Está en la página 1de 2

El mercado del arte se recuperó en 2017 tras dos años de caídas en las ventas

Cultura
14 Mar 2018 - 9:20 AM
/ EFE
El mercado del arte se recuperó en 2017 tras dos años de caídas, con un aumento de las ventas de un 12 %,
hasta 63.700 millones de dólares (51.539 millones de euros), y con China relevando por estrecho margen al
Reino Unido como segunda potencia más importante en el sector.

Imagen de la pintura "Salvator Mundi" de Leonardo da Vinci, subastada en Christie's, Nueva York
(EE.UU.)Cortesía.
"Tras dos años de incertidumbre y caídas, el mercado pasó página en 2017 y registró un crecimiento en los
sectores de las subastas y de marchantes de arte, así como en las ferias y en internet", señaló la fundadora
de Arts Economics, Clare McAndrew, en un informe publicado por Art Basel y el banco suizo UBS.
La experta destacó no obstante que la recuperación en la industria se vio impulsada por ventas en el
segmento más caro del mercado del arte, de manera que la actividad fuera de este sector "no fue del todo
positiva".
Eso, dijo, "constituye una preocupación", pues son el resto de galerías y negocios fuera del segmento más
lujoso los que crean empleos y generan gastos, recordó.
El aumento en las ventas se vio impulsado precisamente en el sector más prestigioso del arte, debido a los
precios récord registrados en las subastas, como los 450 millones de dólares (364 millones de euros)
procedente de la venta del icónico cuadro Salvador Mundi del pintor italiano Leonardo da Vinci.
En el segmento más caro se vendieron obras por más de 10.000 millones de dólares (8.090 millones de
euros), lo que representa un crecimiento del 148 % a lo largo de los últimos diez años y un aumento del
125 % en 2017 con respecto al año anterior.
Las ventas en subastas públicas de arte fino y decorativo y de antigüedades sumaron 28.500 millones de
dólares (23.059 millones de euros) en 2017, lo que supone un incremento del 27 %. Las ventas procedentes
de subastas coparon un 47 % de ese total.
Las ventas de los marchantes de arte aumentaron a su vez un 4 % interanual, hasta 33.700 millones de
dólares (27.266 millones de euros), con lo que acapararon el 53 % de la cuota de mercado.
El mayor crecimiento se dio en el segmento por encima de los 50 millones de dólares (40,5 millones de
euros).
Las ferias de arte por su parte continuaron siendo una parte central del mercado global, pues representaron
el 46 % de las ventas de los marchantes el año pasado y sumaron 15.500 millones de dólares (12.541
millones de euros).
Por otra parte, el mercado en internet registró un "sustancial aumento del 72 % en su tamaño durante los
últimos cinco años", y en 2017 sus ventas ascendieron a unos 5.400 millones de dólares (4.369 millones de
euros).
EEUU seguía siendo el principal mercado en el mundo el ejercicio pasado, ya que representa el 42 % de las
ventas por su valor.
La novedad es que China superó el año pasado con estrecho margen al Reino Unido como segunda mayor
potencia, al representar ya el 21 % de las ventas frente al 20 % del país europeo.
El estudio también evalúa el estado de salud de las galerías.
Las cifras de cierres se recuperaron en años recientes, pero las aperturas en cambio han descendido
constantemente desde 2007.
El número de nuevas galerías registradas en 2017 es un 87 % menor que hace diez años.
El mercado de arte daba empleo directo a unos 3 millones de personas el año pasado y aproximadamente
310.685 negocios operaban en el sector de las pinturas, antigüedades y colecciones.

También podría gustarte