Está en la página 1de 16

Universidad Nacional

“Pedro Ruiz Gallo”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA

ASIGNATURA : FISICA II

ALUMNO : RICARDO FARROÑAY JUAREZ 081761 H


JHONNY DÍAZ BRAVO 081721 F

OMAR CUBAS GONZALES

ELLY QUISPE MESTANZA 080510 A

LUIS I. RUIZ VILLALOBOS 082125 H

JOSE ARROYO OLVIVERA

JOEL MERINO VERA

Lambayeque, jueves 22 de septiembre de 2011


PROYECTO OLMOS
Historia
La idea de trasvasar las aguas del río Huancabamba para irrigar las Pampas de Olmos, fue
concebida por técnicos peruanos a inicios del presente
siglo, entre ellos Manuel Mesones Muro.

En el año 1924, el Ing. Charles Sutton propuso al Proyecto


Olmos como el gran Proyecto de Irrigación, para beneficiar
tierras entre Cascajal y el valle del río Chancay,
lamentablemente los estudios y obras se vieron frustrados
por las lluvias extraordinarias del año 1925.

Entre los años 40 y 50, los ingenieros Antúnez de Mayolo y


Lizand Mercado, incorporan el componente energético.

En 1962, el Presidente Manuel Prado firmó un convenio


con el Fondo Especial de las Naciones Unidas a fin de
efectuar, bajo sistema de contrapartes, los estudios para la
Irrigación de Olmos.

Durante el primer Gobierno de Belaúnde, la Consultora Italiana ITALCONSULT elaboró los


estudios de prefactibilidad denominado “Proyecto de Irrigación de las Pampas de Olmos”.

Durante el Gobierno de Velasco, se contrata las empresas soviéticas Technopromexport (TPE) y


Selkhozpromexport (SPE), para la ejecución del Estudio Definitivo de la Primera Etapa del
Complejo Hidroenergético y de Irrigación de Olmos.

En Septiembre de 1974 se crea la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Olmos (DEPOL).

En Junio de 1978, se concluyó el Estudio de Factibilidad Técnico Económica (1ra Parte del
Estudio Definitivo).

En el año 1980 se autoriza a concertar operaciones de crédito hasta por US$ 535 millones; y a
convocar a concurso internacional de ofertas con financiamiento.

En el marco de la política de promoción de la inversión privada el Gobierno Peruano encargó a


la Agencia de Promoción de la Inversión - PROINVERSION promover la entrega en concesión
del Proyecto Olmos.

Durante los años 1989 al 2000 se logró completar el avance de 6.2 Km. de túnel trasandino.

En Agosto de 2001, el actual Gobierno del Presidente Dr. Alejandro Toledo autorizó el reinicio
del proceso de concesión.

Al incorporarse el componente hidroeléctrico se estableció un aporte financiero del Estado por


US$ 40 millones provenientes de un financiamiento a ser otorgado u obtenido por el
concesionario (R.M. Nº 328-2001-EF-10 del 08.11.01).

Posteriormente se amplió el cofinanciamiento del Estado a US$ 77 millones.


El 06 de marzo de 2002 se reinició la venta de Bases para concursar el esquema integral
(trasvase, desarrollo agrícola, irrigación y componente hidroeléctrico), mismo que no concitó el
interés de parte de las empresas calificadas o de los adquirientes de las Bases.

El Gobierno Regional de Lambayeque desde un inicio mostró su interés por la ejecución del
Proyecto Olmos y el 8 de marzo del 2003 suscribió un convenio con la agencia de Promoción de
la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, organizando el concurso y aprobando el nuevo plan
de promoción para la concesión del Proyecto Olmos.

La convocatoria y la formalización de la participación de los interesados, se inició el 04 de junio


de 2003. Asimismo en base a la gestión del Gobierno Regional Lambayeque se ha logrado que
el Gobierno Central expida las Normas Legales complementarias relacionadas con el pago de
IGV. Se cuenta con bases, circulares, y el Consejo Regional aprobó el proyecto de contrato. La
calificación de postores venció el 30 de enero del 2004.

El 17 de Mayo del 2004, en la ciudad de Olmos, se aperturó el sobre


N° 3, con la propuesta técnico – económica del Concurso Público
Internacional de Proyectos Integrales, para la Concesión de las obras
de trasvase del Proyecto Olmos; otorgándose con ello la Buena Pro a
la empresa brasileña Norberto Odebrecht, por un período de concesión
de 20 años.

El 22 de Julio del 2004, se firmó en Palacio de Gobierno, el contrato


de concesión para la construcción, operación y mantenimiento de las
obras de trasvase del Proyecto Olmos, entre el Gobierno de la
República, el Gobierno Regional de Lambayeque y la empresa
Concesionaria Trasvase Olmos (Odebrecht).

El 26 de Noviembre del 2004, la Corporación Andina de Fomento CAF, aprobó el informe


técnico de préstamo de los 77 millones de dólares al Estado Peruano, para el financiamiento de
las obras de la Primera Etapa del Proyecto Olmos.

El 17 de Diciembre del 2004, el pleno del Congreso aprobó los Proyectos de Ley N° 10983 y
10984, “Ley de Expropiación de las áreas de terrenos para la ejecución de las obras de la
Primera Etapa del Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos” y el Proyecto de Ley que
precisa la “Denominación e Incorporación al Dominio del Estado, las áreas donde se construirán
las obras del Proyecto Olmos”.

El 5 de Enero del 2005, inició el “Concurso Público Internacional para la Supervisión


Especializada de las Obligaciones Técnicas y Económicas del Concesionario de las Obras de
Trasvase del Proyecto Olmos”.

El 26 de Abril del 2005, el consorcio franco – peruano Supervisión Olmos integrado por las
empresas Coiné et Bellier Bureau D’Ingenieurs Conseils (Francia), Lahmeyer Agua y Energía
S.A. (Perú) y Alpha Consult S.A. (Perú), se adjudicó la Buena Pro del “Concurso Público
Internacional para la Supervisión Especializada de las Obligaciones Técnicas y Ecnonómicas
del Concesionario de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos”, al obtener el mayor puntaje
general con la mejor propuesta técnica y la oferta económica más baja (6 millones 102 mil
dólares US$ 6’102,000).

El 04 de Mayo del 2005, el PETT (Proyecto Especial de Titulación de Tierras) entregó al PEOT
33 expedientes técnicos de los predios rústicos a expropiar en la zona donde se construirá la
primera etapa de la presa Limón; y se entregó la Resolución Gerencial Nº 111-05-INRENA-
OGATEIRN, por la que se aprueba el “Suplemento de Actualización del Estudio de Impacto
Ambiental del Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos”.

El 20 de mayo la Corporación Andina de Fomento CAF y el Gobierno Peruano suscribieron


contrato de Crédito por 77 millones de dólares para cofinanciar las obras de trasvase del
Proyecto Olmos.
El 02 de Diciembre del 2005 se suscribió contrato con el Consorcio Supervisión Olmos para la
supervisión especializada de las obras de trasvase del Proyecto Olmos.

El 10 de Febrero del 2006 el Presidente de la República promulgó D.S. 014-2006-EF por el que
se contrató la garantía de riesgo parcial del proyecto con la Corporación Andina del Fomento -
CAF.

El 24 de Febrero del 2006 se iniciaron oficialmente las obras del Proyecto Olmos en el frente
Oriental del Túnel Trasandino con la ejecución de obras preliminares en el campamento.
PROYECTO OLMOS

Comprende un conjunto de obras de alta ingeniería que permitirá la irrigación de tierras, así
como la generación de energía hidroeléctrica con el objetivo de aportar al desarrollo de las
actividades productivas del país, en especial de la zona norte.
El Proyecto consiste en el aprovechamiento de los recursos hídricos de los ríos Huancabamba,
Tabaconas y Manchara ubicados en la cuenca del Atlántico, derivándolos por intermedio de un
Túnel Trasandino hacia la cuenca del Pacífico, para irrigar tierras actualmente eriazas y generar
energía hidroeléctrica.
Este proyecto fue identificado a comienzos del siglo pasado con el propósito fundamental de
derivar recursos hídricos de la vertiente del Atlántico hacia la del Pacífico, con la finalidad de
incrementar la producción agropecuaria en terrenos de la costa que, por el reducido nivel de
precipitación media anual de la zona y pese a la excelente calidad de los suelos, pueden
calificarse como desértico; así como para la producción de energía hidroeléctrica.

Posteriormente, fueron desarrollados, con la participación de Consultoras nacionales e


internacionales, los estudios de prefactibilidad (1966), factibilidad y definitivos (1974 - 1983),
así como la Actualización y Estudio de Alternativas (1997 - 001).
El propósito del proyecto es trasvasar los recursos hídricos de la vertiente del Océano Atlántico
hacia la vertiente del Océano Pacífico mediante un Túnel Trasandino que tiene una longitud de
19.3 Km y un diámetro de 4.8 m, para su posterior aprovechamiento en la generación de energía
eléctrica, y en la irrigación a desarrollarse en una zona de condiciones climáticas muy
favorables para la producción agropecuaria (Temp. Min. = 15.2 ºC, Temp. Max. = 33.9 ºC)y
gran disponibilidad de tierras, que, pese a su excelente calidad, han sido clasificadas como
desérticas debido al reducido nivel de precipitación (media anual 215 mm).

El potencial del Proyecto Olmos, identificado en estudios, corresponde a una capacidad de


generación anual de 5 000 GWh, así como la irrigación de aproximadamente 190 000 ha,
incluyendo el uso de los recursos hídricos trasvasados y subterráneos.

Objetivos:

El objetivo principal es la creación de un polo de desarrollo económico y el mejoramiento de las


condiciones de vida de la población en el norte del país, mediante:
• El aprovechamiento hidroeléctrico de los recursos hídricos de los ríos a trasvasarse.
• El fomento de la producción agrícola orientada a la exportación basada en la irrigación de las
áreas nuevas (ampliación de frontera agrícola) y en el mejoramiento del riego de las áreas
existentes.
UBICACIÓN

El Proyecto hidroenergético y de irrigación Olmos está ubicado en la Región Lambayeque,


aproximadamente a 900 kilómetros de Lima, en el extremo nor occidental del Perú.

Las obras del proyecto se extienden en los departamentos de Lambayeque, Piura y Cajamarca.

Las obras de trasvase, a cargo de Concesionaria Trasvase Olmos y construidas por la


constructora Odebrecht se desarrollan en la localidad de San Felipe (Cajamarca) en el caso del
campamento Oriente donde se construyen la Presa Limón y se ubica la boca de ingreso del
Túnel Trasandino; y en el distrito de Salas (Lambayeque) se encuentra el campamento
Occidente donde está la boca de salida del Túnel Trasandino y desde donde la máquina
perforadora TBM (Tunnel Boring Machine) excava los 15 kilómetros que restan para llegar al
frente oriental.

El campamento Oriente se ubica en el Km. 87 de la carretera Olmos - Corral Quemado a 3.5


horas de distancia desde Chiclayo y el campamento Occidente en el Km. 26 de la carretera
Olmos - Corral Quemado, a 2 horas de distancia de Chiclayo.

OBRAS

• La construcción las obras trasvase, comprendidos en el primer proceso de concesión, iniciaron


el 23 de marzo de 2005 y culminará el 23 de marzo de 2010.
• El Túnel Trasandino presenta 6 222 metros excavados, faltando aproximadamente 15
kilómetros por perforar.
• El Proyecto ya cuenta con una Línea de Transmisión de Energía Eléctrica que a su paso de
Chiclayo y hasta la misma boca de salida del Túnel Trasandino, beneficia a más de 180 000
habitantes y está compuesta por más de 118 kilómetros de cableado y 4 Sub Estaciones
Eléctricas.
ALCANCES Y BENEFICIOS

Etapa Inicial del Proyecto Olmos se ejecuta con la participación del sector privado y público
bajo la modalidad de concesiones.

La Etapa Inicial, tiene como metas la ejecución de las siguientes obras:

Obras de Trasvase:

•Túnel Trasandino de 21.2 Km. de longitud.

• Presa Limón de 40 MMC y 43 m. de altura.

Obras Eléctricas:

• Central Hidroeléctrica Nº 1Salto bruto 404 m.

•Túnel D-1 de 3.71 Km. de longitud.

• Central Hidroeléctrica Nº 2.

Salto bruto 472 m.

•Túnel D-2 de 14.25 Km. de longitud.

Obras de Riego:

•Hidráulico Olmos de 30 m. de altura y 52.6 hm³ de volumen.


• Conducto Norte.

• Conducto Central.

• Conducto Sur.

Alcances

Volumen medio anual de trasvase de agua : 406 hm³

Área a Irrigar

40,000 ha. de áreas nuevas y antiguas de cultivo.


PROCESO DE CONCESIÓN
EJECUCIÓN VÍA CONCESIÓN:

El Gobierno Regional de Lambayeque junto al Proyecto Especial Olmos Tinajones coordinan


con Proinversión y las organizaciones involucradas, los lineamientos para concretar el
desarrollo integral del Proyecto, vía procesos de concesión.
Actualmente, se encuentra en marcha la concesión inicial correspondiente a las obras de
trasvase a cargo de Concesionaria Trasvase Olmos por un período de 20 años.
Desde el 3 de Diciembre del 2006 el Gobierno Regional de Lambayeque, publicó el cronograma
del concurso para la concesión de las obras del componente hidroenergético del Proyecto,
misma que culminará a fines de mayo del 2007 con el otorgamiento de la Buena Pro para el
concesionario que tendrá a cargo la construcción y operación de las obras eléctricas a
perpetuidad, mismas que deberán entrar en funcionamiento a partir de marzo del 2010.
Asimismo, las obras para la conducción del agua trasvasada y turbinada están previstas
desarrollar a través de una tercera concesión, y finalmente subastar 37 000 hectáreas de tierras
en Olmos a fin de habilitarlas para iniciar su desarrollo a partir del segundo trimestre del año
2010.
OBRAS ELÉCTRICAS
El Gobierno Regional de Lambayeque promueve la transferencia en concesión al sector privado
del diseño, construcción, financiamiento, operación, mantenimiento y explotación del
Componente Eléctrico del Proyecto Olmos.

El aprovechamiento hidroeléctrico cuenta con una caída bruta de 876 m y con la masa de agua
710 hm³ del río Huancabamba, posteriormente con los ríos Tabaconas y manchara 1 180 hm³ y
con el aporte del río Huancabamba Bajo 2 050 hm³.

la capacidad de generación eléctrica de las Centrales 1 y 2 es de 670 GWh (con el


Huancabamba) y de 2 390 GWh (adicionando el tabacona y el Manchara).

MODALIDAD: Concesión Definitiva


US$ 170 MM (sin IGV), considerando el
INVERSIÓN
aprovechamiento total del salto bruto y la
ESTIMADA:
construcción de 2 Centrales hidroeléctricas
Remuneración al Gobierno Regional de
FACTOR DE
Lambayeque por la utilización de las aguas
COMPETENCIA:
trasvasadas.

OBRAS DE RIEGO

CONSEJO REGIONAL DECLARA DE INTERÉS PÚBLICO LA PROPUESTA DE


INICIATIVA PRIVADA PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE RIEGO DEL PROYECTO
OLMOS

Mediante carta de fecha 25 de junio del 2008, el Consorcio Irrigación Olmos, presentó al
Gobierno Regional de Lambayeque, la propuesta de iniciativa privada denominada “Proyecto de
Irrigación Olmos”, a fin de solicitar la implementación de un contrato de concesión al amparo
del Decreto Supremo Nº 059-96-PCM que comprende la construcción de las obras del Proyecto
de irrigación Olmos.

Por Informe Nº 536-2008-GRLLAMB/ORAJ, la Gerencia de Asesoría Jurídica del Gobierno


Regional comunica el alcance regional de la iniciativa privada y determina la competencia del
Gobierno Regional de Lambayeque para evaluar y/o aprobar la iniciativa privada.

El Gobierno Regional designó mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 269-2008-


GR.LAMB/PR, la conformación del Comité de Promoción de la Inversión Privada para evaluar
la propuesta alcanzada y mediante Acta Nº 2-2008-CEPRI-GRL, el Comité de Promoción
acordó dar opinión favorable para admitir a trámite la iniciativa privada que propone la
construcción, operación y mantenimiento de las obras que posibilitarán la distribución del agua
en el área a ser irrigada por el Proyecto Olmos.
Tras ocho meses de revisión por parte del CEPRI Olmos, asesores y consultores expertos en el
tema y luego de evaluaciones de índole legal, técnico, económico y social, el Consejo Regional
del Gobierno Regional de Lambayeque aprobó el Acuerdo Regional Nº 049-2009-
GR.LAMB/CRl por el que se publicó el 11 de abril del 2009 la DECLARATORIA DE
INTERÉS DE LA INICIATIVA PRIVADA DENOMINADA “PROYECTO IRRIGACIÓN
OLMOS” PRESENTADA POR EL CONSORCIO IRRIGACIÓN OLMOS.

En adelante, y considerando un plazo de 90 días a partir de la publicación oficial en el Diario El


Peruano, las empresas naturales o jurídicas, consorcios interesados en participar de este
proyecto en concordancia a los Decretos Legislativos Nº 994 y 1012 y sus respectivos
reglamentos, pueden presentar también sus expresiones de interés.

El proyecto de inversión contemplado en la Iniciativa Privada autosostenible tiene como objeto


y alcance, el desarrollo y la gestión de la infraestructura correspondiente a la Fase de
Distribución de las aguas para Riego del Proyecto Olmos, con el fin de posibilitar el desarrollo
agrícola productivo de la Región, mediante la explotación de las tierras eriazas ubicadas dentro
del Polígono de propiedad del GRL, asignadas al Proyecto Especial Olmos mediante Leyes
27172 y 28454, incorporando 5,500 ha correspondientes al Valle Viejo y a la Comunidad
Campesina Santo Domingo de Olmos.

El PROYECTO OLMOS comprende dos etapas:


En una primera etapa, el Concesionario tendrá a su cargo la inversión para la construcción,
operación y mantenimiento de la infraestructura de irrigación necesaria para irrigar 38,000 has
de propiedad del GRL y que serán vendidas, así como 5,500 has. correspondientes al Valle
Viejo y a la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos. Dicha infraestructura debe
contemplar la implementación de un sistema de captación, conducción y distribución del agua a
los compradores de tierras (denominados “Usuarios”).
El producto de la venta de las tierras a los Usuarios constituirán ingresos del GRL. Las
inversiones de la Obras se financiaran mediante el denominado “Pago por Capacidad” que será
pagado por los usuarios y por el pago por el servicio de distribución del agua efectuado por los
Usuarios. El costo de la operación y mantenimiento será financiado mediante el pago por el
servicio de distribución del agua a los Usuarios.
El GRL conjuntamente con el Concesionario, desarrollarán los lineamientos para que el GRL
con el Proponente lleve adelante el proceso de subasta de tierras con arreglo a las disposiciones
del Decreto Legislativo N° 994 y la Ley N° 28059 y demás normas aplicables.

En una segunda etapa, el Concesionario desarrollará a su costo, las obras de infraestructura de


riego que permitan incorporar a la agricultura al área restante de las 81364 ha que contiene el
Polígono de propiedad del GRL y prestará a favor de los Usuarios de dichas tierras, el servicio
de captación, conducción y distribución de agua. Sin embargo, ésta etapa estará condicionada a:
i) los resultados de los estudios de suficiencia hídrica que para tal efecto desarrollará el
Concesionario, para lo cual se tendrá un plazo de dos años contados desde la Fecha de Vigencia
de Obligaciones, y ii) a una nueva negociación de condiciones de la concesión, no teniendo el
Gobierno Regional la obligación de aceptar la nueva propuesta.
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS
PROYECTO DE IRRIGACIÓN OLMOS

El Comité de Promoción de la Inversión Privada del Gobierno Regional de Lambayeque, hace


de conocimiento de la opinión pública en general que el Consejo Regional de Lambayeque
mediante Acuerdo Regional N° 049-2009-GR.LAMB/CR, ha declarado de interés la iniciativa
privada, de carácter autosostenible, denominada “Proyecto de Irrigación Olmos” presentada por
el Consorcio Irrigación Olmos, que tiene como finalidad la construcción, operación y
mantenimiento de las obras de irrigación del Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos.

En ese sentido, se invita a las personas o empresas interesadas en la concesión que visiten la
página web del Gobierno Regional www.regionlambayeque.gob.pe o la página web del
Proyecto Especial Olmos Tinajones www.peot.gob.pe, donde podrán acceder a la Declaratoria
de Interés en la que se describen los requisitos y plazos para participar en el proceso descrito.

Declaratoria de Interés de Iniciativa Privada denominada "Proyecto Irrigación Olmos”


presentada por el Consorcio Irrigación Olmos

Acuerdo Regional N.º 049-2009-GR.LAMB/CR

Información sobre Iniciativa Privada para desarrollo de "Proyecto Irrigación Olmos"


emitida al Consejo Departamental de Lambayeque del Colegio de Ingenieros.

Carta N° 474-2009-CIP.CD.Lambayeque
(21.04.09)
Oficio N° 087/2009-CEPRI-IRRIGACION
(27.04.09)
Oficio N° 519/2009-GR.LAMB/PEOT-GG
(04.05.09)

Otorgamiento de Buena Pro de parte del Consejo Regional de Lambayeque a Iniciativa


Privada, presentada por el Consorcio Irrigación Olmos

Acuerdo Regional Nº 127-2009-GR.LAMB/CR

Contraloría General de la República emite informe señalando que carecen de fundamento


denuncias sobre presuntas irregularidades en proceso de iniciativa privada del Proyecto
de Irrigación Olmos.

Oficio 0021-2010-CG/VC de Vicecontralor General de la República a Presidenta de Gobierno


Regional de Lambayeque.

Anexo a Of. 00011-2010-CG/GCE. Informe de evaluación a las denuncias.

Informe de Ministerio de Economía y Finanzas emitiendo opinión favorable al Contrato


de Concesión con el proponente de la Iniciativa Privada para la ejecución de las obras de
riego del Proyecto Olmos (11 de mayo 2010)
Oficio Nº 193-2010-EF/15.01 e Informe Nº 095-2010-EF/67.01

Consejo Regional aprueba versión definitiva del Contrato de Concesión para el diseño,
financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de obras de distribución del
Proyecto Olmos y remite a la Contraloría General de la República para su informe previo

Acuerdo Regional Nº 073-2010-GR.LAMB/CR del 20 de mayo de 2010

Contrato de Concesión Proyecto Irrigación Olmos

Contrato de Fideicomiso Proyecto Irrigación Olmos, suscrito el 11 de junio de 2010

Contrato de Seguridades y Garantías Proyecto Irrigación Olmos, suscrito el 11 de junio de 2010

Informe del Ministerio Público confirmando que no proceden las denuncias contra el
Presidente Regional, Lic. Nery Saldarriaga y el Gerente General del PEOT, Ing. Enrique
Salazar, en torno a la propuesta de Iniciativa Privada del Proyecto Olmos interpuestas por
el autoproclamado Comisión de Apoyo a Grandes proyectos Regionales.

Informe del 21 de mayo de 2010, Caso Nº 3149-2009

IMAGUENES SOBRE EL PROYECTO OLMOS


PERFORACIONES
OBRAS EXTERIORES

También podría gustarte