Está en la página 1de 4

24/4/2018 Fewza Yusuf: la revolución de Rojava no se detendrá | Revista Crisis

Debate (/debate) / Fewza Yusuf: la revolución de Rojava no se detendrá

Fewza Yusuf: la revolución de Rojava no se


detendrá

La presente entrevista fue realizada durante la conferencia Challenging Capitalist Modernity III
“Uncovering Democratic Modernity – Resistance, Rebellion and Building the New” (Desafiando la
Modernidad Capitalista III “Descubriendo la Modernidad Democrática – Resistencia, Rebelión y
Construcción de lo Nuevo”), realizada del 4 al 6 de abril de 2017 en la Universidad de Hamburgo, lugar
donde se dieron cita grandes personalidades, militantes, colaboradores y académicos vinculados al
Movimiento de Liberación Kurdo en las cuatro regiones del Kurdistán. Pese a que ha pasado poco más
de un año, tiempo en el que han sucedido varios eventos que han cambiado el curso de la Guerra Civil
Siria y la revolución en Rojava, las palabras de Fewza Yusuf, co presidenta de la Federación
Democrática del Norte de Siria, cuentan con plena vigencia. El movimiento revolucionario en Rojava
continúa resistiendo y combatiendo al fundamentalismo islámico y el fascismo turco, mientras construye
una sociedad socialista y democrática única en el mundo, cuyo eje transversal es la liberación de las
mujeres.

¿Cómo están organizados política y administrativamente los cantones de la Federación


Democrática del Norte de Siria?

En el comienzo tuvimos algunas dificultades respecto a cómo el pueblo podía auto organizarse por sí
mismo, esto fue en 2011 - la Guerra Civil Siria inició en este año -. Sin embargo, muchos años atrás
empezó un movimiento de auto organización, este movimiento no era legal por supuesto, que al estallar
la Guerra Civil Siria se abrió públicamente en varios lugares de Siria. Cuando esto ocurrió, nos
organizamos en el TEV-DEM (Movimiento por una Sociedad Democrática), movimiento que reúne a
varios partidos y organizaciones políticas, y que trabaja junto a organizaciones educativas, juveniles,
cultures y de mujeres.

¿Cuándo se refiere a que en Rojava -Kurdistán Sirio- se organizaban de manera ilegal, habla que
las estructuras del Movimiento de Liberación Kurdo estaban en la clandestinidad debido a la
represión del gobierno sirio?

Sí, antes de la guerra estábamos organizados de forma clandestina, ahora estamos organizados y
actuamos de mejor manera. Antes únicamente los kurdos estaban organizados de esta forma – se
refiere a la organización político social del Movimiento de Liberación Kurdo -, pero ahora puedes ver
árabes y otros pueblos de Siria organizados también. Esto es debido a que se crearon fuertes bases
antes de la revolución.

https://www.revistacrisis.com/debate/fewza-yusuf-la-revolucion-de-rojava-no-se-detendra 1/4
24/4/2018 Fewza Yusuf: la revolución de Rojava no se detendrá | Revista Crisis

Por ejemplo, cuando la rebelión contra el régimen empezó, en otros lugares de Siria se produjeron robos,
asesinatos, caos en la sociedad. En Rojava el pueblo se auto organizó directamente en consejos, por
esta razón, fue más fácil la auto organización del pueblo.

Por otro lado, la organización de los sistemas de autodefensa empezaron en el mismo momento y fueron
muy fuertes e importantes al inicio de la revolución. Primero aparecieron las Unidades de Protección
Popular (YPG) y luego las Unidades de Protección Femenina (YPJ).

¿Según su opinión, que tan importante ha sido la concepción confederal democrática de Abdullah
Öcalan, líder del pueblo kurdo, para la revolución en Rojava?

Todo el movimiento democrático basa sus ideas en la contribución de Abdullah Öcalan. Las ideas de
Abdullah Öcalan son muy importantes en la revolución de Rojava, son las que guían el sentido de una
nueva sociedad, ecológica, democrática, sobre el paradigma de la liberación de las mujeres.

¿Cree que las ideas de Öcalan pueden ser las llaves para la paz en Siria y Oriente Medio?

Sí, por supuesto, el modelo de Confederalismo Democrático es un modelo para alcanzar la paz, pero lo
realmente importante de este modelo es la lucha por una sociedad verdaderamente democrática y no
nacionalista. La idea de una sociedad democrática que básicamente es una propuesta del
Confederalismo Democrático, es la herramienta para alcanzar la paz.

¿Durante la implementación del Confederalismo Democrático en Rojava cuáles han sido los
principales problemas a los que se han enfrentado?

Un gran problema ha sido que la sociedad aprenda a vivir sin un Estado a todo momento, por esa fuerte
presencia del Estado que hasta el momento había existido, pero ahora se ha abierto la posibilidad para
que la gente crea que puede vivir en una sociedad democrática. Por supuesto, este proceso es largo y
complicado, pero el pueblo está empezando a darse cuenta de que puede vivir sin un Estado.

El siguiente problema, es que en la sociedad siria –debido al carácter árabe del Estado sirio- ha existido
una fuerte separación étnica, pero en la concepción de la sociedad democrática, la posibilidad de que
árabes, kurdos y otros puedan vivir juntos, es real, y el cambio está dándose ahora mismo.

Además está la liberación de la mujer, en el Contrato Social de Rojava, existen algunas leyes que hemos
implementado para parar la poligamia, los matrimonios con menores de edad, haciendo especial énfasis
en la liberación de la mujer; una idea muy contradictoria según la ley sharia[1].

Otro problema también es la economía, porque estamos en una guerra, pese a ello estamos tratando de
construir una economía comunal y ecológica.

La educación también ha sido otro desafío, muchos kurdos están por primera vez aprendiendo su lengua
materna. Aquí lo realmente importante es cambiar la mentalidad del pueblo, y la educación es una de las
herramientas más importantes para transformar, movilizar y despertar la sociedad, además de discutir los
métodos de la educación - occidental -, posibilitando otras metodologías y paradigmas. Como puedes ver
hay muchos problemas (risas).

Existe un gran cambio en nuestra sociedad, tú puedes ver lo que era en el inicio de la revolución y lo que
es ahora, se ha generado una gran sentido de responsabilidad en la sociedad.

¿Cómo ve el futuro de la revolución en Rojava?

El pueblo se ha organizado en consejos, donde se discute sobre todo lo que importa a la sociedad,
incluso se critica a las autoridades elegidas democráticamente, creando un sistema auto organizado que
vive y se recrea en el pueblo.

El hecho más importante es cómo la gente vive en la realidad la auto administración democrática, cómo
evalúa la situación y actúa en ella. La revolución en Rojava ha sido capaz de devolver la esperanza al
pueblo en medio de la adversidad, cambiar la mentalidad de la sociedad. Esta lucha continuará por
mucho tiempo, es un proceso muy dinámico que nos llevará tarde o temprano a la victoria.

https://www.revistacrisis.com/debate/fewza-yusuf-la-revolucion-de-rojava-no-se-detendra 2/4
24/4/2018 Fewza Yusuf: la revolución de Rojava no se detendrá | Revista Crisis

[1] Ley islámica


Categoria
Debate (/debate)

Etiquetas
Siria (/taxonomy/term/118)
Guerra Civil Siria (/taxonomy/term/119)
Rojava (/taxonomy/term/30)
Confederalismo Democrático (/taxonomy/term/143)
Abdullah Öcalan (/taxonomy/term/26)
PYD (/taxonomy/term/144)
YPJ (/taxonomy/term/29)
YPG (/taxonomy/term/28)
SDF (/taxonomy/term/145)
Revolución (/taxonomy/term/50)
Oriente Medio (/taxonomy/term/146)

(http://www.facebook.com/share.php? (https://twitter.com/intent/tweet?

u=http://www.revistacrisis.com/debate/fewza- url=http://www.revistacrisis.com/debate/fewza-yusuf-la-
yusuf-la-revolucion-de-rojava-no-se- revolucion-de-rojava-no-se-detendra&status=Fewza Yusuf: la
detendra&title=Fewza Yusuf: la revolución de revolución de Rojava no se
Rojava no se detendrá) detendrá+http://www.revistacrisis.com/debate/fewza-yusuf-
la-revolucion-de-rojava-no-se-detendra)

Carlos Pazmiño (/articulista/carlos-pazmino)

(/articulista/carlos-pazmino)

Editor general de Crisis, militante comunista, bolivariano, periodista y sociólogo. Estudia la cuestión kurda
desde una perspectiva latinoamericana, la izquierda y el movimiento obrero ecuatoriano, teorías del
Estado, etc. Ha expuesto su trabajo de investigación en Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, México,
Alemania, España y Turquía.
Lee más (/articulista/carlos-pazmino)

ARTICULISTAS

https://www.revistacrisis.com/debate/fewza-yusuf-la-revolucion-de-rojava-no-se-detendra 3/4
24/4/2018 Fewza Yusuf: la revolución de Rojava no se detendrá | Revista Crisis

(/articulista/luis-banos) (/articulista/vladimir-obando)

(/articulista/zadkiel-carrdenas) (/articulista/mariel-carrillo-garcia)

(/articulista/mahmut-sakar) (/articulista/leandro-albani)

(/articulista/jose-luis-carretero) (/articulista/giannina-zamora)

(/articulista/esteban-bonilla-0) (/articulista/eduardo-menses)

https://www.revistacrisis.com/debate/fewza-yusuf-la-revolucion-de-rojava-no-se-detendra 4/4

También podría gustarte