Está en la página 1de 27

2

Salud
y Nutrición
2.1. Mortalidad. (2001-2003) esta tendencia habría
Tendencias y Causas continuado pero con menor

2 Mortalidad en la niñez
intensidad, con un porcentaje de
cambio del 7%, por lo que la tasa
Salud y temprana. Tendencias de
promedio de dicho período se ubicó
en 18,1 por cada mil nacidos vivos
Nutrición cambio. y específicamente para el 2003, la
tasa fue de 18,5 por mil n.v.r. En
términos absolutos, en los últimos
Si bien Venezuela se caracterizó catorce años el número promedio
por registrar durante décadas de muertes de menores de un año
progresos importantes en la varió de 13.382 a 9.526,
reducción de los niveles de la representando una disminución del
mortalidad infantil, a partir de los 29%.
años 80 se comienza a
experimentar una disminución En el contexto de la región
sostenida en el ritmo de latinoamericana y según
2.1. decrecimiento que se venía estimaciones para el año 2004,
observando. A la entrada de la Venezuela estaría mostrando un
Mortalidad. década de los 90, la tasa de nivel de mortalidad infantil más
Tendencias y causas mortalidad estaba en el orden de próximo al registrado por Argentina,
23,5 defunciones por cada mil (19,2 por mil nacidos vivos), y
2.2. nacidos vivos en promedio, para menor a países, por ejemplo, de
luego registrar niveles estables y
Morbilidad en la niñez una muy leve variación en los años
la región andina: Colombia (24,2),
Ecuador (39,8), Perú (31,5) y
1995-1997. Es desde este Bolivia (51,6). Pero aún el riesgo
2.3. momento cuando parece retomarse de muerte de los niños
Atención en salud la tendencia al descenso que se venezolanos en esta edad resulta
había interrumpido: en el trienio superior si se compara con los
1998-2000 la tasa bajó a 19,4 por niveles que hoy exhibe Uruguay
2.4. mil, lo que significa una caída del (12,6), Chile (11,2), o Costa Rica
Nutrición 16% con relación al trienio anterior. (10,2) y es más del doble con
Con el comienzo del nuevo milenio relación a Cuba (7,1) (anexo 2.1).
2.5.
VIH/SIDA
Gráfico 2.1
Venezuela. Tasas de mortalidad infantil, neonatal y post-neonatal.
Resumen de 1989-2003
indicadores en salud

Fuentes: MSAS. Anuario de Epidemiología y Estadística Vital. MSDS.


Anuario de Mortalidad. INE. Anuario Estadístico de Venezuela.

32
Salud y Nutrición

Cuadro 2.1
Venezuela. Tasas de mortalidad infantil de 1 a 4 años
1989-2003

Fuentes: MSAS. Anuario de Epidemiología y Estadística Vital. MSDS. Anuario de Mortalidad. INE. Anuario Estadístico de Venezuela. INE. Estimaciones
y Proyecciones de Población. 2004
(1)Tasa por 1.000 n.v.r.(1) Tasa por 1.000 niños de esta edad

A esta tendencia reciente de deben ser mayores los esfuerzos causas de muerte durante los años
cambio que se observa en el nivel orientados a mejorar el estado de 1989 al 2003, evidencian que las
de la mortalidad infantil han salud de la mujer embarazada, ganancias en la sobrevivencia
contribuido de forma desigual sus para lograr una adecuada vigilancia infantil se encuentran ligadas
principales componentes. La en la etapa prenatal y en la atención principalmente a la mayor
frecuencia de las defunciones que durante el parto, así como en elevar disminución de la frecuencia de
ocurren durante el primer mes de la calidad del manejo de la decesos por enfermedades
vida (mortalidad neonatal) bajó de morbilidad grave en este período infecciosas intestinales y
13,6 por mil nacidos vivos en 1989- de la vida del recién nacido. respiratorias, en 48% y 38% en el
1991 a 11,4 en los años 2001- conjunto del período
2003, lo que indica un descenso En parte por factores de orden respectivamente, seguidas por las
del 17% durante este período. En biológico, la mortalidad en los muertes debidas a los accidentes
tanto, la tasa de mortalidad hombres normalmente excede a la de todo tipo (19%) mientras que
registrada entre el mes y el año de mortalidad en mujeres y en la etapa las ocasionadas por afecciones de
edad (post-neonatal) mostró de la niñez ello resulta origen perinatal se reducen en un
porcentajes de reducción más particularmente notable antes del 6%. La tasa específica por
elevados al pasar de 9,9 por mil primer año de vida. Entre 1989 y enfermedades congénitas de más
nacidos vivos al principio de los 1997 el diferencial entre la tasa de difícil prevención y tratamiento se
años 90 a 6,7 en promedio en los mortalidad infantil por sexo fue del mantienen con poca variación, pero
años 2001-2003, representando orden de 5 puntos por cada mil a los decesos por deficiencia de la
una disminución del 32%. Las favor de las niñas para luego nutrición más relacionadas con las
variaciones constatadas durante mostrar una leve reducción en los condiciones de vida han mostrado
estos años comienzan a modificar años más recientes1 . Para el último fluctuaciones durante estos años,
el peso que cada uno de estos trienio, 2001-2003, la tasa de para acusar en el último trienio una
componentes tienen en la muerte en los niños se ubicó en tasa más elevada con relación al
mortalidad total, en la actualidad 19,8 por cada mil nacidos vivos en valor registrado a principios de los
de cada 100 decesos infantiles, 63 promedio en tanto que en las niñas años 90, 47% superior (anexo 2.2).
se registran en la etapa neonatal fue del orden de 16,3 por cada mil,
y 37 en la post-neonatal. lo que equivale a un riesgo de Por las variaciones diferenciadas
muerte 22% mayor entre los en la reducción de la frecuencia de
De manera que esta reducción más primeros. muertes por las distintas causas,
lenta en los niveles de mortalidad aumenta el porcentaje de las
neonatal estaría indicando que aún La evolución de las principales ocasionadas por afecciones

1 Esta reducción en los últimos años se produce por el efecto combinado de mayores variaciones tanto en los registros de muerte como
de nacimientos En el trienio 1999-2000 el número de nacimientos masculinos aumenta en forma importante, la relación de masculinidad
se ubica en 113, y, en consecuencia, baja más la tasa para este grupo. Por otra parte el registro de muertes presenta en el último trienio 33
una disminución más marcada para el sexo masculino.
Salud y Nutrición

perinatales y por padecimientos aunque más lenta, a la reducción En este grupo poblacional son las
congénitos, para explicar cada una de sus niveles de mortalidad. A causas externas las que producen
el 54% y el 15% del total de inicios de la década de los 90 la el mayor número de muertes, sin
defunciones respectivamente, en tasa se ubicaba en promedio en embargo su frecuencia ha
tanto que aquéllas ocurridas como 1,3 por cada mil niños y niñas de registrado una disminución en el
consecuencia de enfermedades esta edad, luego desciende y se orden del 12% si se compara con
infecciosas y por carencias mantiene en 1,1 en los años 1998 los valores observados al principio
nutricionales son actualmente en al 2003, lo que señala una de la década de los 90. Las
conjunto responsables de 18 de disminución del orden de 16%. enfermedades infecciosas
cada 100 decesos infantiles. Durante este período el volumen intestinales y la neumonía, la
de defunciones en esta población segunda y tercera causa de muerte
Las principales causas de muerte pasó de 2.780 a 2.388, ello indica también evidencian una reducción
en la infancia son las mismas para una variación del 14%, la cual de su tasa específica, de 23% y de
los niños y las niñas, pero según resulta menor que la verificada 19% respectivamente. Al contrario,
los datos correspondientes al anteriormente con relación a la en el transcurso de estos años el
período 2001-2003 los niños mortalidad infantil. riesgo de morir por padecimientos
presentan un exceso de muertes congénitos aumentó en 46% y en
por todas estas enfermedades. El Al arribar a estas edades se ve 77% por enfermedades debidas a
riesgo de morir por afecciones disminuido el nivel de deficiencias nutricionales, para
perinatales, neumonía, desnutrición sobremortalidad que registran los pasar esta última de la quinta a la
y por causas externas, es entre niños, pero con fluctuaciones cuarta posición. Las muertes por
21% y 25% superior en ellos y se durante los años examinados. Al cáncer aparecen también entre las
incrementa a 31% en el caso de principio del período (1989-1991) principales causas de deceso a
las enfermedades infecciosas el diferencial de las tasas estas edades y la tasa ha fluctuado
intestinales. Con relación a los específicas favorece a las niñas en en torno a 5 por cada 100.000 niños
decesos a causa de enfermedades 7%, para luego variar en los años y niñas (anexo 2.2).
congénitas el diferencial entre los siguientes entre 11 y 16%. En el
sexos se ve reducido a 5%. último trienio (2001-2003) la tasa Según el sexo, los datos referidos
de mortalidad de los niños se ubicó al último trienio dan cuenta de un
En el grupo de niños y niñas de 1 en 1,1 por cada mil y en 1,0 entre riesgo superior entre los niños de
a 4 años de edad se ha observado las niñas, por lo que el exceso de morir por accidentes (26%) y por
igualmente cierta tendencia, muertes en los primeros es de 11%. cáncer (59%), pero se reducen las

Cuadro 2.2
Venezuela. Principales causas de mortalidad infantil de 1 a 4
años por sexo 2001-2003

Fuentes: MSAS. Anuario de Mortalidad. INE. Anuario Estadístico de Venezuela. INE. Estimaciones y Proyecciones. 2004
34
Salud y Nutrición

diferencias en el caso de las


enfermedades respiratorias (7%) Gráfico 2.3
y padecimientos congénitos (3%). Venezuela. Tasas de mortalidad de menores de 5 años
Niños y niñas observan una tasa según sexo 1989 - 2003
específica similar de decesos
ocasionados por afecciones
intestinales, no obstante las niñas
registran un riesgo 5% mayor de
fallecer a consecuencia de
enfermedades relacionadas con
carencias nutricionales, por lo que
esta causa de muerte pasa a
ocupar el tercer lugar para este
sexo.

Si se revisa la evolución que ha


venido registrando el país en
materia de salud de la niñez
mediante la tasa de mortalidad de
menores de 5 años, se evidencia Fuentes: MSAS. Anuario de Epidemiología y Estadística Vital. MSDS. Anuario de Mortalidad.
un comportamiento similar al de la INE. Anuario Estadístico de Venezuela.

mortalidad infantil, debido a la más


alta probabilidad de morir antes de
cumplir el primer año de vida, 17
veces mayor que entre los niños niñas. A inicios del nuevo milenio
de 1 a 4 años de edad. Por lo tanto, Los niveles de prosigue el descenso de los niveles
los cambios favorables tendientes mortalidad infantil por de muerte a estas edades con un
a incrementar las ganancias en la ritmo menor, de 5% para ambos
sobrevivencia de los niños y de las
entidad federal
revelan la persistencia sexos. Actualmente de cada 1.000
niñas se hacen notar a finales de que nacen 22,7 mueren antes de
la década de los 90, con una de desigualdades en cumplir los 5 años, y esta
reducción del orden de 15%, de salud probabilidad aumenta a 24,5 entre
16% en los niños y 14% en las los niños y es de 20,6 entre las
niñas.
Mapa 2.1
Venezuela. Comportamiento geoespacial de las tasas de Los niveles más elevados de
mortalidad infantil. Estimadas 2003
mortalidad infantil2 se observan
en las entidades federales con altos
porcentajes de hogares en
situación de pobreza, con mayor
proporción de población residente
en el área rural y en aquéllas con
presencia importante de población
indígena. En comparación con la
tasa estimada para el Distrito
Capital, en siete de las entidades
el exceso de muertes infantiles es
de 35 a 45%, es el caso de
Fuente: INE. Monagas, Portuguesa, Sucre,
Venezuela. Táchira, Zulia, Trujillo y Yaracuy,
Estimaciones y
Proyecciones de con niveles de pobreza que oscilan
Población. 1990-
2050 entre 24 y 38%.

2 Debido a los problemas de subregistro que presentan algunas entidades federales se optó por realizar esta comparación tomando
las tasas de mortalidad infantil estimadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y que sirvieron de base para la elaboración 35
de las estimaciones y proyecciones de población por Entidad Federal. (INE, 2004)
Salud y Nutrición

Gráfico 2.4 tiene el efecto diferencial más claro


Venezuela. Mortalidad infantil para los diez años anteriores a la encuesta según
la condición de pobreza y años de instrucción de la madre. ENPOFAM 98 sobre la mortalidad durante los
primeros años de vida: entre
aquéllas que apenas llegan a
acumular 7 años de educación
formal el riesgo de muerte de sus
hijos puede ser casi 3 veces
superior en relación con las que
han alcanzado 13 años o más de
educación.

Estimaciones derivadas del Censo


General de Población y Vivienda
del año 2001, confirman igualmente
las desigualdades en la posibilidad
de sobrevivir según la condición
Fuentes: Freitez, A. (2001). Venezuela. Encuesta Nacional de Población y Familia 1998. socioeconómica puesto que, de
FNUAP.
acuerdo a esta fuente, el riesgo de
En Barinas y Cojedes donde un ocupar la segunda y tercera morir de los niños en pobreza
tercio de hogares son pobres y en posición. extrema es 29% mayor. Pero estas
Apure, donde esta proporción brechas se amplían si se considera
aumenta a 44%, los niveles de La Encuesta Nacional de Población la condición étnica. Así, los niños
mortalidad infantil superan al y Familia (ENPOFAM'98) aportó con madres de origen indígena
Distrito Capital en 62% las dos información sobre las diferencias registran para el período de
primeras y en 86% la última. En de la mortalidad infantil y de la referencia de estas estimaciones
tanto que en Delta Amacuro y niñez en el país según algunas una tasa de mortalidad del orden
Amazonas, las dos entidades características relativas al de 53 por cada mil nacidos vivos3.
federales con mayor componente nacimiento y a la condición
indígena, el riesgo que tienen los socioeconómica de la madre Recuadro 2.1
niños de morir antes del primer año (Freitez, 2001). Al respecto se
de vida es más del doble frente a verificó que el riesgo de morir antes Entre las estrategias para reducir
aquéllos que residen en la entidad de cumplir el primer año de vida los niveles de morbilidad y
mortalidad en la infancia, el
menos pobre del país, la brecha es más alto en los niños (51%) así MSDS a través del Programa
es de 111% y 137% como en los nacimientos con Nacional de Atención a la Salud
respectivamente (anexo 2.3). madres en edades adolescentes y del Niño, Niña y Adolescente,
en edades avanzadas, de 41% y ejecuta el "Proyecto de Atención
En las entidades federales con más 46% respectivamente. Si el orden Integral de las Enfermedades
Prevalentes de la Infancia
altos niveles de mortalidad infantil del nacimiento es igual o superior
(AIEPI)" conjuntamente con la
cobran mayor importancia los a cuatro, este riesgo se quintuplica OPS y la Cruz Roja Venezolana.
decesos por enfermedades y, si el niño o la niña, registra un El componente comunitario se
infecciosas intestinales y bajo peso al nacer su probabilidad desarrolla a través de la
carenciales. En el Distrito Capital, de morir es casi 5 veces mayor. organización de las Casas
6% de las muertes son debidas a Comunitarias de Salud y del
Proyecto Regional AIEPI
la primera causa y apenas alcanza Si la vivienda que ocupa la familia Comunitario, el mismo trata de
al 1% los que fallecen a no tiene servicio de agua por articular el esfuerzo de los
consecuencia de la segunda; en acueducto, el riesgo de muerte servicios de salud con las
Delta Amacuro y en Amazonas los infantil es 16% mayor al existente acciones en la comunidad,
porcentajes de muertes por las si se dispone de este servicio, involucrando a actores y sectores
sociales a nivel local con el fin
infecciones intestinales se elevan mientras que la diferencia se eleva
de promover las prácticas
a 26% y 18% respectivamente; y a 28% entre las familias pobres y familiares y comunitarias para el
en ambas entidades un 15% de no pobres. Asimismo se corroboró cuidado y protección de niños y
los niños muere por desnutrición, que es la educación de la madre niñas.
por lo que estas causas pasan a la variable socioeconómica que
3 Estas estimaciones se derivaron del Censo General e Población y Vivienda, 2001 mediante la aplicación del Método de Hijos Sobrevivientes. 36
El período de referencia es 1993-1997.
Salud y Nutrición

El nivel de mortalidad de Gráfico 2.5


la población de 5 a 14 Venezuela. Tasa de mortalidad de 5 a 14 años según sexo.
años muestra 1989-2003
reducciones paulatinas

Los niños y niñas de 5 a 14 años


constituyen el grupo de población
donde la mortalidad normalmente
alcanza los niveles más bajos. En
el país, a inicios de los años 90 la
tasa específica se ubicaba en 42,8
muertes en promedio por cada cien
mil niños y niñas en esta edad.
Posteriormente, a lo largo de esta
década, se dieron reducciones
progresivas y el nivel de mortalidad
cayó a 37,3 por cada cien mil para Fuentes: MSAS. Anuario de Epidemiología y Estadística Vital. MSDS. Anuario de Mortalidad.
el trienio 1998-2000. En los años INE. Estimaciones y Proyecciones de Población 2004

2001-2003, la tasa baja a 37,0 por


cada cien mil niños y niñas en esas
edades, lo que da cuenta de una
tasas de mortalidad entre los niños la primera de estas causas se
variación del 14% con relación al
superiores a 50 por cien mil, y con incrementó en 77%, mientras que
inicio del período.
niveles entre 29 y 40 por cada cien por la segunda el incremento fue
mil en las niñas (anexo 2.5). del 34%. También se muestra una
La brecha entre las tasas de
mayor frecuencia relativa de
mortalidad de niños y niñas en
Por la amplitud de edades decesos por enfermedades
estas edades se amplía
consideradas en este grupo su congénitas (37%) y por parálisis
considerablemente en comparación
patrón de muerte muestra cerebral (15%) (anexo 2.4).
con la etapa de la niñez temprana.
diferencias más notables en
Considerando en conjunto el
comparación al de la población de Al igual que en los grupos
período 1989 al 2003, la tasa de
1 a 4 años de edad, puesto que anteriores los niños y las niñas
mortalidad de los niños disminuyó
cobran mayor importancia las coinciden en el perfil de las
en 15% para ubicarse en 43 por
causas externas y las causales de muerte, pero en los
cada cien mil niños entre 5 y 14
enfermedades degenerativas frente niños los riesgos por causas
años de edad, mientras que en las
a las enfermedades infecciosas. externas resultan marcadamente
niñas el descenso fue menor
De las causas externas, los superiores. Las tasas de
ubicándose en 31 por cada cien
accidentes concentran el más alto defunciones por accidentes y por
mil, lo que representa una
número de muertes, no obstante suicidios en los niños, son
disminución de 12%.
su tasa específica ha tendido a la superiores a las de las niñas en
baja durante los años 1989 al 2003, 87% y 43% respectivamente.
Para el período 2001 a 2003
reduciéndose en 24%; le siguen Asimismo, el riesgo de morir por
destacan, entre las distintas
las defunciones por neumonía y homicidios es tres veces mayor en
entidades federales, Anzoátegui,
cáncer con un porcentaje de estos. En el resto de las principales
Falcón y Aragua por registrar las
descenso de 34% y 17% enfermedades que afectan a esta
tasas de mortalidad más bajas para
respectivamente. población el diferencial por sexo
estas edades. Menos de 35 por
se reduce en torno al 16% y 11%
cada 100 mil entre los niños y
Al contrario, las muertes por presentando similar nivel de
menos de 24 por cada 100 mil en
homicidios y los suicidios observan mortalidad por padecimientos
las niñas. En el extremo superior
un progresivo aumento en este congénitos.
se encuentran Trujillo, Portuguesa,
período. Así, el riesgo de morir por
Mérida, Amazonas y Vargas con
37
Salud y Nutrición

Gráfico 2.6
Venezuela. Principales causas de mortalidad de la población
5 a 14 años según sexo. 2001-2003

Aumenta el nivel de en la población masculina. En el embargo en los últimos años estas


mortalidad en la conjunto del período considerado igualmente acusan un repunte en
su tasa específica varió de 148,6 la tasa, que asciende a 55,9
población a 232,4 defunciones en promedio decesos por cada cien mil
de 15 a 19 años. por cada cien mil, lo que representa adolescentes.
un aumento del 56%. La mortalidad
La evolución de la mortalidad que de las adolescentes más bien Debido al marcado incremento en
ha experimentado la población en observa una leve disminución los niveles de mortalidad masculina
edad adolescente en el transcurso durante la década de los 90, la tasa que se registra durante este tiempo,
de los años 1989 al 2003 se bajó de 59,1 en 1989-1991 a 52,5 el diferencial de las tasas de ambos
diferencia notablemente de los para el trienio 1998-2000, sin sexos ha tendido a ampliarse aún
demás grupos etáreos. La tasa de
mortalidad muestra un incremento
para el trienio 1992-1994 del 18% Gráfico 2.7a
con relación al principio de período, Venezuela. Tasas de mortalidad de 15 a 19 años según sexo.
1993-2003.
durante los años siguientes la
frecuencia de muertes se mantiene
en un nivel 6% más bajo, para
luego acusar un aumento en el
orden del 25% en el último trienio
(2001-2003); así, la tasa arribó a
145,7 por cada cien mil
adolescentes, valor 39% más
elevado si se compara con el
registrado a inicios de los 90.

El importante cambio en los niveles


de mortalidad que exhibe este
grupo se debe fundamentalmente
Fuentes: MSAS. Anuario de Epidemiología y Estadística Vital. MSDS. Anuario de Mortalidad.
a un mayor incremento de muertes INE. Estimaciones y Proyecciones de Población 2004.

38
Salud y Nutrición

Gráfico 2.7b datos correspondientes al último


Venezuela. Principales causas de mortalidad de la población trienio la tasa de muertes de los
15 a 19 años según sexo. 2001-2003 hombres por agresiones es 13
veces mayor; por accidentes esta
relación es de 3,2 y por suicidios
2,1. En tanto, la sobremortalidad
masculina denota un descenso
cuando se comparan las tasas por
causas endógenas y enfermedades
de origen infeccioso como la
neumonía. Sin embargo, al
considerar los causales de
mortalidad específicamente
femeninos, un aspecto importante
lo constituyen las muertes
maternas asociadas a las
complicaciones del embarazo,
parto o puerperio; puesto que si se
toma en cuenta el total de estos
decesos aparecen como la quinta
causa de mortalidad adolescente
(41 muertes en promedio durante
el último trienio).

Recuadro 2.2
Fuentes: MSDS. Anuario de Mortalidad. INE. Estimaciones y Proyecciones de Población. 2004
El Programa Nacional de
Promoción y Desarrollo de Salud
más. A inicios de los años 90 el frecuencia de los decesos por Integral de las y los Adolescentes
riesgo de morir de los adolescentes suicidio han tenido un del MSDS establece entre sus
era 2,5 veces superior, para finales comportamiento más estable, objetivos: a) brindar una atención
a los y las adolescentes,
de la década se eleva esta relación alrededor de 5,5 por cada cien mil. incorporando el enfoque de
a 3,4 y en los años 2001 al 2003 promoción de salud y desarrollo
ya el exceso de muertes El cáncer, las enfermedades del en los distintos niveles de
masculinas se cuadruplica. corazón y los padecimientos atención; b) lograr una atención
congénitos son, en este orden, el específica y diferenciada, de
acuerdo con sus condiciones de
Por las conductas de riesgo de las resto de las principales causales salud, edad, sexo, etnia y grupo
y los adolescentes relacionadas de muerte entre los adolescentes o territorio social, incorporando
con las adicciones y exposición a de ambos sexos, desplazando con estrategias de coordinación entre
ambientes peligrosos y violentos el transcurso del tiempo a las las redes sanitarias, sociales y
se eleva aún más la importancia enfermedades infecciosas comunitarias; c) favorecer la
de las muertes debidas a causas respiratorias; la tasa específica por autonomía y el empoderamiento
de los y las adolescentes, como
externas, lo que se potencia bajo esta última causa registró una sujetos constructivos y creadores
circunstancias familiares y sociales mayor reducción, del orden de 45% en su desarrollo individual y social
adversas. Durante los años 1989 al tiempo que los decesos por a través de acciones de
al 2003 la tasa específica de enfermedades congénitas educación y prevención; d)
muertes violentas por homicidios acusaron un aumento del 24% promover el desarrollo de
competencias para la atención
aumentó 1,5 veces, al pasar de (anexo 2.4). integral de adolescentes, en
19,4 por cada cien mil a 48,3; las diferentes actores con
muertes por accidentes observaron Al arribar a estas edades se responsabilidad en la promoción
más bien un descenso del orden evidencia más claramente las de su salud y desarrollo
del 20% para ubicarse en 27,5 por consecuencias asociadas a ciertas (MSDS,2003a).
cada cien mil, mientras que la conductas de género: según los
39
Cuadro 2.2
Venezuela. Mortalidad materna según grupos de edad. 1998-2003.
(Tasas por 100.000 n.v.r.)

Fuentes: MSAS. Anuario de Epidemiología y Estadística Vital. MSDS. Anuario de Mortalidad. INE. Anuario Estadístico de Venezuela.

Al observar la mortalidad de esta con relación a los valores en la edad. La tasa de las mujeres
población en las distintas entidades observados a principios de los 90, de 35 a 44 años es hasta tres veces
federales, se evidencian tasas más morían 62 mujeres por cada 100 mayor con relación a las mujeres
elevadas para los hombres mil nacimientos, al final de esta jóvenes de 20 a 24 años, mientras
adolescentes en aquellas entidades década la tasa acusa cierta que en aquéllas de mayor edad
con mayor población y más altos disminución para luego volver a el número de muertes puede ser
niveles de urbanización, es el caso repuntar. De manera, que al inicio hasta cinco veces superior. Las
de Distrito Capital, Miranda, del nuevo milenio siguen madres adolescentes muestran un
Carabobo y Vargas, con tasas que falleciendo un número importante nivel de mortalidad no muy
se ubican entre 300 y 435 por cada de mujeres por causas asociadas diferente a las madres jóvenes, no
cien mil. Con relación a las al embarazo, parto y puerperio que obstante su contribución
adolescentes destacan dos podrían evitarse, en promedio 64 proporcional al total de decesos se
entidades federales con mayor madres murieron por cada cien mil mantiene alrededor del 13%.
componente rural y nivel de niños que nacieron en el período
pobreza: Cojedes y Delta Amacuro, 2001 a 2003. En comparación con otros países
cuyas tasas de mortalidad llegan de la región latinoamericana, las
a 81 y a 96 por cada cien mil Este riesgo de morir por causas tasas de mortalidad materna en las
mujeres de esta edad, relacionadas con la maternidad mujeres venezolanas son menores
respectivamente (anexo 2.5). aumenta a medida que se avanza que en Perú (185,0), Paraguay

El nivel de la mortalidad materna Mapa 2.2


se mantiene elevado Venezuela. Distribución geoespacial de la tasa de Mortalidad
Materna. 2001-2003
Al igual que la mortalidad infantil,
el ritmo de reducción en los niveles
de mortalidad materna que se
venían registrando
progresivamente en el país
comienzan a estancarse una vez
entrada la década de los 80, al
punto que, en los últimos catorce
años este indicador, que da cuenta
de la situación de salud
reproductiva de las mujeres,
continúa sin mostrar tendencias
favorables de cambio: durante los
años 1992 a 1997 la tasa se
mantuvo en niveles más elevados Fuente: MSDS. Anuario de Mortalidad. 2003; INE. Anuario Estadístico de Venezela. 2003

40
Salud y Nutrición

mediante una atención adecuada


y captando de una manera precoz
a la mujer embarazada, lo que
influye a la vez en la probabilidad
de sobrevivencia de su hijo. En
este sentido se ha resaltado la
necesidad de prestar servicios de
salud de buena calidad, que
incluyan los cuidados esenciales
en la etapa prenatal, en el parto y
en la etapa post-natal, evitando
hasta donde sea posible las
complicaciones obstétricas y
procurando además una atención
humanizada por parte del personal
de salud (MSDS, 2002).

Fuente: MSAS. Anuario de Mortalidad. Años: 2001-2003


Recuadro 2.3

(114,4), Honduras (108,0) o por cada cien mil n.v.r; mientras En el año 2000 se instala el
Guatemala (98,1). Pero, si que en las entidades Cojedes, Comité Nacional para la
nuevamente se miran los países Delta Amacuro, Miranda, Monagas Prevención y Control de la
que han alcanzado mejores y Zulia, la tasa se ubicó entre 69 y Mortalidad Infantil. Entre otras
condiciones de salud para su 91. Entre tanto, las entidades con funciones este Comité debe: a)
población, la tasa de mortalidad registros menores de mortalidad ejercer la rectoría del “Sistema
materna en Venezuela resulta 1,7 por esta causa son Falcón, Lara, de Vigilancia Epidemiológica de
veces superior a la que observan Nueva Esparta y Sucre, donde la la Mortalidad Materna e Infantil”;
Costa Rica y Cuba, es más del tasa osciló para el período de b) garantizar la ejecución del
“Plan Nacional para la
doble de la registrada en Chile y 5 referencia entre 25 a 47 decesos
Prevención y Control de la
veces superior a la de Uruguay por cada cien mil nacimientos.
Mortalidad Materno Infantil” y
(anexo 2.6).
c) diseñar y garantizar la
Para el período 2001-2003, la
ejecución de estrategias de
Antes de hablar de las diferencias principal causa directa de información, educación y
en los niveles de mortalidad mortalidad materna en el país comunicación que impulsen la
materna entre las entidades corresponde a edemas, proteinuria promoción y protección de la
federales, es preciso destacar que y a los problemas de hipertensión salud integral de la madre y el
existen problemas de subregistro derivados del embarazo, parto y niño, con énfasis en condiciones
de estas muertes aunados a las puerperio, estos padecimientos son y estilos de vida saludables,
fallas en el reporte de los responsables de casi un tercio del salud reproductiva sin riesgo y
nacimientos. Aún así, se revelan total de los decesos registrados; le embarazo planificado (MSDS,
inequidades en el estado de salud siguen las muertes debidas a 2000)
de las mujeres. Para el trienio 2001- complicaciones durante el parto
2003 once de las 24 entidades (14%), a los abortos (13%) y a las
presentaron una tasa de mortalidad complicaciones del puerperio
por esta causa superior al promedio (12%), mientras que las causas
nacional (64.1) y en tres de ellas indirectas, que son enfermedades
este indicador se eleva a más de que se exacerban durante el
91 defunciones por cien mil embarazo, aportan un 17% al total
nacimientos. En Amazonas, Apure de muertes. Muchas de estas
y Bolívar ocurrieron en este período causas que originan estas muertes
entre 91 y más decesos de madres son prevenibles y reducibles

41
Salud y Nutrición

2.2. Morbilidad en la niñez período a 1.540 por cien mil en el particularmente elevada de
año 2004. presencia de diarreas en los niños
La incidencia de las y niñas menores de 1 año en los
enfermedades infecciosas El medio ambiente, las condiciones estados Monagas, Zulia, Cojedes
intestinales y respiratorias inadecuadas de las viviendas, la y Delta Amacuro, entre 56 mil y 59
falta de higiene, la desnutrición y, mil casos por cien mil n.v.r;
Las enfermedades infecciosas en general, el tipo de cuidado que mientras que en la población de 1
intestinales y las respiratorias reciben los niños y niñas, son a 4 años esta tasa varía entre 15
agudas, siguen representando las factores que se asocian a estas mil y 26 mil casos por cien mil. Los
principales causas que ponen en enfermedades, de manera que los estados Zulia y Delta Amacuro
riesgo la vida de los niños y las niños y niñas de grupos de también resaltan por mostrar una
niñas. Aún con los logros población menos favorecidos mayor frecuencia de casos de
reportados en los últimos años en socialmente están más expuestos neumonía entre los más pequeños,
el país, estas dos fueron al riesgo de padecerlas y de fallecer a los que se añaden Amazonas,
responsables de 15 de cada 100 si no reciben la atención adecuada. Falcón y Mérida, con una tasa que
muertes en menores de 1 año y 27 Entre las distintas entidades se ubica entre 4.600 y 8.300 casos
de cada 100 muertes entre la federales, aún cuando es por cada cien mil n.v.r, mientras
población de 1 a 4 años de edad. diferencial el grado de cobertura que en el grupo de 1 a 4 el valor
Las cifras de morbilidad que aporta de la notificación de las de la tasa está entre 1.400 y 2.600
el MSDS ponen de manifiesto la enfermedades, para el trienio 2001- casos por cien mil (anexo 2.7).
prevalencia de estas enfermedades 2003 se observa una tasa
en la niñez así como también los
limitados avances que se han dado Gráfico 2.9
en la reducción de su incidencia si Venezuela. Tasas de morbilidad por diarrea y neumonía en menores
se revisan los años 1994 a 2004. de 5 años. 1994-2004

Durante los años 1994 al 2003, la


tasa de morbilidad por diarreas en
menores de un año observó
fluctuaciones entre 41 mil y 49 mil
casos por cien mil n.v.r., para luego
bajar en el año 2004 a 38 mil casos
por 100 mil nacidos vivos. En el
grupo de 1 a 4 años, la presencia
de esta enfermedad fue menor pero
evidenció una clara tendencia
creciente, y si bien el nivel de la
tasa bajó para el 2004 su valor
resultó superior al registrado en el
año 1994. La neumonía igualmente
afectó en mayor medida a los más
pequeños y en este lapso la tasa
de morbilidad por esta enfermedad
en menores de un año, mostró una
baja progresiva durante los años
1999-2002, y luego de un repunte
en el 2003, su nivel descendió de
nuevo a 3.687 casos por cien mil
n.v.r. en el año 2004. En el grupo
de 1 a 4 años igualmente ha
aumentado la presencia de este
Fuentes: MSDS, Dirección de Vigilancia Epidemiológica. INE, Anuario Estadístico de Venezuela.
padecimiento al pasar de 733 INE, Estimaciones y Proyecciones de Población 2004.
casos por cien mil al principio del NOTA: menores de un año: tasa por 100.000 nacidos vivos registrados; de 1 a 4 años: tasa
por 100.000 niños de ese grupo de edad.
42
Salud y Nutrición

La Encuesta MICS-20004 aportó por esta enfermedad (MSDS, mayor número de enfermos por
información con cobertura nacional 2004). Según la información esta causa.
sobre el manejo de las diarreas y epidemiológica referida a los años
de las infecciones respiratorias 2000-20045 , en la población infantil Un reporte de la Organización
agudas a nivel de los hogares (INE- menor de 5 años han venido Panamericana de la Salud
UNICEF, 2000) y según esta fuente disminuyendo los casos de rubéola, (OPS/OMS) del año 2003 7,
el 78% de los niños menores de 5 de 5.132 a 1.429. De igual manera, muestra que en Venezuela, la
años que padecieron de IRA fueron se ha controlado la incidencia de incidencia parasitaria anual por
llevados a un centro de salud para la Hepatitis B, la cual varió de 86 malaria (IPA) fue determinada en
su atención; de los niños que a 59 casos durante estos años. 4,09 por mil habitantes, lo que
habían registrado episodios de Entre tanto, la incidencia de la quiere decir que 409 residentes de
diarreas el 98% fue tratado con tosferina aumentó, de 335 casos cada cien mil contrajeron Malaria
sales de rehidratación oral o notificados en el 2003 a 652 en el en ese año.
cualquier solución casera 2004.
apropiada, pero sólo en el 10% de Asimismo, el informe señala que
los casos el manejo de dicha 7.629.836 personas estuvieron
enfermedad fue adecuado. Según Otras enfermedades expuestas, en algún grado de
el tamaño de la localidad de infecciosas riesgo, a contraer dicha
residencia este porcentaje se eleva enfermedad. De éstas, 512.234
a 18% entre los niños y niñas del Otras enfermedades infecciosas residían en un área de 415.987
Área Metropolitana de Caracas, también han afectado a los niños Km2 considerada de alto riesgo
siendo de 13% en las ciudades y a las niñas en el país. Según por tener un IPA igual o superior a
mayores de 25.000 hab. y informa el MSDS 6 , durante el año 10 casos por cada 1000; 255.767
descendiendo a 5% en los centros 2004 se registraron 24.902 casos residían en áreas catalogadas de
poblados de menor tamaño de Dengue, de los cuales el 49% mediano riesgo por tener un IPA
(Camejo, 2003). lo concentró la población menor entre 5 y 9 casos por cada mil y
de 15 años: 15% los menores de 6.861.385 habitaban en áreas
Las actividades de inmunización 5 años y 34% el grupo de 5 a 14 consideradas de bajo riesgo con
que se han venido desarrollando años. Asimismo se notificaron un IPA de menos de 5 casos por
en el país han logrado disminuir la 1.822 casos de Dengue cada mil habitantes.
morbilidad y mortalidad en la niñez Hemorrágico, de los cuales el 21%
por otras enfermedades infecciosas correspondió a menores de un año
que son prevenibles por y 19% a los niños de un año o más.
vacunación. Se ha mantenido la Las entidades federales que
erradicación de la poliomielitis, el aportaron mayor número de
último caso se registró en el año enfermos por esta causa fueron
1989 y desde el año 1992 hay Falcón, Zulia y Distrito Capital.
ausencia de casos de difteria. A
inicios de los años 90 se intensifica En este mismo año, se reportaron
el control de tétanos neonatal 37.609 casos de Malaria en el país
extendiendo la vacunación a todas y de estos el 22% correspondían
las mujeres en edad fértil residentes a niños y niñas menores de 15
en áreas de riesgo (MSDS, 2001). años de edad: 8% con menos de
Como resultado no se han 5 años y 14% tenían entre 5 a 14
notificado casos desde el año 2003. años de edad. La zona malárica
está localizada en los estados
La incidencia del sarampión Amazonas, Delta Amacuro, Bolívar
evidenció dos situaciones de brote y Sucre, pero también otras
en años recientes, una entre 1993 entidades federales están siendo
y 1994 y la última entre 2001 y afectadas por esta enfermedad; en
2002; durante los dos años el 2004 las entidades Barinas,
siguientes no se confirmaron casos Monagas y Zulia, notificaron un
4 Nota: Encuesta por Conglomerados de Indicadores Múltiples de Final de la Década
5 MSDS. Dirección de Vigilancia Epidemiológica. Consolidados del Registro Semanal de Enfermedades de Declaración Obligatoria. Años 2000-2004.
6 MSDS. Dirección de Vigilancia Epidemiológica. Consolidados del Registro Semanal de Enfermedades de Declaración Obligatoria. Año 2004. 43
7 OPS/OMS. Informe Anual 2003. Malaria
Salud y Nutrición

2.3. Atención en salud Aumenta la cobertura de las población de esta edad cubierta
inmunizaciones en los años 1994-1998 osciló entre
Aumenta la cobertura en 62% y 85%, a partir de 1999 este
atención primaria porcentaje se mantiene sobre el
De acuerdo con la información 80% y se ubica en 82% en el último
A partir del año 2002, la cobertura suministrada por el MSDS sobre año.
en atención primaria se incrementa los resultados de las actividades
mediante la puesta en marcha de del Plan Nacional de El nivel de cobertura de la Triple
la misión Barrio Adentro I, la cual Inmunizaciones, el nivel de Bacteriana, para proteger a niños
alcanza una cobertura de 17 cobertura de la vacunación de los y niñas de enfermedades como la
millones de personas para finales niños y niñas menores de 1 año difteria, tosferina y tétanos,
del año 2004 según estimaciones ha presentado variaciones entre aumentó en los años 1999-2001
del MSDS. Esta cifra representa, los años 1994 y 2004 8. En lo que con porcentajes entre 70% y 76%,
aproximadamente, el 64% de la se refiere a la inmunización contra en el año 2004 este porcentaje
población total del país. la poliomielitis, el porcentaje de asciende nuevamente a 85%. Con

Recuadro 2.4

Misión Barrio Adentro: Aumenta la cobertura y la atención en salud de la población más excluida

Desde el año 2002, la política de salud en Venezuela se desarrolla en dos direcciones: a) la ejecución de buena
parte de los programas tradicionales del sector orientados a mejorar la atención a grupos poblacionales con
necesidades específicas como son los niños y las niñas, las mujeres embarazadas o en período de lactancia y
la población adulto mayor y b) la creación de la misión Barrio Adentro como un nuevo modelo de atención en
salud que acerca la atención médica a la población más excluida, procurando así mejorar su calidad de vida con
un servicio de salud cercano y permanente.

Barrio Adentro se concibe como un programa integral de atención a las comunidades, que incluye, además de
la salud, otros componentes de la calidad de vida como la educación, el ambiente y la cultura.
En el proceso de implementación y consolidación de esta misión, el gobierno nacional ha contado con el apoyo
técnico del gobierno cubano a través de tres vías fundamentales:

a) la incorporación de aproximadamente 13.000 médicos, 3.000 odontólogos y 1.500 oftalmólogos


cubanos a la red de atención primaria en salud a través de los consultorios populares instalados
dentro de las comunidades, las clínicas populares y los centros de diagnóstico integral de creación
más reciente (ver anexo 8.7),

b) la asesoría técnica en el diseño e implementación del nuevo sistema nacional de salud y

c) la realización de cirugías a pacientes venezolanos en la República de Cuba, principalmente, en


las áreas de oftalmología, traumatología, cardiología, pediatría, enfermedades de la piel, tumores,
enfermedades infecciosas, enfermedades parasitarias, enfermedades de la sangre, enfermedades
articulares, órganos hematopoyéticos, enfermedades endocrinas, enfermedades del sistema
circulatorio y enfermedades del sistema nervioso.

La misión Barrio Adentro se estructura en tres niveles de atención:

a) la atención primaria identificada como Barrio Adentro I


b) la atención especializada diagnóstica y de emergencia identificada como Barrio Adentro II
c) la atención hospitalaria denominada Barrio Adentro III.

El nivel de atención más consolidado es Barrio Adentro I y actualmente se encuentran en proceso de implementación
los niveles II y III.

La información estadística disponible sobre esta Misión se presenta en el Capítulo 8: Análisis de la inversión
pública social.

8 Los datos correspondientes al 2004 son aún provisionales.


44
Salud y Nutrición

relación a la inmunización contra


Gráfico 2.10
el sarampión 9, la más amplia Venezuela. Cobertura de vacunación en menores de 1 año, 1994-2004
cobertura se alcanza en los años
1994, 1998 y 2001, ello como
resultado de la intensificación de
las actividades de vacunación en
respuesta a los brotes de esta
enfermedad; en el 2002 y 2003
este porcentaje se ubica alrededor
de 82% y baja a 78% en el 2004.
Del esquema de vacunación, la
B.C.G, es la que ha presentado
niveles de cobertura más elevados
durante todo este período,
manteniéndose sobre el 90%,
alcanzando en el 2004 el 96% de
niños inmunizados contra la
tuberculosis.

A partir del año 2000 el Programa Fuente: MSDS, Dirección de Vigilancia Epidemiológica. Departamento de Enfermedades
Prevenibles por Vacunas
Nacional de Inmunizaciones
comienza a ampliar el esquema de
vacunación de los niños menores
de un año. Este año se incluye la 54% en el 2001 a 90% en el 2004, MSDS para el año 2004 sobre las
Anti-Haemophilus influenzae tipo mientras que la cobertura de la coberturas locales de vacunación,
B (para prevenir la meningitis y Antiamarílica pasó de 28% a 93% apenas un 39% de los 343 distritos
neumonía), la Anti-Hepatitis B y la durante este mismo lapso de sanitarios logra porcentajes
Antiamarílica; en el año 2004 se tiempo (anexo 2.9). mayores o iguales al 95% de niños
incorpora la vacuna Pentavalente menores de 1 año inmunizados
(para inmunizar contra la difteria, No obstante los logros que se han con la Antipolio, un 45% para la
tosferina, tétanos, meningitis y venido observado en los últimos Triple Bacterinana y 35% para la
neumonía por hib. y hepatitis B). años, no todos los niños y niñas vacuna contra el sarampión. Con
El nivel de cobertura de la primera tienen acceso a los servicios de relación a la vacuna Anti-
vacuna luego del primer año de su vacunación, a nivel nacional sólo Haemophilus influenzae tipo B y la
incorporación aumentó de 35% a la B.C.G logra una cobertura del Anti-Hepatitis B el 23% y 37% de
60% en el 2004; el porcentaje de 95%, cumpliendo así con las metas los distritos sanitarios
niños y niñas inmunizados contra recomendadas (OPS-OMS, 2002). respectivamente registran este
la hepatitis B se incrementó de Según información referida por el porcentaje, mientras que una

Cuadro 2.3
Venezuela. Distribución de los municipios según cobertura de vacunación en menores de un año 2004

Fuentes: MSDS, Dirección de Vigilancia Epidemiológica. Departamento de Enfermedades Prevenibles por Vacunas.

9 A partir de 1998 se sustituyó la vacuna Antisarampión por la Trivalente Viral (sarampión, rubéola y parotiditis).
45
Salud y Nutrición

mayor cobertura local es reportada pero en otras entidades estos ENPOFAM´98 y al respecto señala
en el caso de la vacuna contra la porcentajes se ven reducidos que la mayoría de los nacimientos,
Fiebre Amarilla, puesto que en el sensiblemente: 87% en Barinas y el 77%, ocurren en
51% de los distritos sanitarios se 69% en Apure, mientras que en establecimientos públicos de salud
alcanza a cubrir en forma Delta Amacuro y Amazonas sólo así como indica la alta proporción
satisfactoria a la población infantil. poco más de la mitad de los partos de partos por cesáreas, 27%. Este
reciben asistencia médica, el 54 % tipo de parto es más frecuente a
La encuesta MICS-2000 también y el 56% respectivamente (anexo medida que aumenta la edad, entre
investigó el cumplimiento del 2.10). quienes residen en el A.M. de
esquema de vacunación en los Caracas (37%), entre las más
niños antes de cumplir el año de Tal como se ha hecho referencia, instruidas (40%) y entre las no
edad y al respecto sus resultados en la medida en que se preste a pobres (44%)(Freitez, 2001).
indicaban que un 74% había las madres una atención prenatal
recibido las tres dosis contra el adecuada se verán disminuidos los Con relación a la salud sexual y
polio; 59% de la triple bacteriana; riesgos de morbi-mortalidad reproductiva, la ENPOFAM´98
57% estaba inmunizado contra el materno infantil. En este sentido la
sarampión, 90% contra la ENPOFAM´98 indicaba que del Recuadro 2.5
tuberculosis y un 46% contra el total de nacidos vivos en los 5 años
tétanos neonatal mediante la anteriores a este estudio, en el ¿Por qué no se controla la
vacunación de la madre (INE- 91% de los casos sus madres embarazada?
UNICEF, 2000). Según este acudieron a un establecimiento de Esta pregunta se la formulan un
estudio el 7% de los niños de esta salud al menos una vez para el grupo de médicos del Hospital "Dr.
edad no habían sido vacunados control prenatal y este porcentaje Adolfo Prince Lara" de Puerto
para ese momento, pero este arribaba a 96% entre las mujeres Cabello en el Estado Carabobo. Para
responderla entrevistaron durante
porcentaje aumentaba a 29% entre con 10 o más años de instrucción el período 2001 a un grupo de 1.500
los hijos de madres que no había en tanto que disminuía a 83% en mujeres que en el embarazo actual
logrado acumular algún año de aquéllas con 0 a 3 años de o pasado no se controlaron e
educación formal (Camejo, 2003). escolaridad (Freitez, 2001). La indagaron acerca de factores
personales, institucionales y médicos
MICS-2000 daba cuenta dos años que pudieran estar relacionados con
Un grupo de mujeres aún no después de resultados esta inasistencia. Estas mujeres
tiene acceso a la salud sexual coincidentes, al indicar que un 90% tenían ciertas características en
de las mujeres de 15 a 49 años común, eran jóvenes (25 a 34 años),
y reproductiva. con residencia en barrios, mantenían
fueron atendidas por personal una unión consensual y el nivel de
Según la información derivada de capacitado por lo menos una vez educación era la primaria.
los registros de nacimientos a cargo durante su embarazo (INE-
del INE y con referencia al año UNICEF,2000)10. De los factores de orden personal
alegados para no controlar el
2003, en el país el 95% de los embarazo, se encuentra la distancia
partos ocurre en establecimientos En cuanto al momento de inicio del al centro de salud y el cambio de
de salud e igual proporción es control prenatal, la ENPOFAN´98 domicilio, así como el desempleo y
permitió conocer que un 78% la falta de recursos para los
atendido por personal médico. No exámenes. Los factores
obstante, una vez más se asistía durante el primer trimestre
institucionales también ocuparon un
evidencian desigualdades en salud de gestación y que el control destacado papel en la inasistencia
al revisar el tipo de atención que oportuno resultaba menos a las consultas, la mitad de las
frecuente entre las madres entrevistadas expresaron que los
reciben las madres según la ambientes eran deficientes, fallas
entidad federal de residencia y que adolescentes (68%), las que viven
en los baños, mobiliario, confort.
contribuyen a explicar en parte los en ciudades de menor tamaño o Pero fue de relevancia en estas
altos niveles de mortalidad en el área rural (73%), las que mujeres el desconocimiento
materna. Por ejemplo, y según se tienen menos años de instrucción manifestado acerca de la importancia
(67%) y las más pobres (76%). del control prenatal (58%) y la falta
reporta para el año 2003, en el de motivación (39%).
Distrito Capital, Nueva Esparta,
Vargas, Miranda o Carabobo, casi Información sobre el lugar del parto Pedro Faneite y otros. "¿Por qué no se
controla la embarazada?". Revista de
todos los nacimientos fueron y el tipo con cobertura nacional, Obstetricia y Ginecología de Venezuela
nuevamente es aportada por la 2002; 6(2): 77-81.
atendidos por personal capacitado,
10 La última información del MSDS que se dispone sobre cobertura prenatal data del año 1997. Para esa fecha se estimaba que un 25%
de las mujeres embarazadas asistían a las consultas (MSDS,2002). 46
Salud y Nutrición

señalaba que del total de mujeres Reproductiva del MSDS, la características socioeconómicas
de 15 a 49 años de edad el 47% cobertura de atención en de las mujeres: la brecha en los
utilizaba para el momento de este Planificación Familiar en el año niveles de prevalencia de uso de
estudio algún método para evitar 2003 está alcanzando al 26% de la anticoncepción en las mujeres
los embarazos, el 70% de las que las mujeres de 15 a 49 años de unidas de 15 a 49 años, es
se encontraban en unión y el 73% edad y al 34% de las mujeres en alrededor de 9 puntos porcentuales
de las mujeres no unidas pero edad fértil con riesgo de embarazo. si se considera el área de
sexualmente activas. La residencia o la condición de
esterilización femenina aparece Entre el grupo de adolescentes de pobreza, mientras que alcanza 16
como uno de los métodos 15 a 19 años de edad, la puntos si se compara a las mujeres
anticonceptivos más utilizados por ENPOFAM'98 reportó que si bien menos y más instruidas (Freitez,
las mujeres en unión (26%) junto el conocimiento de al menos un 2001).
con las pastillas (21%), le sigue el método para regular la fecundidad
DIU (10%) y sólo un 3% utilizaba es casi universal, sólo un 18%
el condón. En cuanto a la fuente declaró conocer en cuál momento
de suministro, excluidas las de su ciclo menstrual era más
esterilizaciones, poco más de 2 de probable quedar embarazada. El
cada 3 usuarias reconocieron a las 10% de este grupo de adolescentes
farmacias como la fuente de eran usuarias de un método
aprovisionamiento y en segundo anticonceptivo, 2 de cada 5 de las
lugar a las clínicas o médicos que se encontraban en unión y 2
particulares (Freitez, 2001). de cada 3 de las no unidas pero
sexualmente activas (Freitez, Di
En este sentido, según los últimos Brienza y Zúñiga, 2002).
datos que reporta el Programa Pero el acceso a la anticoncepción
Nacional de Salud Sexual y es diferencial según las

Gráfico 2.11
Venezuela. Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos (Mujeres de 15 a 49 años actualmente
unidas). ENPOFAM 98

Fuentes: Freitez, A. (2001). Venezuela. Encuesta Nacional de Población y Familia 1998. FNUAP
47
Salud y Nutrición

Recuadro 2.6
Orientados bajo el nuevo marco
jurídico del país y de la política de
salud, en el año 2000 se crea el
Programa de Salud Sexual y
Reproductiva (PNSSR) del MSDS y
se revisan y elaboran nuevos
instrumentos normativos que se
concretan en la Norma Oficial para
la Atención Integral en Salud Sexual
y Reproductiva, de obligatorio
cumplimiento a partir del año 2003
por todas las instituciones públicas
y privadas. Con estos instrumentos
se persigue garantizar los derechos
sexuales y reproductivos de la
población atendiendo las
necesidades de acuerdo al género,
etapa del ciclo de vida, pueblos
indígenas, territorios y clases
sociales. Esta norma considera entre
otros aspectos: la atención de la
salud sexual y reproductiva en la
infancia y adolescencia, en adultos/as
mayores, la atención humanizada
del parto, la atención de salud sexual
El Sistema de Vigilancia Alimentaria Según el último informe de SISVAN
y reproductiva del hombre, la Nutricional (SISVAN) hace (2005) la notificación de un grupo
promoción de la salud sexual y el seguimiento a la evolución de este de entidades federales da cuenta
acceso a anticonceptivos novedosos, indicador a partir de los registros de una incidencia del bajo peso al
la prevención y atención de la
violencia doméstica intrafamiliar y de los Hospitales Centinela nacer superior al promedio
sexual. (MSDS,2003b). adscritos al MSDS en las ciudades nacional. Para el año 2003 siete
capitales de veintidós de las de ellas registraron un porcentaje
veinticuatro entidades federales. por encima al 10%, recomendado
2.4. Nutrición Con base a esta información como meta por la OMS, y este es
Peso al nacer. Indicador del reporta que durante el quinquenio el caso del Distrito Capital (13,0%),
estado de salud de madres e 1999-2003 la incidencia promedio Anzoátegui (10,9%), Aragua
hijos. del bajo peso al nacer varió entre (12,0%), Carabobo (16,6%), Falcón
8,4% y 8,7%. (11,1%) y Mérida (11,6%), por lo
El peso al nacer tiene una
importante influencia en la
probabilidad de sobrevivencia
neonatal e infantil, así como tiene
consecuencias a largo plazo en el
crecimiento y desarrollo psicosocial
de los niños y las niñas, por tal
razón, es considerado como un
buen indicador para dar cuenta del
estado de salud y para la vigilancia
de los progresos de los programas
dirigidos a la población materno
infantil. Se califica con peso bajo
al nacer a los recién nacidos con
un peso menor a los 2.500 gramos,
y entre sus causales están los
problemas de salud de la madre
durante el embarazo, su estado
nutricional y la falta de control
prenatal adecuado.
48
Salud y Nutrición

que se catalogan como entidades resto se mantiene estable. que a las niñas, ubicándose entre
federales con “muy alta incidencia” 18% y 23% la prevalencia durante
y por lo tanto “de atención Situación nutricional en niños este período para los primeros. En
prioritaria”. Otros Estados como y niñas menores de 5 años cuanto a la evolución de los niveles
Cojedes, Guárico y Táchira de este indicador, para ambos
registran un porcentaje “alto” con SISVAN igualmente reporta para sexos se registró una tendencia
valores en torno a 9,5%. su vigilancia información sobre la creciente hasta el año 1997, para
prevalencia de la desnutrición luego comenzar a disminuir hasta
n este mismo informe crónica, aguda y global referida a el año 2001; en el último año, 2004,
particularmente se resalta la los niños y las niñas menores de su valor nuevamente observa una
situación que viene reportando la 5 años que acuden a las consultas baja, para ubicarse en 13,6% en
Maternidad Concepción Palacios de los establecimientos de salud los niños y en 11,4% en las niñas.
del Distrito Capital, puesto que adscritos al MSDS. El primer tipo
durante todo el período de malnutrición, crónica o retardo La prevalencia de la desnutrición
considerado, 1999-2003, mostró en el crecimiento expresada en el aguda, expresada en bajo peso
un nivel promedio en este indicador déficit de talla para la edad, se para la estatura, da cuenta del
superior al 13%. considera que es el producto de efecto del deterioro de la
una serie de factores tanto sociales alimentación y/o presencia de
En otras entidades federales el como ambientales, biológicos y enfermedades recientes. Para el
porcentaje de nacimientos con culturales y al respecto los datos período que se observa este tipo
peso bajo al nacer registrado es correspondientes al período 1994- de malnutrición resultó ser superior
mucho menor. Con valores entre 2004 permiten verificar su mayor en las niñas, entre 6% y 8%, en
6,6 y 8,2% se encuentran Zulia, frecuencia en esta etapa de la tanto que su evolución más bien
Miranda, y Sucre; mientras que niñez. ha mostrado una tendencia al
una “incidencia baja”, con aumento. En 1994 el porcentaje
porcentajes inferiores a 6,6%, es De acuerdo al sexo, este problema de niños y niñas con déficit agudo
reportada por Apure, Monagas, nutricional afecta más a los niños era de 2,9%, en el 2003 y 2004
Amazonas y Nueva
Esparta.

SISVAN igualmente Gráfico 2.13


entrega resultados Venezuela. Déficit nutricional entre niños y niñas menores de 5 años
sobre la evolución 1994-2004
que ha registrado la
incidencia del bajo
peso al nacer
durante el
quinquenio 1999-
2003 en cada
Hospital Centinela
informante, y al
respecto se señala
que en cinco de las
entidades federales
la tendencia de este
indicador muestra
un descenso, en
doce de las
entidades la
tendencia
observada más bien
ha sido al alza,
mientras que en el

49
Salud y Nutrición

este porcentaje se mantiene en Esparta y en el Distrito Capital es país donde siempre ha existido el
3,9% en los niños y en 4,2% en las 2%. Igualmente en Miranda y Delta mayor problema de endemia
niñas. Amacuro la prevalencia del déficit bociosa (FAO, 2000). A partir del
global es mayor al 9%, frente a año 1986 el INN incorpora en su
El estado de desnutrición global, Nueva Esparta y Distrito Capital sistema de vigilancia nutricional la
déficit de peso para la edad, refleja con 3,0 y 3,2% respectivamente medición de la yodación de la sal.
el efecto de condiciones crónicas (anexo 2.11). Para 1989 solo el 26% de las
y agudas, que en el caso de los muestras cumplían con la norma
niños observa una prevalencia un Disponibilidad de y alcanzó sólo el 37% para 1997.
poco más elevada, entre 2% y 8% Micronutrientes
durante este período. Los valores En Venezuela la fortificación de la
de este indicador para ambos La desnutrición es consecuencia sal con yodo se inicia en el año
sexos igualmente registraron un de múltiples causas, entre las que 1999 con el Programa Nacional
aumento hasta el año 1998, luego se encuentra un aporte inadecuado para el Control y Eliminación de
desciende y repunta nuevamente de micronutrientes en términos de los Desórdenes por Deficiencia de
en los años 2001-2003. El último cantidad y calidad, en la falta de Yodo (PRONACEDY) y se
año de análisis (2004) muestra un acceso, disponibilidad y establece como meta que el
ligero descenso con una conocimiento acerca de los porcentaje de población que
prevalencia en los niños de 5,3% alimentos. Entre los micronutrientes consume sal yodada debe superar
y en las niñas de 5,1%. a los que se ha dedicado mayor el 90% y así lograr la certificación
atención está el hierro, por tratarse de Venezuela como país libre de
Para el año 2004, y considerando del causante de la anemia enfermedades por deficiencias de
la población menor de 5 años de ferropénica, la carencia de vitamina yodo. Según el Estudio Nacional
ambos sexos, la prevalencia de la A y la carencia de yodo. Estos sobre Consumo de sal Yodada en
desnutrición crónica se observa déficits han sido incorporados en Hogares, se determinó que las
más alta en Amazonas (16,9%), las metas mundiales relacionadas yodurias fueron adecuadas en 95%
Delta Amacuro (18,8%) y en con la salud y la nutrición debido de las muestras y el 94% de los
Táchira (22,1%), en tanto que los a las consecuencias que éstos hogares consumía sal yodada
niveles más bajos de esta forma tienen en la prevalencia de (INN-PRONACEDY, 1998)
de malnutrición se reportan en enfermedades.
Anzoátegui y en Nueva Esparta, Para el año 2003, el Componente
con valores de 6,3% y 8,2% Yodo del Control Sistemático de
respectivamente. El déficit Yodación de la Sal del SISVAN,
nutricional agudo es también más En el país existe evidencia sobre cuyo objetivo es evaluar el
frecuente en Delta Amacuro, y se la deficiencia de yodo desde la cumplimiento de la normativa legal
agregan Miranda y Apure, en década de los años sesenta. Para para la yodación de la sal a nivel
donde el porcentaje de niños y la fecha se conoce de de los expendios al detal, encontró
niñas en esta situación supera el investigaciones que comprueban a través de 594 muestras
6%, mientras que en Nueva que la región andina es el área del recolectadas en los expendios de
alimentos, un deterioro del
cumplimiento de la normativa que
vino incrementándose desde el año
2001 hasta el 2003. El 89% de las
muestras se ubicaban por debajo
del valor mínimo de la norma (40
a 70 mg. de yodo por cada kilo de
sal), mientras que solo el 10,6%
cumplió con la norma legal para la
yodación de la sal ese año. A nivel
regional, el SISVAN muestra que
en los estados andinos el
incumplimiento de la norma es
importante, pues en éstos la

50
Salud y Nutrición

deficiencia de yodo es endémica. revela que la pobreza puede ser Enriquecimiento de las Harinas de
Otros estados que están por debajo un factor de riesgo puesto que maíz precocida y trigo del INN en
de la norma son Portuguesa, existen diferencias en los déficit el 2003, analizó 121 muestras de
Falcón, Miranda y Distrito Federal. entre el estrato I en comparación harina de maíz, de las cuales
Deficiencias de Vitamina A y Hierro con el estrato II y III. solamente el 75% presentaba un
contenido de hierro ajustado a la
La carencia de vitamina A causa Según el estudio “Impacto del norma (entre 30 y 80 mg. de hierro
ceguera, morbilidad y mortalidad Enriquecimiento de las Harinas en por kilo), lo cual representa una
por infecciones infantiles comunes. Caracas para 1997” disminución de 10% con relación
Según el INN, a comienzos de la (FUNDACREDESA/UNICEF, al año anterior y con referencia a
década de los noventa los aportes 1998), la deficiencia de ferritina la meta a alcanzar por parte de
nutricionales de las disponibilidades en los varones de 7, 11 y 15 años este componente (la meta es de
alimentarias no sobrepasan el fue de 8% y la anemia de 12% y 80%). Con respecto a la harina de
100% de adecuación en los en las niñas 15% y 16% trigo para el mismo año, se
micronutrientes retinol, vitamina A respectivamente. Este mismo analizaron 59 muestras de las
y hierro. Sin embargo, la informe revela que en un grupo de cuales el 42% se ajustan a los
implementación del Programa de embarazadas del Área niveles establecidos por la norma
Enriquecimiento de Harinas de Metropolitana de Caracas la (entre 16 y 24 mg. de hierro por
Maíz y de Trigo en 1993, trajo como ferropenia fue más alta (47%) que kilo) y el 56% se ubica sobre la
consecuencia un incremento en la anemia (41%) mientras que en norma (24mg/kg).
los niveles de adecuación superior las adolescentes embarazadas, la
al 100% y que se ha mantenido prevalencia de anemia fue de 58%.
hasta el 2003, lo cual es una Por su parte, el Componente
muestra de los efectos positivos
de las estrategias de
enriquecimiento de las harinas
sobre estos micronutrientes. En el
caso específico de la vitamina A
sin embargo, el SISVAN señala
que se ubica en niveles de
suficiencia precaria entre 1996 y
el 2001, pues sus valores fluctúan
entre 100% y 110%, y para el año
2002 cae a niveles de insuficiencia
al ubicarse en 98%.

Igualmente la Encuesta de
Seguimiento al Consumo del
Venezolano OCEI/INN y el Estudio
de Situación de Vida y Movilidad
Social de FUNDACREDESA/FUS,
tampoco registró déficit de
adecuación de vitamina A para la
población venezolana en los
últimos años. Este resultado se
reitera según el estudio
“prevalencia del déficit de vitamina
A en niños y niñas entre 6 y 59
meses de edad” del INN y UNICEF
(2003). Esta investigación reporta
que no existe déficit de vitamina A Fuente: Instituto Nacional de nutrición. Sistema de vigilancia Alimentaria y Nutricional.
Boletín Informativo 1994-1997. Boletín Informativo 2005. Cifras preliminares.
en esta población para el año 2003.
Sin embargo este estudio también

51
Salud y Nutrición

Recuadro 2.7
alimenticios y otros de primera necesidad, en
Misión Mercal: Garantizar el Acceso a los Alimentos
espacios abiertos de las principales ciudades y
para la Población más Excluida municipios.
En diciembre de 2003 nace la misión MERCAL con el 2) Programas especiales alimentarios, cuyo objetivo es
objetivo de garantizar la seguridad alimentaria de la garantizar la alimentación de aquellos grupos de población
población de más bajos recursos a través del desarrollo que se encuentren en situación de vulnerabilidad biológica
de canales de distribución confiables y de la oferta y socio-económica. Están clasificados en tres tipos:
permanente de productos alimenticios a precios altamente
competitivos. Para lograr este objetivo, se estructura en Mercal Máxima Protección-Casas de
dos áreas de atención: Alimentación: mediante el cual se brinda de
manera gratuita el servicio de alimentación
1) Puntos de venta, los cuales se clasifican en 6 tipos. A (almuerzo y merienda) a 150 habitantes de la
saber: comunidad donde exista el programa. Estos
beneficiarios son seleccionadas a partir del
MERCAL Tipo I: es un punto de venta al detal análisis de su situación socio-económica y están
cuya estructura física responde a un modelo conformadas principalmente por los habitantes
estándar. más desprotegidos de la comunidad como son:
niños y niñas con problemas de nutrición,
MERCAL Tipo II: también es un punto de venta ancianos, indigentes, mujeres con embarazos
al detal pero con estructura y capacidad variables de alto riesgo, discapacitados y enfermos
pues proviene de la recuperación y mentales.
acondicionamiento de infraestructura privada o
del Estado. Mercal Máxima Protección-Suplemento
Nutricional: consiste en la entrega gratuita de
Bodegas MERCAL (Mercalitos): son puntos de bolsas contentivas de 8 productos alimenticios
venta al detal de pequeñas dimensiones que básicos que conforman la Cesta de Suplemento
están ubicados en las zonas con mayor Nutricional. Este programa se aplica en casos
concentración de población con escasos recursos donde la población se caracteriza por una
y con alto riesgo de inseguridad alimentaria. situación de pobreza extrema y tiene dificultades
para acceder a las casas de alimentación.
Bodegas Móviles: que son vehículos destinados
a llevar el suministro y venta de alimentos al detal Mercal Protección: es un subsidio de 50% para
a la población ubicada en zonas de difícil acceso. la adquisición de una bolsa de 7 productos
alimenticios básicos. Está dirigido a personas
Supermercal: es un módulo con mayor capacidad provenientes de hogares con ingresos inferiores
de venta y almacenaje y con la posibilidad de al valor de la Canasta Normativa Alimentaria.
ofertar una más amplia variedad de productos.
La información estadística disponible sobre este programa
Megamercado a cielo abierto: caracterizado por se presentan en el Capítulo 8: Análisis de la Inversión
la venta al detal o por paquete de productos Pública Social.

La práctica de la lactancia de la lactancia en forma óptima. meses, sólo un 7%. En cuanto a


materna la prevalencia de la lactancia
La información con cobertura materna después del primer año
Son ampliamente reconocidos los nacional sobre este tipo de de vida, se evidenciaba que un
beneficios de la lactancia materna alimentación infantil es hasta ahora 29% de los niños continuaban
para la supervivencia infantil y el la que se deriva de la siendo amamantados entre los 12
sano crecimiento de las niñas y ENPOFAM´98. Este estudio daba y 15 meses de edad y 31%
los niños, al brindarle los cuenta de una practica continuaba recibiendo lactancia
requerimientos nutricionales y la generalizada al indicar que el 94% entre los 20 y 23 meses. Con
protección en inmunización para de los niños menores de 2 años relación a la alimentación
un gran número de enfermedades habían recibido alguna vez complementaria este estudio
así como ayuda para crecer más lactancia materna, pero si bien el reportaba que el 50% de los niños
estables y seguros inicio es masivo, no todas las de 6 a 9 meses recibía este tipo
emocionalmente. No obstante, sus mujeres amamantaban a sus hijos de alimentación.
beneficios dependen de la práctica en forma exclusiva durante 4 a 6
52
Salud y Nutrición

bien por la debilidad del sistema


de vigilancia, o por fallas en el
Recuadro 2.8 diagnóstico, la subnotificación, o
el retraso en la información
El Programa de Protección, Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna (ONUSIDA/OMS, 2004). Esta
del MSDS lleva a cabo una serie de estrategias para garantizar la calidad situación fue particularmente
de vida y la salud a madres, niños y niñas a través de las siguientes
crítica en el período 1996-1999.
acciones:
A partir de entonces el Programa
En el Área de Protección: resolución de rotulados para formulas, Nacional de SIDA/ITS del
proponer una Ley de Protección para la Lactancia Materna, Ministerio de Salud y Desarrollo
establecer la normativa para los Bancos de Leche, impulsar la Social (PNS/MSDS) ha venido
iniciativa para los Hospitales, Clínicas y Consultorios Amigos de fortaleciendo el sistema de registro
los Niños, difundir las leyes que protegen la lactancia materna. epidemiológico con especial
apoyo técnico de la OPS/OMS.
En el Área de Promoción: dictar diversos cursos para informar Es especialmente notable que a
a la comunidad sobre la práctica de la lactancia tales como: partir de la instalación del
Cursos de Consejería Comunitaria para los Comités de Salud Programa de Acceso Universal y
de Barrio Adentro, Cursos para la Iniciativa Hospitales Amigos Gratuito de tratamiento para las
de los Niños, Curso de Código Internacional de Sucedáneos
personas que viven con VIH/SIDA
entre otros.
(PVVS) el registro de los casos
En el Área de Apoyo: Iniciativa Hospital del Niño y de la Madre, incorporados a este programa, ha
Bancos de Leche, Lactarios Institucionales y Comunitarios, Clínica permitido monitorear la epidemia
de Lactancia entre otros. a nivel nacional de una forma
mucho más apropiada y
sostenida. Para el primer
semestre del 2005 existen 13.728
PVVS recibiendo tratamiento
FUNDACREDESA mediante un 2.5. VIH/SIDA antiretroviral (ARV).
estudio realizado durante los años
2000-2001, referido al Área Las estadísticas del MSDS indican
Se calcula que más de 1,7
Metropolitana de Caracas, aporta que desde 1982, fecha en que se
millones (1.3 - 2.2 millones) de
información sobre la práctica de la registró el primer caso de esta
personas están viviendo con el
lactancia en niños menores de 2 enfermedad, hasta el 2004 se han
VIH en América Latina. En 2004
años. Al respecto sus resultados registrado 49.629 casos de SIDA.
cerca de 95.000 personas
evidencian que igualmente se La prevalencia de VIH en la
fallecieron a causa del SIDA y
produce un abandono temprano población venezolana de 15 a 49
otras 240.000 contrajeron la
de la práctica de la lactancia años para finales del 2003 se
infección (ONUSIDA, 2004). Un
exclusiva. Alrededor de un 64% de estima estar en el orden de 0.7%
informe sobre la región de la OPS
los niños pertenecientes a los (rango: 0.4% - 1.2%). por lo que
estima que en el período que va
estratos IV y V recibieron lactancia nuestra epidemia se cataloga
desde el inicio de sistema de
materna exclusiva durante el primer como una epidemia
vigilancia en 1986, hasta el 2000,
mes; en el estrato IV, entre 1 y 3 concentrada11.
los casos pediátricos (menores
meses el porcentaje baja a 28% y de 15 años), aumentaron de
sólo reciben este tipo de Así mismo, se estima que número
13.199 a 19.321, lo cual
alimentación hasta los 6 meses un de personas que viven con
constituye el 1,8% del total de
3%. En el estrato más pobre, la VIH/SIDA en Venezuela es de
casos. (OPS, 2000)
lactancia exclusiva hasta los tres 110.000 personas (rango: 47.000
meses desciende a 20% y a 5% - 160.000).
En el país es reconocida la
entre los 4 y 6 meses limitación que existe en materia
(FUNDACREDESA; 2001). Producto de esta enfermedad en
de información para dar cuenta
el país han muerto 6.372 personas
de la situación epidemiológica del
entre 1982 y el 2004, lo cual
VIH/SIDA. Existen dificultades o
representa 24 decesos por cada
11 La determinación de los niveles de la epidemia del VIH/SIDA según ONUSIDA/OMS, se hace a partir de la siguiente clasificación: 1.
Bajo nivel: cuando la prevalencia no sobrepasa el 5% en cualquier subpoblación; 2. Concentrada: la prevalencia se ubica sobre el 5% 53
en al menos una subpoblación pero inferior a 1% en embarazadas; 3. Generalizada: superior al 1% en embarazadas.
Salud y Nutrición

Cuadro 2.7
Venezuela. Total y porcentaje de casos de VIH/SIDA por sexo según vías de transmisión.
Acumulado 1982-1999.

Fuente: Programa Nacional de SIDA/ITS. MSDS.

100 mil habitantes. A nivel de sostenido del número de sin embargo, dentro de este tipo
entidad federal la epidemia se embarazadas atendidas en ese de transmisión, es el uso de
concentra, tanto en niveles de centro, de forma tal que la drogas por vía intravenosa la
incidencia como en defunciones, incidencia por año entre 1997 y principal responsable (existe un
en grandes zonas urbanas como 2002 aumentó cinco veces. Esto excelente control de derivados
Distrito Federal, Zulia, Nueva sin duda, puede ser el reflejo de sanguíneos para transfusión). La
Esparta, Aragua y Carabobo. las mejoras en el sistema de salud transmisión vertical (de madre a
(mayor disponibilidad y uso de las hijo) solo abarca hasta el
En Venezuela la vía más frecuente pruebas de despitaje, así como momento el 3%.
de transmisión del VIH es la la introducción de un plan integral
sexual, observándose un de atención para las embarazadas Entre los objetivos del Programa
predominio de casos masculinos -ver próximo párrafo-) Nacional de SIDA se encuentra
(74%). Sin embargo, se viene la disminución del riesgo de
registrando una indudable Entre los hombres la principal transmisión vertical, para lo cual
feminización de la epidemia forma de transmisión del VIH en se ofrecen consultas prenatales,
habiendo pasado la relación el país es por la vía sexual y de pruebas de despistaje de VIH,
hombre/mujer de 18,5:1 (1989) a estos casos la mayor proporción además de garantizar la terapia
2:1 (2004). De forma similar, se se produce entre hombres que antiretroviral para las mujeres
viene observando un ascenso tienen sexo con hombre "HSH" embarazadas tanto durante los
sostenido de casos en los jóvenes (46%), mientras que La principal dos últimos trimestres como
de 15 a 25 años. Así mismo, datos forma de transmisión entre las durante el parto y las primeras 6
provenientes de la Maternidad mujeres son las relaciones semanas de vida de sus hijos. El
Concepción Palacios (Clínica de sexuales. A la transmisión por vía total de pacientes embarazadas
Perinatología y SIDA/Dra. Marlene sanguínea le corresponde solo el con VIH atendidas por el
Carneiro) muestran un incremento 4% del total de casos conocidos, PNS/MSDS entre 1998 y el 2004
54
Salud y Nutrición

es de 556 mujeres, y en este Cuadro 2.8


período no se han registrado Venezuela. Total de pacientes atendidos por el Programa
de SIDA del MSDS durante el 2004
casos niños o niñas
seropositivos. En total el
PNS/MSDS ha atendido
durante el año 2004 a más de
3.000 mujeres entre las que se
encuentran 243 niñas, 8.300
hombres y 166 niños. Según el
servicio de estadística de la
Maternidad Concepción
Palacios, durante el año 2004
fueron atendidas 33 mujeres
embarazadas con VIH.
Fuente: Programa Nacional de SIDA/ITS. MSDS.
En relación con los casos
pediátricos (entre 0 y 14 años) Cuadro 2.9
un buen indicador es el número Venezuela. Casos y defunciones por VIH/SIDA según entidad federal.
de niños y niñas que reciben Acumulado 1982-2004.
actualmente terapia
antiretroviral (TARV). Hasta
Mayo 2005 el PNS está
suministrando TARV a 447
niños y niñas. Sin embargo las
estimaciones elaboradas para
el informe de las Metas del
Milenio calculan que para el año
2003 podría haber 2380 casos
en menores de 15 años.

55
Salud y Nutrición

Recuadro 2.9
Estimaciones del VIH/SIDA en Venezuela

El grupo de Referencia ONUSIDA para Estimaciones,


Modelaje y Proyecciones recomienda que las estimaciones
sobre los niveles de la epidemia del VIH/SIDA en países
con epidemias de bajo nivel y concentradas se hagan
utilizando el método de hoja de cálculo de Excel (EPP) para
el cálculo de la prevalencia de punto, estimación de la curva
epidémica y luego y posteriormente se utilice el programa
SPECTRUM.

En el marco la preparación del Informe de Avance de las


Metas del Milenio, este modelo fue aplicado para calcular
los niveles de la epidemia venezolana y así lograr algún
tipo de estimación que permitiera evaluar la posibilidad de
alcanzar el objetivo de detener y comenzar a revertir la
propagación de la enfermedad, objetivo propuesto para las
metas del milenio en el 2015. Los cálculos se hacen a partir
de la determinación de los tamaños poblacionales de los
grupos de riesgo y la prevalencia del VIH/SIDA tomando
como base los datos del año 2000. Estos grupos son
definidos de la siguiente forma: 1. Población general -
determinada mediante estudios en Bancos de Sangre y a
embarazadas-; 2. Personas con ITS; 4. Poblaciones
vulnerables (a) Trabajadoras comerciales del sexo (TCS),
hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y usuarios
de drogas intravenosas (UDE). Tanto el tamaño como las
prevalencias de los subgrupos HSH y UDE fueron estimadas
cotejando información nacional con patrones internacionales.
En vista de la poca disponibilidad de estudios de
seroprevalencia nacionales, se hizo el ejercicio de crear tres
escenarios (alto, intermedio y bajo), tomando en cuenta el
efecto de los antiretrovirales en la población atendida por
el Programa Nacional de SIDA del MSDS y considerando
que no existen intervención sostenidas en materia de
prevención de la transmisión del VIH/SIDA. De esta forma
se estima que la prevalencia de VIH en la población
venezolana de 15 a 49 años para finales del 2003 se
encuentra en el orden de 0.7% (rango: 0.4% - 1.2%) y la
epidemia se cataloga como una epidemia concentrada.

De mantenerse la tendencia que este escenario muestra,


para el 2015 Venezuela continuaría presentando una
epidemia concentrada pero en alza, mientras que el escenario
alto se traduciría en una expansión de la epidemia a nivel
generalizado antes del 2015.

Hans S. Maronsky y José Miguel Campos. "Situación epidemiológica del VIH/SIDA


en Venezuela". Febrero 2004

56
Salud y Nutrición

Resumen de Indicadores de Salud y Nutrición

Fuentes:
MSDS. Anuario de Mortalidad. Años Varios
MSDS. Datos sobre Morbilidad. Dirección de Vigilancia Epidemiológica
MSDS. Cobertura de Vacunación en Menores de 1 año. Dirección de Vigilancia Epidemiológica
Departamento de Enfermedades Prevenibles por Vacunas
INE. Anuario Estadístico de Venezuela. Años Varios
INE Venezuela: Estimaciones y Proyecciones de Población 1950-2050
INE. Encuesta Nacional de Población y Familia. 1998 (ENPOFAM'98)
INN-SISVAN. Boletín Informativo. Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional 2005 (Versión Preliminar)
INN-SISVAN. Reporte Componente Menores de 15 años.
Maronsky Salas, H. Y Campos Marrero, JM. Situación Epidemiológica del VIH/SIDA en Venezuela. Caracas, 2004

Notas:
1/ Cifras Provisionales
57

También podría gustarte