Está en la página 1de 7

monetario periódico incondicional sufragado con reformas fiscales y a cargo

de los presupuestos del Estado, como derecho de ciudadanía, a cada


miembro residente de la sociedad, independientemente de sus otras fuentes
de renta, que sea adecuado para permitirle cubrir sus necesidades básicas.
CARACTERÍSTICAS ¿POR QUÉ SURGE EL CONCEPTO

d:www.marczulet.com
4. El derecho al trabajo, en cualquiera de sus formas, remuneradas o no,
de los derechos humanos emergentes de derechos humanos emergentes?
que ampara el derecho a ejercer una actividad digna y garante de la calidad
PARA SABER MÁS de vida. Toda persona tiene derecho a los frutos de su actividad y a la
propiedad intelectual, bajo condición de respeto a los intereses generales de
Los derechos humanos emergentes dan aquellos que corresponden a la persona Para profundizar más en estas cuestio- la comunidad. 5. El derecho a la salud, a la asistencia sanitaria y a los El reconocimiento de los derechos inheren- tecnológicos y científicos que han comporta-
respuesta a las reivindicaciones de actores como individuo, independientemente de nes puedes visitar el enlace de la medicamentos, que asegura el acceso a las mejores tecnologías de salud, tes al ser humano es un proceso en perma- do la aparición de nuevos retos y que
nacionales e internacionales que su rol social; los derechos colectivos, por Declaración Universal de los Derechos nente evolución y actualización, que avanza demandan el reconocimiento de nuevos
tradicionalmente han tenido nulo o escaso otro lado, serían aquellos que correspon- así como a disfrutar de un sistema sanitario de prevención, vigilancia y
Humanos Emergentes así como las en función de las necesidades y de las derechos.
peso en la configuración de las normas den a las comunidades, los pueblos o publicaciones temáticas en la página asistencia personalizada, y a disponer de los medicamentos esenciales. Toda reivindicaciones de cada tiempo y lugar.
internacionales . Su participación ayudará a la determinados grupos o colectivos
web del Institut de Drets Humans de persona y toda comunidad tienen derecho a que los desarrollos científicos y El concepto de derechos humanos emergen-
efectividad de sus derechos. sociales. Desde el punto de vista de los Desde la aprobación de la Declaración tes responde al dinamismo de la sociedad
derechos humanos emergentes, todo Catalunya (www.idhc.org). tecnológicos en el ámbito de la salud, y en particular por lo que a la Universal de Derechos Humanos en 1948, internacional contemporánea, y del derecho
Los derechos humanos emergentes son derecho puede tener una dimensión ingeniería genética se refiere, respeten los principios fundamentales de la tanto España como la sociedad internacional internacional, de manera que se pueda dar
reivindicaciones de nuevos derechos y de individual y una dimensión colectiva. dignidad de la persona y de los derechos humanos.6.El derecho a la en su conjunto han sufrido transformaciones respuesta a esos nuevos retos y necesidades.
derechos parcialmente reconocidos . de gran calado: cambios políticos, sociales,
Derechos recogidos en la normativa + Derechos civiles y políticos vs derechos educación, al saber y al conocimiento, a la formación continuada e
ideológicos, culturales, económicos,
internacional y nacional vigente a los que se económicos, sociales y culturales inclusiva y a la erradicación del analfabetismo, que aspira a que todo
ha dado nuevas interpretaciones o se han (DESC): Ésta ha sido una división histórica ser humano tenga acceso a una educación y una formación profesionales de
añadido nuevos contenidos. basada en diferencias ideológicas. Una
diferencia que se ha visto reflejada en los calidad y continuada, que se adapte a sus necesidades personales y a las
La democracia es el hilo conductor de los distintos mecanismos de garantía y demandas de la sociedad, y que sea inclusiva de todos los miembros de la
derechos humanos emergentes. Es difícil protección, menos efectivos por lo que sociedad, sin ninguna discriminación. Todos los seres humanos tienen
imaginar otro régimen político que pueda respecta a los DESC. Estas categorías de LOS VALORES y LOS PRINCIPIOS
ofrecer condiciones más adecuadas para el derechos se vieron también completadas
derecho a la erradicación del analfabetismo. 7. El derecho a una muerte
desarrollo de los derechos humanos: no hay por los derechos conocidos como digna, que asegura a toda persona el derecho a que se respete su voluntad de los derechos humanos emergentes
garantía de derechos humanos sin democra- derechos de solidaridad, sin ninguna de no prolongar artificialmente su vida, expresada en un testamento vital o
cia y no puede haber democracia sin garantía garantía directa.
de los derechos humanos. documento similar formalizado con las debidas garantías.
Existen una serie de valores y de principios espacios de la sociedad civil plural e
Los derechos humanos emergentes Artículo 2. Derecho a la paz. Todo ser humano y toda comunidad tienen inherentes a la noción de derechos humanos incluyente.
Fin de las divisiones en materia de derechos superan estas divisiones y pretenden
humanos: equiparar los mecanismos de garantía
derecho a que la vida humana quede garantizada por un sistema social en el que a su vez inspiran también a los derechos
humanos emergentes. – El principio de coherencia promueve y
para conseguir la misma efectividad de que los valores de paz y solidaridad sean esenciales y en el que los conflictos pone de relieve la indivisibilidad,
+ Derechos individuales vs derechos
colectivos: Desde siempre los derechos
todos los derechos: universales, indivisi- se resuelvan mediante el diálogo y otras formas de acción social pacíficas. Los valores, con la dignidad humana como interdependencia y universalidad de los
bles e interdependientes. fundamento, se entrecruzan y se reclaman derechos humanos;
individuales se han identificado como Este derecho humano fundamental comprende el derecho de toda persona a
mutuamente: no hay libertad sin igualdad, la
la objeción de conciencia frente a las obligaciones militares. Toda persona libertad y la igualdad son ingredientes de la – El principio de horizontalidad evita
integrada en un ejército tiene derecho a rechazar el servicio militar en dignidad y de la justicia, sin paz no hay establecer jerarquización alguna en los
operaciones armadas, internas o internacionales, en violación de los libertad, la falta de paz puede ser la conse- derechos humanos;
principios y normas del derecho internacional humanitario, o que cuencia de la falta de justicia o de igualdad.
– El principio de interdependencia y el de
¿DÓNDE ESTÁN RECOGIDOS constituyan una violación grave, masiva y sistemática de los derechos Estos valores no son estáticos, adquieren multiculturalidad reconoce en el
humanos. matices distintos de acuerdo con cada época. mismo plano de igualdad los derechos
los derechos humanos emergentes? Ella está en el horizonte -...-. individuales y los derechos colectivos;
Artículo 3. Derecho
Me acerco a habitar
dos pasos, ella se aleja el planeta y al medio ambiente. Todo ser El valor “vida” se dota de un elemento de
humano y toda comunidad tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano,
dos pasos. “calidad”. La “igualdad” se matiza con la – El principio de inclusión social implica
Camino diezypasos y el horizonte se necesidad de justicia distributiva. La no solamente dar garantías de acceso a
El carácter dinámico de los derechos equilibrado seguro, a disfrutar de la biodiversidad presente en el mundo y
humanos emergentes hace que no haya un
único texto, mucho menos uno que tenga
carácter definitivo, que pueda recoger
a defender corre diez pasos más allá.
el sustento y
Por mucho que yo camine, nunca la
generaciones. alcanzaré.
Derechos
continuidad de su entorno para las futuras

Artículo 4. Derecho a la igualdad de derechos plena y efectiva. Todos


“solidaridad” se une a valores como la
“convivencia”, que supera con creces a la
mera tolerancia. La “paz” se vincula al
“diálogo”, la “libertad” y el “conocimiento”.
las oportunidades vitales que definen
una ciudadanía social sino también ser
aceptado como un miembro más de
aquella sociedad;

Humanos
todos y cada uno de ellos de forma
¿PARA QUE SIRVE yLAtoda
UTOPÍA? No debemos olvidar la “democracia”, valor y
completa. Con todo, un instrumento de Institut de Drets Humans de Catalunya los seres humanos PARA ESO SIRVE:
comunidad tienen derecho a la igualdad de principio imprescindible para la protección y
– El principio de género, el principio de
referencia es la Declaración Universal de derechos plena yPARA CAMINAR no discriminación, y el principio de
Pau Claris, 92 entl. 1a | 08010 Barcelona promoción de los derechos humanos.
Derechos Humanos Emergentes, aprobada participación política;
en la Conferencia de Monterrey de 2007 en
el marco del Forum Mundial de las
Culturas.
Tlfn.: +34 93 301 77 10 | Fax: +34 93 301 77 18
www.idhc.org | institut@idhc.org
Eduardo Galeano,
“Ventana sobre la utopía” Emergentes Los derechos humanos y los derechos
humanos emergentes se basan también en
una serie de principios de carácter transver-
sal. Unos principios concebidos desde los
– El de responsabilidad solidaria como
una exigencia de compromisos respecto
de los individuos y de la sociedad.
monetario periódico incondicional sufragado con reformas fiscales y a cargo
de los presupuestos del Estado, como derecho de ciudadanía, a cada
miembro residente de la sociedad, independientemente de sus otras fuentes
de renta, que sea adecuado para permitirle cubrir sus necesidades básicas.
CARACTERÍSTICAS ¿POR QUÉ SURGE EL CONCEPTO

d:www.marczulet.com
4. El derecho al trabajo, en cualquiera de sus formas, remuneradas o no,
de los derechos humanos emergentes de derechos humanos emergentes?
que ampara el derecho a ejercer una actividad digna y garante de la calidad
PARA SABER MÁS de vida. Toda persona tiene derecho a los frutos de su actividad y a la
propiedad intelectual, bajo condición de respeto a los intereses generales de
Los derechos humanos emergentes dan aquellos que corresponden a la persona Para profundizar más en estas cuestio- la comunidad. 5. El derecho a la salud, a la asistencia sanitaria y a los El reconocimiento de los derechos inheren- tecnológicos y científicos que han comporta-
respuesta a las reivindicaciones de actores como individuo, independientemente de nes puedes visitar el enlace de la medicamentos, que asegura el acceso a las mejores tecnologías de salud, tes al ser humano es un proceso en perma- do la aparición de nuevos retos y que
nacionales e internacionales que su rol social; los derechos colectivos, por Declaración Universal de los Derechos nente evolución y actualización, que avanza demandan el reconocimiento de nuevos
tradicionalmente han tenido nulo o escaso otro lado, serían aquellos que correspon- así como a disfrutar de un sistema sanitario de prevención, vigilancia y
Humanos Emergentes así como las en función de las necesidades y de las derechos.
peso en la configuración de las normas den a las comunidades, los pueblos o publicaciones temáticas en la página asistencia personalizada, y a disponer de los medicamentos esenciales. Toda reivindicaciones de cada tiempo y lugar.
internacionales . Su participación ayudará a la determinados grupos o colectivos
web del Institut de Drets Humans de persona y toda comunidad tienen derecho a que los desarrollos científicos y El concepto de derechos humanos emergen-
efectividad de sus derechos. sociales. Desde el punto de vista de los Desde la aprobación de la Declaración tes responde al dinamismo de la sociedad
derechos humanos emergentes, todo Catalunya (www.idhc.org). tecnológicos en el ámbito de la salud, y en particular por lo que a la Universal de Derechos Humanos en 1948, internacional contemporánea, y del derecho
Los derechos humanos emergentes son derecho puede tener una dimensión ingeniería genética se refiere, respeten los principios fundamentales de la tanto España como la sociedad internacional internacional, de manera que se pueda dar
reivindicaciones de nuevos derechos y de individual y una dimensión colectiva. dignidad de la persona y de los derechos humanos.6.El derecho a la en su conjunto han sufrido transformaciones respuesta a esos nuevos retos y necesidades.
derechos parcialmente reconocidos . de gran calado: cambios políticos, sociales,
Derechos recogidos en la normativa + Derechos civiles y políticos vs derechos educación, al saber y al conocimiento, a la formación continuada e
ideológicos, culturales, económicos,
internacional y nacional vigente a los que se económicos, sociales y culturales inclusiva y a la erradicación del analfabetismo, que aspira a que todo
ha dado nuevas interpretaciones o se han (DESC): Ésta ha sido una división histórica ser humano tenga acceso a una educación y una formación profesionales de
añadido nuevos contenidos. basada en diferencias ideológicas. Una
diferencia que se ha visto reflejada en los calidad y continuada, que se adapte a sus necesidades personales y a las
La democracia es el hilo conductor de los distintos mecanismos de garantía y demandas de la sociedad, y que sea inclusiva de todos los miembros de la
derechos humanos emergentes. Es difícil protección, menos efectivos por lo que sociedad, sin ninguna discriminación. Todos los seres humanos tienen
imaginar otro régimen político que pueda respecta a los DESC. Estas categorías de LOS VALORES y LOS PRINCIPIOS
ofrecer condiciones más adecuadas para el derechos se vieron también completadas
derecho a la erradicación del analfabetismo. 7. El derecho a una muerte
desarrollo de los derechos humanos: no hay por los derechos conocidos como digna, que asegura a toda persona el derecho a que se respete su voluntad de los derechos humanos emergentes
garantía de derechos humanos sin democra- derechos de solidaridad, sin ninguna de no prolongar artificialmente su vida, expresada en un testamento vital o
cia y no puede haber democracia sin garantía garantía directa.
de los derechos humanos. documento similar formalizado con las debidas garantías.
Existen una serie de valores y de principios espacios de la sociedad civil plural e
Los derechos humanos emergentes Artículo 2. Derecho a la paz. Todo ser humano y toda comunidad tienen inherentes a la noción de derechos humanos incluyente.
Fin de las divisiones en materia de derechos superan estas divisiones y pretenden
humanos: equiparar los mecanismos de garantía
derecho a que la vida humana quede garantizada por un sistema social en el que a su vez inspiran también a los derechos
humanos emergentes. – El principio de coherencia promueve y
para conseguir la misma efectividad de que los valores de paz y solidaridad sean esenciales y en el que los conflictos pone de relieve la indivisibilidad,
+ Derechos individuales vs derechos
colectivos: Desde siempre los derechos
todos los derechos: universales, indivisi- se resuelvan mediante el diálogo y otras formas de acción social pacíficas. Los valores, con la dignidad humana como interdependencia y universalidad de los
bles e interdependientes. fundamento, se entrecruzan y se reclaman derechos humanos;
individuales se han identificado como Este derecho humano fundamental comprende el derecho de toda persona a
mutuamente: no hay libertad sin igualdad, la
la objeción de conciencia frente a las obligaciones militares. Toda persona libertad y la igualdad son ingredientes de la – El principio de horizontalidad evita
integrada en un ejército tiene derecho a rechazar el servicio militar en dignidad y de la justicia, sin paz no hay establecer jerarquización alguna en los
operaciones armadas, internas o internacionales, en violación de los libertad, la falta de paz puede ser la conse- derechos humanos;
principios y normas del derecho internacional humanitario, o que cuencia de la falta de justicia o de igualdad.
– El principio de interdependencia y el de
¿DÓNDE ESTÁN RECOGIDOS constituyan una violación grave, masiva y sistemática de los derechos Estos valores no son estáticos, adquieren multiculturalidad reconoce en el
humanos. matices distintos de acuerdo con cada época. mismo plano de igualdad los derechos
los derechos humanos emergentes? Ella está en el horizonte -...-. individuales y los derechos colectivos;
Artículo 3. Derecho
Me acerco a habitar
dos pasos, ella se aleja el planeta y al medio ambiente. Todo ser El valor “vida” se dota de un elemento de
humano y toda comunidad tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano,
dos pasos. “calidad”. La “igualdad” se matiza con la – El principio de inclusión social implica
Camino diezypasos y el horizonte se necesidad de justicia distributiva. La no solamente dar garantías de acceso a
El carácter dinámico de los derechos equilibrado seguro, a disfrutar de la biodiversidad presente en el mundo y
humanos emergentes hace que no haya un
único texto, mucho menos uno que tenga
carácter definitivo, que pueda recoger
a defender corre diez pasos más allá.
el sustento y
Por mucho que yo camine, nunca la
generaciones. alcanzaré.
Derechos
continuidad de su entorno para las futuras

Artículo 4. Derecho a la igualdad de derechos plena y efectiva. Todos


“solidaridad” se une a valores como la
“convivencia”, que supera con creces a la
mera tolerancia. La “paz” se vincula al
“diálogo”, la “libertad” y el “conocimiento”.
las oportunidades vitales que definen
una ciudadanía social sino también ser
aceptado como un miembro más de
aquella sociedad;

Humanos
todos y cada uno de ellos de forma
¿PARA QUE SIRVE yLAtoda
UTOPÍA? No debemos olvidar la “democracia”, valor y
completa. Con todo, un instrumento de Institut de Drets Humans de Catalunya los seres humanos PARA ESO SIRVE:
comunidad tienen derecho a la igualdad de principio imprescindible para la protección y
– El principio de género, el principio de
referencia es la Declaración Universal de derechos plena yPARA CAMINAR no discriminación, y el principio de
Pau Claris, 92 entl. 1a | 08010 Barcelona promoción de los derechos humanos.
Derechos Humanos Emergentes, aprobada participación política;
en la Conferencia de Monterrey de 2007 en
el marco del Forum Mundial de las
Culturas.
Tlfn.: +34 93 301 77 10 | Fax: +34 93 301 77 18
www.idhc.org | institut@idhc.org
Eduardo Galeano,
“Ventana sobre la utopía” Emergentes Los derechos humanos y los derechos
humanos emergentes se basan también en
una serie de principios de carácter transver-
sal. Unos principios concebidos desde los
– El de responsabilidad solidaria como
una exigencia de compromisos respecto
de los individuos y de la sociedad.
monetario periódico incondicional sufragado con reformas fiscales y a cargo
de los presupuestos del Estado, como derecho de ciudadanía, a cada
miembro residente de la sociedad, independientemente de sus otras fuentes
de renta, que sea adecuado para permitirle cubrir sus necesidades básicas.
CARACTERÍSTICAS ¿POR QUÉ SURGE EL CONCEPTO

d:www.marczulet.com
4. El derecho al trabajo, en cualquiera de sus formas, remuneradas o no,
de los derechos humanos emergentes de derechos humanos emergentes?
que ampara el derecho a ejercer una actividad digna y garante de la calidad
PARA SABER MÁS de vida. Toda persona tiene derecho a los frutos de su actividad y a la
propiedad intelectual, bajo condición de respeto a los intereses generales de
Los derechos humanos emergentes dan aquellos que corresponden a la persona Para profundizar más en estas cuestio- la comunidad. 5. El derecho a la salud, a la asistencia sanitaria y a los El reconocimiento de los derechos inheren- tecnológicos y científicos que han comporta-
respuesta a las reivindicaciones de actores como individuo, independientemente de nes puedes visitar el enlace de la medicamentos, que asegura el acceso a las mejores tecnologías de salud, tes al ser humano es un proceso en perma- do la aparición de nuevos retos y que
nacionales e internacionales que su rol social; los derechos colectivos, por Declaración Universal de los Derechos nente evolución y actualización, que avanza demandan el reconocimiento de nuevos
tradicionalmente han tenido nulo o escaso otro lado, serían aquellos que correspon- así como a disfrutar de un sistema sanitario de prevención, vigilancia y
Humanos Emergentes así como las en función de las necesidades y de las derechos.
peso en la configuración de las normas den a las comunidades, los pueblos o publicaciones temáticas en la página asistencia personalizada, y a disponer de los medicamentos esenciales. Toda reivindicaciones de cada tiempo y lugar.
internacionales . Su participación ayudará a la determinados grupos o colectivos
web del Institut de Drets Humans de persona y toda comunidad tienen derecho a que los desarrollos científicos y El concepto de derechos humanos emergen-
efectividad de sus derechos. sociales. Desde el punto de vista de los Desde la aprobación de la Declaración tes responde al dinamismo de la sociedad
derechos humanos emergentes, todo Catalunya (www.idhc.org). tecnológicos en el ámbito de la salud, y en particular por lo que a la Universal de Derechos Humanos en 1948, internacional contemporánea, y del derecho
Los derechos humanos emergentes son derecho puede tener una dimensión ingeniería genética se refiere, respeten los principios fundamentales de la tanto España como la sociedad internacional internacional, de manera que se pueda dar
reivindicaciones de nuevos derechos y de individual y una dimensión colectiva. dignidad de la persona y de los derechos humanos.6.El derecho a la en su conjunto han sufrido transformaciones respuesta a esos nuevos retos y necesidades.
derechos parcialmente reconocidos . de gran calado: cambios políticos, sociales,
Derechos recogidos en la normativa + Derechos civiles y políticos vs derechos educación, al saber y al conocimiento, a la formación continuada e
ideológicos, culturales, económicos,
internacional y nacional vigente a los que se económicos, sociales y culturales inclusiva y a la erradicación del analfabetismo, que aspira a que todo
ha dado nuevas interpretaciones o se han (DESC): Ésta ha sido una división histórica ser humano tenga acceso a una educación y una formación profesionales de
añadido nuevos contenidos. basada en diferencias ideológicas. Una
diferencia que se ha visto reflejada en los calidad y continuada, que se adapte a sus necesidades personales y a las
La democracia es el hilo conductor de los distintos mecanismos de garantía y demandas de la sociedad, y que sea inclusiva de todos los miembros de la
derechos humanos emergentes. Es difícil protección, menos efectivos por lo que sociedad, sin ninguna discriminación. Todos los seres humanos tienen
imaginar otro régimen político que pueda respecta a los DESC. Estas categorías de LOS VALORES y LOS PRINCIPIOS
ofrecer condiciones más adecuadas para el derechos se vieron también completadas
derecho a la erradicación del analfabetismo. 7. El derecho a una muerte
desarrollo de los derechos humanos: no hay por los derechos conocidos como digna, que asegura a toda persona el derecho a que se respete su voluntad de los derechos humanos emergentes
garantía de derechos humanos sin democra- derechos de solidaridad, sin ninguna de no prolongar artificialmente su vida, expresada en un testamento vital o
cia y no puede haber democracia sin garantía garantía directa.
de los derechos humanos. documento similar formalizado con las debidas garantías.
Existen una serie de valores y de principios espacios de la sociedad civil plural e
Los derechos humanos emergentes Artículo 2. Derecho a la paz. Todo ser humano y toda comunidad tienen inherentes a la noción de derechos humanos incluyente.
Fin de las divisiones en materia de derechos superan estas divisiones y pretenden
humanos: equiparar los mecanismos de garantía
derecho a que la vida humana quede garantizada por un sistema social en el que a su vez inspiran también a los derechos
humanos emergentes. – El principio de coherencia promueve y
para conseguir la misma efectividad de que los valores de paz y solidaridad sean esenciales y en el que los conflictos pone de relieve la indivisibilidad,
+ Derechos individuales vs derechos
colectivos: Desde siempre los derechos
todos los derechos: universales, indivisi- se resuelvan mediante el diálogo y otras formas de acción social pacíficas. Los valores, con la dignidad humana como interdependencia y universalidad de los
bles e interdependientes. fundamento, se entrecruzan y se reclaman derechos humanos;
individuales se han identificado como Este derecho humano fundamental comprende el derecho de toda persona a
mutuamente: no hay libertad sin igualdad, la
la objeción de conciencia frente a las obligaciones militares. Toda persona libertad y la igualdad son ingredientes de la – El principio de horizontalidad evita
integrada en un ejército tiene derecho a rechazar el servicio militar en dignidad y de la justicia, sin paz no hay establecer jerarquización alguna en los
operaciones armadas, internas o internacionales, en violación de los libertad, la falta de paz puede ser la conse- derechos humanos;
principios y normas del derecho internacional humanitario, o que cuencia de la falta de justicia o de igualdad.
– El principio de interdependencia y el de
¿DÓNDE ESTÁN RECOGIDOS constituyan una violación grave, masiva y sistemática de los derechos Estos valores no son estáticos, adquieren multiculturalidad reconoce en el
humanos. matices distintos de acuerdo con cada época. mismo plano de igualdad los derechos
los derechos humanos emergentes? Ella está en el horizonte -...-. individuales y los derechos colectivos;
Artículo 3. Derecho
Me acerco a habitar
dos pasos, ella se aleja el planeta y al medio ambiente. Todo ser El valor “vida” se dota de un elemento de
humano y toda comunidad tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano,
dos pasos. “calidad”. La “igualdad” se matiza con la – El principio de inclusión social implica
Camino diezypasos y el horizonte se necesidad de justicia distributiva. La no solamente dar garantías de acceso a
El carácter dinámico de los derechos equilibrado seguro, a disfrutar de la biodiversidad presente en el mundo y
humanos emergentes hace que no haya un
único texto, mucho menos uno que tenga
carácter definitivo, que pueda recoger
a defender corre diez pasos más allá.
el sustento y
Por mucho que yo camine, nunca la
generaciones. alcanzaré.
Derechos
continuidad de su entorno para las futuras

Artículo 4. Derecho a la igualdad de derechos plena y efectiva. Todos


“solidaridad” se une a valores como la
“convivencia”, que supera con creces a la
mera tolerancia. La “paz” se vincula al
“diálogo”, la “libertad” y el “conocimiento”.
las oportunidades vitales que definen
una ciudadanía social sino también ser
aceptado como un miembro más de
aquella sociedad;

Humanos
todos y cada uno de ellos de forma
¿PARA QUE SIRVE yLAtoda
UTOPÍA? No debemos olvidar la “democracia”, valor y
completa. Con todo, un instrumento de Institut de Drets Humans de Catalunya los seres humanos PARA ESO SIRVE:
comunidad tienen derecho a la igualdad de principio imprescindible para la protección y
– El principio de género, el principio de
referencia es la Declaración Universal de derechos plena yPARA CAMINAR no discriminación, y el principio de
Pau Claris, 92 entl. 1a | 08010 Barcelona promoción de los derechos humanos.
Derechos Humanos Emergentes, aprobada participación política;
en la Conferencia de Monterrey de 2007 en
el marco del Forum Mundial de las
Culturas.
Tlfn.: +34 93 301 77 10 | Fax: +34 93 301 77 18
www.idhc.org | institut@idhc.org
Eduardo Galeano,
“Ventana sobre la utopía” Emergentes Los derechos humanos y los derechos
humanos emergentes se basan también en
una serie de principios de carácter transver-
sal. Unos principios concebidos desde los
– El de responsabilidad solidaria como
una exigencia de compromisos respecto
de los individuos y de la sociedad.
EJEMPLOS ¿CUÁLES SON
de derechos humanos emergentes los derechos humanos emergentes?

Los derechos humanos emergentes pueden Concepto de los


DERECHOS NUEVOS adoptar formas muy dispares, desde derechos que DERECHOS HUMANOS
ya tienen algún tipo de reconocimiento jurídico a
tengan lo necesario para su subsisten- orígenes, lenguas, religiones y aquellos que consisten en formulaciones novedo-
EMERGENTES
Derecho a la renta básica: Asegura a formalizado con las debidas
toda persona, con independencia de garantías. cia y bienestar: agua potable y culturas. sas e incluso la extensión de derechos a determi-
su edad, sexo, orientación sexual, saneamiento, energía, alimentación nados colectivos que tradicionalmente no han
Derecho a migrar o a la movilidad básica adecuada, suministro eléctrico Derecho a la tutela de todas las podido disfrutar de ellos.
estado civil o condición laboral, el
universal: Derecho de toda persona a continuo y suficiente… manifestaciones de comunidad
derecho a vivir en condiciones Desde este punto de vista se debe tener en cuenta
salir de su país, entrar en otros y a familiar: La unión matrimonial entre
materiales de dignidad. A tal fin se una triple dimensión de los derechos humanos
Derecho a la interculturalidad: El hombre y mujer, reconocida en el
reconoce el derecho a un ingreso establecer su residencia en el lugar de emergentes: tiene una
derecho a la cultura reconocido en el artículo 16 de la DUDH, ya no es la
monetario periódico incondicional a su elección. TRIPLE
artículo 27 de la DUDH garantiza a única realidad familiar. Son muchas,
cargo de los presupuestos del Estado, toda persona el tomar parte libremen- hoy en día, las manifestaciones que la DIMENSIÓN
Derechos relacionados con la
a cada miembro residente de la te en la vida cultural de la comunidad. familia puede adoptar; con esta nueva
orientación sexual: El derecho a la
sociedad nacional. Este derecho emergente ha pretendi- interpretación se pretende reconocer
autodeterminación personal y la do desarrollar y ampliar su contenido el derecho de todo ser humano a la
Derecho a una muerte digna: diversidad y autonomía sexual garantizando, además, el conocimien- protección y tutela por las autoridades
Asegura a toda persona el derecho a reconoce a toda persona el derecho a to recíproco y el respeto mutuo entre públicas de la familia, cualquiera que
que se respete su voluntad de no ejercer su libertad y orientación personas y grupos de distintos sea la forma que adopte.
prolongar artificialmente su vida, sexual, así como a la adopción, sin
expresada en un testamento vital o discriminación.

EXTENSIÓN DE CONTENIDOS DE DERECHOS HUMANOS DERECHOS EXTENDIDOS A COLECTIVOS QUE TRADICIONALMENTE DERECHOS NUEVOS DERECHOS YA CONTEMPLADOS DERECHOS
YA RECONOCIDOS NO HAN DISFRUTADO DE ELLOS sin nigún precedente o pero sumergidos y ha sido necesaria EXTENDIDOS
Derecho a la salud, a la asistencia querido ampliar su concepto y con escasos vínculos con la transformación y evolución a colectivos que
sanitaria y a los medicamentos: A contenido para extenderlo además al Derecho al matrimonio entre Derecho de voto de las personas los derechos reconocidos de la sociedad internacional para que tradicionalmente no han
este derecho se le ha dado una derecho al saber y al conocimiento, a personas del mismo sexo: Extensión migrantes: El derecho universal al jurídicamente. se reconozcan y sea necesario disfrutado de ellos.
interpretación que ha querido ir más la formación continuada e inclusiva; a del derecho al matrimonio, tradicio- sufragio activo y pasivo ampara el desarrollarlos y potenciarlos.
allá del derecho a la salud reconocido la erradicación del analfabetismo. En nalmente reconocido única y exclusi- derecho de toda persona mayor de
en el artículo 25 de la Declaración definitiva, lo que se pretende es vamente a la unión entre hombre y edad, con independencia de su
Universal de Derechos Humanos asegurar una formación de calidad y mujer, a todas las personas, con nacionalidad, al sufragio activo y
(DUDH), pues no solo asegura la continuada, sin ningún tipo de - Derecho a la renta básica. Nuevas Ampliación - Derecho al matrimonio del
independencia de su orientación pasivo en todos los procesos electora- colectivo homosexual.
asistencia médica y los servicios discriminación, que se adapte a las - Derecho a una muerte interpretaciones de contenidos
sexual. les y consultas populares que se digna. - Derecho al voto del
sociales necesarios, sino que asegura necesidades personales y a las
celebren en su lugar de domicilio o - Derecho a la salud, a la - Derecho a la seguridad inmigrante.
el acceso a las mejores tecnologías de demandas de la sociedad. - Derecho a migrar.
salud, así como a disfrutar de un residencia habitual. asistencia sanitaria y a vital.
- Derechos relacionados los medicamentos.
sistema sanitario de prevención, Derecho a la seguridad vital: Al con la orientación sexual. - Derecho a la intercultu-
vigilancia y asistencia personalizada, y derecho a la seguridad reconocido en - Derecho a la educa- ralidad.
a disponer de los medicamentos el artículo 25 DUDH se le ha querido ción, al saber y al
- Derecho a la tutela de
dar una doble vertiente: el derecho a la conocimiento, a la
esenciales. todas las manifestacio-
formación continuada e
seguridad vital no sólo implica una inclusiva y a la
nes de comunidad
Derecho a la educación: El derecho a obligación de los poderes públicos de familiar.
erradicación del
la educación se encuentra formulado garantizar la seguridad de sus analfabetismo.
en el artículo 26 de la DUDH, que ciudadanos, sino que también la
reconoce el derecho a la instrucción seguridad debe ser entendida como
elemental y fundamental. Como un mínimo vital, como una garantía
derecho humano emergente se ha para que todos los seres humanos
EJEMPLOS ¿CUÁLES SON
de derechos humanos emergentes los derechos humanos emergentes?

Los derechos humanos emergentes pueden Concepto de los


DERECHOS NUEVOS adoptar formas muy dispares, desde derechos que DERECHOS HUMANOS
ya tienen algún tipo de reconocimiento jurídico a
tengan lo necesario para su subsisten- orígenes, lenguas, religiones y aquellos que consisten en formulaciones novedo-
EMERGENTES
Derecho a la renta básica: Asegura a formalizado con las debidas
toda persona, con independencia de garantías. cia y bienestar: agua potable y culturas. sas e incluso la extensión de derechos a determi-
su edad, sexo, orientación sexual, saneamiento, energía, alimentación nados colectivos que tradicionalmente no han
Derecho a migrar o a la movilidad básica adecuada, suministro eléctrico Derecho a la tutela de todas las podido disfrutar de ellos.
estado civil o condición laboral, el
universal: Derecho de toda persona a continuo y suficiente… manifestaciones de comunidad
derecho a vivir en condiciones Desde este punto de vista se debe tener en cuenta
salir de su país, entrar en otros y a familiar: La unión matrimonial entre
materiales de dignidad. A tal fin se una triple dimensión de los derechos humanos
Derecho a la interculturalidad: El hombre y mujer, reconocida en el
reconoce el derecho a un ingreso establecer su residencia en el lugar de emergentes: tiene una
derecho a la cultura reconocido en el artículo 16 de la DUDH, ya no es la
monetario periódico incondicional a su elección. TRIPLE
artículo 27 de la DUDH garantiza a única realidad familiar. Son muchas,
cargo de los presupuestos del Estado, toda persona el tomar parte libremen- hoy en día, las manifestaciones que la DIMENSIÓN
Derechos relacionados con la
a cada miembro residente de la te en la vida cultural de la comunidad. familia puede adoptar; con esta nueva
orientación sexual: El derecho a la
sociedad nacional. Este derecho emergente ha pretendi- interpretación se pretende reconocer
autodeterminación personal y la do desarrollar y ampliar su contenido el derecho de todo ser humano a la
Derecho a una muerte digna: diversidad y autonomía sexual garantizando, además, el conocimien- protección y tutela por las autoridades
Asegura a toda persona el derecho a reconoce a toda persona el derecho a to recíproco y el respeto mutuo entre públicas de la familia, cualquiera que
que se respete su voluntad de no ejercer su libertad y orientación personas y grupos de distintos sea la forma que adopte.
prolongar artificialmente su vida, sexual, así como a la adopción, sin
expresada en un testamento vital o discriminación.

EXTENSIÓN DE CONTENIDOS DE DERECHOS HUMANOS DERECHOS EXTENDIDOS A COLECTIVOS QUE TRADICIONALMENTE DERECHOS NUEVOS DERECHOS YA CONTEMPLADOS DERECHOS
YA RECONOCIDOS NO HAN DISFRUTADO DE ELLOS sin nigún precedente o pero sumergidos y ha sido necesaria EXTENDIDOS
Derecho a la salud, a la asistencia querido ampliar su concepto y con escasos vínculos con la transformación y evolución a colectivos que
sanitaria y a los medicamentos: A contenido para extenderlo además al Derecho al matrimonio entre Derecho de voto de las personas los derechos reconocidos de la sociedad internacional para que tradicionalmente no han
este derecho se le ha dado una derecho al saber y al conocimiento, a personas del mismo sexo: Extensión migrantes: El derecho universal al jurídicamente. se reconozcan y sea necesario disfrutado de ellos.
interpretación que ha querido ir más la formación continuada e inclusiva; a del derecho al matrimonio, tradicio- sufragio activo y pasivo ampara el desarrollarlos y potenciarlos.
allá del derecho a la salud reconocido la erradicación del analfabetismo. En nalmente reconocido única y exclusi- derecho de toda persona mayor de
en el artículo 25 de la Declaración definitiva, lo que se pretende es vamente a la unión entre hombre y edad, con independencia de su
Universal de Derechos Humanos asegurar una formación de calidad y mujer, a todas las personas, con nacionalidad, al sufragio activo y
(DUDH), pues no solo asegura la continuada, sin ningún tipo de - Derecho a la renta básica. Nuevas Ampliación - Derecho al matrimonio del
independencia de su orientación pasivo en todos los procesos electora- colectivo homosexual.
asistencia médica y los servicios discriminación, que se adapte a las - Derecho a una muerte interpretaciones de contenidos
sexual. les y consultas populares que se digna. - Derecho al voto del
sociales necesarios, sino que asegura necesidades personales y a las
celebren en su lugar de domicilio o - Derecho a la salud, a la - Derecho a la seguridad inmigrante.
el acceso a las mejores tecnologías de demandas de la sociedad. - Derecho a migrar.
salud, así como a disfrutar de un residencia habitual. asistencia sanitaria y a vital.
- Derechos relacionados los medicamentos.
sistema sanitario de prevención, Derecho a la seguridad vital: Al con la orientación sexual. - Derecho a la intercultu-
vigilancia y asistencia personalizada, y derecho a la seguridad reconocido en - Derecho a la educa- ralidad.
a disponer de los medicamentos el artículo 25 DUDH se le ha querido ción, al saber y al
- Derecho a la tutela de
dar una doble vertiente: el derecho a la conocimiento, a la
esenciales. todas las manifestacio-
formación continuada e
seguridad vital no sólo implica una inclusiva y a la
nes de comunidad
Derecho a la educación: El derecho a obligación de los poderes públicos de familiar.
erradicación del
la educación se encuentra formulado garantizar la seguridad de sus analfabetismo.
en el artículo 26 de la DUDH, que ciudadanos, sino que también la
reconoce el derecho a la instrucción seguridad debe ser entendida como
elemental y fundamental. Como un mínimo vital, como una garantía
derecho humano emergente se ha para que todos los seres humanos
EJEMPLOS ¿CUÁLES SON
de derechos humanos emergentes los derechos humanos emergentes?

Los derechos humanos emergentes pueden Concepto de los


DERECHOS NUEVOS adoptar formas muy dispares, desde derechos que DERECHOS HUMANOS
ya tienen algún tipo de reconocimiento jurídico a
tengan lo necesario para su subsisten- orígenes, lenguas, religiones y aquellos que consisten en formulaciones novedo-
EMERGENTES
Derecho a la renta básica: Asegura a formalizado con las debidas
toda persona, con independencia de garantías. cia y bienestar: agua potable y culturas. sas e incluso la extensión de derechos a determi-
su edad, sexo, orientación sexual, saneamiento, energía, alimentación nados colectivos que tradicionalmente no han
Derecho a migrar o a la movilidad básica adecuada, suministro eléctrico Derecho a la tutela de todas las podido disfrutar de ellos.
estado civil o condición laboral, el
universal: Derecho de toda persona a continuo y suficiente… manifestaciones de comunidad
derecho a vivir en condiciones Desde este punto de vista se debe tener en cuenta
salir de su país, entrar en otros y a familiar: La unión matrimonial entre
materiales de dignidad. A tal fin se una triple dimensión de los derechos humanos
Derecho a la interculturalidad: El hombre y mujer, reconocida en el
reconoce el derecho a un ingreso establecer su residencia en el lugar de emergentes: tiene una
derecho a la cultura reconocido en el artículo 16 de la DUDH, ya no es la
monetario periódico incondicional a su elección. TRIPLE
artículo 27 de la DUDH garantiza a única realidad familiar. Son muchas,
cargo de los presupuestos del Estado, toda persona el tomar parte libremen- hoy en día, las manifestaciones que la DIMENSIÓN
Derechos relacionados con la
a cada miembro residente de la te en la vida cultural de la comunidad. familia puede adoptar; con esta nueva
orientación sexual: El derecho a la
sociedad nacional. Este derecho emergente ha pretendi- interpretación se pretende reconocer
autodeterminación personal y la do desarrollar y ampliar su contenido el derecho de todo ser humano a la
Derecho a una muerte digna: diversidad y autonomía sexual garantizando, además, el conocimien- protección y tutela por las autoridades
Asegura a toda persona el derecho a reconoce a toda persona el derecho a to recíproco y el respeto mutuo entre públicas de la familia, cualquiera que
que se respete su voluntad de no ejercer su libertad y orientación personas y grupos de distintos sea la forma que adopte.
prolongar artificialmente su vida, sexual, así como a la adopción, sin
expresada en un testamento vital o discriminación.

EXTENSIÓN DE CONTENIDOS DE DERECHOS HUMANOS DERECHOS EXTENDIDOS A COLECTIVOS QUE TRADICIONALMENTE DERECHOS NUEVOS DERECHOS YA CONTEMPLADOS DERECHOS
YA RECONOCIDOS NO HAN DISFRUTADO DE ELLOS sin nigún precedente o pero sumergidos y ha sido necesaria EXTENDIDOS
Derecho a la salud, a la asistencia querido ampliar su concepto y con escasos vínculos con la transformación y evolución a colectivos que
sanitaria y a los medicamentos: A contenido para extenderlo además al Derecho al matrimonio entre Derecho de voto de las personas los derechos reconocidos de la sociedad internacional para que tradicionalmente no han
este derecho se le ha dado una derecho al saber y al conocimiento, a personas del mismo sexo: Extensión migrantes: El derecho universal al jurídicamente. se reconozcan y sea necesario disfrutado de ellos.
interpretación que ha querido ir más la formación continuada e inclusiva; a del derecho al matrimonio, tradicio- sufragio activo y pasivo ampara el desarrollarlos y potenciarlos.
allá del derecho a la salud reconocido la erradicación del analfabetismo. En nalmente reconocido única y exclusi- derecho de toda persona mayor de
en el artículo 25 de la Declaración definitiva, lo que se pretende es vamente a la unión entre hombre y edad, con independencia de su
Universal de Derechos Humanos asegurar una formación de calidad y mujer, a todas las personas, con nacionalidad, al sufragio activo y
(DUDH), pues no solo asegura la continuada, sin ningún tipo de - Derecho a la renta básica. Nuevas Ampliación - Derecho al matrimonio del
independencia de su orientación pasivo en todos los procesos electora- colectivo homosexual.
asistencia médica y los servicios discriminación, que se adapte a las - Derecho a una muerte interpretaciones de contenidos
sexual. les y consultas populares que se digna. - Derecho al voto del
sociales necesarios, sino que asegura necesidades personales y a las
celebren en su lugar de domicilio o - Derecho a la salud, a la - Derecho a la seguridad inmigrante.
el acceso a las mejores tecnologías de demandas de la sociedad. - Derecho a migrar.
salud, así como a disfrutar de un residencia habitual. asistencia sanitaria y a vital.
- Derechos relacionados los medicamentos.
sistema sanitario de prevención, Derecho a la seguridad vital: Al con la orientación sexual. - Derecho a la intercultu-
vigilancia y asistencia personalizada, y derecho a la seguridad reconocido en - Derecho a la educa- ralidad.
a disponer de los medicamentos el artículo 25 DUDH se le ha querido ción, al saber y al
- Derecho a la tutela de
dar una doble vertiente: el derecho a la conocimiento, a la
esenciales. todas las manifestacio-
formación continuada e
seguridad vital no sólo implica una inclusiva y a la
nes de comunidad
Derecho a la educación: El derecho a obligación de los poderes públicos de familiar.
erradicación del
la educación se encuentra formulado garantizar la seguridad de sus analfabetismo.
en el artículo 26 de la DUDH, que ciudadanos, sino que también la
reconoce el derecho a la instrucción seguridad debe ser entendida como
elemental y fundamental. Como un mínimo vital, como una garantía
derecho humano emergente se ha para que todos los seres humanos
monetario periódico incondicional sufragado con reformas fiscales y a cargo
de los presupuestos del Estado, como derecho de ciudadanía, a cada
miembro residente de la sociedad, independientemente de sus otras fuentes
de renta, que sea adecuado para permitirle cubrir sus necesidades básicas.
CARACTERÍSTICAS ¿POR QUÉ SURGE EL CONCEPTO

d:www.marczulet.com
4. El derecho al trabajo, en cualquiera de sus formas, remuneradas o no,
de los derechos humanos emergentes de derechos humanos emergentes?
que ampara el derecho a ejercer una actividad digna y garante de la calidad
PARA SABER MÁS de vida. Toda persona tiene derecho a los frutos de su actividad y a la
propiedad intelectual, bajo condición de respeto a los intereses generales de
Los derechos humanos emergentes dan aquellos que corresponden a la persona Para profundizar más en estas cuestio- la comunidad. 5. El derecho a la salud, a la asistencia sanitaria y a los El reconocimiento de los derechos inheren- tecnológicos y científicos que han comporta-
respuesta a las reivindicaciones de actores como individuo, independientemente de nes puedes visitar el enlace de la medicamentos, que asegura el acceso a las mejores tecnologías de salud, tes al ser humano es un proceso en perma- do la aparición de nuevos retos y que
nacionales e internacionales que su rol social; los derechos colectivos, por Declaración Universal de los Derechos nente evolución y actualización, que avanza demandan el reconocimiento de nuevos
tradicionalmente han tenido nulo o escaso otro lado, serían aquellos que correspon- así como a disfrutar de un sistema sanitario de prevención, vigilancia y
Humanos Emergentes así como las en función de las necesidades y de las derechos.
peso en la configuración de las normas den a las comunidades, los pueblos o publicaciones temáticas en la página asistencia personalizada, y a disponer de los medicamentos esenciales. Toda reivindicaciones de cada tiempo y lugar.
internacionales . Su participación ayudará a la determinados grupos o colectivos
web del Institut de Drets Humans de persona y toda comunidad tienen derecho a que los desarrollos científicos y El concepto de derechos humanos emergen-
efectividad de sus derechos. sociales. Desde el punto de vista de los Desde la aprobación de la Declaración tes responde al dinamismo de la sociedad
derechos humanos emergentes, todo Catalunya (www.idhc.org). tecnológicos en el ámbito de la salud, y en particular por lo que a la Universal de Derechos Humanos en 1948, internacional contemporánea, y del derecho
Los derechos humanos emergentes son derecho puede tener una dimensión ingeniería genética se refiere, respeten los principios fundamentales de la tanto España como la sociedad internacional internacional, de manera que se pueda dar
reivindicaciones de nuevos derechos y de individual y una dimensión colectiva. dignidad de la persona y de los derechos humanos.6.El derecho a la en su conjunto han sufrido transformaciones respuesta a esos nuevos retos y necesidades.
derechos parcialmente reconocidos . de gran calado: cambios políticos, sociales,
Derechos recogidos en la normativa + Derechos civiles y políticos vs derechos educación, al saber y al conocimiento, a la formación continuada e
ideológicos, culturales, económicos,
internacional y nacional vigente a los que se económicos, sociales y culturales inclusiva y a la erradicación del analfabetismo, que aspira a que todo
ha dado nuevas interpretaciones o se han (DESC): Ésta ha sido una división histórica ser humano tenga acceso a una educación y una formación profesionales de
añadido nuevos contenidos. basada en diferencias ideológicas. Una
diferencia que se ha visto reflejada en los calidad y continuada, que se adapte a sus necesidades personales y a las
La democracia es el hilo conductor de los distintos mecanismos de garantía y demandas de la sociedad, y que sea inclusiva de todos los miembros de la
derechos humanos emergentes. Es difícil protección, menos efectivos por lo que sociedad, sin ninguna discriminación. Todos los seres humanos tienen
imaginar otro régimen político que pueda respecta a los DESC. Estas categorías de LOS VALORES y LOS PRINCIPIOS
ofrecer condiciones más adecuadas para el derechos se vieron también completadas
derecho a la erradicación del analfabetismo. 7. El derecho a una muerte
desarrollo de los derechos humanos: no hay por los derechos conocidos como digna, que asegura a toda persona el derecho a que se respete su voluntad de los derechos humanos emergentes
garantía de derechos humanos sin democra- derechos de solidaridad, sin ninguna de no prolongar artificialmente su vida, expresada en un testamento vital o
cia y no puede haber democracia sin garantía garantía directa.
de los derechos humanos. documento similar formalizado con las debidas garantías.
Existen una serie de valores y de principios espacios de la sociedad civil plural e
Los derechos humanos emergentes Artículo 2. Derecho a la paz. Todo ser humano y toda comunidad tienen inherentes a la noción de derechos humanos incluyente.
Fin de las divisiones en materia de derechos superan estas divisiones y pretenden
humanos: equiparar los mecanismos de garantía
derecho a que la vida humana quede garantizada por un sistema social en el que a su vez inspiran también a los derechos
humanos emergentes. – El principio de coherencia promueve y
para conseguir la misma efectividad de que los valores de paz y solidaridad sean esenciales y en el que los conflictos pone de relieve la indivisibilidad,
+ Derechos individuales vs derechos
colectivos: Desde siempre los derechos
todos los derechos: universales, indivisi- se resuelvan mediante el diálogo y otras formas de acción social pacíficas. Los valores, con la dignidad humana como interdependencia y universalidad de los
bles e interdependientes. fundamento, se entrecruzan y se reclaman derechos humanos;
individuales se han identificado como Este derecho humano fundamental comprende el derecho de toda persona a
mutuamente: no hay libertad sin igualdad, la
la objeción de conciencia frente a las obligaciones militares. Toda persona libertad y la igualdad son ingredientes de la – El principio de horizontalidad evita
integrada en un ejército tiene derecho a rechazar el servicio militar en dignidad y de la justicia, sin paz no hay establecer jerarquización alguna en los
operaciones armadas, internas o internacionales, en violación de los libertad, la falta de paz puede ser la conse- derechos humanos;
principios y normas del derecho internacional humanitario, o que cuencia de la falta de justicia o de igualdad.
– El principio de interdependencia y el de
¿DÓNDE ESTÁN RECOGIDOS constituyan una violación grave, masiva y sistemática de los derechos Estos valores no son estáticos, adquieren multiculturalidad reconoce en el
humanos. matices distintos de acuerdo con cada época. mismo plano de igualdad los derechos
los derechos humanos emergentes? Ella está en el horizonte -...-. individuales y los derechos colectivos;
Artículo 3. Derecho
Me acerco a habitar
dos pasos, ella se aleja el planeta y al medio ambiente. Todo ser El valor “vida” se dota de un elemento de
humano y toda comunidad tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano,
dos pasos. “calidad”. La “igualdad” se matiza con la – El principio de inclusión social implica
Camino diezypasos y el horizonte se necesidad de justicia distributiva. La no solamente dar garantías de acceso a
El carácter dinámico de los derechos equilibrado seguro, a disfrutar de la biodiversidad presente en el mundo y
humanos emergentes hace que no haya un
único texto, mucho menos uno que tenga
carácter definitivo, que pueda recoger
a defender corre diez pasos más allá.
el sustento y
Por mucho que yo camine, nunca la
generaciones. alcanzaré.
Derechos
continuidad de su entorno para las futuras

Artículo 4. Derecho a la igualdad de derechos plena y efectiva. Todos


“solidaridad” se une a valores como la
“convivencia”, que supera con creces a la
mera tolerancia. La “paz” se vincula al
“diálogo”, la “libertad” y el “conocimiento”.
las oportunidades vitales que definen
una ciudadanía social sino también ser
aceptado como un miembro más de
aquella sociedad;

Humanos
todos y cada uno de ellos de forma
¿PARA QUE SIRVE yLAtoda
UTOPÍA? No debemos olvidar la “democracia”, valor y
completa. Con todo, un instrumento de Institut de Drets Humans de Catalunya los seres humanos PARA ESO SIRVE:
comunidad tienen derecho a la igualdad de principio imprescindible para la protección y
– El principio de género, el principio de
referencia es la Declaración Universal de derechos plena yPARA CAMINAR no discriminación, y el principio de
Pau Claris, 92 entl. 1a | 08010 Barcelona promoción de los derechos humanos.
Derechos Humanos Emergentes, aprobada participación política;
en la Conferencia de Monterrey de 2007 en
el marco del Forum Mundial de las
Culturas.
Tlfn.: +34 93 301 77 10 | Fax: +34 93 301 77 18
www.idhc.org | institut@idhc.org
Eduardo Galeano,
“Ventana sobre la utopía” Emergentes Los derechos humanos y los derechos
humanos emergentes se basan también en
una serie de principios de carácter transver-
sal. Unos principios concebidos desde los
– El de responsabilidad solidaria como
una exigencia de compromisos respecto
de los individuos y de la sociedad.

También podría gustarte