Está en la página 1de 5

Álvaro Carvajal Villaplana

La filosofía de la tecnología como disciplina

La reflexión sobre la tecnología y la técnica la bipolaridad. Por las peculiares


es un campo de estudio de la filosofía que características de la filosofía de la tecnología,
surge de manera sistemática durante el siglo esta subdisciplina se interseca con otras
XIX, logrando su cabal desarrollo durante  el ramas de la filosofía, las que pueden ubicarse
siglo XX. Esto no significa que con en dicha bipartición correspondientemente:
anterioridad la meditación sobre la técnica por un lado, está la denominada filosofía
estuviese ausente, nada más errado sería tal práctica (v. gr. ética, filosofía política y
consideración. Antes de su consolidación filosofía de la acción, entre otras; por
como disciplina universitaria, diversos  ejemplo, Carl Mitchan) y por otro la filosofía
autores y textos dan cuenta del pensar sobre teórica (v. gr.  la epistemología, la ontología y
lo técnico, baste con mencionar a Aristóteles, la metafísica; por ejemplo, Miguel Ángel
Bacon y Leibniz, entre otros. El pensamiento Quintanilla).
acerca de la tecnología de los autores citados
ha de considerarse como antecedentes que                       Existen discrepancias sobre si el
conforman parte de la filosofía de la nombre de esta disciplina ha de ser filosofía
tecnología. de la tecnología o filosofía de la técnica. Esta
disparidad de opinión parece ser meramente
            Esta subdisciplina emerge escindida, verbal. Empero, tiene como telón de fondo la
ya que en su origen se encuentran tres distinción radical entre técnica y tecnología.
tradiciones: (a) una alemana; (b) otra inglesa Para algunos lo más general es la filosofía de
y (c) la marxista. La primera se preocupa por la técnica, para otros es la filosofía de la
la naturaleza de la tecnología tanto en sus tecnología, cada una incluiría a la otra. Si se
vertientes positivas como negativas 1. En considera a la filosofía de la técnica como la
cambio, la segunda representa una tendencia más global; entonces, la tecnología es tan
ética y crítica hacia la tecnología, su fuente sólo una manifestación específica de la
inmediata es ante todo literaria 2. El tercer evolución histórica de la técnica. Si se asume
enfoque, si bien es una tendencia del la filosofía de la tecnología como la más
pensamiento alemán, por su preeminencia abarcadora, entonces se supone, por lo
en el análisis social de la tecnología requiere general, su superioridad frente a la técnica.
ser mencionada por separado. El marxismo Ahora, ante el hecho de que la técnica no ha
acentúa el estudio económico del capitalismo sido superada del todo, algunas versiones de
y la función de la tecnología en  ese modo de esta posición sostienen que la técnica está
producción 3. incorporada en la tecnología. En visiones
muy extremas de la distinción entre técnica
La filosofía de la tecnología se bifurca en dos y tecnología se mira a la primera como un
grandes tendencias: (a) aquella que se rezago, lo que se hereda. Otrosí, tales
orienta a la comprensión de la naturaleza o distinciones consideran que existe una
la estructura interna de la tecnología y (b) la diferencia histórica radical entre técnica y
que se fija en los problemas, las tecnología.
consecuencias y los aspectos éticos, políticos-
sociales de la tecnología tanto en la sociedad             Estas diferencias de denominación a
como en la naturaleza. Esta diferencia puede veces tienen matices curiosos, tal es el caso
expresarse en la bipolaridad interno / de autores en lengua castellana que
externo, de tal manera que la primera entienden por tecnología lo que sería la
tendencia realiza un análisis interno y la filosofía de la tecnología, por ejemplo, para
segunda un estudio externo. Entre ambos León Olivé, (2001, 135-136) la tecnología es el
extremos de la dicotomía pueden hallarse estudio de la técnica, se trata de una teoría
tentativas de combinación de ambos focos de sobre la técnica. Él entiende el término
CoRis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Volumen 4. ISSN 1659-2387 16
tecnología en su sentido etimológico, a saber: contradictorio cuándo el ha hablado de la
logos o estudio y técnica. Él no diferencia entre filosofía de la tecnología como una acción
técnicas y las tecnologías modernas. Al guiada por el conocimiento técnico; si esto es
parecer lo que aquí se tiene es cierta así, ¿entonces a qué se debe la distinción que
confusión entre la denominada hace entre técnicas y tecnologías?
disciplinafilosofía de la tecnología y su objeto
de estudio: la tecnología y la técnica. Puesto             Ahora, la concepción de la filosofía de
que una teoría de la técnica o de la la tecnología como teoría de la técnica o
tecnología sería uno de los aspectos que conocimiento técnico es limitada, pues
pueden incluirse en el ámbito de estudio de resulta ser una definición estrecha del
la filosofía de la tecnología. Además, porque término, esto en razón de la diversidad de
la tecnología no es tan sólo una teoría de la temas abordados y las funciones que cumple
técnica. Es importante aclarar que el autor dicha subdisciplina, como se analizará; así la
de este trabajo considera que la noción de filosofía de la tecnología es más que teoría de
técnicase refiere a un tipo particular de la técnica. Este enfoque parece centrarse en
conocimiento: un saber hacer, que resulta ser una visión internalista de la tecnología. En el
un componente de la tecnología en cualquier extremo opuesto, existen posiciones que
época histórica. Por lo que, dicho vocablo no sostienen como el verdadero centro de la
se refiere a los objetos o artefactos filosofía de la tecnología es el
propiamente dichos 4. cuestionamiento humanístico hacia la
tecnología, se resalta los aspectos éticos, la
            Una idea semejante a la de Olivé, se responsabilidad y las consecuencias de la
encuentra en el pensamiento de  Echeverría, tecnología en la sociedad (Mitchan, 1989, 13).
para quien la filosofía de la tecnología es Esta perspectiva apunta más a una visión
teoría del conocimiento técnico, y más allá externalista de la tecnología, la cual también
de dicha concepción, sostiene que la filosofía resulta restringida. En este trabajo se
de la tecnología ha de ser una “acción guiada considera que filosofía de la tecnología es el
por ese conocimiento técnico”. En término más adecuado para denominar a la
consecuencia, esta subdisciplina ha de subdisciplina filosófica que estudia el
centrarse en las acciones intencionales que fenómeno tecnológico, en donde la técnica
permiten la construcción de las máquinas. La sería un componente cognitivo de la
tecnología no sólo refiere a las tecnología entendida como sistema, es el
manifestaciones materiales sino también aprender hacer presente en cualquier
aquellas expresiones abstractas o no sistema de producción de objetos artificiales
materiales como las acciones telemáticas, es 5; por otra parte, la filosofía de la tecnología
decir, las acciones transformadoras de las comprende los estudios externalistas de la
relaciones y las funciones de los objetos tecnología.
abstractos como las matemáticas y los
algoritmos. Estos últimos son para él objetos             Los ejemplos ilustrativos de la manera
tecnológicos (Echeverría, 1989, 18). Ahora, él en que se presentan algunos problemas de la
prefiere llamar a dicha rama filosófica como reflexión filosófica sobre la tecnología, sirve
filosofía de la técnica; el término técnico lo para destacar otro ámbito de asuntos de las
emplea de manera genérica, y con ello elucubraciones filosóficas sobre la
pretende cubrir toda la gama de posibilidad tecnología, pues en ocasiones dichas
de lo técnico: (a)  técnicas empíricas o disquisiciones son tan amplias que parecen
artesanales, (b) técnicas productivas no  englobar fenómenos muy diferentes y que
basadas en la ciencia y (c) tecnologías responden a causas distintas e incluso
productivas basadas en la ciencia opuestas. En este sentido, muchos de los
(Echeverría, 1989, 57). Si bien el término se problemas de la reflexión filosófica sobre el
pretende inclusivo de todas las variedades de tema aquí analizado se deben a la falta de
artefactos y sistemas de producción de precisión terminológica, esta misma falta de
objetos, su clasificación insiste en la precisión es lo hace que muchas discusiones
distinción entre técnica y tecnología desde el filosóficas sobre la tecnología y el desarrollo
punto de vista del objeto que incluyen o no parezcan simples controversias verbales. Así,
conocimiento científico como principal desde una perspectiva analítica, la filosofía
criterio de distinción. Esto es especialmente de la tecnología, al igual que la filosofía en
CoRis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Volumen 4. ISSN 1659-2387 17
tanto método que general, según Luis 1. Definir los términos técnica y
Camacho, ha de avocarse a analizar y criticar tecnología
los términos y las categorías, de tal manera 2. La distinc ión entre téc nic a y
que su labor es proponer en primera tecnología
instancia términos más precisos y categorías 3. Establecer el vínculo entre progreso
explicativas de mayor poder lógico social y progreso técnico
(Camacho, 1985). 4. Determinar las relaciones entre
ciencia y técnica o tecnología
También han de estudiarse las condiciones 5. El análisis de la técnica como una
de posibilidad de las teorías y los modelos; forma de acción
descomponer los fenómenos en sus partes 6. El estudio de la problemática ética de
para luego lograr una nueva síntesis para la la técnica o la tecnología
mejor comprensión del fenómeno por 7. El estudios de las ideas de evolución,
estudiar (Bertrand Russell). Este método es cambio y progreso tecnológico
fragmentario en su inicio, pero holista en su 8. La relación entre innovación,
fase última. Según la tendencia analítica, la competitividad y desarrollo
filosofía de la tecnología constituye una 9. La relación entre ciencia, tecnología y
reflexión de segundo orden sobre el desarrollo
fenómeno tecnológico y del desarrollo, en 10. El estatus epistemológico del
especial, porque la tecnología es una acción conocimiento tecnológico
transformadora de la realidad. Empero, 11. El tipo de conocimientos que requiere
según Quintanilla, la filosofía, también puede la tecnología
ser una reflexión de primer orden sobre las 12. El estudio de la relación entre ciencia
representaciones y formulaciones - y cultura
sistematizadas, elaboradas o ingenuas- que 13. El análisis de la estructura interna de
los seres humanos elaboran  de esas acciones la teoría tecnológica
tecnológicas (Quintanilla, 1999, 31). Esta 14. El estudio de los diseños tecnológicos
tarea también es tema de investigación de la 15. La artificialidad en la tecnología
sociología en tanto escrutinio empírico; en el 16. La racionalidad tecnológica
caso de la filosofía se trata de una labor 17. La construcción de una teoría
teórica. Empero, Quintanilla no indica en qué tecnológica         
consiste esta labor teórica. Así, la filosofía en
relación con el campo de estudio de este Los problemas del objeto de estudio de la
trabajo tiene una  función crítica (conceptual filosofía de la tecnología se organizan en
y teórica) la que ha de combinarse con otras cuatro categorías:
tres funciones: la elaboración teórica, el
análisis moral y el debate político. 1. Ontológicos: la naturaleza o la
estructura de la tecnología y de la
                      Por la diversidad de aspectos que acción intencional para la producción
comprende la tecnología o la técnica, éstos de artefactos, la entidad de los
pueden ser estudiados desde diferentes artefactos y los sistemas tecnológicos,
ámbitos disciplinares de la filosofía. Por otro así su relación con otros sistemas
lado, la filosofía no es la única disciplina que sociales (económico, cultural, político,
tiene por objeto de estudio la tecnología, entre otros) y la causalidad
también se dedican a ella la sociología, la instrumental.
historia, entre otras ciencias sociales; sus 2. Epistemológicos: el análisis y la
reflexiones de carácter científico también lo comprensión de la naturaleza o
son de segundo orden, sólo que de otra estructura del conocimiento
índole: su indagación es empírica, mientras tecnológico y sus relaciones con otros
que la filosófica es teórica, incluso los tipos de conocimiento tecnológico.
resultados de estas ciencias son a su vez Especial atención tiene la idea de si
objeto del análisis filosófico. existe un tipo de conocimiento
particular en tecnología, así como el
            Entre algunos de los temas de estudio estudio de la naturaleza y estructura
de la filosofía de la tecnología se tiene: del denominado por Quintanilla como
conocimiento operacional, lo que en
CoRis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Volumen 4. ISSN 1659-2387 18
lengua inglesa se denomina know how. Durbin, Paul; 1998. “Philosophy of Tecnology in
Se incluye además el problema del the Americas In the Last Twenty Years”,
progreso en tecnología, así como el en:Teorema. Revista Internacional de Filosofía,
cambio conceptual y teórico. Otros Organización de Estados Iberamericanos,XVII (3),
temas son: la naturaleza de una versión electrónica-internet:
invención; las relaciones entre www.campus.oei.org/salactsi/teorema05.htm,
conocimiento científico y tecnológico; visita: 19 de noviembre de 2002.
la estructura de las teorías
tecnológicas y la creación de diseños. Echeverría, Javier; 1998. “Teletecnologías,
Un punto importante es la correlación espacios de interacción y valores”, en: López
que se establece entre tecnología y Cerezo, José Antonio; Luján, José Luis; García
desarrollo. Palacios, Eduardo (Editores), Filosofía de la
3. Valorativos o axiológicos: la discusión tecnología, Madrid: Organización de Estados
sobre los criterios, valores y fines Americanos/Teorema.
desde los cuales se evalúa interna o
externamente las tecnologías; los Mitchan, Carl; 1989. ¿Qué es la Filosofía de la
objetivos de la acción tecnológica, tecnología?, Barcelona: Editorial Anthropos.
entre otros aspectos (véase Olivé, León; 2001. Cómo acercarse a... la filosofía,
Quintanilla, 1999, 33; Olivé, 2001, México D.F.: Limusa/Noriega, p. 135-136.
131-132). Papa Blanco, Francisco; 1979. Tecnología y
4.     Políticos: los objetos tecnológicos, las desarrollo, Cartago, CR.: Editorial Tecnológica de
estructuras y sistemas que los Costa Rica.
acompañan serían juzgados porque
pueden encarnar ciertas formas de Quintanilla, Miguel Ángel; 1999. Tecnología y
poder y autoridad específicas. Los sociedad, Puerto Libre: Universidad Inca
sistemas técnicos se encuentran Garcilarso de la Vega/Fondo Editorial.
entretejidos con las condiciones _____; 1998. “Técnica y cultura”, en: López
políticas modernas. Algunas Cerezo, José Antonio; Luján, José Luis; García
tecnologías poseen en sí mismas Palacios, Eduardo (Editores), Filosofía de la
propiedades políticas (Winner, 1977; tecnología, Madrid: Organización de Estados
1983, 1-2). Otras tienen implicaciones Americanos/Teorema.
políticas a partir de su uso. Esta
perspectiva política puede detectarse Winner, Langdon; 1983. “¿Tienen política los
en la etapa de diseño y las decisiones artefactos?, en: Sala de Lectura, Programa de
pueden ser individuales o colectivas, Ciencia, Tecnología y Sociedad, Organización de
libremente elegidas o impuestas por Estados Americanos, versión electrónica: http://
el poder, así las tecnologías pueden www.campus.oei.org/salactsi/winner.htm, visita:
ser liberadoras o dominadoras. 12 de marzo de 2003.
_____; (1977). Tecnología autónoma: La técnica
incontrolada como objeto del pensamiento
Bibliografía político, Barcelona: Gustavo Pili, 1979.

Camacho, Luis; 1990. “Tendencias actuales en Notas


filosofía de la tecnología”, en Revista de Filosofía
de la Universidad de Costa Rica, XXVIII (67/68): 1 Ejemplos de dichas tradiciones son: (a) Ernest
21-25. Kapp (1877), un hegeliano de izquierda, quien
_____; 1986. “La ciencia pura en el afirma que las máquinas son extensiones de los
subdesarrollo”, en: Revista Desarrollo, Nº 3-4: órganos del ser humano. Se trata de un enfoque
40-45, marzo. ingenieril de la tecnología. (b) Friedrich Dessauer
_____; 1985. “Cuando se habla de ciencia, (1927), kantiano, aplica las categorías kantianas a
tecnología y desarrollo, ¿de qué se está la tecnología, particularmente la noción de
hablando?”,Tecnología en Marcha, 7 (4): 3-6, apariencia y de cosa-en-sí, para él, lo que se
enero-marzo. observa de la tecnología no es la esencia, para
conocerla se tiene que ir más allá de la cosa en sí.
Además, en su obras presenta una amplia

CoRis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Volumen 4. ISSN 1659-2387 19


discusión sobre la noción de diseño. La postura ligada a la ciencia, se puede decir, que si antes la
de Dessauer es idealista. (c) Ernest Jünger (1932), tecnología precedía a la ciencia, ahora es la
para él la tecnología es el arma del obrero, es lo teoría científica la que precede a la tecnología.
que prepara para la guerra. Su posición es Ciencia y tecnología están en una estrecha
pesimista y de un matiz político. (d) Otro relación, y esto es lo que caracteriza a la
pensador alemán es Heidegger, para el la técnica tecnología moderna. Sin embargo, a pesar de
es anterior a la ciencia, pero luego adquiere dicha tenencia, todavía no ha sido superado el
autonomía, y los individuos no pueden hacer saber práctico o el saber cómo, la tecnología aún
nada, hay una impotencia del ser frente a la tiene una base en el conocimiento por
tecnología. Esta posición tiene un enfoque experiencia y tradición, en las que no hay
religioso, pues la tecnología impide la explicación ni reglas explícitas. Tal situación no
manifestación del ser, que es lo mismo que Dios, es debida a que técnicas antiguas se hayan
sólo un Dios puede salvar al ser humano. (f) Una integrado a las modernas, ni porque esas viejas
postura semejante es la del protestante Jacques técnicas sean tratadas de nuevas maneras, sino
Ellul (francés), quien hace una crítica pesimista porque la acción misma de producción de los
de la tecnología: ésta es un mal inevitable, lo objetos artificiales tecnológicos requiere de ese
único que puede salvar al ser humano es un Dios. saber cómo. Según el enfoque de la teoría
evolucionista de la tecnología, en la tecnología
3Samuel Butler (1835-1902), quien por muchos moderna existe mucho conocimiento tecnológico
años vivió en Nueva Zelanda, su obra esErewhon que sólo se adquiere por la práctica, es decir,
o Allende de la montaña (1872), se trata de una aprendiendo haciendo o por el aprendizaje de
novela romántica, y uno de sus capítulos más uso. Por tanto aquí se entiende por técnica un
interesantes es el “Libro de las máquinas”.  En la tipo de conocimiento.
misma tendencia se ubica William Morris y su
novelas News from Nowhere, or an Epoch of Rest; 5     Aunque si tan sólo se trata de una cuestión de
being some chapters from a Utopian Romance nombres puede utilizarse
(1870). indistintamentefilosofía de la técnica o filosofía
de la tecnología, sin que tenga que asumirse los
3  Su exponente es Karl Marx, sus obras: Los enfoques de Olivé, Echeverría y Mitchan. Es
Manuscritos Económicos filosóficos, El Capital, El decir, sin considerar que entre técnica y
papel de trabajo en la transformación del mono tecnología existe una división radical en su
en hombre, entre otros. Recientes interpretación evolución histórica y que más bien existe una
de Marx aseveran que en su pensamiento hay un continuidad histórica de las tecnologías. Además,
análisis interno del desarrollo de la tecnología, sin suponer que la distinción tiene como criterio
especialmente en relación con el cambio la incorporación o no de conocimiento
tecnológico y la concepción de la tecnología científicos. Por último, sin que se considere que
como sistema. tal disciplina se restringe a una de las ópticas
enuncias: la interna y la externa. Una definición
4       Uno de los aspectos más controversiales de de tecnología que no hace tales distinciones se
la distinción entre técnica y tecnología tiene que obtiene a partir de una modificación de la
ver con el estatus epistemológico del saber cómo definición aportada  por Franciso Papa Blanco,
de la técnica. Según el argumento a favor de esta reformulación del concepto de tecnología
distinción, la técnica es un saber hacer algo, que incluye las características más importantes de la
no va acompañado por explicaciones sobre la tecnología: la tecnología consiste en sistemas de
esencia de lo real, en término modernos sobre la acciones que  transforman la materia por medio
estructura de lo real. La técnica es un de la energía con el uso de algún tipo de
conocimiento práctico. Para algunos autores se información o conocimiento en la que media la
trata de técnicas empíricas pretecnológicas sin acción intencionada y bajo cierta proyección
conocimiento científico. En cambio, la tecnología para la obtención de productos artificiales.
se interroga por el por qué se produce la
tecnología. Lo importante no es tan sólo saber
cómo se hace la tecnología sino poder explicar
cómo es que se hace, y para ello se utiliza el
conocimiento y el método científico para obtener
los productos tecnológicos.
        La tecnología moderna cada vez más aparece
CoRis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Volumen 4. ISSN 1659-2387 20

También podría gustarte