Está en la página 1de 2

Julien Gracq, el escritor discreto

(Foto: AFP)

Actualizado domingo 23/12/2007 19:25 (CET)

PARÍS
EFE.- El escritor francés Julien Gracq ha fallecido a los 97 años en Angers, en el
oeste de Francia. Nacido el 27 de julio de 1910, Gracq, uno de los grandes de la
literatura contemporánea francesa, deja un legado de 19 obras, inspiradas en el
romanticismo alemán, así como en los géneros fantástico y surrealista.

Hombre discreto y reticente a los honores, el escritor rechazó en 1951 el premio


Goncourt por su obra maestra "El mar de las Sirtes", así como su nombramiento en
la Academia Francesa, al calificar esta distinción como un "abuso de poder".

Sin embargo, en 1989 aceptó que sus títulos fueran publicados en "La Pléiade", de
la editorial Gallimard, convirtiéndose en uno de los pocos autores que lograron en
vida formar parte de esta prestigiosa colección.

La obra del escritor nunca fue editada en versión de bolsillo y contó con tiradas
limitadas, lo que no le impidió adquirir un inmenso prestigio entre el público más
culto. Desde joven, Gracq sintió una gran pasión por la literatura y devoró la obra
de grandes autores como Gide, Valéry, Claudel y Cocteau.
Comprometido pronto en la política, en 1936 entró a formar parte del Partido
Comunista y participó en la organización del Frente Popular, aunque abandonó el
partido en 1939 por su discrepancia ante el pacto de no agresión entre Hitler y
Stalin. Prisionero durante la Segunda Guerra Mundial, en 1947 ganó una plaza de
profesor de historia que conservó hasta su jubilación en 1970.

Su obra narrativa empezó a publicarse en 1938 con "El castillo de Argol" seguido de
"Un beau ténébreux" (1945), "Los ojos del bosque" (1958) y "La presqu'île" (1970).

Tiene también obras de teatro como "Le Roi Pecheur" (1949) y ensayos como
"Preferences" (1961) o "En lisant, en écrivant" (1980).

También podría gustarte