Está en la página 1de 6

Prueba Mi Planta De Naranja Lima

 Evaluación Libro Mi Planta Naranja Lima

Familiares:
Zezé - Personaje Principal.
Totoca - Hermano Mayor de Zezé - Silbar - Cantar.
Luis - Hermano más chico.
Gloria - Hermana - Le tiene compasión a Zezé - Godoia.
Lala - Hermana.
Antonio - Hermano.
Jandira - Hermana.
Don Pauco - Padre.
Tío Edmundo - Separado - 5 Hijos.
Dindinha - La Abuela.
Minguito o Xurucuca - Planta Naranja Lima.

Lugares:
Circo Rozemberg - Los Leones (Fantasía del Circo).
Casa de Don Julito.
Biriquincho.

Demás Personajes:
¿Cuál es el nombre del hombre mayor y millonario que se encariño con Zezé?
a) Juan Pérez
b) Manuel Valadares
c) Manuel Reyes
d) Roberto Vasconcelos

3. ¿Cómo se llama el hermano menor de Zezé?


a) José
b) Eduardo
c) Juan
d) Luis

4. ¿Qué trabajo realizaba con el cantante ambulante llamado Arriovaldo, Zezé?


a) Vendedor de folletos
b) Vendedor de bebidas
c) Vendedor de entradas
d) Vendedor de drogas

Prueba de lectura complementaria “Mi planta de naranja lima”



1) Redacta una carta de Manuel Valadares a Zezé, despidiéndose, como si Supiese que nunca
más se volverían a ver. (3 ptos.)
Toma el tiempo necesario para trabajar.
Cuida la redacción y preocúpate especialmente de no repetir las ideas._

2) ¿Consideras que las experiencias de la infancia, necesariamente determinan el actuar de


una persona en su edad adulta? ¿Por qué? Justifica tu respuesta.
(3 ptos.
____________________________________________________________ _______________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
1. Los hermanos del protagonista que se mencionan en el capítulo uno son:
A) Totoca, Jandira, Luis
B) Totoca, Dindinha
C) Edmundo, Totoca, Jandira

2. Totoca era el hermano


A) Mayor de Zezé
B) El más grande de la familia
C) Menor de Zezé

3. ¿Cómo aprendió a leer Zezé?


A) Le enseñó Tío Edmundo
B) Solo, era autodidacta
C) Ya iba a la escuela

4. Zezé admiraba al tío Edmundo pues


A) Era un hombre muy amable
B) Le regaló una planta de Naranja-Lima
C) Quería ser como él, portar corbata de moño y ser poeta

5. ¿Qué premio gana Zezé por saber leer?


A) Un cuaderno
B) Un caballito de madera
C) Una Planta de Naranja-Lima

6. ¿Cómo se llama la abuela de Zezé?


A) Juliana
B) Dindinha
C) Jandira

7. ¿Por qué le dicen a Zezé que no debe decir malas palabras?


A) Porque aunque existen, sólo los mayores las dicen y el no sabe el contexto
B) Porque tío Edmundo las dice
C) Porque es un niño malcriado

8. En total los hermanos de Zezé son:


A) Totoca, Godoia y Luis
B) Edmundo, Gloria, Totoca, Luis y Jandira
C) Jandira, Gloria, Totoca y Luis

9. Se menciona un zoológico pues


A) Luis y Zezé jugaban a eso en el patio de su casa
B) Zezé llevó a su hermanito un día a ese lugar
C) Zezé acostumbraba ir con su hermanito Luis a ese sitio

10. La familia de Zezé tuvo que cambiar de casa porque


A) A sus padres les gustó otra más amplia
B) Así lo hacían habitualmente
C) Su papá fue despedido del trabajo y ya no les alcanzaba el dinero

11. Ante la tristeza que priva en la cena de Navidad Zezé dice que no celebran el Nacimiento de Jesús sino su
A) Su enfermedad
B) Su bautizo
C) Funeral
12. Zezé y su hermanito Luis son conducidos por el Cartero porque
A) Van a la Calle Río San Pablo para que ahí les den juguetes de Navidad
B) Le ayudan en la repartición de la correspondencia
C) Van al Casino Bangú para que les obsequien juguetes

13. Luis y Zezé no consiguen juguetes porque


A) Jandira y Gloria se niegan a llevarlos, Totoca los deja olvidados en la calle Río San Pablo hasta que llega
Don Pasión y los lleva, pero tardan en llegar por detenerse a desayunar en el Casino Bangú
B) Gloria los despide muy tarde y a pesar de que el cartero los apoya, Totoca no llega a tiempo para
ayudarlos a llegar temprano.
C) Pese a que se levantaron muy temprano, no había quien los llevara y cuando encontraron a Don Pasión
para que los acercara, éste iba muy despacio.

14. Luis se deprime por no conseguir los juguetes y Zezé lo consuela diciéndole pronto:
A) "Voy a comprar un cochazo lindo, lleno de regalos, y solo para ti... Pero no llores, que un rey no llora".
B) "Voy a pedirle a Totoca que le cambie la cola a mi caballito "Rayo de Luna" para dártelo como regalo de
Papá Noel."
C) "Voy a comprarte un coche bonito como el de don Manuel Valadares."

15. Zezé llama de cariño a su Planta de Naranja Lima como


A) Mijito
B) Minguito
C) Miguelito

I.- Selecciona la alternativa que consideres correcta. (12 puntos)


1.- El narrador del texto es:
a) Zezé
b) Lalá
c) Luis
d) La madre del protagonista

2.- El protagonista trabajaba:


I.- Cantaba en las calles
II.- Lustrando zapatos
III.- Vendiendo frutas

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y II
e) I, II y III

3.- Una de las travesuras que no dio resultado fue:


a) Colocar vela en el suelo para que una vecina se cayera.
b) Subirse al auto del portugués sin que éste lo pillara.
c) Cortar el hilo de una cometa de Luis.
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores.

4.- El protagonista de la historia es:


a) Luis
b) Zezé
c) Gloria
d) Minguito
5.- Zezé describe a su madre como:
a) Triste, abnegada y solitaria
b) Trabajadora y esforzada
c) Floja e irresponsable
d) Violenta y alegadora

6.- El nombre que le había dado el protagonista a la Planta era:


a) Lala
b) Naranjal
c) Ariovalda
d) Minguito

7.- La historia se desarrolla en:


a) Colombia
b) Chile
c) Brasil
e) E.E.U.U

8.- Es como un segundo padre para Zezé.


Lo rescata del dolor y la soledad en que estaba sumido.
a) Tío Edmundo
b) Angela
c) Manuel Valadares
d) Luis

9.- Protege a Zezé, lo rescata de la incomprensión de sus padres o de sus hermanos mayores.
Siempre lo anima en los momentos más tristes.
a) Luis
b) Totoca
c) Angela
c) Lalá

10.- El protagonista tenía durante la historia:


a) 10 años
b) 5 años
c) 8 años
d) 12 años

11.- Zezé siempre lo protege de la dura realidad. Piensa que un ser tan hermoso y tranquilo no merece sufrir.
a) Totoca
b) Angela
c) Luis
d) Minguito

12.- El protagonista proviene de una familia:


a) de buena situación económica
b) humilde y de origen indígena
c) Adinerada
d) de delincuentes.
II. DESARROLLO. (24 puntos)
1. Describe a Zezé sicológicamente. (3 puntos)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

2. Explica cómo era la relación de Zezé con sus padres.(3 puntos)


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

3.- Explica cómo se manifiesta en el texto los siguientes temas. (4 puntos)


a) La inocencia quebrantada de la infancia.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

1. Su hermano mayor se llama:


Antonio
Edmundo
Luis
Totoca

2. ¿Cómo se llamaba la planta de Zezé?


Amiguito
Minguito
Dominguito
Mingo

3. ¿Quién le enseñó a leer?


Aprendió el solo
Su maestra
Totoca
El portugués

4. Zezé estuvo trabajando con un cantante ambulante llamado …


Arriovaldo
Arnaldo
Ariovaldo
Armando

5. Hermana que muestra gran cariño hacia Zezé


Jandira
Lala
Gloria
Antonia

6. ¿Por qué tuvo una fuerte depresión?


Porque iban a podar su planta de naranja-lima
Porque creía que era un niño malo
Porque sus hermanos lo golpeaban
Porque su amigo Portuga había muerto
7. ¿Cómo se llama el Portugués?
Manuel Valladares
Miguel Valadares
Miguel Valladares
Manuel Valadares

8. Zezé fue con Luis a Río y recibieron muchos regalos por Navidad

Verdadero

Falso

9. El portugués regaña frente a todos a Zezé por ensuciar su auto

Verdadero

Falso

10. El murciélago con quien habla se llama Luciano

Verdadero

Falso

También podría gustarte