Está en la página 1de 10

Diseño y Desarrollo Curricular de Matemáticas I PAC, 2018

Daniel Enrique Pineda Ramírez 801-1997-23701


Helen Cecilia Mendoza 702-1996-00099
Lesbia Jissel Barahona Sánchez 1511-1997-00534
Silvia Teresa Salgado Cerrato 827-1992-00127

Información General

 II de Ciclo de Educación Básica, este conlleva los grados de cuarto, quinto, sexto.
 Bases generales de fundamentación de CNB

Fundamentación General de la Educación Básica

Enmarca la problemática educativa en la situación histórica, las acciones que vislumbran


sobre el para qué y el por qué enseñar y aprender.
La noción de fundamento es una previa explicación que trata de buscar criterios que den
cuenta de diversas opciones de manera crítica y reflexiva, y de componer razones que determinan
metas y fines; pero que también posibiliten la apertura y el reajuste de las mismas.
La transformación del currículo quiere construir una nueva escuela, que se caracterice por
ser una institución de calidad para todos y que prepare para la vida productiva, centrada en valores,
demócrata, participativa, heterogénea, concertada, transformadora de la sociedad, armónica y
comprometida con la naturaleza, científica y tecnológica, formadora de identidad individual y
nacional. Organizado en función de cuatro saberes implícitos en los contenidos curriculares,
basados en estrategias cognoscitivas generales. Estos contenidos deben ser actualizados y
relevantes desde el punto de vista de la ciencia, la tecnología y la cultura, por esta razón está sujeto
a constante revisión y modificación, en base a los distintos niveles de concreción según su grado
de participación, para que unifiquen criterios entorno a qué, cómo y cuándo enseñar y en qué forma
de evaluar.
Finalmente se debe destacar que el DCN para Educación Básica posee un carácter
normativo y es la propuesta de un conjunto de saberes, destrezas y habilidades básicas de carácter
nacional.

Fundamento Psicológico

El modelo curricular pretende ofrecer al profesorado las pautas sobre cómo se aprende; es
un conjunto de las teorías el cual permite dar una visión de conjunto a los conocimientos críticos
sobre la psicología educativa y la forma en que el alumnado adquiere los aprendizajes.

Estás son:

Teoría Genética o Cognitiva (Piaget)

Según la teoría de Piaget: hay cuatros estudios de desarrollo cognitivo. Para el segundo
ciclo la fase en la que debería encontrarse los niños la fase del pensamiento concreto y en el último
grado entra a pensamiento abstracto u operaciones formales.
En la fase de pensamiento concreto se adquiere operadores y sistemas de acciones mentales
internas que subyacen al pensamiento lógico solo pueden aplicarse a objetos concretos-presentes
o mentalmente representados.

Teoría de la Zona de Desarrollo Próximo (Vygotski)

En el caso de Vygotski, plantea que la construcción del pensamiento es un aprendizaje que


se da a partir de situaciones distintas en cada persona. Complementa la teoría “Piagetiana” es
necesaria la interacción con el medio y los demás, no se realiza por medio de estudios
predeterminados ni secuencialmente estáticos en edades fijas.

Por esta razón aplicable a todos los ciclos. Los aprendizajes se consiguen por medio de la
socialización para posteriormente ser interiorizados por las personas.

Teoría del Aprendizaje Significativo (Ausubel)

Ausubel considera que el aprendizaje es significativo para el alumno, si este puede


realizarlo con sus aprendizajes anteriores o sus conocimientos previos, se debe tener en cuenta
también el conocimiento previo particular donde a través del conflicto cognitivo es como se
produce un traspaso de aprendizaje previo a aprendizaje asimilado, por tanto se necesita asimilar
los conocimientos, modificar los anteriores lo que significa cambiarlos, aquí es donde se presenta
la confrontación entre los conocimientos anteriores y los nuevos. Este es aplicable a todos los
niveles dado que es considerado esencial para lograr el objetivo educativo.

Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento (Bruner)

Finalmente Bruner desarrollo esta teoría de índole constructivista conocida como


aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico. La característica principal de esta teoría
es que promueve que el alumno adquiera conocimientos por sí mismo.

Los contenidos han de ser descubiertos progresivamente por los alumnos y alumnas; estos
serán acompañados por un guía u orientador, que utilizará una estrategia de exploración motivada
hacia la curiosidad, por lo tanto no debe explicar los contenidos de una forma muy clara sino que
debe proporcionar el material adecuado para estimular a sus alumnos.

El objetivo final de la teoría es que los alumnos lleguen a descubrir cómo funcionan las
cosas de un modo activo y constructivo y el andamiaje es el material que será proporcionado por
el profesor para lograr este objetivo.

Fundamento Filosófico

Para poder formar un tipo de hombre siempre se debe saber qué tipo de sociedad queremos.
El tipo de hombre que se desea formar según los objetivos de la educación básica en cuanto a los
fundamentos filosóficos para una mejora de su condición de vida y de su comunidad es aquel que
cuenta con conocimientos científicos y tecnológicos además demuestra una actitud hacia sus
cambios. Todo esto para su desenvolvimiento en la sociedad manifestando creatividad, autoestima,
identidad y seguridad en sí mismo y tomando en cuenta, derechos, deberes, valores de él y de los
demás.

Al finalizar la educación básica los alumnos y las alumnas deben de poseer las siguientes
competencias:

 Han desarrollado espíritu de solidaridad, tolerancia, ayuda mutua, justicia, respeto,


participación y responsabilidad en la vida escolar, familiar, comunitaria y en otro contexto
social.
 Aplica y promueve el respeto a los derechos humanos étnico-cultural, tanto en el ámbito
nacional como internacional aprecia y valora la dimensión del patrimonio histórico y
cultural de la nación y de otras culturas; y utiliza los diferentes medios de representación y
expresión artística para comunicar ideas y sentimientos.
 Cuenta con los conocimientos científicos y tecnológicos para continuar estudios, así como
también para solucionar problemas cotidianos.
 Demuestran una actitud positiva hacia el cambio y las innovaciones científicas y
tecnológicas para mejorar sus condiciones de vida y las de su comunidad.
 Demuestran metacompetencias (analiza, sintetiza…) para solucionar problemas a corto y
mediano plazo, de tipo académico y de su entorno

Esta competencia orienta a obtener ciertas habilidades y actitudes personales que lo guíen
a ser un profesional competente.

Fundamento Pedagógico

Los fundamentos pedagógicos permiten organizar el currículo en base a los otros


fundamentos, adecuándolos a particularidades del alumnado y de cada Centro Educativo, etapa y
salón de clases.

El Modelo Curricular en que está basado el DCNB pretender dar pautas al profesor sobre
como aprende el alumno, basándose en cuatro teorías, las cuales se complementan entre sí, estas
teorías tienen como objeto el desarrollo cognitivo del alumno, fundamentado en estas teorías.

En los procesos de enseñanza-aprendizaje influyen directamente la interacción dinámica


Docente-Alumno-Contenidos, ofreciéndoles un espacio significativo en la elaboración y
aplicación del currículo que debe estar garantizado mediante la integración del desarrollo de
contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales.

El Modelo Curricular es de carácter constructivo social, dado que utiliza la interacción


entre los estudiantes (Zona Del Desarrollo Próximo) en base a sus conocimientos previos para
construir un nuevo aprendizaje (Aprendizaje Significativo) de una forma explorativa, sin una
orientación completamente expositiva o textual (Aprendizaje Por Descubrimiento), conforme a su
etapa de pensamiento (Teoría Genética / Etapa Concreta).

Fundamento Sociológico

Parte de la consideración de diferencias y semejanzas sociales en el proceso educativo y


pedagógico, de la construcción desde la educación con equidad social y de género, de la
interpretación de los datos sociales para incorporarlos al proceso educativo. Se considera de
especial relevancia al momento de decidir los objetivos de aprendizaje así como la selección de
los contenidos y los enfoques metodológicos.
Se refiere a la necesidad de estar familiarizado con la cultura, las costumbres, tradiciones,
cosmovisiones, que las personas de la sociedad o comunidad de un territorio específico tienen por
medio de la herencia histórica.
Los bloques del área de Matemática como ser de geometría, medidas, algebras, estadística
y probabilidad descriptiva esta distribución es suficiente para cubrir la mayoría de las exigencias
de una sociedad moderna y se adapta a la comprensión de alumnos y alumnas de una edad entre 6
y 15 años. Integra a lo largo de los bloques áreas como la informática en los programas de estudio
del Segundo y Tercer Ciclo y la presentación de métodos para la resolución de problemas de
diferente índole de la vida cotidiana y profesional.
Con el fin de lograr un vínculo estrecho con su medio social y cultural, estos aprendizajes
deben realizarse desde sus experiencias sociales y culturales, buscando siempre aplicaciones a
partir de situaciones inmediatas. Esta es una condición incuestionable para que los aprendizajes
logrados sean realmente significativos, relevantes y pertinentes.
Su desarrollo a nivel nacional toma en cuenta la diversidad cultural, derivada de la
presencia de los pueblos que históricamente habitan en el país, y de todos los grupos culturalmente
diferenciados que en distintos momentos se han incorporado a la sociedad hondureña. Sus
conocimientos matemáticos constituyen una riqueza que la educación debe aprovechar y que
también debe reproducir para el desarrollo de las culturas hondureñas.

Fundamento Epistemológico

Para el currículo en formación es la base para la toma de decisiones sobre los contenidos
relacionados con un saber y un saber hacer específico. El primero corresponde con la estructura
interna de las disciplinas que sustentan el plan curricular de un nivel educativo determinado en una
formación específica. El ‘saber hacer’ exige definir el conjunto de acciones y quehaceres
específicos de un tipo particular de ocupación, lo que implica un conocimiento técnico y sus bases
culturales, filosóficas y científicas, lo que nos lleva a un aspecto fundamental del diseño curricular:
definir una profesión, las cuáles dependen del contexto en que se practican.
Lo cual indica que al formular un proyecto educativo (de nivel superior) a la hora de
seleccionar, organizar y secuenciar los contenidos deberán tener en cuenta ambos vertientes: la
epistemológica y la profesional. De esta manera las decisiones se fundamentarán sobre la base de
las exigencias científicas y filosóficas de una disciplina, así como las acciones que se solicitan al
profesional en un ámbito y sociedad determinado. Es aquí donde entra en juego diferentes factores
epistemológicos como el rol de los ejes transversales, las expectativas de logro, los bloques de
contenido, las orientaciones metodológicas y la estrategia de evaluación.

Los factores epistemológicos son los múltiples conocimientos científicos y profesionales


propios de la sociedad en la que se desarrollan. Los aprendizajes deben combinarse y
complementarse hasta dar cobertura a todas las necesidades sociales. La finalidad de la educación
es la capacitación integral de todas las competencias de la persona a quien va dirigido el programa,
para lograr individuos capaces de afrontar los retos de la sociedad o modificarla si es necesario.
No solamente deberá contemplar los contenidos que nos vienen dados por las diversas disciplinas,
sino también añadir los distintos contenidos educativos que faciliten la formación integral del
alumnado.

Rol que juegan los ejes transversales del DCNB en el área de matemática

Dentro del Diseño del Currículo Nacional Para la Educación Básica en el área de
Matemática, los ejes transversales de Identidad, Participación Democrática y Trabajo se
desarrollarán realizando aplicaciones en la vida cotidiana, aprovechando la naturaleza y el entorno
sociocultural en el que se desenvuelven los alumnos y las alumnas para, de ese modo, fortalecer el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

 Eje de identidad, en su aspecto personal, se trata, sobre todo, de aprender el arte de


argumentar racionalmente, generar estrategias para la solución de problemas y aprender el
sentido de la vinculación de ciertos contenidos matemáticos con el mundo cotidiano.
En el aspecto nacional, los alumnos y las alumnas comprenden medidas no convencionales
de las distintas culturas, especialmente de las etnias autóctonas, por ejemplo el manejo de
la moneda nacional; también adquieren conocimiento de datos estadísticos nacionales y
sobre los distintos pueblos que coexisten en el territorio nacional.
 Democracia participativa comprende acciones para ayudar a convivir dentro del marco
de respeto a los derechos humanos, en general; y de los niños y las niñas, en particular.
Constituye el espacio de diálogo y aplicación de prácticas democráticas en la escuela y en
la comunidad; ejercita las diversas formas válidas y socialmente permitidas en el contexto
nacional. Se debe programar actividades de trabajo en equipo en donde prevalezca la
valoración del trabajo.
 Eje de trabajo, realizan trabajos de diseños, mosaicos y trabajos manuales con formas
geométricas que reproduzcan objetos comunes en su medio, tengan o no importancia
cultural; dominan el sistema de números reales para desenvolverse en la vida real,
especialmente respecto a los cálculos financieros. Manejan medidas convencionales y no
convencionales para relacionarlas con el trabajo de carpintería, sastrería, albañilería,
fontanería y otros. Elaboran registros en tablas y gráficos estadísticos. Aprecian la utilidad
e importancia de hojas electrónicas para la administración de empresas.
Relación entre las expectativas de logro en el área de matemática para el II ciclo y los
procesos matemáticos definidos por el NCTM

Expectativas de logro en el área de matemática Procesos matemáticos definidos por el NCTM

 Comprenden planteamientos, descubren y  Aplicar y adaptar una variedad de


entienden puntos de partida, métodos y estrategias apropiadas para resolver
estrategias para la solución de problemas problemas.
matemáticos aplicados a la vida cotidiana.  Controlar y reflexionar sobre el proceso de
resolver problemas matemáticos.

 Aplican métodos tradicionales de la  Seleccionar y usar varios tipos de


comunidad para realizar operaciones razonamiento y métodos de prueba.
matemáticas.
 Participan, junto con profesores y  Comunican su pensamiento matemático de
profesoras, en la indagación sobre los manera coherente y clara a los compañeros,
conocimientos matemáticos (medidas, profesores y otras personas.
formas de conteo, etc.) y sus diversas  Analizan y evalúan el pensamiento
aplicaciones en la vida cotidiana de su matemático y las estrategias de los demás.
familia y su comunidad.

 Relacionan sus aprendizajes matemáticos  Reconocer y aplicar las ideas matemáticas


con situaciones concretas de la vida familiar en contexto no matemático.
y comunitaria.

 Formalizan matemáticamente situaciones de  Seleccionar, aplicar y traducir


la vida real e interpretan afirmaciones representaciones matemáticas para resolver
matemáticas en contextos concretos. problemas.

Descripción de los bloques en los que se divide el área de matemática y su abordaje en el II


ciclo

En el Bloque de Números y Operaciones los alumnos y las alumnas amplían el sistema


de numeración, que realizan con operaciones para aplicarlas en la resolución de problemas de la
vida cotidiana; conocen el concepto de la potencia como multiplicación múltiple de factores
idénticos, aplican reglas de divisibilidad, conocen y operan con fracciones numéricas. Además
manejan reglas de proporciones, es decir, aprenden como inferir de la unidad al múltiplo y del
múltiplo a la unidad, habilidad de suma importancia en la vida profesional, conocen la regla de 3
como herramienta para resolver problemas prácticos.
En el Bloque de Geometría se contribuye a la comprensión de las características y
propiedades de los elementos de los polígonos regulares y solidos geométricos. Esto se logró
esbozando construcciones con regla y compás, efectuando aplicaciones a fenómenos naturales de
la vida real y a las vivencias culturales de los niños y las niñas.

En el Bloque De Medidas los alumnos y las alumnas hacen aplicaciones de los


conocimientos de distintos sistemas de medidas para resolver problemas relacionados con el
tiempo, la longitud, la superficie, la capacidad, el volumen y la masa.

En el Bloque de Álgebra se combina con el bloque de números y operaciones a través de


la introducción del concepto de variable de variables como concepto para generalizar cierto tipo
de problemas.

En el Bloque de Estadística Descriptiva y Probabilidad Discreta, los alumnos y alumnas


recolectan y organizan datos en tablas, comparan e interpretan tablas y gráficas de barra lineales,
circulares y pictogramas, e interiorizan el concepto de probabilidad discreta.

Reflexión acerca de las Orientaciones Metodológicas propuestas en el currículo para el área


de matemática y el II ciclo

La propuesta del currículo es convertir el aula de clases en un laboratorio de matemáticas,


esto con el fin de que se construyan aprendizajes significativos donde también exista la
participación de los padres de familia de la comunidad. A demás dado que el conocimiento es
basado en el contexto social y experiencias de cada niño y niña se intentara producir aprendizaje
a través de experiencias significativas, donde este pueda manipular materiales didácticos diversos,
los cuales podrán trabajarse con actividades ya sea grupales o individuales , y podrán desarrollarse
en distintas direcciones y niveles. De esta forma se estimulará a los alumnos con situaciones
diversas, en donde se tenga la oportunidad de investigar, comprender y desarrollar, a través de
estos materiales didácticos. Al trabajar con estos materiales manipulables se desarrollarán cuatro
fases, donde se harán preguntas para indagar acerca de que se le asignó, con qué objetivo, qué
resultados se obtuvieron y en especial si ese resultado sirve de algo o si podría hacerlo de forma
diferente, dependiendo de sus descubrimientos.

A demás al apoyarnos en estos materiales ayudaremos a los alumnos, a que sus ideas se
conviertan y concreten, a través de objetos que se puedan observar, analizar, reflexionar, y discutir,
potenciando sus capacidades de pensamiento, creación, entendimiento, aprendizaje y conexión de
la matemática con situaciones reales. Así como también sus capacidades de relación e interacción
social, motivándolos, invirtiendo mejor su tiempo, su esfuerzo y los recursos.

Descripción de la propuesta de evaluación sugerida en el DCNB para el área de matemática.

La evaluación como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, es uno


de los pilares que debe revolucionar la práctica tradicional que se realiza en el aula, ya que ayuda
al profesor o profesora, a entender mejor la evolución de las capacidades y actitudes de los
educandos. Para ellos es básico tener en cuenta el punto de partida y el proceso de avance, lo que
inducirá al profesor o profesora a tomar decisiones significativas.

Aparte de lo anterior la evaluación debe tener en cuenta los siguientes elementos: los
alumnos y las alumnas, el profesor o profesora, el proceso de enseñanza-aprendizaje y las
actividades o materiales utilizados. Además, se deben tener en cuenta las siguientes fases
diferenciadas: La recolección de información, la definición de los criterios de evaluación y la
emisión del evaluador.

Es importante que el profesor realizase una guía de seguimiento por cada actividad, para
que identifique el proceso de evaluación en función de los logros de aprendizaje. Así se podrá
evaluar de una forma participativa la evaluación de los aprendizajes. Para ello se toma en cuenta
que el alumno y la alumna: tengan un papel activo, se les ofrezca materiales que ayuden al proceso
de representación, que describan lo que hacen e incluirlos en procesos de deducción/inferencia con
ejemplos suficientes e ilustrativos.

La evaluación se encuentra también en función de la madurez intelectual y la edad en la


que se encuentra el niño, así se evalúan las diferentes competencias que este posee.

Los diferentes procesos de evaluación que abarca el DCNB son:

Evaluación Diagnóstica

Se da con el fin de detectar las deficiencias del aprendizaje en el alumno y la alumna y


tomar correcciones pertinentes.

Evaluación Formativa

Es la evaluación del proceso, la ejecuta el docente de manera continua y sistemática,


aplicando actividades de retroalimentación en el momento en que se detecte una deficiencia de
aprendizaje en sus alumnos y alumnas.

Autoevaluación

El profesor o profesora podrá elaborar un instrumento, el cual dará oportunidad al alumno


y a la alumna para evaluarse a sí mismos en las actividades en que han participado. Lo anterior les
permitirá conocer sus capacidades y valorar sus esfuerzos.

Coevaluación

El profesor o profesora elaborará un instrumento, con el cual cada uno de los miembros del
equipo tendrá la oportunidad de valorar la participación de cada uno de sus compañeros.
Evaluación sumativa

Consiste en el recuento final que realizan el docente y la docente con el fin de certificar el
logro de competencias, saberes adquiridos por los alumnos y las alumnas, y posteriormente,
promocionarles acreditación de un grado a otro.

Conclusiones

 El análisis anterior de los fundamentos curriculares son los que dan forma al CNB actual,
dado que estos presentan las pautas necesarias que abarcan todos los aspectos que
desarrollan al individuo de manera personal y también el ámbito social.

 La incorporación de cada fundamento debe ser cuidadosa, ya que estos involucran una
investigación profunda y así no llegar a su concepción errónea.

También podría gustarte