Está en la página 1de 68

Universidad de Oviedo

Curso:

Fibra Óptica

Juan Carlos Campo Rodríguez. Area de Tecnología Electrónica


INDICE

La Fibra Óptica
El Espectro
Leyes de la Refracción
Elementos de la Fibra
Apertura numérica
Tipos de Fibras
Propagación de la luz
Características de las Fibras
Atenuación
Pérdidas por Absorción
Pérdidas por Dispersión
Otras fuentes de Pérdidas
Las Ventanas
Dispersión Modal
Dispersión Cromática
La Fibra Óptica ATE

El Espectro

Longitud de onda en µm

0.39 0.78 3 30 1000


Violeta

Rojo

Inf. Medio

Ondas de radio
Azul

Naranja
Amarillo

Inf. Cercano

Inf. Lejano
Ultravioleta

Verde

Región Visible Infrarrojo

La región más interesante es el Infrarrojo Cercano

El Espectro
La Fibra Óptica ATE

Leyes de la refracción
1ª Ley

Normal Substancia 1
Índice de refracción n1

Rayo incidente
Superficie de separación
entre ambas substancias

Substancia 2
Índice de refracción n2 Rayo refractado

2ª Ley

Índice de refracción n1
Normal

θa
Rayo incidente

Rayo refractado
Índice de refracción n2 θb

sen θ a n2
=
sen θ c n1

Leyes de la refracción
La Fibra Óptica ATE

Índice de refracción n2

Corteza

Núcleo

Índice de refracción n1

Índice de refracción n2
Ángulo límite

Corteza

θc Núcleo

Rayo de luz

Índice de refracción n1

Elementos de la fibra
La Fibra Óptica ATE

Apertura Numérica

Índice de refracción n2
Ángulo límite

θc θc Núcleo

θa
Rayo de
luz

Corteza

Rayo de luz
en ángulo mayor que
el límite Índice de refracción n1

AN = n0 senθ a = n12 − n22

Apertura Numérica
ATE

Fibras de salto de índice y de índice gradual

Fibra de salto Núcleo


de índice Índice de refracción n1 Fibra de índice
gradual
Corteza
Índice de refracción n1
Índice de refracción

n1

n2

Trayectorias de los rayos en los distintos tipos de fibras

Corteza

Núcleo

Rayo de luz

Fibra de salto Fibra de índice


de índice gradual

Tipos de Fibras
La Fibra Óptica ATE

Propagación de la luz en la fibra: Los MODOS

Primeros modos de propagación de la luz en una


fibra

Frecuencia característica

2 ⋅π 2
V= ⋅ a ⋅ AN 2
λ

Si V<2.4 Monomodo
Si V>2.4 Multimodo

Efecto muy pernicioso:


Dispersión modal

Propagación de la Luz
La Fibra Óptica ATE

Atenuación

Pérdida de la potencia de la luz a medida que se transmite a lo


largo de la fibra

1 Pe
a( λ ) = ⋅10 ⋅ log ( dB / km )
L Ps
Ps: Potencia luminosa de salida
Pe: Potencia luminosa de entrada
L: Longitud del tramo de fibra óptica

Causas:

- Pérdidas por Absorción


- Pérdidas por Dispersión (Scattering)
- Otras fuentes de pérdidas

100
Atenuación (dB)

10

0.1

0.01
0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8
Longitud de onda (µm)

Características de las fibras: Atenuación


La Fibra Óptica ATE

Atenuación (Pérdidas por Absorción)

Atenuación debida a la interacción luz-materia

Absorción intrínseca
100
Atenuación (dB)

10

1
Absorción ultravioleta

0.1 Absorción infrarroja

0.01
0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8
Longitud de onda (µm)
Absorción extrínseca

103
Atenuación (dB)

102

101

100

10-1
0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8
Longitud de onda (µm)

Características de las fibras: Atenuación


La Fibra Óptica ATE

Atenuación (Pérdidas por Dispersión de Rayleigh)

Inversamente proporcionales a la cuarta potencia de la longitud


de onda

100
Atenuación (dB)

10

0.1
Dispersión de Rayleigh

0.01
0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8
Longitud de onda (µm)

Dependen también del material

Tipo de Material Pérdidas debido a la


dispersión Rayleigh
(dB/Km) a 850 nm
Sílice 1.2
Silicato potásico 0.7
Borosilicato sódico 2.3
Silicato de sodio y calcio 0.8

Características de las fibras: Atenuación


La Fibra Óptica ATE

Atenuación (Otras fuentes de pérdidas)

Microcurvaturas

Corteza

Núcleo
Radiación

100
Atenuación (dB)

10

Imperfecciones
0.1

0.01
0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8
Longitud de onda (µm)

Pérdidas de origen mecánico

Características de las fibras: Atenuación


La Fibra Óptica ATE

Las Ventanas
2ª Ventana

1ª Ventana 3ª Ventana

100
Atenuación (dB)

10

0.1

0.01
0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8

Longitud de onda (µm)

1ª Ventana 850 nm

2ª Ventana 1300 nm

3ª Ventana 1550 nm

Características de las fibras: Atenuación


La Fibra Óptica ATE

Dispersión Modal

Distorsión en la forma de onda debido a los diferentes


trayectorias que siguen los rayos de luz en la fibra

Corteza

Núcleo

Impulso de luz
Impulso de luz
a la entrada
a la salida

Ángulo límite

Rayo θc
Axial Núcleo

Rayo
Propagado
según el
ángulo límite
Corteza

Características de las fibras:Dispersión Modal


La Fibra Óptica ATE

Dispersión Cromática

Variación de la velocidad de una radiación cuando se propaga a


través de un medio tal que el índice de refracción varía para
cada longitud de onda

Se expresa en ps/km.nm

200

150
Dispersión cromática (ps/km.nm)

100
1.55 µm

50
Longitud de
onda (µm)

0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2


-50

1.27 µm
-100

Trabajando en segunda y tercera ventana puede anularse con la modal

Características de las fibras: Dispersión Cromát.


INDICE

Fabricación de Fibras

Fabricación de la Preforma
Métodos por fusión del vidrio
Métodos a partir de ladeposición del
vidrio a partir de la fase gaseosa
Método OVD
Método VAD
Método MCVD
Método PCVD
Estirado
Fabricación de las fibras ATE

Fabricación de las fibras ópticas

La mayor parte de los métodos se basan en la fabricación de


una preforma y posterior estirado

Fabricación de la preforma: Método por fusión de vidrio

Tuberías de
Gas inerte
alimentación

Crisoles de
Vidrios en platino
estado de
fusión

Horno

Salida de la fibra

Método del doble crisol

• Es un método relativamente antiguo


• La atenuación de la fibra es elevada

Método Doble Crisol


Fabricación de las fibras ATE

Fabricación de las fibras ópticas

Fabricación de la preforma: Métodos basados en la deposición de vidrio


a partir de la fase gaseosa

Método OVD (Outside Vapor Deposition)

Vapores: SiCl4, GeCl4, O2


Preforma

Quemador
Preforma

Horno

Varilla

Obtención de la preforma

Método OVD
Fabricación de las fibras ATE

Fabricación de las fibras ópticas

Método VAD (Vapor Axial Deposition)

Horno
Preforma de Vidrio

Preforma
porosa

Quemador

Vapores: SiCl4, GeCl4, O2

Método MCVD (Modified Chemical Vapor Deposition)

Capa porosa

Tubo de vidrio

Capa de vidrio

Quemador

Métodos VAD Y MCVD


Fabricación de las fibras ATE

Método PCVD (Plasma Activated Chemical Vapor Deposition)

Equipo de microondas

Capa de Vidrio

A la bomba
Gases

Horno fijo Tubo de cuarzo

Estirado de la fibra

Dispositivo de avance

Preforma

Horno

Control de diámetro

Capa protectora
Fibra óptica
Rodillos trefiladores
Bobina de enrollado

Control de resistencia

Métodos PCVD y Estirado de la Fibra


INDICE

Conductores de Fibras

Introducción
Tipos de cables
Cables comerciales
Conductores de fibras ATE

Conductores de fibras

El objetivo es mantener al conductor de fibra óptica estable


frente a las influencias externas dentro de los límites
mecánicos admisibles

Fibras de aramida

Conductor de fibra Vaina protectora


óptica

Tipos de conductores

•Huecos
•Rellenos

Conductores por Fibras de aramida


grupos

Conductor de fibra Vaina protectora


óptica

Introducción
Conductores de fibras ATE

Conductores de fibra

El alma son el conjunto de los elementos de trenzado, los


elementos de soporte y tracción y la envoltura que cubre a todos
estos elementos

Cable con una capa

Alma del cable

Vaina

Cable con dos capas

Tipos de Cables
Conductores de fibras ATE

Conductores de fibra

Cable de capas con


conductores por grupos

Cable por grupos

Tipos de Cables
Conductores de fibras ATE

Cable ranurado

Plástico extruido
Conductor de fibra
óptica

Cubierta exterior
Elemento de tracción

Vaina del cable


De polietileno
De PVC
De plásticos fluorados
Libres de Halógenos
Armaduras
Para cables submarinos, minas, cables aéreos autoportantes
protección contra roedores, etc.
Se utiliza aramida o acero
Para la protección contra roedores: flejes de acero

Tipos de Cables
Conductores de fibras ATE

Conductor de
fibra óptica

Fibra óptica
Recubrimiento de acrilato

Cubierta primaria

Aramida
Cubierta secundaria

Ejemplos Comerciales
Conductores de fibras ATE

Cable con dos capas

Relleno central
Fibra óptica
Recubrimiento de acrilato
Cubierta primaria
Aramida
Cubierta exterior dePVC
Cordón

Cable con dos capas

Relleno central
Fibra óptica
Fibra óptica Recubrimiento de acrilato
Cubierta primaria
Subcable
Aramida
Cubierta
exterior de PVC Cubierta secundaria

Cordón

Cable con conductores


por grupos

Fibra óptica
Relleno central
Recubrimiento de acrilato
Cable por grupos Cubierta primaria
Relleno Aramida
Recubrimiento Cubierta secundaria
exterior dePVC Cordón
Cordón

Ejemplos Comerciales
Conductores de fibras ATE

Cable aéreo

Elemento de resistencia

Aramida
Relleno
Fibra óptica
Recubrimiento de acrilato
Cubierta primaria
Recubrimiento exterior
Cordón

Cable armado

Cubierta interior
Armado de acero
Cubierta exterior
Cordón

Cable submarino

Ejemplos Comerciales
INDICE

Conectores y Adaptadores

Introducción
Conectores
Adaptadores
Fuentes de pérdidas en conectores
Conector SMA
Conector ST
Conector FC
Conector Bicónico
Conector SC
Comparación entre conectores
Tipos de Pulido
Conectores y Adaptadores ATE

Fibra óptica

CONECTOR

Ferrule

ADAPTADOR

Protección para
deformación
Casquillo de
engaste

Recubrimiento
Ferrule
de PVC

Caja conector

Cubierta protectora

Ferrule metálica Ferrule cerámica

Introducción
Conectores y Adaptadores ATE

Adaptadores

Adaptador
Ferrule Fibra
Lente
Fibra

Acoplamiento directo Acoplamiento de haz


expandido

Pérdidas de inserción

Pe
Pi = 10 ⋅ log ( dB )
Ps
Pe: Potencia luminosa de entrada
Ps: Potencia luminosa de salida

Pérdidas de reflexión

Pr
Pr ef = 10 ⋅ log ( dB )
Pe
Pe: Potencia luminosa de entrada
Pr: Potencia luminosa reflejada

Introducción
Conectores y Adaptadores ATE

Fuentes de pérdidas en los conectores

D
3 4

S 3 D
2
0.5 AN
2
0.2 AN
1
1
0.15 AN

.1 .2 .3 .4 .5 0 10 20 30 40 50
Razón S/D Distancia D (mm)
4
D 5
L
3 4 d
D
3
2
2
1
1

.1 .2 .3 .4 .5 0 0.1 0.2 0.3


Razón L/D Desplazamiento axial d (mm)

5
D
1.5 θ 4 θ

3 D
1 0.2 AN
0.15 AN
2
.5 0.5 AN
1

1 2 3 4 5 0 5 10 15
Desplazamiento angular (grados) Desplazamiento angular

Introducción
Conectores y Adaptadores ATE

Conector SMA

• Llamado FSMA
• Surge a mediados de los 70
• Similar a un conector de RF
• Existen dos modelos: el 905 y el 906
• Buenas características mecánicas
• Elevadas pérdidas de inserción
• Aplicaciones multimodo
• Actualmente en desuso

Conectores SMA
Conectores y Adaptadores ATE

Conector ST

Adaptadores ST

Aspecto del conector


y adaptador

Conectores ST y ST push-pull

• Mediados de los 80 por ATT


• Similar al conector BNC
• Resistente a vibraciones
• Retención insegura frente a tirones
• Ferrule cerámica, en general
• El más utilizado en aplicaciones multimodo

Conectores ST
Conectores y Adaptadores ATE

Conector FC

Conectores FC y adaptadores

• Años 80, NTT


• Aplicaciones monomodo
• Ferrule cerámica
• Adaptador cerámico o metálica
• Enclavamiento por rosca
• Evolucionó al pulido FC/PC (Polishing Convex)

Conectores FC
Conectores y Adaptadores ATE

Conector Bicónico

• Buen alineamiento fibra-fibra


• Aplicaciones mono y multimodo
• Conector caro
• Actualmente en desuso

Conectores bicónicos
Conectores y Adaptadores ATE

Conector SC

Conectores SC
y adaptador

Conectores SC doble y simple

• Años 90 por NTT


• Posibilidad de conexiones dobles y múltiples
• Tipo push-pull
• Ferrule cerámica en general
• Aplicaciones mono y multimodo
• Recomendado por la normativa americana
• Tiende al pulido APC

Conectores SC
Conectores y Adaptadores ATE

Tipo fibra Pérdidas Pérdidas Rango de Tracción


µm núcleo/ inserción Retorno Temp. Cable/con.
µm corteza dB dB mín. ºC N
SMA 50, 62.5, 85, 0,4 -60/+125 100
100
ST 9/125 0.2 30 -40/+80 200
62.5/125 0.3
50,85,100/140
FC 9/125 0.15/0.25 30,40,50, -40/+85 200
50/125 0.25 60
Bicónico Mon/Mul. 0.4 -20/+60 100
SC 9/125 0.15/0.25 30,40,50, -20/70 100
50/125 0.25 60

Comparación entre los diferentes


conectores

APLICACIONES Televisión por Telefonía Redes de área locales


cable (LAN)
SMA Multimodo •
ST Multimodo • •
Monomodo • •
FC Multimodo
Monomodo • • •
Bicónico Multimodo •
Monomodo • •
SC Multimodo • •
Monomodo • • •

Aplicaciones principales de los


diferentes conectores

Comparación entre conectores


Conectores y Adaptadores ATE

Tipos de pulido

El pulido influye decisivamente en las pérdidas por inserción y


en las pérdidas de retorno

• Pulido Plano
• Pulido PC, SPC y UPC
• Pulido APC

Contacto plano

Contacto PC y SPC

Contacto APC

Fibra Ferrule

• El pulido PC y el APC se utilizan fundamentalmente para aplicaciones


monomodo

Tipos de pulido
INDICE

Empalmes

Introducción
Empalmes mediante fusionadora
Supervisión directa del núcleo
Inyección local y supervisión local
Inyección y supervisión remota
Empalmes mecánicos
Empalmes ATE

Fusionadora

• Supervisión directa del núcleo de la fibra


Métodos • Inyección local y supervisión local
• Inyección de luz y supervisión remota

Supervisión directa del núcleo de la fibra

1 Alineado de las fibras 2 Prefusión para la limpieza

3 Fusión

Fusión de la fibra mediante


arco eléctrico

Aspecto de la fusionadora

Empalmes mediante fusionadora


Empalmes ATE

Fusionadora

• Supervisión directa del núcleo de la fibra


Métodos • Inyección local y supervisión local
• Inyección de luz y supervisión remota

Inyección de luz y detección local

Fibra 1 Fibra 1

Emisor de
luz

Fotodiodo
Conductor de fibra
de núcleo grueso

Fusionadora
de inyección y
supervisión local,
controlada con
microprocesador

Empalmes mediante fusionadora


Empalmes ATE

Empalmes mecánicos

Empalmes mecánicos simples

Empalmes mecánicos múltiples

Empalmes mecánicos
INDICE

Otros equipos de F.O.

Acopladores
Multiplexores
Conmutadores
Atenuadores
Aisladores
Medidores de Potencia Óptica
Localizadores de Fibras
Reflectómetros
Cajas de empalmes
Otros equipos de F.O. ATE

Acopladores

Elementos para la interconexión en redes de fibra óptica.


Se utilizan para la supervisión, derivación, distribución,
combinación, etc., de señales ópticas

Acoplador en T Espejo
semirreflectante
Entrada Salida 1

Salida 2

Espejo semirreflectante
Acoplador de lente Grin Entrada

Salida 1 Salida 1

Acopladores
Otros equipos de F.O. ATE

Multiplexores

Son acopladores pasivos selectivos a la longitud de onda

Transmisor 1 Receptor 1
longitud de onda Fibra óptica por la longitud de onda
que circula λ1 , λ2, λ3.
λ1 λ1

Transmisor 2 Receptor 2
longitud de onda longitud de onda
λ2 λ2

Transmisor 3 Receptor 3
longitud de onda Acoplador Demultiplexor longitud de onda
λ3 λ3

Multiplexores
Otros equipos de F.O. ATE

Multiplexores

Estructuras de multiplexores

Multiplexores
Otros equipos de F.O. ATE

Conmutadores Ópticos

Existen dos tipos: electromecánico y electroóptico

T R
Int.
óptico

Int. T
óptico
R

Int. Int.
óptico óptico Terminal
by-passed
T R T R

Entrada Salida Entrada Salida

Detector
Fuente Detector Fuente
de luz de luz
GND GND GND +5VDC

Estado normal Estado by-pass

Conmutadores ópticos
Otros equipos de F.O. ATE

Atenuadores

Introducen una atenuación determinada en el sistema de fibra


óptica

Luz reflejada

Luz incidente Luz transmitida

Cristal Película metálica

Atenuadores
Otros equipos de F.O. ATE

Aisladores

Permiten la transmisión de la luz en un solo sentido

Fotografía de un aislador

Esquema de un aislador

Se utilizan para evitar la luz reflejada

Aisladores
Otros equipos de F.O. ATE

Medidores de potencia óptica

Permiten localizar fallos en fibras de poca longitud

Fotografía de un medidor de potencia

Localizadores de fibras

Permiten detectar determinadas frecuencias sin interrumpir


la fibra

Fotografía de un medidor de potencia

Medidores de potencia y localizadores


Otros equipos de F.O. ATE

Reflectómetros

Sirven para la medida de la atenuación de la fibra,


la medida de la longitud de la fibra y la localización
de rupturas

Dispositivo de
Fuente Sistema Sistema Fibra a
acoplamiento
de luz óptico óptico medir

Sistema
óptico

Detector
óptico

Osciloscopio
Amplificador

Procesador Sistema de
de señales representación
de datos

Esquema de los elementos de un


relectómetro

Se fundamenta en medir la luz retroesparcida

Reflectómetros
Otros equipos de F.O. ATE

Reflectómetros

dB
(I) (V)

Va
(II)

Vb (III)
(IV)

Longitud

Curva típica obtenida con un


reflectómetro

Fotografía de un reflectómetro

Reflectómetros
Otros equipos de F.O. ATE

Cajas de empalmes

Sirven para proteger las zonas de empalmes de fibras

Fotografía de diversas cajas de


empalmes

Cajas de empalmes
INDICE

Otras aplicaciones de F.O.

Introducción
Multiplexores
Conmutadores
Atenuadores
Aisladores
Medidores de Potencia Óptica
Localizadores de Fibras
Reflectómetros
Cajas de empalmes
Otras aplicaciones de F.O. ATE

Propiedades de la fibra que


justifican las diversas aplicaciones

TRANSPARENCIA: Observación e iluminación de superficies


normalmente inaccesibles.

SENSIBILIDAD A FACTORES EXTERNOS: Factores


externos pueden modificar algún parámetro del haz de luz.

FLEXIBILIDAD: Permite introducir las fibras en zonas de


difícil acceso.

INSENSIBILIDAD A RADIACIONES NUCLEARES: Útil en


aplicaciones militares

PEQUEÑO DIÁMETRO: Permite acceso a lugares difíciles.

PESO REDUCIDO

Introducción
Otras aplicaciones de F.O. ATE

El endoscopio

Sirven para la observación de zonas de difícil acceso

Elementos que lo constituyen

FUENTE DE LUZ: Halógena o de cuarzo.

HAZ DE FIBRAS : Unas para iluminar, otras para “ver”

ELEMENTOS ÓPTICOS

Aplicaciones basadas en la transparencia


Otras aplicaciones de F.O. ATE

Aplicaciones del endoscopio

Inspección de motores y turbinas

En el control de calidad de los procesos de fabricación se


realiza el análisis de las oquedades provocadas por burbujas de
aire atrapadas en el proceso.

Medicina

Laringoscopios, brocoscopios, gastroscopios, etc.

Una fibra se encarga de transportar la luz al interior del


organismo y la otra la imagen. Los campos generales de
actuación son:

Diagnóstico
Terapéutico
Postoperatorio

Análisis remoto de muestras

Se dispone de un haz de fibras: Parte del haz lleva luz y el


resto recoge la luz reflejada. A continuación se compararan y
se pueden determinar determinados parámetros

Aplicaciones basadas en la transparencia


Otras aplicaciones de F.O. ATE

Reproducción tridimensional de imágenes

Se divide el haz en varios grupos, cada uno para un plano. Por


superposición de planos es posible reproducir la imagen

Una aplicación más sencilla es la lectura de tarjetas perforadas

Medicna

Laringoscopios, brocoscopios, gastroscopios, etc.

Una fibra se encarga de transportar la luz al interior del


organismo y la otra la imagen. Los campos generales de
actuación son:

Diagnóstico
Terapéutico
Postoperatorio

Análisis remoto de muestras

Se dispone de un haz de fibras: Parte del haz lleva luz y el


resto recoge la luz reflejada. A continuación se compararan y
se pueden determinar determinados parámetros

Aplicaciones basadas en la transparencia


Otras aplicaciones de F.O. ATE

Conmutadores

Constan de una fibra partida en cuyo espacio de


separación se inserta:

Un material de transparencia variable


Un elemento móvil

Medidas de contaminación y reflexión

La mayor parte de los compuestos se caracterizan por un


espectro en las zonas infrarroja o ultravioleta que
permite detectar su concentración

Aplicaciones basadas en la radiación del extremo


Otras aplicaciones de F.O. ATE

Detectores de nivel

Presentan como problema la suciedad

Aplicaciones basadas en la radiación del extremo


Otras aplicaciones de F.O. ATE

Sensores

Ventajas

Insensibilidad a perturbaciones electromagnéticas

Aislamiento galvánico

Químicamente inertes

Adecuados para medios inflamables

Flexibilidad

Pequeño peso

Débil atenuación

Gran ancho de banda

Precisión

Estabilidad

Difícil intercepción

Sensores
Otras aplicaciones de F.O. ATE

Sensores interferométricos

Espejo fijo

Espejo móvil

Transductor
LASER

DETECTOR Interferómetro
de Michelson

Espejo fijo
LASER Acoplador

DETECTOR

Transductor

Interferómetro de Michelson
realizado con fibra

Sensores
Otras aplicaciones de F.O. ATE

Sensores interferométricos

Espejo fijo
DETECTOR

Espejo móvil
LASER

Tr
an
sd
uc
to
Interferómetro de r
Mach-Zehnder

LASER Acoplador Acoplador D

Transductor

Interferómetro de Mach-
Zehnder realizado con fibra

Sensores
Otras aplicaciones de F.O. ATE

Sensores de presión

Mediante reflexión

Sensores de presión
Otras aplicaciones de F.O. ATE

Sensores de presión

Esterillas de reflexión

Detección de proximidad de máquinas peligrosas


Sensor de contacto en parachoques
Detección de impactos (pelotas de tenis)

El hidrófono

Transforma oscilaciones sonoras en un medio líquido

Exiten dos posibilidades de medida:


Mediante técnicas interferométricas
Mediante técnicas ecométricas

Sensores de presión
Otras aplicaciones de F.O. ATE

Sensores de temperatura

Existen diferentes tipos en función el hecho en que están


basados

1. El Núcleo y la envoltura varían de modo distinto su


índice de refracción al cambiar la temperatura.
Al aumentar la temperatura, disminuye la diferencia
de índices y llega menor luz

2. Utilizando métodos interferométricos

3. Utilizando la fibra como guía de luz y midiendo en


la zona del infrarrojo

Medidas de campo magnético

Se basan en la variación del plano de polarización de la luz

Otra posibilidad es utilizar técnicas interferométricas

Sensores de temperatura y campos el.-mag.


Otras aplicaciones de F.O. ATE

Ventajas

Resulta más sencilla la codificación de mensajes

Escaso peso: industria aeronáutica

Inmunidad a interferencias electromagnéticas

Inmunidad a radiaciones nucleares

Aplicaciones

Comunicaciones en general

Interconexión de radares

Enlaces entre centros de campaña móviles

Lanzamiento de misiles

Aplicaciones militares

También podría gustarte