Está en la página 1de 31

INTRODUCCION

La diabetes mellitus es un padecimiento que se caracteriza por la elevación de la


glucosa (azúcar) en la sangre, esto debido a que la insulina es poca, nula o de mala
calidad. Hay distintos de diabetes, algunos prevenibles y otros no, sin embargo es
importante que sepas que cualquiera de ellos puede controlarse para permitir, a
quien la padece, llevar una vida normal.
Como antes mencionamos, existen distintos tipos de diabetes con causas diversas.
Los tipos más comunes de diabetes son:
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 2
Diabetes gestacional

La principal técnica de investigación es la encuesta, por ello hemos decidido realizar


un cuestionario para conocer la opinión de nuestros compañeros acerca de en qué
etapa de la vida una persona es más propensa a contraer diabetes. Nuestra
muestra no se escogerá de un determinado grupo de edad, sexo o gusto, sino que
serán cogidas un número reducido de personas al azar (dependiendo de la mayor
o menor precisión que queramos obtener el tamaño de la muestra será reducido o
más amplio respectivamente). La encuesta será personal, se realizará directamente
entre el encuestador y el encuestado, por sus ventajas de rapidez y flexibilidad, el
tamaño del mismo será breve, para hacerse ameno y quitar poco tiempo a los
encuestados, constará de 7 preguntas las cuales están centradas en el tema que
nos interesa.
OBJETIVO
De los 261 alumnos que son del plantel 43, mediante una muestra obtenida,
Determinar la cantidad de alumnos propensos a contraer diabetes.
 Identificar si el alumno realiza o no ejercicio diariamente
 Identificar si el alumno tiene antecedentes diabéticos, saber cuál es la
cantidad de familiares que tienen el alumno con dicha enfermedad
 Definir los alimentos que cree el alumno que contienen mayor porcentaje de
glucosa
 Saber qué tipos de alimentos consume el alumno en su dieta diaria y en base
a esto definir si el alumno se alimenta saludable
 Identificar si el alumno conoce los problemas que padece una persona
diabética y saber qué tipo de problema conoce
 Saber quiénes son más propensos a contraer diabetes, y el ¿por qué? son
más propensos
 Saber las sugerencias que hace el alumnos para prevenir la diabetes

Con los resultados obtenidos, promover formas saludables de alimentación,


orientarlos a tomar precaución, hacerlos saber la probabilidad que tienen de
conllevar esta enfermedad
TABLAS DE
FRECUENCIA
1. Marcas de
cuenta Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
Que
cantidad de
ejercicio
realiza al (/) Simple Acumuladas Simple Acumuladas
día (Fs) (Fsa) (Fr) (Fra)
IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII IIII
Nada 59 59 27.9620
27.9620

IIII IIII IIII IIII


IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII IIII
Una vez al día IIII IIII IIII IIII 117 176 55.4502 83.4122
IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII II

IIII IIII IIII IIII


IIII IIII IIII
3 veces por día 35 211 16.5876 100%

total 211 211 100%


1.1
Marcas de
b) Una vez cuenta Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
al día

Especifique:
(/) simple Acumuladas simple Acumuladas

IIII IIII IIII IIII


IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII IIII
112 112 91.0559
Deporte IIII IIII IIII IIII 91.0569
IIII IIII IIII IIII
IIII IIII II

Bailar III 3 115 2.4390 93.4959

GYM IIII III 8 123 6.5040 100%

Tatal 123 123 100%


1.2
Marcas de
cuenta Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
c) 3 veces por
día

Especifique: (/) simple Acumuladas simple Acumuladas

IIII IIII IIII IIII 89.2857


Deportes 25 25 89.2857
IIII

GYM III 3 28 10.7142 100%

Total 28 28 100%
2
Marcas de
¿Tiene algún cuenta Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
familiar que
padezca
diabetes?
(/) simple Acumuladas simple Acumuladas

IIII IIII IIII IIII


IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII IIII
SI 112 112 53.0805
IIII IIII IIII IIII 53.0805
IIII IIII IIII IIII
IIII IIII II
IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII IIII
NO IIII IIII IIII IIII 99 211 46.9194 100%
IIII IIII IIII IIII

Total 211 211 100%


Marcas de
2.1 cuenta Frecuencia absoluta Frecuencia relativa

Si su respuesta
es SI, ¿Cuántos?
(/) simple Acumuladas simple Acumuladas

IIII IIII IIII IIII


1 IIII IIII IIII IIII 57 57 53.7735
IIII IIII IIII II
53.7735

IIII IIII IIII IIII


IIII IIII IIII IIII
2 IIII IIII I 31 88 29.2452 83.0187

3 IIII IIII IIII 9 97 8.4905 91.5092

4 II 2 99 1.8867 93.3969

IIII
5 5 104 4.7169 98.1128

6 I 1 105 0.9433 99.0561

8 I 1 106 0.9433 100%

Total 106 106 100%


3.
¿Qué Marcas de
alimentos cuenta Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
cree usted
que
incrementan
más el (/) Simple Acumuladas Simple Acumuladas
grado de (Fs) (Fsa) (Fr) (Fra)
glucosa?
IIII IIII IIII III

Frutas y
18 18 8.5308 8.5308
verduras

IIII IIII IIII IIII


IIII IIII IIII IIII
Leguminosas y IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII IIII 88 106 41.1061 49.6369
cereales
IIII IIII IIII III

IIII IIII IIII IIII


IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII IIII
Origen animal 105 211 49.7630 100%
IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII IIII
IIII

Total 211 211 100%


4. Marcas de
¿Qué tipos cuenta Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
de
alimentos
consume en
su dieta (/) Simple Acumuladas Simple Acumuladas
diaria? (Fs) (Fsa) (Fr) (Fra)

IIII IIII IIII IIII IIII


IIII IIII IIII IIII IIII
Frutas y IIII IIII IIII IIII I
IIII IIII IIII IIII 116 116 54.9763 54.9763
verduras
IIII IIII IIII IIII

IIII IIII IIII IIII


IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII II
Comida procesa 47 163 22.2748 77.2511

IIII IIII IIII IIII


Comida sin IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII III 48 211 22.7488 100%
conservadores

Total 211 211 100%


5.
Marcas de cuenta
¿Conoce usted Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
los problemas
que sufre una
persona con la
glucosa de su (/) simple Acumuladas simple Acumuladas
cuerpo alta?

IIII IIII IIII IIII


IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII IIII
SI 66 66 31.2796
IIII I 31.2796

IIII IIII IIII IIII IIII IIII


IIII IIII IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII IIII IIII IIII
NO IIII IIII IIII IIII IIII IIII 145 211 68.7203 100%
IIII IIII IIII IIII IIII IIII
IIII

Total 211 211 100%


Marcas de
5.1 cuenta Frecuencia absoluta Frecuencia relativa

Si su
respuesta es
SI, ¿Cuáles? (/) simple Acumuladas simple Acumuladas

IIII
Ceguera 4 4 6.5573
6.5573

IIII IIII
Problemas en la
9 13 14.7540 21.3113
piel

IIIII

Adelgazamiento 5 18 8.1967 29.508

IIII IIII
Dolores de
9 27 14.7540 44.262
cuerpo

IIII IIII I
Presión alta 11 38 18.0327 62.2947

IIII IIII III


Triglicéridos 13 51 21.3114 83.6061

IIII IIII
Cansancio 10 61 16.3934 100%

61 61 100%
6.
¿Quiénes Marcas de
cree usted cuenta Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
que son
más
propensos a
contraer (/) Simple Acumuladas Simple Acumuladas
diabetes? (Fs) (Fsa) (fr) (Fra)
IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII III
Niños 38 38
18.0094 18.0094

IIII IIII IIII IIII


IIII IIII IIII IIII
Jóvenes IIII IIII IIII IIII 64 102 30.3317 48.3411
IIII
IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII IIII
Adultos IIII IIII IIII IIII 76 178 36.0189 84.36
IIII IIII IIII I
IIII IIII IIII IIII
Personas IIII IIII III
33 211 15.6398 100%
mayores

Total 211 211 100%


Marcas de
6.1
cuenta Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
¿Por qué?

a) Niños (/) Simple Acumuladas Simple Acumuladas


(Fs) (Fsa) (Fr) (Fra)
IIII IIII
Consumen
mucha comida 10 10 32.2580 32.2580
rápida

IIII IIII IIII

Comen más
14 24 45.1612 77.4142
dulces

IIII II

Hereditario 7 31 22.5806 100%

Total 31 31 100%
Marcas de
6.2 cuenta Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
¿Por qué?

b) Jóvenes
(/) Simple Acumuladas Simple Acumuladas
(Fs) (Fsa) (Fr) (Fra)
IIII IIII IIII IIII
Consumen
mucha comida 20 20 28.9855 28.9855
rápida

IIII IIII IIII IIII


IIII IIII
Tienen mala
29 49 42.0289 71.0144
alimentación

IIIII IIII IIII IIII

Son más
20 69 28.9855 100%
propensos

Total 69 69 100%
6.3 Marcas de
cuenta Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
¿Por qué?

c) Adultos
(/) Simple Acumuladas Simple Acumuladas
(Fs) (fsa) (fr) (fra)
IIII IIII IIII

Falta de
14 14 15.7303 15.7303
ejercicio

IIII IIII IIII

Son más
14 28 15.7303 31.4606
propensos

IIII IIII II

Falta de interés 12 40 13.3841 44.9437

IIII IIII IIII IIII


IIII IIII IIII IIII
Mala IIII IIII 49 89 55.0506 100%
alimentación

Total 89 89 100%
6.4 Marcas de
cuenta Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
¿Por qué?

d) Personas
mayores (/) Simple Acumuladas Simple Acumuladas
(Fs) (Fsa) (Fr) (Fra)
IIII
Son más 18.1818
4 4 18.1818
propensos

II
Falta de ejercicio 2 6 9.0909 27.2727

II

Falta de energía 2 8 9.0909 36.3636

IIII IIII IIII


Falta de interés 14 22 63.6363 100%

Total 22 22 100%
7. Marcas de
¿Qué cuenta Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
sugiere
usted para
prevenir la
diabetes? (/) Simple Acumuladas Simple Acumuladas
(Fs) (fsa) (fr) (fra)
IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII IIII
IIII IIII IIII
Hacer ejercicio 54 54 25.5924 25.5924d

IIII IIII IIII IIII


No consumir IIII IIII IIII IIII
alimentos con IIII IIII IIII IIII 74 128 35.0710 60.6634
alto nivel de IIII IIII IIII
glucosa

IIII IIII IIII IIII


IIII IIII IIII IIII
Llevar una dieta
IIII IIII IIII IIII 83 211 39.3369 100%
balanceada
IIII IIII IIII IIII
III
Total 211 211 100%
GRÁFICAS
Alumnos que se ejercitan
140

120 117

100

80

60 59

40
35

20

0
Nada Una vez al dia 3 veces por dia

Actividades en las cuales los alumnos se ejercitan


Deportes Danza GYM

6.50%
10.71%
2.43%

91.06%
89.28%

1 vez a dia 3 veces por dia


Alumnos con y sin familiares diabeticos
54.00%
53.08%
53.00%
52.00%
51.00%
50.00%
49.00%
48.00%
46.92%
47.00%
46.00%
45.00%
44.00%
43.00%
NO SI
Alumnos con Familiares diabeticos Alumnos ajenos a personas diabeticas

Número de familiares con diabetes por Alumno

8 1

6 1

5 5

4 2

3 9

2 32

1 57

0 10 20 30 40 50 60
Alimentos que aumentan el nivel de Glucosa
Frutas y verduras
8%

Origen animal
50%
Leguminosas y
cereales
42%

Alimentos que consumen los alumnos diariamente

23%

Frutas y verduras
Comida procesada
55% Comida sin conservadores

22%
Conocen los problemas que tiene una persona diabetica
160
145
140

120

100

80
66
60

40

20

0
SI NO

Conocen Problemas de Glucosa alta No conocen problemas relacionados

Problemas que conocen sobre las personas con glucosa


alta

Trigliceridos

Presion alta

Cansancio

Dolores de Cuerpo

Problemas en la piel

Adelgasamiento

Ceguera

0 2 4 6 8 10 12 14
Etapa mas propensa a contraer Diabetes

16% 18%

Niños
Jovenes
Adultos
Personas Mayores
36% 30%

¿Por qué los niños son màs propensos?


100%
Lo heredan
90% 22.58%
80%
70%
60% Comen màs dulces
50% 45.16%

40%
30%
20% consumen mucha
comida rápida
10% 32.26%
0%
Niños
¿Por qué los jovenes son màs propensos?
100%
90% Son màs
80% Propensos, 28.99%

70%
60%
Mala alimentacion
50%
42.03%
40%
30%
20%
Consumen comida
10% rapida, 28.99%

0%
Jovenes

¿Por qué los adultos son propensos a contraer Diabetes?


Falta de ejercicio Son propensos por la edad Falta de interes Mala alimentaciòn

16%

16%
55%

13%
Por qué las personas mayores son propensas a contraer
Diabetes
Falta de interes Falta de ejercicio Falta de energia Màs propensos

18%

9%

9% 64%

Porcentaje de Sugerencias Para evitar la Diabetes

26%
39% Hacer ejercicio

No consumir alimentos
chatarra
35% Llevar una dieta balanceada
INTERPRETACIONES Y
CONCLUSIONES DE
CADA PREGUNTA
1. ¿Qué cantidad de ejercicio realiza al día?

INTERPRETACIÓN

De los 261 alumnos que son del plantel 43, en una muestra obtenida de 211
encuestas aplicadas, el mayor número dijeron, que una vez al día practican deporte

CONCLUSIÓN

En base a esas respuestas recolectadas de las personas encuestadas, puedo


determinar que es importante que las personas realicen al menos 30 minutos de
ejercicio diario para prevenir la diabetes

2. ¿Tiene algún familiar que padezca diabetes?

INTERPRETACIÓN

De los 261 alumnos que son del plantel 43, en una muestra obtenida de 211
encuestas aplicadas, el mayor número dijeron, no tener un familiar con diabetes.

CONCLUSIÓN

En base a esas respuestas recolectadas de las personas encuestadas, se pudo


determinar que los estudiantes no tienen familiares con diabetes

3. ¿Qué alimentos cree usted que incrementan más el grado de


glucosa?

INTERPRETACIÓN

De los 261 alumnos que son del plantel 43, en una muestra obtenida de 211
encuestas aplicadas, el mayor número dijeron que las frutas y verduras son los
alimentos que creen que incrementan más el grado de glucosa en la sangre.

CONCLUSIÓN

En base a esas respuestas recolectadas de las personas encuestadas, se pudo


determinar que las frutas y verduras provocan alto nivel de glucosa en la sangre y
que hay que combinarlas en la comida.
4. ¿Qué tipos de alimentos consume en su dieta diaria?
INTERPRETACIÓN

De los 261 alumnos que son del plantel 43, en una muestra obtenida de 211
encuestas aplicadas, el mayor número dijeron que los alumnos consumen en su
dieta diaria frutas y verduras porque les dan más energías

CONCLUSIÓN

En base a esas respuestas recolectadas de las personas encuestadas, se pudo


determinar que consumir frutas y verduras es más saludable que comer comida
procesada o comida sin conservadores

5. ¿conoce usted los problemas que sufre una persona con la


glucosa de su cuerpo alta?
INTERPRETACIÓN

De los 261 alumnos que son del plantel 43, en una muestra obtenida de 211
encuestas aplicadas, el mayor número dijeron que los alumnos consumen en su
dieta diaria frutas y verduras porque les dan más energías

CONCLUSIÓN

En base a esas respuestas recolectadas de las personas encuestadas, se pudo


determinar que consumir frutas y verduras es más saludable que comer comida
procesada o comida sin conservadores

6. ¿Quiénes cree usted que son más propensos a contraer


diabetes?
INTERPRETACIÓN
De los 261 alumnos que son del plantel 43, en una muestra obtenida de 211
encuestas aplicadas, el mayor número dijeron que suelen presentarse
problema de triglicéridos

CONCLUSIÓN
En base a esas respuestas recolectadas de las personas encuestadas, se
pudo determinar qué tipos de problemas suelen llegar a presentarse cuando
la glucosa es alta y que hay que tratarse a tiempo.
7. ¿Quiénes cree usted que son más propensos a contraer
diabetes?

INTERPRETACIÓN

De los 261 alumnos que son del plantel 43, en una muestra obtenida de 211
encuestas aplicadas, el mayor número dijeron que las personas más propensas a
contraer diabetes son las personas adultas debido a la mala alimentación

CONCLUSIÓN

En base a esas respuestas recolectadas de las personas encuestadas, se pudo


determinar que es importante que las personas adultas lleven una mejor
alimentación, para así llevar una vida más saludable y balanceada
CONCLUSIÓN FINAL

De los resultados obtenidos de las personas encuestadas pudimos determinar que


los alumnos no realizan ejercicio diariamente, por lo tanto esto conlleva a una
probabilidad mayor de contraer diabetes, más aun que el 53 % contesto que si
tienen familiares con diabetes

La diabetes, se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud a nivel


mundial, debido a la falta de conocimiento que tienen acerca de esta enfermedad,
en nuestros resultados obtenidos determinamos que el 69% de los alumnos no
tienen conocimiento acerca de los problemas que tiene una persona diabética, por
lo tanto no podrán identificar fácilmente si están propensos a contraer esta
enfermedad

Los alumnos respondieron que los adultos son más propensos a contraer diabetes
por tener una mala alimentación y que uno de los métodos que pueden utilizar
para prevenir dicha enfermedad es llevar una dieta balanceada.

También podría gustarte