Está en la página 1de 5

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

ESCUELA DE ARTES
COLEGIO DE MÚSICA
ESCUAL CORAL DE LA BUAP

CÓDIGO DE ÉTICA

(CORO PRINCIPAL)

La razón principal del presente código de ética o reglamento, es motivar una cultura de respeto dentro
del coro; apoyando en la formación integral de los niños al inculcarles el reconocimiento y práctica de valores
como el trabajo en conjunto, la disciplina, la responsabilidad, la importancia de las relaciones humanas, el
respeto mutuo, entre otros.

Propio para la etapa de desarrollo en la que se encuentra el coro, contiene los derechos, obligaciones y
normas de comportamiento que deben mostrar los integrantes de las agrupaciones; así también contiene
algunas cláusulas que involucran a padres de familia con la finalidad de crear y mantener un ambiente armónico
y agradable en beneficio de todos los niños.

Invitamos a cada uno de los niños y padres de familia, hagan suyas estas disposiciones, y que actuando
de acuerdo con ellas coadyuven en la misión cultural que los “Niños Cantores de la BUAP” tienen con la
sociedad.

CAPÍTULO I
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS INTEGRANTES DEL CORO.

Artículo 1
Todos los integrantes de los “Niños Cantores de la BUAP” (NCBUAP) tendrán los mismos derechos y
obligaciones establecidos en el presente Reglamento.

Artículo 2
Son derechos de los integrantes del coro:

I. Recibir una educación y preparación musical de forma integral y profesional por parte de la estructura de los
NCBUAP y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en los términos establecidos por la Escuela de Artes
y el Colegio de Música de acuerdo a sus programas educativos, abarcando conocimientos, habilidades, actitudes
y relaciones.

II. Hacer uso de los espacios educativos, instalaciones y demás bienes y servicios universitarios, acatando
siempre los reglamentos o requisitos establecidos para un uso adecuado.

III. Recibir orientación educativa y psicológica por parte de personal especializado, según lo tenga contemplado
la coordinación del coro.

IV. Obtener al término de su participación dentro del coro, un diploma que acredite su estancia y estudios
musicales realizados (Cumpliendo como término, un curso escolar de un año), previo pago de las cuotas
correspondientes. (Ver cap. III; art. 2 inciso V)

V. Expresar libremente sus ideas en ensayos y clases, siempre y cuando el derecho se ejerza en forma
respetuosa y sin alterar el orden y la disciplina del coro.

VI. En su momento, acceder a alguna beca que ofrezca el coro, en los términos de las normas y disposiciones
reglamentarias correspondientes, y de conformidad con la disponibilidad presupuestal valorada por la Comisión
Permanente.

VII. Los demás que establezcan el presente reglamento y otras normas y disposiciones reglamentarias de la
Universidad.
Artículo 3
Son obligaciones de los integrantes del coro:

I. Aceptar y observar las disposiciones del presente reglamento emitido por la Comisión Permanente y la
Coordinación del Coro de los NCBUAP, así como cada uno de los ordenamientos que en cada clase les darán a
conocer los diferentes profesores.

II. Asistir puntualmente a las actividades previstas en el programa educativo: ensayos, clases de instrumento,
solfeo y técnica vocal.

III. Asistir y participar en las diversas actuaciones públicas, conciertos, grabaciones y giras que se organicen
durante esta etapa, así como en actividades relacionadas con el trabajo coral de los NCBUAP.

IV. Asistir a sus ensayos y clases provistos de los instrumentos y materiales necesarios para el buen desarrollo
de las mismas. Igualmente asistir a las presentaciones con su repertorio y vestimenta requerida para cada
actuación

V. Justificar y comunicar al Director y a la Coordinadora del coro, la causa de alguna inasistencia a clases,
ensayos o conciertos.

VI. Respetar a los miembros del coro, a los profesores, a las diferentes autoridades de la escuela y de la
comunidad universitaria.

VII. Evitar el daño a las instalaciones, mobiliario, equipos, maquinaria, material escolar y bibliográfico y otros
bienes de la Universidad, así como cooperar para su conservación y buen uso.

VIII. Las demás que señalen otras normas y disposiciones reglamentarias de la Universidad.

NOTA: Si algún integrante realiza alguna otra actividad artística o deportiva, deberá
comprometerse a respetar los horarios y presentaciones de Los Niños Cantores de las
BUAP cuando estas se presenten; en caso contrario, será dado de baja.

CAPÍTULO II
DISPOSICIONES Y OBSERVACIONES PARA
LOS PADRES DE FAMILIA

I. En representación de los niños, los padres de familia tendrán la obligación de firmar de conformidad el
presente reglamento y todos los acuerdos que se tomen en relación al trabajo coral de sus hijos, acatando cada
uno de sus términos. Así mismo se hace saber que cualquier acción que perjudique, dañe la imagen, o
provoque conflicto al interior de nuestra agrupación, podría repercutir en los derechos que se ofrecen a
sus hijos. Por lo que se les hace saber que ante cualquier problema concerniente a la educación, convivencia
u otros no establecidos aquí, la instancia primera para su solución lo conforman el director de coro y la comisión
permanente. En caso de tomar acciones de manera particular la comisión se deslinda de los problemas que ello
origine.

II. Por seguridad física -y por la seguridad económica de su familia- todos los niños tendrán la obligación de estar
protegidos con un seguro de gastos médicos. Los padres de familia podrán contratar el que ofrece la Escuela de
Artes, o acreditar que han contratado uno equivalente con otra compañía aseguradora.

III. Se advierte a los padres de familia, que para las actividades culturales (presentaciones, conciertos giras etc.)
por cuestiones de logística, no está permitido que acompañen a sus hijos (En algunos casos se les solicitará su
apoyo, formando para ello una comisión para tal efecto). Cuando las presentaciones sean de carácter público,
podrán asistir a las presentaciones cumpliendo los lineamientos que se marquen para tal presentación (cuotas,
pases u otros.)

IV. Desempeñar con eficiencia alguna comisión que les sea asignada, previa aceptación de la misma, en bien de
los niños y del orden que debe imperar, y en su realización cuidar la buena imagen de la agrupación.

V. Se hace del conocimiento de todos, que está estrictamente prohibido realizar actos de venta y
comercio con material fotográfico, sonoro o video de presentaciones realizadas por el coro; quedando a
criterio de la Institución emprender alguna acción legal. Se hace saber que esto también repercutiría en
los derechos ofrecidos a sus hijos.

VI. Se les solicita atentamente a todos los padres, que en las presentaciones no interfieran en la logística de la
organización, no distraigan a los niños durante su actuación, no aparten lugares, no lleven niños pequeños, entre
otras cosas.

VII. La estancia mínima de sus hijos en el coro es por un año, al término de este se evaluarán diversos aspectos
relacionados con su desempeño, disciplina y aprovechamiento para determinar su permanencia.

VIII. En términos generales, sus hijos podrán permanecer en el coro hasta los 15 años, bajo las siguientes
circunstancias:

• Niñas hasta los 15 años.


• Niños hasta el cambio de voz. (En casos muy especiales, habrá niños que puedan permanecer
hasta la edad máxima, siempre y cuando su voz cambie progresivamente y de manera natural,
adecuándose a las necesidades del coro)

IX. Cubrir las cuotas establecidas por la Institución o por acuerdos tomados en las juntas con los padres de
familia, en los montos y periodos aprobados.

CAPÍTULO III
RÉGIMEN DISCIPLINARIO
Y SANCIONES

Las resoluciones de orden disciplinario que se emitan, serán facultad del Director de Coro y la Comisión
Permanente, tomando criterios como: conducta del alumno, desempeño académico, razones de la falta,
consecuencias provocadas y demás que se establezcan por la Comisión Permanente.

Artículo 1
Se consideran como faltas a la disciplina por parte de los integrantes de coro, las siguientes:

I. Faltar al respeto a autoridades, maestros y personal de la Institución.

II. Faltar al respeto, hostilizar o utilizar la violencia verbal y física contra cualquier miembro del coro.

III. Destruir, dañar intencionalmente o apoderarse de las instalaciones, equipo, mobiliario, materiales y demás
bienes que integran el patrimonio de la Universidad.

IV. Faltas injustificadas a ensayos, clases y presentaciones.

V. Causar desorden en los ensayos, clases, y presentaciones.

VI. Impuntualidad constante a ensayos y clases.

VII. Falta de obediencia a las disposiciones que cada maestro dicte para su clase.

Artículo 1
I. Las sanciones a que se harán acreedores los alumnos que incurran en las faltas señaladas en el artículo
anterior y por su naturaleza, se clasificarán en:

a. Amonestación. (Verbal o escrita)


b. Medida correctiva.
c. Condicionamiento. (Escrito y firmado por el padre de familia)
d. Pérdida de derechos. (Después de 3 amonestaciones)
e. Suspensión temporal.
f. Baja definitiva. (Casos reincidentes)
g. Expulsión. (Casos graves)

II. Si algún integrante falta más de tres ocasiones en un mes y sus faltas no son justificadas, se hará acreedor de
una amonestación tomando como medida correctiva, perder derecho a presentarse en algunas actuaciones
programadas. (De la misma manera y por la importancia que revisten los ensayos generales, la inasistencia
puede ser causa de perdida de derecho a presentarse en algún evento programado)
III. Reposición o sanción pecuniaria, consistente en el pago del costo del material o bien propiedad de la
Universidad que haya sido dañado, destruido o sustraído sin permiso de la autoridad competente.

IV. Se puede condicionar la estancia de algún miembro por las siguientes causas:
a. Bajo rendimiento escolar.
b. Apatía.
c. Problemas de aprovechamiento.

V. Suspensión temporal en sus derechos como miembro del coro hasta por una semana o según la gravedad
de la falta cometida.

VI. Si es reincidente, la expulsión definitiva del coro y pérdida de todos los derechos.

VII. Un integrante será expulsado de la agrupación por faltas que a consideración de la Comisión Permanente,
sean consideradas como muy graves y cometidas tanto por los niños como por los padres de familia.

Las sanciones establecidas en este artículo se aplicarán de acuerdo con la gravedad de la falta
cometida.

CAPÍTULO IV
PÉRDIDA DE DERECHOS
Y LA CONDICIÓN DE INTEGRANTE DEL CORO.

I. Por voluntad expresa del miembro o de los Padres de Familia.

II. Por acuerdo de la Comisión Permanente al incumplir el miembro del coro con las obligaciones contraídas, o
por decisión expresa del Director del Coro, previa tramitación de un informe en el que se expresará la causa de
la suspensión de derechos (ausencia a ensayos y clases, mal comportamiento, escaso rendimiento, falta de
compromiso en el trabajo coral, y otros puntos no previstos aquí) dándose audiencia al interesado.

III. Al cumplir el límite de edad.

IV. No cubrir las cuotas correspondientes para cada curso en los tiempos estipulados.

V. Por expulsión.

Nota. En ningún caso se hará reembolso monetario por parte de la institución.

CAPÍTULO V
DE LA OBSERVANCIA Y VIGILANCIA DEL
PRESENTE REGLAMENTO

I. Dada la naturaleza de este Reglamento, su conocimiento y cumplimiento serán obligatorios para todos los
miembros de coro, con inclusión de los padres de familia quienes estarán obligados a promover su observancia
por parte de sus hijos. El desconocimiento de este Reglamento nunca podrá ser invocado como excusa para
evitar la aplicación de las sanciones correspondientes.

II. Todos los puntos de este reglamento serán aplicados a eventos que ocurran dentro de la institución en
horarios en que los niños se encuentren realizando acciones culturales, así como en instalaciones en donde el
coro realice sus presentaciones.

III. El presente reglamento entrará en vigor a partir de su presentación, aceptación y firma por parte de los padres
de familia, con vigencia para el próximo ciclo escolar 2010 – 2011, atendiendo a las modificaciones que pueda
realizar la Comisión Permanente, quienes serán los encargados de vigilar en todo momento, su cabal
cumplimiento.
FIRMA DE ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO.

De conformidad, aceptamos los derechos y obligaciones del presente reglamento.

Nombre del Niño.______________________________________________________________________

Nombre y firma del padre de familia.______________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Firma y fecha de quien recibe____________________________________________________________

COMISIÓN ADMINISTRATIVA

• Lic. Flavio M. Guzmán Sánchez PROFESORADO


Director de la Escuela de Artes
• Lic. Agustín Peñuela Cortes
• Lic. Alberto Mendiola Olazagasti Director Musical.
Secretario Académico de la Escuela de Artes Coros del nivel medio y principal

• Lic. Guadalupe Méndez Romero • Mtra. Porfiria Gutiérrez Vázquez


Secretaria Administrativa de la Escuela de Artes. Coordinadora del área de solfeo y apoyo
técnico.

• Profa. Ma. del Socorro Herrera Morales


COMISIÓN PERMANENTE. Coordinadora de los Niños Cantores de la
BUAP y Profa. de técnica vocal.
• Lic. Guadalupe Méndez Romero
Secretaria Administrativa de la Escuela de Artes. • Lic. Juan Antonio Portillo Rodríguez.
Prof. de piano y repasador de los Niños
• Lic. Agustín Peñuela Cortes Cantores de la BUAP.
Director de La Escuela Coral de la BUAP
• Profa. Mónica Maribel Padilla Rodríguez
• Mtra. Porfiria Gutiérrez Vázquez Profa. de piano.
Coordinadora de la Escuela Coral de la BUAP
• Personal de Servicio Social
Áreas de solfeo, piano, idiomas, etc.

También podría gustarte