Está en la página 1de 2

JUEGO DEL UNO FUERA

Se trata de un juego para realizar entre cuatro jugadores. El material consta de cuatro juegos de fichas
numeradas del 1 al 12, 4 dados, y una hoja de registro. El objetivo del juego es eliminar cada una de
las tarjetas según las cantidades marcadas en los dados. Gana el primer jugador en eliminar todas sus
fichas

Cómo Jugar

Para iniciar, cada jugador elije un juego de fichas (del mismo color), y las pone enfrente suyo,
ordenadas en forma ascendente (la ficha con el número 1 en la parte superior del montón). Cada
jugador lanza los dados y haciendo todas las combinaciones posibles con las cantidades marcadas en
los dados (tomando cada cantidad individualmente, juntándolas en parejas, en tríos, etc.) va
eliminando sus fichas en orden sucesivo y creciente. En una misma jugada se pueden eliminar tantas
fichas como sea posible.

Dependiendo del número de la tarjeta que se debe eliminar es la cantidad de dados que se lanzan, así:
para los números del 1 al 6, se lanzan tres dados y para los números del 7 al 12.

A medida que el juego se realiza se lleva un registro de las jugadas en las hojas de registro (cada hoja
permite registrar hasta tres partidas jugadas). Por cada partida, se registra al frente del número que
corresponde con la ficha eliminada, la combinación de cantidades (de las marcadas en los dados) que
usaste para componer dicho número.
Segundo momento: la socialización

Apoyándose en el registro escrito de los niños/as, se trata de organizar las distintas posibilidades de
combinación de cantidades que permiten eliminar cada ficha. Para ello, el maestro/a va preguntando,
número por número, que tipo de combinaciones permitieron eliminarlo. Es importante que por cada
número, pregunte a los chicos/as si existirían, con los dados usados, otras combinaciones posibles
para eliminar dicha cantidad. De esta manera se podrá construir un lista exhaustiva de las
combinaciones posibles (con dos tres sumandos) de cada uno de los números del 1 al 20.

Tercer momento: analizando regularidades

Se trata ahora de analizar las regularidades presentes en las distintas combinaciones que permiten
obtener un número. Por ejemplo, se pueden tomar todas las combinaciones para eliminar el 5 con
dos dados (1 y 4; 3 y 2, y si los dados son diferenciables, 4 y 1; 2 y 3) para analizar regularidades:
conmutatividad de la suma, forma de variación de los sumandos para conservar la cantidad total,
probabilidad de ocurrencia de tal evento (por ejemplo, que es más fácil obtener al combinar las
cantidades de dos dados: 4 o 6; Qué es más fácil obtener al combinar 5 con dos dados, o 6 con los
tres; etc.).

También podría gustarte