Está en la página 1de 1

--------- Globalización

 El profesor ayuda al estudiante a construir su propio


conocimiento buscando y usando críticamente la
información.
 Hace que el docente se actualice continuamente en muchos
campos, buscando el uso de las TIC para facilitar el
conocimiento a sus estudiantes.
 Las comunidades virtuales permiten la globalización al utilizar
las TIC las cuales permiten la comunicación con todo el
Aspectos positivos
planeta y así fortalecer los conocimientos.
 El docente globalizado puede llevar a sus estudiantes a
conocer otras culturas, a que investiguen el cómo solucionar
un problema sin darle las respuestas, indicándole como llegar
a ellas.
 La innovación da paso nuevos procesos educativos que
aseguran la adquisición de conocimientos.

 No todos los países del mundo han podido crear las bases
esenciales para su desarrollo y por ello no se benefician de la
globalización.
 La inserción pasiva por falta de investigadores altamente
calificados, falta de recursos económicos, nos hace esperar
que nos invada la atmósfera globalizante. (L, guerrero; 2004).
 Copiamos modelos educativos de otros países, por lo que no
tenemos autenticidad en los procesos curriculares
colombianos.
Aspectos negativos
 La desigualdad y exclusión de las instituciones educativas. Se
busca un ranking mundial colocando lo económico por encima
de los procesos educativos que pueda recibir cada estudiante.
 La revolución educativa que el actual gobierno plantea le ha
puesto énfasis en los aspectos de cobertura y dotación, pero
menos a la reflexión acerca de los modelos pedagógicos, de
los proyectos educativos institucionales, se nota una ausencia
total sobre el significado de la educación en el contexto de la
globalización. (L, guerrero; 2004).
 Se debe repensar la escuela en donde el docente y el
estudiante no son los únicos actores de estén proceso, si no
que por el contrario la escuela debe concebirse en política,
cultura, regiones y pueblos.
 Las metodologías utilizadas por docentes con currículos
Aspectos importantes cerrados deben ser replanteadas, para que promuevan un
verdadero aprendizaje que forme para la autonomía, con
capacidad crítica, reflexiva y analítica.
 El docente tiene que ser un productor de conocimiento y un
profesional capaz de convertir la voluminosa información en
conocimiento útil.

También podría gustarte