Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
NÚCLEO: MIRANDA
EXTENSIÓN: OCUMARE DEL TUY
INGENIERÍA CIVIL 401

GEOLOGIA

Profesor: Estudiantes:
EDW IN DIAZ Cl: 24.773.998.María José Cabrera.
CI: 24.939.848. Marviyelys Viva.
CI: 24.625.625. Pedro Rodríguez.

Ocumare Del Tuy, Septiembre Del 2016


INTRODUCCIÓN

La geología es el campo de la ciencia que se interesa por el origen del planeta


Tierra, su historia, su forma, la materia que lo configura y los procesos que actúan
o han actuado sobre él.
Es una de las muchas materias relacionadas como ciencias de la Tierra, o
geociencias, y los geólogos son científicos de la Tierra que estudian las rocas y los
materiales derivados que forman la parte externa de la Tierra. Incluye la historia de
la vida, y cubre todos los procesos físicos que actúan en la superficie o en la
corteza terrestre. En un sentido más amplio, estudia también las interacciones
entre las rocas, los suelos, el agua, la atmósfera y las formas de vida. Como
ciencia mayor, no sólo implica el estudio de la superficie terrestre, también se
interesa por el interior del planeta. Aunque cada ciencia de la Tierra tiene su
enfoque particular, todas suelen superponerse con la geología.

Feliz cumpleaños amiga

Tú no eres sólo mi mejor amiga sino también como una hermana de calle ; y hoy
es simplemente el día perfecto para desearte felicidad y sonrisas, hermosos
momentos y recuerdos inolvidables. ¡Qué este sea un día genial para ti! Y q dios
te siga colmando de bendiciones mi jhoa..!! Y bendiga a tu familia.!!

Hay un dicho muy conocido: Un día le dijo El Amor a La Amistad: ¿por qué
estás tú si ya estoy yo?... La Amistad le contestó: porque yo llevo una
sonrisa donde tú sólo dejas lagrimas...

Cada año que vas cumpliendo me siento feliz de seguir a tu lado creciendo
juntos. No solo te deseo feliz cumpleaños cuando se apaga la luz y destellan
las velas iluminando tu sonrisa, sino que también, deseo que vivas muchos
años mas. Un Hoy bien vivido hace que cada Ayer sea un sueño de felicidad
y cada Mañana una visión de esperanza. Te mereces toda una vida de
mañanas preciosas. Feliz Cumpleaños.

¿Qué es Geología?

Es la ciencia cuyo nombre deriva del griego ge, la tierra, y logos. La geología es la
rama de las ciencias naturales que estudia la historia, la composición, la estructura
y lo procesos de la tierra, más específicamente de la rocas que constituyen
nuestro planeta desde la superficie hasta 100 o 200 kilómetros de profundidad.
¿La Geología como Ciencia auxiliar en la Ingeniería?

Los ingenieros geólogos aplican los principios geológicos a la investigación de los


materiales naturales tierra, roca y agua superficial y subterránea implicados en el
diseño, la construcción y la explotación de proyectos de ingeniería civil. Son
representativos de estos los dizques, los puentes, las autopistas, los acueductos,
los desarrollos de zonas de alojamiento y los sistemas de gestión de residuos.
Una nueva rama, la geología del entorno, recoge y analiza datos geológicos con el
objetivo de resolver los problemas creados por el uso humano del entorne natural.
El más importante de ellos es el peligro para la vida y la propiedad que deriva de
la construcción de casas y de otras estructuras en áreas sometidas a sucesos
geológicos, en particular terremotos, taludes (véase corrimiento de tierra), erosión
de la costas e inundaciones. El alcance de la geología del entorno es muy grande
al comprender ciencias físicas como geoquímicas e hidrológicas, ciencia biológica
y social e ingeniería.

¿Qué es Corteza Terrestre?

Se denomina corteza terrestre a la corteza planetaria de la Tierra, la capa más


superficial de su estructura geológica. Su espesor varía de 12 km, en el fondo
oceánico, hasta 60 km en las zonas montañosas de los continentes; los elementos
más abundantes de esta capa son el silicio, el oxígeno, el aluminio y el magnesio.
La corteza de la Tierra ha sido generada por procesos ígneos, y estas cortezas
son más ricas en elementos incompatibles que sus mantos subyacentes.
La corteza terrestre es la capa más superficial de la Tierra, y también la más
fina. Es como una cáscara de roca que flota sobre la siguiente capa (el manto),
que es fluida. Distinguimos entre corteza continental (más gruesa) y corteza
oceánica (más fina, cubierta por los océanos). La corteza terrestre siempre está
cambiando, de forma que sus materiales se crean y se destruyen
constantemente. Normalmente estos cambios son demasiado lentos para que
podamos observarlos directamente, aunque podemos deducirlos de la
observación del terreno; transcurren en una escala de tiempo geológico.

Composición Origen Información de la Roca

La Tierra es un planeta rocoso: la mayor parte de su masa se encuentra en forma


de rocas. El hombre ha estado en contacto con ellas desde siempre; hace milenios
se conocen rocas como el mármol, el granito o las calizas, pero existe poco
conocimiento general sobre su formación.
Las rocas son agregados de minerales sólidos de origen natural, cuyos
componentes son definidos y se encuentran ordenados en su interior formando
cristales.
Los minerales y, por lo tanto, las rocas, tienen un origen muy diverso. Según este
parámetro, existen tres categorías, cuyos procesos de formación son bien
distintivos: las rocas pueden ser ígneas, sedimentarias o metamórficas.

Ciclo geológico

El ciclo geológico es el nombre dado al conjunto de procesos que tienen lugar en


el interior y el exterior del planeta (agentes geológicos), que continuamente
modifican el relieve, destruyéndolo y reconstruyéndolo simultáneamente. La
acción de los agentes geológicos internos y externos se produce gracias a los
procesos geológicos, que a su vez se clasifican en:

 Procesos geológicos externos:


o Erosión: desgaste de las rocas producido por la acción conjunta del
agua, el hielo, la atmósfera y los seres vivos. Se ve favorecida por la
meteorización, que fragmenta y altera químicamente las rocas por
acción de los fenómenos atmosféricos (lluvia, hielo y variaciones de
temperatura)
o Transporte: desplazamiento de los materiales desprendidos por la
erosión hacia las zonas más bajas del relieve. Las partículas de
menos peso suelen llegar más lejos que las más pesadas.
o Sedimentación: es el acúmulo de materiales sueltos en cuencas de
sedimentación cuando el agente transportador deja de actuar. La
sedimentación puede ser mecánica, por decantación, o química, por
precipitación de las sustancias disueltas. Los sedimentos resultantes
pueden transformarse en rocas sedimentarias mediante el proceso
de litificación (o diagénesis), que comprende tres etapas:
 Compactación: debido a la presión, los huecos entre las
partículas de los sedimentos se reducen considerablemente.
 Cementación: el agua que hay entre los fragmentos de
material deposita productos que rellenan los huecos.
 Cambios químicos y mineralógicos: la temperatura y presión
que actúan sobre los sedimentos aumentan, transformándose
estos en otros materiales diferentes.
 Procesos geológicos internos: son el metamorfismo, el magmatismo y las
deformaciones de las rocas.
o Metamorfismo: transformaciones que ocurren en las rocas en estado
sólido por acción de las altas temperaturas y presiones, actúen por
separado o simultáneamente. Estos agentes transforman algunos
minerales en otros sin fundirlos.
o Magmatismo: proceso de formación de magmas y de las rocas
originadas a partir de ellos. Las rocas formadas por solidificación de
los magmas se denominan rocas ígneas, y se clasifican en:
 Rocas plutónicas: se originan por enfriamiento lento del
magma en zonas profundas de la corteza. Tiene cristales
visibles a simple vista.
 Rocas filonianas: se forman por enfriamiento del magma en
grietas de la corteza. Tienen cristales grandes.
 Rocas volcánicas: aparecen por enfriamiento rápido del
magma en la superficie, tras una erupción. Presentan cristales
pequeños, y en algunos casos ni siquiera aparecen.
o Deformaciones de las rocas: son alteraciones mecánicas producidas
en las rocas por acción de los agentes geológicos internos, sobre
todo las fuerzas asociadas al movimiento de las placas litosféricas.
Estas fuerzas pueden ser:
o De compresión: producen el acortamiento de los materiales. Fuerzas
alineadas y convergentes.
o De distensión: estiran los materiales. Fuerzas alineadas pero
divergentes.
o De cizallamiento: provocan la torsión de los materiales. Fuerzas
paralelas convergentes no alineadas.

Estas fuerzas pueden causar distintas deformaciones:

 Plástica: al cesar las fuerzas, el material no recupera su forma


original.
 Elástica: al detenerse las fuerzas, el cuerpo recupera su forma
original.
 Por rotura: las fuerzas fragmentan el material.

Estos procesos pueden dar lugar a muchos fenómenos diferentes, como pliegues,
fallas, diaclasas, volcanes, terremotos.

Serie de cristalización

A partir del magma los cristales de silicatos se forman sucesivamente cuando la


temperatura del magma llega a la temperatura de fusión típica para cada tipo de
cristal. Los primeros cristales formados a altas temperaturas después pueden
cambiar su composición o pueden disolverse nuevamente. De tal modo los
cristales ya formados contribuyen con sus iones, moléculas y átomos al magma y
se combinan nuevamente formando nuevos cristales cuya temperatura de fusión
es más baja que la de los primeros cristales formados. Se dice que los nuevos
cristales son estables a las temperaturas más bajas establecidas ahora. Estos
procesos de cambio se llaman reacciones. Como ocurren varias reacciones
sucesivas conforme disminuye la temperatura del magma la serie ordenada de
reacciones se llama la serie de BOWEN en honor al científico canadiense que
formuló este concepto. Se distingue dos tipos de reacciones, la reacción continua
y la reacción discontinua. Por reacción continua un cristal formado a altas
temperaturas como una plagioclasas rica en el componente Ca 2+varía
gradualmente su composición reemplazando una porción de los iones de Ca 2+ por
los iones de Na+ y una porción de los iones Al3+ por los iones de Si4+. Para
mantener su neutralidad el reemplazo de Ca2+ por Na+ está acoplado con el
reemplazo de Al3+ por Si4+. La serie de reacción continúa parte de lasplagioclasas
rica en Ca2+, pasa por varias plagioclasas de composición intermedia hacia las
plagioclasas ricas en Na+. Por reacción discontinua un cristal máfico formado a
alta temperatura reacciona con el líquido restante, una porción de los cristales
formados a alta temperatura se disuelve y sus iones constituyen juntos con otros
iones del magma otro mineral más rico en Si y estable a una temperatura más
baja que la del primero mineral cristalizado. La serie de reacción discontinua inicia
con la cristalización de olivino pasa hacia el piroxeno seguido por el anfíbol
seguido por la biotita.

La Serie de BOWEN

Incluye las dos ramas convergentes de las series continua y discontinua. Las
plagioclasas ricas en Na+ cristalizan casi simultáneamente con la biotita. Ambos
siguen el feldespato alcalino, la moscovita y el cuarzo en el orden
temperatura,disminuyéndose.
Considerando la estructura cristalina de los minerales máficos de la serie de
reacción discontinua se observa a altas temperaturas la cristalización de las
estructuras de tetraedros de (SiO4)4 - sencillas y con la temperatura
sucesivamente disminuyéndose las estructuras de tetraedros de (SiO 4)4 - se
vuelven más complejos. El olivino, cuya estructura se constituye de los tetraedros
de (SiO4)4- independientes cristaliza al primero a las temperaturas más altas,
seguido por el piroxeno con cadenas simples de tetraedros de (SiO 4)4-, seguido
por el anfíbol con cadenas dobles de tetraedros de (SiO 4)4 - y al final se forma la
biotita con su estructura compleja de láminas de tetraedros de (SiO4)4 -.

Se distinguen algunos pocos tipos primarios de magmas como por ejemplo el


magma basáltico.

Entre otras causas la diferenciación magmática se debe al descenso de los


cristales precipitados temprano y de mayor densidad en comparación con el
magma restante, tales minerales como olivino, piroxeno y espinela. El descenso
de estos cristales es en gran parte un efecto de la gravitación. Por esto se habla
de una diferenciación gravitativa. Los cristales precipitados temprano se acumulan
en el fondo de la cámara magmática. La acumulación de los cristales se denomina
cúmulos. Los cúmulos son ricos en los elementos Mg, Fe, Cr y Ni. El magma
restante es rico en los elementos Si, Al, Na y K. Ocasionalmente algunos
minerales relativamente livianos precipitados tempranos se separan del magma
restante más denso y suben hacia arriba. Este proceso se ha observado en la
chimenea del volcán Vesubio, Italia, donde los cristales menos densos de leucita
se precipitaron temprano, se separaron del magma restante más denso y
subieron.
Durante un enfriamiento paulatino del magma el proceso de la diferenciación
gravitativa entre el cúmulo de cristales y el magma restante puede ocurrir varias
veces supuesto que los cristales sean separados del magma restante.

Las fábricas de cúmulo están realizadas principalmente en los cuerpos plutónicos


máficos y ultramáficos y se las llaman 'layeredintrusions' o es decir intrusiones
estratificadas. La 'layeredintrusión' la más grande es el complejo de Bushveld,
África del Sur y es un cuerpo magmático de 450 x 350km de 9 km de espesor,
compuesto de estratos de peridotita, piroxenita, gabro, norita y anortosita. En su
parte inferior se sitúan 15 bandas de cromita de espesores hasta 1m
suprayacentes por 25 bandas de magnetita. Otros cúmulos son la intrusión de
Skaergard en Groenlandia y el complejo de Stillwater en Montana, EE.UU.

Tipo de oca

Rocas metamórficas: gneiss


Rocas Ígneas

Como su nombre lo indica, ígneas proviene de ignis=fuego, estas rocas se


forman cuando el magma se solidifica por descenso de la temperatura inicial. A
medida que se va enfriando lentamente van formándose cristales que la
componen.

Rocas plutónicas

Las rocas que son de grano grueso (se llaman así cuando los cristales con
grandes y se pueden ver y medir a simple vista), se forman a gran profundidad, a
estas se las denominan rocas plutónicas, las cuales son las que forman los
núcleos de muchas montañas, que se sabe porque debido a la erosión y
meteorización de las rocas suprayascentes han quedado a la vista de los seres
humanos (un ejemplo de este tipo de rocas es el granito).El granito y las rocas
relacionadas son el constituyente principal de la corteza continental.
Rocas ígneas

Otras veces el magma, como en los volcanes, erupciona directamente en la


superficie terrestre, allí este magma se enfría con mucha rapidez, dejando muy
poco tiempo para el desarrollo de los cristales, es por eso que se forman todos en
simultaneo y son muy pequeños, estas se denominan volcánicas, un ejemplo de
ellas son los basaltos, que es la roca constituyente de la corteza oceánica.

Las rocas hipabisales son aquellas que se forman a una profundidad media entre
las volcánicas y las plutónicas.

Rocas metamórficas
Se producen a partir de rocas ígneas, sedimentarias o metamórficas
preexistentes. Esto quiere decir que cada roca metamórfica tiene una roca madre
de la que surgió, la cual sufrió cambios en la temperatura y presión haciéndola
“cambiar de forma”.
Los procesos que dan lugar a las rocas metamórficas pueden dar como
producto a rocas de “bajo grado” o de “grado alto”. Las de bajo grado son las que
han sufrido poco metamorfismo y conserva gran cantidad de características de la
roca madre, como por ejemplo la lutitametamorfizada llamada pizarra. En cambio,
las de grado alto casi no dejan relictos de la roca madre a simple vista, las
temperaturas aquí se aproximan a las temperaturas de fusión, pero aquí, en el
metamorfismo las rocas permanecen solidas o con una fase levemente fluida, pero
si se funde por completo pasaría a formar parte del tipo de una roca ígnea.

El Metamorfismo se da en tres Ambientes Diferentes:

1) Metamorfismo térmico o de contacto:

Se da en las rocas que se encuentran cerca de una fuente que emana una
temperatura más alta de las que ellas poseen, por ejemplo cuando un cuerpo
magmático instruye a una roca.

2) Metamorfismo hidrotermal:

Son alteraciones químicas que produce el agua caliente ricas en iones, la cual
circula a través de las fracturas de las rocas.

3) Metamorfismo regional:

Cuando una gran cantidad de rocas, masa rocosa, se encuentra a una gran
profundidad, estas se encuentran sujetas a presiones dirigidas y elevadas
temperaturas, deformando en conjunto la masa de rocas. En algunas ocasiones,
los cristales recristalizarán con una orientación perpendicular a la dirección de la
fuerza compresiva, el darle esta dirección a los minerales hace que su textura sea
“hojosa” o “foliada” dando lugar a los conocidos esquistos y gneis bandeados.
Obviamente no todas las rocas metamórficas son foliadas, algunas son masivas
de grano fino, como por ejemplo la caliza que ha sufrido metamorfismo se
transforma en el conocido mármol.
El grado de metamorfismo se ve por el mineral q conforma la roca y su textura.

Rocas Sedimentarias

Los sedimentos son la materia prima de estas rocas. Se acumulan en capas en


la superficie terrestre. Se forman a partir de la erosión y meteorización de rocas
preexistentes: ígneas, metamórficas u otras sedimentarias.

Los sedimentos se litifican (transforman en roca) por diferentes procesos: uno


es el de compactación debido al peso de los materiales suprayacentes y otro es la
cementación gracias al agua que contienen materiales disueltos en los espacios
intergranulares, luego el agua precipita cementando los granos entre sí, volviendo
al material primeramente desasociado en una roca dura.

Están las rocas sedimentarias detríticas, que se dan por sedimentos solidos
transportados (un ejemplo de este tipo de roca son las lutitas y areniscas), las
mismas se subdividen según el tamaño de los granos.

Otro tipo son las químicas, que se forman cuando el material disuelto en el
agua precipita; estas no se pueden subdividir por el tamaño de los granos ya que
no se pueden observar a simple vista. El material principal son calizas. En este
subgrupo también se encuentran las rocas de origen bioquímico que se dan
cuando organismos que viven en el agua extraen los minerales que se encuentran
en su hábitat y crean las partes duras de su exoesqueleto, luego esas partes
duras se acumulan como sedimentos, un ejemplo de estos animales productores
de la materia prima de una roca bioquímica son los corales.

Conclusión

La geología de campo, constituye una ciencia eminentemente práctica útil para


describir, explicar y conocer proceso internos y externos que modifican el terreno,
en donde se cimentan obras de ingenierías de destinos y magnitudes diferentes.

La geología presenta diversa y amplia gama de aplicaciones válidas y productivas


para los sectores económicos, y provechosos del país. Como por ejemplo, la
minería, exploración de aguas subterráneas, búsqueda de materiales para la
construcción; exploración de hidrocarburos; geotermia, entre otros.

Es la investigación de campo es más confiable a través de la aplicación de


métodos geológicos, en vista que se toman y miden datos directamente en el
terreno, con los cuales se conoce las características y propiedades física, química
y mecánica de rocas y suelos en forma más precisa y real según el proceso o
problema tratado. Como por ejemplo, la ocurrencia de u sismo, la activación de
una falla geológica, el desarrollo de proyectos de agua.

Con los resultados obtenidos por los geólogos, como por ejemplo, mapas
geológicos, columnas estratigráficas y perfiles del terreno constituye herramienta
adecuadas ventajosas para ingenieros civiles, constructores y urbanizadores en
las etapas de diseño y construcción de obras civiles asentadas en diferentes
niveles del subsuelo.
La importancia de las rocas y su aplicación en las obras de ingeniería y su
aplicación en la obras de ingeniería civil recaen en la composición de las misma
debido a los minerales a la dureza y a la facilidad de trabajo. De tal manera que
facilitan asi el laborioso y minucioso trabajo que tiene un ingeniero garantizado a la
ciudadanía la seguridad y el periodo de vida de la estructura o construcción a
realizar.

Referencias bibliográfica

Oldroyd, David (2004). «La "Teoría de la Tierra" de James Hutton (1788)» (PDF).
En David Brusi. Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación
Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 12 (2): 114-
116. ISSN 1132-9157.

Geología General

Selección de libros empleados en esta área de las ciencias de la Tierra.

Leet, L. Don y SheldonJudson (2000). FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA FÍSICA.


Consultar aquí: http://referencia1.blogspot.com

Wicander, Reed y James S. Monroe (2000). FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA.


Consultar aquí: http://referencia2.blogspot.com

También podría gustarte