Está en la página 1de 2

APLICACIONES DE LA QUÍMICA EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Antes de comenzar con las aplicaciones es necesario saber que un ingeniero industrial se basa en 4
pilares:
1. Análisis
2. Planeamiento
3. Diseño
4. Localización (Distribución)

En conjunto los 4 puntos anteriores se resumen en la mejor optimización posible con el fin de reducir
los costos que involucre los procesos a desarrollar.

La química, entonces, trata el estudio de fenómenos químicos tales como: temperatura, elasticidad,
resistencia, oxidación. Combustión, punto de fusión y/o ebullición, densidad, permeabilidad, etc. Los
fenómenos anteriores se observan y contemplan cotidianamente en cualquier tipo de industria;
alimenticia, textil, química, forestal, metalúrgica, etc, en las cuales se tiene que tener un conocimiento
para poder analizar el riesgo que presentan diversos elementos o reacciones que se llevan a cabo
para la producción de algún producto que satisfaga las necesidades de la humanidad o que se forme
directamente en la naturaleza.

Ejemplos de la química en la Ingeniería Industrial:


1. Molienda de materias primas: impacto, frotación, cortado y comprensión.
2. Transporte de Fluidos: líquidos y gases (bombas y compresores para producir energía que
pueda transportarlos).
3. Destilaciones de líquidos: vaporización y condensación.
4. Filtración: separación de sólidos en una suspensión por medio de un medio mecánico poroso.
5. Cristalización de los productos: iones, átomos o moléculas establecen redes para la formación
de estos.

TDR.info (http://teoriaderestricciones.info/2016/04/18/gestion-la-
cadena-suministro-sin-limites/)

REFERENCIAS

Lindo, C. (23 de marzo de 2016). prezzi. Recuperado el 10 de agosto de 2017, de www.prezzi.com:


https://prezi.com/xy8sty10uo6v/importancia-de-la-quimica-en-la-ingenieria-industrial/?webgl=0

10tipos. (s.f.). Recuperado el 10 de agosto de 2017, de 10tipos.com: http://10tipos.com/tipos-de-iindustrias/


APLICACIONES DE LA QUÍMICA EN EL HOGAR

Determinar los productos químicos que se sitúan en el hogar, necesitaríamos una gran lista, puesto
que, la gran mayoría de objetos y productos sufren algún cambio, reacción y/o modificación de su
estructura que puede clasificarse en: color, aroma, forma, textura, tamaño, peso, entre muchas más,
con la finalidad de poder hacer uso de ellos de manera provisional o permanente.
La química dentro de las acciones cotidianas dentro de un hogar se puede apreciar desde:

1. La temperatura que necesitan los utensilios de cocina para poder preparar alimentos, por
ejemplo, la temperatura que necesitan ciertos sartenes u hoyas con la finalidad de llevar al mejor
punto de cocción los alimentos.
2. La concentración y cantidad de ciertos productos de limpieza hogareños, por ejemplo: cloro y
fabuloso que son sustancias útiles para remover suciedad en distintas superficies.
3. Productos de aseo personal, ejemplo: shampoo, jabones en barra o líquidos, pastas dentales,
detergentes para prendas, enjuagues bucales, entre otros, que son de diverso índole para
emplearse.
4. Se aprecia también al momento de adquirir un producto de belleza personal, por ejemplo, los
cosméticos, que, en su gran mayoría sufren reacciones químicas para ser elaborados y la
manera en que la humanidad los emplea.
5. Nuevamente, la temperatura que necesitan ciertas herramientas que nos facilitan la manera en
que realizamos ciertas acciones, ejemplos: al momento de planchar, que grados se necesitan
para los diferentes tipos de tela que constituyen diversas prendas, y dependiendo de cómo
estén las condiciones climatológicas, poder determinar la mejor temperatura del calentador de
agua y disfrutar de una calidad armonía con el ambiente.

HOGAR --> (http://www.muropapel.es/productos-de-


limpieza/limpieza-del-hogar/)

REFERENCIAS

hogar, Q. e. (25 de noviembre de 2011). in.slideshare. Recuperado el 10 de agosto de 2017, de SlideShare:


https://es.slideshare.net/germishpr/quimica-en-el-hogar

También podría gustarte