Está en la página 1de 4

INSTITUCION SESIÓN

EDUCATIVA 2° UNIDAD N° 05 DE N° 04
N° 20374-“SAN DIDACTICA APRENDIZAJE
BARTOLOMÉ”

I. DATOS:
TITULO DE IDENTIFICAMOS EL IMPACTO Y VULNERABILIAD EN EL MEDIO DOCENTE Lic.Jose Linares Cabrera
SESIÓN AMBIENTE DE LAS ECORREGIONES AMAZONICAS Y ANDINAS
DURACIÓN 17/04/18 DIRECTOR Lic. Aida Cherres Abad
SUBDIRECTORA
II. CAPACIDAD FUNDAMENTAL:
Actúa responsablemente en el ambiente

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
. .
 . Actúa
responsablemente Evalúa las problemáticas ambientales y • Analiza un conflicto socioambiental y territorial desde sus
en el ambiente territoriales desde múltiples perspectivas múltiples dimensiones (política, económica, social, cultural,
etc.).
• Explica cómo una problemática ambiental o territorial
puede derivar en un conflicto

IV. ENFOQUE TRANSVERSAL:


Enfoque Ambiental

V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
PRIMERA Y SEGUNDA HORA (90 MINUTOS)
I. Inicio(10 minutos)
. El docente saluda cordialmente a los estudiantes, luego comunica que en esta sesión participarán identificaran y evaluaran la problemática ambiental en
las ecorregiones estudiadas-
II. Desarrollo ( 75minutos)
Los estudiantes observan titulares de noticias periodísticas:

Luego, el docente les solicita que en parejas dialoguen sobre la siguiente pregunta:
¿Qué es lo contradictorio entre ambas noticias? Algunos estudiantes socializan en el aula sus diálogos.
A partir de la socialización realizada, el docente precisa que es importante conocer las características y evidencias de la minería y la
contaminación ambiental en nuestro país. Con este propósito, los estudiantes leen el texto “Impacto Económico de la Minería en el Perú” (
Anexo 1) y luego observan el video “Las aguas de la Minería Responsable en Cajamarca” - Caserío San José, en el enlace
<www.youtube.com/watch?v=lFvvyAZBReg>.
En parejas, los estudiantes dialogan sobre lo leído en el texto y lo observado en el video. El docente solicita a los estudiantes que
voluntariamente socialicen lo comentando en las parejas. A partir de los comentarios, se les precisa la importancia de vincular el desarrollo
económico del país con el cuidado del ambiente. Teniendo en cuenta lo leído y lo observado, los estudiantes se reúnen en equipos y
responden las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son las razones que hacen de la minería una de las actividades económicas más importantes para el Perú?
• ¿Cuáles son los efectos de la minería en la contaminación ambiental?
Luego, transcriben sus respuestas en dos papelógrafos. Cada uno de ellos será destinado para cada respuesta de las preguntas planteadas.
Después, colocan ambos en lugares visibles del aula. Algunos equipos de trabajo socializan sus respuestas en el aula.
III.Cierre (05minutos)
El docente felicita el trabajo realizado por los estudiantes y les indica que en la próxima sesión socializarán sus trabajos. El docente precisa a los estudiantes que la próxima
sesión participarán en un foro en el aula en la cual discutirán sobre la situación o la pregunta vinculada con los temas desarrollados en la hora anterior.
Es conveniente que en este momento el docente precise el tema o problema que se ha de debatir para que los estudiantes preparen con anticipación las opiniones que
plantearán. El tema a debatir está relacionado al desarrollo económico (actividades extractivas) y la calidad ambiental (contaminación producida por las actividades
económicas). Las preguntas que se formularán a los estudiantes para el desarrollo del foro son las siguientes:
 ¿Cuáles serían las consecuencias económicas para el país si se detienen las actividades mineras?
 ¿Cuáles serían las consecuencias ambientales si no se ponen límites a la extracción de recursos minerales en el Perú?
 ¿Es posible mantener el desarrollo económico del país a través de la minería sin un impacto negativo en el ambiente
TAREA O EXTENSION DEL APRENDIZAJE
Ninguna.
MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN

 Texto escolar. 2 Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana.


 Cuadernos, papelógrafos
Perú amazónico” “Las aguas de la Minería Responsable en Cajamarca” Caserío San José en el enlace <www.youtube.com/watch?v=lFvvyAZBReg>.

Lic. Humberto Tapia Álvaro Mag. Aida Cherres Abad Lic. José Limares Cabrera

Director Sub-Directora Docente del área


 ¿

También podría gustarte