Está en la página 1de 2

SOBRE MODELOS EN CIENCIAS

I) De “Garritz, Manifestaciones de la materia. Cap. 3”


Imaginemos que interesa conocer qué hay en una habitación a la que no se puede entrar. ¿De qué manera se puede conocer lo que
hay dentro, si el interior no se puede observar o tocar? Quizá podría pensarse en una serie de acciones indirectas para obtener
información, como escuchar los sonidos que se produce en el interior, tratar de percibir algún olor, inyectar alguna sustancia o usar
ondas de ultrasonido. Después de obtener esos datos, tal vez se estuvieran la posibilidad de formar una imagen mental, o un modelo,
de los objetos que hay dentro del cuarto.
Una vez que se apruebe el modelo, éste se debe poner a prueba al obtenerse nuevos datos experimentales. Puede ocurrir que el
modelo pase la prueba y logre explicar la evidencia reciente. Pero si no puede, lo que se busca entonces es otra nueva
representación, o sea un modelo mejor. Así funciona la ciencia: descartando modelos continuamente, buscando siempre una
aproximación mayor a la realidad.
Entonces: los modelos nos permiten formar imágenes concretas de conceptos abstractos o de objetos minúsculos o muy lejanos para
ser observados. Los científicos desarrollan modelos para explicar cosas que no se puede ver directamente. Los modelos están
basados en construcciones mentales y teorías que, si son apropiadas, pueden verificar y predecir una gran cantidad de datos
experimentales.

II) De CN7ºB – 071110-PPAE.doc


3 Respecto al concepto de MODELO en la ciencia, escribir correcto C o incorrecto I dentro de los paréntesis que
anteceden a las siguientes proposiciones: a) ( ) construcción mental que intenta explicar cómo ocurren ciertos hechos;
b) ( ) un modelo es la realidad; c) ( ) un modelo es la representación imaginada de la realidad; d) ( ) idea que
explica ciertos hechos experimentales relacionados entre sí; e) ( ) imagen mental que coincide exactamente con lo que
realmente es; f) ( ) una persona que desfila en una pasarela; g) ( ) una cosa o persona que es digna de imitación; h)
( ) un modelo expresa exactamente lo que ocurre realmente; i) ( ) un modelo explica de manera simplificada ciertas
cosas que ocurren de manera mucho más complicada, pero que no se conocen totalmente las razones de por qué
suceden; i) ( ) representar una idea complicada de manera fácil de comprender; j) ( ) .

4 Complete sobre las pocas líneas de puntos que figuran en lo que sigue.
a) Suponga que tiene una caja cerrada que no la puede abrir de ninguna manera, pero Ud. conoce que tiene algo en su
interior. ¿Qué hace? Y… puede sacudirla, agitarla, pesarla, darla vuelta, olerla, golpearla suavemente y escuchar
atentamente arrimando su oreja. Todo esto le puede dar una idea de lo que hay en su interior, es decir que con todo esto
Ud. puede tener una imagen mental de lo que posiblemente esté guardado en la caja. Además, podrá hacer predicciones,
es decir intentará imaginar qué sucede si Ud. hace algo sobre la caja. Por ejemplo, a lo mejor sintió que hay líquido dentro
de ella. Entonces, se podrá imaginar que si se le hace un orificio podrá derramarse el supuesto líquido que contiene.
Cuando procede de esta manera, ¿qué está haciendo Ud? Evidentemente, está construyendo un …………..……. sobre el
contenido de la caja.
b) Por otro lado, ¿cada uno de los modelos que proponen los científicos de cada época, son siempre correctos? ¿Se
acuerda lo que propuso Ptolomeo para explicar el universo y se conoce como teoría geocéntrica que Ud. alguna vez
estudió o le acercaron información? Si analiza la misma palabra, le dará una cabal idea de su significado: geo significa
Tierra y céntrica referido al centro. ¿Era correcta? La respuesta es: ………………….. .
c) ¿Sabía que hace algún tiempo atrás algunos de los principales científicos del mundo propusieron el modelo de que el
Sol estaba formado por carbón? Opinaban esto porque en esa época el principal combustible y productor de calor era la
combustión del carbón. Entonces ya que el Sol calienta la Tierra, ¿de qué tendría que estar compuesto el Sol?
Posteriormente se conocieron las dimensiones del Sol y desde cuándo existía el sistema solar. Cuando se realizaron
cálculos matemáticos rigurosos, demostraron que si el Sol fuera de carbón ya tendría que estar todo quemado y por lo
tanto sería incapaz de dar calor. ¿Qué le parece? ¿Ese modelo del Sol era correcto? La respuesta es: …………………. .
Por suerte, nuestro Sol nos proveerá calor durante unos 5 · 10 9 años más… (¿No aprendió notación científica, acaso?)

WIKIPEDIA
En ciencias puras y, sobre todo, en ciencias aplicadas, se denomina modelo al resultado del proceso de generar una
representación abstracta, conceptual, gráfica o visual (ver, por ejemplo: mapa conceptual), física, matemática, de
fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular - en general, explorar, controlar y predecir-
esos fenómenos o procesos. Se considera que la creación de un modelo es una parte esencial de toda actividad científica.

A pesar que hay poca teoría generalizada acerca del empleo de modelos -la que existe encontrándose principalmente en la
filosofía de la ciencia, teoría general de sistemas y el campo, relativamente nuevo, de visualización científica - la ciencia
moderna ofrece una colección creciente de métodos, técnicas y teorías acerca de diversos tipos de modelos. En la
practica, diferentes ramas o disciplinas científicas tienen sus propias ideas y normas acerca de tipos específicos de
modelos (ver, por ejemplo: teoría de modelos). Sin embargo, y en general, todos siguen los Principios del modelado.

Para hacer un modelo es necesario plantear una serie de hipótesis, de manera que lo que se quiere representar esté
suficientemente plasmado en la idealización, aunque también se busca, normalmente, que sea lo bastante sencillo como
para poder ser manipulado y estudiado.

Otras formas:
a) Esquema teórico de un sistema o de una realidad compleja que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de
su comportamiento RAE, 2008); b) sustituto (subrogado) del sistema real bajo estudio; c) representaciones del sistema
que sólo retienen algunos elementos esenciales de interés; d) facilitador para la comprensión del mundo real; e) es como
un mapa, el cual es una forma pensada o imaginada de “ver” un determinado terreno; f) sirven para entender el
funcionamiento del mundo natural mediante ideas abstractas.
b) Física, Resnick, Vol 1., 4ª. ed., 3ª. en español, cap.23

Cuando los físicos desean entender un sistema complejo, a menudo inventan un modelo. Un modelo es una versión
simplificada del sistema que permite hacer cálculos pero sin perder su realidad física. Un modelo puede empezar con un
grupo de hipótesis que simplifican y permiten que el sistema sea analizado usando un conjunto de leyes existen, por
ejemplo, las de la mecánica de Newton. El análisis puede conducir entonces a una ecuación o conjunto de ecuaciones que
describen al sistema físico original. Puesto que el modelo es una simplificación de la naturaleza, el resultado final no es,
por lo general, una descripción verdadera o completa de la naturaleza, pero si hemos sido lo suficientemente cautos en la
formulación del modelo, el resultado final puede una aproximación muy buena del comportamiento del sistema. Lo que
es más importante, el resultado final puede proporcionarnos un camino para estudiar al sistema en el laboratorio y obtener
una visión aún más penetrante.

c) Hewitt. Representación de una idea con el propósito de hacerla más simple.

También podría gustarte