Está en la página 1de 8

COLEGIO SAN FRANCISCO DE SALES - 2010 - Prof.

Cecilia Galimberti
MATEMÁTICA FINANCIERA 4° AÑO A
GUÍA N° 3 - ACTUALIZACIÓN – DESCUENTO SIMPLE Y COMPUESTO

La Matemática Financiera estudia la variación de sumas de dinero a través del tiempo, por lo
tanto debemos considerar:
 La variación de sumas de dinero hacia el futuro: es decir cuánto valdrá dentro de un
cierto tiempo una suma de dinero de la que disponemos hoy,
 La variación de sumas de dinero hacia atrás en el tiempo: es decir cuánto vale ahora
una suma de dinero, de la cual tenemos un valor futuro llamado Monto.
En la 1° situación, conocemos el Capital inicial y debemos determinar el Monto. Para eso es
necesario CAPITALIZAR esa inversión original.
En la 2° situación, para determinar el valor de la inversión original, es necesario
ACTUALIZAR el valor del Monto. Es decir que Actualizar significa considerar “ahora” un
valor “futuro” en el tiempo.

ACTUALIZACIÓN:
Si se tiene un documento de crédito de N $ firmado por un tercero que vence dentro de n
períodos, y se quiere disponer del dinero que el mismo representa antes del vencimiento,
dicho documento debe descontarse.
Siendo N el Valor Nominal de un documento (valor escrito en el mismo, exigible sólo en la
fecha de vencimiento) y V el Valor Actual (valor que toma el documento si se negocia antes
de vencer), el Descuento será la diferencia entre ambos valores y representa el interés que se
paga por el dinero que se recibe antes que el documento venza.
Por ejemplo si una persona tiene un documento de x $ que vence el 31/8 y desea disponer
del valor que el mismo representa el 31/1, debe descontarlo. Ello significa que entrega el
documento a un tercero para que lo cobre en la fecha de vencimiento, y por dicha entrega
recibe un valor llamado valor actual, menor que el valor nominal.
Por lo tanto Descuento es la diferencia entre el valor escrito en el documento, llamado
Valor Nominal, y el valor recibido por haberlo descontado antes de su vencimiento, es decir
su Valor Actual.
D = N–V

Es decir que el valor Nominal es un valor futuro, mientras que el valor Actual, como su
nombre lo indica, es el valor que toma el documento en el momento en que se lo descuenta.
Para determinar el valor actual de un documento de crédito, debe actualizarse su valor
nominal por la cantidad de tiempo que falta para su vencimiento.

Co Cn
Valor actual actualizando Valor nominal

En la actualización, como en la capitalización, los intereses que se cobran por el descuento


del documento pueden ser, según la forma del cálculo, simples o compuestos.
DESCUENTO SIMPLE:
El descuento simple es el interés simple que se calcula sobre el valor nominal, o sobre el
valor actual.
Si se calcula sobre el valor nominal, recibe el nombre de Descuento Comercial. Si se
calcula sobre el valor actual, recibe el nombre de Descuento racional o matemático.

DESCUENTO COMERCIAL:
En el Descuento Comercial, el descuento se calcula sobre el Valor Nominal:

Dc = descuento comercial
N .r.t
Dc  ó Dc = N . i . n N = valor nominal
100.ut
n = tiempo que falta hasta el vto.

Ejemplo: Calcular el descuento que sufre un documento de $ 10.000 que se descontó 6


meses antes de vencer, al 5 % trimestral.
N = $10.000 Dc = N . i . n
i = 0,05 trimestral Dc = 10.000 . 0,05 . 2
n = 6 meses = 2 trim. Dc = 1.000

Fórmulas derivadas:

N= i= n=

Ejercicio 1: Calcular el valor nominal de un documento que, 6 meses antes de vencer, sufrió
un descuento de $7.200 al 1,5 % mensual de interés. (R: $ 80.000)

Ejercicio 2: Calcular cuántos meses antes de vencer se descontó un documento de $72.000


al 4 % bimestral, cuyo descuento comercial es $ 20.160. ( R: 14 m)

Ejercicio 3 : Calcular la tasa mensual de interés a la cual se descontó un documento de


$84.000 que 10 meses antes de vencer se canjeó en $73.000. (R: 1,3 % mens)

Ejercicio 4: Determinar el descuento comercial de un documento de $50.000 que se


negoció, 6 meses antes de vencer, al 2 % mensual. (R: $6.000)

Ejercicio 5: Calcular cuánto tiempo antes de vencer se descontó un documento de $72.000


que al 18 % anual disminuyó su valor en $3.600. (R: 100 días)

Ejercicio 6:¿Cuál es el valor nominal de un documento que, en 9 meses con descuento


comercial al 12 % anual, disminuye su valor en $7.560. (R: $84.000)

VALOR ACTUAL CON DESCUENTO COMERCIAL:


Dijimos que el descuento es la diferencia entre el valor nominal y el valor actual.
Luego, el valor actual es la diferencia entre el valor nominal y el descuento.

Vc = valor actual con descuento comercial


Vc = N – Dc N = valor nominal
Dc = descuento comercial

Como Dc = N . i . n resulta: Vc = N – N . i . n Vc = N ( 1 – i.n)

Ejercicio 7: Calcular el valor recibido al descontar un documento de $82000, 4 meses antes


de vencer, al 2 % mensual. (R: $75.440)

Ejercicio 8: Calcular el valor actual de un documento de $50000 que se descontó al 8 %


anual, 6 meses antes de vencer. (R: $48.000)

Fórmulas derivadas:

N= i= n=

Ejercicio 9: Calcular el valor nominal de un documento que descontado 9 meses antes de


vencer, al 6 % trimestral, se valuó en $52.000 (R: $63.415)

Ejercicio 10: Determinar cuánto tiempo antes de vencer se descontó un documento de


$68.000, que al 2 % mensual sufrió un descuento de $10.880. (R: 8 meses)

Ejercicio 11: Determinar a qué tasa de interés mensual se descontó un documento de


$50.000 que, 10 meses antes de vencer, tenía un valor actual de $42.500. (R: 1,5%m)

Ejercicio 12: Calcular el descuento por anticipar un capital de 800.000 $, 7 meses antes de
su vencimiento, a una tasa del 12% anual. Calcular el valor actual de dicho documento.
(R: $744.032)

Ejercicio 13: ¿ Qué valor actual es más elevado: el que resulta de descontar 1.000 $ por 6
meses al 12% anual, o el de descontar 1.200 $ por 9 meses al 15% anual? (R: $940 y $1065)

Ejercicio 14: ¿Qué valor nominal tendrá un documento que, descontado 5 meses antes de su
vencimiento, al 3% mensual sufrió una quita de $1500? (R: $10.000)

Ejercicio 15: Tenemos en venta una maquinaria cuyo precio financiado a 60 días es $1000.
Si por precio contado queremos obtener $950. ¿Cuál es la tasa mensual de descuento?
(R: 2,5% mens)

Ejercicio 16: Un inversionista tiene dos documentos de $20.000 y $90000, con


vencimiento a 6 meses y 5 meses respectivamente, y los canjea por un único documento, a
una tasa de descuento del 15% anual. Calcular el valor actual total de las dos operaciones.
(R: $102.884)

Ejercicio 17: El sr.B vende una propiedad por la que recibe los siguientes valores el 9 de
julio de 2006
a. $20.000 de contado
b. Un pagaré por $20.000, con vencimiento el 9 de octubre del mismo año.
c. Un pagaré por $30.000, con vencimiento el 9 de diciembre del mismo año.
Si la tasa de descuento bancario es del 9% anual, calcular el valor real de la venta.
(R: $68.425)

DESCUENTO RACIONAL:

En el Descuento Racional, el descuento se calcula sobre el Valor Actual:

Dr = Vr . i . n Dr = descuento racional
Vr = valor actual con descuento racional
Y como el descuento es la diferencia entre el Valor Nominal y el Valor Actual,

Dr = N – Vr
N – Vr = Vr . i . n
N = Vr + Vr . i . n

N = Vr ( 1 + i.n ) Valor nominal con descuento racional

Vr = N Valor actual con descuento racional


1 + i.n

Ejemplo: Se tiene un documento de $116.000 que vence dentro de 8 meses y se descuenta al


2% mensual. Calcular el valor actual

*Con descuento comercial:


N = 116.000 Vc = N ( 1 – i.n)
i = 0,02 mensual Vc = 116.000 ( 1 – 0,02 . 8)
n = 8 meses Vc = 97.440

N
*Con descuento racional: Vr 
1  in
116 .000
Vr 
1  0,02.8
Vr = 100.000

Conclusiones:
 El Descuento Racional recibe también el nombre de Descuento Matemático, porque
es el que en realidad debería aplicarse. En el Descuento Comercial puede observarse
que los intereses se calculan sobre un valor “teórico” (Valor Nominal), en cambio en
el Racional se calculan sobre el valor que realmente recibe la persona (Valor Actual)

 El Descuento Comercial se utiliza frecuentemente en la práctica, pero para


operaciones realizadas a corto plazo y con intereses no muy elevados, porque de lo
contrario puede darse el caso de obtener un Valor Actual nulo o negativo, lo cual
sería un absurdo. ( Para verificarlo, calcula el Vc de un documento de $ 50.000 que
se descuenta al 4% de interés bimestral, con descuento comercial, 25 bimestres antes
de su vencimiento)
Ejercicio 18: Calcular el valor actual con descuento racional de un documento de $114.000
que se descontó al 2 % mensual, 7 meses antes de vencer. (R: $100.000)

Ejercicio 19: Calcular el valor nominal de un documento que descontado al 6 % trimestral


15 meses antes de vencer, tenía un valor actual con descuento racional de $60.000.
(R: $78.000)

Ejercicio 20: n = 6 meses ; i = 0,04 bimestral ; N = $1.120 ; Vr = x (R: $1.000)

Ejercicio 21: Vr = $1.000 ; i = 0,035 bimestral ; N = $140 ; n = x (R: ap. 11 bim)

Ejercicio 22: Vr = $810 ; n = 55 meses ; i = 0,03 mensual ; N = x (R: $ 2.146,50)

Ejercicio 23: Vr = $1.200 ; n = 4 bimestres ; i = x ; N = $1.449,60 (R: 5,2 % bim)

Ejercicio 24: n = x ; i = 0,07 trimestral ; N = $1.233,75 ; Vr = $1.050 (R: 2,5 trim)

Ejercicio 25: Vr = $780 ; n = 3 ½ meses ; i = x ; N = $861,90 (R: 3% mens)

Ejercicio 26: Se ha descontado un capital de 10.000 $, 3 meses antes de su vencimiento y el


descuento ha ascendido a 400 $. Calcular la tasa de interés aplicado (descuento racional).
(R: 1,49 % mens)

Ejercicio 27: Un capital de 2.000 $ se descuenta 4 meses antes de su vencimiento, a una


tasa del 10% anual (descuento racional). Calcular que tasa habría que aplicar si se utilizara
el descuento comercial, para que el resultado fuera el mismo.

Ejercicio 28: Se descuentan 200.000 $ al 12% anual y el descuento asciende a 15.000 $.


Calcular el plazo del descuento (descuento racional).

Ejercicio 29: Calcular el descuento por anticipar un capital de 500.000 $, 4 meses antes de
vencer, a una tasa de descuento del 12% anual; a ) aplicando el descuento racional,
b) aplicando el descuento comercial. (R: Dr = $19.230,70 ; Dc = $20.000)

DESCUENTO COMPUESTO:

En las operaciones a largo plazo los descuentos suelen hacerse aplicando el régimen de
interés compuesto.
Recordemos que... Cn = Co ( 1 + i )ⁿ

Fórmula del Valor Nominal: N = V ( 1 + i )ⁿ

Ejemplo: Calcular el valor nominal de un documento que vence dentro de 2 años, sabiendo
que hoy se pagó por él la suma de $10.000 al 24 % anual de interés con capitalización
bimestral
V = 10.000 N=V(1+i)ⁿ Como existe capitalización subperiódica,
i m.n
i = 0,24 anual N=V(1+ )
m
n = 2 años
m = 6 (bimestres) N = 10.000 (1+ 0,24/6)⁶ˑ²
N=x N=

N
Fórmula del Valor Actual: V  o V  N (1  i )  n
(1  i ) n

Ejemplo: Una persona posee un documento que vence dentro de 10 meses. A los 4 meses se
lo entrega a otra persona que lo negocia al 3% bimestral de interés. Determinar cuánto
recibe ésta última persona, sabiendo que el valor del documento al momento de vencer es
$50.000.
N = 50.000 V=N(1+i) ⁿ
i = 0,03 bimestral V = 50.000 ( 1 + 0,03 )ˉ ³
n = 6 meses = 3 bim. V=

N
Fórmula de la tasa: i= n –1
V

Ejemplo: Determinar a qué tasa de interés se descontó un documento que, siendo su valor
nominal de $ 57.795, 20 meses antes de vencer valía $32.000.
N = 57.795 i=
V = 32.000
n = 20 meses i=
i=x

Ejercicio 30: Calcula el valor actual, valor nominal o tasa, según corresponda, aplicando el
régimen de descuento compuesto.

a) V = $ 10.000 ; n = 1 ½ años ; i = 0,24 anual ; N = x (R: $13.808,05)


b) V = $ 8.000 ; n = 16 meses ; i = 0,02 mensual ; N = x (R: $10.982,28)
c) V = x ; n = 1 año, 4 meses ; i = 0,08 cuatrimestral ; N = $7.600 (R: $5.586,22)
d) V = x ; n = 13 meses ; i = 0,02 mensual ; N = $ 5.700 (R: $4.406,28)
e) V = $5.300 ; n = 14 meses ; i = x ; N = $ 6.400 (R: 1,35 % mens)
f) V = $ 6.800 ; n = 15 meses ; i = x ; N = $7.500 (R: 0,6 % mens)
g) V = x ; n = 17 meses ; i = 0,0275 mensual ; N = $4.500 (R: $2.837,40)
h) V = $5.025 ; n = 18 meses ; i = x ; N = $ 5.700 (R: 0,7 % mens)
i) V = $ 7.500 ; n = 1 año, 9 meses ; i = 0,06 trimestral ; N = x (R: $11.277,22)

Fórmulas del Descuento Compuesto:


Si se desea determinar cuál es el descuento de un documento, bastará con calcular la
diferencia entre el valor nominal y el valor actual del mismo, es decir

D=N–V

- En función del valor actual: D = V [ ( 1 + i )ⁿ – 1]


Ejemplo: Calcular el descuento compuesto efectuado sobre un documento que vence dentro
de 1 año y 8 meses, cuyo valor actual es de $50.000 con una tasa de interés del 2 %
mensual. Calcular además, el valor nominal.

V = $50.000 D=V[(1+i)ⁿ–1]
i = 0,02
n = 20 meses D=
D=x
N=x D=N–V

N=

 1 
- En función del valor nominal: D = N. 1  
 (1  i) n 

Ejemplo: Determinar el descuento compuesto que sufre un documento que en el momento


de vencer vale $ 100.000, suponiendo que se descuenta al 2 % mensual de interés, 1 año y
medio antes de vencer.

 1 
N = 100.000 D = N. 1  
 (1  i) n 
i = 0,02 mensual
n = 1 ½ año = 18 meses D=
D=x
D=

Ejercicio 31: Calcular el descuento compuesto en función del valor nominal o actual:

a) V = $ 1.000 ; n = 16 meses ; i = 0,02 mensual ; D = x (R: $372,78)


b) V = $ 6.000 ; n = 21 meses ; i = 0,0280 mensual ; D = x (R: $4.715,35)
c) N = $ 1.000 ; n = 14 meses ; i = 0,025 mensual ; D = x (R: $292,27)
d) N = $ 5.000 ; n = 1 ½ años ; i = 0,057 bimestral ; D = x (R: $1.964,04)
e) V = $ 4.500 ; n = 17 meses ; i = 0,27 anual con cap mensual ; D = x (R: $2.068,84)
f) N = $ 4.700 ; n = 1 a y 4 m ; i = 0,24 anual con cap.cuatrimestral ;D = x (R:$1.245,35)

Ejercicio 32: M tiene 2 documentos de $800 y $1.000 que vencen dentro de 20 y 26 meses
respectivamente. Se reemplazan por un único documento que vence en 10 meses.
Suponiendo una tasa mensual de interés del 2% ¿Cuál es el Valor Actual del nuevo
documento? (R: $1.384,71)

Ejercicio 33: El Sr. B pide 2 préstamos de $5.000 cada uno, en dos instituciones distintas, a
pagar en 8 y 10 meses respectivamente. En la primera pacta un interés del 5% mensual.
¿Qué tasa de interés pactará en la segunda institución, si luego de transcurridos 6 meses
cancela ambos préstamos abonando igual valor en ambas instituciones?

Ejercicio 34: Una persona tiene documentada su deuda en 3 pagarés de $1.500, $2.000 y
$3.500, que vencen dentro de 15, 18 y 27 meses respectivamente. De común acuerdo con el
acreedor, se decide firmar un nuevo pagaré que reemplace los 3 documentos, con
vencimiento a 1 año. ¿Qué valor tendrá ese pagaré, suponiendo que el interés pactado es del
6% trimestral?

También podría gustarte