Está en la página 1de 30

PERMEABILIDAD DE

SUELOS
MCs. Ing. Raúl Valera G.
PERMEABILIDAD
Los suelos no son sólidos ideales, forman sistemas con 2 ó 3
fases: partículas sólidas y gas,
 partículas sólidas y líquido, o bien,
 partículas sólidas, gas y líquido.
Un material es permeable cuando
contiene vacíos continuos, estos vacíos
existen en todos los suelos, incluido el granito sano,
por lo tanto dichos materiales son permeables.
El agua presente en los suelos puede provenir de
distintas fuentes:
• AGUA DE SEDIMENTACIÓN: Es aquella
incluida en suelos sedimentarios al
depositarse sus partículas.
• AGUA DE INFILTRACIÓN: Es la
proveniente de lluvias, corriente de agua
o hielos, lagos y mares.
PRESENCIA DEL AGUA EN LOS SUELOS:
CAPTACIÓN DEL AGUA EN LA NATURALEZA
CAPTACIÓN DEL AGUA EN LA NATURALEZA

Se define como nivel freático al


lugar geométrico de puntos del
suelo en los que la presión de
agua es igual a la atmosférica.
CAPTACIÓN DEL AGUA EN LA NATURALEZA
Se define como nivel
piezométrico a la altura que
alcanza el agua en un
tubo vertical o piezómetro en
un punto determinado
CAPTACIÓN DEL AGUA EN LA NATURALEZA

ACUÍFERO: Formación o grupo de


formaciones geológicas de las que
pueden extraerse cantidades
significativas de agua freática.
CAPTACIÓN DEL AGUA EN LA NATURALEZA
ACUIFERO LIBRE O NO CONFINADO:
Es aquel en que la superficie
superior de la zona de saturación está a
la presión atmosférica, esta superficie
es el nivel freático.
FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
• En su movimiento, el flujo del agua presenta
2 estados característicos:
• 􀂃 FLUJO LAMINAR
• 􀂃 FLUJO TURBULENTO
FLUJO LAMINAR
• En el flujo laminar las líneas de flujo permanecen
sin juntarse entre sí en toda la longitud del suelo en
cuestión, es decir cada partícula se desplaza sobre
una senda definida la cual nunca intercepta el
camino de ninguna otra partícula. Las velocidades
son bajas.
FLUJO TURBULENTO
• En el flujo turbulento las sendas son
indefinidas, irregulares y se tuercen, cruzan
y retuercen al azar. Las velocidades son
mayores.
SEGÚN REYNOLDS:
36 1
𝑣𝑐 =
1 + 0.0337𝑇 + .00022𝑇 2 𝐷
Existe una velocidad en cada líquido bajo la cual, para un
diámetro de conducción dado y una temperatura determinada,
EL FLUJO ES SIEMPRE LAMINAR

𝑣𝑡 = 6.5 𝑣𝑐
También, otra velocidad sobre la cual EL FLUJO ES SIEMPRE
TURBULENTO
LEY DE DARCY

• El flujo de agua a través de medios porosos está


gobernado por una ley descubierta
experimentalmente por Darcy en 1856, quien
investigó las características del flujo de agua a
través de filtros de material térreo.
LEY DE DARCY
• El flujo de agua a través de medios porosos está gobernado por una ley
descubierta experimentalmente por Darcy en 1856, quien investigó las
características del flujo de agua a través de filtros de material térreo.
LEY DE DARCY
• Utilizando el dispositivo mostrado, Darcy encontró que para
velocidades suficientemente pequeñas el gasto o caudal Q es

𝒉𝟏 − 𝒉𝟐
𝒊=
𝑳
LEY DE DARCY
K: COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD
• Es un valor que cuantifica la mayor o menor
FACILIDAD con que el agua fluye a través del
suelo, estando sujeto a un gradiente (i)
hidráulico dado.

• ES FUNCION DE LAS PROPIEDADES DEL


SUELO
VELOCIDAD DE DESCARGA Y FILTRACION
• Si consideramos el filtro anterior organizado en sus dos
fases: SÓLIDA y VACIOS con una profundidad unitaria = 1;
tendremos:
VALORES DEL COEFICIENTE DE
PERMEABILIDAD EN DISTINTOS SUELOS
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE
PERMEABILIDAD
• Para la determinación del coeficiente de permeabilidad existen diferentes
• métodos; los ensayos de laboratorio, los efectuados en el lugar y los métodos
• empíricos, donde el valor de k es obtenido indirectamente a través de
• relaciones empíricas con otras propiedades de los suelos.
• A continuación se resumen los distintos métodos:
• •LABORATORIO
• Permeámetro de carga constante
• Permeámetro de carga variable
• •IN SITU
• •EMPÍRICOS
• Allen-Hazen
• Loudon
• Terzagui
• Schilichter
• Prueba horizontal de capilaridad
PERMEÁMETRO DE CARGA CONSTANTE
• Una muestra de suelo de sección A y longitud L confinada en un tubo, se
somete a una carga hidráulica «h»
• Para el cálculo de k se determina primero el caudal circulante una vez que el
sistema se encuentra en régimen (la cantidad de agua que ingresa es igual a la
que sale), midiendo el tiempo t en el cual se llena un recipiente de volumen V
conocido
PERMEÁMETRO DE CARGA CONSTANTE
• Una muestra de suelo de sección A y longitud L confinada en un tubo,
se somete a una carga hidráulica «h»
• Para el cálculo de k se determina primero el caudal circulante una vez
que el sistema se encuentra en régimen (la cantidad de agua que
ingresa es igual a la que sale), midiendo el tiempo t en el cual se llena
un recipiente de volumen V conocido
PERMEÁMETRO DE CARGA VARIABLE
• En este caso la cantidad de agua escurrida es
medida en forma por medio de la observación de la
relación entre la caída del nivel de agua en un tubo
recto colocado sobre la muestra y el tiempo
transcurrido. El longitud L, el área A de la muestra y
el área “a” del tubo recto son conocidos. En adición,
las observaciones deben ser hechas en no menos de
2 niveles diferentes de agua en el tubo recto.
• Considérese h1 como la altura del agua medida en un
tiempo t1 y h2 como la altura del agua medida en un
tiempo t2; h es la altura del agua
PERMEÁMETRO DE CARGA VARIABLE
• En este caso la cantidad de agua escurrida es medida en forma por medio de la
observación de la relación entre la caída del nivel de agua en un tubo recto colocado
sobre la muestra y el tiempo transcurrido. El longitud L, el área A de la muestra y el área
“a” del tubo recto son conocidos. En adición, las observaciones deben ser hechas en no
menos de 2 niveles diferentes de agua en el tubo recto.
• Considérese h1 como la altura del agua medida en un tiempo t1 y h2 como la altura del
agua medida en un tiempo t2; h es la altura del agua
METODOS INDIRECTOS:
METODOS INDIRECTOS:

También podría gustarte