Está en la página 1de 45

PROYECTO MODULO I ENTIDADES

1.1 GENERALIDADES
En esta sección ingrese la información de la empresa o entidad ejecutora del proyecto,
solicitada debe ser incorporada, salvo que no tenga Website. En caso de que el proyect
varias empresas o entidades se debe ingresar la información de cada una de ellas, teng
inicialmente la información de la empresa o entidad que serán ejecutora del proyecto, es
contrato o convenio en caso de ser aprobado el proyecto.
Nombre: Corporación para el Desarrollo de ... – CDC.
País: Colombia
Ciudad: Manizales
Dirección: Km. 3 Av.
Teléfono: 8744157
Tipo de Identificación: NIT
Número: 890.801.752-7
Fax: 8744160
E-mail: cpdc_proyectos@cpdcaldas.org
Website: www.cpdcaldas.org

Debe diligenciar la información solicitada en las carpetas inferiores, para ello debe dar c
correspondiente. Los datos solicitados corresponden a:

 Representante legal
Nombre: Bernardo Mejía Prieto
Tipo de Identificación: Cédula
Número: 10.234.303
dad ejecutora del proyecto, toda la información allí
. En caso de que el proyecto sea presentado por
n de cada una de ellas, tenga en cuenta ingresar
án ejecutora del proyecto, es decir quien firmará el

eriores, para ello debe dar clic sobre la pestaña


2. NUEVO PROYECTO

2.2 GENERALIDADES
En esta sección puede validar y ajustar el título del proyecto y la entidad ejecutora. Igualme
la convocatoria a que se presentará el proyecto, el programa, el tipo de financiación, la dur
proyecto en meses, la forma en que se presentará el cronograma (dias, semanas o meses
principal en donde se ejecutará el proyecto.

Titulo:
“FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD... MUNICIPIO DE..., DEPARTAMENTO DE
Entidad ejecutora: Corporación para el Desarrollo de ... – CDC
Convocatoria: Buenas Prácticas Agroindustriales 2006
Programa: Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo.
Tipo de Financiación: Cofinanciación
Duración en meses: 12
Ejecución cronograma: Meses
Lugar ejecución: Veredas: Santo Domingo, Guayana, Papayal y La Paz del Municipio de V
Departamento de Caldas.
ad ejecutora. Igualmente, seleccionar
e financiación, la duración del
s, semanas o meses) y el lugar

DEPARTAMENTO DE...- ”.

z del Municipio de Villamaría


2.3 DESCRIPCIONES

2.3.1 Descripción del Proyecto


Describa en 10 renglones en forma general en que consiste el proyecto, indicando el prob
identificadas y lo que se pretende alcanzar con su implementación en términos de resultad

2.3.2 Planteamiento del problema


Describa en forma clara y precisa (con cifras y/o porcentajes) la situación problema u opor
resolver indicando las causas, haciendo énfasis entre otros en:

2.3.3 Estado del Arte


Describa el estado en que se encuentran las investigaciones realizadas en cuanto a: Cara
productos seleccionados, evaluaciones de perdidas poscosecha y sus causas, determinac
desarrollo de normas de calidad, desarrollo de empaques y embalajes, manejo Integrado
materiales de propagación, entre otros.
to, indicando el problema(s) o oportunidad(es)
términos de resultados de impacto.

ción problema u oportunidad que se pretende

as en cuanto a: Caracterizaciones de los


s causas, determinación de índices de madurez,
s, manejo Integrado del cultivo, desarrollo de
2.3.4 Objetivo General
Describa el objetivo general que se pretende alcanzar con la ejecución del proyecto, recue
ser medible, verificable y alcanzable. También debe describir los indicadores para medir e
y los medios o fuentes de verificación.

2.3.5 Objetivos Específicos


Describa cada uno de los objetivos específicos que se plantean en desarrollo del proyecto.
en sumatoria constituyen el objetivo General. Para cada objetivo específico debe describir
parámetros de medición de logro y las fuentes de verificación. Los objetivos específicos tam
verificables y alcanzables.

2.3.6 Metodología
Describa aquí la metodología o procedimientos que se realizarán paso a paso para alcanz
proyecto. Se debe describir aquí la organización de los equipos Interinstitucionales, alianza
responsabilidades y la secuencia de realización de las diferentes actividades

2.4 ROL DE ENTIDADES


Ingrese el rol principal que desempeñará cada una de las empresas o entidades participan
Ejecutor, Coejecutor o Beneficiario del proyecto:
• Se considera Ejecutor a la empresa(s) o entidad(es) o Unión Temporal que firmará el con
SENA, en caso de ser aprobado el proyecto.
• Se considera Coejecutor a la empresa o entidad que participa en el proyecto con aportes
• Es la empresa, entidad o grupo de personas que se benefician con el desarrollo del proye
n del proyecto, recuerde que el objetivo debe
adores para medir el logro del objetivo general

sarrollo del proyecto. Los objetivos específicos


cífico debe describir los indicadores o
etivos específicos también deben ser medibles,

a paso para alcanzar los objetivos del


stitucionales, alianzas, definición de
dades

entidades participantes en el proyecto:

al que firmará el contrato o convenio con el

royecto con aportes en efectivo o especie


l desarrollo del proyecto.
2.5 PRODUCTOS
En esta sección se debe relacionar uno a uno los productos que se obtendrán en desarroll
siguiente:

Número: Ingrese el numero que identifica el producto así: PF-01 (Producto Final 01) o PI-0
relacionado con el producto final 01, los dos primeros dígitos corresponde al producto final
consecutivo de productos intermedios de este producto final).

Descripción del producto: Describa en forma clara y precisa el producto a entregar, que pu
de Investigación, un documento con un Informe, un documento con un diseño, Imágenes d
asistencia a un evento, una cartilla, un manual etc., certificaciones de BPA, un producto/pro
estandarizado, un registro Invima obtenido, etc.

Mes: Indique aquí el mes en que se entregará el producto intermedio o final, por ejemplo d
tercer mes de iniciado el proyecto.

Final: Marque esta casilla si el producto relacionado es un producto final del proyecto, recu
resultado de uno o mas productos intermedios.

Los productos corresponden al proyecto seleccionado en la parte superior de la pantalla. R


para crear más productos, en caso que se llene la pantalla.

NÚMERO DESCRIPCIÓN MES FINAL

2.6 PALABRAS CLAVES


Describa aquí las palabras cla
ejemplo: Innovación, Transfere
endrán en desarrollo del proyecto, tenga en cuenta lo

cto Final 01) o PI-01-01 (Producto Intermedio 01


de al producto final y los dos siguientes corresponde al

a entregar, que puede ser un documento con resultados


diseño, Imágenes de un prototipo, un listado de
PA, un producto/proceso/servicio desarrollado y

final, por ejemplo digite 3 si el producto se logrará en el

l del proyecto, recuerde que un producto final es

ior de la pantalla. Recuerde que puede usar el botón

RAS CLAVES
quí las palabras claves del proyecto, por
novación, Transferencia de Tecnología.
2.7 CRONOGRAMA
En esta sección puede ingresar el cronograma de desarrollo del proyecto, lea con cuidado

Seleccione el producto, intermedio o final, al cual le va a ingresar las actividades en el cron


Para el producto selecciona ingrese:
 No de Actividad: Escriba aquí el número de la actividad para este el producto selecciona
 Actividad: Describa en este recuadro la actividad a realizar. Eje. Actualizar el diagnóstico
productores
 Inicio: ingrese el mes en que se iniciará la actividad en números, el mes 1 se cuenta a p
firmado el contrato.
 Final: ingrese el mes en que terminará la actividad.
 Ejecución en: muestra la medida de tiempo que fue selecciona para trabajar el cronogra
para esta convocatoria el cronograma debe ser presentado en meses.
cto, lea con cuidado las siguientes indicaciones:

ctividades en el cronograma del proyecto.

producto seleccionado.
ualizar el diagnóstico de la situación actual de los

mes 1 se cuenta a partir del inicio del proyecto, una vez

trabajar el cronograma en Generalidades del proyecto,


No.
OBJETIVO
ACTIVIDAD

A01
Definir un modelo de
negocio para llevar al
mercado un producto
de valor agregado a A02
partir de la Mora que
incluya la
transferencia de
conocimiento del
modelo. A03

Incrementar los
A04
volúmenes de
producción de mora
de la asociación a
través de la
capacitación y A05
asistencia técnica en
producción
ambientalmente
amigable y elementos
de Buenas Prácticas A06
Agrícolas (BPA).

A07
Mejorar los cultivos
de Mora de la zona de
influencia del
proyecto mediante la A08
renovación por
siembra (Nuevas
siembras).
A09
Desarrollar un
sistema de
georreferenciación al
sistema productivo de A10
la mora que permita
el seguimiento y
evaluación

A11
ACTIVIDAD INICIO

Definir el concepto de producto Innovador de la Cooperativa para


Enero
llevar al mercado.

Construir un plan de negocio para el desarrollo del concepto de


Abril
producto Innovador definido en la actividad anterior.

Realizar talleres de transferencia de conocimiento para la puesta


Junio
en marcha del plan de negocios definido.

Sensibilizar a los productores en el manejo integrado de plagas


(MIP) y manejo integrado del cultivo de la Mora (MIC) como
elementos fundamentales de las BPA, para mejorar a largo plazo
la sostenibilidad de la producción agrícola.

Realizar talleres de transferencia de tecnología con énfasis en


producción limpia.

Brindar asistencia técnica a los moreros de la Cooperativa basada


en las capacitaciones realizadas en Manejo integrado de plagas
(MIP) y manejo integrado de cultivos (MIC).

Preparar el terreno para la siembra del nuevo material (Análisis


de suelo, trazado, ahoyado, aplicación de correctivos y siembra).

Realizar mantenimiento de las nuevas siembras (desyerbas,


fertilización y podas).

Efectuar control sanitario de plagas y enfermedades en el cultivo.


FINAL EJECUCIÓN

Abril Meses

Junio Meses

Julio Meses

Meses

Meses

Meses

Meses

Meses

Meses
Recuerde:
El prepuesto debe ser diligenciado teniendo en cuenta la empresa o entidad y la actividad

R01: Personal técnico especializado vinculado a las entidades participantes.


R02: Honorarios de Personal técnico especializado no vinculado a las entidades participan
R03: Honorarios de personal no calificado dedicado exclusivamente al desarrollo del proye
R04: Insumos Agroindustriales requeridos para el desarrollo del proyecto.
R05: Acceso a información especializada requerida para el desarrollo del proyecto
R06: Publicaciones de resultados del proyecto impresos o digitales
R07: Administración del Proyecto
R08: Transferencia de tecnología (para desarrollo del plan de transferencia planteado en e
R09: Inversiones en plantas de producción y actividades de producción
R10: Viáticos y pasajes del personal de las entidades participantes en el desarrollo del pro

4.2 GLOBAL
Permite visualizar el resumen o globalidad del presupuesto diligenciado en la sección ante

4.3 GLOBAL POR ENTIDAD


Permite visualizar el consolidado del presupuesto de la empresa o Entidad seleccionada e

Se recomienda revisar cuidadosamente la información que aparece en los consolidados pa


debidamente diligenciada.

4.4 GLOBAL TOTAL


Permite visualizar el resumen o globalidad del presupuesto por entidad participantes (ejecu
ntidad y la actividad del cronograma.

antes.
entidades participantes.
desarrollo del proyecto.
cto.
del proyecto

encia planteado en el proyecto).


n
el desarrollo del proyecto.

o en la sección anterior por rubros presupuestales.

idad seleccionada en la parte superior de la pantalla.

n los consolidados para asegurarse que se encuentre

d participantes (ejecutor y coejecutores).


2.9. BASE DE CÁLCULO DEL PRESUPUESTO

2. NOMBRE DEL PROYECTO

FORTALECIMIENTO DE LA ...
3. NOMBRE DE LA EMPRESA EJECUTORA

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ... (CDC)


4. NOMBRE DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

GUSTAVO ALBERTO …

5. CÓDIGO 8. 9. VALOR
6. NOMBRE DEL RECURSO 7. UNIDAD
ACTIVIDAD CANTIDAD UNITARIO

Administrador de Empresas con experiencia en


A01
Gestión de Proyectos Hora 48 30,000
Administrador de Empresas con experiencia en
A01
Gestión Empresarial Hora 48 25,000

A01 Gastos de transporte de los Beneficiarios para las


visitas a otras Asociaciones Día 2 1,000,000
A01 Alimentación para los beneficiarios Día 2 300,000
A01 Alojamiento Nacional Día 1 400,000
A01 Coordinador del Proyecto Hora 16 25,000
Administrador de Empresas con experiencia en
A02
Gestión de Proyectos Hora 80 30,000
Administrador de Empresas con experiencia en
A02
Gestión Empresarial Hora 80 25,000
A02 Material didáctico (fotocopias y suministros) Paquete 2 25,000
A02 Coordinador del Proyecto Hora 40 25,000
Administrador de Empresas con experiencia en
A03
Gestión de Proyectos Hora 96 30,000
Administrador de Empresas con experiencia en
A03
Gestión Empresarial Hora 96 25,000
A03 Material didáctico (fotocopias y suministros) Paquete 3 25,000
A03
Administrador de Empresas con experiencia en
A04
Gestión de Proyectos Hora 36 30,000
Administrador de Empresas con experiencia en
A04
Gestión Empresarial Hora 36 25,000
A04 Profesional con experiencia en Asociatividad Hora 36 25,000
A04 Material didáctico (fotocopias y suministros) Paquete 3 25,000
A04 Coordinador del Proyecto Hora 40 25,000
A05 Ingeniero Agrónomo Especialista en Frutales Hora 45 35,000
A05 Ingeniero Agrónomo Especialista en BPA Hora 45 35,000
A05 Ingeniero Agrónomo Especialista en Poscosecha Hora 45 35,000
A05 Material didáctico (fotocopias y suministros) Paquete 8 25,000
A05 Coordinador del Proyecto Hora 192 25,000
A05
A06 Ingeniero Agrónomo Especialista en Frutales Hora 179 35,000
A06 Ingeniero Agrónomo Especialista en BPA Hora 179 35,000
A06 Ingeniero Agrónomo Especialista en Poscosecha Hora 179 35,000
Administrador de Empresas con experiencia en
A06
Gestión de Proyectos Hora 112 30,000
Administrador de Empresas con experiencia en
A06
Gestión Empresarial Hora 112 25,000

A06 Alimentación para los Beneficiarios asistentes a los


talleres Unidades 770 4,000
A06 Material didáctico para los talleres Paquete 8 25,000
A06 Coordinador del Proyecto Hora 288 25,000
A07 Asistente Técnico Mes 12 1,200,000
A07 Asistente Técnico Mes 12 1,200,000
A07 Coordinador del Proyecto Hora 192 25,000
A07
A08 Mano de Obra de personal no calificado Jornales 960 15,000
A08 Insumos Agroindustriales Abono Orgánico Toneladas 24 150,000
A08 Insumos Agroindustriales Postes de Madera Unidades 5360 500
A08 Insumos Agroindustriales Grapas Kilos 120 3,700
A08 Insumos Agroindustriales Alambre calibre 12 Kilos 480 3,000
Insumos Agroindustriales Machete, palines, limas,
A08
azadones Unidades 64 16,000
A08 Semillas (plantulas) Unidades 12000 1,200
A08 Insumos Agroindustriales Cal Bultos 100 6,100
A08 Insumos Agroindustriales Biocontroladores Killos 24 25,000
A08 Coordinador del Proyecto Hora 192 25,000
A09 Mano de Obra de personal no calificado Jornales 648 15,000
A09 Insumos Agroindustriales Fertilizantes Bultos 100 46,000
A09 Insumos Agroindustriales Fertilizantes orgánicos Toneladas 32 150,000
A09 Insumos Agroindustriales tijeras podadoras Unidades 16 30,000
A09
A10 Mano de Obra de personal no calificado Jornales 120 15,000
A10 Insumos Agroindustriales Herramientas y Equipos Unidades 77 52,000

A10 Insumos Agroindustriales Insecticidas y fungicidas


biológicos Litros 320 19,200

A10 Insumos Agroindustriales Insecticidas y fungicidas


químicos Litros 40 19,200
A10
Gastos de transporte terrestre para consultores
COSTOS INDIRECTOS

Gastos de legalización del contrato de cofinanciación


Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Personal Administrativo (secretaria, contador) Mes 12 350,000
Servicios Públicos Mes 12 100,000

TOTAL
PRUEBA

13. Observaciones.

Firma del Director del Proyecto

DILIGENCIAMIENTO

A continuacion se presentan orientaciones para diligenciar cada uno de los campos del formulario "BASE DE C
PRESUPUESTO". Este formato tiene el propósito de mostrar la forma como se calcularon los valores de cada
actividades que aparecen en el presupuesto. Cada actividad debe tener descripción, unidad, cantidad, valor un
total.
1. CÓDIGO PROYECTO: El código del programa o proyecto es asignado por la entidad evaluadora (FONADE
CORPOMIXTA) en el momento de la radicación del mismo. Este código identificará el programa o proyecto du
de la ejecución.
2. NOMBRE DEL PROYECTO: Corresponde al nombre del programa o proyecto indicado en la propuesta.

3. NOMBRE DE LA EMPRESA EJECUTORA: En esta casilla escriba la razon social completa de la entidad que
programa o proyecto.

4. NOMBRE DEL DIRECTOR DEL PROYECTO: Señale el nombre completo de la persona que dirige el progra
y se responsabiliza de la información presentada.

5. CÓDIGO ACTIVIDAD: Corresponde al código asignado a cada una de las actividades en el cuadro 2.6.3- AC
en el 2.10. CRONOGRAMA DEL PROYECTO .

6. NOMBRE DEL RECURSO: Se entiende como recurso el personal, los materiales y demás conceptos de ga
relacionados directamente con el desarrollo de una actividad. Debe corresponder con la información suministra
cuadro 2.6.4. RECURSOS REQUERIDOS.
7. UNIDAD: Para cada recurso, indique la unidad de medida en la cual se va a expresar la cantidad de recurs
ejemplo: en capacitación, horas; en viajes, pasajes; en viáticos, días; en procesos, unidades de producto, etc.

8. CANTIDAD: Escriba el número de unidades del recurso, presupuestadas para la ejecución de la actividad.

9. VALOR UNITARIO: Escriba el valor por unidad de recurso

10. VALOR TOTAL: Es el valor resultante de la multiplicación de la columna 8 por la columna 9.

11. CÓDIGO RUBRO: Relacione el código del rubro al cual pertenece cada recurso, de acuerdo con la tabla
el formato No. 3 "PRESUPUESTO DEL PROYECTO".

12. FUENTE DE FINANCIACION: Desagregue el valor de cada recurso de acuerdo con la(s) fuente(s) de fina

12.1. FOMIPYME: Indique el monto del recurso que cubrirá el FOMIPYME.

12. 2. CONTRAP. EFECTIVO: Indique el monto del recurso que cubrirá la contrapartida en efectivo de la entida

12.3. CONTRAP. ESPECIE: Indique el monto del recurso que cubrirá la contrapartida en especie de la entidad

12.4. OTRAS: Indique el monto del recursos que será cubierto con otras fuentes de financiación. Ejemplo: apo
entidades gubernamentales , beneficiarios, u otras empresas.

13. OBSERVACIONES: Presente las observaciones que considere necesarias para aclarar o complementar la
Cálculo del proyecto.

14. FECHA DE PRESENTACIÓN: Indique la fecha en la cual se esta presentando la información, con el siguien
dd/mm/aa.
10. VALOR
11. RUBRO
TOTAL

1,440,000 R01

1,200,000 R01

2,000,000 R015
600,000 R020
400,000 R016
400,000 R01

2,400,000 R01

2,000,000 R01
50,000
1,000,000 R01

2,880,000 R01

2,400,000 R01
75,000
-

1,080,000 R01

900,000 R01
900,000 R01
75,000
1,000,000 R01
1,568,000 R01
1,568,000 R01
1,568,000 R01
200,000
4,800,000 R01
-
6,272,000 R01
6,272,000 R01
6,272,000 R01

3,360,000 R01

2,800,000 R01

3,080,000 R020

200,000
7,200,000 R01
14,400,000 R01
14,400,000 R01
4,800,000 R01
-
14,400,000 R017
3,600,000 R018
2,680,000 R018
444,000 R018
1,440,000 R018

1,024,000 R018
14,400,000 R019
610,000 R018
600,000 R018
4,800,000 R01
9,720,000 R017
4,600,000 R018
4,800,000 R018
480,000 R018
-
1,800,000 R017

4,004,000 R018

6,144,000 R018

768,000 R018
-
1,687,500

50,000
10,561,600
4,200,000
1,200,000
-
193,573,100

Director del Proyecto 14. FECHA DE PRESENTACIÓN

gg

el formulario "BASE DE CÁLCULO DEL


ularon los valores de cada una de las
unidad, cantidad, valor unitario y valor

ad evaluadora (FONADE o
el programa o proyecto durante el tiempo

cado en la propuesta.

completa de la entidad que ejecuta el

rsona que dirige el programa o proyecto

des en el cuadro 2.6.3- ACTIVIDADES y

y demás conceptos de gasto


n la información suministrada en el
esar la cantidad de recurso a utilizar. Por
nidades de producto, etc.

jecución de la actividad.

columna 9.

de acuerdo con la tabla presentada en

con la(s) fuente(s) de financiación.

ida en efectivo de la entidad ejecutora.

en especie de la entidad ejecutora.

financiación. Ejemplo: aporte de

aclarar o complementar la Base de

nformación, con el siguiente formato:


BASE DE CÁLCULO DEL PRESUPUESTO

2. NOMBRE DEL PROYECTO

FORTALECIMIENTO DE ….MUNICIPIO DE VILLAMARIA, DEPARTAMENTO DE CALDAS

3. NOMBRE DE LA EMPRESA EJECUTORA

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE…. (CDC)


4. NOMBRE DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

GUSTAVO ALBERTO…..

8.
ACTIVIDAD 6. NOMBRE DEL RECURSO 7. UNIDAD
CANTIDAD

Administrador de Empresas con experiencia en


A01 Hora 24
Innovación
Administrador de Empresas con experiencia en Gestión
A01 Hora 24
de Proyectos

A01 Equipo de proyecto de la Cooperativa Hora 96

Gstos de desplazamiento a la zona de influencia del


A01 Dia 8
proyecto
A01 Gastos de alimentación para los beneficiarios Unidades 30
A01 Coordinador del Proyecto Hora 10
Administrador de Empresas con experiencia en
A02 Hora 80
Innovación
Administrador de Empresas con experiencia en Gestión
A02 Hora 80
de Proyectos
A02 Acceso a nodos especializados de información Unidades 2
A02 Coordinador del Proyecto Hora 16
Administrador de Empresas con experiencia en
A03 Hora
Innovación
Administrador de Empresas con experiencia en Gestión
A03 Hora
de Proyectos
A03

A04 Ingeniero Agrónomo Especialista en BPA Hora 45


A04 Ingeniero Agrónomo Especialista en Poscosecha Hora 45
A04 Material didáctico (fotocopias y suministros) Paquetes
A04 Coordinador del Proyecto Hora 96
A04

A05 Ingeniero Agrónomo Especialista en BPA Hora 179


A05 Ingeniero Agrónomo Especialista en Poscosecha Hora 179
A05 Material didáctico (fotocopias y suministros) Paquetes
A05
A05
A05
A05 Coordinador del Proyecto Hora 288

A06 Asistente técnico Mes 12


A06 Coordinador del Proyecto Hora 96
A06
A06

A07 Mano de obra de personal no calificado Jornales 720


A07 Analisis de Suelo Unidades 23
A07 Insumos Agroindustriales Abono Orgánico Toneladas 24
A07 Insumos Agroindustriales Cal Bultos 184
A07 Insumos Agroindustriales Postes de Madera Unidades 27200
A07 Insumos Agroindustriales Grapas Kilos 240
A07 Insumos Agroindustriales Alambre calibre 16 Kilos 800
Insumos Agroindustriales Machete, palines, limas,
A07 Unidades 23
azadones
A07 Insumos Agroindustriales Biocontroladores Kilos 48
A07 Insumos Agroindustriales Micorriza Bultos 64
A07 Semillas (plantulas) Unidades 42667
A07
A07
A08 Mano de obra de personal no calificado Jornales 864
A08 Fumigadoras Unidades 23
A08 Insumos Agroindustriales Fertilizantes Orgánicos Toneladas 42
A08 Insumos Agroindustriales Fertilizantes Compuestos Bultos 350
A08 Insumos Agroindustreales Tijeras Podadoras Unidades
A08
A08
A08
A09 Mano de obra de personal no calificado
A09 Herramientas y Equipos
Insumos Agroindustriales Insecticidas y fungicidas
A09
biológicos
Insumos Agroindustriales Insecticidas y fungicidas
A09
químicos
A09
Jornales 120

Unidades 77

Litros 320
Litros 40

Mes 12
Mes 12

TOTAL
PRUEBA

13. Observaciones.

Firma del Director del Proyec

DILIGENCIAMIENTO

A continuacion se presentan orientaciones para diligenciar cada uno de los campos del formulario "BASE D
PRESUPUESTO". Este formato tiene el propósito de mostrar la forma como se calcularon los valores de ca
actividades que aparecen en el presupuesto. Cada actividad debe tener descripción, unidad, cantidad, valo

1. CÓDIGO PROYECTO: El código del programa o proyecto es asignado por la entidad evaluadora (FONA
en el momento de la radicación del mismo. Este código identificará el programa o proyecto durante el tiemp

2. NOMBRE DEL PROYECTO: Corresponde al nombre del programa o proyecto indicado en la propuesta.

3. NOMBRE DE LA EMPRESA EJECUTORA: En esta casilla escriba la razon social completa de la entidad
programa o proyecto.

4. NOMBRE DEL DIRECTOR DEL PROYECTO: Señale el nombre completo de la persona que dirige el pro
responsabiliza de la información presentada.

5. CÓDIGO ACTIVIDAD: Corresponde al código asignado a cada una de las actividades en el cuadro 2.6.3
2.10. CRONOGRAMA DEL PROYECTO .

6. NOMBRE DEL RECURSO: Se entiende como recurso el personal, los materiales y demás conceptos d
directamente con el desarrollo de una actividad. Debe corresponder con la información suministrada en el
RECURSOS REQUERIDOS.
7. UNIDAD: Para cada recurso, indique la unidad de medida en la cual se va a expresar la cantidad de rec
ejemplo: en capacitación, horas; en viajes, pasajes; en viáticos, días; en procesos, unidades de producto, e

8. CANTIDAD: Escriba el número de unidades del recurso, presupuestadas para la ejecución de la activida

9. VALOR UNITARIO: Escriba el valor por unidad de recurso

10. VALOR TOTAL: Es el valor resultante de la multiplicación de la columna 8 por la columna 9.

11. CÓDIGO RUBRO: Relacione el código del rubro al cual pertenece cada recurso, de acuerdo con la ta
formato No. 3 "PRESUPUESTO DEL PROYECTO".

12. FUENTE DE FINANCIACION: Desagregue el valor de cada recurso de acuerdo con la(s) fuente(s) de

12.1. FOMIPYME: Indique el monto del recurso que cubrirá el FOMIPYME.

12. 2. CONTRAP. EFECTIVO: Indique el monto del recurso que cubrirá la contrapartida en efectivo de la e

12.3. CONTRAP. ESPECIE: Indique el monto del recurso que cubrirá la contrapartida en especie de la entid

12.4. OTRAS: Indique el monto del recursos que será cubierto con otras fuentes de financiación. Ejemplo:
gubernamentales , beneficiarios, u otras empresas.

13. OBSERVACIONES: Presente las observaciones que considere necesarias para aclarar o complementa
proyecto.

14. FECHA DE PRESENTACIÓN: Indique la fecha en la cual se esta presentando la información, con el sig
dd/mm/aa.
DAS

9. VALOR 10. VALOR


11. RUBRO
UNITARIO TOTAL

70,000 1,680,000 R01

40,000 960,000 R01

17,000 1,632,000 R03

20,000 160,000 R09

5,000 150,000
40,000 400,000 R07

70,000 5,600,000 R01

40,000 3,200,000 R01

500,000 1,000,000 R05


40,000 640,000 R07

70,000 - R01

40,000 - R01

25,000 -
-
50,000 2,240,000 R01
50,000 2,240,000 R01
-
40,000 3,840,000 R07
-
-
50,000 8,960,000 R01
50,000 8,960,000 R01
-
40,000 11,520,000 R07
-
1,200,000 14,400,000 R02
40,000 3,840,000 R07
-
-
-
17,000 12,240,000 R03
80,000 1,840,000 R09
200,000 4,800,000 R04
6,500 1,196,000 R04
900 24,480,000 R04
3,500 840,000 R04
3,100 2,480,000 R04

16,000 368,000 R09

27,000 1,296,000 R04


20,000 1,280,000
1,200 51,200,000 R04
-
-
17,000 14,688,000 R03
200,000 4,600,000 R09
200,000 8,400,000 R04
48,000 16,800,000 R04
19,000 -
-
-
-
-
-

15,000 1,800,000 R017

52,000 4,004,000 R018

19,200 6,144,000 R018


19,200 768,000 R018

-
1,687,500

350,000 4,200,000
100,000 1,200,000
-
237,733,500

Firma del Director del Proyecto 14. FECHA DE PRESENTACIÓN

los campos del formulario "BASE DE CÁLCULO DEL


omo se calcularon los valores de cada una de las
r descripción, unidad, cantidad, valor unitario y valor total.

o por la entidad evaluadora (FONADE o CORPOMIXTA)


rograma o proyecto durante el tiempo de la ejecución.

proyecto indicado en la propuesta.

razon social completa de la entidad que ejecuta el

pleto de la persona que dirige el programa o proyecto y se

e las actividades en el cuadro 2.6.3- ACTIVIDADES y en el

os materiales y demás conceptos de gasto relacionados


n la información suministrada en el cuadro 2.6.4.
se va a expresar la cantidad de recurso a utilizar. Por
n procesos, unidades de producto, etc.

das para la ejecución de la actividad.

mna 8 por la columna 9.

ada recurso, de acuerdo con la tabla presentada en el

o de acuerdo con la(s) fuente(s) de financiación.

ME.

la contrapartida en efectivo de la entidad ejecutora.

contrapartida en especie de la entidad ejecutora.

as fuentes de financiación. Ejemplo: aporte de entidades

esarias para aclarar o complementar la Base de Cálculo del

esentando la información, con el siguiente formato:


PRESUPUESTO DEL PROYECTO

2. NOMBRE DEL PROYECTO


FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA CADENA HORTOFRUTÍCOLA CON ENFASIS EN MORA, IMPLEMENTANDO BUEN

3. NOMBRE DE LA EMPRESA EJECUTORA

CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE CALDAS (CDC).


4. NOMBRE DEL DIRECTOR DEL PROYECTO
GUSTAVO ALBERTO HOYOS

6. RUBRO 7. FUENTE DE FIN


5. CÓDIGO
RUBRO
Costos Directos 7.1 SENA

Personal técnico especializado vinculado a las


R01
entidades participantes

Honorarios de Personal técnico especializado no


R02
vinculado a las entidades participantes
Honorarios de personal no calificado dedicado
R03
exclusivamente al desarrollo del proyecto
Insumos Agroindustriales requeridos para el
R04
desarrollo del proyecto.

Publicaciones de resultados del proyecto impresos


R05
o digitales

R06 Administración del Proyecto

Transferencia de tecnología (para desarrollo del


R07
plan de transferencia planteado en el proyecto)

Inversiones en plantas de producción y


R08
actividades de producción

Viáticos y pasajes del personal de las entidades


R09
participantes en el desarrollo del proyecto

Subtotal Costos Directos


Costos Indirectos
Gastos de legalización del contrato de
cofinanciación
IVA
Personal Administrativo (Secretaria, Contador)
Servicios Públicos
Subtotal Costos Indirectos
TOTAL 0
PRUEBA

9. OBSERVACIONES

Firma del Director del Proyecto

DILIGENCIAMIENTO

A continuacion se presentan orientaciones para diligenciar cada uno de los campos del formulario ¨PRESUPUESTO DETALL
todo el programa o proyecto, es decir, incluye la totalidad de los recursos.

1. CÓDIGO PROYECTO: El código del programa o proyecto es asignado por la entidad evaluadora en el momento de la rad
tiempo de la ejecución.

2. NOMBRE DEL PROYECTO: Corresponde al nombre del programa o proyecto indicado en la propuesta.

3. NOMBRE DE LA EMPRESA EJECUTORA: En esta casilla escriba la razon social completa de la entidad que ejecuta el pro

4. NOMBRE DEL DIRECTOR DEL PROYECTO: Señale el nombre completo de la persona que dirige el programa o proyecto

5. CÓDIGO RUBRO: Corresponde al código asignado a cada rubro, de acuerdo con los Términos de Referencia.

6 . RUBRO: Corresponde al nombre de cada uno de los rubros , teniendo en cuenta la clasificación dada por el FOMIPYME.

7. FUENTE DE FINANCIACIÓN: Se debe indicar el origen de los recursos que se aplicaran a cada uno de los rubros del pro
7.1. FOMIPYME: Indique el monto a utilizar de la cofinanciación del FOMIPYME para cada rubro.

7. 2. CONTRAP. EFECTIVO: Indique el monto a utilizar de la contrapartida en efectivo de la entidad ejecutora pa

7.3. CONTRAP. ESPECIE: Indique el monto a utilizar de la contrapartida en especie de la entidad ejecutora para

7.4. OTRAS: Indique el monto a utilizar de otras fuentes de financiación para cada rubro.

8. VALOR TOTAL : Corresponde a la suma de los valores de las diferentes fuentes de financiación por rubro, ese valor
CÁLCULO DEL PRESUPUESTO ( Esta información es el resultado de agrupar- filtrar por rubro el Cuadro 2.9. BASE DE CÁ
del Cuadro 1.13. INFORMACIÓN SOBRE FINANCIACIÓN

9. OBSERVACIONES: Presente las observaciones que considere necesarias para aclarar o complementar el Presupuesto de

10. FECHA DE PRESENTACIÓN: Indique la fecha en la cual se esta presentando la información, con el siguiente formato: d
1. CÓDIGO PROYECTO

ENFASIS EN MORA, IMPLEMENTANDO BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS - BPA Y BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - BPM EN CULTIVO

7. FUENTE DE FINANCIACIÓN
8. VALOR TOTAL
7.2 CONTRAP. EFECTIVO 7.3 CONTRAP. ESPECIE 7.4 OTRAS

1,938,005 1,938,005

10,561,600 10,561,600
4,200,000 4,200,000
1,200,000 1,200,000
12,499,605 5,400,000 17,899,605
-
12,499,605 5,400,000 0 17,899,605

10. FECHA DE PRESENTACIÓN

Firma del Director del Proyecto

os del formulario ¨PRESUPUESTO DETALLADO DEL PROYECTO¨. Se debe tener en cuenta que el presupuesto es de

ntidad evaluadora en el momento de la radicación del mismo. Este código identificará el programa o proyecto durante el

ndicado en la propuesta.

al completa de la entidad que ejecuta el programa o proyecto.

persona que dirige el programa o proyecto y se responsabiliza de la información presentada.

on los Términos de Referencia.

nta la clasificación dada por el FOMIPYME. Corresponde a los Usos que se le va a dar a los recursos.

aplicaran a cada uno de los rubros del proyecto.


OMIPYME para cada rubro.

artida en efectivo de la entidad ejecutora para cada rubro.

ida en especie de la entidad ejecutora para cada rubro.

ión para cada rubro.

entes de financiación por rubro, ese valor debe coincidir con la información suministrada en el cuadro 2.9. BASE DE
ltrar por rubro el Cuadro 2.9. BASE DE CÁLCULO DEL PRESUPUESTO. La suma total debe corresponder con el valor

a aclarar o complementar el Presupuesto del proyecto.

o la información, con el siguiente formato: dd/mm/aa


UFACTURA - BPM EN CULTIVOS DE LA COOPERATIVA COOPROGUASAN UBICADOS EN LAS VEREDAS GUAYANA, SANTO DOMINGO, PAPAYAL Y
GUAYANA, SANTO DOMINGO, PAPAYAL Y LA PAZ DEL MUNICIPIO DE VILLAMARIA, DEPARTAMENTO DE CALDAS

También podría gustarte