Está en la página 1de 14

Carta de Bienvenida

 
Estimados  estudiantes,  
 
Bienvenidos al módulo de matemáticas el cual le brindará las herramientas básicas para
comprender distintas situaciones y solucionar problemas en diferentes contextos.

Probablemente algunos de ustedes no hayan sentido agrado por las matemáticas en


algún instante de sus vidas, pero es necesario hacer una mirada diferente para
comprender su fundamento. Si observamos detenidamente lo que nos rodea
seguramente podemos encontrar relaciones significativas ya sea en las formas
geométricas, en el orden, en la sincronización, en la armonía o en las cuentas que
debemos realizar a diario.

Este módulo está diseñado para que sea protagonista de su propio aprendizaje, para ello
es indispensable actitud positiva y trabajar a conciencia las temáticas que se plantean.

Independiente de la carrera que cursa, serán necesarios elementos cuantitativos para


hacer análisis y tomar decisiones, lo cual hace relevante hacer un trabajo consciente
para lograr los objetivos propuestos.

El módulo inicia construyendo bases para el dominio del álgebra y del cálculo como son
los conjuntos numéricos que darán respuesta a muchos interrogantes, se trabajarán
problemas donde intervienen las operaciones, ecuaciones e inecuaciones y sus
propiedades, luego se hará un trabajo con razones y proporciones para culminar con
algunos modelos funcionales.

Un sin número de aplicaciones se pueden hacer a partir de los conocimientos que


obtendrá y sin duda alguna podrá aplicar dentro de su carrera profesional. La interacción,
la participación y gestión oportuna en cada una de las actividades propuestas a lo largo
del módulo serán fundamentales para evidenciar los avances en la adquisición de
conceptos y en la aplicación de situaciones problema de su entorno profesional.

Es grato saber que a pesar de las distancias geográficas, estaremos en comunicación


permanente a través de nuestra aula virtual. Aprovechemos los recursos y hagamos de
esta plataforma un ambiente de aprendizaje en donde se desarrolla conocimiento, se
discute, se analiza y se plantean soluciones.
Con ánimo y un buen nivel de compromiso, lo invitamos a iniciar con este proceso…

Atentamente:
El equipo de tutores.

Módulo de Matemática 1
1
INTRODUCCIÓN

El módulo de Matemáticas, constituye un apoyo imprescindible para la


comprensión de situaciones concretas y abstractas, susceptibles de una
formalización, que resulta relevante en cualquier área de estudio. Le permitirá
ejercitarse con análisis cuantitativos y el uso de funciones en la construcción de
modelos que representen fenómenos o problemas del área de formación
específica.

Se inicia el proceso con una revisión del conjunto de los números reales en lo
referente a operaciones definidas en dicho conjunto y sus propiedades. Luego se
efectúa un estudio de la relación de igualdad y desigualdad a través de diversos
tipos de ecuaciones e inecuaciones y su utilidad en la solución de problemas, al
igual que el tratamiento que se da al concepto de función, tanto lineal como
cuadrática y sus diferentes aplicaciones.
Es importante asumir que, el material que aparece en el aula es un apoyo para
alcanzar los propósitos del curso, y en consecuencia se debe complementar el
trabajo planteado con la bibliografía suministrada, así como con el desarrollo de
los ejercicios planteados en las ayudas virtuales.

El módulo consta de cuatro núcleos temáticos que serán trabajados durante 8


semanas.

1. Sistema de los números reales: Aprenderá a distinguir diferentes conjuntos


numéricos, a operar correctamente en el conjunto de los números reales y
a establecer relaciones entre expresiones reales.
2. Ecuaciones: Se analizarán métodos para solucionar ecuaciones lineales y
ecuaciones cuadráticas, así como su aplicación en la solución de
problemas.
3. Funciones, Función lineal: En esta unidad las funciones se abordan como
una regla de asignación dada entre dos conjuntos. En su estudio se tienen
en cuenta el dominio, el cálculo y la verificación de diferentes elementos
de la función, vistos como las coordenadas de una pareja ordenada y
modelo gráfico.
4. Funciones, Función cuadrática: Se hace un análisis de los componentes de
la función cuadrática y se incursiona en la solución de problemas donde
intervengan estas nociones.

La metodología del curso se centra en la autogestión y el auto-aprendizaje. El


tutor lo acompañará en el proceso, como orientador y apoyo en la solución de

Módulo de Matemática 1
2
dudas, adicionalmente usted cuenta con las herramientas pedagógicas que
aparecen en cada una de las semanas de trabajo.
En cuanto al sistema de evaluación se ha programado: dos quices, una
evaluación parcial, un trabajo de aula llamado “trabajo wiki” que será trabajado
a través de la herramienta Wiki y el examen final.

Sistema de los Ecuaciones Funciones. Función


números reales Función Lineal Cuadrática

1. Sistema de los números reales. Aprenderá a distinguir diferentes conjuntos


numéricos, a operar correctamente en el conjunto de los números reales y a
establecer relaciones entre expresiones reales.
2. Ecuaciones. Se analizarán métodos para solucionar ecuaciones lineales y
ecuaciones cuadráticas, así como su aplicación en la solución de problemas.
3. Funciones. Función Lineal. En esta unidad las funciones se abordan como una
regla de asignación dada entre dos conjuntos. En su estudio se tienen en
cuenta el dominio, el cálculo y la verificación de diferentes elementos de la
función, vistos como las coordenadas de una pareja ordenada y modelo
gráfico.
4. Función cuadrática. Se hace un análisis de los componentes de la función
cuadrática y se incurciona en la solución de problemas donde intervengan
estas nociones.

La metodología del curso se centra en la autogestión y el auto-aprendizaje. El


tutor lo acompañará en el proceso, como orientador y apoyo en la solución de
dudas, adicionalmente usted cuenta con las herramientas pedagógicas que
aparecen en cada una de las semanas.

En cuanto al sistema de evaluación se ha programado: dos quices, una evaluación


parcial,, un proyecto de aula que será trabajado a través de la herramienta Wiki y
el examen final

Módulo de Matemática 1
3
Ficha técnica

Título Oficial del Curso: MATEMÁTICAS

¿Cuáles son las 3-5 cosas que los estudiantes sabrán o serán capaces de hacer al
finalizar el curso?

1. Operar correctamente en el conjunto de los números reales.

2. Resolver ecuaciones lineales, cuadráticas y racionales.

3. Plantear y solucionar problemas donde intervienen relaciones de


igualdad y desigualdad.

4. Aprender la noción de función, los elementos que la constituyen y las


diversas formas en que se representa.

5. Identificar modelos funcionales de tipo lineal y cuadrático en


diferentes contextos.

Módulo de Matemática 1
4
Tabla de la descripción completa del curso

Aspectos Semanas  1,  2  y  3.   Semanas  4  y  5.   Semana  6.   Semanas  7  y  8  


Unidad  1   Unidad  2   Unidad  3   Unidad  4  
Nombre del tema FUNCIÓN LINEAL
para cada NÚMEROS REALES ECUACIONES FUNCIONES. FUNCIÓN
semana CUADRÁTICA

1. Identificar los conjuntos 1. Identificar tipos de 1. Manejar los 1. Manejar el modelo


numéricos. ecuaciones. elementos de una cuadrático.
2. Operar correctamente en 2. Solucionar ecuaciones función tanto 2. Representar gráficamente
Resultados de reales lineales, cuadráticas y algebraicamente e interpretar diferentes
los estudiantes 3. Solucionar problemas racionales. como gráficamente. puntos de acuerdo con un
(Objetivos) 3. Solucionar inecuaciones 2. Analizar e interpretar contexto.
lineales y cuadráticas gráficas. 3. Solucionar problemas
4. Solucionar problemas 3. Aplicar modelos donde intervienen
lineales en diferentes modelos funcionales
contextos.
Subtemas Subtemas Subtemas Subtemas

1. Operaciones entre 1. ¿Qué es una 1. Variables 1. Comportamiento de la


enteros ecuación? independiente y función cuadrática.
2. Partes de porcentajes 2. Como se soluciona. dependiente. 2. Gráfica
3. Inecuaciones, 2. Generalidades: 3. Problema donde
Video
problemas de Elementos, dominio y interviene el modelo
aplicación Rango
3. Función lineal,
parámetros.
4. Problema de
aplicación
Números reales. Ecuaciones Funciones Función cuadrática.
OVA. Teoría de números. OVA. Expresiones Generalidades: Aplicación de la función
Lecturas OVA. Números Enteros. algebraicas. Función lineal cuadrática.
OVA. Interpretación de Aplicaciones de
los racionales ecuaciones.
Participación en el foro. Participación en el foro. Participación en el Participación en el foro.
Realizar las lecturas. Realizar las lecturas. foro. Realizar las lecturas.
Desarrollar los ejercicios de Desarrollar los ejercicios Realizar las lecturas. Desarrollar los ejercicios de
la cartilla. de la cartilla. Desarrollar los la cartilla.
Presentar las evaluaciones Desarrollar el trabajo wiki. ejercicios de la Desarrollar el trabajo wiki.
Tareas
Presentar las cartilla. Presentar el examen final.
evaluaciones. Desarrollar el trabajo
wiki.
Presentar las
evaluaciones.

Módulo de Matemática 1
5
Mapa del módulo

Módulo de Matemática 1
6
Criterios de Evaluación

Actividad Evaluativa: QUIZ 1 – semana 3

Criterio  de  evaluación   Resultado  de   Indicador  de  lo  que  el   Indicador  de  lo  que   Indicador  de  lo  que  el   %   Valor  en  
aprendizaje   estudiante  debe   el  estudiante  debe   estudiante  debe  ser   nota  
saber   hacer   final  
Operativo.  El  estudiante  es   Hacer   Manejar   Seguir  algoritmos  de   Ser  puntual  en  la   60%  
capaz  de  realizar  los   operaciones   adecuadamente  las   manera  correcta.   presentación  de  la  
procedimientos   correctamente   propiedades  de  las   prueba.  
propuestos  para  obtener   con  reales.   operaciones.   Ser  honesto  y  seguir  las  
los  resultados  esperados.   pautas  dadas  (2%)  
Comprensivo.  El   Establecer   Manejar  las  nociones  de   Representar  mediante   Ser  puntual  en  la   20%  
estudiante  es  capaz  de   relaciones  de   parte,  porcentaje,   expresiones     presentación  de  la  
seguir  un  razonamiento,   manera  correcta.   equivalencia  entre   situaciones   prueba.   50
entenderlo  y  aplicarlo  en   fracciones.   matemáticas   Ser  honesto  y  seguir  las  
puntos
forma  de  procedimientos.   específicas   pautas  dadas  (2%)  
(planteamientos).     (10%)  
Operar  
correctamente.  
Conceptual.  El  estudiante   Hacer   Verificar  y  confrontar  la   Manejar  nociones   Ser  puntual  en  la   20%  
es  capaz  de  seguir  un   estimaciones   solución  mediante   básicas  relativas  a  los   presentación  de  la  
razonamiento,  entenderlo   acerca  de  la   distintas  formas  de   pensamientos:   prueba.  
y  aplicarlo  para  producir   solución  de  un   representación.   geométrico,  numérico,   Ser  honesto  y  seguir  las  
sus  propias  deducciones.   problema.     métrico,  algebraico  y   pautas  dadas  (2%)  
Proponer  caminos   variacional.  
de  solución.  

Módulo de Matemática 1
7
Actividad Evaluativa: PARCIAL - semana 4

Criterio  de  evaluación   Resultado  de   Indicador  de  lo  que  el   Indicador  de  lo  que  el   Indicador  de  lo  que   %   Valor  en  
aprendizaje   estudiante  debe   estudiante  debe   el  estudiante  debe   nota  
saber   hacer   ser   final  
Operativo.  El  estudiante  es   Hacer   Manejar   Seguir  algoritmos  de   Presentar  de  manera   60%    
capaz  de  realizar  los   operaciones   adecuadamente  las   manera  correcta.   oportuna  la  prueba  y    
procedimientos   correctamente   propiedades  de  las   mostrar  buen  nivel  de    
propuestos  para  obtener   con  reales.   operaciones.   compromiso  frente  a  
 
los  resultados  esperados.   Manejar  los  casos   Solucionar  ecuaciones   la  misma.  
básicos  de   lineales,  cuadráticas  y   Ser  honesto  y  seguir  
 
factorización.   racionales   las  pautas  dadas  (2%)    
Solucionar   100
ecuaciones.   puntos
Comprensivo.  El   Establecer   Manejar  las  nociones  de   Representar  mediante   Presentar  de  manera   30%   (20%)    
estudiante  es  capaz  de   relaciones  de   parte,  porcentaje,   expresiones    situaciones   oportuna  la  prueba  y  
seguir  un  razonamiento,   manera  correcta.   equivalencia  entre   matemáticas  específicas   mostrar  buen  nivel  de  
entenderlo  y  aplicarlo  en   fracciones.   (planteamientos).     compromiso  frente  a  
forma  de  procedimientos.   Operar  correctamente.   la  misma.  
Ser  honesto  y  seguir  
las  pautas  dadas  (2%)  
Conceptual.  El  estudiante   Hacer   Verificar  y  confrontar  la   Manejar  nociones   Presentar  de  manera   10%  
es  capaz  de  seguir  un   estimaciones   solución  mediante   básicas  relativas  a  los   oportuna  la  prueba  y  
razonamiento,  entenderlo   acerca  de  la   distintas  formas  de   pensamientos:   mostrar  buen  nivel  de  
y  aplicarlo  para  producir   solución  de  un   representación.   geométrico,  numérico,   compromiso  frente  a  
sus  propias  deducciones.   problema.     métrico,  algebraico  y   la  misma.  
Proponer  caminos   variacional.   Ser  honesto  y  seguir  
de  solución.   las  pautas  dadas  (2%)  

Actividad Evaluativa: WIKI INDIVIDUAL - semana 5

Criterio  de   Resultado  de   Indicador  de  lo  que   Indicador  de  lo   Indicador  de  lo  que  el   %   Valor  en  
evaluación   aprendizaje   el  estudiante  debe   que  el  estudiante   estudiante  debe  ser   nota  final  
saber   debe  hacer  
Operativo.  El   Incentivar  la   Manejar  las   Operar   Asumir  responsabilidad  y   60%  
estudiante  es  capaz  de   formación  de   propiedades  de  las   correctamente.   compromiso  frente  al    
realizar  los   hábitos  de  estudio   operaciones  entre   Escribir   desarrollo  de  una  propuesta  
procedimientos   que  incrementen  la   números  reales.   procedimientos   individual  que  posteriormente  
100
propuestos  para   motivación.   matemáticos  de   será  discutida  con  un  equipo   puntos
obtener  los  resultados   Ganar  confianza  y   manera  clara  y   de  trabajo.   (20%)  
esperados.   seguridad  en  la   coherente.   Seguir  las  pautas  de  trabajo.  
aplicación  de   Maneja   Integrar  aspectos  tales  como  
operaciones   adecuadamente  los   autonomía,  responsabilidad,  
matemáticas  en  un   símbolos   creatividad,  puntualidad  y  
contexto  específico.   matemáticos.   honestidad.  
Comprensivo.  El   Hacer  ilación  de  los   Aplicar  la  noción  de   Solucionar   Usa  las  herramientas   30%  
estudiante  es  capaz  de   conceptos  y   proporcionalidad  y   ecuaciones  de  tipo   adecuadas  para  encontrar  la  
seguir  un   explicación  de   distintas  formas  de   lineal  y  racional.   solución  de  un  problema.  
razonamiento,   procedimientos.   representación  de  un   Comunica  correctamente  en  
entenderlo  y  aplicarlo   racional.   forma  escrita  y  verbal  
en  forma  de   procedimientos.  
procedimientos.  
Conceptual.  El   Hacer  estimaciones   Reconoce  los   Concluye  de  manera     10%  
estudiante  es  capaz  de   acerca  de  la   diferentes  elementos   clara  y  coherente.  
seguir  un   solución  de  un   que  intervienen  en  el  
razonamiento,   problema.     problema  y  caminos  
entenderlo  y  aplicarlo   Proponer  caminos   para    
para  producir  sus   de  solución.   encontrar  la  solución  
propias  deducciones.  

Módulo de Matemática 1
8
Actividad Evaluativa QUIZ 2 - semana 6

Criterio  de  evaluación   Resultado  de   Indicador  de  lo  que   Indicador  de  lo  que  el   Indicador  de  lo  que  el   %   Valor  en  
aprendizaje   el  estudiante  debe   estudiante  debe   estudiante  debe  ser   nota  final  
saber   hacer  
Operativo.  El  estudiante  es   Solucionar  ecuaciones  e   Identificar  los  distintos   Aplicar  correctamente   Presentar  de  manera   40%  
capaz  de  realizar  los   inecuaciones  lineales  y   tipos  de  ecuaciones  e   los  algoritmos  para   oportuna  la  prueba  y    
procedimientos  propuestos   no  lineales.   inecuaciones  y  tener   encontrar  la  solución  de   mostrar  buen  nivel  de    
para  obtener  los  resultados   claridad  acerca  de  los   una  ecuación  o   compromiso  frente  a  la  
 
esperados.   algoritmos  a  seguir  en   inecuación.   misma.  
cada  caso.   Ser  honesto  (2%)    
Comprensivo.  El  estudiante   Manejar  las  nociones  de   Representar  de   Hacer  el  gráfico  de  una   Presentar  de  manera   40  %    
es  capaz  de  seguir  un   variable  y  dependencia   distintas  formas  una   relación  de  dependencia   oportuna  la  prueba  y    
razonamiento,  entenderlo   relación  de   y  otras  formas  de   mostrar  buen  nivel  de   50
y  aplicarlo  en  forma  de   dependencia  (verbal,   representación.     compromiso  frente  a  la   puntos
procedimientos.   tabla,  gráfico,   Manejar  un  software   misma.  
expresión  algebraica)   matemático  para   Ser  honesto  (2%)  
(10%)  
y  pasar  de  una  a  otra.   corroborar.  

Conceptual.  El  estudiante           20%  


es  capaz  de  seguir  un  
razonamiento,  entenderlo  
y  aplicarlo  para  producir  
sus  propias  deducciones.  

Actividad Evaluativa: CONSOLIDADO WIKI - semana 7

Criterio  de  evaluación   Resultado  de   Indicador  de  lo  que  el   Indicador  de  lo  que   Indicador  de  lo  que   %   Valor  en  
aprendizaje   estudiante  debe  saber   el  estudiante  debe   el  estudiante  debe   nota  
hacer   ser   final  
Operativo.  El  estudiante   Opera  y  Soluciona   Identifica los datos Revisar  los  aportes   Asumir  un  rol   40%  
es  capaz  de  realizar  los   ecuaciones   conocidos e incógnitas que individuales  de  los   determinado  en  trabajo    
procedimientos   correctamente.   intervienen en un problema. compañeros  del  wiki,   en  equipo  integrando    
propuestos  para  obtener   Establece  relaciones  que   contrastar  sus  propios   aspectos  tales  como  
conllevan  a  planteamientos    
los  resultados  esperados.   procedimientos  y   autonomía,  liderazgo,  
para  solucionar  problemas.   soluciones  y  consignar   responsabilidad,  
 
comentarios  y  puntos   creatividad,   50
de  vista  en  la  página  de   puntualidad,  honestidad   puntos
discusión.   y  respeto.   (10%)  
Cumplir  las  pautas  
dadas  en  el  instructivo.  
(5%)  
Comprensivo.  El   Hacer  ilación  de  los   Identifica  los  datos   Organizar  la  información   Participar  activamente  y     40  %  
estudiante  es  capaz  de   conceptos  y  explicación   conocidos,  incógnitas  y   de  manera  clara.     tomar  decisiones  junto  
seguir  un  razonamiento,   de  procedimientos.   variables  que  intervienen   Escribir  los   con  el  equipo  Wiki  (se  
entenderlo  y  aplicarlo  en   en  un  problema.     procedimientos  de   verifica  a  través  de  la  
forma  de  procedimientos.   Establecer    relaciones  que   forma  precisa  y   página  de  discusión).  
conlleven  a  planteamientos   coherente.  
para  solucionar  problemas.  
Conceptual.  El  estudiante   Elegir  caminos   Manejar  nociones  de  tipo   Comunicar  con  claridad   Participar  activamente  y     20%  
es  capaz  de  seguir  un   apropiados  para   geométrico,  numérico,   y  precisión   tomar  decisiones  junto  
razonamiento,  entenderlo   encontrar  la  solución  al   métrico,  algebraico  y   razonamientos   con  el  equipo  Wiki  (se  
y  aplicarlo  para  producir   problema.   variacional  para  dar   matemáticos  en  forma   verifica  a  través  de  la  
sus  propias  deducciones.   solución  al  problema.   escrita.   página  de  discusión).  

Módulo de Matemática 1
9
Actividad Evaluativa: EXAMEN FINAL - semana 8

Criterio  de  evaluación   Resultado  de   Indicador  de  lo  que  el   Indicador  de  lo  que   Indicador  de  lo  que   %   Valor  en  
aprendizaje   estudiante  debe  saber   el  estudiante  debe   el  estudiante  debe   nota  
hacer   ser   final  
Operativo.  El  estudiante   Operar   Manejar  adecuadamente   Identificar  el  algoritmo  a   Tener  buen  compromiso   60%  
es  capaz  de  realizar  los   correctamente.   las  propiedades  de  las   utilizar  y  manejarlo   frente  a  la  prueba,    
procedimientos   Solucionar  ecuaciones  e   operaciones.   correctamente.   presentarla    
propuestos  para  obtener   inecuaciones.   oportunamente,  
 
los  resultados  esperados.   siguiendo  las  pautas  que  
se  indican.    (2%)    
Comprensivo.  El   Manejar  las  nociones  de   Usar  distintas  formas  de   Confrontar  distintos   Presentar  de  manera   30  %   150
estudiante  es  capaz  de   proporcionalidad,  variable   representación  para   elementos  o  instancias   oportuna  la  prueba  y   puntos
seguir  un  razonamiento,   y  dependencia.   analizar  situaciones   de  una  situación   mostrar  buen  nivel  de   (30%)  
entenderlo  y  aplicarlo  en   específicas,  y,  encontrar  la   particular,  usando   compromiso  frente  a  la  
forma  de  procedimientos.   solución  a  un  problema.   distintas  formas  de   misma.  
representación.   Ser  honesto  (2%)  
Conceptual.  El  estudiante   Construir  modelos   Desarrollar,  verificar  y   Manejar   Participar  con  alto  nivel   10%  
es  capaz  de  seguir  un   matemáticos  a  partir  de   confrontar  la  solución  de   adecuadamente  los   de  compromiso  (2%)  
razonamiento,  entenderlo   situaciones  reales.   un  problema  de  tipo   parámetros  de  una  
y  aplicarlo  para  producir   variacional  mediante   función  lineal  y  
sus  propias  deducciones.   distintas  formas  de   cuadrática  para  
representación.   construir  modelos.  

Módulo de Matemática 1
10
Glosario

CEROS DE LA FUNCIÓN: gráficamente son los puntos de corte del gráfico


de una función con el eje horizontal (x). Analíticamente son los elementos
del dominio de la función que tienen imagen cero.

CEROS DE LA FUNCIÓN: gráficamente son los puntos de corte del gráfico


de una función con el eje horizontal (x). Analíticamente son los elementos
del dominio de la función que tienen imagen cero.

CONJUNTO SOLUCIÓN: conjunto de valores que asume la incógnita en una


ecuación para que la igualdad sea cierta.

CONJUNTO: reunión de objetos con al menos una característica común.

ECUACIÓN CONSISTENTE: es una ecuación que tiene solución.

ECUACIÓN INCONSISTENTE: es una ecuación que no tiene solución, es decir


su solución es el conjunto vacío.

ECUACIÓN: igualdad de expresiones con por lo menos una incógnita.

ECUACIONES EQUIVALENTES: ecuaciones que tienen la misma solución.

FACTOR COMÚN: máximo elemento que divide a todos los sumandos de


una expresión.

IMAGEN: valor que le corresponde a cada elemento del dominio de la


función. En una pareja ordenada es el segundo componente.

INECUACIÓN: desigualdad de expresiones con por lo menos una incógnita.

INTERVALO: subconjunto de números reales.

Módulo de Matemática 1
11
MÍNIMO COMÚN DENOMINADOR: es el menor múltiplo común (diferente de
cero) de todos los denominadores de las fracciones dadas.

PENDIENTE: inclinación de la línea recta

PREIMAGEN: primera componente de la pareja ordenada.

TÉRMINOS SEMEJANTES: son sumandos que solo difieren en el coeficiente


numérico.

VARIABLE DEPENDIENTE: valores que resultan al aplicar la regla de la función


sobre los valores independientes que se asignan.

VARIABLE INDEPENDIENTE: variable libre a la cual se le asignan valores


teniendo como referencia el dominio de la función.

VARIABLE: en el contexto de ecuaciones se refiere a un valor desconocido.


En expresiones, es un objeto que puede ser sustituido por diferentes valores.

VÉRTICE: punto máximo de la parábola si abre hacia abajo y punto mínimo


si abre hacia arriba.

Módulo de Matemática 1
12
Bibliografía

ARYA, Jagdish; LARDNER, Robin. Matemáticas Aplicadas a la Administración


y a la Economía. México: Editorial Prentice - Hall, 1992.

JAIMES, Nidia Mercedes. Matemáticas I. Cartilla virtual. Bogotá Politécnico


Grancolombiano, 2008

JAIMES, Nidia Mercedes. Documento Matemática I. Bogotá: Politécnico


Grancolombiano, 2005.

HEAUSLER, Ernest F.; PAUL, Richard S.; DIAZ MATA, Alfredo. Matemáticas
aplicadas a las Ciencias Económico, Administrativas y de la Vida. Ciudad:
Editorial Prentice Hall, 1997.

HELLRIEGEL, D.; SLOCUM, JW. 2000. Administración. Séptima edición.


España: Thomson Editores, 2000.

HOFFMANN, Laurence; BRADLEY, Gerald. Cálculo para Administración,


Economía y Ciencias Sociales. Bogotá Editorial McGraw Hill, 1998.

LEITHOLD, Louis. Cálculo para Ciencias Administrativas, Biológicas y Sociales.


Bogotá: Editorial Alfaomega, 2004.

Módulo de Matemática 1
13
OTROS RECURSOS: OBJETOS DE APRENDIZAJE

OVA. Presentación de los números reales. María Mercedes Caycedo Borda.


Julio de 2006.

OVA. Teoría de números. JAIMES, Nidia; CASTAÑEDA, Juan David. 2007.

OVA. Números enteros. JAIMES, Nidia; CASTAÑEDA, Juan David. 2007.

OVA. Expresiones algebraicas. JAIMES, Nidia; CASTAÑEDA, Juan David;


FRANCO, Fabricio; JURADO, Giancarlo. 2006.

OVA. Interpretación de los racionales. JAIMES, Nidia; CASTAÑEDA, Juan


David; FRANCO, Fabricio. 2006.

Módulo de Matemática 1
14

También podría gustarte