Está en la página 1de 4

ESCALERAS

A fines de la Edad Media se comienza a tratar la escalera como parte del diseño del
edificio, no solo como concepto funcional o técnico y pasa utilizarse como un elemento
formal, decorativo.
Expresado tímidamente en los comienzos, tomando forma de caracol, en cajas
circulares cuya única manifestación exterior era el coronamiento con una torre o
torrecilla, paulatinamente éstas fueron expresándose en la fachada, pero adosadas a
ella o en la unión de dos alas perpendiculares de ésta manera solo era visible la mitad
o un cuarto de la caja de la escalera.
Es recién en el Barroco donde adquiere real jerarquía utilizándola en función de la
misma arquitectura, en el Urbanismo Ej.: escalinata de La Plaza en Roma donde
rampa y plaza se confunden en un conjunto que además da marco a la fachada de la
iglesia de la Trinitá dei Monti.
Las escaleras sirven para unir a través de escalones sucesivos, diversos niveles de
una construcción.

Deben cumplir dos normas o condiciones


fundamentales:
1) seguridad
2) comodidad

Criterios para su elección:


-Exigencias del hombre: la escalera
deberá tener acceso directo, ventilación e
iluminación propia, en lo posible natural.

-Destino: las dimensiones se dan en


relación a la cantidad de personas y su
destino de uso.

-Entorno: los arranques deberán estar


alejados de sectores muy circulados. En
lugares públicos deberán ser visibles
desde el acceso. Las puertas no deben
rebatir sobre un escalón y no deben
molestar en la circulación.

Clasificación:
Según sus materiales:
*madera
*metálica
*hormigón
*piedra
*mampostería
*mixta

Según su ubicación:
*Interiores
*Exteriores
Según disposición o forma:
*marineras
*de cuerdas
*de escalones triangulares
*recta de un tiro
*recta de doble tiro
*recta de triple tiro
*recta de cuádruple tiro
*de ida y vuelta
*de ida y vuelta doble
*en "T"
*caracol

Según su función:
*Principales
*Secundarias
*De Servicio

Los tipos de escaleras más usuales en las viviendas son las siguientes:

Escaleras Rectas
Estas escaleras pueden tener muchas
variaciones dependiendo de si son de un solo
tramo y del ángulo de dirección de la escalera
después del descansillo. Entre estas se
encuentran las siguientes:

• Ida y vuelta: formada por dos


tramos rectos en direcciones
opuestas después del descansillo.
• En U: con una planta rectangular
girando en tres tramos.

• En L: formada por un primer tramo


seguido de un descansillo amplio y
posteriormente el segundo tramo girando
en L.

Escaleras Curvas.

Pueden ser escaleras ovaladas, elípticas, semicirculares con ojo interior o no, dentro
de éstas últimas se encuentran las escaleras de caracol.
Escaleras Compensadas

Son escaleras que combinan tramos rectos con curvos pero sin que exista un cambio
brusco en el diseño y para ello se realiza una compensación del tramo recto al curvo
de forma gradual y sutil.

También podría gustarte