Está en la página 1de 4

Para desarrollar la capacidad de ver y dar belleza

Artes Artes
Auspiciado por Fundación Arturo Irarrázaval Correa

Septiembre 2004
84
Artes
Para desarrollar la capacidad de ver y dar belleza

6 de 10
separata pedagógica coleccionable
Arte

1- ¿Porqué enseñar Arte? sin acción, a entrar a un mundo donde todo es posible. Este
Un niño que ha sido expuesto a la belleza, a la armonía de mundo virtual donde todo es posible, le ayuda al alumno
las mejores expresiones del arte, puede sin duda plantearse a desarrollar la flexibilidad del pensamiento ¿y por qué no
a sí mismo la idea de belleza, de buscarla para sí mismo en esto? Para desarrollarla hay varias posibilidades, desde el
el entorno que observa, de crearla, y de respetar la belleza iniciar con ellos un viaje imaginario a diferentes espacios y
existente sin destruirla. tiempos, a convidarlos a relacionar de un modo diferente
El arte también debiera desarrollar el pensamiento visual, los conceptos de color, formas, uso del espacio. ¿Por qué
pensamiento visual que según Rudolf Arnheim, experto en un árbol tiene que ser verde?, ¿Cómo un insecto puede
el tema, permite que los niños comprendan y solucionen ocupar todo el espacio de mi hoja?, ¿Cómo puedo ocupar
problemas de lo que ven y cómo lo ven. este espacio con la mayor cantidad de elementos?, ¿Cómo
La enseñanza del arte nutre la capacidad de los niños desequilibro esta composición?, ¿ Como vería este árbol
de imaginar, experimentar con materiales, formas, colores. un gigante?, ¿Cómo vería este gato un duende?
Nutre su capacidad de pensar en forma independiente y Dice Howard Gardner textualmente “También es igualmente
de resolver problemas. importante que tengan acceso a las obras más destacadas
de los artistas de la humanidad estas obras de Arte son una
2- Elementos esenciales de un programa de Arte: síntesis de las ideas y sentimientos, de diferentes tiempos
Si pudiéramos simplificar la enseñanza del arte, po- y lugares, expresan un rango de emociones, y llevan un
dríamos hablar de dos aspectos esenciales en dicho sentido de belleza y armonía que enriquecen la experiencia
aprendizaje; del aprecio por el Arte como expresión: y de de todos los que pueden apreciarla”.
la posibilidad de creación y expresión personal. Ambos ¿Cómo acercar al niño al joven a las expresiones del arte?
aspectos esenciales en un programa de arte. La tecnología hoy día nos permite realizar algo que
Encuentro con nosotros mismos, imaginación mirada antes era impensable. Esto es, realizar visitas virtuales
y expresión a los museos que muchos de nuestros niños a lo mejor
El arte le dice al alumno acerca del significado de la
experiencia directa y de su propia respuesta. La enseñanza
del arte debiera ayudar a nuestros alumnos a descubrir
cómo es su mirada, conocimiento de sí mismo, de cómo
quiero expresar mis emociones, y saber que la forma, el
color, el movimiento, me sirven para expresar cómo me
siento o cómo siento algo de lo que miro.
Para que el arte sea expresión personal y desarrollo de
la imaginación ambas cosas deben estar presentes. Para
que sea expresión personal es importante hablar sobre la
experiencia de mirar y contarles que las personas no vemos
los colores de una misma manera, ni los recordamos igual,
y a lo mejor, necesitamos expresar la realidad a través de nunca llegarán a ver.
una paleta de colores más intensa como un Van Gogh o más Un aspecto que usa el Core curriculum de E.D. Hirsch
tímida como un Sisley. Para que sea expresión personal, es que los niños vayan viendo cómo el arte evolucionó a
podemos hacerles preguntas que lo lleven a contactarse través de la historia en la medida que el hombre iba resol-
con su experiencia y su elección personal. Al mirar el mar, viendo problemas que le presentaba la realidad. Desde la
para mí lo más importante va a ser su movimiento y mi primera expresión de la realidad del arte en las cavernas,
necesidad de hablar de su fuerza. Para otro, el cómo la donde sólo la forma era lo que estaba resuelto, con una
luz crea diferentes tonos. ¿qué es lo que más te llama la mínima expresión del color, pasando por los frescos en
atención? ¿qué quieres contar de este mar? Roma, y los Mosaicos bizantinos donde el color ya era una
Cuando convidamos a través del Arte a desarrollar la ima- forma de armonía, a la inclusión de la luces y sombras en
ginación estamos convidando cómo dice Vigotsky a jugar Vermeer, o las perspectivas en Millet como fue resolviendo
el tema de la composición. 3- ¿Qué le da sabor a un programa de Arte?
La meta de la enseñanza del arte dice Howard Gardner Durante muchos años de clínica he preguntado a los
no es la de formar pequeños artistas sino la de entender el niños que digan cuáles son los ramos que más les gustan
modo cómo un artista se aproxima al mundo. La meta es y consistentemente El Arte está entre ellos. Ello, porque
entender también a qué preguntas ha respondido el arte en en Arte es más central la experiencia de crear que la de
sus diferentes etapas, y que para ello deben obtener familia- ser evaluado y por qué es un espacio donde el clima de
ridad con algunos ejemplos lo suficientemente provocativos. la clase suele darse más relajado, con un profesor que

Arte
Entender por ejemplo, que el color en el arte respondió actúa como mediador, con posibilidad de interactuar con
primero a la pregunta de cómo representar la realidad fiel- sus compañeros.
mente; después a la de crear coloridos armónicos con los Sabor le da a un programa de arte la posibilidad de ser
coloridos de Tiziano por ejemplo. Con los impresionistas el un espacio más libre, y para ello la lucha por descubrir cómo
color respondió a la pregunta de cómo plasmar la impresión cuidar y alimentar esa relación entre arte y libertad, ya sea
de un momento de luz sobre la realidad y el cambio en esa disponiendo la sala de otra forma, trabajando sobre hojas
expresión. De ahí por ejemplo la secuencias de pinturas de pegadas en la pared en vez de atriles, saliendo a terreno
Monet de un mismo paisaje bajo diferentes condiciones de muchas veces, o trabajando sobre el suelo.
luz. Luego el color se desprendió de la realidad y pasó a Arte y música: la música como otra forma de arte puede
ser una expresión emocional del mundo progresivamente ser una experiencia que acompañe a la clase de arte, ya sea
más abstracta, como con Matisse. sólo como música de fondo para la relajación, o como un
elemento más protagónico, en el cual la música se utilizce
Otros aspectos de cómo acercar a los niños al arte es como elemento para suscitar emociones. Emociones que
el de que puedan ver la evolución de la escultura, desde las se plasmarán en la obra. La música puede acompañar a
grandes cabezas de los olmecas, a las estatuas de Grecia y un viaje imaginario por un paisaje, para suscitar recuerdos,
Roma, hasta llegar a Giacometti y la escultura abstracta. sensaciones, imágenes que enriquezcan entonces esa
La Arquitectura tampoco queda fuera del programa, experiencia. Desde la más obvia cuatro estaciones de
pirámides, templos, catedrales románicas y góticas, los Vivaldi para representar una estación en particular, a tomar
templos de la India y Japón, todo se aprecia. un fragmento de Paganini y convidarlos con ese violín a
representar el movimiento de un animal...., de esa manera
Arte

estaremos convidando a los niños a "ver los sonidos, a oír


los colores".
Arte y narración: dice Kieran Egan que el lenguaje
narrativo, así como el de la poesía, son fundamentales
para estimular la creación de imágenes. Por lo tanto un
buen cuento, una poesía son base narrativa sobre la cual
construir imágenes que después se plasman en la obra.
¿Qué poesía podría utilizarse? Por ejemplo, La oda al Mar
de Neruda, puede ser un buen poema para iniciar un viaje
al mar y expresar su fuerza. A Margarita de Ruben Darío
puede ser una buena manera de suscitar imaginación y de
ver las variadas posibilidades de recoger un poema en una dente como en una primera mirada, sólo fue capaz de ver
expresión creativa. Unos elegirán el palacio de diamantes, lo mínimo “arboles y pasto”; en una segunda mirada ya
otros la bella niña que va coger la estrella ¿o los cuatro- vio nuevas formas y colores; sólo en una cuarta mirada
cientos elefantes desfilando a la orilla de la mar? fue capaz de capturar lo más esencial. Cuando estamos
Arte e historia: hablando entonces de mediación requerida estamos ha-
Así mismo en al medida que el niño va recorriendo la blando de enseñar a nuestros alumnos a detenerse sobre
historia del arte va relacionando también cómo el hombre la realidad para verla, para ver, el color, el movimiento, la
usa el arte para expresar sus intereses. Desde el hombre luz y la sombra etc. Pero para enseñar a ver, el profesor
de las cavernas y su tema de los animales y la caza, lo tiene que entregar los contenidos y hacer las preguntas
esencial para ellos. La escultura que nace de una forma de esenciales que les permitan a sus alumnos aprender a
expresión religiosa como en Stonhege y en los moais de Isla mirar. ¿De cuántos colores ven el cielo? ¿De cuantos
de Pascua. La arquitectura como escultura religiosa en el verdes y amarillos se compone ese prado? ¿Hay algún
Antiguo Egipto. La Arquitectura como expresión y búsqueda color inesperado? ¿Cómo representarías con el cuerpo
de la belleza y de lo espiritual en Grecia. La arquitectura el modo como el viento mueve las ramas de un árbol? Y
de Roma como expresión de la grandiosidad del imperio ahora ¿cómo lo dibujarías?
y la pintura de los frescos romanos como búsqueda de la Enseñar a expresar la mirada: una vez que estamos
belleza en la vida diaria. Luego, el arte medieval con su enseñando a mirar, es necesario llevar a los alumnos
búsqueda de capturar lo religioso y de acercar el hombre a hacerse las preguntas que les permitirán abordar el
a la fe, el Renacimiento y su vuelta al clasicismo, el reen- problema de representar la mirada que han realizado o
cuentro con la cultura griega en el Arte. de representar la mirada que quieren expresar. ¿Cómo
Es también enriquecedor para los niños conocer frag- hago para mostrar el movimiento de la hierba bajo el
mentos o anécdotas de la creación de los Artistas. Sus viento? ¿Cómo hago para expresar la mezcla de colores
dificultades para crear, su gozo al hacerlo, su búsqueda, del pasto? ¿Cómo hago para expresar distancia?
cómo conciliaron su Arte con la vida práctica.
Arte y lenguaje: no tengamos miedo de hablar con el
lenguaje del arte, simetría, composición, equilibrio, arte
abstracto, volumen son todos conceptos que nuestros
alumnos oirán muchas veces para incorporarlos a su
Por
manera de ver el mundo.
Mónica Larraín G.
Psicóloga U.C.
4- Mediación del profesor:
Enseñar a mirar y ver: el otro día realicé una experiencia Agradezco la asesoría de la profesora de Arte ,
con una alumna mía bastante impulsiva. La llevé a mirar Carmen Valdés Ruiz.
un paisaje y le pedí que me dijera qué veía. Fue sorpren-

También podría gustarte