Está en la página 1de 54

BOLIVIA : economía de 5 pueblos mejora con la apicultura

CHACO • La ayuda alemana impulsa un proyecto que beneficia a más de 1.500 familias.

Las localidades de Yacuiba, Cuevo, Charagua, Lagunillas y Entre Ríos, en el Chaco boliviano,
lograron el apoyo económico de Proagro, proyecto de la cooperación alemana (GTZ), por valor
de 830 mil dólares para desarrollar la cadena productiva de la miel, que genera ingresos por
dos millones de bolivianos al año.

Del total de recursos generados, 1,4 millones de bolivianos son resultado de la producción y
comercialización de miel y 561.000 bolivianos provienen de la que se recolecta de los árboles.

En la región, 1.653 familias trabajan en esta actividad. 1.180 se dedican a la producción de


miel en cajas o colmenas y 473 realizan la recolección de árboles. La producción de miel
alcanza a 138.000 kilos por año. En el Chaco chuquisaqueño se producen 58.000 kilos; 42.000
kilos en el tarijeño y 37.000 en el chaco cruceño, informó la asociación de los productores de
miel.

Con la cooperación recibida de Proagro, en la cadena productiva se identificaron dos


eslabones de trabajo: el de la producción y el de la comercialización. En el primero intervienen
asociaciones de apicultores, organizaciones comunales y otras formas de agrupación. En la
comercialización intervienen comercializadores e intermediarios, que adquieren la miel de los
productores para venderla en diferentes mercados del país.

Gloria Osinaga, asesora técnica de Proagro en Camiri, informó que gracias a un convenio
suscrito con el programa Protección y Uso Sostenible del Medio Ambiente se logró el
financiamiento de 95.000 dólares.

La Fundación Chaco, que reúne a los productores de las cinco localidades, tiene siete
proyectos de innovación tecnológica aplicada para mejorar la producción básica de miel y su
transformación y comercialización.

Apicultura cruceña con buenas perspectivas

La producción apícola de
Santa Cruz tendrá en los
siguientes meses un nuevo
impulso en su desarrollo a
través del desarrollo de
innovaciones en la
producción y
comercialización de
material apícola estándar,
comercialización y fomento al
conocimiento de las
utilidades y ventajas
nutritivas, medicinales y
cosméticas, que implica el
consumo de miel y subproductos de la colmena.
El apoyo se realizará gracias al nuevo Proyecto de Innovación
Tecnológica Aplicada PITA en apicultura, cuyo contrato de ejecución fue
firmado el pasado mes de diciembre entre la Fundación Trópico
Húmedo y la consultora GAIA SRL.

El Proyecto “Aprovechamiento del bosque para la producción apícola en


el Departamento de Santa Cruz”, pretende apoyar de manera efectiva
todos los eslabones débiles de la cadena de apicultura. Esto implica la
organización, por municipio con vocación apícola afiliado a Adapicruz,
de carpinterías especializadas en la fabricación de cajones y
equipamiento para los apiarios. El Proyecto también promocionará la
comercialización de la miel y subproductos de la colmena (polen,
propóleos y derivados), en el mercado local de manera asociativa. Con
este proyecto se beneficiará a las 11 asociaciones que pertenecen a
Adapicruz.

“El Proyecto tiene varios componentes entrelazados”, informa el


gerente de GAIA, Pablo Andrade, “Uno de ellos es el componente de
carpintería para aprovechar la madera de descarte del bosque y
capacitar a través de Infocal, a tres carpinteros de cada filial de
Adapicruz en la fabricación de cajas estándar para apiarios en Santa
Cruz”, comenta.

El polen, multivitamínico natural

Otro de los componentes es el máximo aprovechamiento y utilización


de polen, el cual existe en gran cantidad en los bosques de Santa
Cruz. La instalación de colmenas permite a las abejas recoger el
polen que se desperdicia, polinizar los cultivos y de esta manera el
apicultor rescata el producto que es considerado el multivitamínico
natural más completo que se conoce para la salud.

Para este componente, GAIA contratará a un especialista brasileño


que se encargará de capacitar a los afiliados de Adapicruz en la
obtención de polen.

En el componente de fortalecimiento a la capacidad de producción de


miel, se pondrá especial énfasis en la calidad del producto. Esto se
logrará a través de un método de capacitación de apicultor a
apicultor; los expertos técnicos de las asociaciones realizarán giras
para transmitir sus conocimientos y experiencias.

Consumir miel nacional

El cuarto componente es el tema de la comercialización, uno de los


eslabones de la cadena con mayores problemas para el apicultor. Para
resolver este cuello de botella, se realizará un estudio sobre el actual
sistema de comercialización de todas las asociaciones para de esta
manera analizar la factibilidad de conformar una empresa encargada
de comercializar toda la producción apícola cruceña. Esta empresa
podría estar integrada por las asociaciones de Adapicruz.

En esta fase del Proyecto, se ha previsto también desarrollar una


estrategia de marketing orientada a lanzar y posicionar la marca de
miel y subproductos que serán comercializados por la futura empresa
y promocionar el consumo de miel cruceña y sus derivados entre la
población.

La estrategia comprende una campaña de información al público


sobre las bondades y las ventajas de consumir productos apícolas,
para mantener buena salud y nutrición. Para esta campaña el
Proyecto organizará una serie de conferencias y presentaciones
magistrales sobre apiterapia que serán dictadas por un experto
argentino.

El propósito de estas charlas es informar, capacitar y motivar a la


población en las mejores formas de consumir este producto nacional,
que es de mejor calidad que otras mieles importadas y lo que es más
importante, producida de manera orgánica en bosques y libre de
químicos.

“La población está mal informada porque por ejemplo creen que la
miel cristalizada no sirve porque tiene azúcar y eso no es
necesariamente correcto, muchas veces cuando la miel se cristaliza
es de buena calidad”, enfatiza Pablo Andrade.

Según estudios de GAIA, el 75% de la miel que se consume en Santa


Cruz es importada y lo que pretende el Proyecto es revertir esta
situación, fomentando la producción nacional y asegurando el
mercado para los apicultores cruceños.

d) Apicultura
La cría de abejas para la producción de miel,
cera, polen y otras sustancias es una actividad
complementaria muy importante en el área,
aparte del servicio de polinización de cultivos. La
totalidad del ANMI tiene producción apícola
(ADAPICRUZ, 1999). Más de la mitad de la
población de Buena Vista aprovecha las colmenas
naturales que tiene en su propiedad. Esta
actividad ha sido fuertemente impulsada por
ONGs y proyectos de desarrollo rural, tales como
CARE, CARITAS y CEDICA en comunidades del
municipio de El Torno, con parcelas demostrativas
de producción integrada con asistencia técnica y
créditos blandos. El CEBEM constató la buena
acogida por parte de la población ante los buenos
resultados obtenidos con este sistema productivo.
CARE y CIAT también trabajaron en comunidades
del municipio de Comarapa apoyando la
producción apícola mediante cursos de
capacitación.

Cochabamba - Bolivia Revista de Domingo Para Toda La Familia Domingo, 12 de noviembre de 2006

PORTADA ENTREVISTA ACTUALIDAD PAPARAZZI TENDENCIAS

CONTENIDO

Salud
Tendencias
Verano colorido Jalea real Para sentirse como un rey
Texto | Ricardo Herrera F. /De El Deber El Extra para
Biopsia mamaria: ¡OH!
novedoso equipo
Fotos | Max Toranzos
de diagnóstico
Infografía | Mary Luz Soruco
Jalea real Para
Es el principal alimento de las abejas reinas | Es una
sentirse como un sustancia rica en vitaminas y otros nutrientes. Los
rey apicultores cruceños han empezado a extraerla

Imagine un alimento que lo haga crecer el doble del


Actualidad promedio normal y que le permita vivir muchos años más
Jubilados pero que sus contemporáneos, además de darle la vitalidad para
producir más que sus compañeros de trabajo.
aún jóvenes Seguramente le parecerá imposible y una especulación
propia de la ciencia ficción. Sin embargo, en el reino animal las abejas han conseguido ese alimento. Es una
Hna. Patricia sustancia cremosa denominada jalea real, que tiene un color blanco perlado con el que se alimenta a la abeja
Botello: “Vivimos de reina y que le permite alcanzar 2.000 veces su peso inicial, duplicar en tamaño a sus compañeras obreras y una
la misericordia de longevidad de cinco a seis años, mientras que las otras habitantes de la colmena tienen una esperanza de vida
que no supera los 55 días.
Dios”
Entrevista Su alta concentración de proteínas, aminoácidos y otros nutrientes llamó la atención de los investigadores desde
hace mucho tiempo y su consumo por humanos ha dado muy buenos resultados en personas convalecientes, con
Carlos Páez “La problemas de desnutrición o deficiencias cardiovasculares. Sobre sus bondades, los apiterapeutas suman
sociedad nos hizo muchos otros beneficios que han ayudado a aumentar su demanda en los últimos años.
héroes”
Paparazzi
En Santa Cruz la producción de jalea real con fines comerciales recién empieza a realizarse y es fruto del esfuerzo
Evento: Festival de un grupo de apicultores, que decidieron especializarse en este campo que requiere un cuidadoso
del Jamón Casero procedimiento para su extracción y conservación (ver infografía páginas 14 y 15) y que ya han empezado a
obtener sus primeros frutos.
Despedida a:
Karla Urquidi de La jalea real la producen las abejas más jóvenes para alimentar en los primeros tres días a las larvas de las
obreras y zánganos, pero es la comida de la reina durante toda su vida. La cantidad que segregan es pequeña, así
Zamora es que los productores deben utilizar algunos métodos especiales para acrecentar su producción y que sea
rentable. Esto se hace a través de una buena cantidad de colmenas o incentivándolas con técnicas específicas.
Otra dificultad es que una vez fuera de la colmena se deteriora muy rápido por acción de la luz del sol, el oxígeno
Staff del aire y muchos otros factores. Por lo tanto, para que mantenga todas sus propiedades debe mantenerse en
temperaturas cercanas a los cero grados. "Tres años atrás teníamos el interés de empezar a extraerla, pero no
teníamos la capacitación necesaria para hacerlo, pero a través de diferentes proyectos de la Fundación Trópico
Húmedo tuvimos acceso a la tecnología de Argentina, que es uno de los principales productores en la región y el
PRESIDENTE EJECUTIVO
| Gonzalo Canelas año pasado vino un técnico que nos enseñó el procedimiento para obtenerla", comenta Osvaldo Soruco, uno de
los primeros apicultores en entregar su "cosecha" comercial a la asociación que los agrupa en Santa Cruz y al que
CONSEJO EDITORIAL acompañamos para conocer el proceso de recolección y control de calidad que debe seguir el producto.
| Fernando Canelas
| Alfonso Canelas
Soruco cuenta que 30 compañeros de actividad fueron capacitados y casi una decena está empezando a
DIRECTORA EDITORIAL especializarse en la recolección de esta preciada sustancia. "Las perspectivas comerciales que tienen son muy
| Maria Reneé Canelas buenas, porque se están conociendo cada vez más nuevas propiedades que tiene. Si logramos producir un kilo al
mes se puede sacar hasta 100 envases de 10 gramos, que en el mercado cuestan entre 5 y 6 dólares", explica
EDITORA DE ACTUALIDAD
| Mónica Oblitas
Milton Amador, presidente de la Asociación Departamental de Apicultores de Santa Cruz (Adapicruz).

EDITORA DE TENDENCIAS A simple vista, los 10 gramos de jalea real parecieran una cantidad muy pequeña, pero una persona sana sólo
| Mónica Luján
necesita consumir cuatro veces al año esa cantidad para mantenerse saludable y prevenir enfermedades."La
EDITOR DE HABITAR dosis que se debe tomar es la equivalente a la de un grano de arroz, una vez por día y en ayunas. Se coloca debajo
| Leonardo Terán de la lengua para que sea asimilada más rápido. No hay que excederse en esa porción, porque puede alterar la
presión. Esa cantidad diaria, y por un mes, levanta las defensas, activa la circulación de la sangre, además que
previene de los problemas de colesterol y ayuda a las personas que tienen diabetes", afirma el apiterapeuta
Nelson Rolandi, recomendando que también lo pueden consumir los niños, pero en la mitad de las dosis
sugeridas para los adultos, lo que contribuye a un notable mejoramiento de su proceso de crecimiento y de su
Miss Feria rendimiento escolar. Rolandi, sin embargo, asegura que no puede ser consumido por personas asmáticas,
Internacional de porque puede provocarle reacciones alérgicas.
Cochabamba 2007
Tanto los apicultores, como el especialista en tratamientos a base de los productos apícolas, advierten que en
Santa Cruz se comercializa jalea real que es traída desde China y otros países que no cumplen las condiciones
requeridas en relación a mantener el producto alejado del calor y la luz. "Con esta sustancia hay que tener mucho
cuidado, porque tiene un proceso acelerado de oxidación, que quiere decir que si no tiene las condiciones
adecuadas de temperatura y ambiente empieza un proceso de descomposición y a perder sus cualidades
nutritivas", explica Elena Ágreda, la ingeniera de alimentos encargada del laboratorio de Apícola del Bosque,
nombre comercial que utiliza Adapicruz para vender sus productos. Ágreda aconseja que si una persona
consume jalea real, la guarde en la zona donde se colocan los huevos en la heladera. Otra opción es mezclarla con
miel cristalizada, que es la que presenta una contextura más espesa y que es tan común como la miel que se
extrae de las abejas que se encuentran en zonas donde se cultiva girasol o hay mucho árbol de parajobobo. En
Lencería en la otros países también se la comercializa liofilizada (deshidratada por congelamiento brusco y alta presión al
vacío) en ampollas que contienen de 10 a 30 ml, pero hay muchas personas que consideran que la mejor forma
Feicobol 2007 de consumirla es en su estado casi natural.

Entre otros usos que se le da también está su inclusión dentro del mundo de la cosmética. Es utilizada
especialmente en cremas contra las arrugas y para evitar el envejecimiento de la piel. Actualmente, Apícola del
Bosque está preparando un nuevo producto energizante a base de esta sustancia, miel y otros derivados de las
abejas.

Cada vez se agregan otras formas de consumir este alimento de sabor ácido y su reinado entre los productos que
se extraen de las colmenas parece seguro.

APICULTURA
1. DEFINICIÓN, HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA
APICULTURA.
2. CLASIFICACIÓN DE LA ABEJA MELÍFERA.
3. TIPOS DE COLMENAS.
4. MATERIAL APÍCOLA AUXILIAR.
5. MANEJO APÍCOLA.
5.1. INSTALACIÓN DEL COLMENAR O APIARIO.
5.2. MULTIPLICACIÓN DEL COLMENAR.
5.3. ALIMENTACIÓN DE LA COLONIA.
5.4. CALENDARIO APÍCOLA.
6. PRODUCTOS APÍCOLAS.
6.1. LA MIEL.
6.2. EL POLEN.
6.3. LA CERA.
6.4. PROPÓLEOS.
6.5. EL VENENO DE ABEJAS (APITOXINA).
6.6. LA JALEA REAL.
7. SANIDAD APÍCOLA.
7.1. VIROSIS DE LAS ABEJAS.
7.2. BACTERIOSIS DE LAS ABEJAS.
7.3. MICOSIS DE LAS ABEJAS.
7.4. ENFERMEDADES CAUSADAS POR PROTOZOOS.
7.5. ARTRÓPODOS PARÁSITOS DE LAS ABEJAS.
7.6. ENEMIGOS DE LAS ABEJAS.
8. BIBLIOGRAFÍA
1. DEFINICIÓN, HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA APICULTURA.
Si analizamos etimológicamente Apicultura observamos que la palabra proviene del
latín Apis (abeja) y Cultura (cultivo), es decir, la ciencia que se dedica al cultivo de las
abejas o a la cría de las abejas, ya que se trata de animales.

Una definición completa sería la que la define como “la ciencia aplicada que estudia la
abeja melífera y mediante la tecnología se obtienen beneficios económicos”. Se
distinguen dos tipos de beneficios:
 Directos: como consecuencia de la venta de los productos apícolas (miel,
polen y cera).
 Indirectos: debida a la acción que realiza como vector de polen[1] en los
cultivos.
La apicultura nace cuando el hombre intenta conocer el mundo de las abejas. Para ello
tomó un tronco hueco e intentó mantener una colonia. Se data del año 2500 a. C. la
evidencia del aprovechamiento de abejas por parte de los egipcios en sus jeroglíficos. Es
en el año 1500 a. C. cuando se escribe sobre las abejas, siendo ésta la primera evidencia
escrita (HITITA). En España la primera evidencia escrita de la importancia de la
apicultura data del 1100 a. C., en lo que denominamos Imperio Tarteso, asentado en
Andalucía. La importancia de esta apicultura es tal que en el S. I d. C. el gaditano
COLUMELA describió como era la apicultura de la época. Además hizo referencia al
manejo de las colmenas.

Posteriormente esta importancia se mantiene por los Árabes. Adú ZACARÍAS en el Vol.
9 de su Tratado de Agricultura hace una importante mención al manejo de las colmenas.
Posteriormente Alfonso X lleva a cabo las primeras ordenanzas sobre la Apicultura. En
el S. XVI MENDEZ DE TORRES escribe el primer texto sobre apicultura en España y
además establece como se reproducen las abejas.

Hasta el S. XVIII se trata de una apicultura tradicional. A partir de este siglo con el
avance de los conocimientos científicos y sobre todo biológicos se lleva a cabo un
conocimiento más profundo del comportamiento de los animales individuales y del
enjambre. Todo estos conocimientos, apoyados en el invento de las colmenas movilistas
(LANGTROTH –1895-) produce el paso a una apicultura técnica.

Actualmente existen dos tipos de apicultura:


 Apicultura Sedentaria. Es aquella en la que la ubicación de la colmena
no varía y precisa de un aporte de alimento artificial.
 Apicultura Transhumante. Consiste en in cambiando la situación del
apiario siguiendo la localización de la zona geográfica con el fin de obtener un
máximo de producción.
En apicultura, como en otras actividades, se emplean unos términos específicos para
nombrar útiles o situaciones, los más comunes se citan a continuación:
 Colonia, es el conjunto de todos los individuos que viven en un mismo
lugar, están organizados para sobrevivir y defenderse de los ataques de otras
especies.
 Enjambre, es el conjunto de abejas que parte de una colonia y va ha
establecerse en otro lugar, se hace extensivo a los conjuntos que prepara el
apicultor.
 Colmena, es el soporte material donde viven las abejas, puede ser
preparada por el hombre o puede ser un hueco natural.
 Manejo, es la parte que el apicultor ejecuta sobre la colonia con el fin de
mejorar alguna condición natural.
 Núcleo, es la denominación genérica de las minicolmenas que se usan en
el transporte de enjambres propiciados por el apicultor.
 Operculado, recibe este nombre el hecho de cerrar las celdillas de donde
nacerán las reinas, abejas y machos y las de miel.
 Desoperculado, recibe este nombre la operación de retirar o romper el
opérculo que cierra las celdas de miel, cosa que se hace con varios útiles.
 Realera, es la celda especial que sirve de cuna a la reina.
2. CLASIFICACIÓN DE LA ABEJA MELÍFERA.
La abeja de la miel Apis mellifera L. es un insecto que pertenece, dentro del orden de
los Himenópeteros a la familia Apidae y al género Apis; este género comprende 4
especies todas ellas sociales:
 Apis mellifera L. Es la abeja doméstica y se encuentra en zonas
tropicales de Europa (Zona Mediterránea) y África, de la que se extendió al resto
del mundo (Asia y América).
 Apis cerana. Es esta especie la que se encuentra en Asia. Tiene como
parásito a la varroa pero no causa graves problemas a esta especie, aunque si a
Apis mellifera. Se trata de un arácnido que se alimenta de estados inmaduros y
adultos (hemolinfa). Existen en esta especie referencias tan antiguas como de
Apis mellifera.
Ambas viven en nidos cerrados (rocas, huecos de árboles…). Cabe en este momento
hacer la distinción entre nido y colmena. Un nido es el albergue natural de un enjambre,
siendo la colmena el albergue artificial, construido por el hombre.

Además de estas existen otras especies:


 Apis dorsata y Apis florea. Se encuentra en las zonas tropicales de Asia.
Viven en nidos abiertos al igual que las avispas. Su recolección es de forma
natural. Al presentarse un único panal y ser poco productivas se realiza poco
apicultura.
Si nos centramos en Apis mellifera hay 23 razas o subespecies distribuidas en 7 zonas:
Sur y Este de Europa, Norte y Oeste de Europa (Apis mellifera sp ibérica), Islas
Mediterráneas, Norte de África, Sur de África, Este de África y Oeste de África. En
Europa las 4 principales variedades de abejas mas conocidas son :
 A. mellifera mellifera. Originaria de a Europa del Norte y del centro-
oeste de Rusia hasta la península Ibérica. Es de color marrón oscuro, tirando a
negro.
 A. mellifera ligustica. Que es de origen italiana es una abeja muy popular
en todas partes del mundo. Es de color clara y tiene largos segmentos amarillos
sobre el abdomen. Es una abeja muy docil.
 A. mellifera carnica. Esta abeja originaria de los Alpes del Sur de Austria
es de color marrón ó gris. Es muy popular para muchos apicultores en razón de
su docilidad.
 A. mellifera caucasica. Esta abeja de color un poco gris plomo es
originaria de los altos valles del centro del Caucasio.
Dentro de una colonia de abejas se pueden encontrar la abeja reina, los zánganos y las
obreras, cada una de ellas con una labor determinada:

1. La Reina
Su principal tarea es la de poner huevos y son las obreras las encargadas de alimentarla.
Las reinas nacen en unas celdillas llamadas "realeras", que son mayores que las
normales y en forma de bellota. Las obreras alimentan esta larva con jalea real lo que
hace que sea fértil y se diferencie de las obreras normales. Sólo subsiste una reina por
cada colmena.

Días después de su nacimiento, en tiempo cálido, la reina sale al exterior para ser
fecundada por los zánganos y esta fecundación le llegará para el resto de su vida, que
dedicará a poner huevos para que nazcan nuevas obreras. La reina deposita un huevo en
cada celda, si es sin fecundar dará un zángano, si es fecundado una obrera.

La vida de una reina puede ser de hasta 5 años, aunque normalmente se sustituyen de
forma natural a los dos o tres años.

2. Los Zánganos
Los zánganos nacen de huevos sin fecundar, son de mayores dimensiones que la
obreras, abdomen más cuadrado y ojos grandes y contiguos. Sus funciones aparte de
fecundar a la reina son bastante discutidas, pero se piensa que ayudan a mantener el
calor en la colmena y también repartirían el néctar.
3. Las Obreras
Las obreras son las verdaderas trabajadoras de la colmena, desde que nace una obrera va
pasando por distintas tareas dentro de la colmena: hacer cera, limpiar, alimentar,
guardianas, y por último pecoreadoras.

Las cereras, hacen y retocan las celdillas; las alimentadoras dan de comer a las larvas y
a la reina, las limpiadoras libran de restos la colmena , las guardianas son las encargadas
de la protección, y las pecoreadoras las que salen a recoger néctar y polen de las flores,
y agua.

Una obrera puede volar a unos 3 km de distancia, aunque normalmente no se alejan mas
de un km en busca de flores. Cuando una abeja encuentra un buen lugar para pecorear,
vuelve a la colmena y mediante una danza avisa a las demás de la posición y distancia a
la que se encuentra.

La vida de una obrera varía, las nacidas en Enero-Febrero viven unos 3 meses, las
nacidas en Abril-Mayo de 28-40 días, en Julio-Agosto unos 80 días, en Octubre sobre
mes y medio, y en noviembre sobre 140 días. En invierno viven más tiempo ya que el
numero de abejas que nacen es casi nulo ya que la reina no ponen huevos en esta época
y por lo tanto han de sobrevivir hasta que empiecen a nacer nuevas abejas para que la
colonia sobreviva.
3. TIPOS DE COLMENAS.
Una colmena es un espacio construido o dispuesto por el hombre como albergue del
enjambre de abejas. Son viviendas artificiales que pueden ser de paja trenzada, madera,
corcho o cerámica fundamentalmente, aunque actualmente predominan las colmenas
construidas a base de plástico.

Dentro de una colmena se distinguen varias partes:


 Base o fondo. Constituye la parte baja de la colmena, se pueden situar la
piquera (apertura por la cual salen y entran las abejas) y el tablero de vuelo.
 Cámara de cría. Es un cajón donde se sitúan los cuadros, se coloca la
reina y los estados inmaduros (huevo, larva y pupa).
 Alzas. Son cajones rellenos con cuadros o panales donde se va a situar la
miel elaborada por las abejas.
 Entretapa y tapa. Techo que cierra la colmena.
Se distinguen dos tipos de colmenas:

1) Colmenas fijistas o corchos. Los panales están hechos por las abejas dentro de la
colmena y pegados o fuertemente adheridos a las paredes de la colmena. Actualmente
no se emplean. Presentan dos inconvenientes:
 No se puede inspeccionar la colonia, por lo que no se sabe el estado
sanitario de la misma.
 Provocan un estrés cuando se extrae la miel, porque hay que cortar los
panales y las abejas tienen que reponerlos.
2) Colmenas movilistas. Son aquellas que presentan unos cuadros móviles de madera,
en el interior de la colmena, sobre los que se sitúan los panales. Sobre ellos se coloca
una capa de cera estampada (lámina de cera). Las abejas construyen el panal,
estirándola y añadiendo más cera, se conoce como cera estirada. Dentro de la colmenas
movilistas existen infinidad de tipos, los más frecuentes son:
 Colmenas Layens. Se denominan colmenas de crecimiento horizontal
porque a medida que va aumentando la población de la colonia, la miel aumenta
y ocupa el cajón completamente de forma horizontal.
 Colmenas Langstroth o perfección y colmenas Dadant o tipo industrial.
Son colmenas de crecimiento vertical.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE COLMENAS


MOVILISTAS
CARACTERÍSTICAS LAYENS LANGSTROTH DADANT
10 - 14 (12
Nº de cuadros 10 10
normal )
Cámara de Cámara de cría:
cría: largo: 52 cm
Cámara de cría:
largo: 49 ancho: 45 cm
largo: 46 cm
Dimensiones internas cm alto: 32 cm
ancho: 37 cm
de la colmena. ancho: 35 Alza (½ alza)
alto: 23 cm
cm largo: 52 cm
Alza = c.c.
alto: 41 cm ancho: 45 cm
Alza: - alto: 17 cm
Cámara de cría:
largo = 30 cm
Dimensiones del largo = 42 cm 27 x 42 cm
altura = 35
cuadro. altura = 20 cm ½ alza: 13 x 42
cm
cm
Intercambio de
Fácil
los cuadros.
transhumancia
Fácil extracción
Incremento del
de la miel.
20 % vol.
Posibilidad de
Incremento del
miel monofloral.
Fácil 35 % sup. del
Limpieza fácil.
transporte. panal.
Ventajas. Mayor duración.
Fácil manejo. Mayor
Posibilidad de
Bajo precio. perfección de la
incrementar el
cámara de cría.
tamaño.
Mejor manejo de
Control de la
los cuadros.
enjambrazón.
Mejor extracción
Tamaño variable
de miel
de piquera.
Inconvenientes. Miel Mayor precio. Cuadros no
multifloral.
Volumen fijo.
Piquera
pequeña Necesidad de
(a veces 2). accesorios para intercambiables.
Colmena transhumancia. Más difícil
pequeña Cámara de cría manejo de los
(fácil pequeña en cuadros de la
enjambrazón) primavera. cámara de cría
Difícil Ventilación (+ grandes).
limpieza escasa.
(caja)
Menos
productiva

4. MATERIAL APÍCOLA AUXILIAR.


4.1. Material apícola para el manejo de colmenas.
 Ahumador. Recipiente que permite echar humo para que las abejas se
vuelvan menos agresivas y poder trabajar en la colmena con mayor comodidad.
 Alzacuadros. Pinzas para levantar los cuadros de la colmena.
 Espátula.
 Cepillo. Sirve para cepillar o apartar a las abejas de los cuadros extraídos.
 Vestimenta especial: mono, careta y guantes.
 Excluidor de reinas.
4.2. Material empleado en la extracción de productos agrícolas.
 Cuchillo de desopercular.
 Banco de desopercular.
 Extractor de miel.
 Tanques de maduración.
 Caza polen
 Extractor de veneno.
4.3. Otros materiales.
 Espuela de apicultor o fijador eléctrico.
 Cera estampada.
 Alambre
 Alimentadores
 Paso de abejas.
 Material para la cría artificial de abejas
5. MANEJO APÍCOLA.
5.1. INSTALACIÓN DEL COLMENAR O APIARIO.
Depende de una serie de factores que son:
 La vegetación. Hace referencia a la capacidad melífera de la vegetación
del área geográfica que estudiamos. Se establece una carga apícola según las
condiciones de vegetación. Aquella zona con una buena flor melífera se
recomienda una carga de 4 colonias/ha, en apiario de 20-30 colmenas. Cuando la
zona es pobre en flora melífera, se recomienda una carga de 2 colonias/ha en
apiarios de 12-15 colmenas. Estos valores están limitados porque se recomienda
que no estén juntas más de 50 colmenas/apiario. La distancia entre apiarios está
relacionada con la distancia de vuelo de las abejas.
 Orientación de las colonias. La orientación más frecuente es Sur, SE, SO
en función de los vientos dominantes. El viento excesivo dificulta la salida y
entrada de abejas a la colonia. Una colmena aireada en exceso puede afectar a
las crías provocando su muerte o la incidencia de patógenos.
 Colocación. Las colmenas se disponen horizontalmente respecto al suelo
con una cierta inclinación hacia la piquera. De esta forma se favorece la salida
de agua y ayuda a las abejas limpiadoras a arrojar partículas extrañas fuera de la
colonia. La colonia se debe aislar del suelo para evitar humedad y limpiar zonas
de malas hierbas para evitar los posibles enemigos. La separación entre apiarios
será entre 3 y 4 Km. y estarán agrupados en filas.
 Disponibilidad de agua. Hay que tener en cuenta la disponibilidad de
agua en las cercanías, si no existe agua hay que disponer de bebederos. Las
necesidades medias de agua son 45 cc/colmena y día en invierno y 1000 cc de
agua/colmena y día en verano.
5.2. MULTIPLICACIÓN DEL COLMENAR. ENJAMBRAZÓN.
Se realiza en primavera, cuando aparecen los zánganos ya que son necesarios para
fecundar a las reinas. Se puede hacer con colmenas o con núcleos. El núcleo es una
colmena pequeña de 1 a 6 cuadros. Los métodos de multiplicación del colmenar son
tres:

1. Captura de enjambres. Consiste en seguir un enjambre natural hasta que se pare y


con ayuda de un pulverizador con agua meterlas en cualquier recipiente hasta llevarlo al
colmenar.

2. Partir la colonia en primavera. Consiste en sacar la mitad de los cuadros de una


colmena y traspasarlos a otra vacía. Los huecos se rellenarán con cuadros vacíos. No es
un método adecuado.

3. Métodos de enjambrazón artificial. Son los más empleados y se pueden seguir dos
técnicas diferentes:

3.1. Buscando reinas. Básicamente se trata de provocar la enjambrazón en la colonia


partiendo una colmena madre fuerte que tenga entre 6 ó 7 cuadros de cría o larva. Se
cogen de otra colmena dos cuadros que tengan crías operculadas, con pupa de la abeja y
nodriza, y estos dos cuadros se colocan en el alza de colmenas Langstroth o Dadant.
También conviene dejar la reina en la cámara de cría, y entre el alza ésta colocar un
excluidor de reinas. A los 6 días se colocan dos cuadros más con crías operculadas y
esto provoca la enjambrazón a las 2-3 semanas. Cuando se vea que las celdillas reales
están operculadas deshacemos la colmena madre y tendremos tantas colmenas hijas
como celdillas reales tengamos operculadas más una. De esas colmenas madres
añadimos dos cuadros con cría y obreras jóvenes o nodrizas, dos cuadros con miel y el
resto de cuadros vacíos, hasta completar una nueva colonia.

3.2. Sin buscar reinas. Puede ser a una o a dos colmenas.


 A una colmena. Se se deshace la colmena madre, se extrae dos cuadros
con crías y nodrizas y los colocamos en una colmena o núcleo vacío, se le añade
un cuadro o dos con miel como alimento o alimentación artificial (jarabe) y se
completa la nueva colmena con cuadros de cera estampada. Se cierra la piquera
de la colmena madre y la retiramos, ponemos la nueva en su lugar y cuando
vuelvan las pecoreadoras se introducen en la nueva colmena.
 A dos colmenas. A una colmena madre fuerte se le retiran dos cuadros de
cría y nodrizas hasta la mitad. A la colmena o núcleo nuevo se le introduce
cuadros de cera estirada y cuadro de miel o jarabe y se pone en el lugar de una
segunda colmena poblada que se aleja del apiario. Cuando las abejas
pecoreadoras regresen, se introducirán en la nueva colmena.
5.3. ALIMENTACIÓN DE LA COLONIA.
Hay momentos del año en los que es necesaria la suplementación de alimento, esto
sucede dos veces al año:
 En primavera: alimentación estimulante. Con ella se induce a la reina
para que empiece a ovipositar y haya más abejas pecoreadoras para que en el
momento de la floración el número de abejas sea máximo al igual que el
alimento recolectado. esta alimentación se hace mediante jarabes artificiales
compuestos por agua y azúcar, que actúan como sustitutivos del néctar.
 En otoño-invierno: invernada. Durante el invierno existe una parada de
la actividad de la colonia y no hay floración. Esta invernada se suministra
cuando no hay suficientes reservas alimenticias para sobrevivir hasta la
primavera siguiente. La alimentación se hace a base de papilla o candy que son
sustitutivos del polen.
La alimentación artificial se suministra mediante alimentadores, que son unos
recipientes de muy diversas formas y tipos que contienen las papillas para que las
recojan las abejas de la colonia.

Existen diversas formulaciones de jarabe, entre las que destacan:


 Azúcar (60%) + agua (40%).
 Miel (50%) + agua (50%). Es la mezcla más empleada por los
apicultores.
 Azúcar de remolacha (0,5 Kg) + miel (2Kg) + agua (1,5 l). Se suele
añadir 10 g de ácido tartárico por cada 50 kg de azúcar para que la solución no
se cristalice. Existen también jarabes preparados que incluyen vitaminas y
estimulantes, pero pueden alterar la calidad final de la miel.
El candy o papilla también se formula de distintas formas, destacando:
 harina de soja (1,5 kg) + polen (0,5 kg) + azúcar (4,0 kg) + agua (2 l) +
sulfamidas (10 g).
 harina de soja (0,5 kg/0,1 kg de polen) + harina de trigo en polvo (0,75
kg) + azúcar (1 kg) + miel (1 kg) + sulfamida (5 g).
5.4. CALENDARIO APÍCOLA.
Es la distribución de tareas que hay que realizar en un colmenar o apiario a lo largo del
año. Se suele dividir en tareas de:

1) Primavera:
 La primera tarea tras la salida de invernado es el reciclado de la cera
porque las abejas se han alimentado de reservas y han dejado los panales vacíos.
Hay que sustituirlos por otros nuevos y aprovechar los que estén en condiciones.
 A medida que aparece la floración en la zona se va aumentando el
volumen de la colonia, donde colocan la miel que van preparando a partir del
néctar recolectado.
 Hay que prevenir la enjambrazón que de forma natural se produce en las
colonias. Para ello se debe llevar un control y seleccionar aquellas colmenas con
mayor vigor y actividad de pecoreadoras.
2) Verano:
 Tareas de sustitución de reinas para evitar la enjambrazón, sustituir las
reinas de más de dos años de edad.
 Las reinas de peor calidad se sustituyen al año y son aquellas que son
poco fértiles y cuya colmena no da buena cosecha.
 Castrado o extracción de la miel de la colonia, eliminación de cuadros
con cera vieja.
3) Otoño:
 En otoño de cara al invierno, una actividad común es la reunión de
colonias. Pueden quedar colonias muy débiles y se unen a otras más fuertes para
que no se pierda la población. Se elimina la reina de la colonia débil, se coloca la
colonia fuerte sobre la débil y entre ellas un papel de periódico con solución de
plantas aromáticas o un excluidor de reinas para que se mezclen poco a poco.
Después se elimina la colmena débil y los panales de cría y alimento se pasan a
la fuerte.
4) Invierno:
 Inspección de reservas para que dure la colonia durante todo el invierno.
5) Todo el año:
 Inspección sanitaria para controlar los patógenos, en invierno se realiza
con menor frecuencia para evitar un descenso brusco de temperatura al abrir la
colmena. Cuando vayamos a revisar una colmena, tenemos que tener en cuenta
que no la debemos abrir si llueve o hace mucho frío, ya que enfriamos el
interior, es mejor esperar a que la tª marque por encima de 12º C.
 Tratamientos sanitarios.
 Prevención de enemigos de las abejas.
6. PRODUCTOS APÍCOLAS.
6.1. LA MIEL.
La miel es definida por el código alimentario como la sustancia dulce, no fermentada,
producida por las abejas del néctar de las flores o de las secreciones sobre o de las
plantas vivas; que ellas recolectan, transforman y combinan con sustancias específicas y
que finalmente almacenan y maduran en panales.
Su composición es variada. Está compuesta por agua, fructosa y glucosa, además de
otras sustancias en muy baja proporción como son ácidos, minerales. aminoácidos y
proteínas, enzimas, aromas, etc.

COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE
LA MIEL
Valor medio
Constituyentes Rango (%)
(%)
Principales constituyentes (99 % de la
miel)
AGUA 17.0 13.4 - 26.6
FRUCTOSA 39.3 21.7 - 53.9
GLUCOSA 32.2 20.4 - 44.4
SACAROSA 2.3 0 - 5.6
OTROS
8.8 -
AZÚCARES
Constituyentes secundarios.
Total ácidos
0.57 0.17 - 1.17
(glucónico)
Minerales 0.17 0.02 - 1.03
Aminoácidos y
0.04 0.00 - 0.13
proteínas
Enzimas Traza -
Aromas Traza -

A) ELABORACIÓN DE LA MIEL.

La transformación desde el néctar a la miel es un proceso de concentración en el que se


reduce el contenido de agua desde un 70-92 % hasta un 17 % aproximadamente. Se trata
de un proceso físico, además de un proceso químico en el que se reduce la sacarosa,
transformándose en fructosa y glucosa, mediante la encima invertasa que contiene la
saliva de las abejas.

La abeja pecoreadora, con su buche completo de néctar y mezclado con invertasa, al


llegar a la colonia lo traspasa a una obrera almacenista, que también lo almacena en el
buche aumentando la concentración de invertasa hasta 20 veces. Como en el interior de
la colonia la temperatura es elevada entonces se produce una deshidratación natural del
néctar. Este traspaso del néctar, con su sucesiva concentración, entre las distintas
obreras de la colonia finaliza cuando la última obrera almacenista lo deposita en una
celdilla, a un tercio de su capacidad. En su interior continua el proceso enzimático y el
néctar pierde agua hasta que madura. Una vez madurada, la obrera añade el segundo
tercio y continua el proceso hasta su total capacidad. Cuando la miel está elaborada, la
celdilla es operculada.

Si las condiciones ambientales no son las adecuadas (baja temperatura), la miel es


trasvasada por una cadena de abejas almacenistas hasta que queda totalmente elaborada.
La miel se extrae por centrifugación de los cuadros sin romper las celdillas de cera
pudiendo ser reutilizadas, con el consiguiente ahorro energético para las abejas que
pueden realizar con plenitud las demás labores de la colmena; así mismo permite mayor
limpieza en la extracción y un considerable aumento en la producción de miel (de 6
kg/año en las colmenas de corcho a 30-45 kg/año en las colmenas movilistas).

B) TIPOS Y PROPIEDADES DE LA MIEL.

Los tipos y variedades de miel vienen regulados por la legislación española. Según su
origen podemos encontrar dos tipos de mieles:
 Miel de origen vegetal: miel y mieladas. Según el tipo de flores se puede
distinguir entre la miel unifloral o monofloral, en las que predomina el néctar de
una sola especie botánica y la miel multifloral, polifloral o milfloral, que
proviene de la miel de néctar de distintas especies botánicas.
 Miel de origen animal: mielatos. Son excreciones de insectos y no se
pueden comercializar ya que no son aptos para el consumo humano. No se
aconseja dejarlos en la colonia debido a su rápida degradación y producen
disentería en la colonia.
Según su presentación y obtención se distinguen:
 Miel de panal o secciones: miel más cera.
 Miel decantada. Se abren los opérculos y se deja caer por su propio peso.
 Miel centrifugada. Es la más corriente. Se toma el panal de la colmena,
se desopercula y se traslada a un extractor centrífugo.
 Miel prensada. Se prensan los panales. esta técnica de extracción no se
emplea ya que se obtiene una miel que contiene muchas partículas, restos de
cera, etc. que le dan un sabor desagradable.
 Miel cremosa. Miel cristalizada.
Desde hace miles de años la miel se emplea como alimento y como remedio debido a
sus propiedades antibacterianas y efectos positivos para el organismo. La miel es un
alimento muy energético y rica en elementos minerales como Ca, Zn, que la hacen un
producto idóneo para esfuerzos físicos y muy aconsejable en alimentación geriátrica y
en niños en edad escolar. También tiene propiedades dermatológicas, empleándose
tópicamente contra quemaduras y úlceras en la piel. Actúa como vasodilatador, diurético
y laxante debido a su alto contenido en fructosa.
6.2. EL POLEN.
El polen o pan de abeja es fundamental en la alimentación de las larvas que van a
originar las futuras obreras y en menor medida a los zánganos. Su composición es
variada. El polen en una alimento muy proteico y que sirve para preparar antialérgicos.

Para la recolección de polen se sitúa en la piquera un aparato especial llamado


"cazapolen" y que está compuesto por una plancha de metal o plástico que tiene taladros
de 4.5mm que al ser atravesados por las obreras hacen que las pelotas de polen rocen
con los bordes de las perforaciones ocasionando su caída en un cajón situado debajo y
que forma parte del aparato. Hay que seleccionar colmenas fuertes y durante un periodo
de tiempo de unos 10-15 días para que la producción de la colonia no se vea afectada.
Para evitar la descomposición del polen, se realiza un recogida diaria produciéndose
posteriormente su desecación con aire caliente a 40 ºC y evitar así que fermente. Se
reduce su contenido de humedad desde un 12 % hasta un 8 %. Finalmente se empaqueta
el vacío y se conserva a una temperatura de 2-6 ºC. Se puede obtener una producción
media de 4-5 kg/colmena y año.

COMPOSICIÓN PORCENTUAL
DEL POLEN
Valor
Rango
Constituyentes medio
(%)
(%)
AGUA 11.2 7.0 -
16.2
7.0 -
PROTEÍNAS 21.6
29.9
20.5 -
CARBOHIDRATOS 31.0
48.4
CENIZAS 2.7 0.9 - 5.5
OTROS
COMPUESTOS 21.7 -
28.6
(vitaminas, 35.9
minerales, etc.)

6.3. LA CERA.
Es otro producto apícola tradicional. Es una sustancia segregada por las mandíbulas
ceríferas de las abejas domésticas en los segmentos 4,5,6 y 7º en posición ventral, en el
segundo periodo de su fase adulta, justo después de ser nodrizas (almacenistas).

Es una sustancia de composición muy compleja con un elevado número de átomos de


carbono. Es segregada en forma líquida solidificándose a la temperatura interior de la
colonia en forma de escamas. Es de bajo peso pero resiste tracciones o pesos
relativamente importantes. La cera actualmente tiene poca importancia como
aprovechamiento apícola. Existen dos tipos de cera:
 Opérculos. De elevada calidad y precio.
 Cera vieja. De menor precio, procede de los panales viejos por reciclado.
Se forman unos lingotes y se cambian por cera estampada.
Los apicultores extraen la cera fundiendo en agua hirviendo los panales, restos de
cuadros, opérculos, etc. Después de un lento enfriamiento y por diferencia de densidad
se extrae un bloque o cerón. También se utilizan para fundir las calderas de vapor de
agua y los cerificadores solares. Los bloques o cerones se venden en bruto a las
industrias especializadas, que se encargarán de elaborar nuevas láminas estampadas y
preparadas para colocar en los cuadros a introducir en la colmena. De este modo se
ahorran tiempo y trabajo a las colmenas, permitiendo un aprovechamiento óptimo de las
floraciones.

Antiguamente la cera se empleaba en la fabricación de velas, pero actualmente es la


propia industria apícola la principal consumidora de cera de abejas, otros usos son como
ingrediente o soporte en productos específicos para la industria cosmética, la
farmaceútica, en medicina, en fabricación de pinturas, etc.
6.4. PROPÓLEOS.
Está formado por las propias abejas por la recolección de resinas de especies arbóreas y
su mezcla con cera en la colmena. Los propóleos evitan pérdidas de calor durante el
invierno al depositarse sobre las grietas del nido o colmena. Reducen la piquera y aíslan
las partículas extrañas que se depositan dentro de la colonia para evitar su
descomposición.

El propóleo se recolecta colocando en la parte superior de la colonia, por debajo de la


tapa una malla de plástico con una luz de 3 mm. Como las abejas no pueden pasar,
tienden a cerrar el hueco. Cuando la malla está propolizada se conserva a temperatura
frigorífica durante un tiempo, se saca y se enrolla. La producción media alcanza los 50
gr/ colonia y año.

Las aplicaciones de los propóleos son diversas. Se emplean en la fabricación de


cosméticos, barnices, pinturas, medicamentos, etc. Tiene propiedades antisépticas
especialmente en infecciones de ojos, eczemas, infecciones de garganta, úlceras,
enfermedades del tracto urinario, dermatología, odontología, etc.
6.5. EL VENENO DE ABEJA (APITOXINA).
La apitoxina es un producto que se emplea en medicina por su poder antiartrítico y en la
preparación de antialérgicos. Se produce en las glándulas situadas en la parte posterior
del último segmento abdominal de la abeja.

Se obtiene colocando en el piso de la piquera una esponja cubierta por unos hilos
desnudos de cobre por los que se hace circular una corriente eléctrica pequeña y a
intervalos, las abejas al entrar reciben la descarga y clavan el aguijón en la esponja
pudiendo recuperarlo después, poco a poco van quedando en las esponjas las gotas de
veneno que recogemos estrujándolas. Las colonias sometidas a esta producción suelen
aumentar la agresividad de forma notable, conviene tenerlo en cuenta e instalarlas lejos
de las zonas habitadas para prevenir ataques. El rendimiento medio obtenido es de 1 gr
de veneno/20 colonias.

El veneno de abeja tiene propiedades bactericidas, hemolíticas, anticoagulantes y


tónicas. Es el mayor vasodilatador conocido, fluidifica la sangre al ser anticoagulante,
se le reconocen propiedades en casos de reumatismo y actualmente el veneno es
utilizado de forma racional en algunos países.
6.6. LA JALEA REAL.
Es un alimento fundamental para de abejas cuando son larvas hasta cumplir los seis días
de vida, tres de larva, y de la reina durante toda la vida. La jalea real es
fundamentalmente un alimento proteico (12 %), aunque también es rica en azúcares (9
%), vitaminas, etc

En la producción de jalea real se debe disponer las colonias de una forma especial,
existen útiles especiales para esta producción y requiere cuidados, un control de tiempos
y visitas continuas a las colonias, así como una climatología adecuada. La jalea real
obtenida se almacena en frascos oscuros y debe permanecer siempre en el frigorífico,
siendo consumida en pequeñas cantidades. Se puede obtener una producción de 500
gr/colonia, con un precio que oscila entre 7.000 y 50.000 ptas/kg.

La jalea real tiene una actividad antiinflamatoria y regeneradora, presenta efectos


hipercolesterolémicos, vasodilatadores, antiinflamatorios. Es empleada por las
industrias dietéticas y cosméticas.
7. SANIDAD APÍCOLA.
7.1. VIROSIS DE LAS ABEJAS.
A) VIRUS DE LA CRÍA SACCIFORME.
Afecta principalmente a las larvas de obreras y zánganos. Está poco estudiado pero la
incidencia de esta es menor. El agente causal es un virus ARN (Morator aetatulae), con
20 - 60 micras de diámetro.

Se reproduce sobre las larvas jóvenes de obreras y zánganos por alimentación. El virus
en el tubo digestivo pasa al interior del cuerpo, provocando un desajuste hormonal,
melanización e impidiendo que lleguen a pupas. Se presenta un saco formado por una
cutícula transparente. el resto de la cría se mantienen dentro de la larva. Continúa la
desecación y la larva queda como una góndola cuando se deseca totalmente en la
celdilla.

En la actualidad no existe tratamiento específico contra las enfermedades víricas de las


abejas. Es necesario acudir a la profilaxis.
7.2. BACTERIOSIS DE LAS ABEJAS.
A) LOQUE EUROPEA.
El agente causal es Melissococus (Streptococus) pluton. Forman quistes en época
resistente. Afecta en las larvas y penetra en ellos con el alimento dentro del tubo
digestivo. La larva ingiere el alimento contaminado por la bacteria. Debido a las
condiciones de pH del tubo digestivo se produce la multiplicación. Estas entran en el
interior de las larvas produciendo una infección generalizada, causándole la muerte.

La bacteria se multiplica y dispersa por acción de las obreras domésticas al limpiar la


celdilla y eliminar los restos. La bacteria se introduce en las limpiadoras y lo transmiten
a las distintas abejas hasta que llega a la nodriza por trofalaxia. Son portadores
asintomáticos los adultos.

Se transmiten a las demás colonias de varias formas:


 Natural
 Deriva: una abeja entra por equivocación en otra colmena.
 Pillaje: una abeja entra a otra colmena a robar las reservas, que están
infectadas.
 Artificial: inadecuado manejo apícola por cuadros o panales infectados
por el virus.
Perdura de un año a otro.
Los síntomas que presenta una colonia infectada por loque europea se resumen en un
olor agrio o pútrido, aparece la cría salteada (alveólos con cría y otras vacías) y las
larvas aparecen al principio de forma normal que no es filante (no se forma un hilo al
introducir un palillo).

En el control de loque europea se recomienda no realizar tratamientos preventivos. Se


basa en el empleo de antibióticos con oxitetraciclina y neomicina aplicados mediante un
alimentador, pulverización o en espolvoreo. Se recomienda realizar una alimentación
estimulante, eliminar la cera contaminada, aislar las colmenas enfermas y desinfectar
correctamente por vía térmica el material apícola contaminado.

B) LOQUE AMERICANA.
El agente causal es Bacillus larvae. Se trata de una enfermedad grave de las abejas. El
agente causal tiene como estructura resistente esporas con un cristal de una sustancia
tóxica. La transmisión de la enfermedad se realiza por vía bucal, siendo los principales
vectores abejas limpiadoras, nodrizas, provisiones de miel y polen infectadas, el pillaje,
manipulación inadecuada por parte del apicultor, empleo de cera no esterilizada, etc.

La loque americana provoca un olor a cola de carpintero característico, una cría


irregular en mosaico, opérculos rotos, hundidos y larvas transformadas en masas
viscosas y filantes. Su diagnóstico puede ser clínico por sintomatología o en campo
realizando una pequeña prueba. Esta prueba consiste en macerar las larvas e
introducirlas en leche descremada caliente, si se forman grumos que desaparecen a los
15 minutos, es señal de que la colonia está infectada.

No se realizan tratamientos preventivos. Se puede suministrar el antibiótico


oxitetraciclina o sulafamidas aplicados junto al alimento, por pulverización o
espolvoreo.
7.3. Micosis de las abejas.
A) ASCOSFERIOSIS.
Está provocada por los hongos Ascosphaera apis y Ascosphaera major, cuyos órganos
de fructificación tienen unas dimensiones de 65 y de 128 micras respectivamente. Las
larvas de abeja contraen la enfermedad por ingestión de esporas y raramente a través del
tegumento. Las esporas del hongo germinan en la luz intestinal y el micelio invade el
cuerpo de la futura abeja momificándolo. Normalmente atacan primero a la cría del
zángano. El síntoma más característico es la aparición de momias de larvas en los
cuadros, fondo y exterior de la colmena, junto a una cría salteada.

Las vías de infección de la enfermedad son abejas limpiadoras, alimento contaminado,


errores de manejo, ambiente húmedo, pillaje, deriva, transacciones comerciales, etc.

En la actualidad no existe tratamiento farmacológico, pero se aconsejan unas medidas


profilácticas entre las que destacan colocar las colmenas en lugares aireados y soleados,
destruir los cuadros afectados, realizar una alimentación estimulante y tratamientos con
tialendazol (0,4%) y ecomazol (0,2%).
7.4. ENFERMEDADES CAUSADAS POR PROTOZOOS.
A) NOSEMIASIS.
Provocada por el protozoo Nosema apis se desarrolla en el estómago de la abejas. El
esporo penetra en la célula epitetial y se reproduce. Existe una destrucción de l epitelio
ventricular. Son susceptibles aquellas abejas adultas de más de 15 días de vida. El
contagio es mediante pillaje, deriva, errores de manejo, transacciones comerciales, etc.
Los síntomas se resumen en una agitación anormal de la colonia durante el invierno,
falta de dinamismo en primavera, acortamiento de la vida de las abejas afectadas, abejas
con abdomen distendido, constipación o diarrea y una debilidad general que les impide
volar.

Para su control se puede emplear cinco tratamientos de fumagilina, con una dosis de 1
gr/l de jarabe, a intervalos de una semana.

B) AMEBOSIS.
Provocada por Malpighamoeba mellificae, produce en las abejas una abundante diarrea
de color amarillo claro, abdomen engrosado y distendido y un agotamiento rápido de las
colonias. No existen tratamientos farmacológicos pero se pueden aplicar medidas
profilácticas basadas en mantener el vigor de la colonia, eliminación de los cuadros
afectados y una desinfección del material apícola infectado con ácido acético.
7.5. Artrópodos parásitos de las ABEJAS.
A) ACARIÁSIS.
Es un ácaro parásito interno. Pertenece a los Tarsonémidos (TARSONEMIDAE) en los
que se encuentran ácaros plaga como es el caso de la araña blanca o el ácaro del fresón.
Está causada por Acarapis woodi, siendo este de color amarillo o incoloro. Su longitud
es de aproximadamente 0,1 mm.
La hembra adulta fecundada es la que penetra a través del primer par de estigmas y se
sitúa en las tráqueas y sacos aéreos de las abejas adultas (primer par de estigmas). Éstas
depositan de 5 a 8 huevos (15-21 días), de los que eclosionan a los 4-5 días
respectivamente una larva. Cuando finaliza el desarrollo, completando el estado larvario
(15-21 días), se transforma en ninfa y posteriormente en adulto.

La forma de alimentarse se sustenta en la presencia del aparato bucal propio de los


ácaros, con el que traspasa la pared de la tráquea y se alimenta de la hemolinfa.
Finalmente, cuando aparecen los adultos se produce el apareamiento y es la hembra
adulta fecundada la que sale al exterior de la abeja adulta.

La transmisión se realiza cuando se pone en contacto o proximidad con otra abeja. Esta
salta a la otra y entra en el sistema traqueal de la abeja no parasitada, siendo las obreras
nodrizas las más susceptibles al ataque de Acarapis woodi. La transmisión entre
colonias es similar a las vistas anteriormente.

Los daños que causa este ácaro son de dos tipos:


 Por debilitamiento, debida a la extracción de hemolinfa que realizan las
larvas y adultos.
 La obstrucción por presencia de larvas, ninfas y adultos, mudas, etc., que
cuando se multiplica la población obstruyen las tráqueas y las abejas adultas
mueren por asfixia (impidiendo la respiración).
Los síntomas que se presentan en a colonia son:
 Aparición en otoño y en primavera de individuos muertos en la piquera o
proximidades.
 Pecoreadoras de vuelo lento o imposible. Alas ventriculares.
 Abdomen dilatado.
 Disenterías.
Los síntomas son muy parecidos a los de nosemiasis, si bien basta con realizar la
determinación microscópica.
Los tratamientos contra este ácaro más usuales se basan en el empleo de distintos
productos acarífugos y acaricidas:
 Acarífugos. Se trata de sustancias repelentes para el ácaro. Los ácaros
mueren con la abeja adulta, aunque hay que mantener unas precauciones
mínimas ya que pueden dar un mal sabor a la miel. Los más empleados son el
saliciato de metilo, líquido de Frow y cristales de mentol.
 Acaricidas. Se trata de productos tóxicos para el ácaro. Se aplican en
forma de nebulización térmica y no llegan a penetrar bien, por ello es necesario
realizar gran número de tratamientos. Destaca el uso de cartones azufrados,
bromopropilato, etc.

B) VARROÁSIS.
El agente causante es Varroa jacobsoni, que pertenece a la familia Varroidea. Parasita a
Aphis cerana en Asia. Al introducirse A. mellifera esta mostró una mayor afinidad por
esta especie originando mayores perdidas económicas y una mayor difusión. Los
adultos presentan un marcado dimorfismo sexual. Su coloración es marrón caoba, con
una morfología similar a a de un cangrejo. Los machos, mucho más pequeños presentan
colores blanquecinos girando ligeramente a grisáceos.
Afecta a los estados inmaduros de las obreras y zánganos. Los ataques se producen más
intensamente en los zánganos. Al séptimo día la hembra fecundada entra en la celdilla
de la larva y deposita los huevos sobre esta. Estos huevos eclosionan y completan su
ciclo en el interior de la celda con el paso de ninfa a adulto. Este paso se completa en el
justo momento en el que la celdilla se opercula y la larva se transforma en pupa. Cuando
la larva completa su metamorfismo sale la obrera con los adultos de la varroa.

Las hembras realizan la puesta según sea la larva (obrera o zángano) siendo las puestas
respectivamente de 3 - 5 huevos en el caso de tratarse de una obrera y de 3 - 7 huevos si
se trata de un zángano.

Los daños son debidos a las ninfas y los adultos, que con cuyo aparato bucal inyectan
saliva y a continuación succionan la hemolinfa de las obreras y zánganos.
 Daños particulares. Las larvas y pupas afectadas se dejan ver en la
colmena, ya sea ante a aparición de un mayor número de muertes, la presencia
de adultos anormales: pequeños; sin alas; con el cuerpo o las alas deformadas.
 Daños generales. Se produce la muerte masiva de larvas, pupas y adultos,
con el consiguiente debilitamiento de la colonia. Aumenta la incidencia de las
distintas enfermedades.
La transmisión de la varroa puede ser a través de zánganos, abejas pecoreadoras o
mediante el manejo de cuadros o panales infectados. Para su control es aconsejable
realizar al menos dos tratamientos espaciados una semana, con el fin de eliminar a la
varroa que permanece en las celdas operculadas. Se pueden aplicar acaricidas
(Clorobenzilato, Bromopropilato, Amitraz, Fluvalinato, Coumafos, etc.) por
pulverización o por nebulización térmica.
7.6. ENEMIGOS DE las ABEJAS.
A) PIOJILLO DE LAS ABEJAS.
El agente causante es un díptero (Braula coeca). Se trata de una mosca parásita áptera.
El adulto se puede confundir con la hembra adulta de la varroa. La morfología del
adulto es oval, áptero, con tres pares de patas, dos ocelos y color rojo caoba.

Los adultos permanecen en invierno en la colonia, en particular las hembras


permanecen en los panales con miel operculada. La larva es amarilla apoda. Construye
galerías dentro del panal, alimentándose de la miel y contaminando con sus deyecciones
la miel de la que se alimenta. Esta, al final, se convierte en pupa en la que emergen los
adultos al final de las galerías.

Los piojillos adultos se sitúan sobre el cuerpo de las abejas adultas, sintiendo una
especial afinidad hacia la reina más que hacia las obreras. Esta actúa cuando la reina va
a ser alimentada por la nodriza, bajan rápidamente al aparato bucal y le roba la jalea
real.
Los daños pueden ser:
 Sobre las larvas: se alimentan de la miel de los panales, que deterioran la
miel.
 Sobre los adultos: actúan en la transmisión del néctar, miel y jalea real;
preferiblemente sobre la reina, interfiriendo en su alimentación e influyendo
negativamente sobre su puesta.
Para su control se recomienda realizar de dos o tres tratamientos, espaciados una
semana con Folbex VA, nicotina o una mezcla de alcohol y aguarrás.
B) POLILLA DE LA CERA.
El agente causante es un Lepidóptero (Galleria mellonella) que no causa daño directo.
Las hembras entran y depositan los huevos de los que sale una larva. Esta perfora los
cuadros de miel a la vez que va alimentándose de esta.

Los daños son de carácter grave en colmenas con baja población. Las larvas depositan
hilos de seda al irse alimentando. Puede afectar a cuadros almacenados.

Para su control es más efectivo tratar la colmena con B. thuringiensis (B-401)o con
ácido acético. El tratamiento de los cuadros almacenados se puede realizar de igual
modo, pero la conservación frigorífica funciona.
8. BIBLIOGRAFÍA.
ALINS, E. 1989. Enfermedades y enemigos de las abejas. Ed. Sintes, S.A. Barcelona.
ÁLVAREZ, J. 1997. La utilización de los productos apícolas. En: Zootecnia. Bases de la
producción Animal. Tomo XII. Producciones cinegéticas, apícolas y otras. Coordinador
y Director C. Buxadé Carbó. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 293-310.
BAILEY, L. 1984. Patología de las abejas. Ed. Acribia. Zaragoza.
CARRETERO, J.L. 1989. Análisis polínico de la miel. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.
1989. III Jornadas apícolas de Andalucía. Ed. Dirección general de Investigación y
Extensión Agrarias. Sevilla.
GARAU, J. 1990. Curso Superior de Apicultura. Palma de Mallorca.
JEAN-PROST, P. 1989. Apicultura. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
LLORENTE, J. 1990. Principales enfermedades de las abejas. Ed. Ministerio de
Agricultura y Pesca. Madrid.
LLORENTE, J. 1997. Principios de patología apícola. En: Zootecnia. Bases de la
producción Animal. Tomo XII. Producciones cinegéticas, apícolas y otras. Coordinador
y Director C. Buxadé Carbó. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 311-327.
MAETERLINCK, M. 1958. La vida de las abejas. Ed. Losada, S.A. Buenos Aires.
ORTIZ, A. 1997. Los productos del colmenar. En: Zootecnia. Bases de la producción
Animal. Tomo XII. Producciones cinegéticas, apícolas y otras. Coordinador y Director
C. Buxadé Carbó. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 279-292.
PIANA, G; RICCIARDELLI, G; ISOLA, A. 1989. la miel. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
ROBLES, E.M. 1997. La base animal en la explotación apícola. En: Zootecnia. Bases
de la producción Animal. Tomo XII. Producciones cinegéticas, apícolas y otras.
Coordinador y Director C. Buxadé Carbó. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 247-262.
SALVACHÚA, J.C. 1997. La base estructural en la colmena y el colmenar. En:
Zootecnia. Bases de la producción Animal. Tomo XII. Producciones cinegéticas,
apícolas y otras. Coordinador y Director C. Buxadé Carbó. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
Pp. 263-278.

Copyright infoagro.com 2006 Todos los


derechos reservados.
Apicultura

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saltar a navegación, búsqueda
Abeja libando

La apicultura o el cultivo de abejas es una actividad agropecuaria orientada a criar


abejas (del género Apis) y prestarles los cuidados necesarios con el objeto de obtener
los productos que son capaces de elaborar y recolectar con el fin de satisfacer las
necesidades que el hombre tiene de estos.

El principal producto que obtiene el hombre en esta actividad es la miel. Un beneficio


indirecto producto de la actividad de pecoreo que realizan las abejas corresponde a la
polinización que realizan estos insectos. El cultivo similar de otras abejas productoras
de miel (melipónidos) se denomina Meliponicultura.
Tabla de contenidos
[ocultar]
 1 Historia de la apicultura
 2 Origenes en Mexico
 3 Productos de la apicultura
 4 El apicultor
o 4.1 Historia de los
apicultores
o 4.2 Materiales del
apicultor
 5 Enfermedades de las abejas
 6 Apicultores
o 6.1 Genetistas
 7 Véase también

 8 Enlaces externos

Historia de la apicultura [editar]

Pintura rupestre de la Cueva de la Araña en Bicorp: Individuo recolectando panales

Jeroglífico de una abeja en pirámides Egipcias


Existen datos históricos que señalan la existencia de prácticas apícolas antes de la época
de los egipcios, los cuales trasladaban sus colmenas en embarcaciones a lo largo del
río Nilo. Hay papiros que datan del año 2400 AC donde podemos observar la práctica.

En las pinturas rupestres del mesolítico presentes en la Cueva de la Araña, en Bicorp,


hay escenas de la recolección de la miel, si bien es difícil determinar su origen, se
calcula que estas pinturas podrían tener entre 7.000 y 8.000 años de antigüedad. En el
Mesolítico 10.000 a 5.000 años aC, el hombre comienza la recolección de miel de
colmenas silvestres y en el Neolítico cuando aprendió a controlar las abejas y
enjambres. Los griegos, que fundan Éfeso en el año 1100-1000 adC en el Asia
menor en la Anatolia hoy Turquía, veneraron la apicultura dado que la Diosa
Artemisa después Diana para los romanos era representada en las monedas [1]con el
cuño de una abeja en los años 480 adC. En la Tracia también fue muy común el cuño
de monedas con una abeja. Los romanos, también practicaron la apicultura y en
general heredaron las prácticas helénicas e hicieron de ellas un objeto de culto. Los
poetas geórgicos dedicaron obras a la descripción de los instintos, costumbres,
inteligencia de las abejas y a la explotación racional de estos animales que nunca
dejaron de sorprenderlos. En general, siempre en los relatos de las sociedades más
avanzadas de todas las épocas, se han encontrado vestigios del conocimiento de las
abejas y de la explotación racional de la miel y la cera.

La apicultura alcanzó su apogeo cuando el único elemento conocido para endulzar los
alimentos era la miel. Esto cambio después del descubrimiento de América y la caña
de azúcar, y la importancia de la apicultura decreció sensiblemente. Sin embargo su
práctica no se interrumpió en ningún momento.

La apicultura moderna comienza con la creación de los panales y los cuadros móviles,
en virtud que no destruyen los mismos al realizar la cosecha de miel, las hojas de cera
estampada y los extractores mecánicos, alcanzando su apogeo a fines del siglo XIX y a
principios del siglo XX gracias a los trabajos de estudiosos como Huber, Dzierzon,
Quimby, Langstroth, Hermano Adán, Fabre, Hoffman, Miller, Alley,
Doolittle, De Hruschka, Mehring, Root, Munn, Miner, Harbison, Wolf, Phillips,
Smith, Dadant, Fabre y Farrar.

 Línea del tiempo en apicultura

Origenes en Mexico [editar]

vienen de Quintana roo, Sinaloa, Oaxaca y Chiapas,

Productos de la apicultura [editar]

Varios son los productos que se obtienen del infatigable trabajo de estos admirables
himenópteros.
Pero la abeja no solo producía un edulcorante, el papel que desempeñó la cera fue
quizás mayor, debido a su uso en la fabricación de candiles o velas de cera y otras
propiedades y otras importantes aplicaciones, como la impermeabilización de maderas,
cuerdas, cueros, telas, etc. Sin embargo, con el desarrollo de nuevas técnicas de
conservación, manipulación y mecanismos para su recolección también se ha
comenzado a colectar el polen, propóleo, jalea real y veneno de abejas
(apitoxina).

El apicultor [editar]

El apicultor es la persona que practica la apicultura.

Son diversas las actividades que desarrolla el apicultor, durante el verano


normalmente trabaja con las abejas, pero durante el invierno o estación de receso el
trabajo consiste en la preparación del material de madera, donde alojará las nuevas
colmenas.

Historia de los apicultores [editar]

Durante muchos siglos los apicultores gozaron de gran prestigio, las diferentes culturas
desde el antiguo Egipto valoraban esta ocupación, ya que proveía el único
edulcorante, la miel, conocido hasta la edad media cuando, tras el descubrimiento
de América, se difundió la caña de azúcar y la remolacha azucarera.

Materiales del apicultor [editar]

Para la práctica de la apicultura, el apicultor necesita de una serie de elementos y


herramientas.

La colmena es el elemento principal, en virtud de que es la nueva casa donde


confinará la colonia de abejas, que puede provenir de un enjambre natural, de una
colonia o colmena rústica, o de un núcleo o paquete de abejas que se compran a otros
apicultores. Existen diferentes tipos de colmenas, las cuales difieren principalmente en
sus medidas de ancho, largo y alto las más utilizadas actualmente son las lanstrong y la
Jumbo. Una colmena consta de un piso, alzas, cuadros y techo. Otros elementos
necesarios para la práctica de la apicultura son:

 Ahumador
 Pinza o palanca para manejo de cuadros
 Cepillo para desabejar
 Traje de apicultura
 Elementos para la extracción de la miel
 Elementos para la fundición de la cera
 Rejilla excluidora de reinas
 Cera estampada
 Piquera
 Trampa cazapolen
 Trampa para propóleos

Enfermedades de las abejas [editar]


Artículo principal: Enfermedades de las abejas
Las abejas como otros seres vivos contraen variadas enfermedades. En la actualidad no
es posible realizar una apicultura avanzada sin un manejo adecuado de prácticas
sanitarias.

Apicultores [editar]
 Karl R. von Frisch. Etólogo que describió la danza de la abeja.
 Konrad Lorenz. Etólogo. Comportamiento Animal.
 Nikolaas Tinbergen. Etólogo. Comportamiento animal.
 Karl Kehrle, hermano Adán o Frayle Adam. Abeja de Buckfast.
 Harry Arthur Dade. Especialista en anatomía de las abejas.
 Elton James Dyce. Desarrolló un procedimiento para la granulación
controlada de la miel.
 Francesco De Hruschka. Inventor del extractor centífugo.
 Everett Franklin Phillips. Prosesor de USDA y Universidad de Cornell.
 August Freiherr von Berlepsch (1815-1877).
 Jean Mehring. Holandés. Inventor de la cera estampada.
 Anexo:Botánicos por la abreviatura del autor
 Anexo:Zoólogos por abreviación de apellidos

Genetistas [editar]
 Gregor Mendel
 Friedrich Ruttner

Véase también [editar]


 Abadía de Buckfast
 Partenogénesis
 Pecoreo
 Enjambre
 Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura
 Sociedad Argentina de Apicultores
 Apicultores
 Flora apícola
 Abeja melífera

INVESTIGACION EN
USA POR MUERTE
DE COLMENAS
Científicos
sospechan
del Nosema
Ceranae,
pero
también de
otros
hongos y
bacterias
Portal Apícola
(11/05/07)
Investigadores de la
Universidad de San
Francisco en Estados
Unidos han
descubierto varios
hongos y bacterias
que podrían ser los
que afectan las
colmenas en USA,
Europa y Asia con el
“Desorden del colapso
de colonias”, que está
haciendo estragos en
la apicultura.

Investigadores de la Universidad de San Francisco (UCSF) en Estados Unidos han obtenido la primera
evidencia sólida que señala una causa potencial del fenómeno conocido como “Desorden del colapso de
colonias”, que ya ha hecho desaparecer millones de abejas en el país del norte.
Luego de luchar por meses para explicar el mencionado fenómeno, han llegado al parásito unicelular
llamado “Nosema ceranae” pero también se encontraron otros dos hongos distintos y varios virus que
también podrían ser responsables.
Según se dio a conocer, este hongo ha causado grandes pérdidas de colonias en Europa y en Asia y podría
estar desarrollando un rol crucial en el misterioso fenómeno antes mencionado.
En este sentido parece que los investigadores de USA encontraron indicios que apuntan al “Nosema
Ceranae”, pero rápidamente abrieron el paraguas asegurando que de ninguna forma se puede aseverar su
responsabilidad principal aún.
De acuerdo a lo señalado por los investigadores al portal latimes.com, del diario Los Ángeles Time: “Los
resultados son altamente preliminares y son solamente de algunas colmenas de Le Grand en el condado de
Merced. No deseamos dar a nadie la impresión de que se ha solucionado ya”.
“Había mucha materia de Nosema, cerca del 25% del total”- comentó uno de los científicos-“Esto me
conduce a creer que la abeja murió por ese patógeno particular”.
También se supo que otros estudiosos de Estados Unidos han encontrado otros dos hongos y media docena
de virus en las abejas muertas.
De acuerdo con la información suministrada, los científicos han comentado que “todavía no hemos eliminado
otros factores, tales como pesticidas o recursos inadecuados de alimentos después de una sequía. Hay
muchas tensiones que estas abejas están experimentando y la responsable puede ser una combinación de
factores”.
Desde la universidad y otros estamentos siguen estudiando el caso ya que las pérdidas actuales parecen no
tener precedentes.
De acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura y Servicios al consumidor de Florida: “Los
apicultores de 28 estados, de Canadá y Gran Bretaña han informado grandes pérdidas. Más de un cuarto de
los 2.4 millones de colonias comerciales que se estima hay en Estados Unidos se han perdido desde el
otoño”.
Si el Nosema ceranae desempeña un papel en el desorden de colonias puede haber cierta esperanza para
los apicultores. Un parásito llamado Nosema apis, que también afecta abejas, ha podido ser controlado por
el antibiótico fumagillin, y hay una cierta evidencia que trabajará eficazmente también en el Nosema
Ceranae.
Además de producir miel, las colmenas se utilizan para polinizar un tercio de las cosechas agrícolas de
Estados Unidos, incluyendo manzanas, melocotones, peras, nectarinas, cerezas, fresas, fresas y calabazas.
Además hay que recordar que el 90 por ciento de la cosecha de almendras de California depende de las
abejas.
RECOMENDACIONES
Cómo trabajar con apiarios Po
en medio del agua ab
la
re
pr
m
de
re
as
tra
M
Fe
re
a
zo

Al avanzar sobre el diagnóstico de la problemáticas de


informe de Vidal detalla las características que pueden
campos anegados:

• Apiarios con imposibilidad de accesos con vehícu

• Apiarios con mortandad de abejas importante por


suba del nivel del agua.-

• Exceso de humedad ambiente.-

• Zonas con entrada de néctar y polen.-

• Zonas con entrada de polen solamente.-

• Zonas sin entrada.-

• Apiarios conformados por núcleos fin de tempora

• Apiarios conformados por divisiones.-

• Colmenas o apiarios con material melario.-

• Colmenas, núcleos, divisiones sin bases.-


• Apiarios sin tratamientos sanitarios.-

• Apiarios sin reservas energéticas.-

• Colmenas con Nada, poca y mucha cría según zon

Recomendaciones a corto plazo


Para el manejo del material inerte afectados
por el agua (cámara de cría y alzas sin abejas)
es importante ni bien se pueda entrar con
vehículos retirar todo el material, llevar al
galpón y tratar de recuperar la cera de los
cuadros a través de recuperadores (varias
versiones); de esta forma se puede llevar la
cera de recupero a un estampadora y canjear
por cera estampada.-
Seguramente, el material inerte (alzas, pisos,
techos), ha sufrido las inclemencias y será
recomendable dar un baño con aceite de lino
caliente para garantizar una mayor duración y
desinfección del material.- Los cuadros, se
deberán ajustar si es necesario, estirar E
alambres o cambiar en caso que no se pueda c

Acciones inmediatas ajustar.-


En caso
• Reducir los espacios con la utilización de vehículo
materiales fáciles de trasportar (lonas tipo todo el m
silos).- Si hubie
sobreviv
sacrifica
• Realice si no lo hizo todavía, el tratamiento
base ha
contra varroasis lo antes posible.-
y rempla
En el ca
• Tome muestras de abejas en la piquera para se recom
el análisis de nosema o realice el tratamiento pueda te
según lo explicado anteriormente.- esta form
polilla d
• Chequear las reservas energéticas, en caso el mater
de faltar (menos de un cuadro), suministrar una lona
sustitutos fáciles de trasportar y suministrar agua po
ej. azúcar, caramelos.- estuvies
problem
• Chequear ingreso de polen, en caso de ser america
deficiente, suministrar tortas proteicas.- forma q
difundan
• Recupere el material inerte y trate de
conservarlo de la mejor forma posible.- Manejo
Reducc
• Recupere la cera, que es un insumo con veh
necesario para volver a formar nuevas situación
colmenas.- poder e
utilizació
entre cá
misma c
cuadros
puede utilizar para separar el espacio vacío y el ocupad

Sanidad
En este tema, si bien son muchas de las enfermedades
hincapié en las dos más importantes debido al acceso r
una zona sin problemas de inundación.-

Varroasis: En caso que no haya podido ingresar a rea


plan sanitario empleado, se recomienda como primer
tratamiento.- Recuerde que cuanto más se demore el tr
abejas durante el invierno.-

Nosemosis: Por las condiciones de excesiva humedad a


predisponentes para la proliferación de esta enfermeda
ingresar al apiario ya sea con o sin vehículo, muestrear
Existe una alta probabilidad que no haya vuelo, por lo c
ante esta situación proceder de la siguiente manera: Re
de salida de las abejas menor a la boca del frasco que u
Colocar el frasco en la abertura de la piquera. Golpear l
introduzca en el frasco. (Con esta técnica, el resultado s
De acuerdo al análisis del laboratorio y a la interpretació
conveniente realizar el tratamiento o no, y que manejo a
de infestación) conjuntamente con el tratamiento.-
También puede que el agua haya superado los niveles d
varios días en esas condiciones, en donde la proliferaci
por el exceso de humedad dentro de la colmena, para e
tratamiento con fumagilina, respetar los procedimientos
el tratamiento en tres aplicaciones.

Alimentación
Todos sabemos que la principal fuente de energía para
forma natural (néctar) como en forma artificial (azúcar d
En caso de no poder entrar a los apiarios con vehículos
por déficit de reservas energéticas (menos de un cuadro
ingresar con azúcar de mesa o sustitutos energéticos e
en que los apicultores pueda llevar.
Se recomienda suministrar en los alimentadores que se
de los mismos, poner en bolsas polietileno y dejar sobre
caramelo se puede poner directamente sobre los cabez
cría. Si se puede ingresar con vehículos, la operación n
En lo que respecta a la formulación, debería asegurarse
porcentaje de proteína superior al 22%. Esta se suminis
que es muy bien aceptada por las colmenas sino que ta
períodos sobre los cabeza-les de la cámara de cría sin
provoca desperdicios en aquellos casos que se corta el
podemos pensar en poner tortas más grandes para tene
colmenas. En cuanto al cálculo del consumo tenemos q
consuma entre 150 y 200 gramos de torta por quincena

El autor recomienda para cada caso en particular, cons


asesor de grupo, asociación u otra entidad que sea de
este a su alcance.
Las informaciones aquí vertidas forman parte del traba
veterinario Mariano Vidal, publicado en la página:
www.inta.gov.ar/rafaela/info/documentos/
recomendaciones/2007emergencia_apicultores.htm

“El apicultor quiere más precio y


de afuera dicen que es caro”
Jorge Wasowski, de Nexco, radicado en
Necochea, habló con Portal Apícola acerca
de la situación de la Argentina en relación al
mercado internacional de la miel.
1. La colonia “El exterior esta muy difícil, no quieren saber
nada con este precio y nosotros estamos
comprando porque no hay stock, estamos
comprando lo que hay y esperando por un
precio mejor en el exterior, pero es un precio
elevado y no lo quieren levantar. Esta
semana no hubo ninguna transacción hacia
fuera”, declaró Wasowski.
El precio que Nexco está manejando es de
$4,20. El entrevistado comentó que “esta
difícil internamente y externamente. El
apicultor dice que no hay miel, que tiene
que aumentar, y de afuera no quieren ese
precio. No se quien dará el brazo a torcer.
Nosotros pensamos que desde el exterior lo
iban a torcer mucho antes, porque creíamos
que Estados Unidos iba a comprar y no
paso nada, esta muy quieto”.
Capítulo siguiente: 2 - Enjambrazón Consideró también que “habrá que ver que
pasa en el segundo semestre, en este
semestre lascon
Se entiende por colonia al enjambre constituido cartas ya están
todos barajadas”. y en
sus componentes
A la hora de explicar razones
actividad productiva. Colmena es el lugar donde habitan las abejas de estos
en comunidad. Al
inconvenientes, wasoswki dijo que “el
conjunto de colmenas se le denominaapicultor
apiario.esta
Losnecesitado
habitantespor delauna colonia
falta de son la
reina, 500 a 1000 machos llamados zánganos, y de 30 a 50.000 hembras
kilos, no es el precio, el precio es excelente, obreras.
es una miel de U$S1,50 U$S1,60. Y para
La reina: es la madre de la colmena,vender
es másalgrande
exteriorque
haylas
quedemás
venderhabitantes.
arriba de Tiene un
los U$S 2 mil y ¿quien te la compra?, no la(un color
abdomen puntiagudo y un color más subido que las obreras y los zánganos
compra nadie.
caramelo). “Además – continuó - hay gente del exterior
que vende a precios muchos mas bajos”.
Por la forma de su abdomen las alas De se aprecian
acuerdo acomoestasmás cortas, sushay
declaraciones, movimientos
miel más
disponible para la venta exterior,
lentos y cuando está poniendo huevos (una vez que fue fecundada) no puede volar y
aparentemente los galpones de A.C.A. y
casi siempre está rodeada por un grupo de obreras:"la corte", que la rodean en círculo, la
Nexco tiene cerca de 20 mil tambores, pero
tocan con sus antenas y van controlandoeste cuántos huevos
año la venta pone
no ha sidode acuerdo
fluida como aen las
necesidades de la colmena. años anteriores.
Jorge Wasowski sostuvo que “no esta fácil
de vender
Si bien tiene la posibilidad de volar sólo vuela como
en dos enoportunidades
otros años en los en que
su vida de
vendías de a 2 mil y 3 mil toneladas, hoy
cuatro años: el "vuelo nupcial" y durante "la enjambrazón".El vuelo nupcial lo realiza
vendes 3 o 4 contenedores”.
“Hoy por hoy – prosiguió el entrevistado - la
miel argentina es la más cara del mundo. En
Estados unidos y Europa antes
estoqueaban, ahora de última vienen acá.
Ahora saben que quieren 4 o 5
contenedores y saben que acá los tienen y
de última pierden esos 4 o 5 contenedores
nomás. Entonces esta muy difícil que ahora
compran miel por ejemplo a Mongolia”.
Al momento de percibir soluciones, Jorge
Wasowski manifestó que “el apicultor
argentino necesita un poquito de apoyo.
Hoy el problema grande no es el precio sino
la falta de kilos y la soja, la floración con
esto
entre los cuatro y siete días de nacida. no existe,
Este hayrealiza
vuelo se soja, trigo y soja,del mediodía
en horas
entonces hoy para conseguir un kilo de miel
(comúnmente entre las 11 y 16hs), siempre y cuando
el apicultor tiene queel irtiempo sea afavorable.
muy lejos buscarlo
y los costos son altos.
La reina virgen antes de levantar vuelo, gira en derredor de la colmena para orientarse.
Un error de orientación podría ser fatal, ya que si al regresar se equivoca de colmena
podría ser asesinada por intrusa.

Luego se lanza al espacio seguida por un tropel de zánganos que tratan de alcanzarla.
Sólo el más fuerte y resistente logra acoplarse y fecundar a la reina, pero tamaña proeza
la paga muy cara, ya que, al desprenderse de ella, sus órganos genitales quedan
adheridos a la vulva de la reina y, a causa del desgarro, pierde su vida.

La fecundación realizada por un zángano en este vuelo le alcanza a la reina para poner
hasta 3.000 huevos fecundados por día durante sus 4 años de vida, aunque va variando
la cantidad de huevos según la estación del año y en su vejez.

(la reina y su corte)


2. Enjambrazón

Capítulo anterior: 1 - La colonia


Capítulo siguiente: 3 - Creación de reinas

Dijimos anteriormente que otro vuelo que realiza la reina en toda su vida es durante "la
enjambrazón". Este fenómeno se produce cuando en primavera y verano florecen la
mayoría de las plantas de la región, entonces la puesta de huevos de la reina se
intensifica ya que "la corte" la deja en plena libertad para así poder tener mayor
cantidad de obreras para que recolecten el néctar.

Pero el calor interno de la colmena y el exceso de habitantes contribuyen a provocar la


enjambrazón, que consiste en la división de la colmena, saliendo de la misma la reina
vieja y más de 20.000 obreras. Generalmente no vuelan muy alto y pueden ser
atrapados, pero la habilidad del apicultor consiste en evitar la enjambrazón, dividiendo
la colmena antes que ellas decidan marcharse.

Ejambre
Antes de salir las abejas habrán "creado" nuevas reinas para reemplazar a la que se fue
con el enjambre.¿Cómo se crea una reina?, lo explicaré en el siguiente capítulo.

3. Creación de reinas

Capítulo anterior: 2 - Enjambrazón


Capítulo siguiente: 4 - Las obreras

Como dijimos anteriormente la reina puede poner hasta 3000 huevos por día. Luego,
por un proceso de metamorfosis el huevo se convierte en larva (entre el tercer y el
cuarto día). El estado larval dura entre cinco y seis días. Luego las abejas tapan las
celdas (con una capita de cera llamadas opérculos) y las larvas pasan a los estadios de
preninfa y ninfa.

Las abejas alimentan a las larvas con jalea real, a partir de este punto y dependiendo de
la alimentación, dichas larvas pueden transformarse en obreras, zánganos o reinas. Las
futuras obreras reciben tan sólo dos días y medio de jalea real y luego una papilla
compuesta por miel, polen y agua. Los futuros zánganos reciben la jalea real durante
tres días y las que son destinadas a reinas reciben jalea real durante todo su ciclo de
desarrollo, lo que nos hace deducir que la jalea real es el único motivo que lleva a
obtener seres tan diferentes de huevos idénticos.

Por lo tanto, las abejas pueden obtener reinas partiendo de larvas con tal de que no
tengan más de dos a tres días. Las celdas comunes son transformadas en "celdas
reales", para ello las abejas eliminan las paredes de las celdas vecinas y hacen una
especie de capuchón o dedal para alojar a la futura reina. Generalmente en la época de
enjambrazón o si la colonia quedó huérfana por diferentes motivos, las abejas hacen
más de una celda real, por lo que puede suceder que nazcan varias reinas a la vez.

Cuando la reina joven sale de su celda se asoma a las celdas vecinas en busca de miel
de la que toma un sorbo. Luego comienza a recorrer los panales en busca de otras celdas
reales (reinas que aún no han nacido) y las destruye. También busca otras reinas que
hayan nacido antes que ella y, si las hay, se entabla una dura pelea tratándose de clavar
el aguijón curvo (que no lo pierden a diferencia de las obreras), generalmente gana la
pelea aquella que haya nacido primero, por tener mas fuerza y vigor, mientras que los
restos de las reinas muertas son sacados por las obreras fuera de la colmena.
Celdas reales (y miel operculada en el borde superior y derecho)

Cabe aclarar que la reina queda fecundada para toda su vida, pero en su vejez (más de 2
años) o si se retrasa el vuelo nupcial por mal tiempo (más de 25 días de nacida) o por
mala fecundación a causa de enfermedades, la reina se vuelve "zanganera", es decir, que
sólo coloca huevos de zángano , en este caso debe ser eliminada por el apicultor ya que
la colmena va camino de sucumbir.

4. Las obreras
Capítulo anterior: 3 - Creación de reinas
Capítulo siguiente: 5 - Los zánganos

Las obreras: en general dentro de una colmena hay como mínimo 20.000 obreras,
pudiendo a llegar hasta 60/70.000 en la época en que se inicia la floración. Las obreras
son de tamaño menor que la reina y los zánganos y cumplen diferentes funciones según
su edad. Nacen a los 21 días después de haber puesto el huevo la reina. Cuando nacen
limpian su cuerpo y mientras tanto, son alimentadas por las llamadas abejas nodrizas.

Más adelante se alimentan solas tomando sorbos de miel de las celdas sin opercular e
inician las primeras tareas que consisten en pulir las celdas. Luego, y hasta que tienen
15 días de vida, se ocupan de alimentar a las larvas y a la reina (nodrizas). Almacenan el
polen, la miel y el propóleo, ayudando a las abejas mayores. También higienizan la
colmena, reparan los panales rotos y construyen nuevos, (ya que poseen glándulas
productoras de cera). Además en los días calurosos del verano se encargan de ventilar la
colmena.

Es asombroso verlas en la entrada de la colmena agitando sus alas a modo de ventilador


para reducir la temperatura interior. Más adelante se posan en la entrada haciendo de
guardianas, cuidando que no vaya a entrar alguna abeja de otra colmena a la cual matan,
(salvo que venga cargada con miel o polen, en ese caso hacen la vista gorda y la dejan
pasar).

Ya adultas realizan los primeros vuelos alrededor de la colmena y a los 20, 21 días de
vida salen en busca de polen: su primera tarea fuera de la colmena. Mas adelante
comienzan a recolectar néctar, propóleo y agua. Son las llamadas pecoreadoras o
recolectoras.

De la intensidad de su trabajo depende cuánto vive una obrera. En época de gran trabajo
en la colmena vive entre 3 y 6 semanas. En verano hasta 2 meses y en invierno pueden
vivir de 5 a 7 meses.

La obrera es una hembra imperfecta, ya que carece de órganos reproductores, solamente


tienen un rudimento de ovario, pero hay ocasiones especiales en que pueden poner
huevos, principalmente cuando se han quedado sin reina. Pone huevos sin ningún orden,
por lo tanto es fácil identificar éste tipo de anomalía y es imprescindible que el apicultor
coloque una reina si se quiere salvar la colmena.

Las obreras tienen una especie de canastitas a los lados de las patas traseras donde
depositan el polen extraído de las flores.

El néctar lo transportan en el estómago, y poseen un aguijón que emplean para defensa.


En caso de picadura se recomienda extraer el aguijón y colocar una gota de agua
oxigenada o de amoníaco. Las picaduras atraen a las demás abejas por el olor del
veneno, por lo que hay que tomar las debidas precauciones.

Otro dato interesante es como manifiesta la abeja pecoreadora a sus compañeras de


colmena que ha encontrado un fuente de néctar. Las abejas poseen entre ellas un
lenguaje codificado muy preciso, el del baile. Estos movimientos que realiza la abeja
pueden ser en círculos si la fuente de abastecimiento de encuentra cerca (menos de 25
metros). Para lugares mas lejanos el baile es bullicioso y en forma de 8. Con éstos
movimientos y emitiendo sonidos diferentes, indica con precisión la ubicación del botín,
su dirección respecto del sol y la distancia la expresa según el número y la velocidad de
las vueltas que realiza sobre sí misma.
5. Los zánganos

Capítulo anterior: 4 - Las obreras


Capítulo siguiente: 6 - La colmena y sus partes

Los Zánganos: Son los machos. Tienen una única función: fecundar a la reina.

No intervienen en la recolección de néctar ni en la elaboración de miel ni en la defensa


de la colmena ya que no poseen aguijón. Comen la miel elaborada por muchas obreras y
duermen, por eso, en épocas de sequía o cuando escasea el alimento (generalmente fines
del otoño, comienzos del invierno). Las obreras se encargan de eliminarlos no
dejándolos entrar a la colmena, por lo que mueren de hambre y frío. También el
apicultor se encarga de dicha tarea. Para eliminarlos cuando hay en exceso se coloca la
"trampa de Alley", que consiste en una rejilla colocada en la entrada por la que sólo
pueden pasar las obreras, y los zánganos, por su mayor tamaño quedan atrapados o no
pueden entrar.

Como dijimos anteriormente las obreras se encargan de la fabricación de los panales


con sus glándulas especiales. Construyen celdas hexagonales de igual tamaño en su
mayoría, pero también construyen algunas de tamaño mayor, donde nacerán los futuros
zánganos. La reina, en su ferviente tarea de colocar huevos, coloca un huevo en cada
celda, cuando nota que la celda es de mayor tamaño coloca un huevo de zángano. Por lo
que el apicultor impide el exceso de zánganos al colocar cera estampada (como base
donde las abejas harán los futuros panales) con celdillas del tamaño de obreras.
obrera

6. La colmena y sus partes


Capítulo anterior: 5 - Los zánganos
Capítulo siguiente: 7 - Fotos de cuadros

Voy a pasar a describirles la colmena americana standard o Langstroth porque es la más


utilizada.

Está compuesta por dos cajones, o cámaras, uno abajo y otro arriba. La inferior es
llamada cámara de cría (donde está la reina) y la superior alza o melario donde se
almacena la miel). Son de idéntico tamaño para facilitar el intercambio, habiendo de
diferentes tipos de madera, las más usadas son de Pino Paraná en primer término y
luego otro tipo de pinos como Americano, Californiano, etc. Entre las especies de
Argentina se recurre al Timbó, al Loro blanco y negro y a la Acacia Blanca. Se
recomienda no escatimar en la utilización de la madera, ya que es preferible una madera
buena que dure 12 años, a otra, más barata, que debamos tirar a los 5 años.

Debajo de la cámara de cría se coloca el piso donde se apoya la colmena. Consta de una
piquera (entrada de la colmena) con guardapiquera regulable con una entrada mas
amplia para el verano y mas pequeña en invierno. Debe ser de madera dura y bien
estacionada, preferentemente de algarrobo. La función del guardapiquera es proteger
el interior de la colmena de los vientos fríos o muy cálidos y además del pillaje
(invasión de abejas hambrientas provenientes de otras colmenas).

Entre la cámara de cría y el alza melaria se coloca la rejilla excluidora, que consiste en
un marco de madera y una rejilla de alambre galvanizado nº 14 separados entre sí
4,115mm. Esta rejilla se coloca con el fin de impedir que la reina y los zánganos suban
al alza melaria, (evitando que haya huevos mezclados con la miel en el alza superior).
(rejilla excluidora con algo de propóleo)

Entre la última alza y el techo va la entretapa que se construye de madera terciada,


prensada o de hard-board, sirve para mantener una capa de aire aislante. Conviene hacer
una abertura rectangular en el centro para colocar el escape de Porter.(que explicaré más
adelante).

El techo debe ser impermeable, resistente, aislante contra la humedad y la temperatura


ya que permanece a la intemperie. Un buen techo debe hacerse con madera dura bien
estacionada como el algarrobo, completamente machimbrado con chapa interior de
Celotex y cubierto de chapa de zinc.

Tanto dentro de la cámara de cría y del alza melaria de colocan los cuadros con una
base de cera estampada donde las abejas crearán los panales. Se pueden comprar
armados o desarmados, son de madera pino Paraná generalmente, con un alambre donde
se fijará la cera estampada.
colmenas standard

7. Fotos de cuadros
Capítulo anterior: 6 - La colmena y sus partes
Capítulo siguiente: 8 - Accesorios de la colmena

cera estampada
(las abejas labrando la cera estampada)

8. Accesorios de la colmena

Capítulo anterior: 7 - Fotos de cuadros


Capítulo siguiente: 9 - Instalación del colmenar

Es conveniente apoyar las colmenas sobre soportes de madera o caballetes de


construcción sólida, ya que cada colmena en época de cosecha puede pesar hasta 200kg
o más. Pueden ser de ladrillo o de hormigón armado. Entre colmena y colmena debe
quedar un espacio de un metro aproximadamente para apoyar la tapa, entretapa y
panales durante la revisación de la colmena.

Entre cada fila de colmenas se pueden dejar unos 3 metros, para plantar algunos árboles
de hojas caducas que den sombra en el verano. Para ubicar la orientación de la colmena
se debe tener en cuenta la dirección de los vientos fuertes de cada región.

Escape de Porter: Consiste en una cajita de hojalata que se coloca en la abertura de la


entretapa, y ésta se coloca entre la cámara de cría y el alza de uno a tres días antes de la
cosecha de miel. Las obreras descienden durante la noche a la cámara cría y por el
sistema del escape no pueden regresar al alza, quedando ésta libre de abejas y lista para
ser cosechada. Existen otros métodos para librarse de las abejas, pero lo explicaré más
adelante.

El ahumador: Se recurre a la acción paralizante del humo para manejar mas fácilmente
a las abejas. Se utilizan trozos de arpillera mezclados con ramas u hojas verdes de los
árboles. Debe administrarse con prudencia, ya que un exceso o la carencia de humo
irritan a las abejas. Generalmente se aplican 3 o 4 bocanadas por la piquera y algunas al
retirar la entretapa.

Máscaras o velos: Protege la cara de las picaduras. Hay de diferentes tipos, redondos
"Alexander" o cuadrados "Herzog", etc. Pueden ser de realización casera con un
sombrero de paja y un tul. También existen mamelucos protectores y pueden utilizarse
guantes.

Palanqueta: Es un instrumento que consta de una parte filosa, utilizada para levantar
las tapas, las entretapas, separar las alzas de la cámara de cría, ya que generalmente se
encuentran pegadas entre sí por el propóleo que recolectan las abejas y utilizan a modo
de "parches" para tapar agujeros, y por una parte inferior, con ganchos, tipo tenazas,
para levantar los cuadros y transportarlos.
Cepillos : Se utilizan para barrer las abejas de los panales en las inspecciones
periódicas. Son de cerda larga, blanca y suave.

Alimentadores: Son de suma importancia para poder alimentar a las abejas cuando se
nota falta de reservas o la colmena es muy débil. El más difundido es el tipo Alexander
que consiste en un cajón de madera o plástico de 48cm de largo x 10cm de ancho y
5,5cm de alto. Paralelo al lado más largo van varias varillas para que se posen las
abejas.En uno de sus costados hay una tapa que sirve para incorporar el jarabe sin
necesidad de abrir la colmena. Se coloca corriendo el piso de la colmena hacia delante
unos 11cm.

Existen otros tipos de alimentadores, como el Doolittle, Boardman, etc

Algunos apicultores prefieren el sistema de panal vacío: Se toma un cuadro con celdas
vacías (de los que quedan luego de la extracción de la miel) y se y se pulveriza con el
jarabe. Se deja escurrir y al anochecer se coloca en la colmena. Cuando se utiliza éste
método es conveniente reducir la abertura de la piquera por algunos días para evitar el
pillaje.

El jarabe que se suministra se prepara con 3kg de azucar granulada blanca y 2 litros de
agua. Se hierve a fuego lento unos 10 a 15 minutos revolviendo para que no se queme.
Cabe aclarar que el mejor alimento para las abejas es la miel y lo ideal sería no
cosecharla toda, dejándoles algunos cuadros con miel para su auto-alimentación. El
jarabe se debe suministrar cuando la cámara de cría contenga menos de 10 kg de miel (o
sea 4 panales llenos de miel).
(implementos)

9. Instalación del colmenar

Capítulo anterior: 8 - Accesorios de la colmena


Capítulo siguiente: 10 - Formación del apiario

El radio que las abejas pecoreadoras recorren es de aproximadamente 4 km. Cuando las
fuentes de obtención de néctar y polen están cerca el rendimiento de la colmena será
mayor. Las regiones bien dotadas de flora apícola pueden tolerar hasta 150 colmenas, y
colocar otro apiario a mas de 4 kilómetros de allí ( lo ideal es entre 5 y 7 km). No
podemos instalar un apiario en escala industrial en una zona pobre en flora apícola. En
el caso de un colmenar casero esto no requiere de importancia.

Entre las especies preferidas por las abejas (en Argentina) se encuentran: alfalfa,
tréboles, cardos silvestres, flor morada, girasol, nabo, malva silvestre, acacias,
eucaliptos, paraísos, frutales y hortalizas como arvejas, melones, pepino, sandía, etc.
Son muy buenas las regiones de alfalfa, de fruticultura etc, en cambio las grandes
regiones de trigo, maizales o algodonales no ofrecen tantas posibilidades apícolas.

Formación del apiario

El que recién se inicia en la actividad conviene que comience con 4 colmenas a lo sumo,
para poder aprender el oficio sin demasiados riesgos. También es preferible realizar un
curso teórico-práctico o contar con el asesoramiento de un apicultor avezado. Podemos
adquirir colmenas pobladas completas o comprar núcleos.

En el caso de adquirir colmenas completas se deben tener en cuenta varios factores: que
tengan buen origen, sin sospechas de enfermedades y con reinas jóvenes. Se debe
observar el ánimo de la colonia. Esta se aprecia observando la actividad de las abejas en
la piquera, luego se levanta la tapa y contratapa y se revisan todos los panales: el estado
de las larvas, crías y cantidad de miel almacenada. También debe observarse el estado
de los cajones. La ventaja de adquirir colmenas completas es que obtendremos miel esa
misma temporada, y las desventajas son la mayor inversión de capital, la posibilidad de
que la reina ya comience a decaer en su postura o que los cajones no sean de buena
calidad y sus defectos se encuentren disimulados tras la pintura.

El traslado de las colmenas hasta nuestro apiario es conveniente realizarlo en invierno,


o en su defecto, se llevan de noche, cuando el total de la población se encuentra en su
interior. Hay que asegurar bien los cuadros con listones de madera clavados o cuñas,
para impedir su movimiento. La piquera se cierra con una tela metálica especial para
impedir la salida de las abejas y mantener una ventilación adecuada. Una vez colocadas
en su lugar definitivo se dejan algunas horas para que se tranquilicen y se comienza a
abrir las piqueras (nunca todas a la vez, para evitar que se desorienten).

10. Formación del apiario

Capítulo anterior: 9 - Instalación del colmenar


Capítulo siguiente: 11 - Manejo de la colmena

Adquisición de núcleos: El núcleo es como una colmena en miniatura, un cajoncito con


3 cuadros labrados, (lo más lleno posible de crías de todas las edades), y un número
variable de obreras con la reina. Al recibir los núcleos se van colocando sobre los
caballetes donde pensamos armar la colmena, luego se abren las piqueras de a una y
alternadamente. Después de 2 a 3 días, cuando la pequeña colonia se ha normalizado
hay que traspasarla a la colmena definitiva de la siguiente manera: Se pone el cajoncito
con el núcleo en el suelo y en su lugar se coloca el piso (con el guardapiquera apenas
abierto) y la cámara de cría. Se sacan los 3 cuadros del núcleo y se colocan en el centro
de la cámara de cría y se completan los espacios vacíos con cuadros de cera estampada
y algunos con miel, o en su defecto, algún alimentador con jarabe, para provocar la
rápida reiniciación de la postura de la reina. Por último se cierra la colmena con su
correspondiente entretapa y tapa.

nucleros

11. Manejo de la colmena

Capítulo anterior: 10 - Formación del apiario


Capítulo siguiente: 12 - Producción y cosecha de miel
Antes comenzar la inspección de una colmena se debe tener prendido el ahumador,
colocada la máscara y demás elementos de protección, y la palanqueta. El apicultor
debe colocarse a los lados de la colmena para permitir la entrada y salida de las abejas
por la piquera sin inconvenientes. Se aplican una bocanadas de humo en la piquera y se
procede a sacar la tapa y entretapa. Se ahuma un poco el interior y se continúa
separando con la palanqueta los cuadros entre sí ya que se encuentran pegados con
propóleo. Con la pinza de la palanqueta se extraen los cuadros que queremos observar.

Revisación primaveral: Cuando se inicia la floración y los zánganos se comienzan a ver


debemos verificar la existencia de la reina en primer término, su edad y productividad,
la cantidad de panales con abejas, con larvas, huevos y crías operculados y su
distribución en el cuadro.

(Operculado de larvas y la flecha azul indica una nodriza alimentando una larva)

Por lo general la reina va acompañada por su séquito, lo que facilita su ubicación, pero
si se ha aplicado humo en exceso puede suceder que las abejas se alboroten y huyan
hacia el fondo lo que dificulta su localización. Generalmente se la ubica donde hay
huevos recién puestos. Si no la vemos y tampoco hay huevos recién puestos es
necesario retirar uno de los cuadros de la cámara de cría para reemplazarlo por otro (de
otra colmena) que tenga huevos y larvas pequeñas. A los 4 días, si la colonia estaba
huérfana las abejas ya habrán construido celdas reales para suplantar a la reina faltante.

Durante la revisación conviene ir eliminando las celdas reales, (o no ser que sea una
colonia huérfana), si son de buena calidad podemos sacar cuidadosamente la celdilla y
llevarla a alguna colmena huérfana o para reemplazar alguna reina vieja o de mala
calidad.

Los cuadros envejecidos, con muchas celdas de zánganos, polen viejo o deformados se
deben reemplazar por nuevos con cera estampada. Si notamos colonias débiles pueden
fusionarse entre sí. En ésta época las colonias necesitan espacio para desarrollarse y así
evitar la enjambrazón. El momento ideal para colocar el alza melaria es cuando siete de
los diez cuadros están bien llenos de cría, miel y polen (algunos apicultores colocan 9 y
otros 10 cuadros por alza), no olvidando colocar la rejilla excluidora entre ambas.

Verano: Se inicia la cosecha de la miel. Las abejas distribuyen el néctar para dar mayor
superficie de evaporación y así las obreras lo concentran más fácilmente. Este es el
motivo por el cual se encuentran muchas celdas con néctar en la cámara cría sacándole
lugar a la reina para depositar los huevos. Es tal la actividad de las pecoreadoras que no
hay celdas libres para depositar el néctar y las abejas dejan de producir, por lo que es
imprescindible la vigilancia de las colmenas en primavera y verano para que esto no
suceda.

Otoño: la revisación debe hacerse antes que lleguen los fríos. Se extraen los excesos de
miel dejando solo los cuadros con miel operculada de la cámara de cría y un alza. Los
panales vacíos se reemplazan por cuadros con miel operculada y se tiene que dejar por
lo menos 2 cuadros de cada lado llenos de miel.

Invernada: En ésta época hay que preservarlas de la humedad que es uno de sus peores
enemigos. Se evita cuando se tienen todas las tapas en buenas condiciones y sin
rajaduras. Se verifica que tengan una inclinación hacia delante para que escurra el agua
rápidamente. La piquera se reduce y se deja una abertura de 2 a 3 cm.

Cuando la temperatura es inferior a 12 grados las abejas se agrupan en racimos en el


centro de la colmena para conservar el calor en unos 30 grados. Las observaciones solo
deben ser externas, solo se abrirá cuando notemos que esté liviana por falta de alimento
o por la presencia de zánganos, porque al abrirla desciende la temperatura interior y se
obliga a las abejas a realizar una mayor esfuerzo con el consiguiente consumo de miel.

12. Producción y cosecha de miel


Capítulo anterior: 11 - Manejo de la colmena
Capítulo siguiente: 13 - Cosecha de miel

Las propiedades de la miel dependen de la flora apícola y del clima. En años de sequía
se suele cosechar miel mas concentrada y mas dulce aumentando su valor comercial,
pero la cantidad por cajón disminuye. Caso contrario, en épocas lluviosas o en sitios
húmedos la cosecha aumenta en volumen pero pierde calidad. La miel cosechada en
primavera es generalmente mas clara que la recogida en otoño.

La miel proveniente de apiarios donde abunda el lapacho y el Jacaranda es casi incolora.


La recogida en zonas donde predomina la alfalfa y el trébol es ligeramente ambarina y
granula rápidamente. La acacia, la flor morada y el cardo producen una miel mas
amarilla, tinte que se vuelve mas intenso cuando predomina el girasol, el eucalipto y los
frutales. La miel de montaña proveniente de quebracho, chañar, algarrobo, etc, suele ser
mas oscura llegando a un tinte rojizo o violáceo.

Para obtener miel de buena calidad se deben tener en cuenta los siguientes requisitos:

1) Cosechar únicamente la miel de cuadros totalmente operculados.

2) Filtrarla para eliminar las impurezas.


3) Almacenarla en lugares apropiados

4) Dejar que madure en el depósito durante 15 días.

5) Mantener la máxima higiene en todo momento y esterilizar los depósitos y


envases antes de usarlos.

(distintos tonos de coloración)

13. Cosecha de miel

Capítulo anterior: 12 - Producción y cosecha de miel

Cosecha de miel: Para extraer la miel el sistema más utilizado es la centrifugación de


los panales. Se extrae la miel de aquellos panales totalmente operculados. Hay algunos
casos en que la colmena es muy productora y no opercula la miel ya madura. En ese
caso el apicultor debe aplicar una ligeras sacudidas al panal, si la miel no cae es que ya
está lista para ser cosechada.
(obreras operculando la miel)

Los cuadros con la miel operculada se levantan de la colmena, se cepillan para sacar las
abejas adheridas (o bien utilizar el escape de Porter), se colocan en alzas vacías y se
lleva al depósito donde tendremos la sala de extracción. Esta sala debe tener las
ventanas y la puerta con mosquitero, para evitar el pillaje.

Una vez que tenemos los panales con la miel en el depósito se debe proceder al
desoperculado de los panales, es decir, quitarle la capita de cera que recubre las celdas.
Hay dos sistemas para desopercular: el sistema de hoja maciza que consiste en un
cuchillo calentado a baño María que se pasa por el cuadro cortando la cera. Es
conveniente utilizar dos cuchillos, (mientras utilizamos uno dejamos el otro sumergido
en el agua caliente).

El desoperculador a vapor es una hoja de cuchillo hueca, acompañada de una caldera,


por donde circula vapor de agua. Para eliminar los opérculos se apoya el cuadro en la
batea para desopercular , luego con el cuchillo se van cortando los opérculos haciendo
movimiento de vaivén de abajo hacia arriba, así, los opérculos se deslizan por el
cuchillo y caen en la tela metálica de la batea.

(batea para desopercular)


Una vez liberada la miel de los opérculos se procede a la extracción de la misma, que se
realiza con el llamado Extractor. Todos los extractores están basados en la fuerza
centrífuga. Los hay manuales y eléctricos desde capacidad para 2, 10, 12 y hasta 48
cuadros por vez. Se suele extraer hasta 2,5kg de miel por cuadro.

(extractor de 16 cuadros manual)

Luego la miel extraída pasa por un filtrado, que consiste en un colador doble, donde su
parte superior es de malla mas amplia que la inferior. El filtrado de la miel debe
realizarse por gravedad, para impedir que las impurezas tapen la malla. Por último se
realiza la maduración de la miel: La miel obtenida del filtrado se deposita en tanques
de chapa galvanizada con capacidad entre 500 a 1000 litros.

Se deja la miel en los tanques durante 8 a 10 días, pasado éste período se extrae por una
canilla ubicada en la parte inferior y se envasa en tanques de 200 litros para
exportación, en latas de entre 27 y 28 kilos con destino al mercado interno o en
pequeños envases para consumo familiar.

Conclusión: Este breve curso es fundamentalmente para introducirlos en los conceptos


básicos de la actividad apícola, para que sepan de qué se trata y, si les gustaría iniciarse
en éste interesante campo .Hay muchas cosas más que faltan desarrollar, como razas de
abejas, cría de reinas, la extracción de polen, propóleos, jalea real, obtención de cera,
enfermedades de las abejas, etc, por lo que recomendaría, además de realizar un curso
teórico-práctico, indagar sobre el tema en la web o libros especializados, o bien esperar
a que lo por publique por éste medio.

Muchas gracias por su atención y responderé a cualquier pregunta o duda que vayan
surgiendo durante la realización del presente curso escribiendo a
Bibi_ana@fibertel.com.ar.

También podría gustarte