La Columna Vertebral Sus Partes y Patologias o Lesiones Que Puede Sufrir 4º Año

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

LA COLUMNA VERTEBRAL SUS PARTES Y PATOLOGIAS O LESIONES QUE PUEDE

SUFRIR

Todas las partes del cuerpo humano son importantes para el individuo, pero la espalda ha
llegado a configurarse como eje principal en la anatomía humana, sobre todo para las personas
que practican actividad física o deporte.

Así, básicamente, esta parte del cuerpo tiene una gran funcionalidad para la vida cotidiana o
deportiva y sirve para:

1. Sostener el cuerpo y permitir su movimiento.


2. Contribuir a mantener estable el centro de gravedad, tanto en reposo como, sobre
todo, en movimiento.

3. Proteger la médula espinal en una envuelta de hueso.

Para poder sostener el peso del cuerpo, la espalda tiene que ser sólida. Está compuesta por
huesos muy resistentes y músculos fuertes.

Para permitir el movimiento, la columna vertebral tiene que ser semiflexible, teniendo una
serie de articulaciones anfiartrósicas. Por eso no está compuesta por un gran hueso, sino por 33
vértebras (aproximadamente) separadas, dispuestas una encima de otra y tienen entre si un
cartílago intrarticular con movimiento limitado y sostenidas por un sistema de músculos y
ligamentos.

Para contribuir a mantener estable el centro de gravedad, la contracción de la potente


musculatura de la espalda actúa como un contrapeso que compensa los movimientos del resto
el cuerpo.

Y, además, para proteger la médula espinal, las vértebras tienen una forma especial; un
foramen o hueco en su centro por el que discurre la médula.

De forma general, podemos indicar que el esqueleto humano tiene entre 206 – 210 huesos,
esta diferencia estriba en la zona distal de la columna (sacrocoxígea).

El esqueleto es el armazón de nuestro cuerpo, es el soporte para la inserción de músculos y


tendones. También es el protector de los órganos más importantes.
Atendiendo a su localización, distinguimos:

1. Esqueleto Axial: forma el eje corporal (80 huesos: cabeza – columna – tórax).
2. Esqueleto Apendicular: formado por los apéndices que salen del eje corporal (126
huesos pares).

En el esqueleto Axial se encuentra la columna vertebral, raquis o espina dorsal, y es un


conjunto de huesos colocados en serie, muy parecidos entre sí, y distintos a los del resto del
cuerpo. Como ya hemos dicho anteriormente cumplen la función de soporte al tronco y la
cabeza, y de proteger a la médula espinal.
RAQUIS

Estos huesos, llamados vértebras, tienen gran capacidad de movimiento en su conjunto, ya


sea en su región cervical, dorsal y lumbar:

 CERVICAL. Forma el cuello. La mayor movilidad de la columna. 7 vértebras.


 DORSAL: de la 8ª a la 19ª vértebra.
 LUMBAR: de la 20ª a la 24ª vértebra.

Las 7 cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares están separadas por los 23 discos intervertebrales
correspondientes. Las 5 sacras están fusionadas, al igual que las 4 coccígeas, formando los
huesos sacro y cóccix.

Los malos hábitos posturales que causan dolor de espalda

El dolor de espalda, especialmente el que se localiza en la zona


baja, no es consecuencia exclusiva de estar mal sentados en la
silla de la oficina. Sí, todo comienza cuando sin querer adoptamos
una mala postura, pero hay muchos otros malos hábitos que
pueden incrementar ese insoportable dolor de espalda que nos
hace quedar inmóviles por días.

Hay varios factores que agravan el dolor de espalda.


Conociéndolos, sabrás qué hacer para combatirlo.

La falta de ejercicio físico

Cuando no hacemos suficiente actividad física,


especialmente ejercicios que fortalezcan el área
abdominal, es más fácil contraer malas posturas y
dolores de espalda baja. Uno de las mejores
soluciones para prevenir el dolor de espalda, es
tomar clases de Pilates con enfoque
terapeútico, pues contribuyen a mejorar
nuestra flexibilidad y promueven la circulación hacia la zona
afectada, reduciendo las inflamaciones y dolores.

La mala postura

El dolor de espalda baja puede ser consecuencia


directa de una mala postura, dado que ésta causa
tensión en los músculos. De hecho, cuando
nuestro cuerpo se acostumbra a una mala postura
las características anatómicas de la columna
vertebral pueden alterarse, y así es que presiona
sobre los vasos sanguíneos y nervios, causando
problemas en los músculos, articulaciones y discos. La postura
corporal es muy importante.
Hacer esfuerzos desacostumbrados

Si no tienes suficiente fuerza para cargar


elementos pesados o mover los muebles de tu
hogar, ¡no lo hagas!. Y si lo haces, hazlo
correctamente para prevenir el dolor de espalda:
debes doblar las rodillas y hacer fuerza con las
piernas, manteniendo la columna vertebral lo mas
deracha posible.

La obesidad

Cuando estamos excedidos de peso,


especiamente acumulados en la zona del
abdomen, es posible que se tensionen los
músculos de nuestra espalda. Por ello, seguir una
alimentación sana, mantener un peso saludable y
estable y hacer ejercicio ayudan mucho a
combatir el dolor de espalda.

También podría gustarte