Está en la página 1de 25

SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

PARTICULAR
FOSAS SEPTICAS Y METODOS DE
DISPOSICION: POZO ABSORBENTE O
DRENES
Los inmuebles ubicados en sectores
que carecen de red de
alcantarillado público, deben
disponer sus aguas servidas en
instalaciones que sirven a un
reducido número de personas (tipo
individual), denominadas sistema
de alcantarillado particular.

Tienen aplicación en zonas urbanas


o semiurbanas que cuentan con
redes de agua potable pero que
carecen de redes de alcantarillado
público, o en zonas rurales que
tienen sistemas particulares de
agua basados en norias o pozos con
estanques de almacenamiento.
Requisitos de estos sistemas:
a) No deben contaminar ninguna fuente
de agua que se emplee para consumo o
riego de hortalizas.
b) Deben evitar el contacto de las heces
con los insectos, roedores u otros
posibles portadores de gérmenes
patógenos.
c) Deben impedir la accesibilidad de los
niños y/o animales domésticos a las
materias fecales.
d) Deben prevenir la contaminación de la
superficie del suelo.
e) No deben producir malos olores, crear
desagrado o dejar las excretas expuestas
al aire libre.
f) Deben cumplir las leyes o reglamentos
relacionados con la contaminación de
aguas destinadas a recreación (playas,
balnearios, cursos de agua, etc.).
g) Deben ser sencillas y de costo
económico.
La configuración más común es el sistema de Fosa Séptica con descarga a Pozo
Absorbente o Cañerías de Infiltración (drenes), en el cual, las aguas servidas
provenientes de la instalación domiciliaria se evacuan a una fosa séptica, donde
se origina un tratamiento de tipo primario (aunque incompleto); y el efluente,
que sale cargado de materia orgánica en suspensión, finamente dividida, en
estado coloidal y en solución, debe ser sometido a un tratamiento posterior
(secundario) consistente en disponer estas aguas a un pozo absorbente o
sistemas de drenaje.
La Fosa Séptica es un estanque hermético,
construido en ladrillo u hormigón armado,
generalmente rectangular, el cual se
proyecta para que las aguas servidas
permanezcan en ella durante un tiempo
determinado, normalmente de 24 horas. De
este modo, de los sólidos suspendidos que
llegan a la fosa, decanta la mayor parte de la
materia sedimentable, la cual entra en un
proceso de digestión anaerobio biológico
con disolución, licuación y volatilización de la
materia orgánica, previa a su estabilización.
Por esta razón, la cantidad de lodo que se
acumula en el estanque es pequeña; sin
embargo constituye una cantidad finita que
con el tiempo hace disminuir el volumen
efectivo de la fosa séptica y por consiguiente
reduce el tiempo de retención.
Se estima que el volumen de lodos digeridos
por persona, entre períodos de limpieza
(máximo 2 años) es del orden de 30 a 60
litros.
La fosa debe construirse de la forma más simple, con todas sus partes accesibles y
susceptibles de ser aseadas, evitando el empleo de mecanismos o piezas móviles,
pero asegurando la perfecta automaticidad del funcionamiento.
Toda fosa séptica debe ser estucada interiormente con mortero de cemento puro,
antes de su fraguado inicial. Entre la cara inferior de la cubierta de la fosa y el nivel
máximo del agua deberá dejarse un espacio de 0,40 m. como mínimo para la
acumulación de gases, materias flotantes y costra que se genera.
La fosa séptica estará provista de una tapa de registro impermeable y hermética de
no menos de 0,60 m. de diámetro, que permita el acceso de un hombre y la
extracción periódica de los lodos. Normalmente, y debido a las pendientes de las
cañerías, la fosa séptica suele estar a bastante profundidad. En este caso, el acceso
se hace a través de los escalones de una chimenea (tubo de 0,60 m de diámetro).
Las aguas servidas domiciliarias llegan a la
fosa por medio de una “T” que descarga
verticalmente a una profundidad no inferior
a 0,60 m. del nivel de agua. La “T” se coloca
inmediatamente debajo de la tapa de
registro y dispone de un tapón que permite
el varillaje
(limpieza) en caso de obstrucciones. La
salida de agua sedimentada se efectúa
también a través de una “T” colocada en el
extremo opuesto y que penetra en el agua
por lo menos un metro. La cabeza superior
se deja destapada y colocada en el espacio
libre existente entre la cara inferior de la
cubierta y el nivel del agua, a fin de que
permita el escape de gases por la cañería
del efluente de la fosa séptica.
Las dimensiones de la fosa séptica varían
según el número de personas servidas,
tiempo de retención, velocidad de
escurrimiento y espacio adicional dejado
para la acumulación de lodos.
El cálculo de una fosa séptica se
puede simplificar haciendo algunas
consideraciones iniciales:
a) Altura útil:
1,70 m hasta 19 personas
2,00 m hasta 35 personas
2,30 m hasta 50 personas
2,50 m hasta 100 personas.
b) Período de retención:
24 horas, (1 día).
c) Gasto:
150 a 200 [lt/hab/día)]
d) Relación dimensional de planta:
largo/ancho = 2
e) Lodo acumulado por persona y
por período de limpieza (dos años):
30 a 60 [lt/hab]
Los lodos acumulados en la fosa séptica deben extraerse periódicamente; de lo
contrario, disminuye el volumen útil y origina algunos trastornos, entre los cuales
deben destacarse:
a) Disminución del período de retención y, por consiguiente, aumento de la velocidad
del flujo, que conduce al arrastre de materias sedimentables y mayor velocidad de
colmatación de los sistemas de tratamiento secundario.
b) Obstrucción de los conductos de entrada o salida de la fosa.
Para extraer el lodo es preciso abrir la tapa de la fosa séptica y hacer la succión a
través de una manguera de aspiración de una bomba que evacua los lodos a un
estanque hermético, montado sobre un camión. Antiguamente, la limpieza se
efectuaba en forma manual, con todos los inconvenientes de prever. Debe tenerse
espacial cuidado en que la iluminación del interior de la fosa se haga con una
bombilla eléctrica o linterna; de lo contrario, se puede originar una explosión
ocasionada por la combustión del metano acumulado en la parte superior de la fosa.
Los lodos extraídos de la fosa séptica no deben utilizarse como abono, por cuanto hay
materia orgánica semidigerida y aún fresca.
Ejemplo de Cálculo de Fosa Séptica para una vivienda de 6 habitantes:

Volumen Fosa = Vol Líquidos + Vol Lodos; VF = Vlq + Vld

Vlq= Q*T = Consumo Máximo Diario * Tiempo de Retención


Vlq= Nº Habitantes * Dotación * Tiempo de Retención
Vlq= 6 [hab] * 200 [lt/hab/día] * 1 [día] = 1200 [lt] = 1,2[m3]

Vld= 6[hab] * 60[lt/hab] = 360[lt] = 0,36[m3]

VF = 1,2 + 0,36 = 1,56 ≈ 1,6 [m3]

Geométricamente, para determinar dimensiones de la Fosa:

VF = ancho * largo * alto; pero alto = 1,7 [m], y largo/ancho = 2; luego,


1,6[m3] = ancho * (2 * ancho) * 1,7;
(ancho)2 = 1,6 / (2 * 1,7) = 0,47
ancho = 0.69 ≈ 0,70[m]; luego,
largo = 1,40[m]
Finalmente, recordar que la altura de construcción de la fosa se debe
aumentar en 0,40[m].
Se recomienda a todos los
propietarios que tengan
viviendas con fosa séptica,
mantener un plano de
ubicación, con el propósito
de destruir, durante la
búsqueda de la tapa, el
mínimo de jardín o prado
bajo el cual se encuentre la
unidad.
El Pozo Absorbente consiste en
una excavación en el terreno, 0,60

por lo general de 2,00 a 2,50 m.


de diámetro, con una
profundidad que normalmente
varía de 6 a 12 metros, al cual
se vacían las aguas servidas
sedimentadas provenientes de
la fosa séptica, las cuales se
infiltran en el terreno. El pozo
es de forma cónica, relleno
hasta ¾ de su alto con piedra
bolón de 0,20 m. de diámetro
como mínimo, que sirve de
entibación y para distribuir el
líquido en el subsuelo.
Todo pozo debe tener una cubierta
o losa de hormigón armado de 0,20
m. de espesor, descansando sobre
el brocal o anillo de hormigón. A la
cubierta se le deja una tapa de
inspección de 0,60 x 0,60 m. y se
conecta a una cañería de
0,60x0,60 ventilación de 4” para la
eliminación de gases. Debe
sobrepasar el nivel de la techumbre
del inmueble y estar protegida con
malla de alambre fino que impida el
acceso de moscas, cucarachas u
otros insectos.

Debido a las pendientes de las


cañerías y a la fosa séptica, la losa
del pozo se encuentra de ordinario
a 1,30 m. o más por debajo del
nivel de superficie del terreno.
La determinación de la
profundidad de un pozo
absorbente se efectúa a partir
de la denominada Prueba de
Absorción, según la cual se
obtiene el índice de absorción
desde una tabla o gráfico.
Esto permite determinar la
superficie del manto del pozo
necesaria para infiltrar el
caudal de aguas servidas
sedimentadas.
Ejemplo de Cálculo profundidad Pozo Absorbente para vivienda de 6
habitantes:

Tiempo de absorción en prueba de terreno: 10[min]


Índice de Absorción (según tabla, para Pozo): 95[lt/m2/día]
Cons. Máx. Diario = 200[lt/hab/día] * 6[hab] = 1200 [lt/día]
Superficie de Infiltración Requerida (S) = 1200/95 [m2] = 12,6[m2]

Esta superficie de infiltración se logra a través del manto del pozo.

Geométricamente, aún cuando el Pozo tiene forma de tronco de cono, para


facilitar el cálculo se puede aproximar su geometría a la de un cilindro recto de
diámetro igual al promedio de diámetros superior (ds) e inferior (di).
Luego, dado que la superficie o área del manto de un cilindro recto es:

S=∏*D*H, donde D=(ds+di)/2 y adoptando ds=2,5[m] y di=2,0[m]; D=2,25[m]

Entonces, H:

H=S/(∏*D)=12,6[m2]/(3,14*2,25[m]= 1,8[m]
INFILTRACION
MEDIANTE DRENES
Ejemplo de Cálculo longitud drenes para vivienda de 6 habitantes:

Tiempo de absorción en prueba de terreno: 10[min]


Índice de Absorción (según tabla, para Dren): 70[lt/m2/día]
Cons. Máx. Diario = 200[lt/hab/día] * 6[hab] = 1200 [lt/día]
Superficie de Infiltración Requerida (S) = 1200/70 [m2] = 17,1[m2]

Esta superficie de infiltración se logra a través del fondo de la zanja del dren.

Estableciendo como ancho del fondo del dren 0,80[m], la superficie total
proporcionada por el dren será:

S [m2]=L[m]*0,80[m], donde “L” es la longitud total de drenes requerida. Luego,

L=S/0,80[m]=17,1/0,80[m] = 21,4[m]

Luego, dependiendo de la disponibilidad de terreno, esta longitud se puede


repartir en 2 ó 3 ramales, de 10,7[m] ó 7,2[m] de longitud, respectivamente.
CLORACIÓN Y
DECLORACIÓN,
ANTES DE
INFILTRAR AL
SUBSUELO

CÁMARAS DE
APLICACIÓN

DISPENSADOR
DE PASTILLAS

También podría gustarte