Está en la página 1de 57

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

LABORATORIO COSTERO DE SANTA ROSA

CHICLAYO

INFORME

"DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA ZONA COSTERA


DE LAMBAYEQUE, 2004”

Wilmer Carbajal Villalta


Javier Castañeda Condori
Julio Galán Galán
Paquita Ramírez Díaz
Jaime de la Cruz Galloso

Lambayeque, Febrero 2005


2

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA ZONA COSTERA DE LAMBAYEQUE, 2004

1. INTRODUCCION

En general, el enfoque metodológico para el estudio de la zona costera reconoce dos grandes
etapas, la primera está orientada al conocimiento del sistema a través de la caracterización y
diagnóstico, siendo esta parte muy importante debido a que los resultados finales parten de la
calidad de información que se haya adquirido. La segunda etapa comprende el análisis de
escenarios alternativos que permitan formular mecanismos para la transformación del sistema o
propuesta.

El litoral es una zona de contacto entre los grandes dominios terrestres y marinos y en la
configuración del medio litoral influyen una serie de condiciones que originan una gran diversidad
de formas de vida asentadas sobre un soporte físico igualmente diverso y de gran dinamismo. Entre
estas condiciones deben destacarse aspectos tales como el clima, la geología y geomorfología de
las costas, la hidrología continental, la batimetría de los fondos marinos, y la dinámica marina
(olas, corrientes, mareas). Ello da lugar a la existencia de diferentes unidades ambientales:
estuarios, playas y dunas, acantilados, plataforma continental, etc.

La degradación ambiental antropogénica, es un fenómeno que se ha incrementado en las ultimas


decadas por ejemplo: la extinción de especies, la declinación del paisaje, el cambio climático, entre
otros, son cada vez mas notorios.

El litoral de Lambayeque no escapa a esta realiad, se hace necesario en un futuro cercano aplicar
una política de administración y manejo costero con el propósito de buscar equilibrio entre el
crecimiento poblacional y el ambiente costero, pero antes es necesario buscar respuestas a algunas
interrogantes planteadas como: ¿qué hay en el litoral?, ¿cuánto hay? y ¿dónde está?.

En el presente documento se tratara de dar respuestas a estas preguntas en base a la información


disponible, siendo un aporte al conocimiento de nuestra zona costera, y que servirá para que las
entidades públicas o privadas involucradas en el tema planteen las medidas y las acciones
adecuadas para el manejo costero integrado en la región.

2. MATERIAL Y METODOS

Se efectuaron cuatro salidas durante el año, cada una con una finalidad predeterminada. La primera
tuvo el objetivo de caracterizar la parte física del litoral, para lo cual se realizaron observaciones
de campo, perfiles de playas, tomas fotográficas, además se emplearon mapas geo referenciados de
la zona (Marina de Guerra del Perú).

En la segunda salida se buscó caracterizar el litoral de acuerdo a su realidad bio – ecológica, para
lo cual se procedió a describir la flora y fauna presente por áreas y, en algunos casos, a la
recolección de material biológico para su posterior análisis e identificación.

Para la caracterización político – demográfica y socio – económica de la zona costera se realizaron


visitas a los diferentes poblados y ciudades ribereñas con la finalidad de conocer su situación
actual, en infraestructura, servicios, población, actividades económicas que practican, etc., a través
de observaciones de campo, encuestas y entrevistas a las autoridades de cada lugar. Estos datos se
complementaron con información obtenida por algunas entidades publicas (i. e., INEI) y
publicaciones relacionadas con el Departamento de Lambayeque.
3

Se identificaron áreas de interés bio ecológico y/o económico para la investigación morfológica de
la playa con la finalidad de conocer los perfiles de la zona.

Para el procesamiento de datos y presentación de resultados se utilizaron hojas de cálculo Excel y


el software Surfer 7.0, y Corel Draw 10, para los gráficos y figuras.

3. RESULTADOS Y DISCUSION

La zona costera de Lambayeque se encuentra situado en la región norte del territorio peruano y
limita al norte con el Departamento de Piura, en Cabo Verde (06°22’12” S - 80°34’24” W) y al sur
con el Departamento de La Libertad, en Pta Chérrepe (07°10’27” S – 79°41’18” W) y, presenta un
frente costero de 145 km aproximadamente (Fig. 1).

Fig. 1. Ubicación geográfica del Departamento de Lambayeque

3.1. Caracterización física

3.1.1 Geológica

Lambayeque se extiende en su mayor parte sobre la vertiente occidental de la cordillera de los


andes, conformando tres conjuntos morfológicos diferenciados que corren paralelos: el litoral, la
llanura costera y la zona montañosa. Fisiográficamente, la costa, esta conformada por materiales
recientes pertenecientes al cuaternario, con una antigüedad menor de un millón de años.
4

3.1.2 Geomorfológica

El litoral se caracteriza por constituir una línea continua, orientada en sentido noreste – sudeste y
casi sin accidentes. Se presenta como un desierto desecado premontano tropical, y zonas de
levantamientos marinos, con mareas poco amplias y, con una geomorfología de planicies
sedimentarias, cerros y colinas bajas, que se elevan cada vez más hacia el este.

Morfológicamente las playas están divididas por dos tipos de relieve predominantes: playas bajas
de arena al norte de de la desembocadura del Rió Reque y playas de acantilados y arena o canto
rodado al sur. Las costas están bañadas por fuertes corrientes y con rompientes desordenadas.

Se observa la formación de dunas costeras, estas presentan formas de media luna aisladas en zonas
alejadas de la playa o formando familias frente al mar, a veces estas se sueldan en forma lineal, las
de atrás con las de adelante, para originar en conjunto una especie de colina de dunas, en su
mayoría cubiertas por vegetación.

Para un estudio con mayor detenimiento del litoral de Lambayeque la dividiremos tres sectores, en
dirección Sur-Norte:

3.1.2.1 Pta Chérrepe - Pto Etén

Ensenada de Chérrepe

Se localiza al sur del litoral, limitando con el Departamento de La Libertad. Es accesible tomando
un desvío de la autopista Panamericana Norte, a la altura del km 707 (La Libertad), en donde se
ubica un camino carrozable en buenas condiciones.

La ensenada de Chérrepe, se caracteriza por presentar hacia el sur una punta rocosa que se proyecta
50 m mar adentro y con una playa arenosa que termina en canto rodado (Fig. 2). Se observa
acantilados de cierta altura, conocida como Pta Bala (07° 10’ 25.7’’ S – 79°41’ 21.2’’ W) (Fig. 3).

Fig. 2. Vista sur de la ensenada de Chérrepe, Fig. 3. Pta Bala, limite sur de Lambayeque
playa areno-rocosa

Al centro, la playa se proyecta en forma de media luna 200 m hacia el norte. La playa es arenosa,
pero con sectores con formaciones rocosas de 3000 m2 aproximadamente, la cual se proyecta 150
m mar adentro, permaneciendo los 2/3 últimos sumergidos aun con la marea baja (Fig. 4). En estas
salientes rocosas se observan parches de macroalgas, principalmente de algas verdes (Ulva sp.)
(Fig. 5). En general la berma se caracteriza por presentar canto rodado.
5

Fig. 4. Vista central de la ensenada Cherrepe. Fig. 5. Playa areno-rocosa con presencia de
macroalgas

La vista norte de la ensenada se prolonga una playa arenosa que termina en canto rodado, y tiene
una extensión en semiluna de aproximadamente 3 km, se observa formaciones rocosas sumergidas
cubierta de Ulva sp. (Fig. 6).

Fig. 6. Vista sur de la ensenada de Chérrepe.

Acantilados de Chérrepe

Al norte de la ensenada la playa es arenosa con una amplitud de 120 m, con dunas aisladas de poca
altura cubiertas con vegetación (Sesuvium portulacastrum (platanitos) y Distichlis spicata (grama
salada).

Se inicia una zona de acantilados de 10 - 20 m de altura, (07° 09’ 31.5’’- 07° 08’ 07.4’’)
constituidos por conglomerados y arenisca (3), de gran belleza paisajística, la playa es arenosa y
angosta pero de difícil acceso, en las cercanías se ubica el Cerro de Chérrepe (Fig. 7 y 8).
6

Fig. 8. Playa arenosa del 2do acantilado y áreas


Fig. 7. Vista panorámica del 2do acantilado adyacentes.
de Chérrepe.

La zona de acantilados se continúa con una playa arenosa, con amplia zona intermareal (120 m),
seguida por una barrera de dunas de poca altura, cubiertas con platanitos (200 m de ancho).

Desembocadura del Río Zaña (07° 05’ 00.7’’ – 79°42’ 57.9’’)


Comienza a estrecharse la interfase mar – tierra, la berma se caracteriza por la presencia de troncos,
empalizada y canto rodado. El Río Zaña, al momento del estudio no presentaba caudal y su
desembocadura se encontraba bloqueada por una barrera de arena a 30 m de la playa, observándose
la formación de dos lagunas.

La primera se localiza en el curso del rió, abarca una área de aprox. 400 x 40 m, y la segunda, mas
alejada, de 300 x 80 m, siendo de escasa profundidad, en los alrededores se distribuye vegetación,
colonias de carreteros y bandadas de aves, principalmente marinas (Figs. 9 y 10).

Fig. 9. Río Zaña, cauce próxima al mar. Fig. 10. Espejo de agua formado cerca de la
desembocadura del Rió Zaña.
7

Lagunas
Continua la playa arenosa, presenta una zona intermareal de 45 m de, que culmina en una berma
de troncos varados (traídos por crecientes del Rió Zaña en periodos de intensa lluvia) y escaso
canto rodado. Se observa un acantilado de escasa altura (4 m), constituido de conglomerados (Fig.
11), continuando con la playa arenosa.

Al lado derecho del acantilado se observa un canal, que se alimenta de los residuos de agua de los
campos de cultivo de la zona de Monte Cruz, pero la desembocadura esta bloqueada por arena,
canto rodado, y empalizada a 150 m de la playa (Fig. 12).

Fig. 11. Franja intermareal que termina en un Fig. 12. Quebrada de Zañeros.
acantilado.
Acantilados de Lagunas
La playa presenta una fase intermareal entre 30 y 80 m, dunas con vegetación. La berma se
caracteriza por la presencia de valvas de donax, y botellas plásticas. Iniciándose luego una serie de
acantilados (3) de poca altura (15 – 20 m de altura), constituidos por conglomerados y arenisca
(Figs 13 y 14).

1er Acantilado (07° 02’49.6’’ – 79°44’48.1’’) aproximada de 800 m.


2do Acantilado inicio (07°01’32.3’’ – 79°46’08.7’’) y fin (07° 00’12.1’’ – 79°47’32.7’’)
3er Acantilado (06°59’38.3’’ – 79°48’12.7’’) y fin (06°57’43.1’’ – 79°50’28.6’’).

Fig. 13. 2do acantilado de Lagunas Fig. 14. 3er acantilado de Lagunas

Playa Lobos

Presenta una playa arenosa, y una zona intermareal de 100 m, luego se continua con una barrera de
dunas, y lomadas sin vegetación. (Fig. 15).

En las cercanías al morro de Etén se localiza una playa de tipo canto rodado - arenoso y a 100 m de
la orilla se ubican las Plantas de Petroperú, (Fig. 16).

Fig. 15. Playa Lobos. Fig. 16. Tanques de Petroperú.

En las cercanías al morro de Eten se presenta un sector de playa arenosa que presenta una berma
constituida por canto rodado (Fig. 17). La playa termina con un acantilado de roca sedimentaria de
20-25 m de altura (Fig. 18) por lo cual se debe dejar la playa y bordear el cerro para llegar al
muelle de Eten.
9

Fig. 17. Playa arenosa y canto rodado (norte Fig. 18. Acantilado de Eten, vista norte.
de playa Lobos).

3.1.2.2 Muelle Eten – Bodegones (Dren 1000)

Es parte del litoral que mayor intervención antropogénica presenta, debido a la cercanía a los
principales centros poblados de Lambayeque (Chiclayo, Lambayeque, Monsefú), tiene una
extensión de 29 km aprox.

Eten (06°55’49.3’’ – 79°51’49.3’’)

Al lado sur del muelle, el morro de Eten termina en dos acantilados de 15 m de altura, en forma de
media luna (Fig. 19), con una angosta playa arenosa en la base del primero, de 50 m (el más
próximo al muelle). En el segundo acantilado se observa una formación rocosa en la base que es
cubierta cuando sube la marea, terminando en una saliente rocosa de aprox, 150m, en su mayor
parte sumergida (Fig. 20).

Fig. 19. Vista panorámica de los acantilados Fig. 20. Playa arenosa rocosa, vista sur del
del morro de Eten. muelle

El muelle sirve como referencia para delimitar dos tipos de playas, rocosa-arenosa al sur y arenosa
al norte. Tiene una longitud de 740 m, pero se encuentra fuera de servicio debido a que parte de su
estructura se ha derrumbado (Figs. 21 y 22).
10

Fig. 21. Playa arenosa y vista del muelle de Fig. 22. Muelle de Pto Eten.
Eten.

Continuando en dirección norte, la playa de Eten es arenosa con cierta curvatura y bastante somera,
la actividad intermareal llega hasta 70 m de la orilla, cerca al muelle y de 100-150 m, en zonas mas
alejadas, terminando en una presenta una franja de canto rodado (2-3 m de ancho), pero escaso, se
aprecia una barrera de dunas (80 m) con platanitos (Figs. 23 y 24).

Fig. 23. Playa arenosa, norte de Eten. Fig. 24. Amplia zona intermareal, norte de Eten

Desembocadura del río Reque (06°54’46.1’’ – 79°52’56.6’’)

La playa presenta una fase intermareal de 100 m. Al momento del estudio, la desembocadura del
Río Reque se encontraba bloqueada por dunas, permitiendo la formación de un complejo de
lagunas (humedal) que abarca aproximadamente una área de 150 has, rodeado por dunas con
vegetación, aislado de la playa a 200 m, aprox. Se observa un punto de desembocadura situado al
norte conjuntamente con el Dren 5000. El área de influencia acuática continental se extiende desde
las afueras de la ciudad de Pto Eten hasta 06°54’02.9’’ – 79°53’49.5’’, formando un ecosistema
lagunar importante para ciertas aves migratorias y aves de la zona, ya que sirve de descanso y
alimentación (Fig. 25).

Es una zona con gran interferencia antropogénica, debido a que los pobladores de la zona arrojan
desperdicios sólidos y desmontes en sus orillas, practican la agricultura dentro del ecosistema,
empleando agroquímicos, el sobrepastoreo, la caza de aves, además de la depredación de totora,
junco e inea, los cuales se emplean para la confección de caballitos de totora, sombreros de paja, y
11

objetos artesanales, respectivamente, por lo cual es un ecosistema que presenta un alto grado de
deterioro ambiental.

Fig. 25. Laguna formado por aguas del Río Reque

Playa Monsefú (06°53’57.8’’ – 79°53’58.7’’)

Presenta una fase intermareal de 80 m aprox., se observa dunas de escasa altura (1.5 - 2 m), con
vegetación (platanitos) (Fig. 26), instalaciones de recreación además la desembocadura del Dren
5000 (06°54’02.9’’ – 79°53’51.6’’) (Fig. 27).

Fig. 26. Playa Monsefú. Fig. 27. Desembocadura del Dren 5000.

Playa Santa Rosa (06°52’47.0’’ – 79°55’15.1’’)

El litoral presenta una zona intermareal de 80-100 m, delimitadas por valvas de donax, continuando
luego de 20-30 m, con lomadas y dunas de escasa altura (Fig. 28). Las embarcaciones pesqueras
son varadas en la playa, muy cerca al limite superior de la pleamar (Fig. 29).
12

Fig. 28. Vista panorámica de la playa en Fig. 29. Embarcaciones en Caleta Santa Rosa
Caleta Santa Rosa.

Al norte de la Caleta Santa Rosa la playa continua siendo arenosa y con guijarros en algunos
sectores, presenta una fase intermareal de 80 m (Fig. 30) y 50 m después la presencia de lomas
de escasa elevación (Fig. 31).

Fig. 30. Playa arenosa con escaso guijarro al Fig. 31. Lomas de escasa elevación.
norte de la Caleta Santa Rosa.

Playa Las Rocas (06°51’09.1’’ – 79°56’02.5’’)

La playa es arenosa pero con fondo rocoso, visible al bajar la marea, la fase intermareal es amplia
(120 m), con una berma de constituida por valvas de donax, 20 m después se presenta dunas
continuas con escasa vegetación (platanitos) de 1.5 a 2.5 m de altura. Se observa parches de algas
verdes y pelillo (Gracilariopsis sp.) en una distancia de 100 (Fig. 32), también cuenta con
instalaciones de recreación (Fig. 33).
13

Fig. 32. Playa Las Rocas, con presencia de Fig. 33. Instalaciones de veraneo.
algas verdes y rojas

Puerto Pimentel (06°50’00.1’’ – 79°56’10.2’’)

Playa arenosa con una fase intermareal de 100 m y 80 m a tierra se presenta lomadas de escasa
altura (2-3 m) (Fig. 34). Principal centro de veraneo en el Departamento, con construcciones
modernas de varios pisos (Fig. 35). El Muelle de Pimentel, tiene un longitud de 1 km., en la
actualidad sólo es utilizado por embarcaciones artesanales.

Fig. 34. Playa y muelle de Pimentel. Fig. 35. Edificios frente al muelle de Pimentel.

Huaca Blanca (06°49’09.9’’ – 79°56’26.7’’)

Playa arenosa con una zona intermareal de 80 m de amplitud, (Figs. 36) que concluye en dunas de
poca altura (1.5 m), con vegetación (platanitos) y lomadas (Fig. 37).
14

Fig. 36. Playa arenosa con guijarros y Fig. 37. Playa arenosa que culmina en una
concentración de aves marinas. lomada (Huaca Blanca).

Otro punto de referencia pesquera es Huaca


Agujereada (06°47’25.3’’ – 79°57’16.3’’),
presenta una playa arenosa, con zona
intermareal angosta con canto rodado escaso,
y dunas de poca altura (1.5 m) con
vegetación. Al norte se observa un banco de
pelillo, 06°46’23.1’’ – 79°57’58.1’’) (Fig.
38) y la desembocadura del Dren 3000.

Fig. 38. Banco de pelillo (Gracilariopsis


sp.).

Playa San José (06°45’58.5’’–79°58’08.0’’)

La playa arenosa, cuenta con una fase


intermareal de 30 m, luego se inicia una
elevación del terreno, en una distancia de
120 m hasta comenzar las dunas de 1-2 m de
altura, Al igual que en Santa Rosa las
embarcaciones son varadas en la playa (Fig.
39).

Fig. 39. Embarcaciones artesanales


varadas en playa San José.

El escaso caudal del Dren 2000 (06°45’08.8’’ – 79°58’36.2’’) y bloqueo de la desembocadura da


origen a la formación de tres espejos de agua de diferentes dimensiones que varían de acuerdo a la
15

estación, están rodeadas de vegetación, principalmente grama salada. Se le considera como


desembocadura del Río Lambayeque (Fig. 40).

Fig. 40. Bocatoma del Dren 2000.

Bodegones (Dren 1000) (06°44’00.9’’–79°59’52.6’’)

Un recorrido por la margen norte permite apreciar que aprox. a 800 m de la playa se unen dos
ramales, siendo el cauce de 25 m de ancho, y una profundidad de 1 m aprox. presentándose algunos
islotes. Ambos lados están cubiertas de vegetación, principalmente de grama salada. Es el dren con
mayor caudal en Lambayeque y considerado de importancia bio ecológico por las comunidades
bióticas que alberga, sus aguas provienen del Canal Taymi y este a su vez del Río Chancay.

El lado sur se caracteriza por presentar dunas de 2 – 3 m de altura, cubiertas por grama salada,
siendo también área de descanso de aves marinas (Fig. 41).

Fig. 41. Vista interior del Dren 1000.


16

Al aproximarse a la playa el cauce se va haciendo angosto y somero. En la ribera sur se concentran


pelícanos y gaviotas dominicanas. A 70 m de la playa se abren dos ramales, pero sólo llega a la
orilla, mientras que el otro forma una laguna que sirve de lugar descanso para aves marinas. El
ramal que va a la playa se extiende y luego se angosta, y a 500 m de su desembocadura toma una
curvatura haciéndose sinuoso (Fig. 42) y a 36 m de la playa se hace angosta (6 m). Cerca de la
desembocadura el cauce tiene un ancho de 4 m y en la desembocadura 7 m (Fig. 43).

Fig. 42. Curso del Dren 1000. Fig. 43. Desembocadura del Dren 1000.

Para llegar a esta zona no sólo se hace el recorrido por la playa cuando baja la marea sino también
por un camino de herradura que se origina en la Panamericana Norte, cerca de la ciudad de
Lambayeque (Fig. 44) y que va paralela al Dren 1000, permitiendo la movilización de gran
numero de personas que se dedican a la pesca con cortina, atarraya, pesca con revoleo, y la
extracción de Donax sp. (Fig. 45).

Fig. 44. Camino de herradura que llega a la Fig. 45. Pescadores esperando que baje la
desembocadura del Dren 1000. marea para extraer Donax sp

3.1.2.3 Bodegones (Dren 1000) – Cabo Verde

Sector del litoral que abarca el 57.9% del borde costero de Lambayeque, y esta constituido por
playas arenosas, sin presencia de accidentes físico geográficos de importancia, con ausencia de
poblados cerca al litoral, y presenta características físicas uniformes (playa baja de arena).
17

La fase intermareal abarca una distancia de 150 m, terminando en una berma con escaso canto
rodado y valvas de Donax e iniciándose dunas con vegetación (platanitos y grama salada) de 1.5
– 2 m de altura, estas abarcan aprox. 250 m de amplitud, luego se inicia un área casi plana sin
vegetación.

Palo Parado

Playa angosta, de 50 m aprox. (06°38’17.3’’ – 80°07’26.3’’), llegando la pleamar hasta las dunas,
estas tienen mas altura (3 m) sin vegetación o escasa.

06°40’24.7’’ – 80°04’14.8’’

Playa arenosa en declive, la línea de pleamar llega hasta 54 m de la orilla, esta delimitado con
valvas de donax, 16 m después se inicia la zona de dunas con vegetación (grama salada) y con
una altura de 3 m y una amplitud de 80 m. A 2 km tierra adentro se observa otra cadena de dunas
con escasa vegetación.

06°38’48.5’’ – 80°06’36.9’’

Playa arenosa inclinada con conchuela, amplitud de la fase intermareal 32 m, delimitado por
valvas de conchuela, 5 m después comienza la zona de dunas, con escasa vegetación y con 2 m de
altura

Hasta la playa llega un camino de herradura (06°37’16.1’’ – 80°08’51.3’’), que tiene


comunicación con la carretera Panamericana Norte, cerca del poblado de Mórrope (30 km de la
playa), permitiendo la entrada y salida de vehículos que transportan palabritas, pesca y
veraneantes.

Por este camino se llega a La Noria (06°36’32.5’’ – 80°09’23.3’’), ubicada a una distancia de 300
m de la playa, y en una hondonada de aprox. 2500 de longitud y 200 m de ancho, atravesada por
elevaciones del terreno con conchuela de 3 – 4 m de altura, en donde se ubica un pozo de agua
dulce, alrededor del cual se observa vegetación. Se considera como una posible área de cultivo de
lisa (Fig. 46).

Esta vía también permite tener acceso a la depresión del terreno que alberga a La Niña en
periodos de intensas lluvias, como las ocurridas durante el evento El Niño 1997-98, durante el
periodo de estudio no se encontraron espejos de agua (Fig. 47).

Fig. 46. La Noria de Mórrope Fig. 47. Pampas de Mórrope


Dos mujeres (06°35’47.5’’ – 80°11’07.6’’),

Playa arenosa con cierta inclinación, la fase intermareal llega hasta 30 m, iniciándose una zona de
dunas estables con vegetación (platanitos), la berma esta constituida por valvas de Donax sp.

06°31’39.6’’ – 80°18’40.2’’

Playa arenosa presencia de Olivella columellaris, marucha, escasa presencia de carreteros, fase
intermareal de 44 m, delimitado por valvas de Donax sp., 7 m después comienza la zona de dunas
de 2 m de altura y una amplitud de 80 m, con vegetación (grama salada), a continuación se
observa un terreno plano con escasa vegetación.

06°30’44.8’’ – 80°20’ 21.0’’

Playa arenosa con cierto elevación, fase intermareal de 40 m, con presencia de Olivilla
columellaris, iniciándose dunas de baja altura (1 m) con grama salada, en un ancho de 120 m, las
dunas cercanas a la playa presentan mas vegetación que las que están alejadas, pero estas
presentan conchuela en su superficie, luego se observa una zona plana con escasa vegetación

El Gigante (06°29’22.9’’ – 80°23’06.2’’)

Fase intermareal de 50 m continuando con dunas con grama salada, playa con Olivella
columellaris.

06° 27’12.0’’ – 80° 27’ 14.1’’

Playa en declive, fase intermareal de 30 m de ancho, al final del cual se observa restos de troncos,
maleza, botellas plásticas, iniciándose la zona de dunas en su mayoría cubierta por grama salada,
con una altura de 1.5 – 2.5 m de altura (Fig. 48).

Fig. 48. Playa arenosa, al fondo se observa dunas con vegetación.


19

El Aparato (06°25’53.7’’ – 80°29’ 45.2’’)

Playa arenosa, con Olivella columellaris, valvas de Donax sp. y medusa varada, la pleamar llega
hasta 45 m de la orilla, iniciándose dunas con grama salada, con una altura de 2 m, y una amplitud
de 30 m.

06° 24’31.2’’ – 80° 32’ 27.7’’

Playa arenosa, de 31 m de amplitud, con presencia de Olivella columellaris p., la pleamar esta
delimitada por valvas de Donax sp, comenzando la zona de dunas con grama salada, con una
altura de 2.5 m y una amplitud de 40 m. Tierra adentro se observa una depresión del terreno.

06° 23’18.8’’ – 80° 34’ 58.3’’

Playa en declive de 32. m de amplitud, la línea de pleamar esta delimitado por valvas de Donax
sp .continuando con dunas cubiertas por grama salada, presentan una altura de 4 m y una
amplitud de 40 m. Tierra adentro se observa un terreno plano sin vegetación o escasa.

Cabo verde (06°22’12.0’’ – 80°34’24.0’’)

Playa arenosa inclinada con presencia de Olivella columellaris y carreteros, de 27 m de amplitud,


en contacto con dunas cubiertas por grama salada y de 1.5 m de altura. Tierra adentro se observa
terreno plano con escasa vegetación, y pequeñas dunas (Fig. 49).

Fig. 49. Playa arenosa, la fase intermareal llega hasta las dunas.

3.1.2.4 Línea costera

La línea de costa delimita una zona de contacto dinámica entre el mar y el continente en donde, el
movimiento las olas, mareas, corrientes litorales, y últimamente el aumento del nivel del mar
asociado al cambio climático, se combinan e interactúan con el continente para dar como resultado
una serie de procesos costeros erosivos o deposicionales los cuales determinan la evolución de su
forma a través del tiempo.
20

El monitoreo constante de la línea de costa nos acerca a un mejor entendimiento de los patrones
cíclicos de erosión y deposición a través del tiempo, permitiéndonos desarrollar pronósticos
mejores y más confiables.

En el litoral de Lambayeque si bien el desarrollo urbanístico todavía no alcanzan las dimensiones


de las ciudades de otros Departamentos, pero se da una alta actividad antropogénica, p. e. pesca,
recreación, industria del curado, etc., que pueden tener un impacto negativo en la franja costera
hasta el punto de degradarlas ambiental y socio-económicamente.

Pero la información es escasa y dispersa, se hace necesario mayor interés en esta área por que al
conocer la evolución de la línea de costa puede contribuir con la prevención de pérdidas de obras
civiles, propiedades privadas e incluso vidas humanas.

Como un avance en el estudio de la línea costera en el Departamento, mostramos algunos perfiles


de playa que nos permitirán establecer cualitativamente las principales características físicas de
cada zona, p. e. tipos de playa, dimensiones, tipo de proceso costero, entre otros. Las zonas
escogidas están de acuerdo a su importancia bio ecológica, cercanía a un centro poblado para
establecer el impacto humano y también por ser considerado como referencia geomorfológico y/o
pesquera.

El perfil de Chérrepe correspondiente a Pta Bala, muestra una playa rocoso arenosa que termina
en canto rodado, y sigue a continuación un acantilado de material sedimentario, sobre la cual se
asientan casas de veraneo de material noble. En la playa se observa formaciones rocosas cubiertas
por algas, sujetas a la extracción de algas, y crustáceos. Es una zona de erosión.

El perfil de Lagunas muestra una playa arenosa de amplia fase intermareal, en donde la presencia
del hombre sólo se percibe por la presencia de basura cerca de la orilla.

En los acantilados de Lagunas se observa una alta erosión marina y eólica sobre los acantilados.

La vista norte de Playa Lobos, presenta una área de alta variación morfodinámica al fuerte oleaje a
que esta sujeta el morro de Eten. Es una zona susceptible de sufrir contaminación por derrame de
petróleo debido a que descargan hidrocarburos por parte de Petroperú.

Los acantilados del morro de Eten tienen contacto con el mar, los cuales están sujetas a la erosión
marina y eólica, tiene una entrada rocosa la cual es accesible a la extracción de algas y crustáceos
y permite la pesca con revoleo cuando baja la marea.

La playa frente al poblado de Pto Eten es somera y una zona intermareal amplia, con algunas
dunas con vegetación. Algunos sectores del norte del poblado, que se ubica a 400 m de la playa,
interfieren en la movilización de las dunas por efecto del viento. Es una zona de deposición de
arena.

La Caleta Santa Rosa se ubica a 120 m de la playa, su cercanía a la playa ha arrasado con las
dunas, contaminando las playas con desechos sólidos (basura, botellas plásticas) resto orgánicos y
por hidrocarburos provenientes del mantenimiento de las embarcaciones artesanales en playa,
además la construcción de barreras de protección interfiere en la dinámica mar-tierra de la zona.
Algunos sectores del poblado son susceptibles de arenamiento.

La playa Las Rocas, presenta una playa rocosa arenosa en donde se realizan actividades de pesca
de ribera y turismo de sol y playa, en los meses de verano. La influencia antropogénica es
apreciada por la construcción de instalaciones de recreo sobre las dunas y presencia de basura en
algunos sectores.
21

Pto Pimentel por su cercanía a la playa, la construcción de una baranda de contención, la


construcción de edificios sin respetar un criterio ecológico acorde con su ubicación y la
contaminación de la playa por desechos sólidos y domésticos, afectan la dinámica física de la
playa, interfiere en la dinámica de las dunas, destrucción de dunas y lomadas, además de la
disminución de la biodiversidad de la zona.

La playa de la Caleta San José presenta una playa arenosa, con una fase intermareal de 60 m, la
construcción de casas y el Terminal Pesquero muy cerca de la playa alteran la movilidad de las
dunas, además la colocación de grandes bloques de piedra en la década de los 70 s ha permitido
ganar terreno al mar. Otro problema es el arrojo de desmonte, desechos domésticos degradan y
alteran la geomorfología del área.

Debido a su lejanía de un centro poblado La Casa, es poco accesible a la influencia humana a


excepción de los pescadores de ribera y chinchorreros que al movilizarse por la orilla en autos y
camiones alteran o destruyen el hábitat de muchos organismos así como las dunas cercanas.

Playa Cabo Verde, solo es accesible para pescadores que emplean el chichorro, no se observa
alteración fisica por parte del hombre a excepción de desechos sólidos (botellas y bolsas plásticas)

Perfil Pimentel – Islas Lobos de Afuera

Este perfil muestra la batimetría entre Pto Pimentel y las islas Lobos de Afuera, situada una
distancia de 45 millas náuticas, se observa que la máxima profundidad es de 70 m cerca de la isla,
así como la riqueza hidrobiológica en ambas orillas, principalmente en peces óseos y
elasmobranquios, crustáceos y moluscos. Estas islas también es un importante punto de referencia
en las rutas marítimas que pasan por la zona.

Perfil Punta Cabo Verde – Isla Lobos de Tierra

La isla Lobos de Tierra se ubica a 5.2 millas de Punta Cabo Verde, ambas márgenes se
caracterizan por su biodiversidad en peces, crustáceos y moluscos. Esta isla posee un banco
natural de concha de abanico, además de percebes, cangrejos, y peces.

3.1.3 Caracterización Hidrológica

El sistema fluvial de Lambayeque pertenece casi en su totalidad a la vertiente hidrográfica del


Pacífico, pero se caracteriza por mantener un régimen irregular, con grandes crecientes en los
meses de verano (diciembre-abril) y una disminución de su caudal en el invierno hasta casi
desaparecer.

Sólo algunos ríos desembocan en el mar, particularmente en el verano, y son ramales del Río
Chancay, (nacen en el lugar denominado La Puntilla), los ríos Lambayeque, (en décadas pasadas
con mucho caudal) y Reque (ramal principal), pertenecientes a la Cuenca del Chamaya y el Río
Zaña, perteneciente a la cuenca del Río Zaña.

Se identificaron los lugares donde desembocan los diferentes ríos y drenes que desembocan en el
litoral, a excepción del Dren 6000, que se ha unido al sistema lagunar a que ha formado el Río
Reque (Tabla 1)
22

Tabla 1. Ríos, drenes y canales que desembocan en el litoral de Lambayeque

Rio/dren Latitud Longitud Distrito


Rio Zaña 07°05’00.7’’ 79°42’57.9’’ Lagunas
Canal Lagunas 07°03’21.0’’ 79°44’12.6’’ Lagunas
Rio Reque 06°54’46.1’’ 79°52’56.6’’ Etén (ciudad)
Dren 6000 Etén (ciudad)
Dren 5000 06°53’02.9’’ 79°53’51.6’’ Santa Rosa
Dren 4000 06°52’47.0’’ 79°55’15.1’’ Santa Rosa
Dren 3100 06°49’04.6’’ 79°56’28.6’’ Pimentel
Dren 3000 06°47’05.5’’ 79°57’29.9’’ Pimentel
Dren 2000 (Rio Lambayeque 06°45’08.8’’ 79°58’36.2’’ Lambayeque
Dren 1000 06°44’00.9’’ 79°59’52.6’’ Lambayeque

Son frecuentes la formación de humedales, especialmente cerca de las orillas marinas, muchos de
ellas salobres y con vegetación acuática.

3.1.4 Caracterización Climática

Por su localización geográfica a Lambayeque le corresponde, un clima templado – calido


(desértico o árido subtropical), Los promedios anuales de temperatura están alrededor de los 23
con máximas en 30 °C y mínimas en 18 °C. Con precipitaciones muy escasas, a excepción de
periodos El Niño. La humedad relativa del aire fluctúa entre 90% en horas de la madrugada y 50%
alrededor del mediodía.

3.2. Caracterización bio - ecológica

La zona litoral se encuentra dividida entre la línea de marea alta y marea baja y a su vez
subdividida en tres zonas: supralitoral, mesolitoral e infralitoral, y cada una se caracteriza por
presentar diferentes procesos biológicos y fisico-quimicos, además de albergar una diversidad de
especies.

La línea costera se presenta con playas arenosas, seguida por un sistema de dunas de bordes
irregulares de 1 a 3 m de altura, estas dunas nacen de la orilla marina prolongándose tierra
adentro y están cubiertas por una vegetación formada por Distichlis spicata “grama salada”,
Sporobolus virginicus y Sesuvium portulacastrum “platanito” y da lugar a una comunidad
biologica caracteristica de playas arenosas, siendo la especie predominante la “palabrita” Donax
sp.

Este litoral es interrumpida por accidentes geográficos como acantilados rocosos o de arenisca, en
donde se observa comunidades biológicas de playas rocosas, las cuales presentan una mayor
biodiversidad.

Otras interrupciones son los cuerpos de agua, entre los que destaca los ríos que drenan al mar,
tenemos a la desembocadura del río Zaña y Reque, además se presentan cuerpos de agua menores
pero que localmente, pueden ser muy importantes por el aporte de agua dulce que van hacia el
mar; como el Dren 4000, y el Dren 1000.

En las dunas, los factores ambientales que inician la sucesión son los fenómenos meteorológicos
propios de la zona costera, además de la perturbación antropogénicas debido al pastoreo de
ganado en el litoral de la costa.
23

En un trayecto desde la línea costera hasta tierra firme se pueden distinguirse tres comunidades
(Fig. 50):

(1) donde el oleaje termina su influencia y pueden establecerse las primeras plantas terrestres,
compuesta de plantas precursoras de poca altura como: Distichlis spicata “grama salada”
Sporobolus virginicus, y Sesuvium portulacastrum “platanito” , estos diferentes tipos de
vegetación sirven de hábitat temporal de aves migratorias como Larus dominicanus “gaviota
dominicana”, Larus belcheri “gaviota peruana”, Larus pipixcan “gaviota de Franklin”, y al reptil
Microlophus peruvianus “lagartija” ,

(2) la segunda comunidad donde la arena ha sido medianamente estabilizada, está conformada por
matorrales densos que son muy resistentes pero menos tolerantes que las precursoras, entre ellas
se encuentran pastos, suculentas y arbustos menores de 3 m. encontrando a:,

(3) comunidad formada por árboles bajos de menos de 5 m. que pueden perder parte o total de su
follaje como en grandes áreas frente a la playa entre Lagunas y Playa Lobos se han formado
grandes boquerones sobre las laderas formando barrancos, presentando grandes extensiones sin
vegetación.

Fig. 50. Cambios en el perfil de la vegetación a medida que la sucesión ocurre en las dunas

Se hicieron estudios con mayor detalle en algunas áreas de importancia Bioecológica (Tabla 2):

Tabla 2. Zonas de evaluación bio – ecológica en el presente estudio.

Nº Localidad Coordenada
A Chérrepe 07°10’06.7’’ – 79°41’16.3’’
B Barrancos de Chérrepe 07°09’31.5’’ – 79°40’57.8’’
C Desembocadura del río Zaña 07°05’00.7’’ – 79°42’57.9’’
D Lagunas 07°03’24.2’’ – 79°44’14.6’’
E Playa Lobos 06°57’20.1’’ – 79°51’28.6’’
F Pto Eten 06°55’28.3’’ – 79°52’08.4’’
G Desembocadura del río Reque 06°54’46.1’’ – 79°52’56.6’’
H Playa Monsefú 06°53’57.8’’ – 79°53’58.7’’
24

3.2.1 Zona de Chérrepe

Zona sur: formada por una punta rocosa y cuando la marea baja se observa una orilla rocosa de
poca pendiente expuesta a la acción de las olas, aquí se registra la mayor diversidad de
organismos, como especies indicadoras de la zona supralitoral encontramos a Littorina peruviana
y Littorina araucana “caracolito”, la comunidad de Perumytilus purpuratus se presenta en la zona
medio litoral, distribuyéndose verticalmente en pequeños parches, en este ambiente encontramos
delgados tapices de Jehlius cirratus ”balanus” cubriendo la mayor parte del sustrato, también en
esta zona se observó la presencia de Prisogaster níger “caracolito negro”, Fissurella sp.,”lapa”,
Crepidula sp. “pique”, Collisella ceciliana “patela”, Stramonita chocolata “caracol plomo”,
Tonicia elegans “chitón”, Tetrapigus níger “erizo negro”, Phymactis sp. “actinea”, Helisther
helianthus “estrella sol”, entre las grietas encontramos a Grapsus grapsus “cangrejo araña”,
Petrolisthes sp., y en las zonas de rompientes se encontraron a las macroalgas que dominan la
zona intermareal que alcanzan coberturas visuales del 70-80 % en muchas de las áreas, estas
estuvieron constituídas por Briopsis rizophora, Pterocladia, Gracilariopsis lemanaeformis
“pelillo”, Grateloupia sp., Rhodymenia sp., Gracilaria sp., Chondracanthus chamissoi “yuyo” o
“cochayuyo”, Coralina officinalis, Ulva rígida “lechuga de mar”, entre los peces encontramos a
Scyases sanguineus “peje sapo”, Labrisomus philippi “trambollo” y Astrocopus zephyreus
“mirador de estrellas”.

Zona central: formada por una ensenada, que se proyecta en forma de media luna 200 m hacia el
norte, donde se encuentra una formación rocosa de 3000 m2 aprox. la misma que se proyecta 150
m mar afuera, permaneciendo una parte sumergida aun con la marea baja. En estas salientes
rocosas se observan parches de macroalgas, principalmente de Ulva rígida. En general el límite
superior de la marea alta se caracteriza por presentar una playa pedregosa de canto rodado que es
una zona corta compuesta por grava y cascajo, esta playa es pobre en organismos.

Zona norte: se prolonga una playa en semiluna de aprox. 3 km en cuya parte central se encuentra
una formación rocosa con algas (Ulva sp.).

Como parte integrante de este ecosistema se observan numerosas aves, entre las que podemos
mencionar: Larus dominicanus “gaviota dominicana”, Larus belcheri “gaviota peruana”,
Pelecanus thagus “pelícano”, Sterna hirundo “gaviotin común”, Egretta alba “garza blanca grande”,
además de los gallinazos Coragyps atratus “cabeza negra” y Cathartes aura “cabeza roja”.

La playa arenosa está formada por un sustrato móvil que por acción del viento y del oleaje forma
un hábitat donde alberga a organismos como Emerita análoga “muy muy” y Donax sp.
“palabritas”

La existencia de un fondo rocoso abrupto, recubierto de algas y organismos incrustantes y con


franjas de arena produce un hábitat adecuado para peces como blénidos que habitan hasta poca
profundidad y son aprovechados por los pescadores que los capturan al revoleo, como Labrisomus
philippi “trambollo”, Aphos porosus “pez fraile”, en áreas próximas a estas salientes se emplea la
cortina para la extracción de Anisotremus scapularis ”chita”, Cynoscion anales “cachema”, etc.,
para movilizarse emplean caballitos de totora y cámaras de llanta . En la playa arenosa cuando la
marea baja se desarrolla la recolección de la macroalga Gigartina chamissoi “yuyo” o
“cochayuyo” y Platyxanthus orbingyi “cangrejo violáceo”.

3.2.2 Barrancos de Chérrepe

Al norte de la ensenada la playa es arenosa con un ancho de 120 m, con dunas aisladas de poca
altura con vegetación cubierta por “platanito” y luego comienza áreas de conchuela (Donax sp,
Sinum sp) y tierra.
25

Luego se inicia una zona de barrancos, diferenciándose tres:

1er Barranco: La playa es arenosa, con presencia de muy muy, carreteros y marucha; entre
barrancos se observa la presencia de pequeñas dunas cubiertas con grama salada y platanito. Es
un lugar de descanso de pelícanos, gallinazo cabeza roja, gaviota dominicana, y garza blanca
grande.

2do Barranco: Presencia abundante de carreteros, además de muy muy, y marucha. Lugar de
reposo de gaviota dominicana y Calidris alba playero arenero.

3er Barranco: La playa se hace angosta, presencia de muy muy, marucha, y gaviota dominicana.

3.2.3 Desembocadura del Río Zaña

La playa arenosa comienza a estrecharse, se observa gran cantidad de troncos varados en la playa
y presencia de carreteros, muy muy y palabritas.

El Río Zaña, al momento del estudio no presentaba caudal pero se observó dos espejos de agua.
En la orilla de estas lagunas la vegetación está formada por una comunidad herbácea conformado
por: junco, faique, grama salada, Sporobolus virginicus; chillko hembra, chillko macho, turre
macho, uña de gato, gramalote, lejía, clavo de agua, pájaro bobo, bocopa.

Se observaron aves como: flamenco, gaviota peruana, gaviota dominicana, gaviotín peruano,
playero arenero y gallinazo cabeza negra.

Al norte de la desembocadura, se observa restos de jaiva y carreteros. Las dunas están cubiertas de
platanito y lejía. Se observa la presencia de hormigas, moscas, coleóptero y lagartijas.

3.2.4 Lagunas

Al lado sur del poblado de Lagunas, se observa el cause de una acequia que se alimenta de los
residuos de agua de los campos de cultivo, pero de poca profundidad, sin agua al momento del
estudio, encontrándose basura doméstica (botellas plásticas, papeles), está bloqueada por dunas
de poca elevación y cubiertas con Distichlis spicata “grama salada” y Sesuvium portulacastrum
“platanito” termina en canto rodado a 150 m de la playa esta es pobre en organismos.

La playa al norte de Lagunas se presenta abierta, sin dunas cercanas a la orilla, es una zona de
carretero, muy muy, y marucha, se observaron aves como gaviota dominicana, y gaviotin común..

Los pescadores artesanales de la zona así como de otros lugares aledaños se dedican a la pesca con
cortina capturando especies como lisa, chita, otros se dedican a extraer muy muy, y palabritas.

3.2.5 Playa Lobos (sur de Puerto Eten)

Presenta una extensa playa arenosa habitada por muy muy, y palabritas, esta playa continua con
una orilla con abundante canto rodado, luego se proyecta una elevación del terreno formando un
morro de arena sin vegetación, zona propicia para la pesca con caña y al revoleo. La playa termina
con un acantilado.

3.2.6 Puerto Eten

Esta zona se extiende desde el norte del acantilado donde se observa una extensa playa arenosa
con presencia de muy muy, palabritas, además de aves marinas como gaviota dominicana, y
gaviota peruana. Avanzando tierra adentro se observan dunas, cubiertos con abundante grama
26

salada y platanitos, y un pequeño humedal rodeado por gramalote, y tifa. Se observa actividad de
pastoreo.

3.2.7 Desembocadura del río Reque

Se ubica un cuerpo de agua delimitado con dunas de poca altura cubiertas de platanitos y lejía, a
orillas de esta laguna encontramos grama salada, Sporobolus virginicus, platanito y Salicornia
fruticosa. Entre las aves se observó garza blanca chica, flamenco y gaviota dominicana, algunos se
alimentaban de alevinos de lisa, procedente de la laguna.

Al llegar a la orilla de la desembocadura y realizar un recorrido se observa una típica vegetación


de orilla formada por junco, totora, chillko hembra, chillko macho, turre macho, lejía, clavo de
agua, pájaro bobo, Salicornia fruticosa, tifa, bocopa. Entre la vegetación se encontró a garza
blanca chica, guardacaballo, y pato silvestre. Además de moscas, coleópteros y lagartijas (Figs. 51
y 52).

Fig. 51. Laguna formada por el Río Reque Fig. 52. Borde con vegetación, grama salada.

En la playa se observó a pescadores con cafán para la extracción de palabritas

3.2.8 Playa Monsefú

Continuando al norte se presenta una extensa playa arenosa con presencia de palabritas, y muy
muy, continuando con pequeñas dunas cubiertas con platanitos.

Avanzando hacia el norte se forma un cuerpo de agua formado por el arenamiento de la


desembocadura del dren de Monsefú de 1 km x 0.12 km, bordeado a la derecha por dunas con
platanito y grama salada, hacia la izquierda una barra de arena de 200 m. aproximadamente. En la
orilla hay presencia de palabritas; en un brazo del dren se observa abundante clavo de agua
formando una alfombra con olores desagradables y abundantes desperdicios plásticos.

En toda la playa pescadores de la zona se dedican a la extracción de palabritas

3.3 Biodiversidad

3.3.1 Litoral de Lambayeque

La posición geográfica de Lambayeque, zona de transición entre la Provincia Panameña y la Prov.


Peruano-chilena, permite una alta biodiversidad en el litoral lambayecano (Tabla 3).
27

Tabla 3 Biodiversidad por grupos de especies en el litoral de Lambayeque.

Grupo Nº %
Peces 126 43,75
Moluscos 75 26,04
Crustáceos 43 14,93
Mamíferos 5 1,74
Reptiles 4 1,39
Aves 16 5,56
Equinodermos 12 4,17
Cefalocordados 1 0,35
Algas 6 2,08
TOTAL 288 100,00

En el presente trabajo se identificaron diferentes especies entre aves, algas, crustáceos, etc., en las
diferente áreas evaluadas (Tabla 4).

Tabla 4. Biodiversidad por localidad en el litoral de Lambayeque.

Localidad
Especie
A B C D E F G H
Acacia macracantha x x
Baccharis glutinosa x x
Baccharis salicifolia x x
Bacopa monnieri x x
Batis marítima x x
Distichlis spicata x x x x x x x x
Ludwigia octovalvis x x
Ludwigia peploides x x
Mimosa pelita x x x x x x x x
Panicum purpurascens x x
Prosopis chilensis x x
Salicornia fruticosa x x
Scirpus alneyi x x
Sesuvium portulacastrum x x x x x x x x
Spilanthes urens x x
Sporobolus virginicus x x x x x x x x
Tessaria integrifalia x x
Typha angustifolia x x
Vigno luteola x x
Bryopcis rizophora x
Coralina officinalis x
Chondracanthus chamissoi x
Gracilaria sp. x
Gracilariopsis lemanaeformis x
Grateloupia sp. x
Pterocladia sp. x
Rhodymenia sp. x
Ulva rígida x
28

Crepidula sp x
Donax sp. x x x x x x x x
Fissurella sp. x
Littorina araucana x
Littorina peruviana x
Perumytilus purpuratus x
Prisogaster níger x
Collisella ceciliana x
Stramonita chocolata x
Tonicia elegans x
Callinectes arcuatus x x
Callychurus islagrande x x x x x x x x
Cancer setosus x
Emerita análoga x x x x x x x x
Grapsus grapsus x
Jehlius cirratus x
Ocypode gaudichaudii x x x x x
Petrolisthes sp., x
Platyxanthus orbignyi x x x x
Helisther helianthus x
Tetrapigus níger x
Phymactis sp. x
Anisotremus scapularis x x x x
Astrocopus zephyreus x
Cynoscion anales x
Labrisomus philippi x
Mugil cephalus x x x x x
Sicyases sanguineus x
Larus dominicanus x x x x x x x x
Sterna lorata x
Leucophoyx thula x x
Crotophaga sulcirostris x
Anas bahamensis x
Phoenicopterus chilensis x x
Pelecanus thagus x
Cathartes aura x
Egretta alba x x
Coragyps atratus x x x
Calidris alba x x x
Sterna hirundo x
Larosterna inca
Larus belcheri x x
Microlophus peruvianus x x x x x x x x
Odonata x x
Calliphora sp. x x x x x x x x
Hymenoptera x x
Phaleria sp. x x
29

3.3.2 Isla Lobos de Tierra

La isla Lobos de Tierra, como se observa en el litoral presenta una alta biodiversidad (Tabla 5).

Tabla 5. Biodiversidad en la isla Lobos de Tierra.

Grupo Nº %
Peces 50 30,12
Moluscos 58 34,94
Crustáceos 31 18,67
Mamíferos 5 3,01
Reptiles 4 2,41
Aves 7 4,22
Equinodermos 7 4,22
Cefalocordados 1 0,60
Algas 3 1,81
TOTAL 166 100,00

3.3.3 Isla Lobos de Afuera

Otra isla situada frente al litoral de Lambayeque son las islas Lobos de Afuera, en donde también
se presenta una biodiversidad alta (Tabla 6).

Tabla 6 Biodiversidad en las islas Lobos de Afuera.

Grupo Nº %
Peces 62 40,52
Moluscos 46 30,07
Crustáceos 19 12,42
Mamíferos 5 3,27
Reptiles 4 2,61
Aves 7 4,58
Equinodermos 7 4,58
Cefalocordados 1 0,65
Algas 2 1,31
TOTAL 153 100,00
30

3.4 Registro de datos demográficos y socio económicos del borde costero

3.4.1 Centros poblados y demografía

En el litoral de Lambayeque se ubican las provincias de Chiclayo y Lambayeque y estas a su vez presentan
una división política en distritos, siendo los de mayor extensión costera las de Mórrope, y Lagunas (Fig. 53).

Fig. 53. Mapa político de Lambayeque indicando los distritos costeros, 2004.

Los distritos con mayor densidad poblacional son Santa Rosa y Pimentel, siendo alto el porcentaje
de de la población superior a los 15 años, superior al 53.42%, sin embargo la tasa de actividad
económica de la población económicamente activa (PEA) es en la mayoría de distritos menor al
50% de la población en condición de trabajar (Tabla 7). A nivel nacional, Lambayeque presenta la
mayor tasa de desempleo (4.8 %), una tasa de crecimiento de la población de 2.4 hijos por mujer,
y una mortalidad infantil de 38 por mil y una esperanza de vida 70.7 años, siendo en los hombres
de 68.3 años y de las mujeres de 73.3 años (2002).

Los centros poblados en la zona costera o cercana a ella son 7, ubicados muy cerca de la playa
como es el caso de San Pedro de Lagunas (Fig. 54) y Etén (Pto.) (Fig. 55), en su mayoría de tipo
urbana (a excepción de Chérrepe y San Pedro de Lagunas), cuentan con todos los servicios
básicos y con vías de comunicación con la Ciudad de Chiclayo en buen estado (Tabla 8). La
población a lo largo de la zona costera es predominantemente urbana y se observa una alta
desocupación, incrementando el flujo migratorio hacia la capital de la Republica y otras ciudades.
Tabla 7 Información política, demográfica y socio – económica (de acuerdo al censo de 1993) de los distritos costeros en Lambayeque.
Área Población % Poblac. Analfabet. % % de
Provincia Distrito Capital Hab/km
(km2) * > 15 años (%) c/prim.** PEA ***
Lagunas Mocupe 429.27 10 067 23.5 61.67 9.4 70.3 41.9
Eten (Puerto) Etén (Puerto) 14.48 2 628 181.5 70.02 21.6 71.6 52.1
Chiclayo Eten (Ciudad) Etén (Ciudad) 84.78 12 616 148.8 59.62 21.0 57.2 62.9
Santa Rosa Santa Rosa 14.09 10 950 777.1 56.30 15.5 57.5 48.3
Pimentel Pimentel 66.53 22 119 332.5 63.97 7.4 76.0 43.5
San José San José 46.73 9 041 193.5 56.70 9.4 65.6 47.4
Lambayeque Lambayeque Lambayeque 332.73 58 298 175.2 61.06 9.3 74.9 45.4
Mórrope Mórrope 1057.66 40 356 38.2 53.42 20.3 40.3 44.5
* Población estimada al 2004 de acuerdo a su tasa de incremento.
** Porcentaje de la población de 15 o mas años, del total con primaria completa o menos.
*** Tasa de actividad económica de la Población Económicamente Activa (PEA)

• Tabla 8 Características demográficas e infraestructura de los centros poblados ubicados en la zona costera de Lambayeque, 2004.
Servicios Básicos
Salud
Teléfono

Educación
Pto. Policial

Agua potable
Vía de acceso

Fluido eléctric.

Distrito
Localidad
Población *
Categoría
Área
N° Viviendas **
Chérrepe 432 - Rural 105 - - - - - - Herradura
Lagunas
S. P. Lagunas 780 U. Agropec. Rural 110 X - 3ro Secund. Posta X - Herradura
Etén (Pto.) Eten (Pto.) 2 628 Pueblo Urbana 761 X X Secund. Posta X X Autopista
Etén Etén (Ciudad) 12 371 Pueblo Urbana 2 816 X X Instituto EsSalud X X Autopista
Santa Rosa Santa Rosa 10 794 Pueblo Urbana 1 949 X X Secund. Posta X X Autopista
Pimentel Pimentel 7 934 Pueblo Urbana 2 943 X X Secund. Posta X X Autopista
San José San José 4 570 Pueblo Urbana 1 428 X X Secund. Posta X X Autopista
• * Población estimada al 2004 de acuerdo a su tasa de incremento. En Chérrepe la población es estacional (primavera-verano).
• ** De acuerdo al pre censo 1999 (INEI).
Ciudad Etén cuenta con mayor población (12 371 hab.) seguida por Santa Rosa (10 794 hab.),
Chérrepe en cambio cuenta con 432 habitantes, pero solo en los meses de primavera y verano,
cuando las condiciones climáticas son favorables a la pesca, activad económica complementaria a
la agricultura, fuente habitual de trabajo.

Esta población sólo representa el 3.46 % del total de Lambayeque (1 141 228 hab.), pero una red
vial en buen estado y una playa amplia de arena la hacen accesible al lambayecano en general,
principalmente el litoral entre Eten (Pto.) y Bodegones (Dren 1000).

Fig. 54. Poblado de San Pedro de Lagunas Fig. 55. Poblado de Pto Etén.

Otras ciudades cercanas al litoral son: Monsefú (5 km), centro agrícola, y artesanal, Lambayeque
(25 km), importante por su actividad agrícola y fabricación de dulces, y por ultimo Mórrope (30
km), que se caracteriza por su actividad agrícola, artesanías y extracción de arena y cal.

3.4.2 Caracterización socio-económica

En el Departamento de Lambayeque las actividades con mayor participación en el Producto Bruto


Interno (PBI), son el comercio, la agricultura y la industria manufacturera, aportando estas
actividades el 52.5% al PBI de Lambayeque (Tabla 9), la pesca solo aporta el 0.9 al PBI y ocupa a
el 1.1 % de la población económicamente activa (PEA). El nivel de pobreza para el 2002 fue de
62.1 de la población, porcentaje superior al promedio nacional (55%), siendo la tasa de de pobreza
extrema de 22.4% (INEI).

TABLA 9 Estructura sectorial del PBI y la PEA (porcentaje) en Lambayeque

Sectores PBI * PEA **


Agricultura 12.6 22.5
Pesca 0.9 1.1
Minería 1.1 0.1
Industria manufacturera 18.6 11.6
Construcción 6.1 3.9
Comercios 21.3 18.1
Servicios 39.4 42.7
* 2001 ** 1993 Fuente: INEI
33

Principales actividades económicas en la zona costera de Lambayeque

Pesca
Es una actividad que se desarrolla a lo largo del litoral, y se diferencia de acuerdo al área de pesca,
arte y/o aparejo de pesca , método de pesca , etc., en :

Pesca abordo
Es de carácter artesanal, y es destinado para el consumo humano directo en estado fresco, curado y
congelado. Las artes empleadas son el boliche machetero y la cortina en sus diferentes variantes, y
modalidades (monofilamento y multifilamento), con diferente altura de malla de acuerdo a la
especie objeto de captura..

Desembarques

Los desembarques pesqueros son alrededor del 0.8% del total nacional, fluctuando entre 39 071 t
(1993) y 4 409 t (2004) (Tabla 10). Se observa una tendencia a la progresiva disminución de las
capturas. Los centros de desembarque en Lambayeque por orden de importancia son: Caleta San
José, Puerto Pimentel y Caleta Santa Rosa. Pto Eten registra desembarques insignificantes, al igual
que Caleta Chérrepe, y playa Las Rocas, los cuales no son estadísticamente reportados.

Tabla 10. Desembarque anual en Lambayeque, entre 1991 y el 2004.

Año Desembarque (t)


1991 26 672
1992 33 852
1993 39 071
1994 30 566
1995 21 546
1996 11 198
1997 13 696
1998 8 098
1999 7 519
2000 6 919
2001 5 606
2002 5 014
2003 4 959
2004 4 409

El sector pesquero cuenta con 531 embarcaciones (Tabla 11), el 47.65 % destinados a la pesca
artesanal, éstas son de menor capacidad de bodega (4 - 30 t). El resto se destina a la pesquería
industrial de la anchoveta y operan en otros puestos y caletas del litoral que cuentan con fábricas de
elaboración de harina y aceite de pescado. Se observa un incremento y renovación continua de la
flota artesanal en los últimos años.

Tabla 11 Embarcaciones pesqueras registradas según caletas y puertos, Lambayeque, 2002.

Caleta y/o Puerto Artesanal Industrial Total


Santa Rosa 75 208 283
San José 140 70 210
Puerto Pimentel 38 0 38
TOTAL 253 278 531
34

Principales especies

Si bien Lambayeque presenta una alta biodiversidad en peces, son pocas la s especies que sustentan
la pesquería artesanal en Lambayeque, siendo mas accesibles al pescador artesanal en los meses de
primavera y verano. Entre los peces pelágicos tenemos: Sardinops sagax sagax sardina, Sarda
sarda chilensis bonito, Trachurus picturatus murphyi jurel y Scomber japonicus caballa (Fig. 56),
sin embargo las capturas tienden a disminuir.
16000

14000

12000
Desembarque (t)

10000

8000

6000

4000

2000

0
1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003
Año
Bonito Caballa Jurel Sardina

Fig. 56. Desembarques anuales de los principales especies pelágicas en Lambayeque, 1991-2004.

Entre los peces demersales y costeros son: Mugil cephalus lisa, Cynoscion anales cachema y
Paralonchurus peruanus suco, los cuales también presentan capturas anuales decrecientes, sólo el
recurso lisa aparenta soportar a la fuerte presión pesquera. (Fig. 57).

6000

5000

4000
Desembarque (t)

3000

2000

1000

0
1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003
Año
Cachema Cabrilla Lisa Suco

Fig. 57. Desembarques anuales de los principales especies demersales y costeras en Lambayeque,
1991-2004.
35

Áreas de pesca

El área de pesca de los peces pelágicos se localizan, principalmente alrededor de las Islas Lobos de
Afuera (Fig. 58), mientras que para los peces demersales y costeros la captura se presenta dentro de
las 10 millas náuticas paralela a la costa, entre profundidades de 5 a 150 m. (Fig. 59)
6°00'S 6°00'S
Punta Negra Punta Negra
El Cerro
El Chileno
RECURSOS El Cerro
El Chileno RECURSOS
El Camello
El Palo
El Fango
PELAGICOS - 2004 El Camello
El Palo
El Fango DEMERSALES - 2004
Sta Elisa Sta Elisa
El Negro El Negro
La Isla La Isla
I.L.Tierra El Gigante I.L.Tierra
6°30' 6°30' El Gigante

Dos Mujeres Dos Mujeres


La Casa La Casa
Palo Parado Palo Parado
SAN JOSE SAN JOSE
PIMENTEL PIMENTEL
SANTA ROSA SANTA ROSA
ETEN ETEN
I.L. Afuera
7°00' Barrancos 7°00' I.L. Afuera
Barrancos
Lagunas Lagunas
Chérrepe Chérrepe

Pacasmayo
Pacasmayo

7°30' 7°30'

Chicama
Chicama

8°00'
8°00'
81°00' 80°30' 80°00' 79°30' 79°00' W
81°00' 80°30' 80°00' 79°30' 79°00' W

0
0.1 11 10
10 50
50 100 200
100 200 400 600
400 600 800
800 Tn. 0
0.1 11 10
10 50
50 100 200
100 200 400 600
400 600 800
800 Tn.

Fig. 58. Distribución de las áreas de pesca de Fig. 59. Distribución de las areas de pesca de
las especies pelágicas en Lambayeque, 2004. las especies demersales y costeras en
Lambayeque, 2004.

Pesca de ribera

Se desarrolla a lo largo del litoral de Lambayeque, con mayor esfuerzo en aquellas áreas cercanas a
los centros poblados. Se practican diferentes actividades pesqueras (Tabla 12):

Tabla 12 Actividades de pesca identificados en el litoral de Lambayeque, 2004.


Tipo/forma de pesca Áreas
Pesca con chinchorro Áreas propicias del litoral
Pesca con espinel playero En todo el litoral
Pesca con cortina playera En pozas y áreas propicias del litoral
Pesca con revoleo Playas rocosas y arenosas
Pesca con pinta (caballitos de totora) En todo el litoral
Pesca con atarraya En pozas, lagunas y desembocaduras
Extracción de invertebrados (cangrejos, pulpos, etc.) En fondos rocosos o areno rocosas
Extracción de palabritas En playas arenosas
Extracción de maruchas (para carnada) En playas arenosas

Por lo general es una actividad de subsistencia que complementa su dieta y/o una actividad
estacional para el poblador ribereño que se dedica a otra actividad económica (agricultura,
comercio, artesanía, etc.).
36

Pesca de ribera en litoral Chérrepe – Muelle de Etén

En la ensenada de Chérrepe aprovechando las formaciones rocosas se practica la pesca al revoleo


(Fig. 60). En áreas próximas a estas salientes se emplea la cortina para la extracción de chita,
cachema, etc., y para desplegar el arte emplean caballitos de totora y cámaras de llanta (Fig. 61).
También se desarrolla la recolección en playa, se extraen yuyo (Gigartina chamissoi), poliquetos
para carnada, cangrejo violáceo y peces de peña.

Fig. 60. Pesca con revoleo en zonas rocosas. Fig. 61. Pesca con cortina

En playa lagunas, también se observa una pesca de subsistencia desarrollada por personas de
diferentes poblados cercanos (Zaña, San Isidro, Buenos Aires, campesinos de los alrededores,
inclusive desde la ciudad de Chiclayo).

En su mayoría emplean la cortina monofilamento en sus labores, capturando lisa, chita entre otras
especies. Despliegan su cortinas cerca de la playa empleando cámaras de llanta, trabajan en parejas
(Fig. 62). Utilizan diferentes medios de transporte (acémilas, bicicleta, mototaxi, ticos, etc.) (Fig.
63).

Fig. 62. Pesca con cortina cerca de la playa Fig. 63. Pesca con boliche en áreas cercanas a la
playa

En los acantilados y salientes rocosas de Etén, se practica la pesca con revoleo, en aguas someras
pesca con caballitos de totora (pinta)., recolección en playa (algas, cangrejos, etc.) . En el muelle
37

se observa escasa actividad pesquera, identificándose pesca a la pinta, al revoleo y pesca con
cortinas sujetas a las bases del muelle (tamilas).

Pesca de ribera en litoral Muelle de Eten – Bodegones

En la playa de Reque-Monsefú se observa la extracción de palabritas de manera intensiva, el


producto del día es transportado por camiones acopiadores, acémilas, mototas, etc. En la laguna
formada cerca de la desembocadura del Rió Reque, pobladores del lugar pescan Dormitator
latifrons pocoche y lisa pequeña (10-15 cm), empleando atarrayas. También se observa la pesca
con pinta y cortina, empleando caballitos de totora.

En playa Santa Rosa se practica la pesca con caballitos de totora, los cuales emplean pinta y cortina
en sus faenas de pesca. Aprovechando la marea baja, pobladores del lugar “marisquean” en zonas
propicias al sur de la caleta, extraen Auchenionchus sp. chalacos y Platyxanthus orbignyi cangrejo
violáceo.

En la playa Las Rocas se desarrolla la pesca con cortina y pinta, empleando para movilizarse
caballitos de totora (Fig. 64), el “marisqueo” para la extracción de cangrejos, peces (chalacos,
Labrisomus philippii trambollos, etc.) y el buceo a pulmón, para la extracción de Panulirus gracilis
langostas y Octopus mimus pulpo (Fig. 65).

Fig. 64. Caballitos de totora. Fig. 65. Pescador con traje para buceo a
pulmón.

El desembarque de caballitos (06°50’20.4’’ – 79°56’11.6’’), es la principal característica en la


playa Pimentel, siendo alrededor de 100, incrementándose este numero en las estaciones de
primavera y verano (Fig. 66).

El muelle de Pimentel permite la pesca con revoleo, pinta, tamilas (cortina) sujetas a sus bases y el
empleo de nasas para la extracción de cangrejo violáceo. La estructura sumergida del muelle es
lugar de refugio de langostas y cangrejos siendo extraídos por buzos a pulmón (06° 49’49.8’’ – 79°
56’13.9’’) (Fig. 67).
38

Fig. 66. Desembarque de caballitos de totora. Fig. 67. Extracción de langostas por buzos a
pulmón.

La presencia de posas en la playa Huaca Blanca – San José, permite la pesca con atarraya y el
marisqueo, pesca con caballitos, cortina playera, espinel de playa, chinchorreo, etc.

En la playa de Bodegones (Dren 1000), pobladores de San José y de caseríos cercanos pescan lisa
pequeña (8 -15 cm) cerca de la desembocadura empleando atarrayas. Mientras que se captura lisa
de mayor tamaño (de 20-30 cm) en la desembocadura del dren, empleando chinchorritos.

Los chinchorritos tienen una dimensión de 40 bz de largo y la bolsa de 3 m, emplean nylon


monofilamento de 3 pulgadas en las alas seis pescadores despliegan el arte desde el lado sur de la
desembocadura, dejando un extremo en este lado y van cercando el área cercana al a la
desembocadura, si coinciden varios grupos de pescadores estos se turnan para desplegar el arte
(Fig. 68). Siendo esto una actividad que implica a toda la familia (Fig. 69).

Fig. 68. Pescadores con chinchorrito en la Fig. 69. Limpieza del pescado (lisa)
desembocadura del dren.

Pesca de ribera litoral Bodegones-Cabo Verde

Al norte del Dren 1000 se ubica un banco de donax (inicio: 06°44’32.5’’ – 79°59’15.5’’ y fin 06°
43’42.1’’ – 80°00’17.8’’), participando esta actividad un gran numero de personas entre hombres y
niños (Fig. 70), se movilizan con bicicletas, carretas y acémilas. También se observa pescadores
empleando el revoleo y caballitos de totora (la pinta), estos últimos se movilizan en autos ticos y
39

camionetas Pobladores de la zona también emplean la cortina monofilamento en la playa, esta


captura es salada para su posterior consumo.

Fig. 70. Extracción de palabritas al norte del Dren 1000.

En esta parte del litoral se practica con mayor incidencia la pesca con chinchorro (Figs. 71 y 72),
inclusive llegan hasta el litoral de Piura (Punta Negra).

Fig. 71. Pesca con chinchorro. Fig. 72. Halado del chinchorro
.
Bancos naturales

A) En la zona costera:

• Palabritas (Donax sp.)

Es un recurso, que de acuerdo a las condiciones ambientales, puede alcanzar altas concentraciones
en algunos lugares del litoral y los principales bancos se localizan entre Etén y La Casa (Fig. 73).
Por su fácil accesibilidad se constituye una fuente de trabajo y de alimento para los pobladores
ribereños.

6°00'S
Punta Negra

El Chileno

El Palo
El Fango EXTENSION
La Isla
A = 27.9 Km.
6°30' I. Lob os de Tierra El Gig an te B = 14.2 Km.
Cuatro Tetas C = 9.5 Km.
L a Casa
D = 14.7 Km.
A Palo Parado
Bod egones
SAN JOSE
B PIMENTEL
SANTA ROSA
C ETEN
I. L obos de Afuera
7°00' D L agunas
Río Zaña
Barranco
10
0
bz

Pacasmayo

7°30'

CHICAMA

8°00'
81°00' 80°30' 80°00' 79°30' 79°00' W
Fig. 73. Principales bancos de palabritas en el litoral de Lambayeque, 2004.

• Langosta Panulirus gracilis

Es un recurso de buena cotización comercial, y sus capturas se incrementan en años post-Niño,


como sucedió en 1999 (Tabla 13). Es una especie presente zonas rocosas y areno rocosas, a
profundidades entre 2 a 7 bz, p. e. playa Las Rocas, Chérrepe, etc. (Fig. 74). Se le captura con
redes cortina y por buzos a pulmón, por lo general las capturas por buzos no son registradas
puesto que son directamente llevados hacia la ciudad de Chiclayo.

Tabla 13. Captura anual de langosta en Lambayeque, 1991 – 2004.

Año Captura (t)


1991 0.02
1992 0.04
1993 0.23
1994 0.19
41

1995 0.19
1996 0.08
1997 0.18
1998 4.73
1999 17.68
2000 2.67
2001 0.14
2002 0.08
2003 0.09
2004 1.72

6°00'S
Punta Negra

El Chileno Areas de distribución


El Palo
El Fango

La Isla
I. Lob os de Tierra El Gig an te
6°30'
Cuatro Tetas
L a Casa
Palo Parado
Bod egones
SAN JOSE
PIMENTEL
SANTA ROSA
ETEN
I. L obos de Afuera
7°00'
L agunas
Río Zaña
Barranco
10
0

Pacasmayo
bz

7°30'

CHICAMA

8°00'
81°00' 80°30' 80°00' 79°30' 79°00' W

Fig. 74. Principales áreas de extracción de langosta en el litoral de Lambayeque.

B) En las Islas Lobos

Isla Lobos de Tierra

Ubicada entre los límites departamentales de Lambayeque y Piura, presenta una extensión de 16
km2, en ella se localizan los bancos naturales de concha de abanico, percebes y pulpo entre otros,
además de peces de peña (Fig. 75). Debido a u proximidad a la costa esta isla esta sujeta a una
fuerte presión pesquera.
42

6°00'S
Punt a Negra

El Chileno

Co ncha de
El Palo
aban ico El Fango

La Isla
I. L.Tierra
6°30' Percebes El Gig an te
Pul po
Cuatro Tetas
L a Casa
Palo Parado
Bod egones
SAN JOSE
PIMENTEL
SANTA ROSA
ETEN
Is . Ls.Afu era
7°00'
L agunas
Río Zaña
Barranco
10
0
bz

Pacasmayo

7°30'

CHICAMA

8°00'
81°00' 80°30' 80°00' 79°30' 79°00' W
Fig. 75. Principales especies de invertebrados localizados en la isla Lobos de Tierra, Lambayeque.

Isla Lobos de Afuera

Se localiza a 70 millas frente a Eten, y esta constituida por dos islas pequeñas, además de varios
islotes, abarcan una area de 5 km2. En sus alrededores se localizan importantes recursos como:
pulpo, percebes, caracol bola, anguila, entre otros invertebrados. También se ubican bancos de
peces pelágicos (caballa, jurel, etc.), además de peces de peña (mero, cabrilla, ojo de uva, etc.),
constituyéndose en una importante área de pesca para los pescadores de Lambayeque y Piura (Fig.
76).
43

6°00'S
Punta Negra

El Chileno

El Palo
El Fango

I. L . Tierra La Isla
6°30' El Gig an te
Cuatro Tetas
L a Casa
Palo Parado
Bod egones
SAN JOSE
Ang uila
Mo rena PIMENTEL
SANTA ROSA
Caracol bola ETEN
Is. Ls.Afuera
7°00' Percebes
Pulpo L agunas
Río Zaña
Barranco
10
0
bz

Pacasmayo

7°30'

CHICAMA

8°00'
81°00' 80°30' 80°00' 79°30' 79°00' W
Fig. 76. Principales especies de invertebrados localizados en las islas Lobos de Afuera,
Lambayeque

• Pulpo

Es un recurso de gran aceptación para el poblador costeño, pero que también soporta una fuerte
presión pesquera (Tabla 14), puesto a que se desembarcan ejemplares menores al kilogramo de
peso (peso mínimo de captura), pero su rápido crecimiento y la intromisión de aguas calidas
favorece a la renovación del recurso. Se presenta como una especie susceptible de engorde en
jaulas, como ocurre en otros países, p. e. España, en donde alcanzan los dos kilos en tres meses,
pero se hace necesario un mayor estudio e inversión para adecuar esta técnica a nuestra especie.

Tabla 14. Desembarque anual de pulpo en Lambayeque, 1991-2004.

Año Captura (t)


1991 17.47
1992 20.71
1993 -
1994 0.92
1995 0.03
1996 0.29
1997 0.96
1998 13.10
1999 24.94
44

2000 46.04
2001 42.71
2002 12.13
2003 10.86
2004 6.11

Otras actividades económicas en el borde costero

Si bien no es clara todavía la amplitud de la zona costera, este varía de acuerdo al país
dependiendo de los objetivos y fines establecidos. Para el presente estudio y para referirnos a las
otras actividades económicas tomaremos al distrito costero como referencia, en toda cuenta que
estas actividades están interrelacionadas, y el poblador ribereño, en su mayoría al no contar con
una fuente de trabajo estable cambia de actividad, de acuerdo a la estación, estimulo económico,
entre otros.

Comercio: Todo producto elaborado o extraído a lo largo del litoral, p. e. pescado, productos
curados, artesanía, embarcaciones, etc., es comercializada para su consumo en el Departamento y
sus alrededores e inclusive se lleva hasta el Ecuador (lisa salada).

Agricultura: es una actividad con mayor desarrollo en aquellos distritos con mayor área de
cultivo. En las áreas adyacentes a la zona costera, se cultivan el maíz blanco, el camote, la yuca,
tomate y otras hortalizas, chileno, frutales y forrajes además de caña de azúcar y arroz.

Ganadería: Se practica la ganadería en pequeña escala, Monsefú es el principal abastecedor de


leche para consumo en Chiclayo. Se cría vacunos, ovinos, caprinos, y porcinos. También se
desarrolla el engorde de pollos en granjas, los campesinos crían en forma casera, cuyes, conejos y
diversas aves de corral.

Artesanía: Actividad con mayor desarrollo en aquellos distritos de mayor afluencia turística (p. e.
Ciudad de Monsefú,), donde se alcanza una producción casi industrial. Se confeccionan
sombreros, bolsas, carteras, y otros artículos de paja y fibra vegetal; imágenes religiosas y
juguetes de yeso; alforjas, mantos, paños, colchas, manteles y otros tejidos de hilote algodón;
sillas, mesas y cunas de mimbre. También se hacen canastas y canastotes de carrizo, muebles de
diferentes tipos de madera, joyas de oro y plata, dulces, juegos artificiales y otros artículos. Etén
(ciudad) se caracteriza por la fabricación de sombreros de paja, además tejen fajas, colchas, y
alforjas de algodón, además de mesas, y sillas con mimbre (delgadas ramas de sauce). San José y
Santa Rosa por la elaboración de fajas y alforjas.

Industria: Son pocas las industrias establecidas en el borde costero y se considera todavía en una
fase de crecimiento. En los distritos costeros tenemos las siguientes industrias:

San Pedro de Lagunas: Sin industrias, a nivel artesanal elaboran tejidos de punto y bordados
manuales o con maquinas simples.

Eten (Pto.): Sin industrias

Eten (ciudad): Sin industrias.

Pimentel: Posee un parque industrial, situado en el limite con el Distrito de Chiclayo, en donde se
han establecido varias fabricas, (pilado de arroz, elaboración de productos balanceados para
alimentación de ganado, producción de hielo, etc. Pero en la actualidad algunas han quebrado o se
han trasladado a otras zonas.
45

Santa Rosa: Posee las siguientes industrias:


1. Industria de bienes de capital: Construcción de embarcaciones pesqueras de madera: Entre 4 a
150 t, se ubican dos astilleros.

2. Industria productora de bienes de consumo: procesamiento de pescado salado en módulos del


CEPPAR (Fig. 77), principalmente de lisa y caballa, esta materia prima es comprada mayormente
en el Terminal Pesquero de Santa Rosa (ECOMFHISA).

Fig. 77. Centro de procesamiento artesanal de Santa Rosa (CEPPAR).

San José: Presenta las siguientes industrias:

1. Industria de bienes de capital: construcción de embarcaciones pesqueras de madera, esta caleta


cuenta con ocho astilleros y tienen capacidad para construir embarcaciones entre 4 a 200 t, desde
chalanas hasta embarcaciones industriales, el modelo de construcción puede ser del Tipo Yate
llamado “cola de pato” y el Tipo San José, de gran acogida entre los pescadores artesanales en el
litoral norte. La materia prima: faique (Acacia macracantha), empleado para la quilla y las
cuadernas es traído desde los bosque de Olmos, Chongoyape y de Piura, (en décadas pasadas los
bosques de la región abastecían a esta industria) y el tornillo para el casco de la embarcación, el
cual es comprado en los aserraderos de Chiclayo (Fig. 78).

2. Industria productora de bienes de consumo: procesamiento de pescado seco – salado y emplean


como materia prima a los peces cartilaginosos (rayas, tollos, tiburones), la cual es comprada a las
embarcaciones cortineras de San José y en el Terminal Pesquero de Santa Rosa. El procesamiento
se realiza, principalmente al norte del poblado en la playa y en las instalaciones del PRONAA
(06°45’44.0’’ – 79° 58’14.9’’) (Fig. 79).
46

Fig. 78. Astilleros en caleta San José. Fig. 79. Instalaciones del PRONAA en Caleta San José.

Lambayeque: Industria de bienes intermedios: Elaboración de dulces (kinkones), vinagre, licores,


ladrillos, etc.

Mórrope: Se caracteriza por el quemado de de yeso en hornos, producción de artículos de


cerámica con técnicas tradicionales prehispánicas, elaboración de adornos artesanales, platos y
recipientes de mate, y producción de ladrillos y tejas.

Servicios

Es una actividad que a nivel departamento ocupa al 42.7 % de la población económicamente


activa. En la franja litoral los servicios se pueden agrupar en las siguientes ramas:

1. Transportes
Todos los centros poblados presentan una vía terrestre de comunicación con la Ciudad de
Chiclayo o caso contrario a la carretera Panamericana Norte, como ocurre con San Pedro de
Lagunas y Chérrepe, estos últimos todavía cuentan con caminos de herradura. El transporte
marítimo se caracteriza sólo por el trasbordo de pescadores hacia sus embarcaciones o el
transporte de la pesca hacia la orilla por chalanas para su comercialización. También se observa el
desembarque de petróleo hacia las Plantas de Petroperú, al sur de Pto. Eten. En periodos calidos
considerados como extraordinarios (p. e. El Niño 1997-1998) se transporta y descarga alimentos
y otros bienes debido al bloqueo y destrucción de las carreteras por efecto de las lluvias.

2. Comunicaciones
a) Servicios de correos: Es un servicio regular.

b) Telecomunicaciones: Debido a su cercanía a la ciudad de Chiclayo es un servicio que esta


disponible por lo general en todos los poblados, a excepción de Chérrepe y San Pedro de Lagunas
(telefonía, internet, telefax). Los teléfonos celulares y nextel, de gran demanda entre los
pescadores y comerciantes permite una rápida comunicación, favoreciendo un mejor desarrollo de
sus actividades.

c) Radio y televisión: Por lo general, las señales de radio llegan con nitidez a todo el litoral de
Lambayeque en donde existe gran numero de radiorreceptores, inclusive algunos poblados como
San José cuentan con estaciones de radio. La televisión es otro medio muy difundido en la zona
costera, inclusive en aquellas zonas que no cuentan con fluido eléctrico, en donde adaptan baterías
47

de carro como fuente de energía para sus televisores. Chiclayo cuenta con cuatro canales, y en
algunos lugares ya se cuenta con telecable, como Pimentel, Santa Rosa, Pto Eten.

d) Periódicos y revistas: Chiclayo cuenta con tres periódicos (La Industria, El Ciclón y Correo),
los cuales llegan hasta los diferentes pueblos del litoral al igual que los periódicos de Lima.

3. Sector financiero
El Banco de la Nación se encuentra presente en Pto. Eten, Ciudad Eten, y Pimentel, otras
localidades no cuentan con una entidad financiera en su localidad a excepción del Banco Wisse,
presente en la Planta de Petroperu en Pto Eten. Tampoco cuentan con otros tipos de fuentes de
financiamiento como cooperativas o mutuales, por lo cual tienen que trasladarse a la ciudad de
Chiclayo para hacer sus depósitos o pedir un préstamo.

4. Servicios de Hospedaje y Turismo:


a) Hospedaje: Pimentel cuenta con un hotel, y locales de hospedaje. Santa Rosa y Pto Eten
también cuentan con locales de hospedaje, los que permiten recepcionar a veraneantes, turistas
nacionales y a comerciantes mayoristas y dueños de cámaras isotérmicas que hacen sus
transacciones comerciales en esta parte del litoral.

b) Turismo:
Las características culturales y étnicas permiten diferencias a los centros poblados de la zona
costera, siendo las fiestas patronales y los platos típicos una clara expresión cultural y se
constituye una atracción al turismo nacional.

San Pedro de Lagunas


29 de junio: San Pedro-Lagunas
25 de diciembre: Navidad
Platos típicos: Chirimpico.

Etén – Ciudad
12-27 de enero: Feria del Niño del Milagro, primera aparición. Fiesta religiosa.
12-27 de julio: Feria del Niño del Milagro, segunda aparición y Santa María Magdalena de Eten.
Fiesta religiosa y Festival de la Canción.
25 de octubre-20 de noviembre: Aniversario del distrito Fiesta cívica.
Platos típicos: Conejo al horno, y cebiche mixto.

Etén - Puerto
3 de mayo: Cruz de Mayo
18 octubre: Sr de los Milagros
19 diciembre: Aniversario Distrital
29 junio: San Pedro y San Pablo
Platos típicos: Causa de pescado y Tortilla de raya.

Monsefú
6 de enero: Feria de Reyes Magos
1-15 de marzo: Feria de medio año del Señor Nazareno Cautivo de Monsefú. Fiesta religiosa y
feria.
24 al 29 de julio: FEXTICUM (Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú. Feria
artesanal y comercial.
31 de agosto al 24 de setiembre: Feria principal del Sr Nazareno Cautivo de Monsefú. Día central:
14 de setiembre. Fiesta religiosa y feria.
26 de octubre: Aniversario de la ciudad.
Platos típicos: Pepian de pavo y espesado.
48

Pimentel:
15 de julio: Virgen del Carmen. Patrona de la ciudad.
18 de octubre: Señor de los Milagros. Fiesta religiosa.
18 de octubre: Aniversario del Distrito. Fiesta cívica.
Fines de febrero: Los Carnavales
Platos típicos: Tortilla de raya y cebiche.

Santa Rosa
29 de junio: San Pedro Pescador. Fiesta religiosa y festival de pescadores.
16 de julio: Virgen del Carmen
30 de agosto: Santa Rosa de Lima, patrona del pueblo. Fiesta religiosa y festival de pescadores.
Platos típicos: Chinguirito y tortilla de raya.

San José
19 de marzo: San José, patrono del pueblo. Fiesta religiosa.
29 de junio: San Pedro y San Pablo.
Platos típicos: Chiringuito y tortilla de raya.

Lambayeque
20 de enero: San Sebastián
30 de agosto: Santa Rosa
04 de noviembre: San Martín
27 de diciembre: aniversario de la Proclamación de la Independencia y Semana de Lambayeque.
Fiesta cívica.
Platos típicos: Arroz con cabrito y cebiche.

Mórrope
6-7 de enero: Niño Dios de Reyes. Fiesta religiosa y feria.
10 de mayo: Cruz de Pañala. Fiesta religiosa.
29-30 de junio: San Pedro y San Pablo. Fiesta religiosa.
18 de octubre: Sr de los Milagros.
Platos típicos: Arroz con cabrito.

5. Servicios de Salud
Los servicios de salud están a cardo del Estado, a través del Ministerio de Salud con Postas
Medicas y el Instituto Peruano de Seguridad Social (EsSalud) con hospitales. A excepción de
Chérrepe, todos los centros poblados cuentan con una Posta Medica y además de Ciudad Eten que
cuenta con un hospital a cargo de EsSalud. Algunas postas no cuentan con un doctor de forma
permanente sino sólo un día a la semana, como es el caso de San Pedro de Lagunas, los casos que
requieren hospitalización son derivados hacia Chiclayo.

6.Servicios Educacionales
En pueblos y ciudades del litoral los servicios de educación se prestan a diferentes niveles: Inicial,
Primaria, Secundaria y Superior no Universitaria (Tecnológica y Pedagógica). Este servicio
educacional se presta a través de Colegios Nacionales y Privados. Además de Programas No
Escolarizados, entre los que destacan los Ocupacionales (CEOs).

A excepción de Chérrepe, se observan colegios desde inicial hasta secundaria en todos los centros
poblados, sólo San Pedro de Lagunas tiene educación secundaria hasta el tercer año, luego los
jóvenes deben asistir a colegios de otros poblados. Los CEOs funcionan en San José, Santa Rosa,
Ciudad Eten, y Pimentel, se enseñan cursos de: cosmetología, corte y confección, entre otros, de
acuerdo a la necesidad de la zona y al numero de alumnos.
49

Ciudad Eten cuenta con el Instituto Superior Tecnológico Publico “Ciudad Eten“, la cual tiene las
carreras técnicas de Enfermería, Computación y Mecánica de Producción.

7. Servicios Comunales
Este servicio (limpieza, ornato, etc.) esta a cargo de los Municipios distritales, en donde existen, y
de los propios vecinos en Chérrepe y San Pedro de Lagunas. Existe poca identificación con sus
municipios, el incumplimiento de los pagos por concepto de impuestos, arbitrios al Consejo, y la
escasa transferencia que reciben del Gobierno Central hacen que el desarrollo urbanístico y de
servicios sea deficiente en la mayoría de municipios costeros.

8. Servicios Gubernamentales
a) Puesto Policial: A excepción de Chérrepe y San Pedro de Lagunas todos cuentan con un puesto
policial y con un número de miembros de acuerdo a la localidad.

b) Juez de Paz: Elegidos de una terna por el Poder Judicial en Chiclayo.

c) Gobernadores: Elegidos por el Gobierno, cada poblado de cuenta con uno a excepción de
Chérrepe y San Pedro de Lagunas.

4. Caracterización funcional (proceso de producción, consumo e intercambio) del borde


costero

Los habitantes de los centros poblados del litoral de Eten (Pto), Santa Rosa, Pimentel y San José
se orientan a las actividades pesqueras (pesca, comercialización de productos hidrobiológicos,
construcción naval, etc.) a diferencia de Caleta Chérrepe, Comunidad San Pedro de Lagunas y
Eten (ciudad), en donde la pesca es una actividad complementaria a su principal actividad
económica (agricultura) (Tabla 15).

Tabla 15. Sistema productivo por centro poblado en el litoral de Lambayeque,


2004.

Localidad Sistema Productivo


(de mayor a menor)
Cal. Chérrepe Agrícola, pesquero
Com. Lagunas Agrícola, ganadero, pesquero
Eten (Pto.) Pesquero, comercio, turismo
Etén (Ciudad) Agricultura, comercio, pesquero, artesanía
Cal. Santa Rosa Pesquero, comercio, artesanía
Pto. Pimentel Pesquero, comercio, turismo
Cal. San José Pesquero, comercio, artesanía

Las actividades económicas y usos que se practican en la franja costera es variable pero las que
ejercen mayor injerencia negativa en los recursos naturales o culturales son la pesca, el
crecimiento urbano, las actividades de turismo y recreación y el arrojo de desechos domésticos e
industriales en los ríos, drenes y playas del Departamento (Tabla 16).

El procesamiento de pescado en salado y seco salado también afecta negativamente en las aguas
litorales, y en el paisaje debido a que las vísceras, y otros desperdicios son arrojados a la playa.
Lambayeque se caracteriza por su variedad de platos típicos en base a alguna especie
hidrobiológica, ejerciendo un estimulo en la extracción de estos recursos.
Tabla 16. Dependencia de los Usos/actividades económicas respecto a los recursos naturales o culturales en la zona costera de
Lambayeque.

Uso/activ.
económica

Recurso natural

Pesca
Recolección en playa
Acuicultura
Urbanismo
Const.de
embarcaciones pesq.
Procesamiento de
pescado
Turismo y recreación
Desechos domésticos e
industriales
Gastronomía
Comercialización
Transporte terrestre
Navegación
Extracción de arena
Extracción de guano de
las islas

o cultural
Aguas litorales
Ríos
Lagunas y humedales
Playa arenosas y dunas
Playa rocosa c/acantil.
Peces
Moluscos
Crustáceos
Aves
Mamíferos marinos
Paisajes
Restos arqueológicos
Bosque litoral
Islas
La identificación de actividades económicas, culturales y de recreación en los diferentes centros
poblados y distritos del litoral permite conocer los sectores o áreas del espacio marítimo y
terrestre del litoral empleado por cada actividad, factor importante en un futuro ordenamiento
territorial de la zona costera en Lambayeque.

Las actividades de pesca artesanal se practican a lo largo del litoral, siendo las principales zonas
de extracción frente a Lagunas, Santa Rosa Pimentel y San José (Tabla 17).

Existen dos muelles pero sólo el de Pimentel se encuentra operativo para la pesca artesanal, pero
ambas están deterioradas por falta de mantenimiento.

Si bien todo el litoral presenta interés turístico, las actividades de turismo y recreación se
centraliza mayormente en Pto. Pimentel, Pto. Eten, Caleta San José y playa Naylam (Distrito de
Lambayeque).

Tabla 17. Uso de los espacios marítimo y terrestre del borde costero, en el litoral de Lambayeque.

Etén (Ciudad)

Lambayeque
Santa Rosa
Etén (Pto.)
Actividad

Chérrepe

Pimentel

Mórrope
San José
Lagunas
Usos

Portuario Inst. portuarias


Área de fondeo
Construcción y reparac. Astilleros
de embarcaciones Varaderos
Centros poblados Caleta
Puerto
Pueblo
Pesca artesanal Embarcados
No embarcados
Procesamiento de Seco salado
pescado Salpreso
Comercio Pesquero
Agrícola
Preferencia turística Sol y playa
Pesca deportiva
Surfer
Agropecuaria Agropecuaria
Interés ecológico Playas
Zona de dunas
Islas
Ríos y drenes
Patrimonio cultural Áreas. arqueológicas
Construc. históricas
Fiestas patronales
Artesanía
52

5. Problemática ambiental

5.1 Borde costero

El ambiente natural es un sistema formado por componentes orgánicos e inorgánicos que se


influyen recíprocamente y se mantienen en equilibrio dinámico debido a leyes de regulación
interna puesto que todas sus partes están en continua evolución. Los suelos se deterioran y
erosionan por el aporte excesivo de sustancias químicas o desechos no degradables, por la
acumulación de basura y desmonte, por la siembra de cultivos en áreas no adecuadas y por el
exceso de pastoreo.

En el litoral de Lambayeque las actividades o usos que deterioran la zona costera identificadas
durante el presente estudio son:

Arrojo de desechos domésticos e industriales

Un claro ejemplo es el Dren 4000 en Santa Rosa, en donde se percibe un olor nauseabundo y el
cambio de coloración del agua de mar en la orilla es notoria (rojiza), esta influencia llega hasta
600 m mas al norte, área en donde se desarrolla actividades de pesca (caballitos a la pinta,
marisqueo) y de recreación (bañistas). Este dren recibe los desechos industriales de fabricas de
alcohol y restos de peces y vísceras provenientes del terminal pesquero de Santa Rosa (Figs. 80 y
81)

Fig. 80. Dren 4000 (Santa Rosa). Fig. 81. Desembocadura del Dren 4000

Construcción de viviendas y arrojo de desmontes en la playa

El crecimiento de las ciudades sin control y respaldo técnico en áreas muy cercanas a las playas
interfieren negativamente en el ecosistema, alterando la dinámica mar – costa, interrumpiendo la
migración de dunas, y dañando el habitad de muchas especies (Fig. 82). También se observa el
arrojo de desmonte y basura domestica en zonas muy cercanas a la playa (Fig. 83).
53

Fig. 83. Construcciones cerca de la playa Fig. 84. Arrojo de desmontes y basura

Arrojo de vísceras producto del curado de pescado

Es una actividad que se practica en la Caleta Santa Rosa y San José, no existe un tratamiento
adecuado de las vísceras de pescado, esta solo se arroja a los drenes y playas de la zona, formando
un foco de contaminación (Fig. 85)

Mantenimiento de las embarcaciones en la playa

Después de las faenas de pesca las embarcaciones son varadas en la playa y se procede a darle
mantenimiento al motor, arrojando los residuos de combustible y lubricantes a la playa (Fig. 86).

Fig. 85. Zona de procesamiento de pescado Fig. 86. Embarcaciones en mantenimiento.

El transito vehicular por la playa y dunas

Los pescadores de ribera para movilizarse a sus habituales áreas de pesca emplean autos y
camiones dañando el ecosistema de las playas arenosas (Fig. 87).

El sobrepastoreo

Otra actividad que afecta en las zonas costeras es el sobrepastoreo en las zonas ribereñas (Fig. 88).
54

Fig. 87. Playa afectada por el transito Fig.


88. Pastoreo en áreas ribereñas vehicular

6. Vulnerabilidades

En la actualidad la variable de desastres por fenómenos naturales ha sido reconocida como una
variable crucial para la prevención y mitigación de los desastres en las políticas de ordenamiento
territorial.

El litoral de Lambayeque se encuentra expuesto a inundaciones, principalmente en periodos El


Niño, siendo por antecedentes las zonas vulnerables de Eten (ciudad) por el Rio Reque, Lagunas
por el Rio Zaña, otras áreas propensas a inundación son la ciudad de Lambayeque y las pampas de
Mórrope (Tabla 18).

Por referencia bibliográfica se tiene conocimiento de tsunamis acontecidos frente a las costas de
Eten, Santa Rosa, Pimentel, y San José.

Tabla 18. Áreas susceptibles y de desastres naturales en el litoral de Lambayeque.


Etén (Ciudad)

Lambayeque
Santa Rosa
Etén (Pto.)
Actividad

Chérrepe

Pimentel

Mórrope
San José
Lagunas
Usos

Zona de riesgo Inundación fluvial


Tsunami
Colectores
Erosión costera
Derrame de petróleo
Migración de dunas
55

4. CONCLUSIONES

Ante el desarrollo de las poblaciones en el litoral se hace imprescindible y necesario la


planificación y el ordenamiento territorial de zonas costeras, sobretodo ante un inminente
incremento en el nivel medio del mar, el cual acelera los procesos de erosión marina, generando
un rápido retroceso de la línea de costa, ocasionando la perdida de construcciones e infraestructura
en el litoral.

1. El litoral de Lambayeque presenta un frente costero de 145 km, predominando playas bajas de
arena al norte de del Rio Reque y playas de acantilados de baja altura y arena con canto rodado al
sur.

2. Los perfiles de playa obtenidos a lo largo del litoral muestran la interferencia del hombre sobre
la geomorfología de las playas.

3. Son pocos los ríos que desembocan en la playa, principalmente durante el verano, existe un
sistema de drenes que permiten evacuar las aguas sobrantes de los terrenos de cultivo.

4. A lo largo del litoral predomina el ecosistema de playa arenosa, siendo la especie


representativa la palabrita (Donax sp.).

5. El litoral de Lambayeque presenta una gran biodiversidad en peces (126 especies), moluscos
(75 especies), crustáceos (43 especies), entre otros. Similar situación se observa en las Islas
Lobos.

6. En la ribera se localizan los centros poblados de Caleta Chérrepe, Comunidad San Pedro de
Lagunas, Pto. Eten, Caleta Santa Rosa, Pto. Pimentel, y Caleta San José, en su mayoría de tipo
urbana. Otras ciudades próximas a la franja costera son Monsefú, Ciudad Eten, Chiclayo,
Lambayeque y Mórrope.

7. La pesca sólo aporta el 0.9 al PBI y ocupa al 1.1 % de la población económicamente activa en
Lambayeque, pero es la principal actividad económica en Caleta Santa Rosa, Caleta San José, y
Pto Eten.

8. La pesca a bordo de embarcaciones artesanales ha venido disminuyendo en sus capturas, siendo


en el 2004 de 4 409 t. La pesca de ribera en sus diferentes modalidades (con chinchorro, espinel
playero, cortina, atarraya, etc.) se desarrolla a lo largo del litoral, tanto en playas arenosas como en
playa rocosas.

9. Las palabritas se distribuyen a lo largo del litoral, presentando altas concentraciones entre Eten
y La Casa, permitiendo su explotación regular por pobladores de la zona, siendo comercializado
fresco y salado.

10. En los alrededores de la Isla Lobos de Tierra se localizan los bancos naturales de concha de
abanico, percebes y pulpo, entre otros además de peces. Los cuales están sujetos a una fuerte
presión pesquera. La isla Lobos de Afuera también se localizan recursos como caracol bola,
anguila, percebes, siendo además la principal área de pesca de los recursos pelágicos.

11. Otras actividades económicas además de la pesca que se desarrollan en el litoral es: el
comercio de productos hidrobiológicos, artesanía, agricultura, construcción de embarcaciones
pesqueras de madera, procesamiento de pescado, etc.

12. Debido a su cercanía a la ciudad de Chiclayo, los poblados de la franja costera en su mayoría
cuentan con los servicios de trasportes, comunicación, salud, educación, etc.
56

13. Los habitantes de los centros poblados del litoral de Eten (Pto), Santa Rosa, Pimentel y San
José se orientan principalmente a las actividades pesqueras a diferencia de Caleta Chérrepe,
Comunidad San Pedro de Lagunas y Eten (ciudad), en donde la pesca es una actividad
complementaria a su principal actividad económica (agricultura).

14. Las actividades económicas y usos que se practican en la franja costera es variable pero las
que ejercen mayor injerencia negativa en los recursos naturales o culturales son la pesca, el
crecimiento urbano, las actividades de turismo y recreación y el arrojo de desechos domésticos e
industriales en los ríos, drenes y playas del Departamento.

15. El desarrollo de actividades económicas, culturales y de recreación en los diferentes centros


poblados y distritos del litoral permite identificar los sectores o áreas del espacio marítimo y
terrestre del litoral empleado por cada actividad en la actualidad.

16. La identificación de actividades económicas, culturales y de recreación a lo largo del litoral,


permite conocer que las actividades de pesca artesanal se practican a lo largo del litoral, y las
actividades de turismo y recreación se centraliza mayormente en Pto. Pimentel, Pto. Eten, Caleta
San José y playa Naylam (Distrito de Lambayeque).

17. Entre las principales causantes del deterioro y degradación del borde costero en Lambayeque
se consideran: Arrojo de desechos domésticos e industriales, crecimiento urbano sin control,
mantenimiento de embarcaciones pesqueras en playa, arrojo de basura y desmontes, transito
vehicular y el sobrepastoreo.

18. El litoral de Lambayeque se encuentra expuesto a inundaciones, principalmente en periodos


El Niño, siendo zonas vulnerables Eten (ciudad), Lagunas, otras áreas propensas a inundación son
la ciudad de Lambayeque y las pampas de Mórrope. También es susceptible de sufrir tsunamis,
erosión costera, derrame por petróleo.

5. PROPUESTAS

1. Fomentar la sinergia o alianzas estratégicas con otras instituciones regionales públicas y


privadas para elaborar el plan de MIZC.

2. Contribuir a la explotación sostenida de recursos de interés pesquero mediante:


- Proyectos pilotos de áreas protegidas (i.e., Chérrepe).

3. Debido a aspectos logísticos se debe considerar la implementación de una estación científica en


las islas Lobos de Tierra.

4. Impulsar el eco-turismo en la zona costera e insular de la región.

También podría gustarte