Está en la página 1de 12

Servicio Nacional de Aprendizaje

REGIONAL VALLE DEL CAUCA


CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I.
Modelo de la
Institución GUIA DE APRENDIZAJE Mejora
Educativa la Axander2009gmail.com
Continua
Esperanza

1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 1G10P2


DOCENTE: JHON ALEX MARTINEZ

No. Guía:G10P2 Fecha de elaboración(D30/M01/A2013):

Programa de formación: Competencia:


Técnico en Sistemas Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de
acuerdo con el proyecto a desarrollar
ESTANDAR
CONOCE LA ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Y INTERPRETATIVA
APLICA LOS FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y LOS Reconoce los componentes internos fundamentales de los
CONCEPTOS TECNICOS BASICOS PARA ARMAR UN computadores y los clasifica
COMPUTADOR ARGUMENTATIVA
Diferencia los componentes fundamentales del computador y
reconoce la importancia de cada uno
TEMAS A DESARROLLAR PROPOSITIVA
Propone diferentes periféricos para armar un computador según la
COMPONENTES DEL COMPUTADOR: SOFTWARE Y necesidad del cliente.
HARDWARE. Realiza mantenimiento preventivo y predictivo a equipos de
cómputo.
SOFTWARE, TIPOS, CLASES. VIRUS INFORMATICOS, Instala y desinstala programas a un computador dado
CLASIFICACION Y SEGURIDAD. CIUDADANAS
Utiliza su conocimiento para aplicarlo al recomendar un equipo de
HARDWARE: DISPOSITIVOS EXTERNOS E INTERNOS cómputo con características según la necesidad del cliente.
Utiliza conocimiento para aportar soluciones a la comunidad
MANTENIMIENTO PREVENTIVO (En hardware y software) LABORALES
MANTENIMIENTO PREDICTIVO, FUNDAMENTACION Y Arma una torre de computador y le instala el sistema operativo y los
ENSAMBLE DE PC. programas mínimos necesarios para trabajar en él.
Realiza mantenimiento preventivo y predictivo a equipos de computo

Proyecto: Duración:
PROYECTO PRODUCTIVO 1 Periodo de aprendizaje
Todo el año de operatividad
Resultados de aprendizaje: Duración en horas: 60 horas teóricas y practicas

Aplicar herramientas ofimáticas de acuerdo con los requerimientos del METODOLOGIA


cliente. La asignatura es dictada a través de 3 horas de clases
teóricas y 3 horas de clases prácticas semanales.
También implica trabajos de monografía y/o
Conocer los conceptos sobre la arquitectura del computador y el significado
laboratorio equivalentes a 1 hora semanal adicional.
de mantenimiento preventivo y predictivo y los aplica realizando actividades
sobre equipos de computo ayudando a solucionar problemas a la comunidad

Formar parte del proyecto de Mesa de Ayuda técnica de la institución

Compuway es una empresa que desea ampliar sus plan de actividades y


para ello se capacita en Arquitectura de computadores y en Mantenimiento
preventivo y predictivo
Conocer algunas de las herramientas 2.0 para aplicarlas a una empresa y su vida

Este documento impreso se considera COPIA NO Versión1


G10P1 S1 A 10 AÑO 2013
CONTROLADA .0
Servicio Nacional de Aprendizaje
REGIONAL VALLE DEL CAUCA
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I.
Modelo de la
Institución GUIA DE APRENDIZAJE Mejora
Educativa la Axander2009gmail.com
Continua
Esperanza

personal

Actividades de aprendizaje:
El trabajo (descrito más adelante) se distribuye en varias actividades que se
desarrollan en otras guías denominadas guía sesión de clase

Actividad:
Desarrollar actividades puntuales con las herramientas conocidas y los
fundamentos de conocimiento adquiridas, como identificar en el
computador el hardware interno y externo y la función que cumple cada
uno

Modalidad de Formación: Presencial

2. PRESENTACIÓN

Ya conociendo el computador en su parte física interna y externa (Arquitectura del computador) y su funcionamiento, sabemos
que para que funcione rápido debemos conocer cómo hacerle mantenimiento preventivo al software y si de pronto se nos
daña saber instalar el sistema operativo o diferentes programas. En cuanto a la parte física debemos conocer cómo hacer
mantenimiento preventivo y veremos en esta guía el mantenimiento físico (Hardware) y de software para que

Para que un equipo de computo sea eficiente se necesita tenerlo optimizado, y para ello es necesario conocer cómo hacer
mantenimiento preventivo, si algo se daña predictivo y si se conoce bastante correctivo, así la empresa Compuway contrata
empleados capacitados en el tema. Ellos tienen las competencias necesarias en la materia.Vamos a ver explicar en forma
general algunas de ellas en esta guía y a realizar las actividades en las guías de material de estudio

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

Este documento impreso se considera COPIA NO Versión1


G10P1 S1 A 10 AÑO 2013
CONTROLADA .0
Servicio Nacional de Aprendizaje
REGIONAL VALLE DEL CAUCA
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I.
Modelo de la
Institución GUIA DE APRENDIZAJE Mejora
Educativa la Axander2009gmail.com
Continua
Esperanza

Es necesario conocer las partes internas del computador, para ello debes leer el material y responder las evaluaciones
propuestas
1.El Pc por dentro, visto de forma general
2.La fuente de poder
3.La motherboard o tarjeta madre
4.Dispositivos de almacenamiento
5. La memoria RAM
6: El procesador

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO DE SOFTWARE Y HARDWARE

MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el sistema y conservar Limpias todas las partes que
componen una computadora. El mayor número de fallas que presentan los equipos es por la acumulación de polvo en los
componentes internos, ya que éste actúa como aislante térmico. Ejemplos: Limpieza de software con utilidades para ello como
Scandisk, defragmentador, cleaner, tunUpUtilities y el hardware limpiarlo con las herramientas e implementos necesarios

MANTENIMIENTO PREDICTIVO
El mantenimiento predictivo que está basado en la determinación del estado de la máquina en operación. El concepto se basa
en que las máquinas darán un tipo de aviso antes de que fallen y este mantenimiento trata de percibir los síntomas para
después tomar acciones.1
Se trata de realizar ensayos no destructivos, como pueden ser análisis de aceite, análisis de desgaste de partículas, medida de
vibraciones, medición de temperaturas, termografías, etc.
El mantenimiento predictivo permite que se tomen decisiones antes de que ocurra el fallo: cambiar o reparar la máquina en
una parada cercana, detectar cambios anormales en las condiciones del equipo y subsanarlos, etc.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total
de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón,
teclado, monitor, etc. Resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo pues muchas veces nos
vemos limitados de tiempo y con sobre carga de trabajo, además de que se necesitan aparatos especiales para probar algunos
dispositivos.

3. RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE

Aplicar herramientas ofimáticas en los trabajos planteados


Tener los conocimientos necesarios para armar y desarmar un computador y hacer mantenimiento preventivo y predictivo
Comprender el proceso de funcionamiento del computador
Conocer algunas de las herramientas 2.0 para aplicarlas a una empresa y su vida personal

4. ACTIVIDADES PREPARATORIAS Y REQUERIMIENTOS

Este documento impreso se considera COPIA NO Versión1


G10P1 S1 A 10 AÑO 2013
CONTROLADA .0
Servicio Nacional de Aprendizaje
REGIONAL VALLE DEL CAUCA
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I.
Modelo de la
Institución GUIA DE APRENDIZAJE Mejora
Educativa la Axander2009gmail.com
Continua
Esperanza

Talento Humano:

ESTUDIANTE: Requerimientos manejo de Windows y navegación en Internet y ofimática


DOCENTE: Para la orientación de la presente actividad de Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación se requiere que el
instructor maneje competencias en el área de informática, base de datos, Word y diseño de software

Igualmente, se requiere de instructores que cuenten con las competencias para facilitar el aprendizaje, que transmitan
pedagógica y didácticamente la estructura de lenguaje de programación y base de datos para el desarrollo de la
competencia.

.
Ayudas Metodológicas y Medios Didácticos:

Guíasde aprendizaje para la apropiación de la fundamentación de los conceptos planteados


Internet (Educación Interactiva y Colaborativa)

Las Tecnologías de Información y Comunicación, el manejo de TIC facilita la educación.

Escenarios, Equipos e Instrumentos:

Escenarios:Ambientes de formación con los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades.

Equipos e Instrumentos:

Computadores en buen estado y con acceso a Internet

5. PROCESO DE APRENDIZAJE – MATERIAL DE ESTUDIO

A continuación encontrará las guías material de estudio y las actividades a realizar


(1 SESIÓN CORRESPONDE A 2 HORAS DE CLASE)

SESIÓN GUIA MATERIAL DE ESTUDIO Y ENLACES A INTERNET Y DOC DE APOYO (Vistos Dic 2013)
RECURSOS DE APOYO
No. De Enlace a guía de actividades Enlace a Blog Planareainformatica.wordpress.com y fuentes de
sesión internet
1y2 Componentes del Computador: www.planareainformatica.wordpress.com
Hardware y software Suite ofimática
Guía Presentación en Power
Point
Equipos de computo en buen y mal estado.
Partes de computadores
3 Arquitectura del computador www.planareainformatica.wordpress.com
parte1 Suite ofimática
Guía 0.0 Puertos de conexión
Guía 0.1 Periféricos de entrada
3 Archivos Presentacion de Flash: Puertos de conexión,
y salida y mixtos periféricos de entrada y salida
Este documento impreso se considera COPIA NO Versión1
G10P1 S1 A 10 AÑO 2013
CONTROLADA .0
Servicio Nacional de Aprendizaje
REGIONAL VALLE DEL CAUCA
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I.
Modelo de la
Institución GUIA DE APRENDIZAJE Mejora
Educativa la Axander2009gmail.com
Continua
Esperanza

2 Videos
www.computacion-aplicada.com
Equipos de computo en buen y mal estado.
Partes de computadores
4y5 Arquitectura del Pc parte 2
Guía 1.0 El Pc por dentro www.planareainformatica.wordpress.com
Guía 1.1 Evaluación del Pc por
dentro Suite ofimática
Guía 2.0 La fuente de energía
Guía 2.1 Evaluación
http://www.reypastor.org/departamentos/dinf/enalam/
Guía 2.2 Actividad sobre la
fuente de energía
Guía 2.3 Factor Forma Lectura factor forma
1 archivo flash Estructura de la Pc
Equipos de computo en buen y mal estado.
Partes de computadores
6y7 Arquitectura del Pc parte 3
Guía 3.0 La tarjeta madre www.planareainformatica.wordpress.com
Guía 3.1 Evaluación sobre la
placa base
Suite ofimática
Guía 3.2 Placa base parte 1 http://www.reypastor.org/departamentos/dinf/enalam/ha
Guía 3.3 Placa base parte 2 rdware/elpc/elpc/31_vdeo__sobre_placa_base_11m_29s.
html
http://www.youtube.com/watch?
feature=player_embedded&v=TD-MLEnw6Zs
Videos
1 Archivo en Flash Motherboard
Equipos de computo en buen y mal estado.
Partes de computadores
8y9 Guia 4.0 Dispositivos de www.planareainformatica.wordpress.com
almacenamiento Suite ofimática
Guia 4.1 Evaluación dispositivos
de almacenamiento
5 Videos:
1 archivo presentación flas sobre los dispositivos de
almacenamiento
Equipos de computo en buen y mal estado.
Partes de computadores
10 -11 Mesa redonda. Problemas? Equipos de computo en buen y mal estado.
Partes de computadores

12 Guía 5.0 La Memoria RAM www.planareainformatica.wordpress.com


Guía 5.1 Evaluación memoria Suite ofimática
RAM

Este documento impreso se considera COPIA NO Versión1


G10P1 S1 A 10 AÑO 2013
CONTROLADA .0
Servicio Nacional de Aprendizaje
REGIONAL VALLE DEL CAUCA
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I.
Modelo de la
Institución GUIA DE APRENDIZAJE Mejora
Educativa la Axander2009gmail.com
Continua
Esperanza

3 Videos
1 Archivo Flash Dispositivos de proceso inf
13 GUIA 6.0 El procesador www.planareainformatica.wordpress.com
Guía 6.1 Actividad sobre el Suite ofimática
procesador
Guía 6.2 Historia y clases de
5 videos
procesadores Equipos de computo en buen y mal estado.
Partes de computadores
14 Guía 7.0 Formato Identificación www.planareainformatica.wordpress.com
del Pc Suite ofimática
Board para cada grupo de pc
Equipos de computo en buen y mal estado.
Partes de computadores
15 Guía 8.0 Sistema binario http://www.reypastor.org/departamentos/dinf/enalam/ha
Guía 8.1 Guía de apoyo rdware/binario/index.html
http://www.youtube.com/watch?
feature=player_embedded&v=CgJ3ogzeLTk
http://www.youtube.com/watch?v=IOGM5but_Vo
2 Videos
Equipos de computo en buen y mal estado.
Partes de computadores
16 Guía 9.0 Monitores e www.planareainformatica.wordpress.com
impresoras Suite ofimática
www.computacion-aplicada.com
Equipos de computo en buen y mal estado.
Partes de computadores
17 Guía 10.0 Manto preventivo de www.planareainformatica.wordpress.com
teclado y mouse Suite ofimática
www.computacion-aplicada.com
Equipos de computo en buen y mal estado.
Partes de computadores

10 9 TEMA SESIÓN 10 PREGUNTAS E


INQUIETUDES
ACTIVIDADES
1 Debate de resumen de la unidad
Pregunta e inquietudes y guía
para identificar las partes de su
equipo de computo

Este documento impreso se considera COPIA NO Versión1


G10P1 S1 A 10 AÑO 2013
CONTROLADA .0
Servicio Nacional de Aprendizaje
REGIONAL VALLE DEL CAUCA
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I.
Modelo de la
Institución GUIA DE APRENDIZAJE Mejora
Educativa la Axander2009gmail.com
Continua
Esperanza

6. APRECIACIÓN DEL APRENDIZAJE

Resultados de aprendizaje: Adquirir el conocimiento necesario sobre el software, tipos y clases, además conocer sobre los
archivos y el malware.

PROCESA PRODUCE CRITERIOS DE EVALUACIÓN NOTA


(Evidencias de aprendizaje)
 Manejo de  Participa del trabajo en equipo cuando se le asigna
herramientas PRODUCTO: una función
Ofimáticas 1 EN GRADO 9 TEMA, SESIONES  Se relaciona muy bien con sus compañeros de
 Conocimiento grupo y con el docente
1 y 2ACTIVIDADES
sobre los  Acepta con gusto y agrado a sus compañeros tal
componentes del 1 COMPONENTE DEL PC, como son y se adapta con facilidad a sus ideas
computador SOFTWARE, CLASES Y TIPOS:  Siempre cumple con todo lo que se le exige en la
 Presentacion en Power Point y Institución académicamente
 Participa de las actividades pedagógicas y
con mapa conceptual sobre los
cotidianas motivado por el docente
componentes del Pc, el software,
 Capta con facilidad las orientaciones dadas y
clases y tipos explica cómo hacer tareas en casa
 Cumple con el desarrollo de los puntos solicitados
en el taller.
 Se orienta por las instrucciones dadasUtiliza de
manera responsable las herramientas de
Oficina,aplicando las funciones propias del
procesador de palabras, de Power Point
 Utiliza de manera responsable el conocimiento
acerca del software, su uso y cuidados
 Utiliza de manera responsable el conocimiento
acerca del Hardware, su uso y cuidados
 Reconoce la Internet como un recurso muy valioso
para realizar búsquedas sobre cualquier tema

2. EN GRADO 9 TEMA SESIONES


3 PUERTOS DE CONEXIÓN
ACTIVIDADES
*Guía 0.0 Realiza un documento
de Word señalando los puertos
de conexión y respondiendo
algunas preguntas sobre el tema
*Con cinta de enmascarar coloca
los nombres de los puertos de
conexión al computador
*Guia0.1 Realiza un documento
de Word clasificando los
dispositivos del Pc

Este documento impreso se considera COPIA NO Versión1


G10P1 S1 A 10 AÑO 2013
CONTROLADA .0
Servicio Nacional de Aprendizaje
REGIONAL VALLE DEL CAUCA
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I.
Modelo de la
Institución GUIA DE APRENDIZAJE Mejora
Educativa la Axander2009gmail.com
Continua
Esperanza

3 EN GRADO 9 TEMA SESIÓNES


4 y 5 EL PC POR DENTRO Y LA
FUENTE DE ENERGIA
ACTIVIDADES
Guia 1.0 Lectura de guía donde
se observan el esquema del Pc
por dentro
Guia1.1 Presenta la evaluación
en Word señalando las partes
solicitadas
Guia2.0 Lectura de la fuente de
energía
Guía 2.1 Evaluación sobre la
fuente de energía en Ms Word
señalando las partes en forma
grafica
Guía 2.2 Actividad de completar
en Ms Word sobre la lectura
Guía 2.3 Según la lectura de la
guía responder en Ms Word
preguntas sobre el factor forma
.
4 EN GRADO 9 TEMA SESION 6 y
7 LA TARJETA MADRE
ACTIVIDADES
Guía 3.0 En el cuaderno o en una
hoja debe dibujar el esquema de
la board y señalar las partes
Guía 3.1 Evaluación de la placa
base en Ms Word señalando las
partes
Guía 3.2 En Ms Word responde
preguntas sobre la placa Base p1
Guia 3.3 En Ms Word responde
preguntas sobre la placa Base p2

5 EN GRADO 9 TEMA SESIÓNES 8


y 9 DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO
ACTIVIDADES
Guía 4.0 y analiza los conceptos y
responde en Ms Word preguntas
relacionadas con el tema

SESION 10 PREGUNTAS?
INQUIETUDES PROBLEMAS?
6 TEMA SESIÓN 12 TIPOS DE
MEMORIA
ACTIVIDADES
Guia 5.0 En un documento de Ms
Este documento impreso se considera COPIA NO Versión1
G10P1 S1 A 10 AÑO 2013
CONTROLADA .0
Servicio Nacional de Aprendizaje
REGIONAL VALLE DEL CAUCA
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I.
Modelo de la
Institución GUIA DE APRENDIZAJE Mejora
Educativa la Axander2009gmail.com
Continua
Esperanza

Word escribe un resumen sobre


los videos vistos (Aumentar la
memoria RAM y tipos de
memorias)
GUIA 5.1 Evaluacion: En prezzi o
en Power Point realizar una
presentación sobre las memorias
con las actividades propuesta en
la guia

7 TEMA SESIÓN 13 EL
PROCESADOR
ACTIVIDADES
Guia 6.0 En debate se pregunta
sobre que procesador conviene a
una persona del común, un
gamer o una persona que trabaja
en una oficina
Guía 6.1 En la guía MS Word
debe completar la actividad
Guia 6.2 Lectura de la historia de
los procesadores y debate en
mesa redonda. Ensayo en el
cuaderno sobre el tema

8 TEMA SESIÓN 14 FORMATO


DEL PC
ACTIVIDADES
Guia 8.0 En un documento
formato Ms Word los estudiantes
en grupo colocaran los datos de
los pc asignados para tal fin y
marcarán con cinta las partes de
la board y otros.
Debe agregar fotos que apoyen
el trabajo

7 TEMA SESIÓN 15
ACTIVIDADES
Guía 8.0 Lectura de documento
Ms Word y completar lo que
hace falta
Guía 8.1 Lectura guía de apoyo
8 TEMA SESIÓN 16
ACTIVIDADES
Guía 9.0 Monitores e impresoras
Lectura y debate sobre
monitores e impresora
8 TEMA SESIÓN 17
ACTIVIDADES
Guía 10.0
Lectura y debate en grupo sobre
Este documento impreso se considera COPIA NO Versión1
G10P1 S1 A 10 AÑO 2013
CONTROLADA .0
Servicio Nacional de Aprendizaje
REGIONAL VALLE DEL CAUCA
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I.
Modelo de la
Institución GUIA DE APRENDIZAJE Mejora
Educativa la Axander2009gmail.com
Continua
Esperanza

la guía 10.0
8 TEMA SESIÓN 19 PREGUNTAS E
INQUIETUDES
ACTIVIDADES
Debate sobre preguntas y
respuestas sobre el modulo

CONOCIMIENTO:
1. Conoce la arquitectura
del Pc

7. Listado de chequeo

Realicé y entendí tema: SI/NO m/m

1.Componentes del Pc Hardware

2.Componentes del Pc Software


clases

3.Tipos de software

4.Diferencio entre Hardware y


Software

5. Identifico clases y tipos de software

6.El Pc por dentro de forma general

7.LA fuente de poder y su


funcionamiento

8.La motherboard

9 Dispositivos de almacenamiento

10 La memoria Ram

12 El Procesador

13 Realizo la actividad del diligenciar


el formato con las partes de la board

Este documento impreso se considera COPIA NO Versión1


G10P1 S1 A 10 AÑO 2013
CONTROLADA .0
Servicio Nacional de Aprendizaje
REGIONAL VALLE DEL CAUCA
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I.
Modelo de la
Institución GUIA DE APRENDIZAJE Mejora
Educativa la Axander2009gmail.com
Continua
Esperanza

13 Sistema binario

14 Monitores e impresoras

15 Manto preventivo de teclado y


mouse

8. DOCUMENTOS DE APOYO

La memoria, clases de memoria


http://www.jegsworks.com/lessons-sp/lesson4/lesson4-5.htm
http://www.20minutos.es/noticia/1274503/0/memoria-ram/optimizar-ordenador/solucion-pc-lento/
http://blog.phonehouse.es/index.php/2009/12/01/informatica-para-todos-la-memoria-ram/
Fallas en la Memoria
http://fallasdelapc.blogspot.com/2010/10/fallas-en-la-memoria-ram.html
Video: La memoria RAM: http://www.youtube.com/watch?v=u3_2vdULxnA
Tipos de memoria; http://www.youtube.com/watch?v=pXaO6jqor_Y
Video Aumentar la velocidad del sistema: http://www.youtube.com/watch?v=NMJVdeObGJg
Archivo Flash
De la desaparecida pagina WEB www.computacion-aplicada.com de México. Director: Luis Orozco Cautle
www.planareainformatica.wordpress.com
Archivos en Flash de la desaparecida pagina WEB www.computacion-aplicada.com de México. Director:
Luis Orozco Cautle

Puertos de conexión: Archivos en Flash de la desaparecida pagina WEB www.computacion-aplicada.com


de México. Director: Luis Orozco Cautle
Video Puertos de conexión:
http://www.youtube.com/watch?v=VU67fXIXYdo
- Video periféricos de salida y entrada de información
http://www.youtube.com/watch?v=cI2YfTDjpEA
Archivos en Flash de la desaparecida pagina WEB www.computacion-aplicada.com de México. Director:
Luis Orozco Cautle
El PC por dentro:
http://www.reypastor.org/departamentos/dinf/enalam/
http://www.reypastor.org/departamentos/dinf/enalam/
Video:
http://www.reypastor.org/departamentos/dinf/enalam/hardware/elpc/elpc/31_vdeo__sobre_placa_bas
e_11m_29s.html

Este documento impreso se considera COPIA NO Versión1


G10P1 S1 A 10 AÑO 2013
CONTROLADA .0
Servicio Nacional de Aprendizaje
REGIONAL VALLE DEL CAUCA
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I.
Modelo de la
Institución GUIA DE APRENDIZAJE Mejora
Educativa la Axander2009gmail.com
Continua
Esperanza

Video :
http://www.youtube.com/watch?v=TD-MLEnw6Zs
Fallas en la tarjeta madre:
http://fallasdelapc.blogspot.com/search/label/Fallas%20en%20las%20motherboard
http://www.reypastor.org/departamentos/dinf/enalam/
Video instalr un disco duro en el PC: http://www.youtube.com/watch?v=IPhhfPGoqkg
Video: Configuración como maestro o esclavo:
http://www.youtube.com/watch?v=IPhhfPGoqkg
Video: Instalación de un Disco duro Serial ATA:
http://www.youtube.com/watch?v=bnn_rD1o_jw
Video: Como cambiar el disco duro de tu portátil:
http://www.youtube.com/watch?v=ssyLTZ4Z9ow
http://www.youtube.com/watch?v=Hg3hj4yqmiA
9. BIBLIOGRAFIA

 Tutorial Online www.aulaclic.es


 Conceptos: www.Wikipedia.com
 Tema 1: http://office.microsoft.com/es-es/word/CH060832703082.aspx
 Tema 2:http://office.microsoft.com/es-es/word/CH060832283082.aspx
 Tema 3:
http://office.microsoft.com/es-es/word/HA101640213082.aspx?ver=12&app=winword.exe#1
 Tema 4: : http://www.aulaclic.es/word2003/t_21_1.htm
http://www.elcuaderno.co.cc/?p=72
 Tema 5: http://office.microsoft.com/es-es/word/CH060832323082.aspx
 imagen 1: https://www.google.com.co/search?
hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1152&bih=639&q=software&oq=software&gs_l=
img.12..0l10.1860.4198.0.5388.8.5.0.3.3.0.142.613.0j5.5.0...0.0...1ac.1.9.img.2o8Bt-
Hdl2Q#imgrc=BBxOHXXP-q_EYM%3A%3BsFeG_rV6SdjLCM%3Bhttp%253A%252F
%252F2.bp.blogspot.com%252F-8PBq0sny0s4%252FTmjVwbfvt3I%252FAAAAAAAAACM
%252F8Gwn-KuHL1Y%252Fs1600%252FSoftware.jpg%3Bhttp%253A%252F
%252Fotraves01.blogspot.com%252F%3B566%3B554
 web 2.0. http://www.cea.es/herramientas/default.aspx

Elaborada por: JHON ALEX MARTINEZ Fecha: ENERO 2013


Ajustada por: Fecha:

Este documento impreso se considera COPIA NO Versión1


G10P1 S1 A 10 AÑO 2013
CONTROLADA .0

También podría gustarte