Está en la página 1de 12

Alumno(a):_________________________________________________________________________

Maestro(a):_________________________________________________________________________

Escuela: ___________________________________________________________________________

Grado: ________________ Grupo: __________________ Fecha: ___________________________

Marca así la respuesta correcta


Lee el texto y responde las preguntas 1, 2, 2 y 4.

1. ¿En dónde vive Roberto?

a) En el campo. b) En la playa. c) En la ciudad.

2. ¿Cuándo visitó Roberto a su primo José Carlos?

a) La semana pasada. b) En abril. c) En diciembre.

3. ¿Por qué dice Roberto que se vive mejor en el campo?

a) Porque se respira mejor.


b) Porque hay lugares divertidos.
c) Porque se come bien.

4. Al final, ¿a qué acuerdo llegan Roberto y José Carlos?

a) Que la ciudad es mejor.


b) Que ambos sitios tiene sus ventajas.
c) Que el campo es mejor.

5. ¿Qué tipo de texto es el siguiente?

a) Una copla. b) Una leyenda. c) Un trabalenguas.

6. Es la palabra que rima con caparazón.

a) Melodía. b) Música. c) Corazón.

7. ¿Cuál es la descripción más adecuada para un gato?

a) Tiene cuatro patas, grandes bigotes y es peludo.


b) Tiene pelo, puede nadar y es de gran tamaño.
c) Tiene colmillos, es delgado y se arrastra.

8. ¿Cuál es el sujeto que falta en la siguiente oración?

____________________ comen en el parque.

a) El perro blanco
b) El pájaro
c) Las aves blancas

9. Es la oración que se forma ordenando las siguientes palabras.


en todo el vaca La durmió el día pasto

a) El pasto durmió la vaca en todo el día.


b) La vaca durmió en pasto todo el día.
c) En durmió el pasto la vaca todo el día.

10. ¿Cuál es un trabalenguas?

a) Pepe pecas pica papas con un pico.


b) La paloma al cielo azul, reflejada en tus ojos.
c) Grande, frondosa y callado. ¿Qué es?

11. Es la palabra mal escrita.

a) Guerrero b) Pinguino c) Hoguera

12. ¿Cuál es el sustantivo de la siguiente oración?

El conejo gris es muy bonito.

a) Bonito.
b) Es.
c) Conejo.

13. ¿Cuál de los siguientes es un verbo?

a) Sillón. b) Baila. c) Bruja.

14. ¿Cuál es el antónimo de la palabra viejo?

a) Gastado. b) Antiguo. c) Nuevo.

15. Es el sinónimo de la palabra resaltada de la oración

El ogro del bosque era gracioso.


a) Chistoso. b) Enojón. c) Solitario.

16. Es la forma correcta de separar en sílabas la palabra tortilla.

a) t-o-r-t-i-ll-a b) tor-tilla c) tor-ti-lla

17. Es el verbo en pasado que complete la oración.

a) lanzó b) gana c) vuela


Lee con atención y resuelve como se indica

Une con una línea las expresiones que signifiquen lo mismo.

Antes vivíamos con mis El día anterior vimos a mi tía Eugenia.

abuelos.
Hoy vimos a mi tía Eugenia.

En el pasado vivimos con mis abuelos.

Antes vivíamos con mis El próximo año viviremos con mis abuelos.

abuelos.

19. Reescribe cada oración cambiando la palabra resaltada por un antónimo.

El príncipe amaba mucho a la princesa encantada.

El rey ogro era un ser muy callado.


El volcán caliente arroja mucha ceniza.

20. Encierra las palabras que necesiten diéresis (¨) sobre la u y escríbelas.

Pinguinos Guerra Guitarra Manguera Guisado Guero Paraguitas

Marca así la respuesta correcta


651
1. ¿Cuánto vale el 6 en el siguiente numero?

a) 600 b) 60 c) 6

2. Martín recolecta botellas de plástico para reciclarlas. Cuando reúne 10 botellas, las mete en
una bolsa; y cuando llena 10 bolsas, las coloca en una caja. Si en un día recolectó 165 botellas,
¿Cuántas bolsas utilizó?

a) 6 b) 12 c) 16

Observa las imágenes y contesta las preguntas 3 y 4.

3. ¿Quién tiene más puntos?

a) Lucía b) Héctor c) Dulce

4. ¿Qué cantidad de puntos tiene Dulce?

a) 152 b) 172 c) 162

5. Es el orden de mayor a menor de los siguientes números.


92, 321, 302, 111, 82, 74.
a) 302, 111, 321, 92, 82, 74.
b) 321, 111, 302, 74, 92, 82.
c) 321, 302, 111, 92, 82, 74

6. Es el número que falta en la siguiente resta.


38 - _______ = 29

a) 8 b) 9 c) 11

7. Carmen realiza una prueba que tiene 90 preguntas en total. Si lleva contestadas 57,
¿cuántos preguntas le falta para terminar?

a) 33
b) 43
c) 57

8. Carolina tiene 8 cajas de 5 caramelos cada una. ¿Cuántos caramelos tiene en total?

a) 20 b) 30 c) 40

9. ¿Cuál es la forma corta de escribir esta suma?


3+3+3+3+3+3+3=

a) 3 x 9 b) 3 x 7 c) 3 x 6

Observa las imágenes y contesta las preguntas 10, 11, y 12.

10. ¿Cuánto pagará Laura si compra el sombrero y la pelota?

a) $93 b) $89 c) $98

11. ¿Cuánto pagará Laura si quiere comprar 1 sombrero y 2 pelotas?

a) $114 b) $124 c) $144


12. ¿Cuánto dinero necesita Laura para comprar 3 pelotas?

a) $73 b) $75 c) $85

Lee con atención y resuelve como se indica

13. Escribe las cifras de cada uno de los números en el lugar correspondiente de la tabla.

14. Cuando comenzó a llover, 7 niños salieron de la alberca. Si sólo quedaron 9 niños,
¿Cuántos niños había en la alberca antes de que lloviera?

Dibújalos.

15. Colorea las catarinas que tendrá David en cuatro días si cada día encuentra 3.
Marca así la respuesta correcta

1. ¿Qué imagen representa un vehículo del campo?

2. ¿Qué imagen representa a la ciudad?

3. Elige la opción que muestra el orden en que ha cambiado el lugar.

a) 2, 3 y 1 b) 2, 1 y 3 c) 1, 2 y 3

4. ¿Qué diferencias hay al celebrar las costumbres y tradiciones de un lugar a otro?

a) Es diferente la fecha en la que se celebra.


b) La diferencia está en la manera en que se celebran.
c) Ninguna, se celebran de la misma manera en todas partes.
5. ¿Qué es lo que hace que la cultura en México se enriquezca?

a) Los extranjerismos.
b) Las costumbres que hemos adoptado de otras comunidades.
c) la variedad de lenguas indígenas y tradiciones.

6. ¿A qué se le llama migración?

a) A la etapa de desarrollo de una comunidad.


b) A cambiar de cuidad o país donde vives.
c) Al lugar donde naciste.

7. Son los símbolos patrios que nos identifican como mexicanos

a) La religión y los colores verde, blanco y rojo


b) El mariachi y el tequila
c) La bandera Nacional y el Escudo Nacional

8. Es el documento proclamado el 24 de febrero de 1821 que declara la Independencia de


México.

a) El Plan de San Luis b) El Plan de Guadalupe c) El Plan de Iguala

Lee con atención y resuelve como se indica.

9. Dibuja como son las viviendas tanto en el campo como en la ciudad y escribe sus
características.
_________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

10. De acuerdo con la leyenda prehispánica sobre el Escudo Nacional, ¿Cuál era la señal que
indicaría el lugar adecuado para fundar Tenochtitlan?

_________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Marca así la respuesta correcta.

1. Es una fiesta tradicional mexicana

a) El Día de Muertos
b) El Día de los Inocentes
c) El Día delos Fuegos Artificiales

2. ¿Qué expresan nuestras costumbres y tradiciones?

a) Nuestro futuro
b) Nuestra historia
c) Nuestra rebelión como país

3. ¿Cuál de los niños discrimina a José?

a) Mario no juega con José por su color de piel


b) Álvaro invita a José a jugar futbol
c) Clara comparte su desayuno con José

4. ¿Cuál es un ejemplo de respeto?

a) Joel se enoja con su mamá


b) Paty escucha cuando Laura opina
c) David molesta a sus compañeros

5. ¿En cuál imagen no se muestra respeto por los demás?


6.- ¿Por qué son importantes los bosques y las selvas?

a) Porque nos dan oxígeno


b) Porque sirven para hacer botellas
c) Porque nos dan color

7. Es una acción que tú puedes hacer para cuidad el medio ambiente.

8. Son parte de la cultura de una comunidad, menos una.

a) Las costumbres
b) La lengua que hablan
c) La forma de contaminar

Lee con atención y resuelve como se indica.

9. Marca así X las acciones que ayudan a cuidar el medio ambiente

Sembrar árboles en el jardín de mi casa


Tirar la basura en la calle
Desconectar aparatos que no usamos en casa
No cerrar la llave mientras me lavo los dientes
Recoger la basura del patio de mi escuela

10. Lee el siguiente caso de discriminación y escribe una solución.


Ángel y Gabriel juegan diario a las canicas en el patio.
Matías también quiere jugar y lleva sus canicas pero ellos
no lo aceptan porque es más pequeño y lo ignoran
mientras él intenta hablar con ellos

_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________

También podría gustarte