Está en la página 1de 4

LAS EMOCIONES

Son reacciones automáticas que nuestro cuerpo experimenta ante un determinado


estímulo. Sin embargo, todas ellas luego derivan en sentimientos más prolongados en
el tiempo. Tanto las emociones como los sentimientos nos señalan algo que debemos
hacer o tener en cuenta

Existen 6 emociones básicas:

Alegría: significa que algo está bien, es bueno y nos aporta bienestar. Es un mecanismo
para afianzar ese suceso y asentar ese aprendizaje en nuestra mente para reproducirlo
en el futuro.

Tristeza: Apunta a una pérdida, a que algo no va a ser como era antes y necesitas
asumirlo.
Asco: Algo o nos agrada y necesitamos alejarnos porque no es bueno para nuestra salud.

Miedo: Evalúa el peligro en relación a los recursos que tenemos para afrontarlo.

Sorpresa: Pone nuestro cuerpo en alerta y lo enfoca al estímulo que ha provocado la


sorpresa, para poder evaluar si es peligroso o no.

Enfado: Algo ha invadido tus límites y necesitas defender lo que es tuyo.


LA CONDUCTA
La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse
en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como
sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto
frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno

TIPOS DE CONDUCTA

CONDUCTA AGRESIVA: Es una de las clases de conducta más fácil de identificar. Muchas
conductas agresivas que realiza el ser humano, son heredadas de nuestros antepasados,
están relacionadas con acciones como: elevar la voz, tensar los músculos faciales,
apretar puños

CONDUCTA PASIVA: Este tipo de conductas son propias de personas que huyen de los
conflictos. Son los que “nunca dicen no”, “no dan una voz más alta que otra”, toleran
mucho y se comportan de una manera más sumisa.

CONDUCTA ASETIVA: Las conductas de tipo asertivo, engloban una habilidad que,
adquirida de forma temprana, sería un medio preventivo para que no se desarrollen las
conductas disruptivas en niños. Sin embargo, pueden adquirirse después también, para
paliar el problema. Podría ser una forma de ayudar a los jóvenes/adultos con problemas
de conducta o conductas inadecuadas.
LA AMISTAD
La amistad es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más
individuos, a la cual están asociados valores fundamentales como el amor, la lealtad,
la solidaridad, la incondicionalidad, la sinceridad y el compromiso, y que se cultiva con
el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo

La amistad puede surgir entre hombres y mujeres, novios, esposos, familiares con
cualquier clase de vínculo, personas de distintas edades, religiones, ideologías,
culturas, extracción social, etc. Incluso, una amistad se puede establecer entre un ser
humano y un animal (no por nada el perro es el mejor amigo del hombre).

Las amistades, no obstante, tienen diferentes grados de compenetración. Desde los


amigos con quienes sentimos relaciones más lejanas, hasta aquellos con quienes el
trato es tan estrecho que los consideramos “mejores amigos”, otorgándole a esa
amistad un grado de superioridad sobre las otras amistades.
La amistad no solamente surge con quienes tenemos más afinidades en cuanto a gustos
e intereses, o con quienes tenemos más parecido, sino que puede aparecer entre
personas muy dispares.

De hecho, a veces ese es un factor que fortalece la amistad, pues una buena amistad
complementa y enriquece a la persona, no solo en el intercambio de ideas, información
y sentimientos, sino también en el hecho de compartir los buenos y malos momentos de
la vida.
EL ENAMORAMIENTO
El enamoramiento, comúnmente confundido con el amor, hace referencia a un estado
en el que una persona magnifica las cualidades positivas de otra y que suele tener lugar
al comienzo de una relación amorosa

Durante esta etapa, en la que conocemos muy pocos aspectos de la personalidad del
otro, solemos esforzarnos por asegurar que hemos encontrado a la persona perfecta, al
amor de nuestras vidas, alguien que tiene el deseo y la capacidad de entender, de
retribuir el afecto y el cuidado, y de compartir el día a día con uno. Dicho esto, es
entendible que la alegría y un estado de embelesamiento constante suelan ir de la mano
del enamoramiento.

Para la bioquímica, se trata de un proceso que se origina en la corteza cerebral, continúa


en el sistema endocrino y se traduce en respuestas de tipo fisiológico. Este
procedimiento implica la intervención de múltiples elementos. Al conocer a alguien y
experimentar atracción, en el ser humano se da inicio a una serie de transformaciones
químicas y psicológicas. Este fenómeno es prácticamente inmediato y ciertamente
involuntario y se puede distinguir claramente de la seducción intencional, un proceso
generalmente más extenso y en ocasiones asociado con cuestiones culturales y sociales.

También podría gustarte