Semana 3 Concreto Adicional

También podría gustarte

Está en la página 1de 39

Ing.

Liliana Chavarría Reyes


¿Cuál es el material común usado en la construcción de
estas estructuras?
Mg. Ing. Liliana Janet Chavarría Reyes
DEFINICION

Es una mezcla de cemento, agregados, agua, aire y


eventualmente aditivos en proporciones adecuadas
para obtener las propiedades prefijadas.
Materiales para el concreto

 Cemento
 Agregado fino (arena)
 Agregado grueso (piedra)
 Agua
 Aire
 Aditivos
 Adiciones
CEMENTO

Aglomerante constituido por un polvo muy fino que en


presencia del agua endurece adquiriendo propiedades
resistentes y adherentes.
CEMENTO

TIPOS DE CEMENTO

Se clasifican en cinco tipos básicamente:


Tipo I: De uso general, donde no se requiere propiedades
especiales.
Tipo II: De moderada resistencia a los sulfatos y moderado
calor de hidratación.
Tipo III: De desarrollo rápido de resistencia con elevado
calor de hidratación.
Tipo IV: De bajo calor de hidratación
Tipo V: Recomendables para ambientes muy agresivos por
su alta resistencia a los sulfatos
CEMENTO

Proporciones típicas en volumen absoluto de


los componentes del concreto
AGREGADOS

Ocupa aproximadamente entre un 60% al 70% del


volumen de concreto. El agregado tiene influencia
directa sobre las propiedades del concreto tanto en su
estado fresco (trabajabilidad y consistencia) como
endurecido (durabilidad, resistencia, peso unitario, etc.).
AGREGADOS

Agregado fino.- Es aquel proveniente de la desintegración


natural o artificial de las rocas, el cual pasa la malla 3/8”.
AGREGADOS

Agregado grueso.- Es el material retenido en la malla o


tamiz #4. Se dividen en 2 grandes grupos los cuales son
angulares y cantos rodados.
AGREGADOS

Proporciones típicas en volumen absoluto de


los componentes del concreto
AGUA

Elemento indispensable para la hidratación del cemento y


el desarrollo de sus propiedades.

Como regla práctica, el agua es apta para el consumo


humano y también para la preparación de concreto.
AGUA

Proporciones típicas en volumen absoluto de


los componentes del concreto
AIRE

Existen 2 tipos: Aire atrapado y aire incorporado. El aire


atrapado en la mezcla de concreto es natural y está
presente en todos los casos.
El aire incorporado es aquél que ha sido intencionalmente
añadido a la mezcla mediante el empleo de un aditivo, para
resistir la acción de procesos de congelación y deshielo.
AIRE

Proporciones típicas en volumen absoluto de


los componentes del concreto
ADITIVOS

Son sustancias que se agregan al concreto. A través de


sus acciones químicas y/o físicas, estas sustancias
modifican determinadas características del concreto fresco
y del endurecido, como el fraguado, la trabajabilidad, el
endurecimiento.
ADITIVOS

Proporciones típicas en volumen absoluto de


los componentes del concreto
ADICIONES

Proporciones típicas en volumen absoluto de


los componentes del concreto
CONCRETO EN ESTADO FRESCO

ASENTAMIENTO

El método tradicional de medir la “trabajabilidad” es el slump


o asentamiento con el cono de Abrams.
CONCRETO EN ESTADO FRESCO

Comparativo de Slump
(Medición de alturas)

Medición diametral
CONCRETO EN ESTADO FRESCO

PESO UNITARIO Y CONTENIDO DE AIRE

Son dos controles muy útiles para verificar uniformidad del


concreto y comprobar el rendimiento de la mezcla al
comparar el peso unitario del diseño con el real de obra.
CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO

• RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN AXIAL


Capacidad de soportar cargas y esfuerzos, siendo su
mejor comportamiento en compresión en comparación
con la tracción, debido a las propiedades adherentes de
la pasta de cemento.
CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO

• RESISTENCIA A LA
TRACCIÓN POR
COMPRESIÓN DIAMETRAL

Este ensayo consiste en aplicar


una fuerza por compresión
diametral a lo largo de un
especímen cilíndrico de
concreto hasta que este falle,
el concreto al agrietarse,
resiste cierto valor de
tensiones, siendo estos del
orden del 8 – 20% de la
resistencia a la compresión.
CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO

• RESISTENCIA A LA FLEXIÓN

Es un ensayo de una viga o losa de concreto no


reforzada. Se mide mediante la aplicación de cargas a
vigas de concreto de 6 x 6 pulgadas (150 x 150 mm) de
sección transversal y con luz de como mínimo tres veces
el espesor
Proporciones típicas en volumen absoluto de los
componentes del concreto

Cemento Agua
Agregados
(9%) (18%)
(70%) Aire Aditivos
(1%) (0,5%)

Adiciones
(2%)

Vol.-%
Proporciones típicas en volumen absoluto de los
componentes del concreto

Criterio de balance de volúmenes absolutos


CONCLUSIONES

1.- Dos diferencias entre concreto, mortero y pasta

Concreto

Mortero

Pasta

2.- Los componentes del concreto son:


a) Agua-Cemento-Arena Gruesa debidamente dosificadas
b) Agua-Cemento-Arena Gruesa-Piedra Chancada debidamente dosificadas
c) Cemento-Arena Gruesa-Piedra Chancada debidamente dosificadas
d) Cemento-Agua-Piedra Chancada debidamente dosificadas
e) Ninguna de las anteriores
CONCLUSIONES

1.- Dos diferencias entre concreto, mortero y pasta

Concreto Cemento+agregad Uso en vigas,


os+agua columnas,element
os estructurales
Mortero Cemento+agregad Uso en
o fino+agua revestimiento,
asentado de
unidades
Pasta Cemento+agua Uso en el asentado
de mayólicas

2.- Los componentes del concreto son:


a) Agua-Cemento-Arena Gruesa debidamente dosificadas
b) Agua-Cemento-Arena Gruesa-Piedra Chancada debidamente dosificadas
c) Cemento-Arena Gruesa-Piedra Chancada debidamente dosificadas
d) Cemento-Agua-Piedra Chancada debidamente dosificadas
e) Ninguna de las anteriores
Ing. Liliana Chavarría Reyes

También podría gustarte