Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS DE TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

BIOTECNOLIGÍA

UNIDAD 2 ETAPA 3 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA Y PONENCIA


ARGUMENTATIVA DE LA UNIDAD 2

MAIRA MORENO OLIVARES

TUTOR
FREDA LORENA ORTIZ

MEDELLÍN 8 DE ABRIL DE 2018


1. Realice el laboratorio virtual N.4 y realice un informe de laboratorio donde se
identifique (introducción, metodología, procedimiento y responda las
preguntas que se encuentran en el ítem de resultados.
Informe de laboratorio virtual:

INTRODUCCIÓN

En el laboratorio virtual de biotecnología veremos la extracción de ADN bacteriano,


donde se muestra una breve reseña histórica de los avances y estudios que se han
realizado en el aislamiento del ADN. Se muestran los procesos que permiten la
inmovilización de enzimas, dando énfasis a los primeros experimentos de ingeniería
genética, aplicando las técnicas de “Hibridoma” para la producción de anticuerpos
“Monoclonales”, y donde se logrará ver el proceso para aislar los ácidos nucleicos
de la bacteria de E. coli K-12.
METODOLOGÍA

En el laboratorio virtual se realizó un aislamiento del ácido nucleico de la bacteria E.


coli K12, en el cual, se realizó la activación de la bacteria, en una caja de Petri, que
contiene la bacteria, se coge una colonia y ésta se le coloca en 25mL de caldo
nutritivo (bajo condiciones asépticas).
El matraz se tapó y se llevó a incubación durante 18 horas a 37°C. Del Erlenmeyer
que contiene la bacteria se tomó 5 ml y se colocó en un tubo de ensayo al que
también se le adiciona 10mg de lisozima y se agüita durante 2 minutos. Se incuba
la mezcla en baño maría durante 30 minutos a 37°C. Se le añadió a la suspensión
bacteriana 5 ml de detergente doméstico y se lleva la mezcla a baño maría a 60°C
durante 2 minutos y se enfría la mezcla en agua fría y se le añade el reactivo de
etanol. Así se ha obtenido la extracción del ADN bacteriano y se pudo observar la
cadena de ADN.
PROCEDIMIENTO

- Materiales:
Pipetas de 1 ml o Pasteur.
3 ml de agua destilada
6 ml de etanol frío
0,5 ml de detergente doméstico
Lisozima en polvo
Tubos de ensayo
Baño maría a 60°C
- Procedimientos:
Extracción ADN bacteriano.
Activación de bacteria
- De una caja de Petri que contiene bacteria E. coli, se coge una colonia de la
bacteria y esta se coloca en 25 ml de caldo nutritivo (bajo condiciones
asépticas).
El matraz se tapa y se lleva a incubación durante 18h a 37°C.
- Del Erlenmeyer que contiene la bacteria se toma 5 ml y se coloca en un tubo
de ensayo al quien también se le adiciona 10 mg de lisozima y se agita
durante 2 minutos.
Incubar la mezcla en baño de maría durante 30 minutos a 37°C.
- Añadir a la suspensión bacteriana de 5 ml de detergente doméstico llevar la
mezcla a baño maría a 60°C durante 2 minutos.
Enfriar la mezcla en agua fría.

- Resultados: informe de laboratorio.


Cuestionario:
1. ¿Por qué se puede suponer que las bacterias contienen ADN? ¿Dónde
se encuentra ese ADN?
Todos los seres vivos contienen un ADN similar, formado a partir de las mismas
unidades: los nucleótidos. Este código genético mediante el cual se escriben las
instrucciones celulares es común a todos los organismos, es decir que el ADN de
un ser humano puede ser leído dentro de una bacteria, y una planta puede
interpretar la información genética de otra planta diferente. El ADN tiene como
función guardar información, contienen las instrucciones que determinan la forma y
características de un organismo y sus funciones. Todas las células, procariotas y
eucariotas, contienen ADN en sus células. En las células eucariotas el ADN está
contenido dentro del núcleo celular, mientras que, en las células procariotas, que no
tienen un núcleo definido el material genético está disperso en el citoplasma celular.
2. ¿Cuál es la función del detergente en la experiencia? Explique la
fundamentación química.
El detergente es utilizado para lisar. Las células bacterianas se crecen en medio
líquido hasta que alcanzan una densidad máxima de 2-3*109 células/ml, estas
células son lisadas generalmente mediante el uso de reactivos químicos como los
detergentes.
3. ¿Cuál es la función de la lisozima en la experiencia? Explique la
fundamentación química.
La lisozima es un reactivo químico, es de la clase de enzima que destruye las
paredes celulares de ciertas bacterias Gram-positivas por ruptura del enlace β (1-4)
entre el ácido N-acetilmurámico (NAM) y N-acetilglucosamina del péptido-glicano
(NAG) debilitando así la pared celular. Es resultado es la penetración de agua en la
célula que se hincha y acaba por estallar, un fenómeno denominado lisis.
4. ¿Cuál es la función del alcohol en la experiencia?
Una vez extraído el ADN, se debe proteger el mismo de enzimas que pueden
disminuirlo, es por ellos que para aislarlo hay que precipitarlo en alcohol. Cuando el
ADN se encuentra en el alcohol se desenrolla y precipita en la interface entre el
alcohol y el agua (el ADN es soluble en agua). El alcohol permite visualizar de mejor
manera el ADN y separarlo de otros componentes celulares, los cuales son dejados
en la solución acuosa.
5. Al finalizar la experiencia se obtiene un mucus blanco y fibroso que
sería el ADN. ¿Es posible que la molécula de ADN se visualice a simple
vista? ¿Por qué?
No se puede visualizar a simple vista una molécula de ADN debido a su tamaño
microscópico.
6. A partir de la respuesta anterior, ¿qué cree que contiene el ADN
obtenido en la experiencia?
El ADN analizado es de la bacteria E.coli K12.
Esta cepa contiene 4639221 pares de bases de DNA circular de doble cadena. El
87,8% de este genoma codifica para proteínas, el 0,8% codifica para RNAs y 0,7%
consiste en DNA repetido sin función conocida. Se estima que alrededor del 11%
del cromosoma tiene funciones de regulación. Un 28% de los 4288 ORFs, no
tienen función conocida.
2. Realice un análisis de la evolución conceptual del término de
Ingeniería Genética. Para ello tenga en cuenta los diferentes
avances científicos que se han desarrollado a partir del
descubrimiento de la molécula de ADN.
La teoría genética:
A mediados del siglo XIX, la teoría de la evolución por selección natural, expuesta
por Charles Darwin en su obra el origen de las especies (1859), suscitó encendidas
controversias. A principios del siglo XX, los ánimos se habían serenado y los
biólogos comenzaban a interesarse más por los mecanismos de la evolución que
por la validez de la teoría de Darwin.
El carácter hereditario de ciertos rasgos es un hecho reconocido desde los albores
de la civilización, ya que los parecidos familiares constituyen una observación al
alcance de todos. Los criadores de ganado han aprovechado desde tiempos
remotos este fenómeno para mejorar la calidad de sus animales. Pero hasta fines
del siglo XIX, los métodos utilizados eran totalmente empíricos.
La genética no surgió como ciencia hasta 1900, pero sus fundamentos habían sido
sólidamente establecidos 40 años antes por Gregor Mendel, monje moravo del
monasterio de Brno. Entre 1851 y 1853, su orden lo envió a Viena estudiar ciencias
y, al regresar al monasterio inicio una serie de experimentos con la planta del
guisante (Pisum). Estudió siete características específicas de esta planta, entre
ellas, la forma de la semilla, el color de las flores y la longitud del tallo.
Llevando detallados registros sobre más de 20.000 ejemplares, descubrió que estas
características eran hereditarias en un coeficiente aproximado de 1.3. en 1900,
dieciséis años después de la muerte de Mendel, el botánico holandés Hugo de Vries
publicó los resultados de una larga serie de experimentos de reproducción vegetal,
en los que también obtuvo un coeficiente de 1.3. Al publicar sus trabajos, citó la
investigación de Mendel, realizada treinta y cuatro años antes. En pocas semanas,
otros dos botánicos, C.E. Correns en Alemania y E. Tschermak Von Seysenegg en
el imperio Austrohúngaro, publicaron resultados similares. De esta forma, el nuevo
siglo comenzó con la confirmación de los coeficientes de Mendel, que sentaron una
sólida base para la teoría genética.
T.H Morgan comenzó a estudiar la evolución y la herencia en 1903. Llegó a la
conclusión de que los genes, dispuestos en los cromosomas como las cuentas en
un collar, eran las unidades de la herencia, y en 1911 publicó con sus colaboradores
el primer mapa cromosómico, en el que aparecía la localización de cinco genes
ligados al sexo. Diez años más tarde, más de 2.000 genes habían sido localizados.
En 1900 se aceptaron las leyes de la herencia que Johan Gregor Mendel había
hecho pública en 1865. En 1953, James Watson y Francis Crick descubrieron la
estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), la llamada molécula de la herencia,
que contiene las instrucciones necesarias para crear un ser vivo. La publicación nde
su artículo en la revista Nature, en 1953, fue el punto de partida de una revolución
científica todavía en curso. En 1973 nació la ingeniería genética, al conseguir
transplantar material genético de un organismo a otro.
La lista de organismos creados a medida y patentados se amplió año tras año: una
bacteria que devoraba el petróleo (1980), ratones que pesaban el doble de lo normal
(1982) o un tomate con el proceso de maduración ralentizado (1987) con la oveja
Dolly, se polarizaron los clones, organismos genéticamente iguale a otro.
En 2003 se consiguió el desciframiento completo del genoma humano, la cadena
de ADN que contiene nuestras instrucciones genéticas. Se concluyó que de los
3.120 millones de datos que lo componen, el 99.8% de ellos es idéntico para todas
las personas, dato que invalidó definitivamente el criterio discriminador de raza
3. A partir de la lectura de los artículos “La ingeniería Genética y la Nueva
Biotecnología” y “La ingeniería Genética y la Biotecnología”, que se
encuentra en el entorno de conocimiento de la Unidad 2. Realice
esquemas donde se identifiquen las técnicas y herramientas que se
utilizan en la ingeniería genética. (En los esquemas se debe presentar
la definición y procedimiento).
II. Actividad 2.
Realice una ponencia científica:
En el Blog sobre alimentos transgénicos, (que se encuentra en el entorno de
conocimiento de la unidad 2) encontrará diferentes recursos como videos y artículos
que contextualicen la situación de los alimentos transgénicos. Con base a estos
documentos y los conceptos estudiados en el cuestionario de fundamentación.
Responda con argumentos científicos la siguiente pregunta ¿Es conveniente el
cultivo de alimentos transgénicos en Colombia? Realice su ponencia
argumentada teniendo cuenta las connotaciones científicas, sociales, económicas
y nutricionales, del uso de esta nueva tecnología en la industria alimentaria. Para
ello:
A. Plantee la Hipótesis. De acuerdo a lo leído, plantee su acuerdo o desacuerdo
con el cultivo de alimentos transgénicos en Colombia.
¿Es conveniente el cultivo de alimentos transgénicos en Colombia?
Desde 1997, la superficie total de tierra utilizada para el cultivo de alimentos
genéticamente modificados ha aumentado en un asombroso 80% y pone de
manifiesto la popularidad de estos productos alimenticios, sin embargo, eso no
significa que los productos transgénicos no están rodeados de controversias.
Mientras su uso y consumo se nota a través de la historia de los productos
transgénicos, no se puede dejar de notar que han sido más las noticias de
numerosas polémicas que los rodean y cuestionan sus beneficios.
Aunque existe un proceso de evaluación de riesgos para dejar entrar cultivos
transgénicos a Colombia, no es conveniente este tipo de alimentos.

B. Establezca la Garantía: Respalde su hipótesis con la ley o teoría científica que


corresponda y explique la hipótesis planteada.
La utilización de los OGM, afectan directamente:
SALUD HUMANA: La mayoría de posibles riesgos que se comentan aparte del
riesgo de alergias, responde casi unánimemente a posibles situaciones hipotéticas,
donde destacan resistencias de microorganismos por el uso de OMG que produzcan
antibióticos o situaciones indeterminadas como por ejemplo el poder cancerígeno
de los alimentos MG. Es notable destacar que la mayoría de microorganismos
patógenos son especie específicos y por lo tanto un microorganismo que afecte a
una planta difícilmente podría afectar directamente a la salud de un ser humano.
PERDIDA DE BIODIVERSIDAD: Si un organismo modificado genéticamente
sustituye parcial o totalmente otro en su expansión, este hecho romperá la red
trófica, ya que no necesariamente este organismo nuevo al ecosistema podrá tener
el mismo papel en relación con los niveles tróficos superior e inferior dentro del
ecosistema, de forma que muchas otras especies se verán afectadas y no sólo la
especie directamente sustituida.
El hecho de encontrar organismos modificado genéticamente que puedan invadir
otros hábitats no sólo afecta a ecosistemas naturales, sino también a los propios
cultivos, no a los cultivos propios de aquel organismo sino a los cultivos cercanos,
donde el nuevo organismo modificado genéticamente que ha invadido otro cultivo
diferente no se vería como un producto de cultivo, sino como una mala hierba, ya
que no sería la planta deseada en este caso y por lo tanto una hierba a eliminar,
volviendo a abrir el círculo.

También podría gustarte