Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

La mecánica de fluidos es la parte de la física que se ocupa de la acción de los fluidos en


reposo o en movimiento, las aplicaciones y mecanismos de ingeniería que utilizan fluidos así
como las fuerzas que los provocan, aplicando los principios fundamentales de la mecánica
general, también estudia las interacciones entre el fluido y el contorno que lo limita.

La mecánica de fluidos puede subdividirse en dos campos principales: La estática de


fluidos o hidrostática que estudia las leyes de comportamiento de los fluidos en equilibrio, y la
dinámica de fluidos o hidrodinámica que estudia las leyes de comportamiento de los fluidos en
movimiento. Entre las aplicaciones de la mecánica de fluidos están la propulsión a chorro, las
turbinas, los compresores y las bombas. La hidráulica estudia la utilización en ingeniería de la
presión del agua o del aceite.

La energía térmica es la forma de energía que interviene en los fenómenos caloríficos.


Cuando dos cuerpos a diferentes temperaturas se ponen en contacto, el caliente comunica
energía al frío; el tipo de energía que se cede de un cuerpo a otro como consecuencia de una
diferencia de temperaturas es precisamente la energía térmica.

Según el enfoque característico de la teoría cinético-molecular, la energía térmica de un


cuerpo es la energía resultante de sumar todas las energías mecánicas asociadas a los
movimientos de las diferentes partículas que lo componen. Se trata de una magnitud que no se
puede medir en términos absolutos, pero es posible, sin embargo, determinar sus variaciones.
La cantidad de energía térmica que un cuerpo pierde o gana en contacto con otro a diferente
temperatura recibe el nombre de calor. El calor constituye, por tanto, una medida de la energía
térmica puesta en juego en los fenómenos caloríficos.
CONCLUSIÓN

Actos tan cotidianos como tomar una ducha, respirar o beber agua, requieren
necesariamente la circulación de fluidos. El estudio de la mecánica de fluidos puede ayudarnos
tanto para comprender la complejidad del medio natural, como para mejorar el mundo que
hemos creado. Si bien la mecánica de fluidos está siempre presente en nuestra vida cotidiana, lo
que nos falta conocer es como se expresa esta información en términos cuantitativos, o la
manera en que se diseñan sistemas con base en este conocimiento, mismos que se utilizaran
para otros fines.

El autor John Muller deduce que: la estática de fluidos postula dos principios
fundamentales mediante los cuales describe las características de los fluidos sometidos a
diversos fenómenos como la presión atmosférica o la sumersión en líquido y los efectos
colaterales que se producen al realizarlos.

La dinámica o hidrodinámica de fluidos ya comprenden cálculos matemáticos mediante


fórmulas complejas, las cuales corresponderán a movimientos de flujos sin comprimir. De aquí
se deriva una ramificación de la dinámica y así mismo de la mecánica de fluidos: el flujo
incompresible y sin rozamiento, el cual es experimentado por la segunda ley de Newton; pero
además ya participan mayor número de investigadores acerca del tema (Bernoulli, Evangelista,
Torricelli, Pascal, etc).
BIBLIOGRAFÍAS

LA MECANICA DE FLUIDOS - Muller John

Tercera Edición Editorial CECSA México 1993

www.wikipedia.com

www.monografias.com

natureduca.com

www.fisicanet.com.ar

webdelprofesor.ula.ve

es.scribd.com

También podría gustarte