Está en la página 1de 35

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ASILO DE ANCIANOS

APLICADO A: SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO


INTEGRAL DE LA FAMILIA DE MATEHUALA, S.L.P.

“GOBERNAR CON MORALES UNIÓN FAMILIAR”


ADMINISTRACIÓN 2012-2015
MATEHUALA, S.L.P.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

INDICE

Contenido Página

1. Presentación………………………………………………………………. 3
2. Objetivo del Manual………………………………………………………. 4
3. Marco Jurídico…………………………………………………………….. 5
4. Políticas de Operación…………………………………………………… 6
5. Procedimientos…………………………………………………………….
5.1. Convenios para asilar abuelitos de otros municipios…………….. 8
5.2. Ingreso de un adulto mayor…………………………………………. 11
5.3. Requisición de insumos……………………………………………… 14
5.4. Consulta externa y análisis de los asilados………………………... 17
5.5. Días de campo de los abuelitos…………………………………….. 20
5.6. Sesiones de terapia ocupacional…………………………………… 23
5.7. Atención de enfermería turno matutino…………………………….. 26
5.8. Atención de enfermería turno vespertino…………………………... 29
5.9. Atención de enfermería turno nocturno…………………………….. 32

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 2


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

1. PRESENTACIÓN

El presente manual es un instrumento que servirá para tomar decisiones


uniformes, normar acciones y orientar el proceso de ejecución, seguimientos y
control de las operaciones que se llevan a cabo en el Sistema Municipal DIF.

Los titulares administrativos serán los encargados de la custodia y de la


aplicación del Manual así como de dar a conocer a sus colaboradores el
contenido del mismo y en su caso las actualizaciones y modificaciones.

A efecto de dar utilidad permanentemente al Manual es indispensable que su


información se mantenga actualizada y que esta reúna los requisitos de viabilidad,
oportunidad y consistencia, por lo cual es importante su enriquecimiento con las
ideas y experiencias de quienes participan en su aplicación.

Cada departamento o área del Sistema Municipal DIF deberá colaborar en la


integración y modificación de este manual, así mismo este organismo tiene la
responsabilidad de proporcionar la asesoría necesaria a los coordinadores de
cada área y cada centro cuando así lo requieran, respecto a su interpretación y
desarrollo.

La información contenida en este documento será complementada y enriquecida


conforme las circunstancias lo requieran dada la naturaleza dinámica de la
administración pública.

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 3


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

2. OBJETIVO DEL MANUAL

 Uniformar y controlar el cumplimiento de las funciones.

 Delimitar actividades, responsabilidades y funciones.

 Precisar las funciones encomendadas a cada unidad administrativa para


deslindar responsabilidades y evitar duplicidad de esfuerzos.

 Coordinar en la ejecución del trabajo, evitando la repetición de instrucciones


y las fugas de responsabilidades.

 Aumentar la eficiencia de los empleados, ya que indican lo que se debe de


hacer y cómo se debe hacer.

 Es una fuente de información y adiestramiento para el personal de nuevo


ingreso, facilitando su incorporación a las distintas unidades
administrativas.

 Simplificar la toma de decisiones en operaciones respectivas.

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 4


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

3. MARCO JURÍDICO

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 4°
Artículo 26

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Artículo 17 Bis.
Artículo 22.
Artículo 45.

Ley Federal de Entidades Paraestatales.

Artículo 1°
Artículo 15
Artículo 17
Artículo 21

Ley de Planeación.

Artículo 34

Ley General de Salud.

Artículo 5°
Artículo 24
Artículo 27
Artículo 168
Artículo 172

Ley de Asistencia Social.

Artículo 7°
Artículo 9°
Artículo 20
Artículo 22
Artículo 29

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 5


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
SISTEMA MUNICIPAL DIF
ADMINISTRACIÓN
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

POLÍTICAS GENERALES DE OPERACIÓN

 El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, como Organismo


Público Descentralizado, en su área de jurisdicción le corresponderá promover el
bienestar de la sociedad y en especial de los grupos vulnerables.

 El personal adscrito a este Organismo regulará sus actuaciones conforme a lo


establecido en el Reglamento Interno, Ley de los Servidores Públicos al Servicio
de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí y demás
ordenamientos aplicables.

 Todos y cada uno de los programas que se manejan en la Institución deben ser
ajenos a cualquier partido político y su aplicación no deberá ser utilizada en
acciones proselitistas.

 Cada uno de los departamentos y centros del Sistema Municipal DIF deberán
presentar en tiempo y forma toda aquella información y documentación requerida
por Auditoria Superior del Estado y Coordinación Regional del DIF Estatal.

 La aplicación de los recursos generados y recibidos estará siempre vigilada y


controlada por el área de contabilidad, administración, coordinación general y
contraloría interna.

 El alcance de los servicios que se brindan en la Institución será únicamente para


las comunidades del municipio de Matehuala, excepto casos especiales que lo
ameriten y sean del conocimiento de la Presidenta para su aprobación.

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 6


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTOS

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 7


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

IDENTIFICACIÓN DEL
SISTEMA MUNICIPAL DIF
ADMINISTRACIÓN
PROCEDIMIENTO
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:


Convenios Para Asilar Abuelitos de Otros Municipios
OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO:
Brindar un espacio de atención integral para adultos mayores en total desamparo.
ÁREA DEL PROCEDIMIENTO:
Coordinación Asilo
ÁREAS DE APLICACIÓN:
Coordinación Asilo, Trabajo Social, Jurídico
POLÍTICAS DE OPERACIÓN:

1. Para llevar a cabo el ingreso de una persona de otro municipio, el Jurídico del SMDIF realizará el convenio
correspondiente, en el cual se establecerán las condiciones para el asilamiento. Considerando la
aportación económica mensual de parte del municipio o de los familiares según sea el caso.
2. Si la solicitud para el asilamiento se realiza a través del Sistema Municipal DIF de otro municipio, el jurídico
del DIF de Matehuala, realizará un convenio en el que se especificarán las condiciones para el ingreso del
adulto mayor.
3. Si los dictámenes médicos y psicológicos indican que la persona se encuentra en condiciones aptas de
salud física y mental, se realiza el ingreso, considerando que de acuerdo a lo establecido previamente en el
convenio, mensualmente se tendrá que cubrir la cantidad acordada.

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 8


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA MUNICIPAL DIF DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRACIÓN
2012-2015
FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

PROCEDIMIENTO:
N° RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

01 Coordinadora Asilo Recibe solicitud de información para el ingreso de un adulto mayor,


residente en otro municipio.

02 Coordinadora Asilo Informa al interesado los requisitos para el ingreso, considerando que cada
abuelito deberá contar con análisis médicos y psicológicos que avalen su
estadía en el centro.

03 Coordinadora Asilo, Revisan el caso para determinar la viabilidad del ingreso.


Coordinadora DIF, Director DIF

04 Trabajo Social Realiza visita domiciliaria para corroborar la situación que presenta el
adulto mayor. Realiza el llenado de los formatos entrevista preliminar y
estudio socioeconómico.

05 Coordinadora Asilo Da cita con el Doctor para consulta médica y a su vez se le indique los
análisis médicos necesarios.

06 Coordinadora Asilo Da cita con el psicólogo, quien determinará la estabilidad de la salud


mental del adulto mayor.

07 Coordinadora Asilo Determina el ingreso del adulto mayor, siempre y cuando los resultados de
los análisis médicos muestren buen estado de salud física. Así mismo con
los resultados del dictamen psicológico se corrobore que el abuelito no
padezca de sus facultades mentales.

08 Jurídico Elabora el convenio para el ingreso del adulto mayor, tomando en cuenta la
situación económica de la familia o responsables directos del abuelito.

09 Coordinadora Asilo Ingresa el adulto mayor.

10 Todo el personal del Asilo Dan seguimiento a las personas de nuevo ingreso para contribuir a su
adaptación al centro y a sus compañeros.

FIN

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 9


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA MUNICIPAL DIF DIAGRAMA DE FLUJO


ADMINISTRACIÓN
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

PROCEDIMIENTO
1
INICIO

Coor. Asilo Determina el


ingreso.

Recibe solicitud de
información para Jurídico
ingreso de adultos
mayores.
Elabora convenio
para el ingreso.
Informa al
interesado los
requisitos para el
ingreso. Coor. Asilo

Coor. Asilo, Coor. Ingresa al adulto


DIF y Director mayor.

Revisan el caso. Todo el Personal

Dan seguimiento a
Trabajo Social
los nuevos
ingresos.

Realiza visita
domiciliaria.
FIN

Coor. Asilo

Da cita con el
doctor.

Da cita con el
psicólogo.

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 10


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

IDENTIFICACIÓN DEL
SISTEMA MUNICIPAL DIF
ADMINISTRACIÓN
PROCEDIMIENTO
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:


Ingreso de un Adulto Mayor
OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO:
Asilar a personas de la tercera edad en situación de desamparo.
ÁREA DEL PROCEDIMIENTO:
Trabajo Social
ÁREAS DE APLICACIÓN:
Trabajo Social y Coordinadora de Asilo
POLÍTICAS DE OPERACIÓN:

1. Los candidatos a ingresar al asilo serán personas que carezcan de familiares, rechazo de familiares por ser
maltratados física y mentalmente.
2. En este centro asistencial solo se atenderá a personas adultas mayores teniendo capacidad para albergar a
40 personas de ambos sexos mayores de 65 años.
3. El ingreso deberá ser voluntario.
4. El aspirante no deberá ser paciente psiquiátrico, alcohólico, no consumir drogas y no padecer
enfermedades de tipo contagioso.
5. No serán aceptados adultos mayores desahuciados o en fase terminal o con un padecimiento que los
limite a más del 50 % de su capacidad física.
6. Al ingresar un abuelito al asilo, dormirá en un cuarto privado en lo que se integra con los demás.

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 11


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA MUNICIPAL DIF DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRACIÓN
2012-2015
FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

PROCEDIMIENTO:
N° RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

01 Coordinadora del Asilo Recibe solicitud para ingreso de un abuelito por descuido o abandono.

02 Trabajo Social Realiza visita domiciliaria y estudio socioeconómico en lugar donde se


encuentre el adulto mayor.

03 Médico General Realiza visita para hacer una revisión de rutina al adulto mayor que es
candidato a asilarse.

04 Psicólogo Realiza valoración Psicológica con la cual identificará algún problema


mayor. Si presenta problemas se canaliza al psiquiatra, quien determinará
el estado de la salud mental del paciente.

05 Coordinadora del Asilo Informa a la coordinación general de DIF del candidato a nuevo ingreso.

06 Médico General Si determina que es probable candidato, da orden para análisis clínicos.

07 Trabajo Social Acompaña a los abuelitos que son candidatos a asilarse para que les
realicen sus análisis.

08 Coordinadora Asilo, Médico Si los resultados de los análisis determinan un buen estado de salud,
Gral. Y Trabajo Social determinaran si se acepta el nuevo ingreso.

10 Enfermería, Psicología, Trabajo Realizan actividades de seguimiento con el recién ingresado para
Social asegurarse de su bienestar.

FIN

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 12


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA MUNICIPAL DIF DIAGRAMA DE FLUJO


ADMINISTRACIÓN
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

PROCEDIMIENTO
Coordinación Asilo Trabajo Social Médico General Psicología
INICIO

Recibe solicitudes Realiza visita Realiza visita para Realiza valoración.


de ingreso. domiciliaria. revisión.

Informa a la
coordinadora gral.
Sobre el nuevo
ingreso.

Realiza visita para


revisión.

Con el punto de Acompaña a los


vista del médico, abuelitos a los
psicólogo, y análisis.
trabajo social
determina el
ingreso de un
nuevo inquilino.

Realizan diariamente acciones de seguimiento a los


abuelitos, conjuntamente con el personal de enfermería y
terapia ocupacional.

FIN

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 13


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

IDENTIFICACIÓN DEL
SISTEMA MUNICIPAL DIF
ADMINISTRACIÓN
PROCEDIMIENTO
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:


Requisición de Insumos
OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO:
Abastecer de los insumos necesarios a las áreas del asilo para su funcionamiento.
ÁREA DEL PROCEDIMIENTO:
Coordinación de Asilo, Cocinera, Jefes de Enfermería
ÁREAS DE APLICACIÓN:
Coordinación de Asilo, Cocinera, Jefes de Enfermería
POLÍTICAS DE OPERACIÓN:

1. Las requisiciones se realizan cada jueves y el mismo día se entregan a compras.


2. La cocinera deberá entregar a la coordinadora del asilo, la lista de los insumos necesarios para la
elaboración de los alimentos de los abuelos. Así mismo de los insumos para la limpieza y los jefes
de enfermería deberán concentrar la lista de medicamentos que faltan.

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 14


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA MUNICIPAL DIF DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRACIÓN
2012-2015
FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

PROCEDIMIENTO:
N° RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

01 Responsable de almacén Cada jueves revisa almacén y determina los insumos faltantes para la
elaboración de los alimentos de los asilados, así como los productos que
sean necesarios para las actividades de limpieza.

02 Jefe de Enfermería Revisa el almacén de medicamentos y realiza lista de los faltantes.

03 Coordinadora Asilo Recibe las listas de insumos necesarios y de medicamentos agotados,


concentra la lista en requisiciones separando en cada una los artículos de
limpieza, papelería, frutas y verduras, carnes y abarrotes.

04 Coordinadora Asilo Entrega las requisiciones al encargado de compras.

05 Coordinadora Asilo La lista de medicamentos la entrega al Dr. Del SMDIF, quien la pasa a una
receta, la administradora firma la receta y le anota que es para el asilo.

06 Coordinadora Asilo Surte la receta en la Farmacia del Ahorro.

07 Compras Surte los insumos y los entrega en el Asilo de Ancianos.

08 Responsable de Almacén Guarda los productos no perecederos en el almacén y con ayuda de la


cocinera, coloca en el refrigerador las carnes y verduras.

FIN

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 15


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA MUNICIPAL DIF DIAGRAMA DE FLUJO


ADMINISTRACIÓN
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

PROCEDIMIENTO
Responsable de Jefe de Enfermería Coordinación Asilo Compras
Almacén
INICIO

Revisa almacén y Revisa almacén de Recibe listas de


hace lista de medicamentos y insumos y
faltantes. realiza lista de medicamentos
faltantes. agotados.

Llena requisición
por separado de
limpieza, frutas y
verduras, carnes y
abarrotes.

Entrega
requisición en
compras.

Entrega lista de
medicamentos al
Dr. Del SMDIF y él
lo pasa a una
receta. La entrega
a administración
para firma.

Presenta la receta
firmada en Surte los insumos
Farmacias del y los entrega el
Ahorro y surte el Asilo.
medicamento.

Guarda los
productos no
perecederos en
bodega y las
frutas, verduras y
carnes en
refrigerador.

FIN

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 16


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

IDENTIFICACIÓN DEL
SISTEMA MUNICIPAL DIF
ADMINISTRACIÓN
PROCEDIMIENTO
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:


Consulta Externa y Análisis de los Asilados
OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO:
Mantener estable la salud de los abuelitos.
ÁREA DEL PROCEDIMIENTO:
Trabajo Social
ÁREAS DE APLICACIÓN:
Trabajo Social, Enfermería, Médico de DIF
POLÍTICAS DE OPERACIÓN:

1. Se programa cita médica o análisis clínicos cada que la salud de los asilados así lo requiera.

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 17


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA MUNICIPAL DIF DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRACIÓN
2012-2015
FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

PROCEDIMIENTO:
N° RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

01 Médico DIF Revisa a los asilados cada martes y determina si es necesario que se
canalicen con un especialista.

02 Trabajo Social Programa cita con el especialista o en laboratorio para análisis.

03 Trabajo Social Si el asilado tiene seguro popular se saca cita en el hospital general. Si en el
general determinan estudios o consulta especializada se canaliza al hospital
central.

04 Trabajo Social Previo a la cita en el hospital central, gira oficio a la administración para
solicitar el pago de la consulta.

05 Trabajo Social Realiza el pago de la consulta 15 días antes de la cita.

06 Trabajo Social Solicita transporte a administración así como los viáticos de los
acompañantes y del paciente, considerando el procedimiento para viáticos.

07 Enfermería Al acudir a la cita se presenta el comprobante de pago de la cita y la tarjeta


de las mismas.

08 Trabajo Social Realizará la comprobación de gastos, entregando en administración las


facturas correspondientes, así mismo depositará el sobrante en la cuenta
indicada por administración.

09 Enfermería Al regreso, anota en la bitácora de enfermería las novedades de la consulta,


cambio de medicamento, nuevas especificaciones, etc.

10 Enfermería Informa a la coordinadora del Asilo sobre la situación de salud de los


abuelitos y las medidas a tomar.

FIN

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 18


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA MUNICIPAL DIF DIAGRAMA DE FLUJO


ADMINISTRACIÓN
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

PROCEDIMIENTO
Médico Trabajo Social Enfermería
INICIO

Revisa a los Programa cita con


asilados cada el especialista o
martes. para análisis.

Saca cita en el
Hospital Gral. U
Hospital Central.

Si es consulta en
Hospital Central,
gira oficio a
administración
para solicitar el
pago de la
consulta.

Realiza el pago 15
días antes de la
consulta.
El día de la cita
presenta el
comprobante de
Solicita transporte pago y tarjeta de
y viáticos en citas.
admón.

Realiza Al regreso de la
comprobación de consulta, anota
gastos, entrega novedades de la
facturas de consulta en la
viáticos. bitácora de
enfermería.

Realiza
comprobación de
gastos, entrega
facturas de
viáticos.

FIN

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 19


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

IDENTIFICACIÓN DEL
SISTEMA MUNICIPAL DIF
ADMINISTRACIÓN
PROCEDIMIENTO
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:


Días de Campo de los Abuelitos
OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO:
Brindar a los asilados un espacio de recreación y esparcimiento.
ÁREA DEL PROCEDIMIENTO:
Trabajo Social, Coordinación del Asilo
ÁREAS DE APLICACIÓN:
Trabajo Social, Coordinación del Asilo, Enfermería, Psicología, Cocinera, Chofer
POLÍTICAS DE OPERACIÓN:

1. Se consideran los días con buen clima para los días de campo.
2. En los recorridos, dos enfermeros deben acompañar a los asilados, así como la encargada de trabajo social
y terapia ocupacional.
3. Si los asilados salen por la mañana se les debe llevar colación.
4. Si la salida es por la maña se planea regresar antes de las 2 para estar en la comida y si es en la tarde
regresar antes de las 6 para estar en la merienda.

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 20


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA MUNICIPAL DIF DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRACIÓN
2012-2015
FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

PROCEDIMIENTO:
N° RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

01 Trabajo Social Programa día de campo mensualmente o cada que se considere apropiado

02 Coordinación Asilo Informa mediante oficio a la administradora para solicitar el transporte


(camión de los abuelitos), con la fecha y lugar del día de campo.

Coordinación Asilo Informa e invita mediante oficio a la coordinadora, comunicación social y


03 dirección.

04 Administración Autoriza el camión con chofer y combustible.

05 Cocinera Prepara una colación para los asilados (Fruta picada).

06 Enfermeros Bañan y visten a los asilados con ropa acorde al clima.

07 Chofer Pasa en el camión a recoger a los abuelos.

08 Enfermeros, Trabajo Social, Durante la estancia en el lugar del día de campo, supervisan a los abuelitos
Psicólogo. y realizan actividades recreativas con ellos.

09 Chofer Al finalizar el recorrido, deja a los abuelitos en el asilo y entrega llaves del
camión en administración

FIN

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 21


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA MUNICIPAL DIF DIAGRAMA DE FLUJO


ADMINISTRACIÓN
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

PROCEDIMIENTO

INICIO

Trabajo Social Chofer

Programa día de Traslada a los


campamento. asilados.

Coor. Asilo
T.S., Enfermeros
y Psic.

Solicita transporte.

Supervisan a los
asilados.
Informa a los
directivos de DIF
sobre el paseo.

Chofer

Admón.
Regresa a los
abuelos al asilo.
Autoriza camión.

Entrega llaves del


Cocinera camión en Admón.

Prepara colación FIN

Enfermeros

Bañan y visten a
los abuelitos.

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 22


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

IDENTIFICACIÓN DEL
SISTEMA MUNICIPAL DIF
ADMINISTRACIÓN
PROCEDIMIENTO
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:


Sesiones de Terapia Ocupacional
OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO:
Coadyuvar en la estabilidad de los abuelitos, mediante actividades que les permitan recrearse y salir de la
rutina.
ÁREA DEL PROCEDIMIENTO:
Terapia Ocupacional
ÁREAS DE APLICACIÓN:
Terapia Ocupacional
POLÍTICAS DE OPERACIÓN:

1. Se aplica de terapia ocupacional manualidades, ven películas, juegos didácticos, lotería, rompecabezas,
juegos de construcción.
2. Todos los días se aplica la terapia ocupacional.
3. Los abuelos realizan las actividades que más les motivan.

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 23


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA MUNICIPAL DIF DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRACIÓN
2012-2015
FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

PROCEDIMIENTO:
N° RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

01 Terapia Ocupacional En base a las capacidades físicas y mentales de cada abuelito, programa
diariamente las actividades de terapia ocupacional más apropiadas.

02 Terapia Ocupacional Solicita a coordinación del asilo, el material necesario para la aplicación de
las actividades.

03 Terapia Ocupacional De acuerdo al material en existencia y a las capacidades de los abuelitos,


diariamente imparte las sesiones, en las que se trabaja para realizar
adornos alusivos a fechas importantes, portarretratos, etc.

04 Terapia Ocupacional Motiva a los abuelitos para que terminen bien sus actividades y brinda
asesoría a cada uno.

05 Terapia Ocupacional Organiza exposición de las manualidades realizadas por los asilados.

FIN

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 24


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA MUNICIPAL DIF DIAGRAMA DE FLUJO


ADMINISTRACIÓN
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

PROCEDIMIENTO
Terapia Ocupacional

INICIO

Programa
actividades diarias.

Solicita material

Imparte las
sesiones diarias.

Motiva a los
abuelitos.

Organiza
exposición de
manualidades.

FIN

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 25


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

IDENTIFICACIÓN DEL
SISTEMA MUNICIPAL DIF
ADMINISTRACIÓN
PROCEDIMIENTO
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:


Atención de Enfermería Turno Matutino
OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO:
Supervisar y cuidar a los abuelitos durante el turno.
ÁREA DEL PROCEDIMIENTO:
Enfermería
ÁREAS DE APLICACIÓN:
Enfermería
POLÍTICAS DE OPERACIÓN:

1. La toma de signos vitales (presión, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratorio y temperatura) se realiza
durante la mañana y por la tarde.
2. Deberá acompañar al paciente a las consultas médicas y días de campo.
3. Cuando el enfermero acompaña al paciente a consultas médicas deberá anotar toda información relevante
en la bitácora de enfermería.
4. Cada mes se deberá revisar el peso y talla de cada asilado, anotando los resultados en el formato de
control de peso y talla.
5. Al tomar los signos vitales deberá anotar en el formato destinado para esta acción.
6. Llevar el control de micciones y evacuaciones y se anotará en el formato respectivo.
7. En caso de presentarse una situación de emergencia con los asilados, se realiza una valoración previa y
dependiendo de la gravedad se habla al Doctor de cabecera para que los atienda o bien sean trasladados a
un hospital.
8. En caso de fallecimiento de un asilado, se avisa a la coordinadora y al doctor para que realice el certificado
de defunción. Así mismo se localiza a los familiares del asilado.
9. En cuanto al rol de enfermería se cubren las 24 horas, con 3 turnos de 3 enfermeros cada uno. Cada
enfermero rola los 3 turnos durante 6 días y descansará 2. Los horarios de cada turno comprenden de las
9:00pm a 7:00am, de7:00am a 3:00pm y de 3:00pm a 9:00pm.

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 26


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA MUNICIPAL DIF DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRACIÓN
2012-2015
FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

PROCEDIMIENTO:
N° RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

01 Enfermeros turno nocturno Entrega-recepción del turno.

02 Enfermeros turno matutino Abre expediente (notas de enfermería) y anota el medicamento que se
suministrará durante el turno.

03 Enfermeros turno matutino Prepara el medicamento que suministrará a cada abuelo.

04 Enfermeros turno matutino Brinda apoyo a los asilados para que se levanten.

05 Enfermeros turno matutino Revisa signos vitales.

06 Enfermeros turno matutino Suministra medicamento una vez que los asilados están de pie.

07 Enfermeros turno matutino Apoya en el tendido de camas.

08 Enfermeros turno matutino Acompaña a los asilados al baño a lavarse las manos para que pasen al
comedor a tomar el desayuno.

09 Enfermeros turno matutino Se apoya para bañar a los asilados (rasurado, corte de uñas de manos y
pies).

10 Enfermeros turno matutino Seguimiento del asilado durante el turno.

11 Enfermeros turno matutino Cambia pañal a los asilados que lo usan.

12 Enfermeros turno matutino Al terminar el turno se cierra la nota.

FIN

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 27


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA MUNICIPAL DIF DIAGRAMA DE FLUJO


ADMINISTRACIÓN
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

PROCEDIMIENTO
Enfermeros Turno Nocturno

INICIO Abren el
expediente.

Entregan el turno.
Prepara el
medicamento.

Ayuda a los
abuelos para que
se levanten.

Revisa signos
vitales.

Suministra
medicamento.

Apoya a tender
camas.

Acompaña a los
asilados a lavarse
las manos para el
desayuno.

Baña a los
asilados.

Cambia el pañal a
quien lo use.

Cierra la nota.

FIN

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 28


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

IDENTIFICACIÓN DEL
SISTEMA MUNICIPAL DIF
ADMINISTRACIÓN
PROCEDIMIENTO
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:


Atención de Enfermería Turno Vespertino
OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO:
Supervisar y Cuidar a los Abuelitos Durante el Turno
ÁREA DEL PROCEDIMIENTO:
Enfermería
ÁREAS DE APLICACIÓN:
Enfermería
POLÍTICAS DE OPERACIÓN:

1. La toma de signos vitales (presión, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratorio y temperatura) se realiza
durante la mañana y por la tarde.
2. Deberá acompañar al paciente a las consultas médicas y días de campo.
3. Cuando el enfermero acompaña al paciente a consultas médicas deberá anotar toda información relevante
en la bitácora de enfermería.
4. Cada mes se deberá revisar el peso y talla de cada asilado, anotando los resultados en el formato de
control de peso y talla.
5. Al tomar los signos vitales deberá anotar en el formato destinado para esta acción.
6. Llevar el control de micciones y evacuaciones y se anotará en el formato respectivo.
7. En caso de presentarse una situación de emergencia con los asilados, se realiza una valoración previa y
dependiendo de la gravedad se habla al Doctor de cabecera para que los atienda o bien sean trasladados a
un hospital.
8. En caso de fallecimiento de un asilado, se avisa a la coordinadora y al doctor para que realice el certificado
de defunción. Así mismo se localiza a los familiares del asilado.
9. En cuanto al rol de enfermería se cubren las 24 horas, con 3 turnos de 3 enfermeros cada uno. Cada
enfermero rola los 3 turnos durante 6 días y descansará 2. Los horarios de cada turno comprenden de las
9:00pm a 7:00am, de7:00am a 3:00pm y de 3:00pm a 9:00pm.

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 29


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA MUNICIPAL DIF DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRACIÓN
2012-2015
FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

PROCEDIMIENTO:
N° RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

01 Enfermeros turno matutino Entrega recepción de turno.

02 Enfermeros turno vespertino Abre el expediente con las notas de enfermería correspondientes.
03 Enfermeros turno vespertino Prepara el medicamento.

04 Apoya a los asilados en la colación a las 16:00 horas.


Enfermeros turno vespertino

05 Enfermeros turno vespertino En caso de ser necesario se apoya en el cambio de ropa.

06 Enfermeros turno vespertino Apoya a los asilados para que tomen la merienda a las 18:00 horas.

07 Enfermeros turno vespertino Apoya en el cepillado de dientes a cada abuelito.


08 Enfermeros turno vespertino Suministra medicamento.
09 Enfermeros turno vespertino
Revisa signos vitales.

10 Enfermeros turno vespertino Coloca pañal a quienes los utilizan durante la noche.

11 Enfermeros turno vespertino Apoya a los asilados para que se acuesten.

12 Enfermeros turno vespertino Cierra notas y entrega expediente.

FIN

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 30


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA MUNICIPAL DIF DIAGRAMA DE FLUJO


ADMINISTRACIÓN
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

PROCEDIMIENTO
Enfermeros Turno Matutino Enfermeros Turno Vespertino

INICIO Abre expediente


con notas de
enfermería.
Entrega el turno.

Prepara el
medicamento.

Apoya en la
colación.

Apoya en el
cambio de ropa si
es necesario.

Colabora en la
merienda.

Ayuda a los
abuelos en el
cepillado de
dientes.

Suministra
medicamento.

Revisa signos
vitales.

Pone pañal a los


abuelos que usen.

Acuesta a los
abuelos.

Cierra notas.

INICIO

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 31


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

IDENTIFICACIÓN DEL
SISTEMA MUNICIPAL DIF
ADMINISTRACIÓN
PROCEDIMIENTO
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:


Atención de Enfermería Turno Nocturno
OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO:
Supervisar y Cuidar a los Abuelitos Durante el Turno
ÁREA DEL PROCEDIMIENTO:
Enfermería
ÁREAS DE APLICACIÓN:
Enfermería
POLÍTICAS DE OPERACIÓN:

1. La toma de signos vitales (presión, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura) se realiza
durante la mañana y por la tarde.
2. Deberá acompañar al paciente a las consultas médicas y días de campo.
3. Cuando el enfermero acompaña al paciente a consultas médicas deberá anotar toda información relevante
en la bitácora de enfermería.
4. Cada mes se deberá revisar el peso y talla de cada asilado, anotando los resultados en el formato de
control de peso y talla.
5. Al tomar los signos vitales deberá anotar en el formato destinado para esta acción.
6. Llevar el control de micciones y evacuaciones y se anotará en el formato respectivo.
7. En caso de presentarse una situación de emergencia con los asilados, se realiza una valoración previa y
dependiendo de la gravedad se habla al Doctor de cabecera para que los atienda o bien sean trasladados a
un hospital.
8. En caso de fallecimiento de un asilado, se avisa a la coordinadora y al doctor para que realice el certificado
de defunción. Así mismo se localiza a los familiares del asilado.
9. En cuanto al rol de enfermería se cubren las 24 horas, con 3 turnos de 3 enfermeros cada uno. Cada
enfermero rola los 3 turnos durante 6 días y descansará 2. Los horarios de cada turno comprenden de las
9:00pm a 7:00am, de7:00am a 3:00pm y de 3:00pm a 9:00pm.

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 32


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA MUNICIPAL DIF DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRACIÓN
2012-2015
FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

PROCEDIMIENTO:
N° RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

01 Enfermeros turno vespertino Entrega recepción de turno.

02 Enfermeros turno nocturno Abre el expediente con las notas de enfermería correspondientes.
03 Enfermeros turno nocturno Prepara el medicamento si es necesario suministrarlo por la noche.
04 Enfermeros turno nocturno
Suministra medicamento.

05 Enfermeros turno nocturno Está al pendiente de los abuelitos durante la noche.

06 Enfermeros turno nocturno Cierra notas y entrega expediente por la mañana.

FIN

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 33


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA MUNICIPAL DIF DIAGRAMA DE FLUJO


ADMINISTRACIÓN
2012-2015 FECHA:
MARZO 2013
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN GENERAL RECURSOS HUMANOS PRESIDENCIA

PROCEDIMIENTO
Enfermeros Turno Vespertino Enfermeros Turno Nocturno

INICIO Abre expediente


con notas de
enfermería.
Entrega el turno.

Prepara el
medicamento.

Suministra
medicamento.

Está al pendiente
de los abuelitos.

Cierra notas y
entrega
expediente.

INICIO

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 34


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

“Gobernar con Morales Unión Familiar” Pág. 35

También podría gustarte