Está en la página 1de 10

Ética en el

ejercicio de
la profesión

1
Índice

Introducción……………………………………………………... 3

Consideraciones generales de la ética profesional………………. 4

 Dimensiones e implicaciones de la ética profesional…….. 5


 El profesionista y su ética en el ejercicio del liderazgo…… 6
 Dilemas éticos profesionales………………………………… 7

Códigos de ética profesionales……………………………………… 8

 Contenido e implicaciones de
los códigos de ética profesionales……………………………. 9
 Sentido de los códigos de ética profesionales……………… 10

Conclusión.……………………………………………………………. 11

2
Introducción

En este campo de la ética profesional existen diversos temas y


problemáticas de los cuales hablar, desde lo que es y que trata la
ética profesional hasta los valores que cada profesionista debe
tomar en cuenta para una buena relación en su entorno laboral y en
la sociedad, tener buenas actitudes y aptitudes para poder enfrentar
los problemas que se presenten a lo largo de la carrera laboral, ser
un buen emprendedor y sacar su profesión adelante.

Lo que se busca abordar en esta temática es la relación que existe


entre el profesionista, su profesión, su entorno y los valores que
debe de aplicar para así dar lo mejor como un profesional en su
ámbito. El profesional o futuro profesional debe de tener en cuenta
que para desarrollarse mejor debe de considerar una profesión que
sea de su agrado, en el cual e le facilite o le guste para así poder
aplicar buenas actitudes y aptitudes al momento de ejercer en su
entorno hacia la sociedad, clientela, superiores y demás.

La sociedad y la gente siempre exigen más al profesionista, por el


hecho de que debe es un especialista en su carrera, así pues,
siempre tiene que haber una responsabilidad en cuestión de
profesionista-sociedad.

3
Consideraciones generales de la ética profesional

Es el estudio de los valores inherentes al ejercicio de una profesión


y que emanan de las relaciones que se establecen entre el
profesionista y la sociedad. El profesionista al ejercer su profesión
además de contar con los conocimientos necesarios de su campo,
debe contar con valores morales que tendrán como finalidad
fundamental buscar y tratar de garantizar el bien común.

La sociedad espera ciertos valores indispensables en un


profesionista: Justicia (En un sentido amplio se puede entender
como la voluntad de dar a cada uno lo suyo). El deber de justicia del
profesionista se contrae desde el momento de recibir el
título profesional, que así se convierte en un contrato entre el
profesionista y la sociedad.

Lo que este campo busca es desarrollar en cada uno de los


profesionistas cualidades y valores de responsabilidad, honradez,
honestidad y discreción al laborar o ejercer su profesión tomando en
cuenta diversos factores en los cuales se busca un bien común, en
el cual no se dañe a otras personas.

4
. Dimensiones e implicaciones de la ética profesional

La ética profesional exige que los profesionistas sean competentes,


es decir, que cuenten con las destrezas, actitudes y conocimientos
para desarrollarse adecuadamente en su área de trabajo.

El tener un puesto profesional conlleva un contrato, el cual no se


puede romper ni divulgar en ningún sentido, al ejercer una profesión
se tienen códigos, estos códigos son para cada una de las
profesiones en los cuales se hace referencia a la normativa que se
debe atender para realizar bien su profesión y para resolver los
problemas que se presenten de acuerdo a lo que se ejerce.

El título de profesionalismo se gana con los hechos y con las


actitudes que cada profesionista presente hacia los demás. La
profesionalidad requiere de un proceso de aprendizaje y
conocimiento para la práctica de valores éticos que den una buena
experiencia de la vida laboral.

Hay que reconocer que en el ámbito profesional ya no es pensar


individualmente sino de una manera colectiva en conjunto de
compañeros o entorno al cliente. Ser ético es reconocer que se es
parte de una comunidad y conforme a esto existen valores,
derechos y deberes que se deben cumplir para que exista el bien
común.

La dimensión de la ética profesional radica en los valores humanos


y su aplicación en los campos laborales y sociales.

Lo más importante en la implicación de la ética en el desarrollo


profesional es que se sigan principios y valores como el pensar, el
decir y hacer en el momento justo en que se requiere y el
trascender como persona con su identidad propia y un sentido de
pertenencia.

5
. El profesionista y su ética en el ejercicio del liderazgo

Un profesionista es el que busca un bien común para todos, es


decir, busca la justicia social en el entorno en que se labora y entre
sus compañeros de trabajo.

Un líder profesionista es aquel que con sus actitudes y valores


sobresale entre todos, pero no haciéndolo con un interés propio,
sino por un interés general. Ser líder es una responsabilidad
grande, porque de él depende la empresa, institución, negocio, etc.

El profesionista al ejercer un liderazgo debe de actuar conforme a


valores y normativas a un nivel ético, ya que esto promueve a los
empleados y a los demás a desarrollarse en un entorno de de
confianza y respeto entre todos. El líder debe de tener un ámbito de
organización para así poder tener un plan para todo el equipo.

Un líder siempre debe de tener un carácter positivo en relación al


trabajo, un carácter que motive e inspire a más personas o
compañeros a realizar las cosas bien.

6
. Dilemas éticos profesionales

Los dilemas éticos profesionales son una problemática que se


presenta al tomar malas decisiones por parte de un profesionista y
causa un conflicto moral y/o social. Por lo cual se busca una
solución de manera razonada y con valores éticos que ayuden a
resolver pronto cualquier conflicto que pueda existir.

Una decisión que se toma en el presente puede tener repercusiones


en el futuro, tanto en el ámbito social y laboral como en el medio
ambiente.

Así pues, para tomar una decisión que no afecte en un futuro a las
personas, o al medio ambiente debe de tenerse un razonamiento y
una conciencia de lo que la decisión tomada podría causar como
conflicto, ya que un profesionista debe de tener una consciencia
ética y por la cual debe de tener una responsabilidad con la
sociedad y su entorno en la profesión.

7
Códigos de ética profesionales

Un código de ética fija normas que regulan los comportamientos de


las personas dentro de una empresa u organización. Se basan en
principios, normas y reglas.

Son una derivación práctica de un sistema filosófico en donde


existen valores tales como: la honradez, la honestidad, la
responsabilidad, la justicia, igualdad, seguridad y bienestar público.

8
.Contenido e implicaciones de los códigos de ética
profesionales

El código especifica normas y reglas con las cuales una empresa


puede considerarse responsable dependiendo de sus miembros.

Establece normas y parámetros a cada uno de los profesionistas en


su conducta laboral, en el ámbito profesionista-cliente. Esto incluye
valores y principios morales en una institución y en un profesional.

Los códigos ofrecen normas y valores a los empleados para cuando


surja un dilema moral. También ayuda a establecer practicas
responsables y justas.

Todo profesionista debe tener una responsabilidad hacia el cliente,


la empresa o superiores. Para así poner en alto el título de
profesional y de la empresa como parte de una organización en
conjunto de los empleados.

9
. Sentido de los códigos de ética profesionales

El sentido de los códigos de ética en la carrera profesional es en el


cual se orienta la conducta del profesional en sus relaciones con la
ciudadanía, socios, clientes, superiores, subordinados, sus
compañeros y consigo mismo el cual será aplicable en cualquier
actividad profesional.

10

También podría gustarte