Está en la página 1de 8

Ing.

Néstor Luis Sánchez


/ @neSTR @NestorL

Sistema de Reapuntalamiento de Losas

La práctica denominada reapuntalamiento fue


desarrollada por los constructores tratando de
solucionar un problema fundamental del
concreto: es muy pesado. Un piso de oficina
se diseña para soportar en forma segura el
peso del piso (llamado carga muerta) y el peso de los escritorios,
archivos y la gente (llamada carga viva). Para los pisos de
concreto, la carga muerta es mucho más grande que la carga
viva. Si dependemos de la capacidad de la carga viva de una losa
de piso para soportar el peso de los obreros y el concreto fresco
de arriba, sobrecargaremos la losa. Incluso una losa totalmente
curada puede no ser lo suficientemente fuerte para soportar en
forma segura a los obreros y el concreto fresco del piso más
arriba.

ETAPA 1: VACIADO DEL CONCRETO

El concreto se vacía
y cura en el
encofrado de losa. El
proceso de curado
puede requerir varios
días, dependiendo de
la mezcla de
concreto y de la
temperatura del aire.
Ing. Néstor Luis Sánchez
/ @neSTR @NestorL

ETAPA 2: RETIRO DE LOS POSTES DE APUNTALAMIENTO

Una vez que la losa de


concreto tiene
suficiente resistencia,
los encofrados de
losas y el
apuntalamiento se
retiran. En ese
momento la losa está
soportando su propio
peso y el peso de los
operarios y materiales
sobre la nueva losa.

ETAPA 3: RETIRO DE LOS POSTES DE APUNTALAMIENTO


DEL NIVEL MÁS BAJO
Después de retirar el
apuntalamiento, se alivia la
carga sobre el sistema de
reapuntalamiento, lo que
permite que el nivel más bajo
de reapuntalamiento se
pueda retirar y subir dos
pisos donde se removieron
los puntales de
apuntalamiento.
Ing. Néstor Luis Sánchez
/ @neSTR @NestorL

ETAPA 4: INSTALACIÓN DE LOS POSTES DE


REAPUNTALAMIENTO

El reapuntalamiento se
instala en este nivel.
Los refuerzos se colocan
ajustados contra la losa
superior sin soportar el
peso propio de la losa.
Este proceso conecta
tres losas al sistema de
reapuntalamiento que
soporta a los operarios,
materiales y
eventualmente, el
concreto fresco en la
parte superior. El
ensamble de
apuntalamiento,
encofrados y acero de refuerzo continúa en el nivel superior.
Cuando está completo, se hace el vaciado del concreto.
El apuntalamiento y reapuntalamiento parecen lo mismo pero
están cumpliendo diferentes tareas. Una rápida definición nos
servirá para comenzar.

Para explicar mejor el apuntalamiento y el reapuntalamiento, voy


a describir paso a paso el procedimiento para vaciar un piso en un
edificio de muchos pisos. El edificio que voy a usar como modelo
tiene un nivel de apuntalamiento y dos niveles de
reapuntalamiento.
Ing. Néstor Luis Sánchez
/ @neSTR @NestorL

Todas las losas que veremos a continuación tienen la misma


rigidez y resistencia de diseño. Este procedimiento se usa cuando
la construcción pasó el nivel de planta baja (este se discutirá en
profundidad más adelante).

Estamos examinando un sistema de reapuntalamiento que


consiste en tres losas separadas entre sí con postes de
reapuntalamiento. Es común suponer que los postes no se
flexionan. Cuando se aplica una carga (apuntalamiento del nivel
superior) al sistema, las losas re-apuntaladas se flexionan de
igual manera. Esto nos indica que las losas se reparten la nueva
carga en partes iguales.

En este ejemplo, cada losa cargará un tercio de la carga de la losa


apuntalada. Generalmente, este tercio es menor que la capacidad
de carga viva de cada una de las losas inferiores.

En este procedimiento, se necesita saber la resistencia inicial de la


losa de concreto más alta antes de desmontar el encofrado para
evitar fisuras o la falla de la misma. También se necesita conocer
la resistencia de las losas que soportan el reapuntalamiento antes
de vaciar el concreto en la losa superior. Estas losas no tendrán
aún la resistencia total de diseño ya que aún no se alcanzó la
madurez total del concreto.

Estimar la resistencia y la rigidez de las losas es tarea de un


especialista y puede ser complicado. El concreto se endurece con
el tiempo y depende en parte de la temperatura ambiente. Al
diseñar el edificio el ingeniero estructural hizo sus cálculos
considerando el concreto endurecido totalmente. La suposición
normal es que el concreto alcanzará su resistencia total en un
mes (resistencia a 28 días).

Sin embargo, el concreto rápidamente gana resistencia en la


primera semana después del vaciado. La losa puede obtener de
70 a 75% de la resistencia final en solo siete días. Después de
varios días de curado, la losa podría ser lo suficientemente
Ing. Néstor Luis Sánchez
/ @neSTR @NestorL

resistente para sostener la carga muerta y algo de carga viva.


Luego el constructor puede desmontar el encofrado de la losa.

El monitoreo de la resistencia del concreto es crítico para


determinar la velocidad y la seguridad de la construcción.
Tradicionalmente se utiliza ensayos de probetas cilíndricas
curadas en obra para estimar la resistencia del concreto, con el
transcurso de los días. Hay otros métodos pero sus resultados
pueden ser cuestionables.

Yo me inclino por el desarrollo de métodos de maduración. El


método de maduración implica colocar un monitor directamente
en la losa durante el vaciado que registre la temperatura del
concreto continuamente. Los datos se comparan con los controles
de laboratorio para estimar la resistencia del concreto. Este
método es cada vez más popular entre los profesionales del
concreto.
Ing. Néstor Luis Sánchez
/ @neSTR @NestorL

Preguntas Frecuentes

» ¿Siempre se usan dos niveles de


reapuntalamiento?

La velocidad de la construcción y el clima impondrán los


requerimientos de reapuntalamiento. En climas cálidos, dos
niveles de reapuntalamiento pueden ser adecuados pero la misma
construcción en lugares más fríos puede requerir tres. Si se
acelera el ritmo de la obra, se puede utilizar múltiples niveles de
encofrado, apuntalamiento y reapuntalamiento. Todo depende de
la maduración en resistencia del concreto.

» ¿Las diferentes losas involucradas en un sistema


de reapuntalamiento,
toman la misma carga?

Esto depende de la rigidez del poste de reapuntalamiento y la losa


de concreto. Se ha investigado mucho sobre este asunto. Les
puedo ofrecer respuestas simplificadas, ¿Es esta suposición
totalmente correcta? No. ¿Aproximadamente? Si. ¿Lo
suficientemente bueno para el diseño? La mayoría de las veces,
si. Esta simplificación tiene problemas cuando uno agrega más
niveles de apuntalamiento y reapuntalamiento. Los postes de
reapuntalamiento de madera se flexionan más que los de acero y
desplazarán más de la carga a la losa superior re-apuntalada.
Ing. Néstor Luis Sánchez
/ @neSTR @NestorL

» ¿Qué problemas presenta el apuntalamiento en


la planta a nivel del suelo?

El apuntalamiento y reapuntalamiento al nivel del suelo son una


condición especial. El suelo no se deforma. Esto significa que las
cargas apuntaladas se toman directamente a través del
reapuntalamiento al suelo sin utilizar la capacidad de carga viva
de las losas.

En pocas palabras, las cargas sobre el reapuntalamiento al suelo


serán más altas que las cargas en el reapuntalamiento de losas
flexibles. Nótese que los entrepisos y pisos mecánicos se pueden
diseñar con diferentes resistencias y rigidez que pueden causar
problemas de reapuntalamiento similares a las condiciones de
planta baja.

» ¿Es necesario alinear los postes de


reapuntalamiento con los postes de
apuntalamiento?

Si quiere empezar una fuerte discusión en la Convención ACI,


inicie con esta pregunta. Mejor revise con el ingeniero
responsable ya que, con un diseño cuidadoso, se pueden utilizar
reapuntalamientos no alineados.

» ¿Qué ocurre con los postes de apuntalamiento y


reapuntalamiento en una losa postensada?

Esto puede representar un problema en algunas estructuras,


especialmente en losas postensadas con vigas. Al hacer el
tensionamiento de los cables el peso de la losa puede transferirse
Ing. Néstor Luis Sánchez
/ @neSTR @NestorL

de los puntales de la losa a los de la viga, agregando carga al


apuntalamiento y al reapuntalamiento de la viga inferior.

» Qué ocurre cuando se usan postes con cabezal


deslizante como apuntalamiento y posteriormente
se quieren usar como postes de
reapuntalamiento?

Dependiendo de los cabezales deslizantes, los postes sostienen la


carga de la losa mientras se sueltan los encofrados para un
desmontado más temprano. Esta secuencia de encofrado se
puede llamar preapuntalamiento. Este es un problema porque no
permite que la losa se soporte a sí misma ni re-distribuya la
nueva carga en las losas inferiores. Se puede hacer pero el
ingeniero de estructuras del edificio deberá verificar los límites de
resistencia de los postes y de las losas.

Terminaré este artículo con dos comentarios:

 Primero, sugiero a los constructores que incluyan el servicio


de un especialista en encofrado y apuntalamiento con
experiencia en reapuntalamiento. Hay muchas variables que
considerar en el diseño de apuntalamiento y
reapuntalamiento y por eso se requiere un ingeniero
calificado.

 Segundo, recomiendo leer sobre el tema. Un documento que


todos los constructores pueden estudiar es ACI 347.2R-05,
Guide for Shoring/Reshoring of Concrete Multistory
Buildings.

También podría gustarte