Está en la página 1de 27

Nombre Dosis/Presentación/ Acción y efectos Indicaciones

Genérico/Comercial vía de administración

NG: Ranitidina IM, IV, VO. Presentación Anti ulceroso. Tratamiento corto de ulceras
50 mg. Antagonista de los receptores duodenales activa durante 4 semanas.
NC: Alquen, Adoral,Ranidin. H2 Terapia de mantenimiento para
Adultos: 150 mg IV. c/6-8 pacientes con ulceras duodenales
h. después del periodo agudo a dosis
menores.
Niños y neonatos: 2-4 mg Síndrome de reflujo gastroesofágico
una vez al dia.

Contraindicaciones Efectos Adversos Intervenciones de enfermería

Hipersensibilidad a la Mareo, somnolencia, Control exhaustivo de los efectos secundarios


Ranitidina o algunos de sus insomnio, vértigo, visión
ingredientes borrosa. Administración del medicamento según orden medica

Interacciones Aplicar los 10 correctos.

Cuando se combina con Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.
la warfarina puede causar
el aumento de
protrombina

Nombre Dosis/Presentación/ vía Acción y efectos Indicaciones


Genérico/Comercial de administración

NG: Metroclopramida Presentación: compr. 10 mg Antagonista de receptores En ads.: prevención de náuseas y vómitos
jbe. 5 mg / 5 ml dopaminérgicos D2 de postoperatorios (NVPO), inducidos por
NC: (Primperán® amp. 10 mg / 2 ml, 100 mg / estimulación quimicoceptora radioterapia (NVIR) o retardados
20 ml y en el centro emético de la inducidos por quimioterapia (NVIQ) y tto.
Aeroflat®. Anti-anorex via de administracion médula implicada en la sintomático de náuseas y vómitos
triple®, Suxidina®) IV lento, IV diluido, IM. apomorfina - vómito incluyendo los inducidos por migraña
inducido. Antagonista de aguda; en niños y adolescentes de 1-18
Contraindicación Efectos Adverso receptores serotoninérgicos años: como segunda línea de tto. en
5-HT3 y agonista de los prevención de náuseas y vómitos
Hipersensibilidad, Somnolencia, diarrea, astenia, receptores 5-HT4 implicados retardados en quimioterapia (NVIQ) y en
hemorragias trastornos extrapiramidales (al en el vómito provocado por tto. de náuseas y vómitos postoperatorios
gastrointestinales, exceder la dosis quimioterapia (NVPO) (sólo vía IV)
obstrucción mecánica o recomendada).
perforación Intervenciones de enfermería
gastrointestinales, epilepsia Interacciones
o Parkinson. En niños Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del
menores de 1 año por No mezclar con Furosemida, medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Tener en
aumento del riesgo de Cefalosporinas, Bicarbonato cuenta: En bolo IV lento, diluir h asta 10ml SF y pasar en 2-3 minutos.
reacción extrapiramidal. No sódico ni Gluconato cálcico. Es la forma más frecuente de administración. En perfusión IV diluido en
se recomienda durante la 100ml SF pasar en 15 minutos.
lactancia.
Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.
Nombre Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones
Genérico/Comercial administración

NG: omeprazol Presentación: Vial de 40 mg, polvo y Inhibe la secreción de Está indicado para el tratamiento de
disolvente (agua destilada) de 10 ml ácido en el estómago. úlcera duodenal, úlcera gástrica,
NC: Losec, Miol, Omapren, para solución inyectable.Cápsulas de Se une a la bomba de enfermedad ulcerosa péptica con
Parizac, Pepticum, Ulceral 20 mg. protones en la célula histología antral o cultivo positivo
Dosis y vía de administración: IV: parietal gástrica, para Helicobacter pylori, esofagitis por
Dosis inicial: 40-80 mg, administración inhibiendo el reflujo, síndrome de Zollinger-Ellison,
lenta en 5 a 20 minutos. transporte final de pacientes con riesgo de aspiración del
Dosis de mantenimiento: 40 mg /12-24 H + al lumen gástrico. contenido gástrico durante anestesia
h. VO 20-40 mg /24 h. durante 4-8
general (profilaxis de aspiración).
semanas (en el Zollinger-Ellison: 60
mg/día).
Contraindicaciones Efectos Adversos

Hipersensibilidad a omeprazol, Cefalea; dolor abdominal,


benzimidazoles. Concomitancia estreñimiento, diarrea, flatulencia,
con nelfinavir. nauseas/vómitos; pólipos gástricos
benignos.

Interacciones Intervenciones de enfermería.

* Lorazepam. Aparición de partículas decoloradas y amarillentas al mezclar Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del
lorazepam (0,33 mg/ml) con omeprazol (4 mg/ml). medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Los
* Midazolam. Aparición de partículas parduscas pálidas, seguido de inyectables se administrarán en infusión intravenosa lenta.
formación de un precipitado marrón, al mezclar midazolam (5 mg/ml) con – El inyectable reconstituido debe ser utilizado inmediatamente, a
omeprazol (4 mg/ml). menos que la reconstitución se haya realizado en condiciones
* Vancomicina. Aparición de un precipitado blanquecino al mezclar controladas y de asepsia validada.
vancomicina (10 mg/ml) con omeprazol (4 mg/ml). – Se debe desechar el inyectable si la solución no está clara.
Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.
Nombre Genérico/Comercial Dosis/Presentación/ vía de Acción y Indicaciones
administración efectos

NG: Dexametasona Presentación: Ampollas de 1ml/4mgr. Corticoide Edema cerebral. Enf. endocrinas
Dosis: 0,75-10 mg/día vía oral en 2-4 fluorado de como tiroiditis no supurativa,
dosis fraccionadas inicialmente,10 mg larga duración hipercalcemia asociada con cáncer e
NC: Fortecortin® Dexatavegil®, IV (como fosfato sódico) inicialmente,
Hongosan®, Izitan®, Neurodavur plus®, de acción, hiperplasia adrenal congénita. Insuf.
seguidos por 4 mg IM
Resorborina®. o IV cada 6 horas durante 2-4 días, elevada adrenocortical 1 aria o 2 aria en
luego reducir gradualmente la potencia combinación con un
dosis durante 5-7 días y suspenderlo antiinflamatori mineralocorticoide. Estados alérgicos
vía de administración: VO, IV, IM ae severos o incapacitantes resistentes
inmunosupres a ttos. convencionales, como en
Contraindicación Efectos Adverso ora y baja asma bronquial, dermatitis de
actividad contacto o atópica, rinitis alérgica
Hipersensibilidad; infección fúngica fiebre, mialgia, mineralocortic estacional o perenne, reacciones de
sistémica, tuberculosis diseminada, artralgia y malestar)
oide. hipersensibilidad a fármacos.
latente o con reactividad tuberculínica; Procesos inflamatorios y alérgicos
infestación parasitaria digestiva, herpes, graves, tanto agudos como crónicos,
sarampión y varicela. Lactancia materna que afecten a ojos.

Interacciones Intervenciones de enfermería

Aumenta riesgo de hemorragia digestiva con: AINE/antirreumáticos, salicilatos e Control exhaustivo de los efectos secundarios,
indometacina. Aumento del riesgo de miopatía y cardiomiopatía con: cloroquina, Administración del medicamento según orden médica,
hidroxicloroquina y mefloquina. Aplicar los 10 correctos. Tener en cuenta: En bolo IV
lento, diluir la ampolla hasta 10ml de SF y pasar en 5
minutos. En perfusión IV diluida en 100ml SF a pasar
en 15 minutos.
Puede administrarse IM

Verificar historial médico para identificar posibles


interacciones.
Nombre Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones
Genérico/Comercial administración

NG: Haloperidol Presentación: Ampollas de 1ml/5mgr. Via de Neuroléptico perteneciente Estados de agitación.
administración IM, IV en bolo lento. a la familia de las Antiemético.
Dosis de administración inicialmente 0.5-2 mg butirofenonas. Es un delirios y alucinaciones en:
NC: ( Haloperidol® ) esquizofrenia aguda y crónica,
tres veces al día. Las dosis se pueden incrementar potente antagonista de los
en función de las respuestas y en casos muy graves paranoia, confusión aguda,
receptores dopaminérgicos alcoholismo (síndrome de
o refractarios pueden darse hasta 5 mg 2-3 veces al
cerebrales, y por Korsakoff)
día. La dosis media es de 15 mg/día y no se deben
sobrepasar los 100 mg/día consiguiente, está En anestesiología:
clasificado entre los Premedicación y mezclas
Contraindicación Efectos Adverso neurolépticos de gran anestésicas.
potencia. Haloperidol no Como antiemético en:
Náuseas y vómitos de diversa
Hipersensibilidad al reacciones distónicas (acatisia) y posee actividad
etiología. Haloperidol es el
haloperidol, estado seudoparkinsonismo (disminución de la antihistamínica ni medicamento de elección
comatoso, depresión del actividad motora, temblores en estado de anticolinérgica cuando los medicamentos
SNC producida por el reposo, hipersalivación, anormalidades clásicos para el tratamiento de
alcohol u otros posturales, etc). las náuseas y los vómitos no
medicamentos depresores, son suficientemente efectivos.
enf. de Parkinson, lesión
de los ganglios basales.

Interacciones Intervenciones de enfermería

Niveles plasmáticos disminuidos por: carbamazepina, fenobarbital, Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración
rifampicina. del medicamento según orden médica, Aplicar los 10
Potencia la depresión del SNC de: alcohol, hipnóticos, sedantes o correctos. Tener en cuenta:
IM
analgésicos potentes.
En bolo IV lento diluido en 10-20ml de SF a pasar en 3-5
Antagoniza la acción de: adrenalina. minutos.
Disminuye el efecto de: levodopa. Verificar historial médico para identificar posibles
Aumenta niveles plasmáticos de: antidepresivos tricíclicos. interacciones.

Nombre Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones


Genérico/Comercial administración

NG: Biperideno Presentación: caja con 20 tabletas de 2mg, Anticolinérgico; Tratamiento del Parkinson,
en solución inyectable 5 amp de 5mg/ 2 disminuye la actividad principalmente en los pacientes que
NC: Akineton mlDosis: IV 2.5 mg/ml a 5 mg/ml en casa de colinérgica exaltada en la tienen rigidez muscular y temblor,
repetir de 30 a 60 min después de la Tratamiento de los síntomas
vía nigro-estriada del
primera.Vías de administración: IV, VO y IM extrapiramidales (que se
encéfalo que acompaña caracterizan por tener movimientos
Contraindicación Efectos Adverso al Parkinson. involuntarios y lentos, debilidad
muscular, temblor, excesiva
Hipersensibilidad a excitación, agitación, miedo, confusión, producción de saliva y sudoración),
biperideno, glaucoma de delirios, alucinaciones, insomnio, y originados por algunos
alteraciones del sueño fatiga. medicamentos
ángulo cerrado, obstrucción
intestinal, megacolon o íleo.

Interacciones Intervenciones de enfermería

Efectos secundarios potenciados por: antihistamínicos, antiparkinsonianos, Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración
espasmolíticos, quinidina.Se potencian las discinesias con: levodopa. del medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos.
Potencia los efectos adversos de: petidina Tener en cuenta: También es posible su aplicación a través de
solución glucosada o salina (0.9%), una sola dosis de 15 a 20
Aumenta efecto de: alcohol. Antagoniza efecto de: metoclopramida.
mg/12 horas (sin repetirla). las mismas recomendaciones de la
aplicación intravenosa directa. Verificar historial medico por
posibles interacciones.
Nombre Genérico/Comercial Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones
administración

NG: Clorfeniramina Clorfenamina maleato se Antihistamínico. La clorfenamina maleato es tratamiento


administra por vía oral. Dosis: La un antihistamínico perteneciente al grupo de alergias de
NC: Cloroalergan®, dosis debe individualizarse de de las propilaminas (alquilaminas). Previene diversa
Clorotrimeton®. acuerdo a las necesidades y la la acción de la histamina sobre el etiología:
respuesta del paciente. Adultos y incremento de la permeabilidad vascular, de alergias
niños de 12 años o más: 1 la producción de mucus y estornudos. estacionales;
comprimido 3 ó 4 veces al día (no Antagoniza en grado diverso muchos de los rinitis
exceder de 24 mg/día).
efectos farmacológicos de la histamina, vasomotoras;
incluyendo urticaria y prurito. Atraviesa la fiebre de
Contraindicación Efectos Adverso
barrera hematoencefálica y produce heno; alergias
sedación debida a la ocupación de cutáneas,
Antecedentes de hipersensibilidad Somnolencia ligera a moderada, receptores H1 cerebrales, que están urticaria,
a la clorfenamina o a cualquier urticaria, erupción, choque implicados en el control de la vigilia. prurito y
componente de la fórmula. Recién anafiláctico, sensibilidad a la luz, Clorfenamina maleato además posee alergias
nacidos o prematuros. Embarazo
sudoración excesiva, escalofríos, efectos anticolinérgicos, lo que proporciona ambientales.
y lactancia. Pacientes con terapia
de inhibidores de la sequedad de la boca, nariz y un efecto secante sobre la mucosa nasal.
monoaminooxidasa. garganta; Los efectos
simpaticomiméticos.

Interacciones Intervenciones de enfermería

IMAO; alcohol; antidepresivos tricíclicos; barbitúricos u otros depresores Control exhaustivo de los efectos secundarios
del SNC; los antihistamínicos pueden inhibir la acción de los
anticoagulantes. Administración del medicamento según orden médica
Lab: se debe descontinuar el uso de antihistamínicos aproximadamente
Aplicar los 10 correctos.
cuatro días antes de la administración de pruebas dermatológicas ya que
estos agentes pueden impedir o disminuir la manifestación de reacciones Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.
positivas a indicadores de reacción dermatológica
Nombre Dosis/Presentación/ Acción y efectos Indicaciones
Genérico/Comercial vía de administración

NG: Atropina Sulfato Presentación: Ampollas de Es una droga anticolinérgica. Antisialogogo, vagolítico.
1ml / 1 mgr. Dosis: IV
Directo, IV, IM, SC, VO, Antagonista competitivo en Tratamiento de la bradicardia sinusal, y del
NC: Atropina® Administración: 10 mcg/Kg los receptores colinérgicos parado cardiaco.
cada 4-6 horas vía oral o muscarínicos periféricos y
centrales. Contrarresta los efectos muscarínicos de los
SC. bloqueantes neuromusculares no
Es una amina terciaria lípido- despolarizantes.
Contraindicación Efectos Adverso soluble capaz de atravesar la
barrera hematoencefálica y Antídoto de la intoxicación por insecticidas
Enfermedades obstructivas Marca de sequedad en la ejercer algunos efectos sobre órganofosforados.
del gastrointestinales, boca, taquicardia, el SNC. Adyuvante en el broncospasmo.
glaucoma de ángulo palpitaciones, midriasis,
agudo, taquicardia, visión borrosa y piel
miastenia grave y se debe ruborizada y seca.
utilizar con precaución
durante el embarazo y
mayores de 40 años.

Interacciones Intervenciones de enfermería

Interfiere en la absorción de otros fármacos al Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del medicamento
disminuir el vaciado y la motilidad gástrica. según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Tener en cuenta:
en bolo IV directo rápido sin diluir.
Sus efectos antisialogogos se acentúan con el uso de Endotraqueal.
fármacos con acción anticolinérgica , como los En RCP se administran bolos IV de 1mgr (1amp=1mg).
antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, No se utiliza en perfusión intermitente ni continua salvo en la intoxicación por
antihistamínicos y drogas antiparkinsonianas. organofosforados.
Puede administrarse IM, SC, cuando se utiliza como medicación preanestésica.
o Indicaciones: Bradicardia sintomática, BAV. En asistolia tras fracaso de la
adrenalina (bolo único de 3mg sin diluir).
o Observaciones:
Su administración lenta puede producir una disminución paradójica del ritmo
cardíaco.
Monitorizar al paciente.
No administrar más de 3mg. Verificar historial médico para identificar posibles
interacciones.
Nombre Genérico/Comercial Dosis/Presentación/ Acción y efectos Indicaciones
vía de administración

NG: Adrenalina Presentación 1 amp: 1ml Agonista adrenérgico. Es una catecolamina Parada cardiacas,
Dosis: IV/IM: 0,5-1 mg endógena que activa tanto receptores alfa insuficiencias
/dosis. Las dosis como beta adrenérgicos. Sus principales cardiacas,
NC: Epinefrina inferiores a 0,5 mg efectos a dosis terapéuticas iv son sobre los hipotensión, shock,
pueden causar receptores beta adrenérgicos aumentando la cardias y bloqueos
bradicardia paradójica. contractilidad cardiaca y la frecuencia, AV., Anafilaxia,
Vía de administración: IV relajando las fibras musculares lisas del broncoespasmos,
directo, IM, IV, SC. árbol bronquial, produciendo vasodilatación hipoglucemia. edema
en las fibras musculares estriadas y de glotis, asma
disminuyendo en general las resistencias severa, BAV.
periféricas. A altas dosis, predomina su
efecto alfa adrenérgico y hay un aumento de
las resistencias periféricas.
Contraindicación Efectos Adverso Interacciones

hipersensibilidad a adrenalina, Sequedad de la boca y No mezclar con bicarbonato sódico ni


simpaticomiméticos, insuf. o dilatación relajación del esfínter lidocaína pues se inactiva
cardiaca, insuf. coronaria y arritmias intestinal. Relajación del
cardiacas, hipertiroidismo, HTA grave, musculo liso bronquial.
feocromocitoma, arteriosclerosis
cerebral, glaucoma de ángulo cerrado;
parto; durante el último mes de gestación
y en el momento del parto.

Intervenciones de enfermería

Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Tener en
cuenta:
En bolo IV directo, (adultos), diluir en 9ml de SF (0,1mgr/ml), En perfusión IV continúa diluida en 250-500 ml de SF o GS., No se
utiliza en perfusión intermitente, Subcutánea, Intratraqueal, Nebulizada, En RCP se administran bolos IV de 1mgr. (1amp=1mgr),
según protocolo en adultos. Utilizar una vena gruesa, la extravasación produce necrosis e isquemia. No abrir las ampollas hasta su
administración y proteger de la luz. Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.
Nombre Genérico/Comercial Dosis/Presentación/ vía Acción y efectos Indicaciones
de administración

NG: Amiodarona. VO, IV. 800 o 1600 mg/dl por Acción directa sobre el miocardio, Tto. de arritmias graves
vía oral. O varias retrasando la despolarización y (cuando no respondan
NC: Trangorex® administraciones durante un aumentando la duración del potencial de a otros antiarrítmicos o
mínimo 1 o 3 semanas. acción. Inhibe de forma no competitiva los fármacos alternativos
receptores alfa y ß y posee propiedades no se toleren):
Contraindicación Efectos Adverso vagolíticas y bloqueantes del Ca. taquiarritmias
asociadas con s. de
Hipersensibilidad al yodo o a yodina Bradicardia; hipo o Wolff-Parkinson-White.
o a amiodarona; bradicardia hipertiroidismo; micro- Prevención de la
sinusal, bloqueo sino-auricular; enf. depósitos cornéales; náuseas, Interacciones recidiva de fibrilación y
"flutter" auricular.
del nódulo sinusal (riesgo de paro vómitos, alteraciones del
Todos los tipos de
sinusal), trastorno de la conducción gusto; elevación de Aumenta niveles plasmáticos de: taquiarritmias de
auriculo-ventricular grave, a menos transaminasas al inicio del tto. warfarina, digoxina, flecainida, naturaleza paroxística
de que un marcapasos sea ciclosporina, fenitoína. incluyendo:
implementado. Aumenta toxicidad de: fentanilo, lidocaína, taquicardias
tacrolimús, sildenafilo, midazolam, supraventricular, nodal
y ventricular, fibrilación
triazolam, dihidroergotamina, ergotamina, ventricular.
simvastatina y otras estatinas
metabolizadas por el citocromo CYP 3A4.
Riesgo de sangrado con: dabigatran

Intervenciones de enfermería

Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Tener en
cuenta: En perfusión IV diluida en 100ml de SF o GS a pasar mínimo en 20min. hasta 2h.
En perfusión IV continua mediante bomba de infusión, diluida en500ml de SF o GS.
En PCR se puede administrar en bolo IV lento diluida en 10-20ml de SF en un tiempo nunca inferior a 3 min.o Indicaciones: TSVP, TV, FV,
ACxFA, WPW.
Monitorizar siempre durante su administración ECG y TA (riesgo de hipoTA y arritmógeno)
No mezclar con otros medicamentos.
Utilizar una vena gruesa.Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.
Nombre Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones
Genérico/Comercial administración

NG: Fentanilo Presentación: Ampollas de Agonista opiáceo, produce analgesia y En inyección: para
3ml/0,15mgr. sedación por interacción con el receptor sedación, alivio del
opioide µ, principalmente en SNC. dolor,
NC: Fentanest®
premedicación
Interacciones para la cirugía,
Contraindicación Efectos Adverso Efecto depresor respiratorio aumentado adyuvante de la
por: ácido barbitúrico. anestesia general
o regional.
Hipersensibilidad a fentanilo, Depresión respiratoria (respetar Depresión aditiva del SNC con: opioides,
pacientes que no hayan indicaciones y posología del sedantes, hipnóticos, anestésicos Transdérmico:
recibido tto. de mantenimiento producto), EPOC, enf. pulmonares, generales, fenotiazinas, tranquilizantes, manejo del dolor
con opioides debido al riesgo hipertensión intracraneal, trastornos relajantes musculares, antihistamínicos crónico de
moderado a
de depresión respiratoria, de la conciencia, coma, tumor sedantes y alcohol.
severo.
depresión respiratoria grave o cerebral, bradiarritmias, hipotensión, Concentración plasmática aumentada por:
enfermedades pulmonares hipovolemia, ancianos, miastenia inhibidores potentes y moderados de Transmucoso
obstructivas graves, tto. gravis. Vigilar a pacientes con CYP3A4 (ej. ritonavir, macrólidos, (Actiq): manejo de
la exacerbación del
trastornos hepáticos o renales, ketoconazol, itraconazol, fluconazol,
dolor de origen
aumenta toxicidad de fentanilo. nelfinavir, zumo de pomelo) neoplásico.
Efecto parcialmente antagonizado y
aumenta el riesgo de síntomas de retirada
con: naloxona, pentazocina, butorfanol,
buprenorfina, nalbufina.

Intervenciones de enfermería

Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Tener en
cuenta: En bolo IV lento en 2 minutos, sin diluir (cargar en jeringa de 5cc). En perfusión continua mediante BOMBA DE INFUSIÓN diluido en
SF o GS, según pauta médica (suele usarse la dilución de 6
ampollas en 100ml SF) Se puede administrar IM y SC. MONITORIZAR al paciente durante su administración. Tener preparado material
para IOT y VM y Naloxona. Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.
Nombre Genérico/Comercial Dosis/Presentación Acción y efectos Indicaciones
/ vía de
administración

NG: Midazolam Presentación: Ampollas Incrementa la actividad del tratamiento a corto plazo de los
3ml/15mgr. GABA al facilitar su unión trastornos en el ritmo del sueño
con el receptor GABAérgico. y para todas las formas
NC: Dormicum®
de insomnio, especialmente
cuando existen dificultades para
conciliar el sueño, bien
inicialmente o bien tras un
despertar prematuro.
Contraindicación Efectos Adverso Interacciones

Hipersensibilidad a benzodiazepinas, miastenia Sedación, Acción potenciada por: antipsicóticos, hipnóticos,


gravis, insuf. respiratoria severa, síndrome de somnolencia, ansiolíticos/sedantes, antidepresivos, analgésicos narcóticos,
apnea del sueño, niños (oral), I.H. grave, tto. disminución del nivel antiepilépticos, anestésicos, antihistamínicos sedantes,
concomitante (oral) con ketoconazol, de conciencia, antihipertensivos de acción central.
itraconazol, voriconazol, inhibidores de la depresión respiratoria; Efecto sedante potenciado por: alcohol.
Concentración plasmática disminuida con: rifampicina,
proteasa del VIH incluyendo las formulaciones náuseas y vómitos.
carbamazepina/fenitoína, efavirenz, hierba de San Juan.
de inhibidores de la proteasa potenciados con Disminución de concentración mínima alveolar de anestésicos
ritonavir, para sedación consciente de pacientes inhalados (vía IV).
con insuf. respiratoria grave o depresión
respiratoria aguda.

Intervenciones de enfermería

Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Tener en
cuenta: En bolo IV lento diluir 1ml de la ampolla en 4ml SF para obtener 5mg/ml, administrar la dosis pautada en 2 minutos para sedación y
en 20-30 segundos para inducción a la anestesia
Se puede administrar en perfusión continua mediante BOMBA DE INFUSIÓN, según pauta médica.
IM profunda en una zona de gran masa muscular. MONITORIZAR al paciente y tener preparado material para IOT y VM y Flumazenil.
Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.
Nombre Genérico/Comercial Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones
administración

NG: Bicarbonato de Sodio Presentación: Ampollas de 1M Antiácido absorbible de Tto. de acidosis


(10ml=10mEq); Frascos de 1/6M acción rápida. El metabólicas agudas
NC: Alka Seltzer®, Bicarbonato (250ml=41,5mEq y 500ml=83mEq). bicarbonato excedente graves, ya sean
de Sosa TM®. Existen preparado de la neutralización de causadas por una
multicomponente como ácido se absorbe y se pérdida de bicarbonato
Justegas®, Mabogastrol®, elimina por orina, (diarrea grave, acidosis
actuando también como tubular renal) o por
Citinoides®, Dolcopin®,
alcalinizante sistémico y acumulación de un ácido
Hectonona®, Sal de fruta Eno®, urinario. Produce efecto como ocurre en la
Sal de frutas Mag Viviar®. rebote. cetoacidosis o en
situaciones de acidosis
Contraindicación Efectos Adverso láctica; para alcalinizar la
orina en el tto. de
Hipersensibilidad; alcalosis Alcalosis metabólica, hipocaliemia, intoxicaciones agudas de
metabólicas y respiratorias; hipocalcemia, tetania, acidosis láctica, ciertos fármacos
(barbitúricos, salicilatos)
pacientes hipocalcémicos; hipernatremia, estado hiperosmolar; cambios de
pacientes con pérdidas excesivas humor, irritabilidad; hipertonía, hemorragia
de cloruro por vómitos o succión cerebral; arritmia; hipotensión; hipoxia; diarrea;
gastrointestinal y en pacientes debilidad muscular; fatiga, edema, necrosis,
con riesgo de alcalosis úlcera y descamación.
hipoclorémica inducida por
diuréticos; acidosis respiratoria en
la que hay retención primaria de
CO2 .

Interacciones Intervenciones de enfermería

Aumenta la excreción de: carbonato de litio, salicilatos, barbitúricos. En bolo IV lento en RCP.
Disminuye la excreción de: simpaticomiméticos (efedrina, pseudoefedrina) y En perfusión intermitente o continua según
estimulantes (anfetamina, dexanfetamina). indicación médica, bien sea diluido en SF o GS o
Evitar con: nefrotóxicos. utilizando los envases de 1/6M.
o Indicaciones: Acidosis metabólica. PCR.
En PCR se suele utilizar tras 10 min. de RCP
correcta.
Hacer GSA a los 10 min.
Produce flebitis. Utilizar vena de grueso calibre
No se debe administrar por la misma vía que las
catecolaminas (dobutamina, dopamina) porque las
inactiva.
Nombre Genérico/Comercial Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones
administración

NG: Ceftriaxona CEFTRIAXONA FRESENIUS KABI Bactericida de amplio espectro Sepsis, meningitis,
EFG Polvo y disolv. para sol. iny. IM 1 y acción prolongada. Inhibe la peritonitis, infección
g/vial síntesis de pared celular biliar; gastrointestinal;
NC: Rocephin bacteriana. ósea; articular; de piel y
tejido blando, de
Contraindicación Efectos Adverso Interacciones heridas, renal, urinaria,
respiratoria, neumonía,
de garganta, nariz y
Hipersensibilidad a cefalosporinas o a Diarrea, náuseas, vómitos, estomatitis, Antagonismo con:
oídos, genital,
penicilinas; recién nacidos prematuros glositis; eosinofilia, leucopenia, cloranfenicol.
gonocócica, borreliosis
hasta la edad corregida de 41 sem granulocitopenia, anemia hemolítica, Sinergismo frente a Gram-
de Lyme, infección con
trombocitopenia; exantema, dermatitis con: aminoglucósidos.
(semanas de gestación + semanas de mecanismo defensivo
alérgica, prurito, urticaria, edema y Lab: falso + en test de
vida); recién nacidos a término (hasta disminuido. Profilaxis
edema multiforme. Coombs, test de galactosemia
28 días) con: ictericia, hipoalbuminemia perioperatoria.
y glucosuria con métodos no
o acidosis o si se necesita (o se enzimáticos.
considera que se va a necesitar) tto.
con Ca IV o infusiones que contengan
Ca debido al riesgo de precipitación de
la ceftriaxona con Ca.

Intervenciones de enfermería

Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Tener en
cuenta: IV Directa: viales de 250,500 y 1 gr a diluir en 2, 5 y 1oml de SF o Dx5% respectivamente a pasar en 3-5 min.
-Infusión intermitente: Diluir la dosis en 50 ml de SF o Dx 5% a pasar en 30. No usar con Ringer lactato.
Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.
Nombre Dosis/Presentación/ Acción y efectos Indicaciones
Genérico/Comercial vía de administración

NG: Dextrosa en agua Vía de administración IV, DEXTROSA 50% en solución acuosa es En hipoglucemia,
Presentación 50mg/100ml, un carbohidrato energético, fácilmente transformable en acetonemia y en la
50% glucógeno hepático que se utiliza para la regulación de regulación de
NC: Dextrosa en agua líquidos corporales, en el restablecimiento de energía y líquidos
como diurético para la eliminación de tóxicos de la sanguíneos.
50% célula.

Contraindicación Efectos Adverso Interacciones

Hipersensibilidad a los Rash, náuseas, vómito y La insulina disminuye los niveles de glucosa.
componentes de la en ocasiones choque
fórmula. Coma anafiláctico en personas
hiperglucémico. susceptibles.

Intervenciones de enfermería

Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Tener en
cuenta:
dextrosa al 50 es decidir si utilizar una administración venosa central o una periférica, Después de tratar a tu paciente con dextrosa al 50 para
controlar la emergencia hipoglucémica inmediata, el seguimiento es una consideración importante para prevenir episodios en el
futuro, Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.
Nombre Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones
Genérico/Comer administración
cial

NG: Cefoxitima 3-4g: 1 g cada 6-8 horas por vía Bactericida. Compite con transpeptidasas Neumonía y absceso pulmonar;
intravenosa. IM, IV. y carboxipeptidasas. Inhibe la síntesis de cistitis aguda no complicada, uretritis
pared celular bacteriana. y cervicitis gonocócica no
NC: Cefoxitina
complicada; peritonitis y absceso
IPS®, Cefoxitina,
intraabdominal; endometritis, celulitis
pélvica y EPI no causada por C.
NORMON®
trachomatis; septicemia por gram-;
infección osteoarticular; de piel y
Contraindicació Efectos Adverso Interacciones tejido blando; profilaxis quirúrgica en
n histerectomía vaginal y/o abdominal,
cesárea (no es de elección en cirugía
Hipersensibilidad a Dolor, induración e hiperestesia Riesgo de nefrotoxicidad con: contaminada).
cefalosporinas. en punto de iny., tromboflebitis; aminoglucósidos.
rash maculopapular (incluyendo Secreción tubular disminuida por:
dermatitis exfoliativa y necrólisis), probenecid.
urticaria, prurito, eosinofilia, fiebre, Lab: falso + en prueba de Coombs y
disnea, anafilaxis, nefritis glucosa en orina por métodos de
intersticial, angioedema; diarrea y reducción, elevación de creatinina sérica
colitis pseudomembranosa. y de 17-hidroxi-corticosteroides.

Intervenciones de enfermería

Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Tener en
cuenta: -IV directa: Preparar el vial con su disolvente y diluirlo después con 4-20 ml de SF, según la dosis, y administrar en 3-5min.
-Infusión intermitente: Diluir en 50-100 ml de SF o Dx 5% a pasar en 30-60 min.
Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.
Nombre Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones
Genérico/Comercial administración

NG: Cefalotina Presentación 1g Dosis: 500 mg Bactericida. Inhibe la síntesis y Infección por: estreptococos alfa y
cada 6 horas por vía I.V.Vía de reparación de pared bacteriana. beta hemolíticos y S. pneumoniae;
administración: IM, IV, VO estafilococos, cocos gram- (gonococo
NC: keflin
y meningococo); bacilos gram+: L.
monocytogenes, clostridios, C.
Contraindicación Efectos Adverso Interacciones diphteriae y B. anthracis. Profilaxis
antes, durante y después de la
intervención quirúrgica. Antibioterapia
Alergia a cefalosporinas. Fiebre medicamentosa, rash Secreción tubular disminuida
preventiva en implantación de
cutáneo, prurito vulvar, eosinofilia, por: probenecid.
prótesis.
anafilaxia, neutropenia, leucopenia, Antagonismo con: antibióticos
bacteriostáticos.
anemia hemolítica, trombocitopenia
Lab: falso + en test de Coombs
y glucosuria con sol. de
Benedict, Fehling y tabletas
Clinitest.
Intervenciones de enfermería

Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Tener en
cuenta:
diluida en 10 a 50 ml de solución, y administrada en 30 minutos.

Verificar historial médico para identificar posibles interacciones. Y alergias a las cefalosporinas.
Nombre Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones
Genérico/Comercial administración

NG: Clindamicina CLINDAMICINA KABI Sol. iny. 150 Inhibe la síntesis proteica Infección bacteriana respiratoria
mg/ml. Las dosis de 1200 a 2700 mg/6 bacteriana a nivel de la grave; de piel y tejido blando:
horas. Vía de administración IV,IM, VO subunidad 50S ribosomal y evita abscesos, celulitis, heridas
NC: Dalacin® y Clinwas®
formación de uniones infectadas; dental severa:
peptídicas. absceso periapical, gingivitis;
Contraindicación Efectos Adverso intraabdominal: peritonitis,
absceso; osteoarticular:
osteomielitis, artritis séptica;
Hipersensibilidad a Diarrea, colitis pseudomembranosa,
septicemia, bacteriemia; infección
clindamicina o lincomicina. náuseas, vómitos, dolor abdominal, genitourinaria femenina:
Además vía oral: no flatulencia, gusto metálico endometritis, postquirúrgica,
administrar en caso de desagradable; rash cutáneo absceso tubo-ovárico no
meningitis o a recién morbiliforme generalizado, erupción gonocócico, celulitis pélvica,
nacidos. maculopapular, urticaria, prurito; salpingitis, EPI aguda, asociado a
vaginitis; ictericia, anormalidades en antibiótico activo frente a gram -.
SIDA: encefalitis toxoplasmática y
PFH; neutropenia transitoria,
neumonía por P. carinii (se puede
eosinofilia, agranulocitosis, asociar a primaquina).
trombocitopenia; vía IM: dolor,
induración, absceso estéril; vía IV:
tromboflebitis.

Interacciones Intervenciones de enfermería

Riesgo de bloqueo neuromuscular con: curarizantes, hidrocarburos Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del
anestésicos por inhalación. medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Tener en
Antagonismo con: eritromicina. cuenta: 300mg en 50ml de SF o Dx 5% a pasar en 10 min.
Puede disminuir efecto bactericida de: aminoglucósidos. 600mg en 100ml de SF o Dx 5% a pasar en 20 min.
Incremento de pruebas de coagulación (INR) y/o hemorragia con: 900mg en 100ml de SF o Dx 5% a pasar en 30 min.
antagonistas de la vitamina K (acenocumarol, warfarina). 120omg en 10ml de SF o Dx 5% a passar en 45 min.
Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.
Nombre Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones
Genérico/Comercial administración

NG: Ceftazidima IV Directa: diluir en vial de 500mg Bactericida. Inhibe la síntesis de Tto. de las infecciones que se
en 5 ml de SF ,el de 1gr en 10ml de pared bacteriana. Altamente enumeran a continuación en ads. y
SF y administrar en 3-5min. estable a la mayoría de ß- niños incluyendo recién nacidos
NC: Fortam®
lactamasas clínicamente (desde el nacimiento): neumonía
importantes. nosocomial, infecciones
broncopulmonares en fibrosis
Contraindicación Efectos Adverso Interacciones quística, meningitis bacteriana, otitis
media supurativa crónica y externa
Hipersensibilidad a Eosinofilia, trombocitosis; flebitis o efecto antagonizado por: maligna; infecciones del tracto
ceftazidima, tromboflebitis con la administración cloranfenicol. urinario complicadas, infecciones de
cefalosporinas; IV; diarrea; elevaciones transitorias Lab: falso + en prueba de la piel y tejidos blandos.
en una o más enzimas hepáticas; Coombs y falsas glucosurias por
antecedentes de
erupción maculopapular o urticaria; métodos reductores.
hipersensibilidad grave a dolor y/o inflamación después de la
cualquier otro tipo de iny. IM; test de Coombs positivo.
antibiótico ß-lactámicos.

Intervenciones de enfermería

Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Tener en
cuenta:
IV Directa: diluir en vial de 500mg en 5 ml de SF ,el de 1gr en 10ml de SF y administrar en 3-5min.
-IV intermitente: Diluir cualquiera de sus presentaciones en 50-100 ml de SF o cualquier otro suero y administrar en 30-60 min. Cuando la
dosis sea de 2gr simpre se administra en infusión. Verificar historial médico para identificar posibles interacciones. Y alergias a las
cefalosporinas.
Nombre Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones
Genérico/Comercial administración

NG: Ciprofloxacina Caja por 10 cápsulas de 500 mg y Bactericida. Interfiere en la replicación de El CIPROCAP esta
Caja por 10 cápsulas de 750 mg. ADN bacteriano por inhibición de la ADN- indicado para las
girasa y topoisomerasa IV bacterianas. infecciones producidas por
NC: Ciprocap IV, VO, IM agentes sensibles a la
ciprofloxacina. Infecciones
Contraindicación Efectos Adverso Interacciones en vías
respiratorias.renales, vías
Hipersensibilidad a Náuseas, diarrea. Además IV: Aumenta concentración sérica de: otros urinarias, ginecológicas
quinolonas; no administrar vómitos, reacciones en el lugar de derivados xantínicos (cafeína, incluida la gonorrea, de la
con tizanidina. perfus., aumento transitorio pentoxifilina). cavidad abdominal.de la
Aumento o disminuye niveles séricos de: piel, tejidos blandos,
transaminasas, erupción cutánea.
fenitoína (controlar). oculares, huesos, de las
En niños además la artropatía se Potencia efecto de: anticoagulantes orales articulaciones, sepsis.
produce con frecuencia. (warfarina).
Concentración plasmática aumentada por:
probenecid.
No recomendado con: zolpidem.
Intervenciones de enfermería

Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Tener en
cuenta:
En la administración oral, puede tomarse independientemente de las horas de las comidas. Si se toma con el estómago vacío, se absorbe con
mayor rapidez. No debe tomarse con productos lácteos (por ejemplo, leche o yogur) ni con zumo de frutas enriquecidos en minerales (por
ejemplo, zumo de naranja enriquecido en calcio).

Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.


Nombre Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones
Genérico/Comercial administración

NG: Vancomicina Een polvo. Jeringa con 10 Bactericida. Inhibe la biosíntesis Infecciones graves causadas por
mg de Vancomicina en 2 ml. de la pared celular bacteriana, bacterias gram+ sensibles a la
interfiere en la síntesis de ARN vancomicina que no pueden tratarse,
NC: Normon IV, IM.
y daña la membrana celular no responden o son resistentes a
bacteriana. otros antibióticos, como penicilinas o
cefalosporinas: endocarditis,
Contraindicación Efectos Adverso Interacciones infecciones óseas (osteomielitis),
neumonía, infecciones de tejidos
Hipersensibilidad. Descenso de la presión sanguínea; Riesgo de eritema, rubefacción blandos; profilaxis perioperatoria
disnea, estridor; exantema e y reacciones anafilactoides con: contra la endocarditis bacteriana en
inflamación de las mucosas, prurito, anestésicos. pacientes con alto riesgo de
Monitorizar en tto. concomitante desarrollar endocarditis bacteriana
urticaria; I.R. manifiesta
con: amfotericina B, cuando son sometidos a
principalmente por aumento de aminoglucósidos, bacitracina, intervenciones quirúrgicas mayores
creatinina sérica; flebitis y polimixina B, colistina, (por ejemplo, intervenciones
rubefacción de la parte superior del viomicina, cisplatino. cardiacas y vasculares) y no se les
cuerpo y cara. Potencia el riesgo de bloqueo puede administrar un agente
neuromuscular con: bloqueantes antibacteriano betalactámico
neuromusculares. apropiado.
Intervenciones de enfermería

Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Tener en
cuenta: IV lenta (no más de 10 mg/min durante al menos 60 min) que esté suficientemente diluida (al menos 100 ml para 500 mg o al menos
200 ml para 1.000 mg). En el caso de pacientes que precisen restringir el volumen de líquido perfundido, se puede administrar una solución de
500 mg/50 ml o 1.000 mg/100 ml.
Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.
Nombre Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones
Genérico/Comercial administración

NG: Cefepime viales de 500mg y de 1 y 2 gr, IV Antibacteriano; inhibe la síntesis Ads., adolescentes y niños (2 meses-
directa, IM. de pared bacteriana. 12 años): neumonía; infecciones
graves del tracto urinario, de la piel y
NC: Maxipime®
de tejidos blandos; tto. empírico de
pacientes con neutropenia febril.
Contraindicación Efectos Adverso Interacciones Además en ads. y adolescentes:
infecciones intra-abdominales
graves/complicadas (incluidas
Hipersensibilidad a ß- Test de Coombs +, aumento del TP Monitorizar función renal con:
peritonitis e infección de la vesícula
lactámicos. y del TTPA, anemia, eosinofilia; diuréticos del asa o
biliar); profilaxis en la cirugía intra-
flebitis/tromboflebitis en el lugar de aminoglucósidos.
abdominal. Además en niños (2
Lab: test de Coombs + y falsos
iny.; diarrea; aumento de ALT, AST meses-12 años): meningitis
+ cuando se usan métodos no
y bilirrubina total; exantema; bacteriana.
enzimáticos para determinar
reacciones en lugar de perfus., glucosa en orina.
dolor e inflamación en lugar de iny.;
aumento de fosfatasa alcalina.

Intervenciones de enfermería

Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Tener en
cuenta:
-IV directa:500mg diluidos en 10ml y 1 y 2gr en 20 mla pasar en 3-5 min.
-Infusión intermitente: diluir en 100ml de cualquier suero y administrar en 30 min.

Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.


Nombre Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones
Genérico/Comercial administración

NG: Oxacilina 500mg/1g Esta inhibición depende de la infecciones debidas a


habilidad de la penicilina para estafilococos productores de
IV, E INFUNSION IV LENTA. llegar y ligarse a las proteínas beta-lactamasa incluyendo la
NC: Prostafilina
ligadoras de penicilina, otitis externa, coadyuvante en
localizadas en la membrana el tratamiento de neumonías,
interna de la pared bacteriana. impétigos, celulitis,
osteomielitis y endocarditis
Contraindicación Efectos Adverso Interacciones estafilocócicas .

antecedentes de diarrea leve, náuseas o vómitos, digoxina: disminuye el nivel o


hipersensibilidad a fiebre, rash, cansancio o debilidad efectos por alteración de la flora
penicilinas y de reacción no habitual y eosinofilia. intestinal. Espironolactona:
incrementa el efecto de la
de hipersensibilidad
espironolactona.
inmediata a beta-
lactámicos.

Intervenciones de enfermería

Control exhaustivo de los efectos secundarios,


Administración del medicamento según orden médica,
Aplicar los 10 correctos.
Verificar historial médico para identificar posibles interacciones. Y alergias.
Nombre Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones
Genérico/Comercial administración

NG: Levofloxacina LEVOFLOXACINO ALMUS Comp. Antibacteriano. Actúa sobre el Ads., tto. de: pielonefritis e infección
recub. con película 500 mg complejo ADN-ADN girasa y urinaria complicada, prostatitis
IV, IM sobre la topoisomerasa IV. bacteriana crónica, cistitis no
NC: Tavanic®
complicada, ántrax por inhalación (tto.
y profilaxis tras exposición).
Contraindicación Efectos Adverso Interacciones Tto., cuando los antibacterianos
recomendados sean inapropiados,
de: sinusitis bacteriana aguda,
Hipersensibilidad a Insomnio; cefalea, mareos; Absorción disminuida por: sales
exacerbación aguda de bronquitis
levofloxacino u otras náuseas, diarrea, vómitos; de Fe, zinc, antiácidos con Al y
crónica, neumonía adquirida en
quinolonas. Epilepsia. elevación de enzimas hepáticas. Mg, fórmulas de didanosina con
comunidad, infección complicada de
Al o Mg (espaciar 2 h).
Antecedente de trastorno I.V.: flebitis, reacción en el sitio de piel y tejido blando.
Biodisponibilidad disminuida
del tendón relacionado con perfus. por: sucralfato, administrarlo 2 h
fluoroquinolonas. después.
Niños/adolescentes en Aclaramiento renal disminuido
desarrollo. Embarazo y por: probenecid, cimetidina.
lactancia. Aumenta semivida de:
ciclosporina.
No mezclar perfus. IV con:
heparina, sol. alcalina.
Lab: falso + de opiáceos en
orina. Falso - en diagnóstico
bacteriológico de tuberculosis.
Intervenciones de enfermería

Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Tener en
cuenta:
Tener en cuenta que su dilución es en 100 ml IV lento. Verificar historial médico para identificar posibles interacciones. Y si tiene
hipersensibilidad a la levofloxacina.
Nombre Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones
Genérico/Comercial administración

NG: Metronidazol Se presenta en envases listos para Antiinfeccioso antibacteriano y Tratamiento de la Tricomoniasis,
la infusión iv de 500 y 1,5 gr antiparasitario, posiblemente por Tratamiento de la vaginosis
interacción con el ADN. por Gardnerella
NC: Flagyl®
vaginalis, Mycoplasma hominis, y
bacterias anaerobias
Contraindicación Efectos Adverso Interacciones

Hipersensibilidad a Dolor epigástrico, náuseas, vómitos, Reduce aclaramiento y aumenta


imidazoles. diarrea, mucositis oral, trastorno del toxicidad de: 5-Fluorouracilo.
sabor, anorexia, pancreatitis I.V.: administración simultánea
pero separada de otros
(reversible), decoloración de la
antiinfecciosos para evitar
lengua/ lengua pilosa; angioedema, incompatibilidad química.
shock anafiláctico; neuropatía Lab: falsos negativos en sangre
sensorial periférica, cefaleas, de ALT, AST, LDH, triglicéridos,
convulsiones, vértigo, glucosa.

Intervenciones de enfermería

Control exhaustivo de los efectos secundarios,


Administración del medicamento según orden médica,
Aplicar los 10 correctos. Tener en cuenta: para administrar en 20 y 60 min respectivamente.
Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.
Nombre Dosis/Presentación/ vía Acción y efectos Indicaciones
Genérico/Comercial de administración

NG: Trimetropin con sulfa VO, IM, IV Antiinfecciosos para uso IV/IM. 1ª elección: en ads. y niños > 2
sistémico , Antibacterianos para meses para: tto. de la neumonía por
La perfus. IV debe ser de 60- uso sistémico Sulfonamidas y P. carinii; nocardiosis. 2ª elección
NC: BACTRIM 90 min. trimetoprima Asociaciones de para el tto. de: toxoplasmosis,
sulfonamidas y trimetoprima, listeriosis e infecciones por cepas de
incl. derivados S. aureus resistentes a meticilina
(MRSA) como osteomielitis y artritis
Contraindicación Efectos Adverso Interacciones séptica o infecciones de la piel y de
los tejidos blandos.
Antecedentes de Candidiasis; hiperpotasemia; Aumenta concentración - Oral. 1ª elección en ads.,
hipersensibilidad a cualquiera dolor de cabeza; náuseas, plasmática de: digoxina, en adolescentes, lactantes y niños (> 6
de los principios activos o a diarrea; erupciones cutáneas. ancianos. sem) para: tto. y prevención de
Administrar suplemento de neumonía por P. carinii; profilaxis
sulfonamidas; niños prematuros
folato en concomitancia con: 1 ria de toxoplasmosis; nocardiosis;
y niños a término < 6 sem (vía metotrexato o antifolatos. melioidosis. 2ª elección en: otitis
oral) o niños < 2 meses (vía Precaución con: IECA, media aguda; exacerbaciones agudas
IV/IM); sospecha o diagnóstico aminobenzoato de potasio, de bronquitis crónica en pacientes sin
confirmado de porfiria aguda; anestésicos locales, factores de riesgo; infecciones
anemia megaloblástica por medicamentos que produzcan agudas no complicadas del tracto
deficiencia de folato hiperopotasemia, etanol, urinario (cistitis, pielonefritis); diarrea
documentada; I.R. grave; I.H. alimentos ricos en potasio. infecciosa; tto. de toxoplasmosis;
granuloma inguinal (donovanosis);
grave; embarazo y lactancia; tto.
brucelosis.
concomitante con dofelitida.

Intervenciones de enfermería

Control exhaustivo de los efectos secundarios,


Administración del medicamento según orden médica,
Aplicar los 10 correctos. Tener en cuenta:
Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.
Nombre Genérico/Comercial Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones
administración

NG: Linezolid Los comprimidos pueden tomarse con Antibacteriano, inhibe la síntesis En ads. para el tto.
o sin alimentos. La solución para proteica bacteriana por unión al de neumonía
perfusión se debe administrar durante ribosoma y bloqueo de la translación. nosocomial y
un periodo de 30 a 120 minutos. adquirida en la
comunidad,
NC: KERN PHARMA LINEZOLID KERN PHARMA Comp. infección
recub. con película 600 mg complicada de piel
y tejido blando,
causadas por
Contraindicación Efectos Adverso Interacciones gram+ sensibles,
(deberán tenerse en
. Hipersensibilidad; a menos que se Candidiasis oral y vaginal, infecciones Aumenta efecto hipertensivo de: cuenta los
disponga de medios para estrecho fúngicas; anemia; insomnio; cefalea, pseudoefedrina, fenilpropanolamina; resultados de
control y monitorización: HTA no percepción errónea del sabor (sabor con vasopresores, incluidos pruebas
dopaminérgicos, titular dosis hasta microbiológicas o la
controlada, feocromocitoma, s. metálico), mareos.
obtener respuesta adecua prevalencia de
carcinoide, tirotoxicosis, trastorno resistencias de las
Candidiasis oral y vaginal,
bipolar, alteración psicoafectiva, bacterias).
estado confusional agudo;
infecciones fúngicas; anemia;
concomitancia con: IMAO (ni
insomnio; cefalea, percepción
durante las 2 sem siguientes a errónea del sabor (sabor
interrupción), ISRS, antidepresivos metálico), mareos; da.
tricíclicos, agonistas 5-HT1 , Respuesta presora con: tiramina en
cantidad excesiva.
simpaticomiméticos, vasopresores,
Reducción del 10% del INR con:
dopaminérgicos, petidina,
warfarina.
buspirona; lactancia.

Intervenciones de enfermería

Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Tener en
cuenta:
Para su administración IV se presenta ya diluido en bolsas con 600mg en 300ml que se administra cada 12h durante 10-14 días siendo el
máximo 28 días. Se recomienda administrarlo entre 30-120 minutos cada dosis.
Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.
Nombre Dosis/Presentación/ vía de Acción y efectos Indicaciones
Genérico/Comercial administración

NG: Fluconazol  DIFLUCAN Polvo para Antifúngico. Inhibe la síntesis fúngica de Meningitis criptocóccica.
susp. oral 10 mg/ml esteroles. Antimicótico. - Coccidioidomicosis.
NC: Candifix®, Citiges®,  IV, IM, VO - Candidiasis invasiva.
- Candidiasis de las
Diflucan®, Lavisa®, Loitin® mucosas incluyendo las
candidiasis orofaríngea y
Contraindicación Efectos Adverso Interacciones esofágica, candiduria y
candidiasis mucocutánea
. Hipersensibilidad a Cefalea; dolor abdominal, Aumenta niveles de: amitriptilina y crónica.
nortriptilina (monitorizar niveles y ajustar - Candidiasis oral atrófica
compuestos azólicos; vómitos, diarrea, náuseas;
dosis), benzodiacepinas de acción corta crónica (asociada al uso de
concomitancia con fármacos aumento de ALT, AST y prótesis dentales) cuando la
(ajustar dosis y monitorizar),
que prolongan intervalo QT y fosfatasa alcalina; erupción. higiene dental o el tto. tópico
carbamazepina (ajustar dosis),
metabolizados por el CYP3A4: antagonistas de canales Ca (monitorizar sean insuficientes.
cisaprida, astemizol, pimozida, efectos adversos), celecoxib (reducir - Recaídas de meningitis
quinidina, eritromicina y dosis a ½), ciclosporina (ajustar dosis), criptocóccica en pacientes
terfenadina si dosis múltiples metadona (ajustar dosis), AINE (vigilar con alto riesgo de recidivas.
efectos adversos y síntomas de - Recaídas de Candidiasis
fluconazol ≥ 400 mg. orofaríngea y esofágica en
toxicidad), fenitoína (monitorizar nivel
para evitar toxicidad), rifabutina pacientes con infección por
(monitorizar toxicidad), saquinavir VIH quienes tienen gran
(ajustar dosis), sirolimús (ajustar dosis), riesgo de experimentar
tacrolimús oral (riesgo de nefrotoxicidad, recaídas.
ajustar dosis), alcaloides de la vin
Intervenciones de enfermería

Control exhaustivo de los efectos secundarios, Administración del medicamento según orden médica, Aplicar los 10 correctos. Tener en
cuenta: la hipersensibilidad a compuestos azolicos.
Verificar historial médico para identificar posibles interacciones.

También podría gustarte