Está en la página 1de 272

Método de

Matemáticas
para Acceso a la
Universidad
3375 ejercicios
resueltos
que incluyen
la teoría necesaria

Jose María Gavira Vallejo

LIBROS DE LA JARDA
MÉTODO DE MATEMÁTICAS
para Acceso a la Universidad
(Especialidades científico-técnicas)

3375 ejercicios resueltos que incluyen la teoría necesaria


MÉTODO DE MATEMÁTICAS
para Acceso a la Universidad
(Especialidades científico-técnicas)

3375 ejercicios resueltos que incluyen la teoría necesaria

Jose María Gavira Vallejo

https://triplenlace.com/matematicas/
Reservados todos los derechos
El contenido de esta obra está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual
Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso

ISBN: 84-699-9874-9

© Libros de La Jarda / 75407306N, Edición 2018 (web)


https://triplenlace.com/matematicas/
Nota del autor
El/la estudiante medio del Curso de Acceso Directo a la Universidad para Mayores de 25
Años hace años que no ejercita el hábito de estudiar; ha olvidado en parte las matemáticas
aprendidas hace tiempo, incluso algunas operaciones algebraicas elementales; y tiene otras
ocupaciones, por lo que dispone de poco tiempo para el estudio. Algo parecido suele pasar a
alguno/as alumno/as de primeros cursos universitarios. Para ello/as está pensado este Método.
En realidad, para aprender bien Matemáticas solo existe un método: hacer ejercicios,
cientos de ejercicios. Este libro contiene 3.375, la mayoría de los cuales se resuelven en poco
tiempo (algunos, en segundos). Pero lo que diferencia a esta colección de ejercicios de otras es
que para abordarlos no se requiere estudiar previamente ninguna teoría o fórmula, porque lo que
se necesita de teoría se presenta en cada enunciado. Además, los ejercicios están encadenados,
de manera que a menudo la resolución de uno determinado facilita abordar los siguientes (no hay
temor de que el/la alumno/a se quede estancado si no puede afrontar un elemento de la cadena
porque los 3375 ejercicios vienen todos acompañados de su resolución completa). Ciertos
problemas más elaborados se van completando por etapas, es decir, se va guiando al/la
estudiante hasta finalizarlos.
El objetivo de este Método es que el/a alumno/a aprenda los mecanismos para resolver
problemas y al mismo tiempo vaya captando los elementos de la teoría en que se fundamentan. Si
requiere un apoyo teórico más sistemático, recomiendo el libro Apuntes y problemas resueltos
de Matemáticas para el Curso de Acceso Directo a la Universidad
(https://triplenlace.com/matematicas/), estructurado en los mismos 19 temas que este y que,
además, contiene unos 1.000 ejercicios solucionados. Desde luego, una vez adquiridas las
destrezas suficientes, el/la alumna debería pasar inmediatamente a otros libros que empleen un
lenguaje matemático más riguroso, para acostumbrarse a él.
El autor desea que este Método sea muy provechoso para quienes lo utilicen y les
agradecerá que le comuniquen cualquier error o errata que puedan encontrar o sugerencia que
quieran hacer a través de la página triplenlace.com/matematicas/.

JMGV

5
Índice

0. Álgebra básica
1. Ecuaciones, inecuaciones, potencias, raíces
2. Conjuntos; Introducción a las funciones
3. Combinatoria
4. Probabilidad
5. Estadística
6. Matrices y determinantes
7. Sistemas de ecuaciones
8. Elementos de Geometría y Trigonometría
9. Números complejos
10. Vectores
11. La recta
12. Sucesiones; límite de sucesiones
13. Funciones; polinomios
14. Límite de funciones
15. Continuidad de funciones
16. Derivadas
17. Estudio de funciones
18. Integrales

6
Método de Matemáticas

Operaciones básicas
1. Para sumar dos números enteros, si tienen el mismo signo, se suman y se deja el mismo
signo; si tienen distinto signo, se restan y se deja el signo del mayor. Por ejemplo, para
efectuar la operación 8 − 3 restamos y dejamos el signo : 5. Según eso, efectuar 3 − 4
♣Sol. : − 1
2. 35 − 7 ♣Sol. : 28
3. 3 − 5 ♣Sol. : −2
4. −4 − 8 ♣Sol. : − 12
5. Un signo  delante de un paréntesis permite quitar el signo y el paréntesis. Según eso,
efectuar 2  −1 ♣Sol. :  2−1  1
6. Un signo − delante de un paréntesis permite quitar el signo y el paréntesis si se cambian
antes los signos del interior del paréntesis por sus opuestos. Según eso, efectuar −3 − −4
♣Sol. :  −3  4  1
7. Siempre que sea posible, debe efectuarse en primer lugar lo contenido dentro de un
paréntesis. Según eso, efectuar −3 − 3 − 7
♣Sol. :  −3 − −4  −3  4  1
8. −7 − 5 − 3  4 − 121 ♣Sol. : 112
9. 5sillas − 2sillas ♣Sol. : 3sillas
10. 5a − 2a ♣Sol. : 3a
11. 2a − 5a ♣Sol. : − 3a

7
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

12. −3b − 5b ♣Sol. : − 8b


13. b  c − 2b  2c ♣Sol. : −b−c
14. b  c − 2b  2c ♣Sol. : −b−c
15. b − b ♣Sol. : 0
16. 2b − a  b − c − b − c  a − 2c ♣Sol. : 0
17. 3 sillas  4 ♣Sol. :  3 sillas  4 (no se pueden sumar entidades concretas,
como sillas, con entidades abstractas, como los números)

18. 3a  4 ♣Sol. :  3a  4
19. 2a  2  2b − 2 − 2 − b  2b  4 ♣Sol. : 2a  2  5b
20. −3 − 1 ♣Sol. : −4
21. −1 − 3 ♣Sol. : −4
22. a  2a ♣Sol. : 3a
23. 2a  a ♣Sol. : 3a
24. −2a  a ♣Sol. : −a
25. a − 2a ♣Sol. : −a
26. −−3b − b ♣Sol. : 2b
27. −b − −3b ♣Sol. : 2b
28. 3  2  5 ♣Sol. : 10
29. 3  2  5 ♣Sol. : 10
30. 3 − 2 − 5 ♣Sol. : −4
31. 3 − 2 − 5 ♣Sol. : 6
32. a  2  a ♣Sol. : 2a  2
33. a  a  2 ♣Sol. : 2a  2
34. −2b − 5 − 2b ♣Sol. : −5
35. −5 − 2b − 2b ♣Sol. : −5
36. 3  a − 2 ♣Sol. : 1a
37. 3  a − 2 ♣Sol. : 1a
38. 3 − a − 2 ♣Sol. : 5−a
39. 3 − a − 2 ♣Sol. : 1−a
40. a  b  2a  2b ♣Sol. : 3a  3b
41. a 2  b  2a  2b ♣Sol. : a 2  3b  2a
42. a 2  b  2a  2b  2a 2 ♣Sol. : 3a 2  3b  2a
43. a 2  b  2a  2b  2a 2 − b 3 ♣Sol. : 3a 2  3b  2a − b 3
44. 2a  2b  2ab  3a  5b  6ab ♣Sol. : 5a  7b  8ab
45. a − ab  abc  2ab − a 2 ♣Sol. : a  ab  abc − a 2

8
Método de Matemáticas

46. 2a 2 b  3a 2 b ♣Sol. : 5a 2 b
47. 2a 2 b  3a 2 b − 5ab ♣Sol. : 5a 2 b − 5ab
48. −5a 5 b 4 c  5a 4 b 5 c  4a 2 b 2 c 2 − 5a 5 b 4 c  a 4 b 5 c  a 2 b 2 c 2  10abc 2
♣Sol. : − 10a 5 b 4 c  6a 4 b 5 c  5a 2 b 2 c 2  10abc 2
49. Las reglas de la multiplicación (o división) de signos son las siguientes:     ;
  −  −; −    −; −  −  . Según eso, multiplicar 2  2 ♣Sol. : 4
50. 20  −3 ♣Sol. : − 60
51. −20  −3 ♣Sol. : 60
52. Para multiplicar tres (o más) factores se multiplican primero dos de ellos cualesquiera y el
resultado se multiplica por el tercero (y así sucesivamente, si hay más). Según eso,
efectuar 2  3  5 ♣Sol. : 30
53. 3  9  −1 ♣Sol. : − 27
54. −3  9  −1 ♣Sol. : 27
55. 3  9  −1  −2 ♣Sol. : 54
.
.
Producto de fracciones
56. Para multiplicar fracciones se multiplican los numeradores entre sí y los denominadores
entre sí, es decir: ab  dc  bd
ac
. Según eso, multiplicar: 15  23
♣Sol. : 152

57. 2 2
5 3
♣Sol. : 4
15
−4
58. 2
5
− 23 ♣Sol. : 15

59. − 25 − 13 ♣Sol. : 2
15

60. 2  3
5
♣Sol. : 6
5

61. 2  − 35 ♣Sol. : − 6
5

62. 2 − 35 ♣Sol. : − 6
5

63. 2  3  − 35 ♣Sol. : − 18
5

64. 2  − 35 3 ♣Sol. : − 18
5

65. 2  − 35  −3 ♣Sol. : 18


5

66. 2 − 35 −3 ♣Sol. : 18


5

.
.
Propiedad distributiva
67. El producto de un número por una letra (o el producto de dos letras distintas) se deja
indicado; es decir, por ejemplo 2  c se deja indicado simplemente ”2c”, y a  b se deja
indicado: ”ab”. Según eso, efectuar 2  a ♣Sol. : 2a
68. −3  a  b ♣Sol. : − 3ab

9
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

69. Para efectuar un producto del tipo ab  c se aplica la propiedad distributiva de la
multiplicación: ab  c  ab  ac (teniendo en cuenta siempre los signos). Según eso,
efectuar 2a − 3 ♣Sol. : 2a − 6
70. 2a  1 ♣Sol. : 2a  2
71. 2  a  1 ♣Sol. : a3
72. 2  a − 1 ♣Sol. : a1
73. ¿Es lo mismo 2  3 que 3  2? ♣Sol. : Sí, pues el orden de los factores no altera
un producto (propiedad conmutativa del producto)

74. ¿Es lo mismo a  1−3 que −3a  1? ♣Sol. : Sí, pues el orden de los
factores no altera un producto

75. Efectuar a  1−3 ♣Sol. : − 3a − 3


76. a  1 − 3 ♣Sol. : a−2
77. Sabiendo que a  a  a 2 , efectuar a2  a ♣Sol. : 2a  a 2
78. Sabiendo que a  a 2  a 3 , efectuar a 2 −1  a ♣Sol. : − a2  a3
79. a1 − a ♣Sol. : a − a2
80. 1 − aa ♣Sol. : a − a2
81. 2a  b ♣Sol. : 2a  2b
82. aa  b ♣Sol. : a 2  ab
83. 2aa  b ♣Sol. : 2a 2  2ab
84. −2aa  b ♣Sol. : − 2a 2 − 2ab
85. a  b−2a ♣Sol. : − 2a 2 − 2ab
86. a  b − 2a ♣Sol. : −ab
87. En expresiones como a  bc  d la propiedad distributiva se aplica así:
a  bc  d  ac  ad  bc  bd. Según eso, efectuar 2  a5  b
♣Sol. : 10  2b  5a  ab
88. 2 − a5  b ♣Sol. : 10  2b − 5a − ab
89. 2 − a − 5  b ♣Sol. : −3−a−b
90. 2  a5  a ♣Sol. : 10  7a  a 2
91. 22  a5  b ♣Sol. : 20  4b  10a  2ab
92. 2  a5  b3  c ♣Sol. : 30  10c  6b  2bc  15a  5ac  3ab  abc
93. −2  a3  aa  b ♣Sol. : a 3  a 2  a 2 b − 6a  ab − 6b
94. −2 − a−2 − a−2 − a ♣Sol. : − a 3 − 6a 2 − 12a − 8
95. 2  a5  b−10 ♣Sol. : − 100 − 20b − 50a − 10ab
96. 2  a5  b − 10 ♣Sol. : 2b  5a  ab
97. 3  4  a5 − b ♣Sol. : 23 − 4b  5a − ab
98. a  1a 2  3 ♣Sol. : a 3  a 2  3a  3

99. Cuando existan paréntesis anidados (es decir, paréntesis dentro de otros), primero se
efectuarán los más interiores. Según eso, simplificar −2  3 − a − 2a

10
Método de Matemáticas

♣Sol. : −5−a
100. −2  3 − a − 2a − 2  aa  1 ♣Sol. : − 7 − a 2 − 2a
101. a  1a  2  2 ♣Sol. : 6a  2a 2  4
102. 2a  1  a  2 ♣Sol. : 4a  6
103. −5a  1a  2  1 − 2  ba  3 − 1
♣Sol. : − 5a 2 − 11a − ab − 3b − 2
104. Puede efectuarse un cociente del tipo ab
c aplicando la propiedad distributiva de la
división respecto a la suma así: ab
c  a
c  b
c (teniendo en cuenta los signos). Según eso,
efectuar 36a
♣Sol. : 2  3a

−3−b
105. Aplicar la propiedad distributiva en 3
♣Sol. : −1− b
3

106. Aplicar la propiedad distributiva en a−b−1


a ♣Sol. : 1− b
a − 1
a

107. Aplicar la propiedad distributiva en ab1


ab
♣Sol. : 1 1
ab

.
.
Suma de fracciones. Simplificación
108. Para sumar (restar) dos fracciones con el mismo denominador se suman (restan) los
numeradores y se deja el mismo denominador. Según eso, sumar 13  43
♣Sol. : 53

109. 1
3
− 5
3
♣Sol. : − 4
3

110. a
2
 1
2
♣Sol. : a1
2

111. a
2
− 1
2
♣Sol. : a−1
2
−ab
112. a
3
 b
3
− 2a
3
♣Sol. : 3

113. 2 a3 − 4 b3 ♣Sol. : 2a−4b


3
2aa 2 −4b−b 2
114. 2  a a3 − 4  b b3 ♣Sol. : 3
2aa 2 −−4b−16
115. 2  a a3 − 4 b4
3
♣Sol. : 3

116. A veces puede simplificarse una fracción dividiendo numerador y denominador por el
mismo número. Según eso, simplificar 39 ♣Sol. : 13 (hemos dividido numerador
y denominador por 3)

117. Efectuar 2 2
3 3
− 1
9
y simplificar el resultado ♣Sol. :  3
9
≡ 1
3

118. Simplificar 8
2
♣Sol. : 4

119. Simplificar − 27
3
♣Sol. : −9

120. Simplificar − 27
3
♣Sol. : − 1
9

121. Dividir 32


2
♣Sol. : 3

122. Dividir 3a
a ♣Sol. : 3
123. Simplificar − 3a
27
♣Sol. : − a
9

124. Simplificar − 27a


3a
♣Sol. : − 1
9

11
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

125. Simplificar 24
32
♣Sol. : 3
4

126. Dividir 33


3
♣Sol. : 3

127. Dividir 333


3
♣Sol. :  33 ≡ 9
33
128. Dividir 3
♣Sol. : 9

129. Dividir aa


a ♣Sol. : a
a3
130. Dividir a ♣Sol. : a2
3a 2
131. Simplificar 9a
♣Sol. : a
3
≡ 1
3
a (de ambos modos puede escribirse)

132. Simplificar 3ab


9a
♣Sol. : b
3
−32a 2 b 2 cd
133. Simplificar −48a 2 bcd 3
♣Sol. : 2 b
3 d2

2a1
134. Simplificar 4
♣Sol. : a1
2

135. Un monomio es un número o el producto de un número por una o varias letras. Según
eso, ¿son monomios "2", "2a", "2ab", "2a 2 " y "a"? Sí, todos esos son monomios
porque "2" es un número, "2a" es el producto de un número por una letra, "2ab" es el producto de 2 por a y por
b, "2a 2 " es el producto de 2 por a y por a; y "a" es el producto de 1 por a.
136. Simplificar (dividiendo por 2 todos los monomios existentes en el numerador y en el
denominador) la fracción 2a2
4
♣Sol. : a1
2
3a−3
137. Simplificar 27
♣Sol. : a−3
9

138. Simplificar (dividiendo todos los monomios por 3) 3a−9


27
♣Sol. : a−3
9

139. Simplificar 3a−9


3
♣Sol. : a−3
1
≡ a−3

140. Simplificar 2a4ab


a ♣Sol. : 2  4b
141. Simplificar 2a−4ab
3a
♣Sol. : 2−4b
3
2ab−4ab 2
142. Simplificar (dividiendo todos los monomios por ab) ab−ab 2
♣Sol. : 2−4b
1−b
27a 3 27a 2 b27a 2 c
143. Simplificar (dividiendo todos los monomios por 27a 2 ) 27a 3 54a 2 b81a 2 c
♣Sol. : a2b3c
abc

−a1b 2 a1c −b 2 c
144. Simplificar 2a1
♣Sol. : 2

145. 2a 4
2 3
 a
6
♣Sol. : 85a
6

146. a
6
 2a 4
2 3
♣Sol. : 85a
6

147. Aunque existe un método más general (que en su momento veremos), la suma o resta
de dos fracciones de distinto denominador es otra fracción cuyo numerador es la suma (o
resta) del producto del numerador de la primera por el denominador de la segunda y el
denominador de la primera por el numerador de la segunda, y cuyo denominador es el
producto de los denominadores. Finalmente, debe simplificarse la fracción obtenida si es
posible. Según eso, efectuar la suma 12  15 ♣Sol. :  1512
10
 10
7

148. 1
2
 3
5
♣Sol. : 11
10

149. 1
3
− 3
5
♣Sol. : − 4
15

150. a
3
− 3
5
♣Sol. : 5a−9
15

12
Método de Matemáticas

151. 1
3
 5
6
♣Sol. : 21
18
≡ 7
6

152. 2
3
 5
6
♣Sol. : 27
18
≡ 3
2
−9
153. 1
3
− 5
6
♣Sol. : 18
≡ − 12
−3
154. 2
3
− 5
6
♣Sol. : 18
≡ − 16

155. Una expresión como 5−10a


15
admite simplificación por ser todos los monomios divisibles
por 5, dando 3 . Según eso, simplificar 18−6a
1−2a
36
(dividiendo todo por 6)
♣Sol. : 3−a
6

156. Simplificar 7b−49


7a−98
(dividiendo todo por 7) ♣Sol. : b−7
a−14

157. Simplificar (dividiendo todo por 4) 2−4a8b


4
♣Sol. : 1
2
− a  2b

158. Simplificar 2−4a8b


4
aplicando la propiedad distributiva de la división
♣Sol. : 4 − 4  4 ≡ 12 − a  2b
2 4a 8b

159. Simplificar (dividiendo todo por 3) 6b−15


18
♣Sol. : 2b−5
6

160. Simplificar 6b−15


18
aplicando la propiedad distributiva de la división y simplificando las
fracciones resultantes ♣Sol. : 6b18
− 15
18
≡ b3 − 56

161. ¿Son equivalentes los resultados 2b−5


6
y b
3
− 5
6
? ♣Sol. : Sí; basta aplicar
la propiedad distributiva en el primero y simplificar lo posible a continuación para comprobar que ambos
resultados son equivalentes. Otra opción es efectuar la operación b3 − 56 , cuyo resultado es, efectivamente,
2b−5
6
.

162. Efectuar b
3
− 5
6
♣Sol. : 2b−5
6

163. 2
27
− 3
54
♣Sol. : 1
54

164. 2
42
− 13
49
♣Sol. :  − 2058
448
≡ − 147
32

a 2
b ad 3
165. Una fracción compleja tipo c puede reducirse así: bc
. Según eso, reducir 4
d 5
♣Sol. :  10
12
≡ 5
6
2
166. Reducir 3
4
♣Sol. :  2
12
≡ 1
6
1
2
167. Reducir 3
♣Sol. :  2
≡ 1
4 12 6

168. Reducir 4 ♣Sol. : 6


2
3

169. Reducir −4
2
♣Sol. : −6
3
a1
170. Reducir a
3b
♣Sol. : 5a5
3aab
5
a1
171. Reducir a
♣Sol. : a1
3b 3aab

172. Sumar (en este caso se trata de una resta) las fracciones a
42
− b
49
simplificando el
resultado ♣Sol. : 7a−6b
294

173. Sumar y simplificar a


42
− b
49
− c
21
♣Sol. : 7a−6b−14c
294

13
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

174. Sumar y simplificar a1


42
− 2b3
49
♣Sol. : 7a−12b−11
294
−7a−12b−25
175. Sumar y simplificar − a1
42
− 2b3
49
♣Sol. : 294

176. Sumar y simplificar 2a−3


21
 3
18
a ♣Sol. : 11a−6
42

177. Sumar y simplificar 2 a−3


21
 a 18
3
♣Sol. : 11a−12
42
21a 2 −21−8ab
178. Sumar y simplificar a − 1 3a3
10
− 4a b
7 5
♣Sol. : 70

179. Sumar y simplificar 3


a  4
a ♣Sol. : 7
a

180. Simplificar 102


2
♣Sol. : 10

181. Simplificar 10a


a ♣Sol. : 10
182. Simplificar 102
22
♣Sol. :  10
2
≡5

183. Simplificar 10a


aa ♣Sol. : 10
a

184. Sumar y simplificar 3


a  4
2a
♣Sol. :  10a
2a 2
≡ 5
a

185. Simplificar 10ab


ab
♣Sol. : 10
10a 2 b
186. Simplificar ab 2
♣Sol. : 10a
b

10a10b
187. Simplificar (aplicando la propiedad distributiva de la división) a
♣Sol. : 10  10b
a
10a10b
188. Simplificar (dividiendo todos los monomios por a) a
10a
 10b 10  10b
♣Sol. :  a a a ≡ a
≡ 10  10b
a
a 1
189. Sumar ab 2
− ab3 2 y simplificar la fracción final dividiendo todo por ab
 2aba 2−3ab
2
♣Sol. : b3
≡ 2b−3
ab 2
−4abc−2c−1
190. Sumar y simplificar − 27ab
3c
− 2c1
36a 2 b 2
♣Sol. : 36a 2 b 2

191. Las fracciones pueden simplificarse también cancelando en numerador y denominador


2
factores multiplicativos (¡no sumandos!) iguales. Por ejemplo, en a2 b se puede cancelar
a cd
arriba y abajo a 2 . ¿Qué se obtiene? ♣Sol. : cdb

192. Cancelar lo posible para simplificar en 2a


2c
♣Sol. : a
c

3
193. Teniendo en cuenta que a 3  a 2 a, cancelar lo posible en a2 b
a cd
♣Sol. : ab
cd
3 2
194. Cancelar lo posible para simplificar en a4 b 2c ♣Sol. : b
acd
a bc d
3 2
195. Cancelar lo posible para simplificar en a 4 b 2 ♣Sol. : 1
a
a b
196. Cancelar lo posible para simplificar en a bac c
3 2
♣Sol. : Aunque cabría
pensar en la posibilidad de cancelar c en el numerador y en el denominador, esto no es posible porque c es un
3b2c
sumando en el numerador. Su hubiese sido un factor multiplicativo (es decir, si la fracción hubiese sido a ac ),
entonces sí sería posible eliminar el factor c arriba y abajo. Lo mismo sucede con a. Cuando se tienen dudas de
este tipo, un "truco" es sustituir las letras por números y operar de dos modos: cancelando previamente y sin
cancelar, comparando los resultados. Por ejemplo, supóngase que a  2, b  3 y c  4. Si se sustituyen
estos valores numéricos en la expresión a bacc se obtiene 2 24
3 2 3 3 2 4
 19
2
, pero si se hubiera cancelado
3 2
(erróneamente) c previamente se habría obtenido 2 23  36.

14
Método de Matemáticas

a 3 b  c
197. Cancelar lo posible para simplificar en ♣Sol. : a 2 (pues
ab  c
b  c, en conjunto, es un factor multiplicativo)
a 3 b  c
198. Cancelar lo posible para simplificar en ♣Sol. : 1
a
a 4 b  c
.
.
Factor común
199. Sacar factor común en una suma de monomios tipo ab  ac es aplicar la inversa de la
propiedad distributiva: ab  ac  ab  c, escribiendo fuera de un paréntesis los factores
comunes a todos los monomios, y dentro, los no comunes. Hacerlo en 2  2a
♣Sol. : 21  a
200. Sacar factor común en 2  2a 2 ♣Sol. : 21  a 2 

201. Sacar factor común en 2a  2a 2 ♣Sol. : 2a1  a


202. Sacar factor común en 2a − 2a 2 ♣Sol. : 2a1 − a
203. Sacar factor común en 3a − ab  a 3 ♣Sol. : a3 − b  a 2 

204. Sacar factor común en − 4a − 16ab  32 ♣Sol. :  4−a − 4ab  8,


o, si se prefiere: −4a  4ab − 8

.
.
Potencias
205. Teniendo en cuenta que a m  a n  a mn , efectuar a  a ♣Sol. : a2
206. Teniendo en cuenta que 2a  a ≡ 2  a  a  2  a  a, efectuar 2a  a
♣Sol. : 2a 2
207. Teniendo en cuenta que 2a−a  2  a  −a, efectuar 2a−a
♣Sol. : − 2a 2
208. 2a − a ♣Sol. : a
209. 2a 3 a 5 ♣Sol. : 2a 8
m 2 a2 2a 2
210. Teniendo en cuenta que a n  a m−n y que 2a
a ≡ 2  a , efectuar a
a
♣Sol. : 2a
−8a 6 −8a 6 −8 a6
211. Simplificar 4a 3
♣Sol. : − 2a 3 (pues 4a 3
≡ 4
 a3
)

a n n 2
212. Teniendo en cuenta que b
 a n , efectuar  2a  ♣Sol. : 4
a2
b

213. 2a  2a ♣Sol. : 4a 2
214. Teniendo en cuenta que ab n  a n b n , efectuar 2a 2 ♣Sol. : 4a 2
3 27 a 3
215. 3a
2bc
♣Sol. : 8 b3c3

216. −a 2 ♣Sol. : a2


217. −a 3 ♣Sol. : − a3
218. a 2  a 2 ♣Sol. : a4

15
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

2
219. Teniendo en cuenta que a n  m  a nm , efectuar a 2  ♣Sol. : a4

220. −2a 2 −2a 2  ♣Sol. : 4a 4

221. −2a 2  2 ♣Sol. : 4a 4


2
222. 3abc 2  ♣Sol. : 9a 2 b 2 c 4
3
223. a 2  ♣Sol. : a6
1
224. a 2  2 ♣Sol. : a
1 2
225. a 2  3 ♣Sol. : a3

226. −3 3 ♣Sol. : − 27


227. Teniendo en cuenta que una expresión como ab 2 se puede escribir también como
abab ≡ a  b  a  b ≡ a  a  b  b ≡ a 2 b 2 , expresar de la forma última anterior bc 2
♣Sol. : b 2 c 2
228. Efectuar como en el ejercicio anterior b 2 c 2  3 ♣Sol. : b6c6
1 2
229. Efectuar b 2 c 2 ♣Sol. : bc 4

230. −3abc 2  3 ♣Sol. : − 27a 3 b 3 c 6

231. Del mismo modo que a 3 b 3 c 3 puede expresarse de forma más compacta como abc 3 ,
expresar a 3 b 6 c 3 ♣Sol. : ab 2 c 3

232. Teniendo en cuenta que a  3 2 ≡ a  3a  3, efectuar a  3 2


♣Sol. : a 2  6a  9
233. Efectuar a − 3 2 ♣Sol. : a 2 − 6a  9
234. Efectuar a − 3 3 ♣Sol. : a 3 − 9a 2  27a − 27
.
.
Raíces
235. 16 tiene dos resultados: 4 y −4, ya que 4 2  16 y −4 2  16. En general, toda
operación de raíz cuadrada tiene dos soluciones. En los siguientes ejercicios de raíces,
cuando éstas tengan más de un resultado, dar siempre el positivo. Resolver 4
♣Sol. : 2
236. Resolver 2
4 ♣Sol. : 2

237. 2
22 ♣Sol. : 2

238. 2
a2 ♣Sol. : a

239. Teniendo en cuenta que 2 2 a 2  2a 2 , resolver 2


22a2 ♣Sol. : 2a

240. 2
22a2c4 ♣Sol. : 2ac 2

241. 2
16a 4 c 4 ♣Sol. : 4a 2 c 2

242. Una propiedad de las raíces es la siguiente: a  b  a  b . Aplicarla en a 3  b


♣Sol. : a3  b

243. Aplicar la propiedad del ejercicio anterior para simplificar 2


a2a
♣Sol. : a 2 a

16
Método de Matemáticas

244. Teniendo en cuenta que a 3  a 2  a, simplificar 2


a3 ♣Sol. : a2 a

245. Simplificar 2
a2a2a ♣Sol. : a2 2 a

246. Simplificar 2
a5 ♣Sol. : a2 2 a

247. Simplificar 2
32a 5 b 2 c 7 ♣Sol. : 4a 2 bc 3 2 2ac (ya que 32  2 5 )

248. Simplificar 3
a3 ♣Sol. : a

249. Simplificar 3
32a 5 b 2 c 7 ♣Sol. : 2ac 2 3 4a 2 b 2 c

250. Simplificar 4
32a 5 b 2 c 7 ♣Sol. : 2ac 4 2ab 2 c 3

251. Simplificar 5
32a 5 b 2 c 7 ♣Sol. : 2ac 5 b 2 c 2
c
252. Sabiendo que una raíz como a b c puede expresarse de forma exponencial como b a ,
1
expresar la raíz 2 a en forma exponencial ♣Sol. : a 2
4
253. Expresar la raíz 3
b 4 en forma exponencial ♣Sol. : b3
254. Expresar la raíz 2 ab en forma exponencial
1 1 1
♣Sol. :  ab 2 ≡ a 2 b 2

255. Simplificar 2
b4 ♣Sol. : b2
4
256. Expresar la raíz 2
b 4 en forma exponencial ♣Sol. :  b 2 ≡ b2

257. Expresar la raíz 3 27a 3 b 3 c 3 en forma exponencial ♣Sol. : Como


1
27  3 3 : 3 3 a 3 b 3 c 3  3  3abc
a4
258. Simplificar a2
♣Sol. : a2
a3
259. Simplificar a2
♣Sol. : a

260. m De los dos ejercicios anteriores puede deducirse que una división de potencias del tipo
am
a
an
puede resolverse así: a n2
 a m−n (regla para dividir potencias de la misma base). Aplicar

esa fórmula para resolver aa 2 ♣Sol. : a 0


a2
261. Teniendo en cuenta que una expresión dividida por sí misma da 1, decir cuánto vale a2
♣Sol. : 1
262. ¿Qué conclusión puede sacarse de los dos ejercicios anteriores?
♣Sol. : Que a 0  1. Esto es válido para cualquier valor numérico de a excepto 0. Por ejemplo: −3 0  1,
2 0
3
 1, etc.

263. Siguiendo la regla am


an
 a m−n simplificar a
a2
♣Sol. :  a −1

264. Simplificar aa2 dividiendo numerador y denominador por a


♣Sol. :  1a
265. ¿Qué conclusión inmediata puede obtenerse de los dos ejercicios anteriores?
♣Sol. : Que a −1 y 1a es "lo mismo", es decir, son dos formas equivalentes de la misma expresión.
266. Simplificar a
a4
siguiendo la regla am
an
 a m−n ♣Sol. :  a −3

267. Teniendo en cuenta que a 0  1 ¿podría demostrarse que a13  a −3 ?


 a −3 .
0 m a0
♣Sol. : Sí, ya que puede escribirse a13 ≡ aa 3 , y aplicando la regla aa n  a m−n : a3

268. Simplificar ab
a2b3
♣Sol. : a −1 b −2 (que también se puede expresar como 1
ab 2
)

17
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

269. Sabiendo que a m  a n  a mn (regla para multiplicar potencias de la misma base),
3 5

multiplicar a 2  a 2 ♣Sol. : a4
270. Sabiendo que a m  a n  a mn , multiplicar a −2 b 3 a
 a −1 b 3 ≡ ba .
3
♣Sol. :
271. Transformar las raíces a la forma exponencial y luego multiplicar las potencias:
3 5
2
a3  2
a5 ♣Sol. : 2
a3  2
a5  a 2  a 2 ≡ a4
272. Transformar las raíces a la forma exponencial y luego multiplicar las potencias:
1 3 1 5

a2b a3b ♣Sol. :  ab 2 a 2 b 2  a 2 b ≡ a5 b


273. Transformar las raíces a la forma exponencial y luego multiplicar las potencias:
9 9 9
2
ab 5
a2b2 ♣Sol. :  a 10 b 10 ≡ ab 10 ≡ 10
ab 9 ≡ 10
a9b9
1 7

274. Simplificar a −1 a 3 a 3 ♣Sol. :  a 3 ≡ a2 3 a

18
Método de Matemáticas

Operaciones simples
1. Efectuar 6 : 2 ♣Sol. : 3
2. 3 : 3 ♣Sol. : 1
3. Factorizar un número consiste en encontrar un conjunto de números cuyo producto dé el
número que se quiere factorizar. Por ejemplo, 8 se puede factorizar como 2  4. Por otra
parte, un número primo es aquel que solo da división exacta entre sí mismo y entre 1. Por
ejemplo, 3 es primo. Según eso, factorizar 6 en factores primos ♣Sol. :
23
4. Efectuar 15 : 3 ♣Sol. : 5
5. 5 : 5 ♣Sol. : 1
6. Factorizar 15 en factores primos ♣Sol. : 35
7. 36 : 2 ♣Sol. : 18
8. 18 : 2 ♣Sol. : 9
9. 9 : 3 ♣Sol. : 3
10. 3 : 3 ♣Sol. : 1
11. Observando los cuatro ejercicios anteriores, factorizar 36 en factores primos
♣Sol. : Para obtener el número 36 hay que multiplicar 3 por 3, el resultado por 2 y el resultado de nuevo
por 2. Por lo tanto: 36  2 2  3 2

12. Factorizar 72 en factores primos. Para ello, tratar de dividir este número por el primo más

19
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

sencillo (el 2). Si es divisible, dividir el resultado de nuevo por 2, y así sucesivamente.
Cuando no se pueda seguir dividiendo por 2, seguir con el 3, y así sucesivamente. Luego
con el 5, el 7... (todos los primos) hasta que el resultado de la última división sea 1
♣Sol. : 2 3  3 2
13. Factorizar 2342340 en factores primos
♣Sol. : 2 2  3 2  5  7  11  13 2
14. Factorizar 54 y 60 en factores primos ♣Sol. : 2  33 y 22  3  5
15. El mínimo común múltiplo de varios números es el producto de sus factores primos
comunes y no comunes, ambos elevados a los mayores exponentes. Según eso, calcular
el mínimo común múltiplo de 54 y 60 ♣Sol. :  2 2  3 3  5 ≡ 540
16. El máximo común divisor de varios números es el producto de los factores comunes
elevados a los menores exponentes. Según eso, calcular el máximo común divisor de 54 y
60 ♣Sol. :  23 ≡ 6
17. Calcular el mínimo común múltiplo de 22050 y 16335
♣Sol. :  2  3 3  5 2  7 2  11 2  16008300
18. Calcular el máximo común divisor de 22050 y 16335
♣Sol. :  3 2  5 ≡ 45
19. Calcular el mínimo común múltiplo de 42 y 715
♣Sol. :  2  3  7  5  11  13 ≡ 30030
20. Calcular el máximo común divisor de 42 y 715 ♣Sol. : 1
21. Calcular el mínimo común múltiplo de 10 y 15 ♣Sol. : 30
22. La suma de dos fracciones es otra fracción cuyo denominador es el mínimo común
múltiplo (mcm) de los denominadores y cuyo numerador se obtiene de la siguiente manera:
se divide el mcm entre cada denominador y el resultado se multiplica por el numerador
correspondiente, sumándose (o restándose, según el signo) estos productos. Según eso,
30
 3  30 4
sumar 10 3
 15
4
♣Sol. : 10 15
 17
30 30

23. Calcular el mínimo común múltiplo de 7 y 1225 ♣Sol. : 1225


1225
 1  1225 4
24. Sumar 1
7
 4
♣Sol. : 1
7
 4
 7 1225
 179
1225 1225 1225 1225

25. Para factorizar expresiones con números y letras se factorizan los números y se dejan las
letras como tales factores. Según eso, factorizar 4a 2 y 36ab 2 c
♣Sol. : 2 2 a 2 y 2 2 3 2 ab 2 c
26. Calcular el mínimo común múltiplo de 4a 2 y 36ab 2 c
♣Sol. :  2 2 3 2 a 2 b 2 c ≡ 36a 2 b 2 c
27b 2 c−3a
27. Sumar 3
4a 2
− 3
36ab 2 c
♣Sol. : 36a 2 b 2 c

28. Factorizar 10, 100ab y 12a 2 c ♣Sol. : 2  5, 2 2 5 2 ab y 2 2 3a 2 c


29. Calcular el mínimo común múltiplo de 10, 100ab y 12a 2 c
♣Sol. :  2 2 5 2 3a 2 bc ≡ 300a 2 bc
−600a 2 bc 2 510a 2 bc−3ac−25b
30. Sumar −2c  17
10
− 1
100ab
− 1
12a 2 c
♣Sol. : 300a 2 bc

.
.
Ecuaciones simples
31. Dada una igualdad, los monomios a un lado del signo igual pueden pasarse al otro lado

20
Método de Matemáticas

cambiándolos de signo y la igualdad sigue siendo válida. Según eso, pasar al otro lado el
monomio ”1” en la igualdad: x  1  a ♣Sol. : x  a − 1
32. Una "ecuación" es una "igualdad" que contiene una incógnita. Pasar al otro lado del signo
igual el monomio ”2” (lo que equivale a ”despejar la incógnita x”) en la ecuación x  2  a
♣Sol. : x  a − 2
33. Despejar la x en la ecuación x − 1  a ♣Sol. : x  a1
34. Despejar la x en la ecuación x  2  5 ♣Sol. : x3
35. Solucionar una ecuación es despejar la x (en general, la incógnita). Según eso, solucionar
la ecuación x  2  5 ♣Sol. : x  3
36. Comprobar que x  3 es la solución de la ecuación x  2  5
♣Sol. : Sustituyendo el valor numérico 3 en la ecuación queda 3  2  5, lo que es correcto.
37. Comprobar que x  2 no es la solución de la ecuación x  2  5
♣Sol. : Sustituyendo el valor numérico 3 en la ecuación queda 2  2  5, lo que no es correcto.
38. Solucionar la ecuación 2  5  x ♣Sol. : x  −3
39. El procedimiento general para solucionar una ecuación consiste en pasar a un lado
cualquiera de la igualdad los monomios que contienen la incógnita (x) y al otro lado los
demás. Según eso, solucionar la ecuación 3x  2x  17a ♣Sol. : x  17a
40. Si la incógnita queda con signo negativo, se puede multiplicar a ambos lados por −1 (lo
que es equivalente a cambiar el signo de todos los monomios) o bien cambiarla de lado.
Según eso, solucionar la ecuación −x  17 ♣Sol. : x  −17 o −17  x
41. Solucionar la ecuación −x  −34a ♣Sol. : x  34a
42. Solucionar la ecuación −x  −34a  b − 12 ♣Sol. : x  34a − b  12
43. Solucionar la ecuación 31x  30x  17 y comprobar el resultado
♣Sol. : x  17. El resultado es correcto porque se cumple que 31  17  30  17  17, es decir:
527  527.
44. Solucionar la ecuación 29x  30x  17 ♣Sol. : x  −17
45. Solucionar la ecuación 3x  4  7  2x ♣Sol. : x3
46. Solucionar la ecuación 3x  4a  7a  2x ♣Sol. : x  3a
47. Como para despejar la incógnita puede pasarse ésta a cualquier lado de la igualdad, lo
más directo es pasarla al lado en que quede positiva. Según esto, operar primero lo posible
a ambos lados de la igualdad y solucionar la ecuación 3x − x − 4  7  2x  x
♣Sol. : − 11  x
48. Una vez colocado el monomio que contiene a la incógnita a un lado de la igualdad, para
despejar la incógnita totalmente se pasa al otro lado dividiendo el número que la
multiplique (o multiplicando el número que la divida, si es el caso). Según eso, solucionar la
ecuación 2x  a ♣Sol. : x  a2

49. Comprobar que x  a


2
es la solución de la ecuación 2x  a ♣Sol. : Es
correcta porque se verifica la igualdad 2 a2  a
−a
50. Solucionar la ecuación −2x  a ♣Sol. : x a
−2
≡ − a2 ≡ 2
(de
cualquiera de los tres modos se puede expresar).

51. Solucionar la ecuación 2x  4 ♣Sol. : x2


52. Solucionar la ecuación 2x  3
5
♣Sol. : x 3
10

53. Solucionar la ecuación −2x  3


5
♣Sol. : x  − 10
3

21
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

54. Solucionar la ecuación x


3
a ♣Sol. : x  3a

55. Solucionar la ecuación x


2
 −8 ♣Sol. : x  −16

56. Despejar ”2x” en 2x  a  3 ♣Sol. : 2x  3 − a


57. Solucionar la ecuación 2x  3 − a ♣Sol. : x 3−a
2

58. Solucionar la ecuación 5x  a  3 ♣Sol. : x 3−a


5
33−a
59. Solucionar la ecuación 5
3
xa  3 ♣Sol. : x 5
 9−3a
5
−15x
60. Solucionar la ecuación 3
 a  34 ♣Sol. : x a−34
5

61. Agrupar las x a un lado de la igualdad y los números al otro, y a continuación despejar x
en 3x − 5  7x  1  2x  3 − 4x ♣Sol. : x  127

62. Agrupar las x a un lado de la igualdad y los números y letras distintas de x al otro, y a
continuación despejar x en x − 2a  b  7x − 2a − b ♣Sol. : x  b3

63. Solucionar la ecuación 2x


3
5 ♣Sol. : x 15
2

64. Sumar 5  1
2
♣Sol. :  11
2

65. Solucionar la ecuación x


3
 5 1
2
♣Sol. : x 33
2

66. Solucionar la ecuación − 3x  5  1


2
♣Sol. : x  − 33
2

67. Solucionar la ecuación 5x


3
 5 1
2
♣Sol. : x 33
10

68. Solucionar la ecuación 9x


3
 −5  1
2
♣Sol. : x  − 32

69. Sumar 2x
5
− 3x ♣Sol. : − 13
5
x

70. Solucionar la ecuación 2x


5
− 3x  3 − 7
4
♣Sol. : x  − 25
52

71. Agrupar las x a un lado de la igualdad y los números al otro, y a continuación despejar x
en 35 x − 5  10
7
x  14  2x  3 − 20
4x
♣Sol. : x  − 31 2

72. Agrupar las x a un lado de la igualdad y los números y letras distintas de x al otro, y a
continuación despejar x en x − 2a5
 b4  7x
3
− 2a − b2 ♣Sol. : x  96a45b
80

73. En las igualdades más simples, del tipo ab  dc , pueden quitarse las fracciones
multiplicando en cruz, es decir: ad  bc. Según eso, quitar fracciones en 2x  a3
♣Sol. : 3x  2a
74. Quitar fracciones en x1
2
 a
3
♣Sol. : 3x  3  2a

75. Quitar fracciones en x


30
 a
12
♣Sol. : 12x  30a

76. Simplificar (dividiendo por el mismo número a los dos lados de la igualdad) 12x  30a
♣Sol. : 2x  5a
77. En los siguientes ejercicios vamos a ejemplificar un método más general para quitar
fracciones, útil en igualdades más complicadas. Se trata de calcular el mínimo común
múltiplo (mcm) de todos los denominadores y multiplicar todas las fracciones por dicha
cantidad. Calcular el mcm de 30 y 12 ♣Sol. : mcm30, 12  60
78. ¿Es lo mismo 60  30 x
que 60
30
x (equivalente, a su vez, a 2x)?
♣Sol. : sí, por la propiedad conmutativa de la multiplicación
79. ¿Es lo mismo 60  12 a
que 60 12
a (equivalente, a su vez, a 5a)?
♣Sol. : sí, por la propiedad conmutativa de la multiplicación

22
Método de Matemáticas

80. Multiplicar a los dos lados de la igualdad x


30
 12
a
por el mínimo común múltiplo de los
denominadores y simplificar ♣Sol. : 2x  5a
81. Quitar fracciones en x1
30
 a
12
por el método de multiplicar por el mínimo común múltiplo
♣Sol. : 2x  2  5a
82. Quitar fracciones en x1
36
 a
27
por el método de multiplicar por el mínimo común múltiplo
♣Sol. : 3x  3  4a
83. Solucionar la ecuación x1
36
 a
27
♣Sol. : x 4a−3
3

84. Sumar x1


3
− 1
2
♣Sol. : 2x−1
6
−27x−8
85. Sumar x
4
− 2
9
−x ♣Sol. : 36

86. Hacer las sumas posibles a un lado y otro de la igualdad x1


3
− 1
2
 x
4
− 2
9
− x y luego
quitar fracciones (multiplicando por el mínimo común múltiplo)
♣Sol. : 12x − 6  −27x − 8
87. Solucionar la ecuación x1 3
− 12  4x − 29 − x por tres métodos: a) efectuando primero las
sumas de fracciones a ambos lados de la igualdad y quitando denominadores a
continuación por el método de multiplicar por el mcm ; b) agrupando primero a un lado de la
igualdad todas las fracciones que contienen x y al otro lado las que contienen sólo
números; efectuando a continuación las sumas correspondientes a ambos lados del signo
; y, finalmente, quitando denominadores por el método de multiplicar por el mcm; y c)
empezando por quitar denominadores por el método de multiplicar todos los sumandos por
el mcm ♣Sol. : x  − 39
2

88. Solucionar la ecuación − x−5


3
− 2x  5 3x − 2
9
 x por los tres métodos anteriores
♣Sol. : x  17
45

89. Sacar factor común en el primer miembro y despejar la x en ax  2x  6


♣Sol. : x  a2
6

−abx
90. Solucionar la ecuación ax
4
 2x  3
 3
5
♣Sol. : x 36
15a12020ab
2x1
91. Reducir a fracción simple 3
♣Sol. : 2x1
4 12

5x
92. Reducir a fracción simple 3
♣Sol. : 25
x
2 3
5
18

2x1 5x 3
93. Solucionar la ecuación 3
− 3x  3
 4
♣Sol. : x  − 65
3
4 2 3
5
5

.
.
Intervalos e inecuaciones
94. Un número real es todo número entero (2, −3, 7...), racional ( 34 , − 12 . . . ) o irracional ( 2 ,
. . . ). El intervalo cerrado de números reales a, b comprende todos los números reales
entre a y b ambos incluidos. Según eso, ¿qué números comprende el intervalo 2, 3?
♣Sol. : Todos los números reales que hay entre 2 y 3 ambos incluidos. Por ejemplo: 2, 2, 51, 2, 67, 2, 99,
3. . .
95. El intervalo abierto de números reales a, b comprende todos los números reales entre a
y b ambos excluidos. Según eso, ¿qué números comprende el intervalo 2, 3?
♣Sol. : Todos los números reales que hay entre 2 y 3 ambos excluidos. Por ejemplo: 2, 51, 2, 67, 2, 99. . .
96. El intervalo abierto por la izquierda y cerrado por la derecha de números reales a, b

23
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

comprende todos los números reales entre a y b excluido a e incluido b. Según eso, ¿qué
números comprende el intervalo −1, 13? ♣Sol. : Todos los números reales
que hay entre −1 y 13 excluido −1 pero incluido 13

97. El intervalo cerrado por la izquierda y abierto por la derecha de números reales a, b
comprende todos los números reales entre a y b incluido a y excluido b. Según eso, ¿qué
números comprende el intervalo 0, ? ♣Sol. : Todos los números reales
positivos más el 0

98. ¿Es lo mismo escribir x  a que a  x? ♣Sol. : sí

99. El símbolo  significa "menor que". ¿Es lo mismo escribir x  a que a  x?


♣Sol. : no, ya que si x es menor que cierto número a, este número no puede ser menor que x
100. El símbolo  significa "mayor que". ¿Es lo mismo escribir x  a que a  x?
♣Sol. : sí
101. El símbolo ≤ significa "menor o igual que" y ≥ significa "menor o igual que" ¿Es lo mismo
escribir x − 5 ≤ a  3 que a  3 ≥ x − 5? ♣Sol. : sí
102. En las igualdades, si multiplicamos a ambos lados por el mismo número, éstas no se
alteran. Según esto, si x  3 ¿es correcto que −x  −3? ♣Sol. : sí
103. Si −2x  7  3 − 2x
7
¿es correcto que 2x − 7  −3  2x
7
? ♣Sol. : sí, pues
se han multiplicado todos los monomios por −1

104. Supóngase una línea recta en uno de cuyos puntos se marca el 0. A la derecha de él se
van marcando equidistantemente el 1, el 2, el 3... y a la izquierda, el −1, el −2, el −3...
Matemáticamente, dados dos números es menor el que se halla más a la izquierda en esta
recta. Según lo dicho, ¿qué número es menor, −3 o −2? ♣Sol. : − 3
105. En las desigualdades, si multiplicamos (o dividimos) por el mismo número positivo a
ambos lados, éstas no se alteran; pero si multiplicamos (o dividimos) por un número
negativo debemos cambiar el sentido de la desigualdad (es decir,  cambiará a , y
viceversa). Según eso, si 3  2, ¿es correcto que −3  −2? ♣Sol. : No; lo
correcto sería −3  −2 (algo que resulta evidente, ya que 3 es mayor que 2, pero −3 no es mayor, sino menor
que −2)

106. Si −2x  7  3 − 2x
7
¿es correcto que 2x − 7  −3  2x
7
? ♣Sol. : no

107. Si −2x  7  3 − 2x
7
¿es correcto que 2x − 7  −3  2x
7
? ♣Sol. : sí

108. Si −2x  7  3 − 2x
7
¿es correcto que 2x − 7  −3  2x
7
? ♣Sol. : sí

109. Si −2x  7 ≤ 3 − 2x
7
¿es correcto que 2x − 7 ≥ −3  2x
7
? ♣Sol. : sí

110. Solucionar la ecuación x  1  3 ♣Sol. : x2


111. Las reglas para solucionar una inecuación son básicamente las mismas que las de las
ecuaciones (con la salvedad de que si se ha de multiplicar o dividir por un número
negativo, el sentido de la desigualdad habrá de cambiarse). Según eso, solucionar la
inecuación x  1 ≤ 3 ♣Sol. : x ≤ 2
112. Expresar con intervalos la solución del ejercicio anterior ♣Sol. : −, 2
(si uno de los extremos de un intervalo es infinito, como es el caso, ese extremo siempre se escribe como abierto)

113. Solucionar la ecuación 2x  1  3 ♣Sol. : x1


114. Solucionar la inecuación 2x  1 ≥ 3 ♣Sol. : x≥1
115. Expresar con intervalos la solución del ejercicio anterior ♣Sol. : 1, 
116. Solucionar la ecuación 4x
3
−1  a 5
2
♣Sol. : x 216a
8

117. Solucionar la inecuación 4x


3
−1  a 5
2
♣Sol. : x 216a
8

24
Método de Matemáticas

118. Expresar con intervalos la solución del ejercicio anterior


♣Sol. : 216a
8
,

119. Solucionar la inecuación −2x  3 (multiplicando a ambos lados por −1)


♣Sol. : x  − 32

120. Expresar con intervalos la solución del ejercicio anterior


♣Sol. : − 32 , 

121. ¿Es −5 una solución de la inecuación −2x  3? No. Si sustituimos la x


por − 5 se obtiene 10  3, que no es cierto. Como ya se ha dicho, la solución general de esta inecuación es
− 32 ,  , es decir, todos los números reales comprendidos entre − 32 (excluido) e . Por ejemplo, una
solución válida sería 4, ya que es cierto que −2  4  3, esto es: −8  3

122. Solucionar la inecuación − 4x ≤ 1 ♣Sol. : Hay dos posibilidades: 1)


multiplicar por −1 (con lo que cambia el sentido de la desigualdad) y despejar la x; y 2) pasar − 4x al segundo
miembro (cambiando su signo, según dicen las reglas) y 1 al primero (cambiando igualmente su signo) y despejar
seguidamente la x. Por el primer procedimiento se obtiene x ≥ −4; por el segundo: −4 ≤ x. Ambos resultados,
lógicamente, son equivalentes.

123. Expresar con intervalos la solución del ejercicio anterior ♣Sol. : −4, 
124. Solucionar la inecuación − 34 x  a ♣Sol. : x  − 43 a

125. Solucionar la inecuación −2x  3 ♣Sol. : x  − 32

126. Solucionar la ecuación −3x  3


4
 3x ♣Sol. : x  − 18

127. Solucionar la inecuación −3x  3


4
 3x ♣Sol. : x  − 18

128. Expresar con intervalos la solución del ejercicio anterior


♣Sol. : − 18 , 

.
.
Potencias y raíces
129. La regla para multiplicar potencias de la misma base es: a m  a n  a mn . Según eso,
efectuar 2 4  2 ♣Sol. : 2 5
130. Expresar en forma de potencia de 2 el resultado del producto 2  2  2  2
♣Sol. : 2 4
131. Expresar en forma de potencia de 2 el resultado del producto 2  2  2  2  2
♣Sol. : 2 5
132. Efectuar 2 4  2 3 según la regla a m  a n  a mn ♣Sol. : 27
133. Factorizar 8 ♣Sol. : 23
134. Efectuar 8  2 4 dejando el resultado como potencia de 2 ♣Sol. : 27
(pues 8  2 4  2 3  2 4 )

135. Si las bases son diferentes y una de ellas no es fácil transformarla como se hizo en el
ejercicio anterior, no cabe aplicar reglas. ¿Puede efectuarse algo en 3 2  7 3 ?
♣Sol. : no; en todo caso, puede operarse: 3 2  7 3  3087
136. 5 a  5 b ♣Sol. : 5 ab
137. Simplificar 5 a  25 b de modo que el resultado sea una potencia de base 5
♣Sol. :  5 a  5 2  b  5 a  5 2b  5 a2b

25
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

138. 5 a  7 b ♣Sol. : 5 a  7 b (no cabe operar)


139. Simplificar 3 3  36 de modo que quede como producto de potencias de 2 y 3
♣Sol. : 3 3  36  3 3  9  4  3 3  3 2  4  3 3  3 2  4  3 5  4 ≡ 3 5 2 2

140. Dada la regla: a n  b n  ab n , efectuar 5 a  7 a ♣Sol. :  5  7 a ≡ 35 a


141. 4 5  3 5  2 5 ♣Sol. : 24 5
142. Efectuar a a  a 2 ♣Sol. : a a2
m
143. La regla para dividir potencias de la misma base es: a n  a m−n . Según eso, efectuar
a
17 3 ♣Sol. : 17
17 2
2
144. Efectuar 17 3 ♣Sol. :  1
17
≡ 17 −1
17
a1
145. Efectuar a a2 ♣Sol. : a −1
a
n n 3 3
146. Dada la regla: a n  a
b
, efectuar 11 3 ♣Sol. : 11
13
b 13
54
147. 25 2
♣Sol. : 1
b
148. Dada la regla a n  m  a nm , efectuar 2 a  3 ♣Sol. : 2 3ab

149. Demostrar, sin hacer uso de reglas, aplicando simplemente la definición de potencia (es
2 2 2
decir, que a  a  a 2 ) que 2 2  2  28 ♣Sol. : 2 2  
2 2
2   2 
2 2  2   2   2   2   2  2  2  2  2  2  2  2 
2 2 2 2

2  2  2  2  2  2  2  2  28
150. Dada la regla n
a  n
b  n
a  b , efectuar 5  7 ♣Sol. : 35
m

151. Dada la regla n


a m  a n (que permite expresar una raíz como una potencia con
1

exponente fraccionario) aplicarla a las raíces 5 y 7 ♣Sol. : 52 y


1

72
152. Efectuar 5  7 aplicando la regla anterior ♣Sol. : 5  7 
1 1 1 1

5 2 7 2  5  7 2  35 2  35
4
153. Una potencia de potencia del tipo a m  n se resuelve así: a mn . Según eso, efectuar 3 2 
♣Sol. : 3 8
3

154. Expresar en forma de potencias 53 ♣Sol. : 52


3
155. Reducir la siguiente fracción 2
♣Sol. : 3
4 8

3 3
4
156. Expresar en forma de potencias 52 ♣Sol. : 58
3

157. Simplificar 4
53 ♣Sol. : 58

4
53 75

158. Simplificar ♣Sol. : 5 8 ≡ 8


5 75 (que se podría simplificar aún
53
25 6
más hasta 59 8 53 )
159. En una expresión como n a n b (y teniendo en cuenta que puede ”desdoblarse” así:
n
a n  n b ) puede extraerse a n de la raíz, y queda: a n b ). Simplificar de ese modo a 2 b

26
Método de Matemáticas

♣Sol. : a b

160. Simplificar, extrayendo lo posible de la raíz: a 4 b ♣Sol. : a 2 b (pues


a 4 b  a 2 a 2 b  aa b )

161. Simplificar, extrayendo lo posible de la raíz: a 5 b ♣Sol. : a 2 ab

162. Simplificar, extrayendo lo posible de la raíz: 3


a4b3c ♣Sol. : ab 3 ac

163. Simplificar, extrayendo lo posible de la raíz: 3


57 ♣Sol. : 52 3 5
164. No se pueden extraer sumandos de una raíz. Según eso, ¿está bien hecho lo siguiente:
2 2  a 2  2  a? ♣Sol. : no

165. ¿Es correcto 2 2 a 2  2a? ♣Sol. : Sí; se podría demostrar por ejemplo así:
2 a  2a  2a. En general, como regla, siempre que dentro de una raíz exista un producto pueden
2 2 2

extraerse los distintos factores tomando sus raíces correspondientes. Así, en este caso, la raíz cuadrada de 2 2 es
2 y la de a 2 es a

166. Introducir en la raíz lo que sea posible en 5 2 3 5 ♣Sol. : 3


57
167. Introducir en la raíz lo posible: 5abc 3 d
♣Sol. :  3 5 3 a 3 b 3 c 3 d ≡ 3 5abc 3 d
1 2
168. Efectuar 5 2 ♣Sol. : 5

2
169. Efectuar 5 teniendo en cuenta que una raíz como m
a n puede también expresarse
como  m a  n ♣Sol. : 5

170. Simplificar ac ♣Sol. : a


b
(pues los factores multiplicativos comunes en el
bc
numerador y el denominador de una fracción pueden cancelarse)

171. ¿Es cierta la siguiente equivalencia a


b
≡ ac
bc
? ♣Sol. : sí: al multiplicar
numerador y denominador de una fracción por la misma cantidad, ésta no se altera

3 5
172. ¿Es cierta la siguiente equivalencia 3
≡ ? ♣Sol. : sí
5 5 5

3 5 3 5
173. Efectuar el producto del denominador en ♣Sol. : 5
5 5

174. Racionalizar una fracción en cuyo denominador existe una raíz consiste en transformarla
en otra equivalente en la que no aparezca raíz alguna en el denominador. Por ejemplo, 3
5
se puede racionalizar multiplicando numerador y denominador por el denominador. Hacerlo
3 5
así. ♣Sol. : 5
−2
175. Racionalizar ♣Sol. : − 2
3
3
3

21 5 21 5 7
176. Racionalizar ♣Sol. : 7
7

177. Efectuar los productos posibles en numerador y denominador y simplificar


2
2 3 5 2
2

posteriormente en 2
♣Sol. :  25 3 5 ≡ 25 3 5 2 ≡ 2
5
53
3 3
5 5
2
178. A la vista del ejercicio anterior, racionalizar (quitar la raíz del denominador) 3
5
2
2
♣Sol. :  2
5
3
5 ≡ 2
5
53

27
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

3
179. Racionalizar 4
2
♣Sol. : 2
5
4
5
5

180. Efectuar a  ba − b ♣Sol. : a2 − b2


181. Efectuar  3  2 3 − 2 ♣Sol. : −1
182. Efectuar los productos posibles en numerador y denominador y simplificar
3 3 −2
posteriormente en ♣Sol. : −3 3 6
3 2 3 −2

3
183. Racionalizar , teniendo en cuenta que cuando en el denominador existe un
3 2
binomio, para racionalizar deben multiplicarse numerador y denominador por el conjugado
del denominador, que es el mismo binomio pero con el signo central cambiado
♣Sol. : − 3 3  6
184. Efectuar productos en numerador y denominador y simplificar posteriormente en
2a − a − 7 −2a a − 2a 7
♣Sol. :
− a  7 − a − 7 a−7

2a −2a a − 2a 7
185. Racionalizar ♣Sol. :
− a  7 a−7

2a −2a a  2a 7
186. Racionalizar ♣Sol. :
− a − 7 a−7

.
.
Ecuaciones de segundo grado
187. Una ecuación de segundo grado tipo ax 2  bx  c  0 tiene, en general, dos soluciones,
−b  b 2 − 4ac
x 1 y x 2 , que se hallan por las siguientes fórmulas x 1  y
2a
−b − b 2 − 4ac
x2  . Según eso, resolver la ecuación de segundo grado x 2  5x − 6  0
2a
♣Sol. : x 1  −6 y x 2  1
188. Probar que las soluciones de la ecuación anterior son correctas (sustituyendo los
valores numéricos encontrados en el ejercicio anterior en la x de la ecuación original y
comprobando que la igualdad se cumple) ♣Sol. : −6 2  5−6 − 6  0;
1 51−6  0
2

189. Demostrar que x 0  3 no es una solución de la ecuación que estamos tratando


♣Sol. : 3 2  5  3 − 6  18 (es decir, el resultado no es igual a 0, luego la solución x 0  3 no es válida)
190. Demostrar que x 0  0 no es una solución de la ecuación que estamos tratando
♣Sol. : 0 2  5  0 − 6 ≠ 0 (luego la solución x 0  0 no es válida)
191. Resolver la ecuación −x 2  5x − 6  0 ♣Sol. : x1  2 y x2  3
192. Probar las soluciones obtenidas en el ejercicio anterior
♣Sol. : − 2 2  5  2 − 6  0; −3 2  5  3 − 6  0 (tener en cuenta que −a 2 no es lo mismo que −a 2 .
Sin embargo, −a 2 sí es igual que −a 2  )

−7 17
193. Resolver la ecuación 4x 2  7x  2  0 ♣Sol. : x1  8
y
−7− 17
x2  8

7 17
194. Resolver la ecuación −4x 2  7x − 2  0 ♣Sol. : x1  8
y
7− 17
x2  8

28
Método de Matemáticas

195. Resolver la ecuación 5x 2 − 10x  5  0 ♣Sol. : x 1  1 (en este caso sólo


hay una solución)

196. Resolver la ecuación x 2 − 1  0 ♣Sol. : x  1 y x  −1


197. Efectuar 2 2 y −2 2 ♣Sol. : 4, en ambos casos
198. ¿Cuánto es 4? ♣Sol. :  2 y −2
199. ¿Cuánto es 1? ♣Sol. :  1 y −1
200. Para despejar x 2 en x 2  a se pasa la potencia al otro miembro en forma de raíz:
x  a . Según eso, si x 2  4 ¿cuánto vale x? ♣Sol. : x  4 , es decir
x  2 y x  −2 ≡ x  2
201. Si x 2  1 ¿cuánto vale x? ♣Sol. : x  1
202. Resolver la ecuación x 2 − 16  0 por el método de despejar ”x 2 ” y después "x" (tomando
la raíz cuadrada a ambos lados de la igualdad) ♣Sol. : x  4
203. Resolver la ecuación x 2 − 16  0 aplicando la fórmula general de las ecuaciones de
segundo grado ♣Sol. : x  4
204. Resolver la ecuación 5x 2 − 125  0 por el método de despejar ”x 2 ” y después "x"
♣Sol. : x  5
205. Resolver la ecuación x 2 − 10x  0 aplicando la fórmula general de las ecuaciones de
segundo grado ♣Sol. : x  0 y x  10
206. En éste y los siguientes ejercicios vamos a solucionar una ecuación como la del ejercicio
anterior (de segundo grado pero incompleta, pues falta la ”c” de ax 2  bx  c  0) por un
procedimiento distinto. Empezar sacando factor común en x 2 − 10x
♣Sol. : xx − 10
207. Efectuar 2  0 ♣Sol. : 0
208. Efectuar 0  2 ♣Sol. : 0
209. Efectuar 0  0 ♣Sol. : 0
210. Si a  b  0, siendo a y b dos números cualesquiera, ¿es cierto que o bien a o bien b,
o a y b simultáneamente tienen que valer 0? ♣Sol. : sí
211. Si x  y  0, siendo x e y dos números cualesquiera, ¿es cierto que o bien x o bien y, o
x e y simultáneamente tienen que valer 0? ♣Sol. : sí
212. Si xa  b  0, siendo x, a y b tres números cualesquiera, ¿es cierto que o bien x o
bien a  b, o x y a  b simultáneamente tienen que valer 0? ♣Sol. : sí
213. Si xx − 10  0, a la luz de los ejercicios anteriores ¿qué implica eso?
♣Sol. : que x  0 o que x − 10  0 (es decir, que x  10)
214. Comprobar que x  0 y x  10 son soluciones de la ecuación xx − 10  0
♣Sol. : Basta sustituir los valores dados en la ecuación y comprobar que se cumple la igualdad. Para x  0:
00 − 10  0; para x  10: 1010 − 10  0
215. Comprobar que x  3 no es solución de la ecuación xx − 10  0
♣Sol. : Basta sustituir el valor dado en la ecuación y comprobar que no se cumple la igualdad: para x  3:
33 − 10 ≠ 0
216. Resolver la ecuación x 2  21x  0 sacando factor común x (¡y no dejar de probar las
soluciones!) ♣Sol. : x  0 y x  −21

−b  b 2 − 4ac
217. Resolver la ecuación x 2  21x  0 por la fórmula x 
2a
♣Sol. : x  0 y x  −21

29
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

218. 5 2 ♣Sol. : 25
219. −5 2 ♣Sol. : 25
220. 25 ♣Sol. : 5
221. −25 ♣Sol. : No tiene solución dentro del conjunto de los números reales porque
no hay ningún número real que elevado al cuadrado dé −25

222. Solucionar x 2  25  0 despejando x 2 ♣Sol. : No tiene solución real

−b  b 2 − 4ac
223. Solucionar x 2  25  0 por la fórmula x 
2a
♣Sol. : No tiene solución real
224. Solucionar x 2  2x  4  0 ♣Sol. : No tiene solución real

.
.
Ecuaciones exponenciales
225. Factorizar 8 ♣Sol. : 23
226. Si 2 x  2 3 , ¿cuánto vale x? ♣Sol. : Por lógica, x 3
227. Solucionar la ecuación exponencial 2 x  8 ♣Sol. : x  3 (pues
8  23)
228. Si 3 x  3 −1 ¿cuánto vale x? ♣Sol. : x  −1
229. Factorizar 16 y 32 ♣Sol. : 24 y 25
230. Solucionar la ecuación exponencial 2 x  16 ♣Sol. : x4
231. Solucionar la ecuación exponencial 2 x  32 ♣Sol. : x5
232. Si 2 x  2 3a ¿cuánto vale x? ♣Sol. : x  3a
233. Efectuar 2 3  2 a ♣Sol. : 2 3a
234. Solucionar la ecuación 2 x  2 3  2 a ♣Sol. : Como 2 3  2 a  2 3a ,
entonces la ecuación original se puede expresar como 2 x  2 3a . Por tanto, por lógica: x  3  a
235. Expresar 4 3 en potencia de 2 ♣Sol. :  4 3 ≡ 2 6 ≡ 64
236. Solucionar la ecuación 2 x  4 3  2 a ♣Sol. : x  6a
237. Solucionar la ecuación 2 x1  2 2x3 ♣Sol. : x  −2
238. Probar que x  −2 es la solución de la ecuación exponencial 2 x1  2 2x3
♣Sol. : La solución es correcta porque se cumple que 2 −21  2 2−23 , es decir: 2 −1  2 −1
239. ¿Es 4 2x2 igual a 2 4x4 ? ♣Sol. : sí, pues
4 2x2  2 2  2x2  2 22x2  2 4x4

240. Solucionar la ecuación 2 x1  4 2x2 ♣Sol. : x  −1


241. ¿Es cierto que 3 x2  3 x  3 2 ≡ 9  3 x ? ♣Sol. : sí, por la regla de las
potencias a b  a c  a bc

242. Transformar 3 x−2 del mismo modo que en el ejercicio anterior


3x
♣Sol. : 9

243. Sumar 3 x2  3 x−2 teniendo en cuenta las transformaciones de los ejercicios anteriores
♣Sol. : 82
9
3x

30
Método de Matemáticas

244. Despejar ”3 x ” en 82
9
3 x  738 ♣Sol. : 3 x  81

245. Factorizar 81 ♣Sol. : 34


246. Resolver la ecuación exponencial 3 x2  3 x−2  738 ♣Sol. : x4
247. Probar que x  4 es la solución de la ecuación exponencial 3 x2  3 x−2  738
♣Sol. : La solución es correcta porque se cumple que 3 42  3 4−2  738
248. Resolver la ecuación exponencial 2 x−1  2 x1  2 x3  84 ♣Sol. : x3
249. Probar que x  3 es la solución de la ecuación exponencial 2 x−1  2 x1  2 x3  84
♣Sol. : La solución es correcta porque se cumple que 2 3−1  2 31  2 33  84
m 6
250. Teniendo en cuenta que b n  b m−n , efectuar 3 4 ♣Sol. :  32 ≡ 9
b 3
4
251. Efectuar 3 4 ♣Sol. : 30
3
252. Teniendo en cuenta que nn  1 y el resultado del ejercicio anterior, ¿es cierto que
4 4
3 0  1? ♣Sol. : sí, pues si se cumple que 3 4  3 0 y también que 3 4  1,
3 3
necesariamente 3 0  1
9
253. Efectuar 7 9 ♣Sol. :  70 ≡ 1
7
254. ¿Es cierto que a 0  1 para cualquier valor de a (excepto 0)?
♣Sol. : sí, pues si es cierto para 3 0 y 7 0 , como se ha visto en los ejercicios anteriores, no hay razón para que
no sea válido para cualquier número a (≠ 0) elevado a 0

255. Puesto que cualquier valor real a (excepto 0) elevado a 0 es igual a 1 ¿Es cierto que 1
podemos sustituirlo si nos conviene por cualquier valor elevado a 0 (por ejemplo, 3 0 )?
♣Sol. : sí
256. Teniendo en cuenta el ejercicio anterior, resolver la ecuación exponencial 1  3 2x1
♣Sol. : 3 0  3 2x1  x  − 12

.
.
Logaritmos y ecuaciones logarítmicas
257. Se dice que el logaritmo en base b del número n es l (y se expresa así: log b n  l) si se
cumple que n  b l . Según eso, calcular log 10 10 ♣Sol. : 1, ya que se cumple
que 10  10 1

258. Calcular log 10 100 ♣Sol. : 2, ya que se cumple que 100  10 2

259. Calcular log 10 1000 ♣Sol. : 3, ya que se cumple que 1000  10 3

260. Calcular log 10 10000 ♣Sol. : 4, ya que se cumple que 10000  10 4

261. Calcular log 10 10 1 ♣Sol. : 1, ya que se cumple que 10 1  10 1

262. Calcular log 10 10 2 ♣Sol. : 2, ya que se cumple que 10 2  10 2

263. Calcular log 10 10 7 ♣Sol. : 7

264. Calcular log 10 10 −4 ♣Sol. : −4

265. ¿Se puede sustituir 1 por 10 0 si en alguna expresión nos conviene hacerlo?
♣Sol. : sí, pues 10 0  1 (cualquier número real distinto de 0 elevado a 0 es la unidad)
266. Teniendo en cuenta el ejercicio anterior, calcular log 10 1 ♣Sol. : 0 (es

31
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

como log 10 10 0 )

267. Calcular log 2 2 ♣Sol. : 1, ya que se cumple que 2  2 1

268. Calcular log 2 4 ♣Sol. : 2, ya que se cumple que 4  2 2

269. Calcular log 2 16 ♣Sol. : 4, ya que se cumple que 16  2 4

270. Calcular log 3 81 ♣Sol. : 4

271. Calcular log 3 3 5 ♣Sol. : 5

272. Calcular 3 0 ♣Sol. : 1


273. Calcular log 3 1 ♣Sol. : 0

274. ¿El logaritmo en cualquier base de 1 es 0? ♣Sol. : sí; lo hemos


ejemplificado anteriormente en dos ocasiones

275. Calcular log 3 3 a ♣Sol. : a

276. Calcular log 3 3 − 3


2
♣Sol. : − 2
3

277. Si log 3 3 x  5, ¿cuánto vale x? ♣Sol. : x5

278. Si log 3 3 x1  5, ¿cuánto vale x? ♣Sol. : x4

279. Comprobar, efectuando operaciones a un lado y otro del signo igual, que es cierta la
igualdad log 10 100  1000  log 10 100  log 10 1000 ♣Sol. : 5  2  3

280. Comprobar, efectuando operaciones a un lado y otro del signo igual, que es cierta la
igualdad log 5 5  25  log 5 5  log 5 25 ♣Sol. : 3  1  2

281. ¿Es razonable pensar que para cualquier valor que tomen a, b y c se cumplirá
log a b  c  log a b  log a c? ♣Sol. : Sí. En los dos ejercicios anteriores se ha visto
que esta igualdad se cumple en dos ejemplos numéricos. Por tanto, no parece haber razón para que deje de
cumplirse para cualquier valor numérico.

282. Comprobar, efectuando operaciones a un lado y otro del signo igual, que
log 4 256
16
 log 4 256 − log 4 16 ♣Sol. : 2  4 − 2 (tener en cuenta que 256
16
 16)

283. ¿Es cierto, para cualquier valor que tomen a, b y c, que log a bc  log a b − log a c?
♣Sol. : sí; lo comprobado en el ejercicio anterior no es difícil de generalizar lógicamente a cualquier caso
análogo

284. log 7 7 ♣Sol. : 1

285. Comprobar, efectuando operaciones a un lado y otro del signo igual, que:
log 7 7 4  4 log 7 7 ♣Sol. : 4  4  1

286. ¿49 4  7 8 ? ♣Sol. : sí, pues 49 4  7 2  4  7 8

287. Comprobar, efectuando operaciones a un lado y otro del signo igual, que:
log 7 49 4  4 log 7 49 ♣Sol. : 8  4  2

288. ¿Es cierto, para cualquier valor que tomen a, b y c, que log a b c  c log a b?
♣Sol. : sí, a juzgar por los ejercicios anteriores
289. Factorizar 6 ♣Sol. : 23
290. Teniendo en cuenta que log a b  c  log a b  log a c y sabiendo que log 10 2 ≃ 0. 301 y que
log 10 3 ≃ 0. 477 calcular log 10 6 ♣Sol. : ≃ 0. 778

291. Teniendo en cuenta que log a b


c  log a b − log a c y sabiendo que log 10 18 ≃ 1. 255 y que
log 10 6 ≃ 0. 778 calcular log 10 3 ♣Sol. : ≃ 0. 477

32
Método de Matemáticas

292. Factorizar 16 ♣Sol. : 24


293. Teniendo en cuenta que log a b c  c log a b y sabiendo que log 10 2 ≃ 0. 301, calcular log 10 16
♣Sol. : ≃ 1. 204
294. Sabiendo que log 10 2 ≃ 0. 301, calcular log 10 2 ♣Sol. : ≃ 0. 150

295. Si log 10 7 ≃ 0. 845 y log 10 5 ≃ 0. 699, ¿cuánto vale log 10 35?


♣Sol. : ≃ 1. 544
296. Si log 10 35 ≃ 1. 544 y log 10 5 ≃ 0. 699, ¿cuánto vale log 10 7?
♣Sol. : ≃ 0. 845
297. Si log 10 3 ≃ 0. 477 y log 10 5 ≃ 0. 699, ¿cuánto vale log 10 45?
♣Sol. : ≃ 1. 653 (pues 45  3 2  5)
298. Factorizar 200 ♣Sol. : 2352
299. Sabiendo que log 10 2 ≃ 0. 301 y log 10 5 ≃ 0. 699, ¿cuánto vale log 10 200?
♣Sol. : ≃ 2. 301
300. Si log 10 x  3, ¿cuánto vale x? ♣Sol. : x  10 3 ≡ 1000

301. Si log 10 x  25  3, ¿cuánto vale x? ♣Sol. : x  975

302. Probar que x  975 es la solución de la ecuación logarítmica log 10 x  25  3


♣Sol. : Sí lo es, porque se cumple log 10 975  25  log 10 1000  3

303. Teniendo en cuenta que log a bc  log a b − log a c, agrupar en un sólo log la siguiente
expresión: log 3 x  5 − log 3 x  1 ♣Sol. : log 3 x5
x1

304. Teniendo en cuenta que si log b n  l eso implica que n  b l , decir cuánto vale x en la
siguiente ecuación: log 3 x5
x1
1 ♣Sol. : x  1

305. Resolver la ecuación logarítmica log 3 x  5 − log 3 x  1  1


♣Sol. : x  1
306. Probar que x  1 es la solución de la ecuación logarítmica log 3 x  5 − log 3 x  1  1
♣Sol. : Sí, porque se cumple que log 3 1  5 − log 3 1  1  1, ya que, desarrollando la expresión:
log 3 6 − log 3 2  1, lo que implica que log 3 62  1, es decir: log 3 3  1, deducción que es correcta

307. Resolver la ecuación logarítmica log 10 282x  36 − log 10 3x  2


♣Sol. : x  2
308. Si log 2 x  log 2 a, ¿cuánto vale x? ♣Sol. : xa

309. Si log 2 x 2  log 2 16, ¿cuánto vale x? ♣Sol. : x 2  16  x  4

310. Teniendo en cuenta que log a bc  log a b  log a c y que log a b


c  log a b − log a c, resolver la
ecuación logarítmica log 5 25x 2  log 5 5  log 5 625x − log 5 25 ♣Sol. : x  15

33
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

Conjuntos
1. Se llama cardinal de un conjunto a su número de elementos. ¿Cuál es el cardinal del
conjunto de las letras que forman la palabra ”matematicas”? ♣Sol. : 7, ya
que el conjunto es: M  m, a, t, e, i, c, s (no es correcto M  m, a, t, e, m, a, t, i, c, a, s, pues una vez
citado un elemento no hay que repetirlo)

2. Unir () dos conjuntos es tomar los elementos de uno y otro, sin repetirlos. Dados el
conjunto de las vocales, V  a, e, i, o, u, y el de las letras que forman la palabra
”matematicas”, M  m, a, t, e, i, c, s efectuar la operación V  M
♣Sol. : a, e, i, o, u, m, t, c, s
3. Intersectar (∩) dos conjuntos es tomar sólo los elementos comunes a ambos. Dados el
conjunto de las vocales, V  a, e, i, o, u, y el de las letras que forman la palabra
”matematicas”, M  m, a, t, e, i, c, s efectuar la operación V ∩ M
♣Sol. : V ∩ M  a, e, i
4. Sean los conjuntos A  0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, B  0, 2, 4, 6, 8 y
C  −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3. Efectuar la operación A ∩ B  C
♣Sol. : −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 6, 8
5. Sean los conjuntos A  0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, B  0, 2, 4, 6, 8 y
C  −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3. Efectuar la operación A ∩ B  C
♣Sol. : 0, 1, 2, 3, 4, 6, 8
6. Sean los conjuntos A  0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, B  0, 2, 4, 6, 8 y
C  −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3. Efectuar la operación A ∩ B ∩ C ♣Sol. : 0, 2
7. Sean los conjuntos A  0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, B  0, 2, 4, 6, 8 y

34
Método de Matemáticas

C  −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3. Efectuar la operación A  B  C


♣Sol. : −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
8. Sea el conjunto de todas las letras del abecedario, A  a, b, c, d, . . . , x, y, z. El conjunto de
las vocales, V  a, e, i, o, u, y el de las consonantes, C  b, c, d, f, g, . . . , x, y, z, se dice que
son subconjuntos de A, lo que se expresa: V ⊂ A, C ⊂ A. Dado el conjunto de las
vocales débiles, D  i, u, ¿es cierto que D ⊂ V? ♣Sol. : sí
9. Dados los conjuntos del ejercicio anterior, ¿se cumple que D ⊂ A y que D ⊂ C?
♣Sol. : es cierta la primera relación, pero no la segunda
10. Sean dos conjuntos X e Y tales que X ⊂ Y. Se llama complementario de X respecto a Y
al conjunto simbolizado por X c cuyos elementos no pertenecen a X, pero sí a Y. Según
eso, dados los conjuntos del ejercicio anterior, cuál es el complementario de V respecto a
A? ♣Sol. : V c  C
11. El conjunto de los números naturales es: N  1, 2, 3, 4, 5. . . , y el de los enteros:
Z  . . . −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, . . . . ¿Es cierto que N ⊂ Z? ♣Sol. : sí
12. Sean los conjuntos Z (enteros) y N (naturales). ¿De qué elementos está formado el
complementario de N respecto a Z? ♣Sol. : N c está formado por todos los
números negativos más el 0.

13. Si en el conjunto A de alumnos de un aula, M es el conjunto de las mujeres y H el de los


hombres, ¿cuál es el conjunto H c (respecto a A)? ♣Sol. : M
14. Del mismo modo que en Aritmética se hace necesario considerar el 0 como un número
más, en Teoría de Conjuntos hay que considerar el conjunto sin elementos como un
conjunto más (que se llama vacío y se representa por ). El conjunto vacío se considera
subconjunto de cualquier conjunto. Según eso, y dado el conjunto T  1, 2, 3, ¿es
correcto escribir  ⊂ T ? ♣Sol. : sí
15. Un conjunto se considera subconjunto de sí mismo. Según eso y lo visto en el ejercicio
anterior, ¿cuántos subconjuntos pueden considerarse dentro del conjunto 1, 2, 3?
Escribirlos ♣Sol. : ocho, que son: , 1, 2, 3, 1, 2, 1, 3, 2, 3,
1, 2, 3 (tener en cuenta que no hay que contar 1, 2 y 2, 1 como dos subconjuntos diferentes, ya que un
conjunto viene caracterizado por sus elementos, pero no por el orden en que éstos se escriban)

16. Calcular 2 3 ♣Sol. : 8


17. ¿Cuántos subconjuntos pueden considerarse dentro del conjunto 1, 2, 3, 4? Escribirlos
♣Sol. : dieciséis, que son: , 1, 2, 3, 4, 1, 2, 1, 3, 1, 4, 2, 3, 2, 4,
3, 4, 1, 2, 3, 1, 2, 4, 1, 3, 4, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4
18. Calcular 2 4 ♣Sol. : 16
19. Los ejercicios anteriores ilustran el hecho de que el número de subconjuntos de un
conjunto de n elementos es 2 n . Según eso, ¿cuántos subconjuntos tiene un conjunto de
7 elementos? ♣Sol. : 2 7 ≡ 128
20. Escribir y contar cuántos subconjuntos de un elemento pueden considerarse dentro del
conjunto de las vocales V  a, e, i, o, u ♣Sol. : a, e, i, o,
u; cinco
21. Escribir y contar cuántos subconjuntos de dos elementos pueden considerarse dentro del
conjunto de las vocales V  a, e, i, o, u ♣Sol. : a, e, a, i, a, o,
a, u, e, i, e, o, e, u, i, o, i, u, o, u; diez
22. Escribir y contar cuántos subconjuntos de tres elementos pueden considerarse dentro del
conjunto de las vocales V  a, e, i, o, u ♣Sol. : a, e, i, a, e, o,
a, e, u, a, i, o, a, i, u, a, o, u, e, i, o, e, i, u, e, o, u, i, o, u; diez
23. Escribir y contar cuántos subconjuntos de cuatro elementos pueden considerarse dentro
del conjunto de las vocales V  a, e, i, o, u ♣Sol. : a, e, i, o,
a, e, i, u, a, e, o, u, a, i, o, u, e, i, o, u; cinco

35
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

24. Escribir y contar cuántos subconjuntos de cinco elementos pueden considerarse dentro
del conjunto de las vocales V  a, e, i, o, u ♣Sol. : a, e, i, o, u; uno
25. Si consideramos que abc es una ”ordenación” de las letras a, b y c distinta de, por
ejemplo, cba, escribir y contar cuántas ordenaciones pueden establecerse con las letras del
conjunto a, b, c ♣Sol. : abc, acb, bac, bca, cab, cba; seis
26. Escribir y contar cuántos subconjuntos de dos elementos pueden establecerse con las
letras del conjunto a, b, c ♣Sol. : a, b, a, c, b, c; tres
27. Escribir y contar cuántas ordenaciones de dos elementos pueden establecerse con las
letras del conjunto a, b, c ♣Sol. : ab, ac, ba, bc, ca, cb; seis
28. Escribir y contar cuántos subconjuntos de dos elementos pueden establecerse con los
números del conjunto 1, 2, 3, 4 ♣Sol. : 1, 2, 1, 3, 1, 4, 2, 3,
2, 4, 3, 4; seis
29. Escribir y contar cuántas ordenaciones de dos elementos pueden establecerse con los
números del conjunto 1, 2, 3, 4 ♣Sol. : 12, 21, 13, 31, 14, 41, 23, 32, 24,
42, 34, 43; doce
30. Se define la diferencia (−) de dos conjuntos como un nuevo conjunto cuyos elementos
pertenecen al primero y no al segundo. Sean el conjunto de las vocales, V  a, e, i, o, u, y
el de las vocales débiles, D  i, u. Calcular V − D ♣Sol. : a, e, o
31. ¿Cuál es el resultado de la operación ♠, , , ∡, , ♡,  − , ♡, ?
♣Sol. : ♠, , ∡
32. Los elementos de un conjunto se escriben entre llaves,   (incluso en los conjuntos de
un solo elemento). Escribir el conjunto de todos los elementos pares entre 1 y 9
♣Sol. : 2, 4, 6, 8
33. Usando el concepto y el simbolismo de la operación diferencia de conjuntos, el conjunto
de las vocales, V, excepto la letra a, puede expresarse así: V − a. Según eso, ¿cómo
cabría expresar el conjunto de todos los números reales (R) excepto los pares entre 1 y 9?
♣Sol. : R − 2, 4, 6, 8
34. ¿Cómo cabría expresar simbólicamente el conjunto de todos los enteros (Z) salvo el 0?
♣Sol. : Z − 0
35. ¿Cómo cabría expresar simbólicamente (con símbolos , ∩ y/o −) el conjunto de todas
las vocales, V, más las tres primeras consonantes del alfabeto?
♣Sol. : V  b, c, d
36. ¿Cómo cabría expresar simbólicamente (con símbolos , ∩ y/o −) el conjunto de todos
los naturales impares, I, más los pares, P? ♣Sol. : I  P
37. ¿Cómo cabría expresar simbólicamente (con símbolos , ∩ y/o −) el conjunto de todos
los naturales impares, I, más los pares, P, excepto el 3?
♣Sol. : I  P − 3 o bien I − 3  P
38. El conjunto de los números reales, R, está formado por el de los racionales, Q, y el de los
irracionales, Y. Expresarlo simbólicamente ♣Sol. : R  Q  Y
39. Dado el conjunto de los números naturales, N, y el de los naturales cambiados de signo,
que llamaremos M, ¿cómo cabe expresar el conjunto de los números enteros, Z, teniendo
en cuenta que éste está formado por los naturales, los naturales cambiados de signo y el
0? ♣Sol. : Z  N  M  0
40. Dado el conjunto de los números enteros, Z, y el de los naturales cambiados de signo,
que llamaremos M, ¿cómo cabe expresar el conjunto de los números naturales, N en
función de ellos? ♣Sol. : N  Z − M − 0
.

36
Método de Matemáticas

.
Funciones
41. En ocasiones, dados dos conjuntos cabe establecer claras relaciones entre los elementos
de uno y otro. Sean por ejemplo el conjunto de los números naturales: N  1, 2, 3, 4, 5. . . ,
y el de sus cuadrados: C  1, 4, 9, 16, 25. . . . Cada elemento del conjunto C es el
cuadrado de un elemento del conjunto N; así, 1 es el cuadrado de 1; 4 es el cuadrado de 2,
etc. Diremos que el elemento ”1” del conjunto C es la imagen del elemento ”1” de N; el
elemento ”4” es la imagen del ”2”, etc. Según eso, ¿cuál es la imagen en C del elemento
”25” de A? ♣Sol. : 625
42. Dados los conjuntos del ejercicio anterior, ¿de qué elemento de N es imagen el elemento
”25” de C? ♣Sol. : De ”5”
43. Si llamamos fx a los elementos de C, y x a los de N, como cada elemento de C es el
cuadrado de un elemento de N, eso se expresará en general así: fx  x 2 . De este modo,
cabe escribir, por ejemplo: f3  3 2  9 o f6  6 2  36, y estas expresiones se leen,
respectivamente: ”la imagen a través de f de 3 es 9” y ”la imagen a través de f de 6 es
36” Según eso, ¿cuáles son las ”imágenes a través de f” de los elementos de N x  2,
x  10, y x  20? ♣Sol. : f2  2 2  4; f10  100 y f20  400. Es
decir, a los elementos del ”conjunto original” 2, 10 y 20 les corresponden, respectivamente, los del ”conjunto
imagen” 4, 100 y 400

44. Una expresión como fx  x 2 se llama función, y constituye la ley algebraica que
relaciona los elementos de un conjunto original y uno imagen. Según eso, dados los
conjuntos N (números naturales) y T (triplos de todos los elementos de N) ¿qué quiere
decir la función fx  3x? ♣Sol. : que cada elemento del conjunto original está
relacionado con uno del imagen que es su triplo

45. Sea la función fx  3x, ¿cuánto vale f2? (es decir, ¿cuánto vale la imagen del
elemento 2 a través de esa función?) ♣Sol. : Como, en general, fx  3x,
sustituyendo x por 2 queda: f2  3  2 ≡ 6

46. Si fx  3x, ¿cuánto vale f1 ? ♣Sol. : f1  3  1  3


47. Si fx  3x, ¿cuánto vale f−1 ? ♣Sol. : f−1  3  −1  −3
48. Si fx  3x, ¿cuánto vale fa ? ♣Sol. : fa  3  a ≡ 3a
49. Si fx  3x, ¿cuánto vale fab ? ♣Sol. : fab  3  ab ≡ 3ab
50. Si fx  3x, ¿cuánto vale f a3  ? ♣Sol. : f a3   3  a
3
≡a

51. Si fx  3x, ¿cuánto vale f−a 2  ? ♣Sol. : f−a 2   3  −a 2  ≡ −3a 2

52. Si fx  3x 4 , ¿cuánto vale f2 ? ♣Sol. : f2  3  2 4  48


53. Si fx  3x 4 , ¿cuánto vale fa ? ♣Sol. : fa  3  a 4 ≡ 3a 4
54. Si fx  3x 4 , ¿cuánto vale fa 3  ? ♣Sol. : fa 3   3  a 3  4 ≡ 3a 12

55. Si fx  3−x 3 , ¿cuánto vale f5 ? ♣Sol. : f5  3  −5 3  −375
56. Si fx  3x 3 , ¿cuánto vale f−5 ? ♣Sol. : f−5  3  −5 3  −375
57. Si fx  3x 3 , ¿cuánto vale f−5 ? ♣Sol. : f−5  3  −5 3 
− 3375
58. Si fx  x2
, ¿cuánto vale f5 ? ♣Sol. : f5  52
≡− 7
− x3 − 53 8

y2
59. Si fx  x2
, ¿cuánto vale fy ? ♣Sol. : fy 
− x3 − y3

60. Si fx  x2


, ¿cuánto vale fy  1 ? ♣Sol. : fy  1 
− x3

37
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

y12 y3

− y13 − y4

61. Si fx  4, ¿cuánto vale f3 ? ♣Sol. : 4 (este tipo de funciones se llaman
”constantes”, pues al no depender de x siempre tienen el mismo valor)

62. Si fx  4, ¿cuánto vale fa ? ♣Sol. : 4


63. Si fx  4, ¿cuánto vale fz ? ♣Sol. : 4
64. Si fx  x 2 − 5x  4, ¿cuánto vale f2 ? ♣Sol. : −2
65. Si fx  x 2 − 5x  4, ¿cuánto vale f4 ? ♣Sol. : 0
66. Si fx  x 2 − 5x  4, ¿cuánto vale f0 ? ♣Sol. : 4
67. Si gx  x 2 − 5x, ¿cuánto vale g0 ? ♣Sol. : 0
68. Si hx  x 32 − 5, ¿cuánto vale habc ? ♣Sol. : a 32 b 32 c 32 − 5
69. Si fx  x 2 − 5, ¿cuánto vale f1 ? ♣Sol. : −4
70. Si fx  x 2 − 5, ¿cuánto vale fa ? ♣Sol. : a2 − 5
2
71. Si fx  x 2 − 5, ¿cuánto vale f a  ? ♣Sol. :  a −5  a−5
2
72. Si fx  x 2 − 5, ¿cuánto vale f a  b  ? ♣Sol. : ab −5 
ab−5
73. Si fx  x 2 − 5, ¿cuánto vale fx  1 ? ♣Sol. : x  1 2 − 5  x 2  2x − 4
74. Si fx  x 2 − 5, ¿cuánto vale f2x  1 ? ♣Sol. : 2x  1 2 − 5 
4x 2  4x − 4
75. Si fx  2x  1, ¿cuánto vale fx 2 − 5 ? ♣Sol. : 2x 2 − 5  1  2x 2 − 9
23x − a 2  1
76. Si fx  2x  1 , ¿cuánto vale f3x − a ?
2
♣Sol. : 
4x − 3 43x − a − 3
18x 2 − 12ax  2a 2  1
12x − 4a − 3
77. Si fx  3x − a, ¿cuánto vale f 2x  1 3 2x  1 − a 
2 2
? ♣Sol. :
4x − 3 4x − 3
6x 2 − 4ax  3a  3
4x − 3
78. Si fx  x3 − x − a, ¿cuánto vale fx  a ?
♣Sol. : x  a3 − x  a − a  − x 2  3 − ax  3a
79. Si fx  x  1, ¿cuánto vale fr ? ♣Sol. : r1
80. Si fx  x  1, ¿cuánto vale fgx ? ♣Sol. : gx  1
81. Si fx  2x 3  1, ¿cuánto vale fgx ? ♣Sol. : 2gx 3  1
82. Si fx  2x 3  1 y r  2a , ¿cuánto vale fr ? ♣Sol. : 2r 3  1 
22a 3  1  16a 3  1
83. Si fx  2x 3  1 y gx  2a , ¿cuánto vale fgx ?
♣Sol. : 2gx 3  1  22a 3  1  16a 3  1
84. Si fx  x y gx  2x  3, ¿cuánto vale fgx ? ♣Sol. : 2x  3
85. Si fx  2x 3  1 y gx  2x  3, ¿cuánto vale fgx ?
♣Sol. : 2gx 3  1  22x  3 3  1  16x 3  72x 2  108x  55
86. La expresión fgx se admite que sea escrita también así: f ∘ gx. Según eso, si
fx  2x 3  1 y gx  2x  3, ¿cuánto vale f ∘ gx ?

38
Método de Matemáticas

♣Sol. : Evidentemente, el resultado debe ser el mismo que el del ejercicio anterior: 2gx 3  1 ≡
22x  3 3  1 ≡ 16x 3  72x 2  108x  55
87. Si fx  x−1
2
y gx  −2x  3, ¿cuánto vale f ∘ gx ?
−2x3−1
♣Sol. : 2
 −x1

88. Si fx  x−1


2
y gx  −2x  3, ¿cuánto vale gfx ?
♣Sol. : − 2 x−1
2
3  −x4

89. Escribir gfx es equivalente a escribir g ∘ fx; según eso, si fx  x−1
2
y
gx  −2x  3 , ¿cuánto vale g ∘ fx ? ♣Sol. : − 2 2  3  − x  4
x−1

90. Si fx  3x 2  2x − 1 y gx  x  1, ¿cuánto vale f ∘ gx ?


♣Sol. : 3x  1 2  2x  1 − 1  3x 2  8x  4
91. Sean fx  x − 1 y gx  2x  3. Calcular f ∘ gx y g ∘ fx
♣Sol. : 2x  2 y 2x  1
92. La operación efectuada en los últimos ejercicios se llama ”composición de funciones”, y
se denota por el símbolo ∘. Concretamente, f ∘ gx se lee ”composición de g con f”, y
g ∘ fx se lee ”composición de f con g” (es decir, se leen las funciones en orden
contrario a como se escriben). (También se pueden representar, respectivamente, por
fgx y gfx.) A la vista del ejercicio anterior, ¿da el mismo resultado f ∘ gx que
g ∘ fx ? ♣Sol. : no
93. Sean fx  x − 1 y gx  2x  3. Calcular f ∘ g1 y g ∘ f1
♣Sol. : Tras calcular primero f ∘ gx y g ∘ fx sustituimos la x por 1: 2  1  2  4 y
2  1  1  3, respectivamente
94. ¿Es conmutativa la operación ”composición de funciones”? (Dicho de otra manera:
¿influye en orden en que escribamos las funciones en la operación ∘ ?)
♣Sol. : no es conmutativa, porque influye el orden (no da el mismo resultado f ∘ gx que g ∘ fx )
95. Dadas fx  −3x 2 y gx  2x calcular f ∘ g−2 ♣Sol. : f ∘ gx 
− 32x 2  − 12x 2 ; f ∘ g−2  − 12−2 2  − 48
96. Dadas fx  −3x 2 y gx  2x calcular g ∘ f−2 ♣Sol. : g ∘ fx 
2−3x 2   − 6x 2 ; g ∘ f−2  − 6−2 2  − 24

97. Sean hx  2x , fx  x − 1 y gx  2x  3. Realizar la operación hfgx. teniendo


en cuenta que primero debe efectuarse el paréntesis más interno, es decir, fgx
♣Sol. : fgx  2x  2; hfgx  2x2
2
 x1

98. Sean hx  x


2
, fx  x − 1 y gx  2x  3. Calcular hfg−1. )
♣Sol. : 0
99. Sean hx  2x , fx  x − 1 y gx  2x  3. Calcular f ∘ gx y el resultado componerlo
con hx (en otras palabras, realizar la operación h ∘ f ∘ gx., que también se puede
expresar como hfgx ) ♣Sol. : f ∘ gx  2x  2; h ∘ f ∘ gx  2x2
2

x1
100. Sean hx  2x , fx  x − 1 y gx  2x  3. Calcular h ∘ gx y el resultado
componerlo con fx (en otras palabras, realizar la operación f ∘ h ∘ gx. )
♣Sol. : h ∘ gx  2x3
2
; f ∘ h ∘ gx  2x3
2
− 1  x  12

101. Sean hx  2x , fx  x − 1 y gx  2x  3. Realizar la operación g ∘ h ∘ fx, teniendo


en cuenta que tal como está escrita es obligatorio efectuar primero h ∘ fx
♣Sol. : h ∘ fx  x−1
2
, y este resultado lo componemos con gx: g ∘ h ∘ fx  2 x−1
2
3  x2

102. Si fx  3x 2 − 5, calcular f ∘ fx ? ♣Sol. : f ∘ fx  33x 2 − 5 2 − 5 


27x 4 − 90x 2  70

39
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

103. Sean hx  2x y fx  x − 1. Realizar la operación h ∘ f ∘ hx


x
−1
♣Sol. : 2
 14 x − 12
2
104. Sean hx  x
2
y fx  x − 1. ¿Cuánto es h ∘ f ∘ h4 ?
x
−1
♣Sol. : Como h ∘ f ∘ hx  2 2 ≡ 14 x − 12 entonces h ∘ f ∘ h4  14 4 − 12  12 . Otra forma de
hacerlo es: se calcula primero h4  42  2; luego se efectúa fh4, es decir, f2 , que es:
f2  2 − 1  1, y finalmente se calcula hfh4, es decir, h1, que es: h1  12

105. Sean fx  − x y gx  x − 3 2 . ¿Cuánto valen f ∘ g3 y g ∘ f3?


♣Sol. : 0 y 12  6 3 , respectivamente
106. En éste y los dos siguientes ejercicios veremos cómo dada una función fx se calcula
su inversa, f −1 x. Sea fx  2x  5. Igualar 2x  5 a v y despejar x
♣Sol. : 2x  5  v; despejamos x: x  v−5 2

107. En la igualdad obtenida en el ejercicio anterior, simplemente permutar x y v


♣Sol. : v  x−5
2

108. El segundo miembro del resultado anterior es directamente la función inversa de x;


escribirlo simbólicamente ♣Sol. : f −1 x  x−5
2

109. Dada la función del ejercicio anterior y su inversa efectuar f ∘ f −1 x


♣Sol. : x
110. Dada la función del ejercicio anterior y su inversa efectuar f −1 ∘ fx
♣Sol. : x
111. Los dos ejercicios anteriores revelan una propiedad de las funciones inversas:
compuestas con la función directa en cualquier orden dan x. Comprobarlo con fx  x5
3x
♣Sol. : f −1 x  3x−1
5
; f ∘ f −1 x  f −1 ∘ fx  x

112. Sea la función fx  37 x  1. Calcular su inversa y demostrar que para esa función
también se cumple f ∘ f −1 x  f −1 ∘ fx  x ♣Sol. : f −1 x  7x−7
3
;
−1 −1
f ∘ f x  x; f ∘ fx  x

40
Método de Matemáticas

Números combinatorios y binomio de Newton


1. Se llama factorial (!) de un número natural al producto de dicho número por todos los
números naturales inferiores a él. (Como excepción, el factorial de 0 se define como
0!  1). Así, 4! es 4  3  2  1  24. Calcular 6! ♣Sol. : 720
2. Calcular 5! ♣Sol. : 120
3. ¿Da el mismo resultado 6! que 6  5! ? ♣Sol. : sí, porque
6!  6  5  4  3  2  1 y 6  5!  6  5  4  3  2  1
4. ¿Da el mismo resultado 6! que 6  5  4! ? ♣Sol. : sí

5. Haciendo uso del resultado del ejercicio anterior, resolver 6! 4!


♣Sol. : 654!
4!
 6  5  30 (ya que el factor 4! se puede cancelar al hallarse tanto en el numerador como
en el denominador)

6. Resolver 100!
98!
♣Sol. : 100!
98!
 1009998!
98!
 100  99  9900

7. Resolver 10!
6!3!
♣Sol. : 10!
6!3!
 109876!
6!3!
 10987
32
 840

8. ¿Es cierta la siguiente igualdad: 12  9  15  9  3 ? ♣Sol. : sí; en


435
fracciones tales que en numerador y denominador sólo hay productos, no sólo pueden cancelarse factores
comunes arriba y abajo, sino productos parciales iguales. Por ejemplo, en el denominador encontramos 4  3,
cuyo resultado es 12. Por tanto, puede cancelarse el factor 12 del numerador con el 4  3 del denominador.
También pueden hacerse divisiones parciales. En concreto, el 15 del numerador puede dividirse entre el 5 del
denominador, dando como resultado 3 en el numerador

9. ¿Es cierta la siguiente igualdad: 346  3 ? ♣Sol. : sí (cancelamos 4


2  2  12 2

41
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

con 2  2 y dividimos 6 entre 12, cuyo resultado es 12 , o, dicho de otro modo, dividimos 12 entre 6 y dejamos el
resultado en el denominador por ser 12 mayor que 6)

10. ¿Es cierta la siguiente igualdad: 7  36  5  10 ? ♣Sol. : sí


21  6  11 11
11. Resolver 16! ♣Sol. : 16151413121110!  161514131211

6!  10! 6!10! 65432
1614131211
642
 16141311
4
 4  14  13  11  8008

12. El llamado número combinatorio n se define como n! . Según eso, y sabiendo


r r!n − r!
que 0!  1, calcular 6 ♣Sol. : 1
0
13. Calcular 6 ♣Sol. : 6
1
14. Calcular 6 ♣Sol. : 15
2
15. Calcular 6 ♣Sol. : 20
3
16. Calcular 6 ♣Sol. : 15
4
17. Calcular 6 ♣Sol. : 6
5
18. Calcular 6 ♣Sol. : 1
6
19. Los anteriores ejercicios ilustran algunas propiedades de los números combinatorios, que,
en realidad, derivan de una sola: m n  n 8 8
n − m . Comprobarlo con 3 y 5
♣Sol. : 8  56; 8  56
3 5
20. Un caso particular de la propiedad enunciada en el ejercicio anterior es:
n  n  1. Comprobarlo con 3 y 3 ♣Sol. : 3  1;
0 n 0 3 0
3 1
3
21. Otro caso particular es: n  n  n. Comprobarlo con 110 y 110
1 n−1 1 109
♣Sol. : 110  110; 110  110
1 109
22. Una expresión como a  b n (binomio de Newton) se puede resolver usando los números
combinatorios como sigue:
a  b n  n a n−0 b 0  n a n−1 b 1  n a n−2 b 2 . . . . . .  n a 1 b n−1  n 0 n
n a b , cuya
0 1 2 n−1
construcción es fácil de entender: números combinatorios que empiezan por el n y
0
siguen con n , n , etc., que multiplican a a elevado a la diferencia entre el dígito
1 2
superior y el inferior del número combinatorio, y a b elevado al número inferior. Un
ejemplo para que quede más claro: a  2 3 
3 a 3 b 0  3 a 2 b 1  3 a 1 b 2  3 a 0 b 3  a 3  3a 2 b  3ab 2  b 3 . Según eso, resolver
0 1 2 3
−4  c 3 ♣Sol. :
3 −4 3 c 0  3 −4 2 c 1  3 −4 1 c 2  3 −4 0 c 3  − 64  48c − 12c 2  c 3
0 1 2 3
23. Resolver por el método anterior a  3 2
♣Sol. : 2 a 2 3 0  2 a 1 3 1  2 a 0 3 2  a 2  6a  9
0 1 2
24. Resolver por el método anterior −1 − x 2
♣Sol. : 2 −1 2 −x 0  2 −1 1 −x 1  2 −1 0 −x 2  1  2x  x 2
0 1 2
25. Resolver por el método anterior −1 − x 4

42
Método de Matemáticas

♣Sol. : 1  4x  6x 2  4x 3  x 4
26. Resolver por el método anterior a − 1 5
♣Sol. : a 5 − 5a 4  10a 3 − 10a 2  5a − 1
27. Teniendo en cuenta que a −1  1
a , resolver por el método anterior 2 − c −4
♣Sol. : 16−32c24c
1
2 −8c 3 c 4

.
.
Combinatoria
28. Sea el conjunto A  , ♡, . Escribir y contar todos los subconjuntos de dos elementos
que pueden formarse con los elementos de A ♣Sol. : Pueden formarse 3
subconjuntos: , ♡, ,  y ♡, . Tener en cuenta que , ♡ y ♡,  no son dos
subconjuntos distintos; lo que caracteriza a un conjunto es el tipo y número de elementos, no el orden en que se
escriban)

29. Calcular 3 (recordando que n  n! ) ♣Sol. : 3


2 r r!n − r!
30. Sea el conjunto A  a, b, c, d. Escribir y contar los subconjuntos de 2 elementos que
pueden formarse con los 4 elementos de A ♣Sol. : a, b, a, c,
a, d, b, c, b, d y c, d; pueden formarse 6 subconjuntos de 2 elementos a partir de un conjunto de
4

31. Calcular 4 ♣Sol. : 6


2
32. Sea el conjunto A  a, b, c, d, e. Escribir y contar los subconjuntos de 2 elementos que
pueden formarse con los 5 elementos de A ♣Sol. : a, b, a, c,
a, d, a, e, b, c, b, d, b, e, c, d, c, e y d, e; pueden formarse 10 subconjuntos de 2
elementos a partir de un conjunto de 5

33. Calcular 5 ♣Sol. : 10


2
34. Sea el conjunto A  a, b, c, d, e. Escribir y contar los subconjuntos de 4 elementos que
pueden formarse con los 5 elementos de A ♣Sol. : a, b, c, d, a, b, c, e,
a, b, d, e, a, c, d, e y b, c, d, e; pueden formarse 5 subconjuntos de 4 elementos a partir de un
conjunto de 5

35. Calcular 5 ♣Sol. : 5


4
36. Los ejemplos anteriores ilustran el siguiente hecho: el número de subconjuntos de m
elementos que pueden formarse a partir de un conjunto de n elementos es el número
combinatorio m n . Según eso, y dado el conjunto de 10 elementos
A  a, b, c, d, e, f, g, h, i, f, k, calcular cuántos subconjuntos de 3 elementos pueden formarse
♣Sol. : 10  120
3
37. Cada subconjunto de m elementos de un conjunto de n se llama combinación (sin
repetición). ¿Cuántas combinaciones sin repetición pueden formarse con 10 elementos
tomados de 3 en 3? ♣Sol. : C10, 3  10  120
3
38. Antonio, Beatriz y Carmen forman el conjunto de guardias de seguridad de una empresa,
y deben agruparse en parejas para hacer las guardias. Escribir y contar todas las parejas
distintas que son posibles ♣Sol. : Antonio, Beatriz ,
Antonio, Carmen , Beatriz, Carmen ; 3 parejas posibles

39. Dado el conjunto de 3 elementos E  a, b, c, escribir y calcular por combinatoria el
número de parejas que pueden formarse con ellos ♣Sol. : a, b, a, c,

43
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

b, c; C3, 2  3 3


2
40. 14 personas deben formar parejas de guardia (es decir, deben agruparse de 2 en 2).
¿Cuántas parejas diferentes son posibles? ♣Sol. : Si llamamos a las personas
a, b, c, d, e, f. . . , algunos turnos posibles son: a, b, a, c, a, d, a, e, b, c, b, d, b, e, c, d,
etc... El total es: C14, 2  14  91
2
41. Sean 14 personas que deben formar turnos de guardia de 3 en 3. ¿Cuántos turnos
distintos pueden formarse? ♣Sol. : C14, 3  14  364
3
42. En la lotería primitiva se eligen al azar 6 números de entre 49. ¿Cuántas combinaciones
son posibles? ♣Sol. : El problema consiste en considerar un conjunto de 49
elementos y averiguar cuántos subconjuntos de 6 elementos pueden formarse; una pregunta alternativa es:
¿cuántas combinaciones de 6 en 6 pueden hacerse con 49 elementos?: C49, 6  49  13983816.
6
(Por citar ejemplos, tres combinaciones válidas son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 1, 3, 4, 5, 7, 11, 40, 41, 42, 1, 2, 3; si
ganas con alguna de ellas, espero que te acuerdes del autor de este libro).

43. Calcular el número de combinaciones posibles de 7 elementos tomados 2 a 2


♣Sol. : C7, 2  7  21
2
44. Calcular el número de combinaciones de 7 elementos tomados de 1 en 1
♣Sol. : C7, 1  7  7 (es un problema trivial porque es lógico que si tenemos 7 elementos y los
1
tomamos de 1 en 1 obtengamos 7 posibles elecciones)

45. Tenemos un conjunto formado por 100 elementos. ¿Cuántos subconjuntos de 100
elementos pueden formarse? ♣Sol. : Otro problema trivial: evidentemente, 1;
matemáticamente lo calcularíamos así: C100, 100  100  1
100
46. Si tenemos un conjunto formado por 100 elementos, indicar cómo calcularíamos el
número de subconjuntos o combinaciones sin repetición de esos 100 elementos tomados
de 50 en 50 ♣Sol. : C100, 50  100 (por curiosidad, el resultado es un
50
número espectacular: 100891344545564193334 812497256 )

47. Dado el conjunto A  a, b, c hemos calculado en un ejercicio anterior que pueden
formarse 3 parejas distintas con ellos (o 3 subconjuntos de 2 elementos cada uno), es
decir, C3, 2. Pero preguntémonos ahora cuántas parejas pueden formarse incluso
repitiéndose los elementos. Escribirlas y contarlas ♣Sol. : a, b, a, c,
b, c, a, a, b, b y c, c. Como vemos, en total pueden formarse 6 parejas con los 3 elementos del
conjunto dado permitiendo que éstos se repitan en algunas parejas

48. Calcular 32−1 ♣Sol. : 32−1  4 6


2 2 2
49. Sea el conjunto A  a, b, c, d. Escribir y contar los tríos que pueden formarse con los 4
elementos de A permitiendo también tríos en que se repitan elementos
♣Sol. : a, b, c, a, b, d, a, c, d, b, c, d, a, a, b, a, a, c, a, a, d, b, b, a, b, b, c,
b, b, d, c, c, a, c, c, b, c, c, d, d, d, a, .d, d, b, d, d, c, a, a, a, b, b, b, c, c, c y
d, d, d; pueden formarse 20 tríos sumando aquéllos en que no se repite ningún elemento, que son sólo
C4, 3  4  4; aquéllos en que un elemento se repite dos veces, que son en total 12; y aquellos en que
3
un elemento se repite 3 veces, que son 4

50. Calcular 43−1 ♣Sol. : 43−1  6  20


3 3 3
51. Sea un conjunto de 14 elementos. Supongamos que nos piden formar tríos con esos
elementos, permitiendo que cada elemento se repita las veces que se quiera dentro del
trío. El cálculo del número de tríos posibles de este tipo es, en matemáticas, un problema
de combinaciones con repetición, CR, en este caso ”de 14 elementos tomados de 3 en
3”: CR14, 3. La fórmula para calcular, en general, CRn, r es: CRn, r  n  rr − 1 .
Aplicándola, decir cuántos tríos se pueden formar en este caso permitiendo repeticiones

44
Método de Matemáticas

♣Sol. : CR14, 3  14  3 − 1  16  560


3 3
52. Disponemos de 5 bebidas con las que vamos a formar combinados mezclándolas de 3 en
3 (llenando un tercio del vaso con una de ellas, añadiendo otro tercio de otra y
completando con una tercera). ¿Cuántos combinados se pueden formar?
♣Sol. : Si nombramos las bebidas como a, b, c, d, e un combinado posible es abc; otro: abd, etc. En total
son posibles C5, 3  5  10 combinados
3
53. ¿Cuántos combinados de 3 bebidas pueden hacerse si se dispone de 5 bebidas
diferentes y se considera ”combinado” incluso repetir dosis de cualesquiera de ellas?
♣Sol. : Según dice el enunciado del problema, no sólo debemos considerar combinados posibles el abc o el
abd, sino también algunos como aab o add e incluso el aaa. Se trata claramente de un problema de
combinaciones con repetición: CR5, 3  5  3 − 1  7  35
3 3
54. ¿Siempre se obtiene un número más alto de combinaciones cuando se permiten
repeticiones que cuando no? ♣Sol. : Lógicamente, sí: las combinaciones con
repetición incluyen todas las sin repetición

55. Considérese el conjunto de letras r, o, m, a. Como se sabe, con un conjunto de letras se
pueden formar distintas palabras, dependiendo del orden en que escribamos las letras. Ir
permutando el orden de las letras r, o, m, a y escribir y contar todas las palabras que surjan
(tengan sentido o no) ♣Sol. : r, o, m, a, r, o, a, m, r, m, o, a, r, m, a, o,
r, a, m, o, r, a, o, m, o, r, m, a, o, r, a, m, o, m, r, a, o, m, a, r, o, a, r, m, o, a, m, r,
m, r, o, a, m, r, a, o, m, o, r, a, m, o, a, r, m, a, r, o, m, a, o, r, a, r, o, m, a, r, m, o,
a, o, r, m, a, o, m, r, a, m, r, o, a, m, o, r; es decir, 24 palabras, que son: roma, roam, rmoa,
rmao, ramo, raom, orma, oram, omra, omar, oarm, oamr, mroa, mrao, mora, moar, maro, maor, arom,
armo, aorm, aomr, amro, amor.

56. Calcúlese 4! ♣Sol. : 4  3  2  1  24


57. Considérese el conjunto de letras e, r, o. Permutar el orden de las letras y escribir y
contar todas las palabras que surjan (tengan sentido o no)
♣Sol. : e, r, o, e, o, r, r, e, o, r, o, e, o, e, r, o, r, e; es decir, 6 palabras
58. Calcúlese 3! ♣Sol. : 6
59. Considérese el conjunto de dígitos 1, 2. Permutar el orden de los dígitos y escribir y
contar todas las cifras que surjan ♣Sol. : 1, 2, 2, 1, es decir, 2 cifras, que
son: 12 y 21

60. Calcúlese 2! ♣Sol. : 2


61. Cuando nos dan un conjunto de n elementos y nos piden que contemos todas las
ordenaciones posibles de los mismos, en matemáticas se dice que nos están pidiendo
”calcular el número de permutaciones de n elementos”, Pn, cantidad que se halla por
la fórmula: Pn  n! Según eso, consideremos un conjunto formado por 7 elementos.
¿Cuántas ordenaciones de dichos elementos son posibles?
♣Sol. : P7  7!  5040
62. Dispongo de cinco letras: a, b, c, d, e; ¿cuántas palabras de 5 letras con o sin sentido
puedo formar con esas 5 letras sin repetirlas? Poner algunos ejemplos
♣Sol. : P5  5!  120; ejemplos: cebad, becad, abcde, acbde, cabed...
63. Dispongo de cinco letras: a, b, c, d, e; ¿cuántos subconjuntos de 5 letras, sin repetir
ninguna, puedo formar con ellas? Poner ”algunos” ejemplos
♣Sol. : C5, 5  5  1; sólo hay un ejemplo: a, b, c, d, e
5
64. Los problema de permutaciones de elementos se pueden diferenciar de los de
combinaciones porque en los primeros el orden en que se escriben los elementos es
significativo. Tres atletas, numerados con los dorsales ”1”, ”2” y ”3”, compiten en una
carrera. Un resultado posible es 1-2-3, otro 3-1-2, etc. Si se quiere saber cuántos
resultados posibles pueden darse, ¿se trata de un problema de permutaciones o de

45
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

combinaciones? ¿Por qué? ♣Sol. : De permutaciones, porque el orden en que se


coloquen los elementos 1, 2 y 3 es significativo: no es lo mismo el resultado 1-2-3 que el 3-1-2, por ejemplo.

65. Tres atletas, numerados con los dorsales ”1”, ”2” y ”3”, compiten en una carrera.
¿Cuántos resultados posibles hay? Escribirlos ♣Sol. : P3  3!  6;
1-2-3, 1-3-2, 2-1-3, 2-3-1, 3-1-2, 3-2-1

66. Un entrenador que dispone de tres atletas (”1”, ”2” y ”3”) debe presentar una selección de
tres para un campeonato. ¿Cuántas selecciones distintas puede presentar? ¿Cómo lo
calcularíamos matemáticamente? ♣Sol. : Evidentemente, sólo una:
C3, 3  1
67. Un entrenador dispone de cuatro atletas (”1”, ”2”, ”3” y ”4”) y le piden que presente una
selección de tres para un campeonato. ¿Cómo calcularíamos matemáticamente el número
de selecciones distintas que puede presentar? Escribirlas ♣Sol. : Por
combinaciones, pues en definitiva se trata de calcular cuántos subconjuntos de 3 elementos pueden formarse a
partir de 4 elementos: C4, 3  4  4, que son 1-2-3, 1-2-4, 1-3-4 y 2-3-4
3
68. El seleccionador del problema anterior decide escoger su selección según el resultado de
una carrera de los cuatro atletas. ¿Cuántos resultados diferentes pueden darse en esta
carrera? Escribir algunos ♣Sol. : P4  4!  24. Algunos resultados: 1-2-3-4,
1-3-4-2, 4-3-2-1, etc.

69. Tenemos un conjunto de 5 elementos: ♣, ♢, ♡, , ℧; ¿cuántos subconjuntos de 5


elementos pueden formarse? ¿De cuántas maneras se pueden ordenar los 5 elementos?
♣Sol. : Se puede formar un sólo subconjunto: ♣, ♢, ♡, , ℧, pero los 5 elementos se pueden ordenar de
P5  5!  120 formas distintas (por ejemplo: ♢, ♡, , ℧, ♣, ♡, , ℧, ♣, ♢,.., ℧, ♣, ♢, ♡,
etc.)

70. Consideremos el conjunto de tres letras L  a, e, r. Escribir las 12 palabras de cuatro
letras que se pueden formar de modo que la a siempre aparezca una sola vez, la e, dos
veces, y la r, una ♣Sol. : Las palabras son: aeer, aree, aere, eare, eaer, erae,
erea, eera, eear, reea, reae, raee

71. Calcular 4! ♣Sol. : 12


1!  2!  1!
72. Consideremos el conjunto de letras A  a, e, r, t, o. Se sabe que con esas letras se
pueden formar 15120 palabras de 9 letras de modo que todas contengan una vez la a, dos
veces la e, una la r, tres la t y dos veces la o. Escribir dos ejemplos
♣Sol. : aeertttoo, aterotote

73. Calcular 9! ♣Sol. : 15120


1!  2!  1!  3!  2!
74. Cuando nos dan un conjunto de cierto número de elementos y nos piden contar las
posibles ordenaciones de los mismos de modo que se repita cada elemento un número
concreto de veces nos enfrentamos a un problema matemático de permutaciones con
repetición, PR. Si cada ordenación debe contener n elementos que se repitan a, b, c, etc.,
veces (de modo que se cumpla que a  b  c . . .  n) el número total de ordenaciones se
calcula por la fórmula: PRn a,b,c...  n! . Según eso, si tenemos el conjunto de
a!  b!  c! . . .
números 1, 2, 3, 4, 5, ¿cuántas cifras podemos formar de 7 dígitos con éstos de manera
que el 1 aparezca en todas las cifras dos veces, el 2 otras dos y los demás una sola vez?
Poner varios ejemplos ♣Sol. : PR7 2,2,1,1,1  7!  1260.
2!  2!  1!  1!  1!
Algunas ordenaciones son: 1122345, 1212345, 1234521, etc.

75. Si tenemos el conjunto de números 1, 2, 3, 4, 5, ¿cuántas cifras podemos formar de 10
dígitos de manera que el 1 aparezca en todas las cifras nueve veces, el 2, una y los demás
ninguna? Poner ejemplos ♣Sol. : PR10 9,1  10!  10. Ejemplos:
9!  1!
1111111112, 1111111121, 1111111211, etc.

76. Si tenemos el conjunto de números 1, 2, 3, 4, 5, ¿cuántas cifras podemos formar de 10
dígitos de manera que el 1 aparezca en todas las cifras ocho veces, el 2, dos y los demás

46
Método de Matemáticas

ninguna? Poner ejemplos ♣Sol. : PR10 8,2  10!  45. Ejemplos:


8!  2!
1111111122, 1111111221, 1111112211, etc.

77. Si tenemos el conjunto de números 1, 2, 3, 4, 5, ¿cuántas cifras podemos formar de 5
dígitos de manera que cada uno aparezca en todas las cifras una sola vez? Poner
ejemplos ♣Sol. : PR5 1,1,1,1,1  5!  120 Ejemplos: 12345,
1!  1!  1!  1!  1!
12354, 54321, etc.

78. A la vista del resultado del ejercicio anterior, ¿las permutaciones sin repetición pueden
considerarse un caso particular de las permutaciones con repetición (para el caso en que
cada elemento a permutar se ”repita” una sola vez)? ♣Sol. : sí, porque si
solucionamos el problema por la fórmula de las permutaciones sin repetición (lo que es válido, ya que en este
caso los números no se repiten), lo haríamos así: P5  5!  120, obteniendo, pues, el mismo resultado

79. Si tenemos el conjunto de números 1, 2, 3, 4, 5, ¿cuántas cifras podemos formar de 3
dígitos de manera que el 1 aparezca una vez, el 2 dos veces y los demás, ninguna?
Escribirlas ♣Sol. : PR3 1,2,0,0,0  3!  3, que son: 122, 212,
1!  2!  0!  0!  0!
221

80. Considérese el conjunto de letras r, o, m, a. Escribir y contar todas las palabras posibles
de dos letras, sin repetirlas nunca, con o sin sentido, que se pueden formar con esas letras
♣Sol. : ro, rm, ra, or, om, oa, mr, mo, ma, ar, ao, am; son 12 palabras
81. A la hora de escribir las letras en el ejercicio anterior, ¿es decisivo el orden en que las
escribamos a la hora de contar las palabras resultantes? ♣Sol. : sí, porque
estamos construyendo palabras, y no es la misma palabra ”ro” que ”or”

82. ¿Puede resolverse el ejercicio anterior por la fórmula de las combinaciones, en este caso
C4, 2? ♣Sol. : no, porque en el concepto ”combinación” no influye el orden. Tal como
se ha explicado en ejercicios anteriores, una ”combinación” se entiende como un subconjunto del conjunto dado.
Las combinaciones posibles que se pueden formar con las letras r, o, m, a son: ro, rm, ra, om, oa, ma; es decir,
6 combinaciones distintas

83. Calcúlese 4! ♣Sol. : 12


4 − 2!
84. Considérese el conjunto de letras r, o, m, a. Ir tomándolas de 3 en 3 y escribir y contar
todas las palabras posibles (de 3 letras, sin repetir éstas), con o sin sentido
♣Sol. : rom, roa, rmo, rma, ram, rao, orm, ora, omr, oma, oar, oam, mro, mra, mor, moa, mar,
mao, aro, arm, aor, aom, amr, amo; son 24 palabras

85. Calcúlese 4!
4−3!
♣Sol. : 24

86. Problemas como los que estamos tratando ahora se resuelven en matemáticas mediante
el concepto y la fórmula de las ”variaciones (sin repetición) de n elementos tomados de r
en r”: Vn, r  n! . Las variaciones son también ordenaciones, como las
n − r!
permutaciones. De hecho, las permutaciones son un tipo particular de variaciones.
(Concretamente, las permutaciones sin repetición son variaciones sin repetición en que
n  r, es decir: Pn  Vn, n). Recordando la fórmula de las permutaciones y usando la
de las variaciones que acabamos de dar, comprobar, por ejemplo, que P5  V5, 5
♣Sol. : P5  5!  120; V5, 5  5−5!
5!
 120 (recordando que 0!  1)

87. Demostrar que en general Pn  Vn, n para cualquier número natural n
♣Sol. : Pn  n!; Vn, n  n−n!
n!
 n!
0!
 n!1  n!

88. Sean las letras de la palabra ”bromas”. Si vamos a contar todas las palabras de 6 letras
que se pueden construir cambiando de orden esas 6 letras ¿puede resolverse el problema
por combinaciones? ♣Sol. : Evidentemente, influye el orden en que se escriban los
elementos (las letras), luego no puede resolverse por combinaciones

89. Sean las letras de la palabra ”bromas”. Si vamos a contar todas las palabras de 6 letras

47
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

que se pueden construir alterando el orden de esas 6 letras, ¿debe resolverse el problema
por variaciones o por permutaciones? ♣Sol. : Da lo mismo en este caso. Se
resolverá, eso sí, por variaciones sin repetición, V6, 6, o por permutaciones sin repetición, P6, ya que no se
repite ninguna letra en la palabra

90. Sean las letras de la palabra ”bromas”. ¿Cuántas palabras de 6 letras se pueden construir
alterando el orden de las 6 letras? ♣Sol. : P6  6!  720 (o
bien V6, 6  6!
 720 )
6−6!

91. Sean las letras de la palabra ”bromas”. Si vamos a estudiar todas las palabras de 5 letras
que se pueden construir alterando el orden de las 6 letras, ¿debe resolverse el problema
por variaciones o por permutaciones? ♣Sol. : Necesariamente por variaciones,
ya que disponemos de 6 letras pero formaremos palabras de 5.

92. Sean las letras de la palabra ”bromas”. ¿Cuántas palabras de 5 letras se pueden construir
alterando el orden de las 6 letras de esa palabra sin repetir ninguna?
♣Sol. : V6, 5  6−5!
6!
 720

93. Sean las letras de la palabra ”bromas”. ¿Cuántas palabras de 3 letras se pueden construir
alterando el orden de las 6 letras de esa palabra sin repetir ninguna?
♣Sol. : V6, 3  6−3!
6!
 120

94. Utilizando los números 1, 2, 3, 4 escribir y contar las cifras de dos dígitos que se pueden
formar sin permitir que éstos se repitan (es decir, no es válida, por ejemplo, la cifra 33)
♣Sol. : 12, 21, 13, 31, 14, 41, 23, 32, 24, 42, 34, 43; son en total 12
95. Calcular por la fórmula matemática adecuada (explicando por qué se ha usado) el
número de cifras de dos dígitos que se pueden formar con los dígitos 1, 2, 3, 4 sin permitir
que éstos se repitan ♣Sol. : Influye el orden con que escribamos los dígitos (porque
es distinta cifra ”12” que ”21”), no se debe repetir ningún dígito y cada cifra debe estar formada por un número de
dígitos menor (2) que el que nos dan (4). Por tanto, hay que resolver el problema por variaciones sin repetición:
V4, 2  4!
4−2!
 12

96. Calcular por la fórmula matemática adecuada (explicando por qué se ha usado) el
número de cifras de tres dígitos que se pueden formar con los dígitos 1, 2, 3, 4 sin permitir
que éstos se repitan ♣Sol. : Influye el orden (porque es distinta cifra ”123” que
”213”), no se debe repetir ningún dígito y cada cifra debe estar formada por un número de dígitos menor (3) que
el que nos dan (4). Por tanto, hay que resolver el problema por variaciones sin repetición: V4, 3  4!

4−3!
24
97. Calcular por la fórmula matemática adecuada (explicando por qué se ha usado) el
número de cifras de cuatro dígitos que se pueden formar con los dígitos 1, 2, 3, 4 sin
permitir que éstos se repitan ♣Sol. : Influye el orden (porque es distinta cifra
”1234” que ”2413”), no se debe repetir ningún dígito y cada cifra debe estar formada por un número de dígitos
igual que el que nos dan (4). Por tanto, hay que resolver el problema indistintamente por variaciones sin
repetición o por permutaciones sin repetición: V4, 4  4!
 24; P4  4!  24
4−4!

98. Calcular por la fórmula matemática adecuada (explicando por qué se ha usado) el
número de subconjuntos de tres dígitos que se pueden formar con los dígitos 1, 2, 3, 4 sin
permitir que éstos se repitan ♣Sol. : No influye el orden (porque es igual
subconjunto el 3, 1, 2 que el 1, 2, 3); y no se debe repetir ningún dígito. Por tanto, hay que resolver el
problema por combinaciones: C4, 3  4!
4
3!4−3!

99. Calcular por la fórmula matemática adecuada (explicando por qué se ha usado) el
número de parejas que se pueden formar con los dígitos 1, 2, 3, 4 sin permitir que éstos
se repitan ♣Sol. : No influye el orden (porque es igual pareja la 3, 1 que la 1, 3);
y no se debe repetir ningún dígito. Por tanto, hay que resolver el problema por combinaciones: C4, 2 
4!
2!4−2!
6

100. Sean los números 1, 2, 3, 4. Escribir y contar las cifras de dos dígitos de entre esos
cuatro que se pueden formar permitiéndose que se repitan los dígitos cuantas veces se

48
Método de Matemáticas

quiera ♣Sol. : 12, 21, 13, 31, 14, 41, 23, 32, 24, 42, 34, 43, 11, 22, 33, 44.
Son en total 16.

101. Calcular 4 2 ♣Sol. : 16


102. Sean los dígitos 1, 2, 3, 4. Si nos preguntamos cuántas cifras se pueden obtener de tres
dígitos permitiéndose que se repita cada uno de ellos cuantas veces se quiera (111, 122,
123, 321, 344, por ejemplo), nos enfrentamos a un problema de ”variaciones con
repetición de n elementos tomados de r en r”, cuya fórmula es: VRn, r  n r (son
variaciones y no combinaciones porque el orden en que escribamos los elementos influye,
ya que no es igual cifra 122 que 221, por ejemplo). Según eso, calcular cuántas cifras se
pueden obtener de tres dígitos permitiéndose que se repita cada uno de ellos cuantas
veces se quiera ♣Sol. : VR4, 3  4 3  64
103. Calcular el número de palabras de 2 letras, con o sin sentido, que pueden formarse con
las cinco vocales permitiendo que se repitan cuantas veces se quiera, y poner algunos
ejemplos ♣Sol. : VR5, 2  5 2  25; ejemplos: aa, ae, ee, iu, etc.
104. Las permutaciones con repetición son un caso particular de las variaciones con
repetición. Ambas son ordenaciones de elementos que se pueden repetir; la diferencia
estriba en que en las permutaciones con repetición cada elemento se repite un número
determinado, fijo, de veces, mientras que en las variaciones con repetición los elementos
se repiten cuantas veces sea posible. Según eso, si nos dan las cinco vocales y nos piden
que calculemos cuántas palabras de 7 letras pueden formarse con ellas de modo que la a
aparezca en cada palabra tres veces y las demás una sola vez, ¿es un problema de
permutaciones con repetición o de variaciones con repetición? Dar algunos ejemplos
♣Sol. : De permutaciones con repetición; ejemplos: aaaeiou, aeiouaa, aeaiaou...
105. Si nos dan las cinco vocales y nos piden que calculemos cuántas palabras de 7 letras
pueden formarse con ellas de modo que cualquiera de ellas se repita cuantas veces sea
posible, ¿es un problema de permutaciones con repetición o de variaciones con
repetición? Dar algunos ejemplos ♣Sol. : De variaciones con repetición;
ejemplos: aaaeiou, aaaaaaa, iiiiiiu, uuaauua...

106. Calcular cuántas palabras de 7 letras pueden formarse con las 5 vocales de modo que la
a aparezca en cada palabra tres veces y las demás una sola vez
♣Sol. : PR7 3,1,1,1,1  3!1!1!1!1!
7!
 840

107. Calcular cuántas palabras de 7 letras pueden formarse con las 5 vocales de modo que
cada una de ellas se repita cualquier número de veces (incluido "cero veces")
♣Sol. : VR5, 7  5 7  78125
108. Calcular todas las palabras que se pueden formar con las letras de la palabra
”guadalajara” repitiéndose cada letra tantas veces como lo hace en esa palabra. Dar tres
ejemplos ♣Sol. : PR11 1,1,5,1,1,1,1  1!1!5!1!1!11!
11!
 332640; ejemplos:
guadajarala, guadljraaaa, agauadalajr

109. Calcular todas las palabras de 11 letras que se pueden formar con las letras de la
palabra ”guadalajara” repitiéndose cada letra tantas veces como se quiera. Dar tres
ejemplos ♣Sol. : VR7, 11  7 11  1977326743; ejemplos: guadajarala,
aaaaaaaaaaa, gggggllllllll (son variaciones de 7 elementos porque es el número de elementos distintos que hay
en ”guadalajara”)

110. Calcular todas las palabras de 3 letras que se pueden formar con las letras de la palabra
”guadalajara” repitiéndose cada letra tantas veces como se quiera. Dar tres ejemplos
♣Sol. : VR7, 3  7 3  343; ejemplos: gua, aaa, jrl (son variaciones de 7 elementos porque son los
elementos distintos que hay en ”guadalajara”)

111. Dadas las notas musicales DO, RE, MI, calcular cuántas secuencias melódicas de 9 notas
pueden construirse de modo que cada nota se repita tres veces. Escribir algunas
♣Sol. : PR9 3,3,3  9!  1680. Algunas son: DO-RE-MI-DO-RE-MI-DO-RE-MI,
3!  3!  3!
DO-RE-MI-DO-DO-RE-RE-MI-MI, DO-DO-DO-RE-RE-RE-MI-MI-MI, etc.

49
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

112. Dadas las notas musicales DO, RE, MI, calcular cuántas secuencias de 9 notas pueden
construirse de modo que cada una se repita cuantas veces se quiera. Escribir algunas
♣Sol. : VR3, 9  3 9  19683. Algunas son: DO-RE-MI-DO-RE-MI-DO-RE-MI,
DO-DO-DO-DO-DO-DO-DO-DO-DO, DO-RE-MI-MI-MI-MI-MI-RE-MI, etc.

113. Dadas las notas musicales DO, RE, MI, calcular cuántas secuencias de 2 notas pueden
construirse de modo que cada una se repita cuantas veces se quiera. Escribirlas todas
♣Sol. : VR3, 2  3 2  9. Son: DO-RE-MI, DO-MI-RE, RE-MI-DO, RE-DO-MI, MI-RE-DO,
MI-DO-RE, DO-DO-DO, RE-RE-RE, MI-MI-MI

114. Dados los signos de la quiniela 1,X,2, ¿cuántas columnas diferentes pueden rellenarse
de modo que el ”1” aparezca 7 veces, la ”X”, 5 y el ”2”, 2? Poner ejemplos
♣Sol. : PR14 7,5,2  14!  72072. Ejemplos: 1111111XXXXX22, 1X21X21X1X1X11,
7!  5!  2!
22XXXXX1111111. (Hay que tener en cuenta que en la fórmula hay que escribir PR de tantos elementos como
formen cada permutación, en este caso 14: PR14)

115. Dados los signos de la quiniela 1,X,2, ¿cuántas columnas diferentes pueden rellenarse
de modo que cada signo aparezca cuantas veces se quiera? Poner ejemplos
♣Sol. : VR3 11  3 14  4782969. Ejemplos: 11111111111111, 1X21X21X1X1X11, 22222222221111.
(Hay que tener en cuenta que en la fórmula de las variaciones con repetición se escribe el número de elementos
de que se dispone (en esta caso, 3), no el número de elementos que forman cada variación. Es decir, a diferencia
de las permutaciones con repetición, se escribe VR3, no VR14)

116. Éste y los siguientes ejercicios servirán para aclarar definitivamente las diferencias entre
combinaciones y variaciones-permutaciones. Sea el conjunto de los primeros cinco
números naturales: D  1, 2, 3, 4, 5; ¿cuántos tríos sin repetir cifras se pueden formar?
(Se entiende que el trío 1, 2, 3 es el mismo que el 3, 2, 1. ) Poner ejemplos
♣Sol. : C5, 3  5  10; ejemplos: 1, 2, 3, 1, 2, 4, 1, 2, 5
3
117. Dado el conjunto de los primeros cinco números naturales: D  1, 2, 3, 4, 5; ¿cuántos
tríos permitiéndose la repetición de cifras se pueden formar? Poner ejemplos
♣Sol. : CR5, 3  5  3 − 1  7  35; ejemplos: 1, 2, 3, 1, 1, 1, 1, 2, 2
3 3
118. Dado el conjunto de los primeros cinco números naturales: D  1, 2, 3, 4, 5; ¿cuántas
cifras de tres dígitos sin repetirse se pueden formar? Poner ejemplos
♣Sol. : V5, 3  5−3!
5!
 60; ejemplos: 123, 132, 325

119. Dado el conjunto de los primeros cinco números naturales: D  1, 2, 3, 4, 5; ¿cuántas
cifras de tres dígitos permitiéndose la repetición de cifras se pueden formar? Poner
ejemplos ♣Sol. : VR5, 3  5 3  125; ejemplos: 123, 111, 225
120. Dado el conjunto de los primeros cinco números naturales: D  1, 2, 3, 4, 5; ¿cuántas
cifras de cinco dígitos sin repetirse se pueden formar? Poner ejemplos
♣Sol. : P5  5!  120; ejemplos: 12345, 54321, 13254
121. Dado el conjunto de los primeros cinco números naturales: D  1, 2, 3, 4, 5; ¿cuántas
cifras de diez dígitos se pueden formar de manera que cada uno se repita siempre dos
veces? Poner ejemplos ♣Sol. : PR10 2,2,2,2,2  2!2!2!2!2!
10!
 113 400;
ejemplos: 1122334455, 1234512345, 5445322311

122. En un restaurante puedo elegir un plato de entre tres ”primeros”, que llamaremos A, B y
C. ¿De cuántas formas puedo elegir? ♣Sol. : Evidentemente, de tres
(V3, 1  3 )

123. En un restaurante puedo elegir un plato de entre cinco ”segundos”, que llamaremos 1, 2,
3, 4 y 5. ¿De cuántas formas puedo elegir? ♣Sol. : De cinco (V5, 1  5 )
124. En un restaurante puedo elegir un plato de entre tres ”primeros”, que llamaremos A, B y
C, y otro de entre cinco ”segundos”, que llamaremos 1, 2, 3, 4 y 5. ¿Cuántos menús
distintos de dos platos puedo formar? ♣Sol. : El primer plato lo puedo elegir de
3 formas, y por cada una de ellas hay 5 de elegir el segundo; esto significa que puedo escoger de 3  5  15
formas los dos primeros platos: A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, C1, C2, C3, C4, C5

50
Método de Matemáticas

(V3, 1  V5, 1  3  5  15 )
125. En un restaurante puedo elegir un plato de entre tres ”primeros”, que llamaremos A, B y
C, otro de entre cinco ”segundos”, que llamaremos 1, 2, 3, 4 y 5, y uno de dos.postres
¿Cuántos menús distintos de dos platos y postre puedo formar?
♣Sol. : El primer plato lo puedo elegir de 3 formas, y por cada una de ellas hay 5 de elegir el segundo; esto
significa que puedo escoger de 3  5  15 formas los dos primeros platos, por cada una de las cuales hay dos
posibilidades de postre; en total: 3  5  2  30

126. En un restaurante puedo elegir 2 platos de entre 10 (que llamaremos A, B, C, D, E, F, G,


H, I, J) y un postre de entre 5. Si tomar primero el plato A y luego el B lo considero un menú
distinto que tomarlos en el orden contrario ¿cuántos menús diferentes de dos platos y
postre ofrece el restaurante? ♣Sol. : Hay V10, 2 formas de elegir los dos
platos (AB, BA, AC, CA, etc.) y por cada una de ellas, 5 postres; en total: V10, 2  5  450

127. Para cursar ciertos estudios deben escogerse 3 asignaturas de un grupo de 7. ¿Cuántas
formas hay de hacerlo? ♣Sol. : Es un problema de combinaciones pues se trata de
escoger subconjuntos de 3 elementos de un conjunto de 7 (escoger ”lengua, historia, inglés” o ”inglés, historia,
lengua” es la misma elección). El número de formas es C7, 3  7  35
3
128. En cierto curso deben escogerse 3 asignaturas de entre 7, más 2 asignaturas de entre 3,
más 1 asignatura de un grupo de 4. ¿Cuántas formas hay de hacerlo?
♣Sol. : C7, 3  C3, 2  C4, 1  7 3 4  420
3 2 1
129. Para numerar cierto tipo de productos industriales una empresa usa 7 dígitos (el
primero, del ”1” al ”9”, y los demás, del ”0” al ”9”) seguidos de una de estas tres letras: ”U”,
”M” o ”N” (por ejemplo, 75407306N, 28061961U o 42128009M). ¿Cuántos objetos
puede numerar de esa forma? ♣Sol. : El primer dígito puede ser cualquiera salvo
el ”0”, es decir, 9 en total . Los otros 6 pueden ser cualesquiera de los 10 dígitos ”0”, ”1”,... ”9”, por lo que habría
VR10, 6  1000000 cifras diferentes. Por lo tanto, existirán 1000000 cifras de 7 dígitos que empiecen por
”1”, otras tantas por ”2”, etc. En total: 9 millones de números. Cada uno de ellos puede ir precedido de una de tres
letras; luego el número total de objetos que se pueden numerar por este sistema es de 27000000

130. ¿Cuántas matrículas distintas de cuatro números y tres letras pueden existir, si
empleamos las 27 letras simples del abecedario español? ♣Sol. : Hay
VR10, 4  10000 variaciones de números posibles y VR27, 3  17550 variaciones de letras. Detrás de
un mismo número, por tanto, pueden ir 17550 variaciones de letras, por lo que el número de matrículas distintas
asciende a 10000  17550  175500000

131. ¿Cuántos números pares hay entre 999 y 9999? ♣Sol. : Los números
tendrán 4 dígitos; el primero debe ser cualquier dígito excepto el 0. El segundo y tercer dígitos pueden ser
cualesquiera entre el 0 y el 9, y se pueden repetir. Finalmente, el cuarto dígito debe ser 0, 2, 4, 6 u 8, ya que los
números deben ser pares. (El número más pequeño será el 1000, y el mayor el 9998.) En resumen, para construir
los números pares entre 999 y 9999 debemos escoger un primer dígito de entre 9, un último de entre 5 y como
dígitos centrales tenemos un total de VR10, 2. En total habrá 9  VR10, 2  5  4500

132. ¿Cuántos números pares hay entre 99 y 99999? ♣Sol. : Habrá números
de tres, cuatro y cinco cifras. De tres cifras habrá 9  10  5  450 (pues hay 9 formas de escoger la primera,
10 la segunda y 5 la tercera), 4500 números de cuatro cifras (según se vio en el ejercicio anterior) y
9  VR10, 3  5  45000 números de cinco cifras. En total: 450  4500  45000  49 950

51
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

Sucesos
1. Hay seis resultados simples posibles del experimento aleatorio ”tirar un dado al aire”: que
salga el 1, el 2, el 3, el 4, el 5 y el 6. Cada uno de estos resultados se llama suceso
elemental. Según eso, ¿cuántos y cuáles son los sucesos elementales del experimento
”arrojar una moneda al aire” ♣Sol. : dos: cara (c) y cruz ()
2. No todos los resultados o sucesos de un experimento aleatorio pueden considerarse
simples o elementales. Por ejemplo, el suceso ”salir par” un dado puede expresarse en
función de algunos sucesos elementales de este experimento así: ”’salir 2’ o ’salir 4’ o ’salir
6’”. En este caso "salir 2", "salir 4" y "salir 6" son tres sucesos elementales y "salir par" es
un suceso complejo que se puede construir a partir de esos. Según eso, ¿en qué consiste
el suceso complejo ”salir un número menor que 3”? ♣Sol. : En ”’salir el 1’ o
’salir el 2’”

3. Un suceso es no elemental (o complejo) cuando puede descomponerse en sucesos más


simples. Según eso, ¿es elemental el suceso ”salir un número mayor que 4”
es no elemental, puesto que equivale a la unión de dos sucesos elementales: ”’salir un 5’ o ’salir un 6”’

4. ¿Es elemental el suceso ”salir un número mayor que 5” ♣Sol. : sí, pues
equivale a ”salir 6”

5. Al tirar un dado, ¿en qué consiste el suceso no elemental ”salir múltiplo de 3”?
♣Sol. : En ”’salir 3’ o ’salir 6’”
6. ¿A qué equivale, en términos de sucesos elementales, el resultado no elemental ”salir
cualquier número al tirar un dado”? ♣Sol. : A ”’salir el 1’ o ’el 2’ o ’el 3’ o ’el 4’ o
’el 5’ o ’el 6’”

7. Toda la teoría de los experimentos aleatorios, los sucesos y la probabilidad de que

52
Método de Matemáticas

ocurran, se ha fundamentado basándola en la teoría de conjuntos. Así, es muy útil abordar


los problemas de probabilidad construyendo un conjunto E cuyos elementos son los
sucesos elementales de un experimento aleatorio. E se llama espacio muestral. Para el
experimento ”arrojar un dado” el espacio muestral es
E  ”salir 1”, ”salir 2”, ”salir 3”, ”salir 4”, ”salir 5”, ”salir 6” , o, más simbólicamente:
E  1, 2, 3, 4, 5, 6. Según eso, construir el conjunto E de los sucesos elementales posibles
del experimento ”arrojar una moneda al aire y ver si sale cara (c) o cruz ()”
♣Sol. : E  c, 
8. Hablando en términos más generales, se dice que cada subconjunto del conjunto E es un
suceso del experimento aleatorio correspondiente. Dicho de otro modo: cada suceso
posible (elemental o no) de un experimento es uno de los posibles subconjuntos del
espacio muestral E. Éste y los siguientes ejercicios se dedican a este concepto. Para
empezar, ¿cuántos subconjuntos tiene el conjunto E  1, 2, 3, 4, 5, 6?
♣Sol. : Como se vio en la teoría de conjuntos, el número de subconjuntos posibles de un conjunto cuyo
número de elementos (cardinal) es n, es 2 n . Por tanto, el número de subconjuntos de E posibles es 2 6  64.

9. Escribir los seis subconjuntos posibles de un elemento que se pueden extraer del conjunto
E  1, 2, 3, 4, 5, 6 ♣Sol. : 1, 2, 3, 4, 5, 6
10. Los seis subconjuntos posibles de un elemento del conjunto E anterior son los 6 sucesos
elementales del experimento ”arrojar un dado”. Los demás subconjuntos son sucesos no
elementales que se construyen a partir de los elementales. Escribir el subconjunto de E
que representa al suceso no elemental ”salir impar” ♣Sol. : 1, 2, 3
11. Escribir el subconjunto del espacio muestral, E, que representa al suceso no elemental
”salir un número igual o mayor que 2” ♣Sol. : 2, 3, 4, 5, 6
12. Escribir el suceso no elemental ”salir par” ♣Sol. : 2, 4, 6
13. Un suceso puede expresarse verbalmente de múltiples formas. Escribir el suceso no
elemental ”salir múltiplo de 2” y comprobar que, matemáticamente, es el mismo que el del
ejercicio anterior ♣Sol. : 2, 4, 6
14. Escribir el suceso no elemental ”salir cualquier número”
♣Sol. : 1, 2, 3, 4, 5, 6
15. El suceso ”salir cualquier número” se llama, por razones obvias, suceso seguro. Otro
suceso singular que siempre se contempla en un experimento es el llamado suceso
imposible. Teniendo en cuenta que puede representarse por un subconjunto de E, ¿qué
subconjunto sería éste? ♣Sol. :  (recordemos que el conjunto vacío puede
considerarse subconjunto de cualquier conjunto; este suceso es ”teóricamente imposible”, pero no por ello debe
dejar de ser considerado)

16. Escribir el suceso no elemental ”salir 1 o 3” ♣Sol. : 1, 3


17. Al tirar un dado, una persona apuesta a favor de que salga ”un número que sea cuadrado
perfecto”. ¿Cómo expresaríamos simbólicamente ese suceso?
♣Sol. : 1, 4
18. Sea ahora el experimento de arrojar una moneda al aire. ¿Cuál sería el conjunto E de
sucesos elementales (espacio muestral)? ♣Sol. : E  c, 
19. ¿Cuántos subconjuntos (de 0, 1 y 2 elementos) pueden considerarse dentro del conjunto
E  c, ? ♣Sol. : 2 2  4
20. Escribir los cuatro subconjuntos posibles que pueden extraerse del conjunto E  c, ?
♣Sol. : , c, , c, 
21. Dado el conjunto E  c, , ¿cómo leeríamos el suceso no elemental c, ?
♣Sol. : ”salir cualquier cosa” (es el suceso seguro de este experimento)
22. Sea una baraja española cuyas 40 cartas llamaremos simbólicamente O 1 , O 2 , O 3 ,. . . ,O 10 ,
C 1 , C 2 , C 3 ,. . . ,C 10 , E 1 , E 2 , E 3 ,. . . ,E 10 , B 1 , B 2 , B 3 ,. . . ,B 10 (Ooros, Ccopas, Eespadas;
Bbastos; los subíndices representan las 10 cartas de cada palo). Sea el experimento de

53
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

extraer una carta al azar. Escribir el conjunto E de resultados elementales posibles


♣Sol. : E  O 1 , O 2 , O 3 , . . . , O 10 , C 1 , C 2 , C 3 , . . . , C 10 , E 1 , E 2 , E 3 , . . . , E 10 , B 1 , B 2 , B 3 , . . . , B 10 
23. En el experimento de extraer una carta al azar de una baraja española, ¿cómo
representaremos mediante el simbolismo de los conjuntos el suceso elemental S O 1  ”salir
la carta número 1 de oros”? ♣Sol. : S O 1  O 1  (hemos dado a este conjunto el
nombre S O , pero valdría cualquier otro; los nombres que se darán en adelante a los sucesos serán arbitrarios)
1

24. ¿Cómo representaremos mediante el simbolismo de los conjuntos el suceso elemental


S E 3  ”salir la carta número 3 de espadas”? ♣Sol. : S E 3  E 3 

25. ¿Cómo representaremos el suceso no elemental S E 3 ,E 4  ”salir la carta 3 o la 4 de


espadas”? ♣Sol. : S E 3 ,E 4  E 3 , E 4 

26. ¿Cómo representaremos el suceso no elemental S E  ”salir una carta de espadas”?


♣Sol. : S E  E 1 , E 2 , E 3 , E 4 , E 5 , E 6 , E 7 , E 8 , E 9 , E 10 

27. ¿Cómo representaremos el suceso no elemental S E,C  ”salir espadas o copas”?


♣Sol. : S E,C  E 1 , E 2 , E 3 , E 4 , E 5 , E 6 , E 7 , E 8 , E 9 , E 10 , C 1 , C 2 , C 3 , C 4 , C 5 , C 6 , C 7 , C 8 , C 9 , C 10 

28. En un bombo de un sorteo consistente en sacar una bola hay 9 bolas numeradas del 1 al
9. ¿Que representa el conjunto E  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9? ♣Sol. : Los
elementos de ese conjunto son todos los sucesos elementales posibles

29. Si en el sorteo anterior yo llevo los números 1, 2, 3 y 4, ¿cómo puedo representar


simbólicamente el suceso , S f consistente en ganar el sorteo?
♣Sol. : S f  1, 2, 3, 4, lo que se puede leer: "que salga el 1 o que salga el 2 o que salga el 3 o que salga el
4". Ocurriendo cualquiera de esos sucesos elementales gano el sorteo.

30. Cuando una serie de sucesos elementales tienen la misma probabilidad de ocurrir, se
llaman equiprobables (y serán los que estudiemos en lo que sigue). ¿Son equiprobables
los sucesos elementales del experimento anterior (es decir, ”salir un 1”, ”salir un 2”, etc.)?
♣Sol. : sí (daremos por hecho que las bolas son exactamente iguales)
31. ¿Son equiprobables los sucesos elementales del experimento ”lanzar un dado”?
♣Sol. : sí (daremos por hecho que el dado está bien construido)
32. ¿Tienen la misma probabilidad de ocurrir los sucesos ”salir cara” y ”salir cruz” al lanzar
una moneda al aire? ♣Sol. : aunque la moneda no es físicamente igual por ambas
caras, daremos por hecho que ambos sucesos tienen la misma probabilidad

33. ¿Tienen la misma probabilidad el suceso elemental ”salir 5” al arrojar un dado que el no
elemental ”salir impar”? ♣Sol. : evidentemente no; es más probable ”salir impar”
que ”salir 5”, pues ”salir impar” es ”salir 5 o 3 o 1”

34. Sea el experimento de arrojar dos dados. Un suceso elemental es, por ejemplo, el par de
resultados 1, 1 (cada número representa el resultado de un dado). ¿Es elemental el
suceso ”que los dos dados sumen 4”? ♣Sol. : no, pues el suceso ”que los dados
sumen 4” en realidad es que salga 1, 3 o 3, 1 o 2, 2

35. En lo que sigue, a la hora de construir los conjuntos de sucesos elementales, o espacios
muestrales, E, para cada problema, nos cercioraremos de que éstos sucesos, además de
elementales (simples) son equiprobables. Es decir, en el experimento de arrojar dos dados
y tomar como resultado la suma de ambos números, no construiremos E así:
2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 (que son todas las posibles sumas de los números de dos
dados) porque los sucesos escritos, aunque son elementales, no son equiprobables.
Explicar por qué no son equiprobables, por ejemplo, los sucesos elementales ”2” y ”7”
♣Sol. : es más probable obtener 7 como suma de dos dados que 2, porque 2 sólo se puede conseguir
obteniendo un 1 en el primer dado y un 1 en el segundo, mientras que 7 se puede conseguir de todas estas
formas: 1-6, 2-5, 3-4, 4-3, 5-2, 6-1

36. Escribir todos los sucesos elementales equiprobables que pueden ocurrir al lanzar dos

54
Método de Matemáticas

dados ♣Sol. : 1, 1, 1, 2, 1, 3, 1, 4, 1, 5, 1, 6,
2, 1, 2, 2, 2, 3, 2, 4, 2, 5, 2, 6, 3, 1, 3, 2, 3, 3, 3, 4, 3, 5, 3, 6,
4, 1, 4, 2, 4, 3, 4, 4, 4, 5, 4, 6, 5, 1, 5, 2, 5, 3, 5, 4, 5, 5, 5, 6,
6, 1, 6, 2, 6, 3, 6, 4, 6, 5 y 6, 6
.
.
Probabilidad de un suceso
37. Lanzo una moneda al aire y apuesto por que saldrá cruz. En porcentaje, y aplicando el
sentido común, ¿qué probabilidad tengo de acertar? ♣Sol. : el 50%
38. Vamos a ver cómo se llega matemáticamente al resultado del ejercicio anterior. ¿Cuál es
el conjunto de todos los sucesos elementales equiprobables de arrojar una moneda al aire
(es decir, el espacio muestral de este experimento)? ♣Sol. : E  c, 
39. ¿Cuál es el cardinal del conjunto E anterior? ♣Sol. : 2
40. He apostado por que saldrá cruz; ¿cómo se escribe simbólicamente este suceso?
♣Sol. : S   
41. ¿Cuál es el cardinal del conjunto S  anterior? ♣Sol. : 1
42. Se define la probabilidad, P, de un suceso como el cardinal del subconjunto que
representa a dicho suceso dividido por el cardinal del conjunto de todos los sucesos
elementales equiprobables posibles. Según eso, ¿cuál es la probabilidad de obtener ”cruz”
en el experimento aleatorio que estamos considerando?
|S |
♣Sol. : PS      12 (las barras | | significan cardinal)
|E|
43. Para pasar un resultado de probabilidad a porcentaje basta multiplicar por 100. Hacerlo
en el ejercicio anterior ♣Sol. : 12  100  50%

44. ¿Cuál es la probabilidad de obtener ”cara” en el experimento aleatorio que estamos


considerando? ♣Sol. : PS c   12 ≡ 50%

45. ”Salir cara o cruz” es el llamado suceso seguro, y por lo tanto, probable en un 100%.
Demostrar matemáticamente este resultado ♣Sol. : PS c,   22  1 ≡
100%
46. ¿Cuál es la probabilidad de que no salga ni cara ni cruz al arrojar una moneda al aire?
♣Sol. : P  02  0 (el suceso  se llama ”imposible”, por lo que su probabilidad es nula)

47. Según la definición que se ha dado a ”probabilidad”, ¿puede ser una probabilidad mayor
que 1 o menor que 0? ♣Sol. : La probabilidad es un cociente entre el cardinal
de un suceso y el del conjunto de todos los sucesos elementales equiprobables posibles (E). El cardinal de un
suceso como mucho es igual al de E, y como poco vale 0. Por tanto, el valor máximo de P es 1 y el mínimo es 0

48. Éste y los siguientes ejercicios se refieren al experimento aleatorio de arrojar un dado al
aire. El conjunto (E) de todos los sucesos elementales equiprobables posibles (espacio
muestral) es E  1, 2, 3, 4, 5, 6. ¿Cómo escribiríamos simbólicamente el suceso ”salir el 2”
? ♣Sol. : 2
49. ¿Cuál es el cardinal del suceso anterior y del conjunto de todos los resultados
elementales equiprobables posibles? ♣Sol. : 1 y 6, respectivamente
|S 2 |
50. ¿Cuál es la probabilidad del suceso ”salir el 2”? ♣Sol. : PS 2   
|E|
1
6
51. Cada subconjunto del conjunto E es un suceso. Escribir todos los subconjuntos de 0, 1, 2
y 6 elementos de este conjunto y alguno de 3, 4 y 5 elementos ♣Sol. : De
0 elementos: ; de 1 elemento: 1, 2, 3, 4, 5, 6; de 2 elementos: 1, 2, 1, 3, 1, 4,

55
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

1, 5, 1, 6, 2, 3, 2, 4, 2, 5, 2, 6, 3, 4, 3, 5, 3, 6, 4, 5, 4, 6, 5, 6; de 6
elementos: 1, 2, 3, 4, 5, 6; algunos de 3, 4 o 5 elementos: 1, 3, 5, 3, 4, 5, 6, 1, 2, 4, 5, 6,
respectivamente

52. De los anteriores subconjuntos, ¿cuáles son los sucesos elementales equiprobables?
♣Sol. : los de 1 elemento
53. De los anteriores subconjuntos, ¿cuáles son los sucesos no elementales?
♣Sol. : los de más de 1 elemento (el de 0 elementos es el ”suceso imposible”, y el de 6 se conoce también
como suceso seguro, cuya probabilidad es 1)

54. ¿El suceso ”salir par” es elemental? ♣Sol. : no, porque se puede construir con
la unión de sucesos más simples: ”salir par” es lo mismo que ”’salir el 1’ o ’salir el 2’ o ’salir el 3”’

55. ¿El suceso ”salir el 1 o el 2” es elemental? ♣Sol. : no, porque se puede


construir uniendo los sucesos más simples ”salir el 1” y ”salir el 2”

56. ¿Cómo leeríamos el suceso 1, 2, 3? ♣Sol. : ”salir 1, 2 o 3”, o bien ”salir un
número menor que 4", o bien ”no salir ni el 4, ni el 5 ni el 6”, etc.

57. ¿Cómo escribiríamos simbólicamente el suceso ”salir el 1 o el 2”?


♣Sol. : S 1,2  1, 2
58. ¿Cuál es la probabilidad del suceso ”salir el 1 o el 2”?
|S |
♣Sol. : P1, 2  1,2  2  1 ( 33. 33%)
|E| 6 3
59. ¿Cómo escribiríamos el suceso ”salir el 2 o el 1”? ♣Sol. : 1, 2 (o, si se
quiere 2, 1, ya que en ambos casos se trata del mismo subconjunto)

60. ¿Cómo escribiríamos el suceso ”salir impar”? ♣Sol. : S impar  1, 3, 5


61. ¿Cuál es la probabilidad del suceso ”salir impar” ?
|S impar |
♣Sol. : PS impar    3  1 (≡ 50%)
|E| 6 2
62. ¿Cómo escribiríamos el suceso ”salir un número menor que 5”?
♣Sol. : S 5  1, 2, 3, 4
63. ¿Cuál es la probabilidad del suceso ”salir un número menor que 5” ?
|S |
♣Sol. : PS 5   5  4  2 ( 66. 67%)
|E| 6 3
64. ¿Qué es más probable, que salga par o que salga impar? ♣Sol. : Ambos
sucesos tienen la misma probabilidad, que es 12

65. ¿Cuántos sucesos distintos se nos pueden ocurrir en el experimento de lanzar un dado al
aire y ver el número que sale? ♣Sol. : El número de sucesos distintos
(elementales  no elementales) es el número de subconjuntos de E, que es 2 6  64 (como se vio en
Conjuntos)

66. Nos darán un premio si al lanzar un dado al aire sale el 4 o el 5, ¿qué probabilidad
tenemos de ganar? ♣Sol. : El suceso es 4, 5, y su probabilidad es
P4, 5  26  13 . Podemos expresarla en porcentaje multiplicando por 100 ( 33. 33%)

67. Debemos insistir en que el conjunto que venimos llamando espacio muestral (E) debe
contener todos los sucesos elementales equiprobables posibles del experimento aleatorio.
Consideremos una urna que contiene 9 bolas negras y 1 bola blanca. Según lo dicho ¿está
bien construido el conjunto E así: E  b, n (siendo b el suceso ”salir blanca”, y n, ”salir
negra”)? ♣Sol. : no, pues los sucesos ”salir negra” y ”salir blanca” no son
equiprobables: ”salir negra” es mucho más probable que ”salir blanca”

68. ¿Cómo construiríamos el conjunto de sucesos elementales equiprobables del


experimento ”sacar una bola” de una urna que contiene 9 bolas negras
(n 1 , n 2 , n 3 , n 4 , n 5 , n 6 , n 7 , n 8 , n 9 ) y 1 blanca (b)? ♣Sol. : Hay que individualizar las

56
Método de Matemáticas

bolas negras llamándolas n 1 , n 2 , etc. Con esto: E  n 1 , n 2 , n 3 , n 4 , n 5 , n 6 , n 7 , n 8 , n 9 , b; de esa forma, los
diez resultados escritos son elementales (simples, inmediatos) y equiprobables.

69. Escribir simbólicamente el suceso ”sacar blanca” del experimento que estamos
considerando ♣Sol. : S b  b
70. Escribir simbólicamente el suceso ”sacar negra” del experimento que estamos
considerando ♣Sol. : S n  n 1 , n 2 , n 3 , n 4 , n 5 , n 6 , n 7 , n 8 , n 9 
71. En el experimento anterior ¿cuál es la probabilidad de que la bola extraída sea blanca?
♣Sol. : El conjunto de todos los sucesos elementales equiprobables es
E  n 1 , n 2 , n 3 , n 4 , n 5 , n 6 , n 7 , n 8 , n 9 , b, y el suceso ”sacar blanca” es S b  b (recuérdese que un suceso
siempre es un subconjunto del conjunto E de ese experimento). La probabilidad de ”sacar blanca” es, pues:
PS b   101
(≡ 10%)

72. En el experimento anterior ¿cuál es la probabilidad de que la bola extraída sea negra?
♣Sol. : El conjunto de todos los sucesos elementales equiprobables es
E  n 1 , n 2 , n 3 , n 4 , n 5 , n 6 , n 7 , n 8 , n 9 , b, y el suceso ”sacar negra” es
S n  n 1 , n 2 , n 3 , n 4 , n 5 , n 6 , n 7 , n 8 , n 9 . La probabilidad de ”sacar negra” es, pues: PS n   10
9
(≡ 90%)

73. En el experimento ”sacar una bola” de una urna que contiene 9 negras y 1 blanca, ¿qué
probabilidad hay de sacar una negra concreta (marcada por nosotros antes de introducirla
en la urna) ♣Sol. : Supongamos que la bola negra la hemos marcado ”n 1 ”. El suceso
”salir la n 1 ” podemos escribirlo n 1 ; su cardinal es 1; su probabilidad, por tanto, es: Pn 1   10
1
(siendo 10
el cardinal del conjunto de todos los resultados elementales equiprobables posibles)

74. Sea una urna con 5 bolas negras, 1 verde y 3 blancas. ¿Cuál es la probabilidad de sacar 1
verde? ♣Sol. : El conjunto de todos los resultados elementales equiprobables posibles
del experimento ”sacar una bola de una urna que contiene nueve bolas” de los colores dichos es, en este caso:
E  n 1 , n 2 , n 3 , n 4 , n 5 , v, b 1 , b 2 , b 3  (cuyo cardinal es 9). El suceso ”sacar la verde” (que llamaremos S v ) es
S v  v, cuyo cardinal es 1. La probabilidad de ”sacar la verde” es, pues, 19

75. Sea una urna con 5 bolas negras, 1 verde y 3 blancas. ¿Cuál es la probabilidad de sacar 1
blanca? ♣Sol. : El suceso ”sacar blanca” tendrá una probabilidad: PS b   39  13
(el suceso ”sacar blanca” es, simbólicamente: S b  b 1 , b 2 , b 3 )

76. Sea una urna con 5 bolas negras, 1 verde y 3 blancas. Tendré premio si, al sacar una
bola, es blanca o verde; ¿qué probabilidad tengo de resultar premiado?
♣Sol. : E  n 1 , n 2 , n 3 , n 4 , n 5 , v, b 1 , b 2 , b 3  (cuyo cardinal es 9). El suceso ”sacar verde o blanca” (que
llamaremos S vb ) es S vb  v, b 1 , b 2 , b 3 , cuyo cardinal es 4. La probabilidad que tengo de ganar es, pues, 49
 44. 44%
77. Considérese el experimento de arrojar al mismo tiempo un dado y una moneda. Escribir
el conjunto de todos los resultados o sucesos elementales equiprobables posibles. ¿Cuál
es su cardinal?
♣Sol. : E  1, c, 1, , 2, c, 2, , 3, c, 3, , 4, c, 4, , 5, c, 5, , 6, c, 6, . Su
cardinal es 12

78. Escríbase el suceso ”obtener 3 y cara” (que podemos llamar, por ejemplo, S 3c ) y calcular
su probabilidad ♣Sol. : S 3c  3, c; PS 3c   12
1

79. En el experimento que estamos tratando, escríbase el suceso ”obtener cara y cualquier
número” y calcular su probabilidad
♣Sol. : S c  1, c, 2, c, 3, c, 4, c, 5, c, 6, c; PS c   12
6
 12

80. Supongamos que arrojo un dado dos veces consecutivas para sumar los puntos
obtenidos. Por citar un ejemplo, un resultado posible del experimento es 11 (6 en la primera
tirada y 5 en la segunda, o viceversa). Escribir todas las sumas posibles
♣Sol. : 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12
81. Las sumas del ejercicio anterior no son equiprobables, porque es más probable, por
ejemplo, la suma 7 que la 2. Demostrarlo ♣Sol. : para que la suma sea 2 sólo
hay una posibilidad (que ambos resultados sean 1), pero la suma 7 puede darse con 6  1, 5  2, 4  3,

57
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

3  4, 2  5 y 1  6. Por tanto, es más probable que salga de suma 7 que 2. También es más probable, por
ejemplo, sumar 6 que 12

82. En el experimento de arrojar un dado dos veces para sumar los puntos obtenidos, ¿está
bien escrito el conjunto de los resultados elementales equiprobales posibles así:
E  2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 ? ♣Sol. : no, porque como se vio en el ejercicio
anterior, esos resultados no tienen todos la misma probabilidad de ocurrir

83. ¿Es igual de probable sacar un 6 en la primera tirada del dado y un 1 en la segunda que
sacar un 1 en la primera y un 6 en la segunda? ♣Sol. : sí; no hay razón para
que un suceso sea más probable que el otro

84. ¿Es igual de probable sacar un 6 en la primera tirada del dado y un 1 en la segunda que
sacar un 1 en la primera y un 1 en la segunda? ♣Sol. : sí; no hay razón para
que un suceso sea más probable que el otro

85. Llamaremos 6, 1 al suceso ”sacar un 6 en la primera tirada del dado y un 1 en la
segunda”; 1, 6 al suceso ”sacar un 1 en la primera tirada y un 6 en la segunda”; y
1, 1 al suceso ”sacar un 1 en la primera tirada y un 1 en la segunda”. ¿Son
equiprobables 6, 1, 1, 6 y 1, 1? ♣Sol. : sí
86. ¿Sería correcto escribir el conjunto de los resultados elementales equiprobales posibles
al que nos estamos refiriendo así: E  1, 1, 1, 2, 1, 3, 1, 4, 1, 5, 1, 6, 2, 1, 2, 2,
2, 3, 2, 4, 2, 5, 2, 6, 3, 1, 3, 2, 3, 3, 3, 4, 3, 5, 3, 6, 4, 1, 4, 2, 4, 3, 4, 4,
4, 5, 4, 6, 5, 1, 5, 2, 5, 3, 5, 4, 5, 5, 5, 6, 6, 1, 6, 2, 6, 3, 6, 4, 6, 5, 6, 6?
♣Sol. : Sí, los sucesos escritos son elementales (los más simples posibles) y equiprobables. (El conjunto
E  2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 podría considerarse en principio como otra forma de expresar los
resultados del experimento ”arrojar dos dados y sumarlos”, pero en esa forma los sucesos no son equiprobables,
como hemos demostrado, y por tanto este E no es válido).

87. ¿Cuál es el cardinal del conjunto E (espacio muestral) del ejercicio anterior?
♣Sol. : 36
88. ¿Hay forma de calcular el cardinal del conjunto E anterior sin necesidad de contar
elemento a elemento? ♣Sol. : Hay una forma de calcularlo, por Combinatoria. Si
nos fijamos en cómo están construidos los elementos a contar repararemos en que estamos usando 6 números
(1, 2, 3, 4, 5 y 6) tomándolos de 2 en 2, permitiendo que se repitan (por ejemplo, aparece la pareja 1, 1).
El orden en que se escriban es importante (pues vemos que existen, por ejemplo, las parejas 1, 6 y 6, 1).
Contar el número de elementos equivale, pues, a resolver las variaciones con repetición siguientes:
VR6, 2  6 2  36
89. En el experimento que estamos considerando, ¿cuál es la probabilidad de que los dados
sumen 2? ♣Sol. : El suceso ”sumar 2” puede expresarse, mediante el simbolismo de
la teoría de conjuntos, así: S 2  1, 1; conjunto cuyo cardinal es 1; por tanto, la probabilidad de este suceso
es (teniendo en cuenta que el cardinal de E es 36): PS 2   36 1
 2. 77%

90. En el experimento que estamos considerando, ¿cuál es la probabilidad de que los dados
sumen 7? ♣Sol. : El suceso ”sumar 7” puede expresarse, mediante el simbolismo de
la teoría de conjuntos, así: S 7  1, 6, 2, 5, 3, 4, 4, 3, 5, 2, 6, 1; conjunto cuyo cardinal es 6; por
tanto, la probabilidad de este suceso es (teniendo en cuenta que el cardinal de E es 36): PS 7   36 6

1
6
 16. 67%

91. En el experimento que estamos considerando, ¿cuál es la probabilidad de que la suma


sea par? ♣Sol. : El suceso ”sumar par” se simboliza mediante el conjunto (subconjunto
de E): S par  1, 1, 1, 3, 1, 5, 2, 2, 2, 4, 2, 6, 3, 1, 3, 3, 3, 5, 4, 2, 4, 4, 4, 6,
5, 1, 5, 3, 5, 5, 6, 2, 6, 4, 6, 6, cuyo cardinal es 18, por lo que su probabilidad es:
PS par   18
36
 50%

92. Arrojar un dado primero y luego el otro ¿sería lo mismo que tirar los dos juntos?
♣Sol. : Desde el punto de vista de la probabilidad matemática, sí
93. Si se arrojan cuatro dados, ¿cuál es la probabilidad de que la suma sea 4?
♣Sol. : El conjunto de los resultados equiprobables elementales es:

58
Método de Matemáticas

E  1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 2, 1, 1, 1, 3, . . . 6, 6, 6, 6, donde sólo hemos escrito algunos resultados, pues
su número total es muy alto. Podríamos calcularlo por VR6, 4  6 4  1296. De todos ellos, el suceso
”sumar 4” sólo lo satisface el resultado 1, 1, 1, 1. Por lo tanto: S 4  1, 1, 1, 1; y PS 4   1296 1

( 0. 07%)

94. En el experimento anterior, ¿cuál es la probabilidad de que la suma sea 5?


♣Sol. : S 5  1, 1, 1, 2, 1, 1, 2, 1, 1, 2, 1, 1, 2, 1, 1, 1. Por lo tanto: PS 5   1296
4
( 0. 31%)

95. Supongamos una urna con 3 bolas negras y 2 verdes. Debemos extraer dos bolas. ¿Es
más probable que sean ambas negras o que ambas sean verdes?
♣Sol. : Es más probable que ambas sean negras, pues hay más bolas negras que verdes.
96. En el experimento de sacar aleatoriamente dos bolas de una urna que contiene 3 negras
y 2 verdes podemos decir que sólo hay tres sucesos posibles: ”salir 2 negras” (2n,
simbólicamente), ”salir 2 verdes” (2v), ”salir 1 negra y 1 verde” (nv), con lo cual podríamos
construir el conjunto E así: E  2n, 2v, nv? ¿Es esto correcto?
♣Sol. : No, porque los sucesos escritos no son equiprobables (por ejemplo, el suceso 2n es más probable que
el 2v)

97. En el experimento anterior, llamaremos n 1 , n 2  al suceso ”salir las bolas negras
números 1 y 2”, y n 1 , v 1  al suceso ”salir la bola negra número 1 y la verde número 1”.
¿Son equiprobables?) ♣Sol. : sí; no hay razones para pensar lo contrario; cada bola
individual tiene la misma probabilidad que las demás

98. ¿Tienen los sucesos n 1 , n 2 , n 1 , n 3  y n 2 , n 3  la misma probabilidad de ocurrir?
♣Sol. : sí, no hay razones para pensar lo contrario; las bolas están ”marcadas” y cada una, individualmente,
tiene la misma probabilidad que las demás

99. ¿El suceso n 1 , n 2  es el mismo que el n 2 , n 1 ? ♣Sol. : El resultado
del experimento es el mismo en ambos casos: ”sacar las bolas negras marcadas 1 y 2”. El orden en que las
escribamos no es relevante

100. Escribir el conjunto de todos los resultados equiprobables elementales del experimento
consistente en sacar dos bolas de una urna que contiene 3 bolas negras y 2 verdes, y decir
su cardinal ♣Sol. : E  n 1 , n 2 , n 1 , n 3 , n 2 , n 3 , v 1 , v 2 , n 1 , v 1 ,
n 1 , v 2 , n 2 , v 1 , n 2 , v 2 , n 3 , v 1 , n 3 , v 2 ; su cardinal es 10)
101. Calcular la probabilidad de obtener dos bolas negras en el experimento anterior
♣Sol. : El suceso ”2 bolas negras” es el siguiente subconjunto del conjunto E del ejercicio anterior:
S 2n  n 1 , n 2 , n 1 , n 3 , n 2 , n 3 ; tiene 3 elementos, por lo que PS 2n   10
3

102. Calcular la probabilidad de obtener una negra y una verde en el experimento anterior
♣Sol. : El suceso ”obtener una bola verde y una negra” es S vn  n 1 , v 1 , n 1 , v 2 , n 2 , v 1 , n 2 , v 2 ,
n 3 , v 1 , n 3 , v 2 ; tiene 6 elementos, por lo que PS vn   10
6

103. Calcular la probabilidad de obtener dos verdes en el experimento anterior


♣Sol. : El suceso ”obtener dos bolas verdes” es S 2v  v 1 , v 2 ; tiene 1 elemento, por lo que
PS 2v   10
1

104. Sea una urna que contiene 1000000 bolas negras, 2 verdes y 1 roja. Sea el experimento
”sacar tres bolas y ver su color”. ¿Es igualmente probable sacar tres negras que sacar una
roja, una verde y una negra? ♣Sol. : No, es mucho más probable sacar tres
negras. Por lo tanto, ambos sucesos no son equiprobables

105. Sea una urna que contiene 10 bolas negras, 2 verdes y 1 roja. Vamos a considerar el
experimento de sacar tres bolas y ver su color. ¿Es igualmente probable sacar tres negras
que sacar una de cada color? ♣Sol. : No, es más probable sacar tres negras
porque hay más

106. Supongamos que en el experimento anterior tenemos numeradas las bolas negras, para
distinguirlas (y también las verdes). ¿Es igualmente probable ”sacar la negra 1, la negra 2
y la negra 3” que ”sacar la negra 1, la verde 1 y la roja”? ♣Sol. : Sí, no hay
razón para esperar lo contrario; cada bola individualmente tiene la misma probabilidad de salir

59
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

107. En el experimento anterior, ¿es el mismo suceso n 1 , n 2 , v 1  que el v 1 , n 2 , n 1 


♣Sol. : sí; el orden en que escribamos las bolas no influye: se trata en ambos casos del mismo trío
108. Escribir algunos elementos del conjunto de todos los sucesos equiprobables
elementales del experimento consistente en sacar tres bolas de una urna que contiene 10
negras, 2 verdes y 1 roja
♣Sol. : E  n 1 , n 2 , v 1 , n 1 , n 2 , n 3 , r, v 2 , n 9 , . . . , n 10 , r, v 1 
109. ¿Cuántos elementos tiene el espacio muestral anterior? ♣Sol. : Como
son muchos, acudiremos a la Combinatoria. El orden en que escribamos las bolas en cada trío no importa, como
hemos visto (es decir, es equivalente n 1 , n 2 , v 1  que v 1 , n 2 , n 1 ). Por lo tanto, es un problema de
combinaciones. Se trata de hallar las combinaciones de 13 elementos (hay 13 bolas) tomados de 3 en 3:
C13, 3  13  286
3
110. Si en el experimento anterior obtengo premio si saco una bola de cada color, ¿qué
probabilidad tengo de obtener premio? ♣Sol. : De entre los 286 tríos que
forman el conjunto E, una serie de ellos cumplirán el requisito de contener una bola negra, una verde y una roja.
¿Cuántos? Cada bola negra que consideremos podemos acompañarla de dos verdes, y con cada pareja de éstas
podemos colocar la roja. El total de tríos es, entonces: 10  2  1  20. La probabilidad de obtener tres bolas de
distinto color es, por tanto, P  286
20
≡ 143
10
≅ 7%)

111. Supongamos un sorteo en el que hay 10 números, y yo tengo dos. Se elige, por azar, un
sólo número. Escribir los resultados posibles elementales y equiprobables del sorteo
♣Sol. : Si numeramos las papeletas del 1 al 10 los resultados posibles elementales y equiprobables del sorteo
son E  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

112. ¿Cuál es el suceso ”salir la papeleta 2 o la 3”? ♣Sol. : S 2,3  2, 3


113. Supongamos que tengo los números 2 y 3. ¿Qué probabilidad tengo de ganar el sorteo
anterior? ♣Sol. : El suceso ”salir la 2 o la 3” lo escribiremos simbólicamente:
S 2,3  2, 3, conjunto cuyo cardinal es 2. El cardinal de E es 10. Por tanto, la probabilidad que tengo de ganar
es PS 2,3   10
2
≡ 15 (20%)

114. Supongamos un sorteo en el que hay 10 números, y yo tengo 2. Se sacan dos


papeletas. Escribir algunos resultados posibles elementales y equiprobables del sorteo y
calcular el número total de resultados ♣Sol. : Si numeramos las papeletas del 1
al 10 los resultados posibles elementales y equiprobables del sorteo son
E  1, 2, 1, 3, 1, 4, . . . , 9, 10 Habrá, en total, C10, 2  10  45 resultados posibles.
2
115. ¿Cuál es la probabilidad de perder en el sorteo anterior?
♣Sol. : Supongamos que yo tengo la 2 y la 3. El suceso ”salir otra papeleta que no sea ni la 2 ni la 3” es:
S −2,−3  1, 4, 1, 5, . . . 9, 10. ¿Cuántas parejas hay? C8, 2  8  28 (ya que pierdo si sale
2
cualquier pareja cuyos dos elementos sean cualesquiera de los 8 números que no tengo). Por tanto, la
probabilidad que tengo de perder es 28
45

116. ¿Cuál es la probabilidad de ganar en el sorteo anterior?


♣Sol. : Supongamos que yo tengo la 2 y la 3. El suceso ”salir la 2 o la 3” se escribe así: S 2,3  1, 2,
1, 3, 2, 3, 4, 2, 4, 3, 5, 2, 5, 3, 6, 2, 6, 3, 7, 2, 7, 3, 8, 2, 8, 3, 9, 2, 9, 3,
10, 2, 10, 3. Es decir, si sale cualquiera de esas parejas yo gano, pues en todas esas parejas tengo al
menos un número. El cardinal de S 2,3 es 17 (es fácil contarlo, ya que el cardinal de E es 45 –según se vio en
un ejercicio anterior– y el número de parejas ”perdedoras” es 28, por lo que el de ”ganadoras” es la diferencia:
45 − 28  17). Por tanto, la probabilidad que tengo de ganar es 17 45

117. ¿Ganar es lo contrario de perder? ♣Sol. : sí (filosofías taoístas aparte)

118. Sumar las probabilidades de ganar y de perder en el sorteo del que estamos hablando
♣Sol. : 17
45
 28
45
1

119. En una urna hay 3 bolas blancas y 7 negras. Calcular la probabilidad de que al sacar
una sea negra ♣Sol. : PS n   10
7

60
Método de Matemáticas

120. En la urna anterior, calcular la probabilidad de que salga blanca


♣Sol. : PS b   10
3

121. En el experimento anterior, ¿el suceso ”salir blanca” es contrario al suceso ”salir negra”?
♣Sol. : sí
122. Sumar las probabilidades de los sucesos contrarios ”salir negra” y ”salir blanca” del
experimento anterior ♣Sol. : PS n   PS b   10
7
 10
3
1

123. En una baraja española (40 cartas: 10 de oros, 10 de copas, 10 de espadas, 10 de


bastos), ¿cuál es la probabilidad de que salga el rey de oros al extraer una carta?
♣Sol. : PS RO   40
1

124. En una baraja española (40 cartas), ¿cuál es la probabilidad de que no salga el rey de
oros al extraer una carta? ♣Sol. : PS −RO   39
40

125. ¿”Salir el rey de oros” es lo contrario de ”no salir el rey de oros”?


♣Sol. : evidentemente, sí
126. Sumar las probabilidades de los sucesos contrarios anteriores
♣Sol. : 40
1
 39
40
1

127. A vista de los últimos ejercicios, ¿se diría que la suma de las probabilidades de dos
sucesos contrarios de un experimento debe dar 1? ♣Sol. : sí
128. Si llamamos S a un suceso y S c a su contrario, ¿es válido decir que PS  PS c   1?
♣Sol. : sí
129. Se lanza un dado al aire. Los resultados posibles son E  1, 2, 3, 4, 5, 6. El suceso ”salir
par”, S par , es el contrario del ”salir impar”, S impar . Comprobar que las probabilidades de
ambos suman 1 ♣Sol. : PS par   PS impar   12  12  1

130. Comprobar si se cumple la siguiente condición para los sucesos contrarios anteriores:
S par ∩ S impar   ♣Sol. : sí: 2, 4, 6 ∩ 1, 3, 5  
131. Comprobar si se cumple la siguiente condición para los sucesos contrarios anteriores:
S par  S impar  E ♣Sol. : sí: 2, 4, 6  1, 3, 5  1, 2, 3, 4, 5, 6  E
132. Dos sucesos se consideran contrarios si cumplen las condiciones anteriores. Según eso,
en el experimento de lanzar un dado ¿son contrarios ”salir 2” y ”salir 3”?
♣Sol. : no, porque aunque se cumple S 2 ∩ S 3  , no se cumple S 2  S 3  E
133. ¿Qué es lo contrario de ”salir 3”? ♣Sol. : ”no salir 3” (o, lo que es lo mismo:
”salir 1, 2, 4, 5 o 6”)

134. Si nos piden calcular la probabilidad de un suceso muy complicado e intuimos que es
más simple calcular la de su contrario, ¿podemos entonces calcular la de su contrario y,
aplicar después la fórmula PS  PS c   1 para determinar la probabilidad del suceso
original? ♣Sol. : sí
135. Se arrojan al aire 5 monedas. ¿Cuál es la probabilidad de que todas sean cruz?
♣Sol. : El conjunto de todos los sucesos elementales equiprobables es:
E  cccc , ccc  , . . . . ,     ; su cardinal es VR2, 5  2 5  32. El suceso ”salir 5
cruces” es: S 5      , cuyo cardinal es 1. La probabilidad de salir 5 cruces es, pues: 32
1

136. En el experimento anterior, demostrar que ”salir al menos una cara” es lo contrario de
”salir 5 cruces” ♣Sol. : E  cccc , ccc  , . . . . ,     c,     ;
S 5      ; S ≥1c  cccc , ccc  , . . . . ,     c. Teniendo en cuenta estos
conjuntos es fácil demostrar que los sucesos S 5 y S ≥1c son contrarios, pues se cumple que S 5 ∩ S ≥1c   y
que S 5  S ≥1c  E

137. Se arrojan al aire 5 monedas. ¿Cuál es la probabilidad de que salga al menos una cara?
♣Sol. : Es un suceso complicado, pues ”salir al menos una cara” equivale a ”’salir 1 cara’ o ’salir 2 caras’ o
’salir 3 caras’ o ’salir 4 caras’ o ’salir 5 caras’". Lo contrario es ”salir todas cruces”, cuya probabilidad es (como

61
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

1
hemos visto anteriormente) 32 . La probabilidad de salir al menos una cara es, pues: PS ≥1c   1− 1
32
 31
32
(donde hemos aplicado la fórmula PS  PS c   1, o, lo que es lo mismo: PS  1 − PS c  )
138. Lanzamos dos dados: escribir E (algunos elementos), el suceso ”sumar 3 o menos de 3”
(todos sus elementos) y el suceso ”sumar más de 3” (algunos elementos)
♣Sol. : E  1, 1, 1, 2, 1, 3, . . . 2, 1, . . . 3, 1, . . . 6, 6 ; S ≤3  1, 1, 1, 2, 2, 1;
S 3  1, 3, 1, 4, . . . 2, 2, 2, 3, . . . 6, 6 Nótese que hemos escrito 1, 2 y 2, 1. Estos
sucesos no están repetidos; son diferentes. Uno de ellos consiste en que en el primer dado salga un 1 y en el
segundo un 2; el otro es lo inverso. Un suceso como "salir dos 1" solo puede ocurrir de un modo, que se
representa por 1, 1. Pero el suceso "salir 1 y 2" puede ocurrir de dos modos. Por eso, para que el espacio
muestral esté bien construido (es decir, formado de sucesos equiprobables) hay que escribir 1, 2 y 2, 1.

139. En el experimento anterior, ¿son contrarios los sucesos ”sumar 3 o menos de 3” y


”sumar más de 3”? ♣Sol. : sí, pues cumplen S ≤3 ∩ S 3   y S ≤3  S 3  E
140. En el experimento anterior, calcular la probabilidad del suceso ”sumar más de 3”
♣Sol. : PS ≤3   36
3
 12
1
 PS 3   1 − 121
 11
12

141. Sea una urna con 5 bolas negras y 5 blancas, y consideremos el experimento aleatorio
de sacar dos, ¿lo contrario de que salgan dos negras es que salgan dos blancas?
♣Sol. : no; según hemos definido lo que se debe considerar ”suceso contrario” (S ∩ S c   y
S  S c  E), lo contrario de que salgan dos negras es que salgan dos blancas o que salga una negra y una
blanca.

142. Sea una urna con 10 bolas verdes y 5 rojas. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una bola
roja? ♣Sol. :  15
5
≡ 13

143. Considérese el experimento anterior. Sin volver a introducir la bola que sacamos, ¿cuál
es la probabilidad de que al sacar una segunda bola salga roja de nuevo?
♣Sol. : 144

144. Multiplicar 5
15
 4
14
♣Sol. : 2
21

145. Considérese la urna del experimento anterior. Supongamos marcadas todas las bolas.
Si sacamos dos bolas de una vez, escribir el conjunto de todos los sucesos elementales
equiprobables (algunos elementos) y contarlos por Combinatoria
♣Sol. : E  v 1 , v 2 , v 1 , v 3 , v 1 , v 4 , . . . v 1 , r 1 , v 1 , r 2 , . . . r 5 , r 3 , r 5 , r 4  ; el número de
parejas que es posible sacar es C15, 2  15  105
2
146. ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar dos bolas juntas en el experimento anterior
sean rojas? ♣Sol. : el número de parejas rojas es C5, 2  5  10 La
2
10
probabilidad de sacar dos rojas es, pues: 105 ≡ 21
2

147. Una ley de la Teoría de Probabilidades dice que ”la probabilidad de que se cumplan dos
sucesos (es decir, uno ”y” otro) es el producto de las probabilidades de cada uno de ellos”.
Se expresa así: PS 1 ∩ S 2   PS 1   PS 2 /S 1 . En esta fórmula el símbolo de la
intersección, ∩, lo leeremos ”y”, y la expresión PS 2 /S 1  debe entenderse como la
probabilidad de que ocurra el suceso S 2 si previamente ha ocurrido el S 1 (es lo que se
llama probabilidad condicionada). Aplicando esta fórmula, calcular la probabilidad de
”sacar una bola roja” y ”sacar luego otra bola roja sin reintroducir la primera” en el
experimento anterior ♣Sol. : PS 1:roja ∩ S 2:roja  
PS 1:roja   PS 2:roja /S 1:roja   15
5
 14
4
 21
2
(recordemos que PS 2:roja /S 1:roja  se lee e interpreta como
”probabilidad de que la segunda bola sea roja si la primera fue roja”)

148. Aplicando la fórmula de la intersección de sucesos recién vista, calcular la probabilidad


de ”sacar una bola roja” y ”sacar luego una bola verde sin reintroducir la primera”, en el
experimento anterior ♣Sol. : PS 1:roja ∩ S 2:verde  
PS 1:roja   PS 2:verde /S 1:roja   15
5
 10
14
 5
21
(donde PS 2:verde /S 1:roja  es la ”probabilidad de que la
segunda bola sea verde si la primera fue roja”)

149. En la urna que contiene 10 bolas verdes y 5 rojas saco una bola, la vuelvo a introducir y

62
Método de Matemáticas

saco otra. ¿Cuál es la probabilidad de que ambas sean rojas?


♣Sol. : PS 1:roja ∩ S 2:roja   PS 1:roja   PS 2:roja /S 1:roja   15
5
 15
5
 1
9

150. En la urna que contiene 10 bolas verdes y 5 rojas saco una bola, la vuelvo a introducir;
saco una segunda, la vuelvo a introducir y saco una tercera. ¿Cuál es la probabilidad de
que las tres sean rojas? ♣Sol. : PS 1:roja ∩ S 2:roja ∩ S 3:roja  
PS 1:roja   PS 2:roja /S 1:roja   PS 3:roja /S 2:roja ∩ S 1:roja   15
5
 15
5
 15
5
 271

(PS 3:roja /S 2:roja ∩ S 1:roja  se lee y debe entenderse como ”probabilidad de que la tercera sea roja si la segunda
fue roja y la primera fue roja)

151. En una urna que contiene 3 bolas verdes y 2 rojas saco tres bolas, una a una, sin
reintroducir; ¿cuál es la probabilidad de que la primera sea verde, la segunda roja y la
tercera roja? ♣Sol. : P  35  24  13  10
1

152. Resolver el problema anterior por Combinatoria ♣Sol. : El número total de


ordenaciones de 3 bolas de entre 5 es: V5, 3  60 (que es el cardinal del conjunto E), de las cuales 6
consisten en una primera verde y las otras dos rojas (ejemplos: v 1 , r 1 , r 2 , v 1 , r 2 , r 1 , , v 2 , r 1 , r 2 . . . ). La
6
probabilidad de este suceso es, por tanto, 60  101

153. Aplicar la fórmula de la probabilidad de la intersección de sucesos para resolver el


siguiente problema: en una urna que contiene 3 bolas verdes y 2 rojas saco tres bolas, una
a una, sin reintroducir; ¿cuál es la probabilidad de que ”las tres” sean rojas?
♣Sol. : P  25  14  03  0 (evidentemente, tal suceso es imposible, puesto que sólo hay 2 rojas; por eso
la probabilidad obtenida es 0)

154. Sea una baraja española (40 cartas: 10 de oros, 10 de copas, 10 de espadas y 10 de
bastos). Saco una carta. ¿Cuál es la probabilidad de que sea de un palo cualquiera?
♣Sol. : P  40
40
 1 (evidentemente; es un suceso seguro)

155. Sea una baraja.española. Saco una carta, miro el palo, y sin reintroducirla, saco una
segunda. ¿Cuál es la probabilidad de que la segunda carta sea de un palo distinto a la
primera? ♣Sol. : Supongamos que la primera salió oro. Me quedan 39 cartas en la
baraja y de ellas 30 son de palo distinto. La probabilidad es, pues, 30 39
 10
13
. Por la fórmula de la intersección de
sucesos se haría así: PS 1:cualquiera ∩ S 2:distinto   PS 1:cualquiera   PS 2:distinto /S 1:cualquiera  
40
40
 30
39
 10 13

156. Sea una baraja.española. Saco una carta, miro el palo, y sin reintroducirla, saco una
segunda. ¿Cuál es la probabilidad de que la primera carta sea oro y la segunda de
cualquier palo? ♣Sol. : PS 1:oro ∩ S 2:cualquiera  
PS 1:oro   PS 2:cualquiera /S 1:oro   10
40
 39
39
 14

157. Sea una baraja.española. Saco una carta, miro el palo, y sin reintroducirla, saco una
segunda. ¿Cuál es la probabilidad de que la primera carta sea oro y la segunda de
cualquier palo distinto? ♣Sol. : PS 1:oro ∩ S 2:distinto  
PS 1:oro   PS 2:distinto /S 1:oro   10
40
 30
39
 5
26

158. Sea una baraja española; sacaré cuatro cartas, una detrás de otra (sin reintroducir).
¿Cuál es la probabilidad de que la primera sea oro, la segunda copa, la tercera espada y la
cuarta basto? ♣Sol. : PS 1:oro ∩ S 2:copa ∩ S 3:espada ∩ S 4:basto  
PS 1:oro   PS 2:copa   PS 3:espada   PS 4:basto   10
40
 10
39
 10
38
 10
37
 27125
417
(nota: en esta ocasión
hemos simplificado el simbolismo, pero hay que recordar que PS 2:copa  debe entenderse como ”probabilidad de
que la segunda carta sea copa si la primera fue oro”, PS 3:espada  debe entenderse como ”probabilidad de que
la tercera sea espada si la segunda fue copa y la primera oro”, etc.)

159. Expresar la probabilidad anterior en tanto por ciento ♣Sol. : basta


125
multiplicarla por 100: 27417  100  0. 45%

160. Efectúo tres lanzamientos de monedas al aire. ¿Cuál es la probabilidad de obtener tres
caras? ♣Sol. : 12  12  12  18

161. Lanzo tres monedas al aire al mismo tiempo. Escribir el espacio muestral y el suceso
”salir las tres cara” y calcular su probabilidad?

63
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

♣Sol. : E  ccc, cc , c  c,  cc,  c,  c , c  ,   ; S 3c  ccc;


PS 3c   18

162. Dado un determinado experimento se dice que dos sucesos son incompatibles si la
ocurrencia de uno implica la no ocurrencia del otro. Matemáticamente, dos sucesos, S 1 y
S 2 , son incompatibles si cumplen: S 1 ∩ S 2  . Según eso, ¿son incompatibles los sucesos
”salir par” y ”salir impar” al lanzar un dado al aire? ♣Sol. : Sí, son
incompatibles, porque, si ha salido par, es que no ha salido impar. Matemáticamente: S par  2, 4, 6;
S impar  1, 3, 5; S par ∩ S impar  
163. Dado un determinado experimento se dice que dos sucesos son compatibles si la
ocurrencia de uno puede implicar la del otro. Matemáticamente, lo son si: S 1 ∩ S 2 ≠ .
Según eso, ”salir 2” y ”salir par” al lanzar un dado ¿son compatibles?
♣Sol. : sí; si ”sale 2”, también ”sale par”. No obstante, la prueba rigurosa es: S par  2, 4, 6; S 2  2;
S par ∩ S 2  2 ≠ 
164. Al lanzar un dado ¿son incompatibles los sucesos ”salir 1, 2 o 3” y ”salir par”?
♣Sol. : no, pues: 1, 2, 3 ∩ 2, 4, 6  2 ≠ 
165. Cuando dos sucesos son incompatibles, la probabilidad de que ocurra uno ”u” otro viene
dada por PS 1  S 2   PS 1   PS 2 . En esta fórmula, el signo de la unión de conjuntos, ,
lo leeremos ”o”. Según eso, supongamos una urna con 1 bola blanca, 1 verde y 5 negras.
¿Cuál es la probabilidad de que al sacar una bola ésta sea verde ”o” blanca?
♣Sol. : Ambos sucesos son incompatibles, ya que E  b, v, n 1 , n 2 , n 3 , n 4 , n 5 , el suceso ”salir blanca” es
S b  b y el suceso ”salir verde” es S v  v, por lo que S b ∩ S v  . Entonces, aplicando la fórmula
dada: PS b  S v   PS b   PS v   17  17  27

166. ¿Cómo puede escribirse simbólicamente (mediante conjuntos) el suceso ”salir blanca o
verde” en el experimento anterior? ♣Sol. : S b,v  b, v
167. ¿Cuál es la probabilidad del suceso S b,v  b, v anterior, calculada directamente por
|S |
P  b,v ? ♣Sol. : 27
|E|
168. ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar una carta de una baraja sea oro o espada?
♣Sol. : Ambos sucesos son incompatibles (si sale oro es que no ha salido espada, y viceversa)
PS oro  S espada   PS oro   PS espada   10
40
 10
40
 12 . Esto es lógico: hay 20 cartas entre oros y
espadas de un total de 40, por lo que la probabilidad buscada es, directamente: 20
40
 12

169. Dados dos sucesos compatibles, la probabilidad de que ocurra uno ”u” otro viene dada
por la fórmula PS 1  S 2   PS 1   PS 2  − PS 1 ∩ S 2 . Teniendo en cuenta que, según
vimos anteriormente, la probabilidad de la intersección de dos sucesos se calcula por la
fórmula PS 1 ∩ S 2   PS 1   PS 2 /S 1  (aquí es fundamental recordar que PS 2 /S 1  es la
probabilidad de que ocurra S 2 si damos por hecho que ya ha ocurrido S 1 ), dar una
expresión más desarrollada para PS 1  S 2  cuando S 1 y S 2 son compatibles
♣Sol. : PS 1  S 2   PS 1   PS 2  − PS 1   PS 2 /S 1 
170. Según la fórmula anterior, ¿cuál es la probabilidad de que al lanzar un dado ”salga 2” o
”salga par”? ♣Sol. : Los sucesos son compatibles, luego aplicaremos:
PS 2  S par   PS 2   PS par  − PS 2 ∩ S par   PS 2   PS par  − PS 2   PS par /S 2  
1
6
 36 − 16  1  12 . Obsérvese bien el último sumando: 16  1; si lo hubiéramos escrito así: 16  36 ,
estaría mal. Lo explicaremos. Hay que recordar una vez más que la expresión PS par /S 2  significa literalmente
”probabilidad del suceso ’salir par’ si damos por hecho que antes ha ocurrido el suceso ’salir 2”’. Es decir, si
sabemos que ha ”salido un 2”, la ”probabilidad” de que haya ”salido par” es 1 (suceso seguro). Es un caso trivial
de probabilidad; en realidad, ni siquiera cabría hablar de ”probabilidad”, pues sabemos que ha salido par si
previamente sabíamos que había salido ”2”

171. ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar una carta de una baraja española ”salga un 4”
o ”salga oro”? ♣Sol. : Ambos sucesos son compatibles (puede salir un 4 y ser de
oros). Por otro lado, recordemos que en la baraja hay cuatro ”4” y 10 oros: PS 4  S oro  
PS 4   PS oro  − PS 4 ∩ S oro   PS 4   PS oro  − PS 4   PS oro /S 4   40
4
 10
40
− 40
4
 14  13
40
(de nuevo hemos de entender bien por qué hemos escrito el último sumando así: 40  4 . La razón es que
4 1

64
Método de Matemáticas

PS oro /S 4  significa ”probabilidad de que la carta sea de oros si sabemos que es un 4”, probabilidad que es
claramente 14 , ya que de los cuatro ”4” que hay en la baraja hay uno de cada palo)

172. ¿Cómo se escribe en un sólo suceso el resultado ”salir 4 u oro” al tomar al azar una
carta de una baraja española?
♣Sol. : S 4,oro  C 4 , E 4 , B 4 , O 4 , O 1 , O 2 , O 3 , O 5 , O 6 , O 7 , O 8 , O 9 , O 10  (entendiendo por O 4 el cuatro
de oros, por C 4 el cuatro de copas, etc., y por O 1 , O 2 , O 3 , . . . , las demás cartas de oros)

|S 4,oros |
173. ¿Cuál es la probabilidad del suceso anterior, calculada directamente por P  ?
|E|
♣Sol. : El cardinal de S 4,oros es 13, y el del espacio muestral, E, 40. La probabilidad es, por tanto: 13
40

174. Una urna contiene 3 bolas negras, 1 verde y 1 roja. Sea el experimento ”sacar dos
bolas”. Escribir el espacio muestral
♣Sol. : E  n 1 , n 2 , n 1 , n 3 , n 2 , n 3 , n 1 , v, n 1 , r, n 2 , v, n 2 , r, n 3 , v, n 3 , r, v, r
175. En el experimento anterior, escribir simbólicamente (es decir, como subconjunto de E) el
suceso ”salir ’ambas negras’ o ’1 verde y 1 negra”’
♣Sol. : S nn,vn  n 1 , n 2 , n 1 , n 3 , n 2 , n 3 , n 1 , v, n 2 , v, n 3 , v
|S nn,nv |
176. Calcular la probabilidad del suceso anterior por la fórmula P 
|E|
♣Sol. : P 6
10
 3
5

177. Recordemos que un suceso complejo como (por ejemplo) ”’salir 4’ o ’salir 5”’ puede
expresarse simbólicamente con ayuda del concepto de unión de sucesos así: S 4  S 5 .
Según eso, descomponer en dos sucesos simples simbólicamente el suceso complejo
”salir blanca o verde” ♣Sol. : S blanca  S verde
178. Un suceso complejo como ”’salir blanca’ y ’salir roja”’ puede expresarse simbólicamente
con ayuda del concepto de intersección de sucesos así: S blanca ∩ S roja . Según eso,
descomponer en dos sucesos simples el suceso complejo ”salir 3 y verde”
♣Sol. : S 3 ∩ S verde
179. Como resumen de los dos ejercicios anteriores, diremos que para descomponer un
suceso complejo en suceso simples simbólicamente, la conjunción ”o” se transformará en
 y la conjunción ”y” en ∩. Según eso, escribir simbólicamente, descomponiéndolo en
sucesos simples, el suceso complejo ”’salir 1 y X ’ o ’salir 1 y 2’”
♣Sol. : S 1 ∩ S X   S 1 ∩ S 2 
180. Escribir simbólicamente, descomponiéndolo en sucesos simples, el suceso complejo
”’salir par ’ y ’salir 2 o 4” ♣Sol. : S par ∩ S 2  S 4 
181. ¿Cuál es la probabilidad de que nos averigüen por azar una clave bancaria formada por
4 dígitos? Expresarla en porcentaje. ♣Sol. : Tienen que acertar el primer número
y el segundo y el tercero y el cuarto: P  10
1
 10
1
 10
1
 10
1
 10 1000  0. 01%

182. ¿Cuál es la probabilidad de acertar una quiniela ”de 14” si sólo rellenamos una columna
simple? ♣Sol. : Cada fila tenemos una probabilidad de acertarla de 13 ; las 14:
P  13  13  13  13  13  13  13  13  13  13  13  13  13  13  47821 969 ≅ 0. 00002%

183. Un examen de Matemáticas consiste en 10 preguntas tipo test con 3 respuestas posibles
de las que sólo una es válida. ¿Qué probabilidad tengo de obtener un ”10” si respondo
completamente al azar?
♣Sol. : P  13  13  13  13  13  13  13  13  13  13  59 1049 ≅ 0. 0002%

184. Un examen de Matemáticas consiste en 10 preguntas tipo test con 3 respuestas posibles
de las que sólo una es válida. Conozco con total seguridad las respuestas de las preguntas
1, 2, 3, 5, 6, 8, y 9. ¿Qué probabilidad tengo de obtener un ”10” si respondo
completamente al azar a las demás?
♣Sol. : P  1  1  1  13  1  1  13  1  1  13  27
1
≅ 3. 7%

185. Tres hombres y dos mujeres compiten por dos plazas en un sorteo. ¿Que probabilidad

65
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

hay de que salgan elegidos dos hombres ”o” dos mujeres? ♣Sol. : La
3
probabilidad de que salgan dos hombres es PS 2h  
C3,2
 2  103
, y la de que sean dos mujeres:
C5,2 5
2
2
C2,2
PS 2m   C5,2  2  101
. La de que salgan dos hombres o dos mujeres es, pues:
5
2
PS 2h  S 2m   PS 2h   PS 2m   10 3
 10
1
 25 (≡ 40%) (puesto que ambos sucesos son
incompatibles)

186. Tres hombres y dos mujeres compiten por dos plazas en un sorteo. ¿Que probabilidad
hay de que salgan elegidos un hombre y una mujer? ♣Sol. : Es lo contrario
del suceso anterior, luego la probabilidad es 1 − 25  35 ( 60%)

66
Método de Matemáticas

1. Éste y los demás problemas de Estadística se refieren a las series de números:


x i  7, 4, 6, 3, 3, 5, 1, 4, 3, 5 e y i  6, 4, 4, 6, 4, 7, 5, 4, 4, 6
En estas series la ”i” es un índice genérico; a cada elemento de una serie se le puede
asociar un valor ”i” según la posición que ocupa el elemento. Así, al ”7” de la primera serie
le corresponde i  1 (y se puede escribir x 1  7), y al ”7” de la segunda serie le
corresponde i  6 –pues ocupa la sexta posición– (se puede escribir y 6  7).
La operación ”sumatorio” (simbolizada por la letra griega sigma mayúscula: ∑ ), se define
en matemáticas según vamos a ver por medio del siguiente ejemplo:
3 5
∑ x i  x 1  x 2  x 3  7  4  6  17. Según eso, efectuar ∑ x i
i1 i1
♣Sol. : 7  4  6  3  3  23
5
2. Efectuar ∑ xi ♣Sol. : 33  6
i4

5
3. Efectuar ∑x i  2 ♣Sol. : 7 2  4 2  6 2  3 2  3 2  119
i1

10
4. Efectuar ∑ yi ♣Sol. : 5  4  4  6  19
i7

9
5. Efectuar ∑ y i1 ♣Sol. : 4  4  6  14 (nótese que hemos escrito y i1 )
i7

67
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

9
6. Efectuar ∑x i  y i  ♣Sol. : 1  5  4  4  3  4  21
i7

9
7. Efectuar ∑x i  y i  ♣Sol. : 1  5  4  4  3  4  33
i7

9
8. Efectuar ∑x i−1  y i1  ♣Sol. : 5  4  1  4  4  6  24
i7
n n
∑ xi ∑ yi
9. Se define la media de una serie de valores como  x  i1n (o  y  i1n ),
donde n es el número de términos de la serie (10, en cada una de las series que estamos
considerando). Según eso, calcular las medias de la series x i e y i .
♣Sol. : 4. 1 y 5. 0, respectivamente
10. En una serie, la mediana es el valor que ocupa el puesto central una vez que se han
ordenado los valores de menor a mayor (si el número de valores es par, la mediana es la
media de los dos centrales). Según eso, ¿cuál es la mediana de las series x i e y i que
estamos considerando? ♣Sol. : Si ordenamos las series nos quedan así:
x i  1, 3, 3, 3, 4, 4, 5, 5, 6, 7; y i  4, 4, 4, 4, 4, 5, 6, 6, 6, 7. Por tanto, la mediana de la primera serie es 4 y
la de la segunda, 4. 5

11. La moda es el valor que más se repite en una serie. Según eso, ¿cuál es la moda de las
series x i e y i que estamos considerando? ♣Sol. : 3 y 4, respectivamente
12. La desviación de un valor determinado de una serie es |x i − x |, donde x i es el valor en
cuestión y  x  es la media de la serie (indicando las barras que debe tomarse el valor
absoluto, es decir, con signo positivo). Según eso, ¿cuál es la desviación de los valores x 3
e y 9 de las series anteriores? ♣Sol. : |x 3 − x |  |6 − 4. 1|  1. 9;
|y 9 − y |  |4 − 5|  1
n
∑|x i − x |
13. La desviación media se define como i1 n , es decir, la media de las
desviaciones Según eso, calcular la desviación media de ambas series
♣Sol. : 1. 32 y 1, respectivamente.
n
∑x i − x  2
14. La varianza, simbolizada por  2 , se define así:  2  i1 n . Según eso,
calcular la varianza de ambas series ♣Sol. : 2. 69 y 1. 2, respectivamente.
15. Una manera equivalente de calcular la varianza es así: ”media de los cuadrados de los
n
∑ x 2i
i1
valores menos el cuadrado de la media”, es decir:  2  n − x  2 Calcular la
varianza de ambas series por dicho procedimiento. ♣Sol. : 2. 69 y 1. 2,
respectivamente.

16. La desviación típica, , es la raíz cuadrada de la varianza. Calcular la desviación típica de


ambas series ♣Sol. : 1. 64 y 1. 09, respectiva y aproximadamente
17. La desviación media, la varianza y la desviación típica son medidas de la dispersión de
los valores de una serie (es decir, si la desviación media, la varianza y la desviación típica
son altas, eso significa que los valores de la serie están relativamente alejados unos de
otros, menos ”apiñados”). Según esto, ¿qué serie es más dispersa?
♣Sol. : La x 1 (tiene valores más altos de desviación media, varianza y desviación típica)
18. Se define el coeficiente de variación como el cociente entre la desviación típica y la media
en una serie de valores. Calcular los coeficientes de variación de estas series

68
Método de Matemáticas

♣Sol. : 0. 4 y 0. 22, respectivamente


19. El coeficiente de variación está relacionado con la ”homogeneidad” de los datos: cuanto
menor sea, más parecidos entre sí, numéricamente, son los valores. ¿En qué serie hay
más homogeneidad? ♣Sol. : En la y i .
20. Súmese y réstese a la media de cada serie su desviación típica, formando los intervalos
correspondientes ♣Sol. : Primera serie:
4. 1 − 1. 64, 4. 1  1. 64  2. 46, 5. 74 Segunda serie: 5 − 1. 1, 5  1. 1  3. 9, 6. 1
21. ¿Cuántos valores de la primera serie están dentro del intevalo 2. 46, 5. 74? ¿Qué
porcentaje representan respecto al total de valores (10)? ♣Sol. : Hay 7
valores dentro de ese intervalo (4,3,3,5,4,3,5), es decir, el 70% del total

22. ¿Cuántos valores de la segunda serie están dentro del intevalo 3. 9, 6. 1? ¿Qué
porcentaje representan respecto al total de valores (10)? ♣Sol. : Hay 9
valores dentro de ese intervalo (6,4,4,6,4,5,4,4,6), es decir, el 90% del total

23. Una serie de valores se dice que es normal o gaussiana cuando aproximadamente el
68% de sus valores está dentro del intervalo  x  −,  x  . Según eso, ¿pueden
considerarse aproximadamente normales estas series? ♣Sol. : La primera
sí. De todas formas, son pocos valores para juzgar claramente si ambas series son o no ”normales”

69
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

Matrices
1. Un matriz es una disposición de números en filas (horizontales) y columnas (verticales).
2 1 3 −2 0
¿Cuántas filas y columnas tiene la matriz ?
1
2
3 0 −1 −3
♣Sol. : 2 filas y 5 columnas

2. ¿Cuántas filas y columnas tiene la matriz 2 1 3 −2 0 ? ♣Sol. : 1


fila y 5 columnas

3. ¿Cuántas filas y columnas tiene la matriz −


2
? ♣Sol. : 1 fila y 1
3
columna

2 1 3 −2 0
4. En cuanto al número de filas y columnas, la matriz se dice que es
1
2
3 0 −1 −3
2  5; ¿cómo son las matrices 2 1 3 −2 0 y 0
♣Sol. : 1  5 y 1  1, respectivamente

2 1 3 −2 0
5. Una matriz n  n se dice cuadrada. ¿Es cuadrada la matriz ?
1
2
3 0 −1 −3
♣Sol. : no

70
Método de Matemáticas

2 1
6. ¿Es cuadrada la matriz 1
? ♣Sol. : sí (es 2  2)
2
3

−1 2 a
7. ¿Es cuadrada la matriz 0 3 −b ? ♣Sol. : sí (es 3  3)
3
5
5 4

8. Dada una matriz cuadrada n  n, al número n se le llama orden. Según eso, ¿cuál es el
2 1
orden de la matriz 1
? ♣Sol. : 2
2
3

−1 2 a
9. ¿Cuál es el orden de la matriz 0 3 −b ? ♣Sol. : 3
3
5
5 4

10. ¿Cuál es el orden de la matriz −1 ? ♣Sol. : 1

5 5 5 5
5 5 5 5
11. ¿Cuál es el orden de la matriz ? ♣Sol. : 4
5 5 5 5
5 5 5 5

12. Una submatriz se obtiene eliminando cualquier número de filas o/y columnas de una
0 1 0 1 −1 2
0 1 0 1 −1 5
matriz. Según eso, ¿es una submatriz de ?
0 1 0 1 −1 0
0 1 0 1 −1 3
♣Sol. : sí (se han eliminado las columnas 3 y 4 y ninguna fila)

0 1 −1 2
0 1 −1
0 1 −1 5
13. ¿Es 0 1 −1 una submatriz de ? ¿De qué orden?.
0 1 −1 0
0 1 −1
0 1 −1 3
♣Sol. : sí, de orden 3

−1 2 a
0 3
14. ¿Es 3
una submatriz de orden 2 de la matriz 0 3 −b ?
5
5 3
5
5 4
♣Sol. : sí

−1 2 a
15. ¿Es 5 una submatriz de orden 1 de la matriz 0 3 −b ?
3
5
5 4
♣Sol. : sí

−1 2 a
−1 a
16. ¿Es 3
una submatriz de la matriz 0 3 −b ? Si lo es, decir su orden
5
4 3
5
5 4

71
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

y qué fila(s) y/o columna(s) se ha(n) eliminado para obtenerla. ♣Sol. : sí,
de orden 2; se han eliminado la segunda fila y la segunda columna

−1 2 a
−1 −b
17. ¿Es una submatriz de la matriz 0 3 −b ? Si lo es, decir su
0 4 3
5
5 4
orden y qué fila(s) y/o columna(s) se ha(n) eliminado para obtenerla.
♣Sol. : no lo es, porque no hay forma de llegar de la matriz a la supuesta submatriz eliminando filas y
columnas

1 3 2 1 3 −2 0
18. ¿Es una submatriz de la matriz ? Si lo es, decir su
3 0 1
2
3 0 −1 −3
orden y qué fila(s) y/o columna(s) se ha(n) eliminado para obtenerla.
♣Sol. : sí, es de orden 2, y se ha obtenido eliminando las columnas 1, 4 y 5

−1 2 a
19. ¿Es 0 3 −b una submatriz de sí misma ? Si lo es, decir su orden y qué fila(s)
3
5
5 4
y/o columna(s) se ha(n) eliminado para obtenerla. ♣Sol. : sí, es una
submatriz de orden 3, y se han ”eliminado” 0 filas y 0 columnas

2 1 3 −2 0
20. ¿Cuántas submatrices de orden 2 contiene la matriz ?
1
2
3 0 −1 −3
♣Sol. : 10 (la columna 1 con la 2 forman una submatriz de orden 2; también col1-col3; C1-C4; C1-C5; C2-C3;
C2-C4; C2-C5; C3-C4; C3-C5; C4-C5)

−1 2 a 0
21. ¿Cuántas submatrices de orden 3 contiene la matriz 3 −b 3
5
5 ?
4 2 2 2
♣Sol. : 4 (que se obtienen eliminando, en cada caso, C1, C2, C3 y C4 (no se pueden eliminar filas, ya que en
ese caso sería imposible obtener submatriz de orden 3 alguna)

−1 2 a
22. ¿Cuántas submatrices de orden 2 contiene la matriz 0 3 −b ?
3
5
5 4
♣Sol. : 9 (que se obtienen, respectivamente, eliminando C1-F1, C1-F2, C1-F3, C2-F1, C2-F2, C2-F3, C3-F1,
C3-F2 y C3-F3)

.
.
Determinantes
23. Dada una matriz cuadrada de orden 1, el determinante de dicha matriz es el único
número que contiene. Según eso, ¿cuál es el determinante de la matriz 3 ?
♣Sol. : 3

24. ¿Cuál es el determinante de la matriz −3 ? ♣Sol. : −3

3 3
25. ¿Cuál es el determinante de la matriz 3
? ♣Sol. : 3

26. ¿Cuál es el determinante de la matriz 0 ? ♣Sol. : 0

72
Método de Matemáticas

27. Para indicar la operación ”calcular el determinante de una matriz” se usan paréntesis
rectos,   (es decir, los números de la matriz se introducen dentro de paréntesis rectos).
Resolver el determinante 0 ♣Sol. : 0

a c
28. Dada la matriz de orden 2: , su determinante se calcula así:
d b
a c 2 5
 ab − cd. Según esa fórmula, resolver el determinante
d b 4 9
♣Sol. :  2  9 − 4  5  −2

2 −5
29. Resolver el determinante
4 0
♣Sol. :  2  0 − 4  −5  20

−2 −5
30. Resolver el determinante
−4 0
♣Sol. :  −2  0 − −4  −5  −20
−2
0
31. Resolver el determinante 5
♣Sol. : − 2
5
−4 1
2 5
(racionalizando, queda: − 5
)

a h f
32. Dada la matriz de orden 3: d b i , su determinante se calcula así:
g e c
a h f
d b i  abc  def  ghi − fbg  iea  chd. Según esa fórmula, resolver el
g e c
1 2 −4
determinante de la matriz de orden 3: 1 −8 0
1 1 8
1 2 −4
♣Sol. : 1 −8 0  −116
1 1 8

1 2 0
33. Calcular el determinante 5
2
3
2
−4 ♣Sol. : − 3  17 2
−3 0 −2

1 b 0
34. Calcular el determinante 2 −a −4 ♣Sol. : 2a  4b  4bc
−c 0 −2

1 b 0
35. Calcular el determinante 2 −a 0 ♣Sol. : 0
−c 0 0

73
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

36. Una matriz complementaria respecto a un elemento cualquiera se obtiene eliminando la


fila y la columna que contienen dicho elemento. Según eso, dada la matriz
−21 2 0
5
2
3
2
−4 . ¿Cuál es la matriz complementaria del elemento −21 ?
−3 0 −2
3
−4
♣Sol. : 2
0 −2
3
37. ¿Cuál es la matriz complementaria del elemento 2
de la matriz anterior?
−21 0
♣Sol. :
−3 −2

38. ¿Cuál es la matriz complementaria del 0 que está en la tercera fila de la matriz que
−21 0
estamos considerando? ♣Sol. : 5
2
−4

39. Se llama menor complementario al determinante de una matriz complementaria. Según


eso, ¿cuál es el menor complementario del elemento −21 de la matriz que estamos
considerando? ♣Sol. : − 3
3
40. ¿Cuál es el menor complementario del elemento 2
que estamos considerando?
♣Sol. : 42
41. ¿Cuál es el menor complementario del 0 que está en la tercera fila de la matriz que
estamos considerando ? ♣Sol. : 84

−2 11 0
42. Éste y los siguientes ejercicios se refieren a la matriz cuadrada −3 −10 0 . ¿Cuál
−5 8 −1
es el menor complementario del elemento −2 ? ♣Sol. : 10
43. ¿Cuál es el menor complementario del elemento −3 ? ♣Sol. : − 11
44. ¿Cuál es el menor complementario del elemento −5 ? ♣Sol. : 0
45. ¿Cuál es el menor complementario del elemento 0 de la primera fila?
♣Sol. : − 74
46. ¿Cuál es el menor complementario del elemento 0 de la segunda fila?
♣Sol. : 39
47. A cada ”casilla” de una matriz se le puede asociar lo que se llama el signo por la posición
que ocupa. (Este signo por la posición ( o −) no tiene nada que ver con el signo algebraico
del elemento que se encuentra en esa casilla.) Si la suma del número de columna más el
número de fila del elemento es par, el signo por su posición es ; si impar, −. Según eso,
¿qué signo por su posición corresponde a la casilla donde está el elemento −2 de la matriz
−2 11 0
−3 −10 0 ? ♣Sol. :  (porque 1 (número de columna) más 1 (número de
−5 8 −1
fila) es 2 (par))

48. ¿Qué signo por su posición le corresponde a la casilla del elemento −3 de la matriz
anterior? ♣Sol. : − (columna 1, fila 2: 2  1  3, impar, −)
49. ¿Qué signo por su posición le corresponde a la casilla del elemento −5 de la matriz

74
Método de Matemáticas

anterior? ♣Sol. : 
50. ¿Qué signo por la posición le corresponde al menor complementario del elemento −1 ?
♣Sol. : 
51. Multiplíquese el elemento −2 por su menor complementario; y el resultado de esta
operación multiplicarlo por 1 o −1, según el signo por la posición que le corresponda al
elemento considerado (−2) ♣Sol. :  −2  10  1  −20
52. Multiplíquese el elemento −3 por su menor complementario; el resultado de la operación
multiplicarlo por 1 o −1, según el signo por la posición que le corresponda al elemento
♣Sol. :  −3−11−1  −33
53. Multiplíquese el elemento −5 por su menor complementario; el resultado de la operación
multiplicarlo por 1 o −1, según el signo por la posición que le corresponda al elemento
♣Sol. :  −5  0  1  0
54. Súmense algebraicamente los productos obtenidos en los tres ejercicios anteriores
♣Sol. :  −20 − 33  0  −53

−2 11 0
55. Calcúlese el determinante de la matriz con la que estamos trabajando: −3 −10 0
−5 8 −1
♣Sol. : − 53
56. Puede observarse que el valor del determinante del ejercicio anterior da un resultado que
coincide con la suma de los productos de los elementos de una columna multiplicados por
su respectivo menor complementario y por el signo por su posición correspondiente.
Considérense ahora los elementos de la segunda columna de la matriz anterior.
Multiplíquese cada uno de ellos por su menor complementario (que debe calcularse
previamente) y por 1 o −1, según el signo por su posición que le corresponda. Al final,
súmense algebraicamente los tres productos obtenidos. ♣Sol. : Los
menores complementarios de 11, −10 y 8 son, respectivamente: 3, 2 y 0. Los productos pedidos son:
11  3  −1  −33, −10  2  1  −20 y 8  0  −1  0; y la suma de estos productos es −53
57. Repítase el ejercicio anterior con la columna tercera ♣Sol. : − 53
58. Como se ha visto, el método anterior (tomar cualquier columna, multiplicar sus elementos
por sus menores complementarios y por el signo por su posición, y sumar los productos) es
un método alternativo para resolver determinantes. Comprobar que también se puede
aplicar el método tomando las filas ♣Sol. : aplicando el método a las filas se
obtiene −53, es decir, el valor del determinante

59. ¿Con qué columna ha resultado más fácil resolver el determinante que estamos
considerando (por el método que estamos usando)? ¿Por qué?
♣Sol. : con la tercera, porque contiene dos ceros y por tanto se anulan dos de los tres sumandos que hemos
de utilizar (lo cual nos ahorra cálculos)

60. En realidad, el método visto no se suele aplicar a determinantes 2  2 y 3  3 (pues en


esos casos puede ser más fácil usar la regla general de resolución correspondiente), pero
sí en determinantes 4  4 y superiores. Considerar en este ejercicio y los siguientes la
3 −2 0 0
2 −1 3 −2
matriz . ¿Cuál es la matriz complementaria del elemento 2?
0 −1 3 0
0 1 1 0
−2 0 0
♣Sol. : −1 3 0
1 1 0

75
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

−2 0 0
61. ¿Cuál es el determinante de la matriz −1 3 0 ? ♣Sol. : 0
1 1 0

62. ¿Cuál es el menor complementario del elemento 2 de la matriz 4  4 que estamos


considerando? ♣Sol. : 0
63. ¿Qué signo por su posición le corresponde al elemento 2 de la matriz 4  4 que estamos
considerando? ♣Sol. : −
64. ¿Cuál es el menor complementario del elemento −1 de la segunda fila de la matriz 4  4
que estamos considerando? ♣Sol. : 0
65. ¿Qué signo por su posición le corresponde al elemento −1 anterior?
♣Sol. : 
66. ¿Cuál es el menor complementario del elemento 3 de la segunda fila?
♣Sol. : 0
67. ¿Qué signo por su posición le corresponde al elemento 3 anterior?
♣Sol. : −
68. ¿Cuál es el menor complementario del elemento −2 de la segunda fila?
−12
69. ¿Qué signo por su posición le corresponde al elemento −2 anterior?
♣Sol. : 
70. Como hemos dicho, el valor del determinante de la matriz 4  4 que estamos
considerando puede calcularse por el método de tomar los elementos de una fila o
columna cualquiera, multiplicar cada uno de ellos por su menor complementario y por el
signo por su posición que le corresponda; y sumar algebraicamente estos cuatro
productos. Según lo dicho, ¿cuánto vale el determinante de esta matriz? (Aplicar el método
con la fila segunda.) ♣Sol. : 24
71. Calcular el determinante de la matriz 4  4 anterior por el método que estamos viendo
usando la fila o columna más favorable ♣Sol. : La columna cuarta es la más
favorable (pues tiene tres ceros, lo que anula tres sumandos). Confirmamos que el resultado del determinante es
24

2 0 −1 1
3 4 −3 3
72. Aplicando el método visto, calcular el determinante de la matriz (se
1 5 3 −2
−1 0 1 0
recomienda usar la fila o columna con más ceros, y si hay más de una, la que tenga
números más sencillos) ♣Sol. : 39 (la cuarta fila es la línea más favorable para
aplicar el método)

0 1 −1 1
− 3
2
4 −3 3
73. Resolver el determinante ♣Sol. : − 87
8
0 −5 3
4
−2
0 0 1 1

76
Método de Matemáticas

4 3 1 −3 5
0 4 4 0 4
74. Resolver el determinante 0 −1 −3 0 1 ♣Sol. : − 64
0 −1 1 0 1
−2 2 1 1 2

75. Inspecciónese el siguiente determinante y dígase por qué puede saberse sin hacer
0 1 −1 1
0 4 −3 3
cálculos que vale 0: ♣Sol. : porque al tener una ”columna
0 −5 3
4
−2
0 0 1 1
de ceros”, al resolver por el método de los menores complementarios usando esa columna los cuatro sumandos
serán nulos

76. Se puede demostrar que al convertir las filas en columnas y viceversa (F1→C1, F2→C2,
F3→C3) en un determinante el valor del nuevo determinante es el mismo que el del
2 −1 4
original. Comprobarlo con el determinante 2 3 8 , ♣Sol. : El
2 4 10
2 2 2
determinante es 8, igual valor que el obtenido al cambiar filas por columnas: −1 3 4
4 8 10

−2 −5 −2 −4
77. Comprobar que los determinantes y (con las filas y columnas
−4 0 −5 0
intercambiadas) tienen el mismo valor ♣Sol. : Efectivamente, −20

78. Diremos que un valor c es combinación lineal de los valores a, b, d. . . , si podemos


encontrar otros tantos valores m, n, ñ. . . tales que se cumpla que c  ma  nb  ñd . . . .
Según eso, ¿es 17 combinación lineal de 2 y 3? ♣Sol. : Sí, pues
17  4  2  3  3, siendo en este caso m  4 y n  3 (esta es una de las infinitas combinaciones lineales que
pueden encontrarse)

79. Comprobar que 17 es combinación lineal de 1, 2 y 4 usando m  9, n  0, ñ  2


♣Sol. : 17  9  1  0  2  2  4
80. Comprobar que 0 es combinación lineal de 2 y 4 usando m  −6, n  3
♣Sol. : 0  −6  2  3  4
81. Comprobar que 31 combinación lineal de 2 y 31 usando m  0, n  31
♣Sol. : 31  0  2  31  1
82. Comprobar que 4 combinación lineal de 2 y 1 usando m  1, n  2
♣Sol. : 4  1  2  2  1
83. Comprobar que 8 combinación lineal de 2 y 3 usando m  1, n  2
♣Sol. : 8  1  2  2  3
84. Comprobar que 10 combinación lineal de 2 y 4 usando m  1, n  2
♣Sol. : 10  1  2  2  4
85. Diremos que una fila (o columna) F 1 de un determinante es combinación lineal de otras,
F 2 , F 3 , F 4 . . . , cuando cada uno de los elementos de F 1 se puede obtener como
combinación lineal de los de F 2 , F 3 , F 4 . . . en posiciones correspondientes, usando los
mismos factores m, n, ñ. . . Según eso, y a la vista de los tres ejercicios anteriores

77
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

¿podemos decir que los elementos de la tercera columna del determinante siguiente son
2 1 4
combinación lineal de los de las primera y segunda: 2 3 8 ?
2 4 10
♣Sol. : sí, pues se cumple que cada uno de los elementos de la tercera columna cumple: c  ma  nb,
siendo, en los tres casos: m  1, n  2)

2 1 4
86. Resolver el determinante 2 3 8 ♣Sol. : 0
2 4 10

2 1 0
87. Los elementos de la segunda fila del determinante 3 3 4 ¿son combinación
7 5 4
lineal de los de la primera y tercera usando los mismo valores de m y n en los tres casos?
Dicho de otra manera: ¿la segunda fila es combinación lineal de la primera y tercera?
♣Sol. : sí, pues se cumple que 3  1  7  −2  2; 3  1  5  −2  1; y 4  1  4  −2  0
(en esta combinación lineal, m  1 y n  −2)

2 1 0
88. Resolver el determinante 3 3 4 ♣Sol. : 0
7 5 4

1 3 1
89. Demostrar que existe una combinación lineal dentro del determinante −1 −1 −1 y
0 2 0
que el valor del determinante es 0. ♣Sol. : La tercera fila es la suma de la
primera multiplicada por 1 y de la segunda multiplicada también por 1

4 10 10
90. Demostrar que existe una combinación lineal dentro del determinante 2 5 5 y
−1 2 −2
que el valor del determinante es 0. ♣Sol. : La primera columna es la suma de la
segunda multiplicada por 2 y de la tercera multiplicada por 0

91. A la vista de los ejercicios anteriores, ¿puede pensarse que siempre que encontremos
una combinación lineal en un determinante (incluida la combinación lineal más simple, que
consiste en que una fila –o columna– sea igual o proporcional a otra) el valor del
determinante será 0 ? ♣Sol. : sí, esa parece ser la conclusión; de hecho, así es
92. Comprobar con el siguiente que cuando un determinante tiene dos filas (o columnas)
2 1 −1
iguales, su valor es 0: 2 1 −1 ♣Sol. : Efectivamente, es 0
1 1 2

2 1 −1
93. En éste y los siguientes ejercicios vamos a trabajar con el determinante −3 4 0 .
1 1 2
Resolverlo ♣Sol. : 29
94. Vamos a hacer algunos cambios en el determinante anterior transformándolo en otro
determinante de la siguiente manera: 1) dejar las columnas segunda (C 2 ) y tercera (C 3 )

78
Método de Matemáticas

como están; 2) sustituir la primera (C 1 ) por la siguiente combinación lineal:


1 1 −1
C 1 ′  C 1  1  C 2   2  C 3  ♣Sol. : 1 4 0
6 1 2

95. Resolver el determinante de la solución del ejercicio anterior ♣Sol. : 29


96. En el determinante con el que estamos trabajando haremos otro cambio: 1) dejar las filas
primera (F 1 ) y tercera (F 3 ) como están; 2) sustituir la segunda (F 2 ) por otra (F 2 ′ ) de esta
forma: F 2 ′  F 2 − 3F 1  F 3 ). Finalmente, resolver el determinante obtenido
♣Sol. : 29
97. En el determinante con el que estamos trabajando: 1) escoger una columna cualquiera; 2)
hacer una combinación lineal arbitraria de las otras dos columnas, sumar el resultado a la
columna escogida y sustituir el resultado final en la columna escogida (del mismo modo
que en los ejercicios anteriores). Una vez hecho este cambio, resolver el nuevo
determinante ♣Sol. : 29
98. En el determinante con el que estamos trabajando: 1) escoger una fila cualquiera; 2)
hacer una combinación lineal arbitraria de las otras dos filas, sumar el resultado a la fila
escogida y sustituir el resultado final en la fila escogida (del mismo modo que en los
ejercicios anteriores). Una vez hecho este cambio, resolver el nuevo determinante
♣Sol. : 29
99. A la vista de los ejercicios anteriores, cuando en un determinante se sustituye una fila (o
columna) por el resultado de sumar a esa fila (o columna) una combinación lineal de las
demás, ¿cambia el valor del determinante? ♣Sol. : no (es importante tener en
cuenta que la fila (o columna) que se desea sustituir no se puede multiplicar por ningún número en la combinación
lineal; las otras, sí. Es decir, la combinación debe ser del tipo: L n ′  L n  aL p  bL q . . . , siendo L una fila o
columna y los valores a, b. . . , números positivos o negativos o 0)

2 2 1 5
3 3 −1 −1
100. Sea el determinante: . Cambiar en él la primera columna por el
4 4 2 2
−1 3 6 −1
resultado de sumar a ella la combinación lineal −1  C 2   0  C 3   0  C 4 . El valor del
determinante no cambiará (como hemos dicho), y además será más fácil resolverlo; ¿por
qué? ♣Sol. : porque con la operación se consigue ”hacer tres ceros” en la primera
columna, con lo que se facilitan los cálculos. (El valor del determinante es 160. )

−1 4 3 1
−2 8 2 16
101. Dado el determinante , hacer ceros en una columna de él
3 6 0 −7
1 4 1 −4
(sustituyéndola por una combinación lineal de ella misma y las demás) teniendo en cuenta
que varios elementos de la primera pueden obtenerse multiplicando la segunda por 12 y
restando al resultado la tercera ♣Sol. : lo adecuado es sustituir la primera
columna, C 1 , por C 1 ′  C 1 − 12 C 2  C 3  0  C 4 . Se obtienen así tres ceros en la primera columna. El
resultado del determinante es 88

1 1 1 1
1 2 3 4
102. Resolver el determinante haciendo ceros (tener en cuenta la relación
1 2 4 4
3 −5 8 9
entre las tres primeras filas y la cuarta) ♣Sol. : 30 (una sustitución posible es:

79
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

F 4 ′  F 4 − F 1 − F 2 − F 3 , con lo que ”hacemos tres ceros” en la cuarta fila)


103. Como ya hemos dicho, se puede demostrar que una consecuencia de todo lo visto es la
siguiente: un determinante que tenga dos o más filas (o columnas) proporcionales (es
decir, que una (o más de una) es múltiplo de otra) es 0. Según eso, ¿es 0 el determinante
2 6 1 1
−3 −9 3 4
? ♣Sol. : sí: la segunda columna es proporcional a la primera (la
1 3 4 4
1 3
2 2
8 9
segunda es la primera multiplicada por 3)

1 2 3
104. ¿Es 0 el determinante 2 4 6 ? ♣Sol. : sí; la segunda fila es

−1 −2 −3
proporcional a la primera (y la tercera, también)

6 6
105. ¿Es 0 el determinante ? ♣Sol. : no; no hay proporcionalidad ni
3 2
entre las dos filas ni entre las dos columnas

.
.
Rango de una matriz

1 3 2
106. Sea la matriz −1 2 0 . Su determinante ¿es 0 o distinto de 0?
0 1 1
♣Sol. : distinto de 0

107. Se dice que una matriz 3  3 cuyo determinante es distinto de cero tiene rango 3; según
eso, ¿qué rango tiene la matriz anterior? ♣Sol. : 3

1 3 2
108. Sea la matriz −1 2 0 . Su determinante ¿es 0 o distinto de 0?
−1 −3 −2
♣Sol. : es 0

109. Se dice que una matriz 3  3 cuyo determinante es igual a 0 tiene rango menor que 3
(puede ser 2 o 1). Según eso, ¿qué rangos puede tener la matriz anterior?
♣Sol. : Puede tener rango 2 o rango 1

1 0 0
110. Sea la matriz −1 2 0 , ¿Qué rango tiene? ♣Sol. : 3
0 0 3

0 0 1
111. Sea la matriz −1 2 0 . ¿Qué rango tiene? ♣Sol. : Puede tener

0 0 3
rango 2 o 1

112. ¿Cuántas submatrices cuadradas de orden 2 tiene la anterior matriz?


♣Sol. : 9

80
Método de Matemáticas

113. Sea una matriz 3  3 cuyo rango se sabe que no es 3. Para saber si su rango es 2 se
deben ir tomando una a una todas las submatrices cuadradas posibles de orden 2 y
calculando sus determinantes. Si en el proceso se encuentra que al menos uno de estos
determinantes es distinto de cero, el rango es 2; si por el contrario todos son cero, el rango
0 0 1
es 1. Según eso, ¿qué rango tiene la matriz −1 2 0 ? ♣Sol. : No
0 0 3
tiene rango 3 porque su determinante es 0, pero tiene rango 2 porque contiene al menos una submatriz de
2 0
orden 2 cuyo determinante es distinto de cero (por ejemplo, la submatriz tiene determinante
0 3
distinto de cero)

1
2
3
4
−1
114. ¿Qué rango tiene la matriz −1 − 3
2
2 ? ♣Sol. : No tiene rango 3

2 3 −4
porque su determinante es 0 (obsérvese que sus tres filas son proporcionales); tampoco tiene rango 2 porque
no contiene ninguna submatriz de orden 2 cuyo determinante sea distinto de cero (por la misma razón: todas las
submatrices tienen filas proporcionales). Por lo tanto tiene rango 1. (Nota: una matriz también puede tener rango
0, pero ello sólo ocurre en el caso trivial de que todos sus elementos sean 0.)

3 1 −1
115. ¿Qué rango tiene la matriz 0 1 0 ? ♣Sol. : rango 3, porque su
0 − 3
2
1
determinante es distinto de 0

0 0 0
116. ¿Qué rango tiene la matriz 0 1 0 ? ♣Sol. : no tiene rango 3

0 1 3
porque su determinante es 0. Por tanto, debe tener rango 2 o rango 1. Tiene rango 2 porque podemos encontrar
1 0
al menos una submatriz de orden 2 cuyo determinante es distinto de 0 (en este caso sólo hay una:
1 3
)

0 0 0
117. ¿Qué rango tiene la matriz 0 −5 0 ? ♣Sol. : No tiene rango 3

0 0 0
porque su determinante es 0; tampoco tiene rango 2 porque no contiene ninguna submatriz de orden 2 cuyo
determinante sea distinto de cero. Por lo tanto tiene rango 1

118. Se dice que una matriz 4  4 cuyo determinante es distinto de cero tiene rango 4. Si el
determinante es 0 el rango es menor que 4 (puede ser 3, 2 o 1). Si dentro de ella podemos
encontrar al menos una submatriz 3  3 cuyo determinante sea distinto de 0, el rango de la
matriz es 3; si no, el rango será 2 o 1. En ese caso, si encontramos al menos una submatriz
2  2 cuyo determinante sea distinto de 0, el rango es 2; si no, es 1. Según todo esto, ¿qué
1 0 0 0
1 2 2 1
rango tiene la siguiente matriz 4  4: ? ♣Sol. : 4,
1 1 −3 −1
1 1 1 4
puesto que su determinante es distinto de 0.

81
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

1 0 0 0
1 2 2 1
119. ¿Qué rango tiene la siguiente matriz 4  4: ?
1 1 −3 −1
2 0 0 0
♣Sol. : El rango no es 4 porque el determinante vale 0, pero es 3 porque existe al menos una submatriz de
1 0 0
orden 3 con determinante distinto de 0 (por ejemplo, 1 2 2 )

1 1 −3

1 0 0 0
1 2 2 1
120. ¿Qué rango tiene la siguiente matriz 4  4: ?
3 0 0 0
2 0 0 0
♣Sol. : El rango no es 4 porque el determinante vale 0. Tampoco es 3 porque ni una sola de las 16
submatrices 3  3 que contiene tienen determinante distinto de 0 (para comprobarlo rápidamente, recordemos
que un determinante con dos filas (o columnas) proporcionales es 0, y que un determinante con una fila o una
columna de ceros también es 0). El rango de esta matriz es 2, porque al menos hay una submatriz 2  2 con
1 0
determinante distinto de 0 (por ejemplo, )
1 2

1 0 0 0
4 0 0 0
121. ¿Qué rango tiene la siguiente matriz 4  4 : ?
3 0 0 0
2 0 0 0
♣Sol. : El rango no es 4 porque el determinante vale 0 (es fácil verlo: tiene varias columnas de ceros).
Tampoco es 3 porque ni una sola de las 16 submatrices 3  3 que contiene tienen determinante distinto de 0.
Tampoco el rango es 2 porque no hay ni una sola submatriz 2  2 cuyo determinante sea distinto de 0. El rango
es, pues, 1

122. También cabe estudiar el rango de una matriz no cuadrada. El método para calcularlo no
difiere apenas del visto hasta aquí: se toman las submatrices cuadradas de mayor orden
posible; si alguna de ellas tiene determinante distinto de 0, el rango coincide con el orden
de la submatriz; si no, será menor y habrá que investigar sucesivamente los determinantes
de las submatrices de orden menor. Según esto, ¿qué rango tiene la siguiente matriz 3  4:
1 −1 2 3
2 0 0 0 ? ♣Sol. : Como valor más alto el rango puede ser 3, pues ese es
3 0 0 0
el orden de las submatrices cuadradas de mayor orden que cabe extraer de esa matriz. Ahora bien, de las cuatro
submatrices cuadradas 3  3 posibles ninguna tiene determinante distinto de 0; por lo tanto, el rango de esta
matriz 3  4 no es 3. El rango es 2 porque encontramos al menos una submatriz 2  2 cuyo determinante es
1 3
distinto de cero (por ejemplo, la , que se obtiene eliminando la tercera fila y las columnas segunda y
2 0
tercera)

0 0 0 1
123. ¿Qué rango tiene la siguiente matriz 3  4: 2 0 0 0 ?
3 0 0 0
♣Sol. : Como valor más alto el rango puede ser 3. Ahora bien, de las cuatro submatrices cuadradas posibles
ninguna tiene determinante distinto de 0; por lo tanto, el rango no es 3. El rango es 2 porque existe al menos una

82
Método de Matemáticas

0 1
submatriz 2  2 cuyo determinante es distinto de cero (por ejemplo, la )
3 0

1 −1 0 1
2 2 0 −1
124. ¿Qué rango tiene la siguiente matriz 5  4: 1 1 1 1 ?
1 1 2 1
0 2 0 2
♣Sol. : 4

2 2 2 2 2 2 2
125. ¿Qué rango tiene la siguiente matriz 2  7: ?
1 1 1 1 1 1 1
♣Sol. : 1

83
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

Sistemas de ecuaciones: métodos clásicos


1. Se sabe que la suma de un número con el doble de otro da 10. ¿Podrían ser esos números
4 y 3? ♣Sol. : sí, pues 4  2  3  10
2. Se sabe que la suma de un número con el doble de otro da 10. ¿Podrían ser esos números
2 y 4? ¿Y 0 y 5? ¿Y −2 y 6? ¿Y −4 y 7? ¿Y −6 y 8? ♣Sol. : sí, en todos los
casos

3. En el ejercicio anterior, si a uno de los números lo llamamos x y al otro y, ¿podemos


plantear el enunciado así: x  2y  10? ♣Sol. : sí
4. ” x  2y  10 ” es una ecuación con dos incógnitas. Una solución de esta ecuación es una
pareja de valores, x, y, que cumplan: x  2y  10 ¿Cuántas soluciones tiene dicha
ecuación? ♣Sol. : por lo visto en los ejercicios anteriores, deducimos que infinitas.
Son, por ejemplo, 4 y 3; 2 y 4; 0 y 5; −2 y 6; −4 y 7; −6 y 8, etc.

5. Se sabe que la suma de un número con el doble de otro da 10, y que la suma de ambos
números es 7. ¿Podrían ser esos números 4 y 3? ♣Sol. : sí
6. Se sabe que la suma de un número con el doble de otro da 10, y que la suma de ambos
números es 7. ¿Podrían ser esos números 2 y 4? ¿Y 0 y 5? ¿Y −2 y 6? ¿Y −4 y 7? ¿Y −6
y 8? ♣Sol. : no, en ningún caso, ya que todas esas parejas cumplen la primera condición
(x  2y  10), pero no la segunda (x  y  7). En realidad, sólo la pareja 4, 3 cumple ambas condiciones

7. En el ejercicio anterior, si a uno de los números lo llamamos x y al otro y, ¿podemos


x  2y  10
plantear el enunciado así: ? ♣Sol. : sí
xy  7

84
Método de Matemáticas

x  2y  10
8. es un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas. Una solución de esta
xy  7
ecuación es una pareja de valores, x, y, que cumpla ambas ecuaciones (x  2y  10 y
x  y  7). Un sistema de ecuaciones de este tipo puede, en principio, no tener solución,
tener una solución o tener infinitas soluciones. En este caso se puede demostrar –ya
veremos cómo– que tiene una sola solución: 4, 3. Comprobarlo, y comprobar también que
ni −1, 7 ni 10, 0 son soluciones de este sistema ♣Sol. : 4  2  3  10;
4  3  7 (luego 4, 3 es solución del sistema); −1  2  7 ≠ 10; −1  7 ≠ 7 (luego −1, 7 no es
solución de este sistema); 10  2  0  10, pero 10  0 ≠ 7 (luego 10, 0 tampoco es solución de este
sistema)

x  2y  10
9. En el sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas despéjese la incógnita x
xy  7
x  −2y  10
en ambas ♣Sol. :
x  −y  7

10. Si sabemos que un cierto valor a es igual a c (a  c) y también sabemos que a  2,


¿podemos decir que c  2 ? ♣Sol. : lógicamente, sí
11. Si se cumple que un valor x es igual a −2y  10 (es decir: x  −2y  10) y que ese mismo
valor x también es igual a −y  7 (x  −y  7); ¿debe cumplirse que −2y  10  −y  7?
♣Sol. : sí, por lógica debe ser así
12. Resolver la ecuación −2y  10  −y  7 ♣Sol. : y3
13. Si se sabe que x  −2y  10 y que y  3; ¿cuánto vale x?
♣Sol. : Sustituyendo y por su valor en x  −2y  10: x  −2  3  10  x4
14. Si se sabe que x  −y  7 y que y  3; ¿cuánto vale x? ♣Sol. : x4
15. Probar que la solución x  4, y  3 es la correcta para el sistema de ecuaciones
x  2y  10
♣Sol. : Basta sustituir los valores de x e y hallados en ambas
xy  7
ecuaciones y comprobar que ambas igualdades se sumplen: 4  2  3  10; 4  3  7

16. Lo que se ha hecho en los ejercicios anteriores es resolver el sistema de ecuaciones


x  2y  10
por el método llamado de igualación y hacer la prueba de que la solución
xy  7
x  4, y  3. es la correcta. También podría haberse resuelto despejando la incógnita y en
ambas ecuaciones e igualando para determinar x en primer lugar y a partir de ella calcular
y. Hacerlo así. ♣Sol. : x  4, y  3

2x − y  1
17. Resolver por el mismo método el sistema ♣Sol. : x  4,
x − y  −3
y7
18. Probar que la solución x  4, y  7 es la correcta para el sistema de ecuaciones
2x − y  1 24−7  1
♣Sol. : (es correcto, pues se cumplen ambas
x − y  −3 4 − 7  −3
igualdades)

x  2y  10
19. En los siguientes ejercicios resolveremos el sistema por un método
xy  7

85
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

ac
diferente, llamado de reducción. Considérese el siguiente par de igualdades: . Por
a2
lógica, ¿cuánto vale c? ♣Sol. : c2
20. Dado un par de igualdades, se puede demostrar que si se restan miembro a miembro (es
decir, lo que queda a la izquierda de las igualdades por un lado, y lo que queda a la
derecha por otro, manteniendo el signo ”” en su sitio), se llega a una nueva igualdad que
es válida. En el par del ejercicio anterior, si se resta la segunda de la primera, quedaría:
a−a  c−2  0  c − 2. A la vista del resultado del ejercicio anterior ¿esta igualdad
es correcta? ♣Sol. : sí, porque implica que c  2; igualdad que es verdadera según el
resultado del ejercicio anterior

x  2y  10
21. Considérese el siguiente par de igualdades: . Restar la segunda de la
xy  7
primera y simplificar ♣Sol. : x  2y − x  y  10 − 7  y3
22. ¿Qué se ha logrado en el ejercicio anterior? ♣Sol. : resolver directamente el
x  2y  10
valor de la incógnita y en el sistema de ecuaciones
xy  7

23. Teniendo en cuenta que sabemos que y  3 es la solución para la y en el sistema de


x  2y  10
ecuaciones , dar la solución para la x ♣Sol. : basta sustituir el
xy  7
valor de la y en cualquiera de las ecuaciones: x  2y  10  x  10 − 2y 
x  10 − 2  3  4 (si hubiéramos empleado la segunda daría lo mismo, y eso sirve de prueba de que el
sistema de ecuaciones está bien solucionado)

24. El método empleado anteriormente se llama, como hemos dicho, de reducción. Lo


ilustraremos con otro ejemplo menos simple. Para empezar, se sabe que cuando los dos
términos de una igualdad se multiplican o dividen por el mismo número se obtiene una
nueva igualdad que sigue siendo correcta (es equivalente a la primera y puede sustituirla).
Por ejemplo, si c  2 y multiplicamos a ambos lados por 3 nos queda: 3c  6. ¿Es cierta
esa segunda igualdad si lo es la primera? ¿Son ambas equivalentes?
♣Sol. : lógicamente, sí: si c es igual a 2, 3 veces c será igual a 6
25. Si 3x  2y  14, ¿es cierto que 15x  10y  70? ♣Sol. : sí; hemos
multiplicado toda la igualdad por el mismo número (5), por lo que se obtiene una nueva igualdad que debe ser
equivalente

3x  2y  14
26. Dado el siguiente sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas: ,
5x  4y  26
multiplicar la primera por el coeficiente de la x de la segunda (5) y la segunda por el
coeficiente de la x de la primera (3). Luego, restar la segunda de la primera (o al revés).
15x  10y  70
¿Qué nueva igualdad se obtiene? ♣Sol. : 
15x  12y  78
− 2y  −8 (o bien: 2y  8, si se ha restado al revés. Ambos resultados son equivalentes, pues el
segundo es el primero multiplicado por −1)

27. Solucionar la ecuación −2y  −8 ♣Sol. : y4

3x  2y  14
28. Dado el sistema , cuya solución para y es y  4, ¿cuánto vale x?
5x  4y  26
♣Sol. : x  2 (basta sustituir el valor de y (4) en cualquiera de las dos ecuaciones y despejar x)

3x  2y  14
29. De modo equivalente al anterior, en el sistema puede multiplicarse la
5x  4y  26

86
Método de Matemáticas

primera ecuación por el coeficiente de la y de la segunda (4) y la segunda por el


coeficiente de la y de la primera (2), y restarlas. Hacerlo así y comprobar que se obtiene
idéntico par de soluciones ♣Sol. : x  2; y  4

3x  2y  14
30. Más fácil aún, en el sistema basta multiplicar la primera ecuación por 2 y
5x  4y  26
restar una de otra para solucionarla. ¿Por qué? ♣Sol. : porque así se elimina
una de las incógnitas, la y (eso es lo que se busca con este método: eliminar una incógnita por el procedimiento
más simple)

3x − 2y  14
31. Para solucionar por reducción el sistema . Sabiendo que cuando se suman
5x  2y  26
dos ecuaciones miembro a miembro se obtiene una nueva igualdad que también es válida,
¿cuál es el método de eliminación de una de las incógnitas más directo?
♣Sol. : Aunque se puede seguir el método general (multiplicar la primera ecuación por el coeficiente de una de
las incógnitas de la segunda y viceversa, y luego restarlas), en este caso cumplimos más fácilmente nuestro
objetivo simplemente sumando ambas ecuaciones, miembro a miembro. El resultado es: x  5, y  12

x− 2
y1
32. Solucionar por reducción el sistema 5
♣Sol. : x  − 47
15
,
−5x − y  26
y  − 31
3
(lo más fácil es multiplicar la primera por 5 y sumarlas)

33. Veremos ahora un tercer método, llamado de sustitución, que aplicaremos al sistema
x−y  1
. Despejar la x en la primera ecuación ♣Sol. : x  y  1
5x − y  3

34. Sustituir el valor de la x obtenido en el ejercicio anterior en la segunda ecuación, y


simplificar ♣Sol. : 5y  1 − y  3  5  4y  3
35. Resolver la ecuación 5  4y  3 ♣Sol. : y  − 12

x−y  1
36. Si y  − 12 , ¿cuánto vale x en el sistema ♣Sol. : x 1
2
5x − y  3

x−y  1
37. Aplicar el método de sustitución al sistema pero empezando por despejar
5x − y  3
ahora la x de la segunda ecuación ♣Sol. : x  12 ; y  − 12

.
.
Método de Cramer
38. En la ecuación ax  by  c multiplicar todos los monomios por e
♣Sol. : aex  bey  ce
39. ¿Cuánto vale eby − bey? ♣Sol. : 0
40. Sacar factor común en aex − bdx ♣Sol. : ae − bdx
41. Despejar x en la siguiente expresión: ae − bdx  ce − bf
ce − bf
♣Sol. : x 
ae − bd

ax  by  c
42. Considérese el siguiente sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas: .
dx  ey  f
Multiplicar la primera por el coeficiente de la y de la segunda (e) y la segunda por el

87
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

coeficiente de la y de la primera (b). Luego, restar la primera menos la segunda y


ce − bf
finalmente despejar la x. ♣Sol. : x 
ae − bd
43. En el mismo sistema anterior, multiplicar ahora la primera ecuación por el coeficiente de
la x de la segunda (d) y la segunda por el coeficiente de la x de la primera (a). Luego, restar
la segunda menos la primera y finalmente despejar la y ♣Sol. :
af − cd
y
ae − bd

ce − bf af − cd ax  by  c
44. ¿Es x  , y la solución del sistema ?
ae − bd ae − bd dx  ey  f
♣Sol. : sí, en realidad lo que hemos hecho es aplicar el método de reducción

45. Dado que estamos tratando con letras, y no números, la solución a la que hemos llegado
es general (sirve para cualquier sistema de ecuaciones siempre que ae − bd ≠ 0). Aplicar
2x − y  0
ambas fórmulas para solucionar el sistema ♣Sol. : En ese
11x − 3y  −5
sistema, a  2; b  −1; c  0; d  11; e  −3 y f  −5, luego la solución sería:
0  −3 − −1  −5 2  −5 − 0  11
x  −1; y   −2
2  −3 − −1  11 2  −3 − −1  11

ax  by  c ce − bf
46. El método de resolver un sistema general por las fórmulas x  ,
dx  ey  f ae − bd
af − cd
y tiene el inconveniente de que hay que memorizar éstas. Veremos una forma
ae − bd
a b c b
fácil de hacerlo. Empezar resolviendo los determinantes: , y
d e f e
a c
♣Sol. : ae − bd, ce − bf y af − cd, respectivamente
d f

c b

ce − bf f e
47. ¿Es lo mismo escribir x  que x  ? ♣Sol. : sí, pues
ae − bd
a b
d e
c b a b
 ce − bf y  ae − bd
f e d e

48. En el cociente de determinantes anterior, el determinante del denominador está formado


ax  by  c
por los coeficientes de x e y del sistema de ecuaciones (respetando el orden
dx  ey  f
en que están escritas las incógnitas, que debe ser el mismo en ambas ecuaciones). ¿En
qué difiere el determinante del numerador del determinante del denominador?
♣Sol. : el del numerador es el mismo determinante que el del denominador, excepto que la columna que
correspondería a los coeficientes de la x (primera columna) se ha sustituido por los términos independientes (c y
f)

a c

af − cd d f
49. ¿Es lo mismo escribir y  que y  ? ♣Sol. : sí, pues
ae − bd
a b
d e

88
Método de Matemáticas

a c a b
 af − cd, y  ae − bd
d f d e

50. ¿Qué relación, en cuanto a la manera de construirse, hay entre el cociente de


ax  by  c
determinantes anterior y el sistema de ecuaciones ?
dx  ey  f
♣Sol. : El determinante del denominador está formado por los coeficientes de x e y (respetando el orden en
que están escritas las incógnitas, que debe ser el mismo en ambas ecuaciones), y el del numerador es el mismo
determinante, excepto que la columna que correspondería a los coeficientes de la y (segunda columna) se ha
sustituido por los términos independientes (c y f)

51. De lo visto en los ejercicios anteriores cabe generalizar que en un sistema de ecuaciones
de dos incógnitas, la x y la y son los cocientes de dos determinantes; el denominador es el
determinante de los coeficientes de las incógnitas (puestas en orden) y el numerador es el
mismo determinante excepto que la columna correspondiente a la incógnita que se está
resolviendo en ese momento se sustituye por los términos independientes de la ecuación
(es decir, los números a la derecha de las igualdades). Este es el método de Cramer.
−7x  2y  9
Aplicarlo a resolver el sistema
3x − y  3
9 2 −7 9
3 −1 3 3
♣Sol. : x  −15; y  −48
−7 2 −7 2
3 −1 3 −1

−x − y  9
52. Aplicar el método de Cramer al sistema ♣Sol. : x  −3,
x−y  3
y  −6

−2x − 5y  12  0
53. Aplicar el método de Cramer al sistema
x  10y  20
♣Sol. : x 4
3
, y 28
15

54. ¿Es equivalente escribir x  −4 que x  0  y  −4 ♣Sol. : sí, porque


0  y es un sumando que no aporta nada (es 0)

x  y  −6
55. Aplicar el método de Cramer al sistema ♣Sol. : x  −4,
x  −4
y  −2

−2x  3 − y
56. Aplicar el método de Cramer al sistema ♣Sol. : Primero
−2y  3 − x
hay que ordenar el sistema (x e y a la izquierda y los términos independientes a la derecha). La solución es
x  −3, y  −3
57. Dividir 0
3
♣Sol. : 0 (0 caramelos entre 3 niños da 0 caramelos por niño)

58. Una división del tipo a , siendo a un número real, no tiene solución. ¿La tiene, entonces,
0
−1 ? ♣Sol. : no
0

2x  y  7
59. Aplicar el método de Cramer al sistema y decir qué inconveniente se
4x  2y  13
presenta al tratar de resolverlo ♣Sol. : no tiene solución porque al operar

89
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

encontramos una división de un número real entre 0


60. El método de Cramer se puede aplicar también a sistemas de tres ecuaciones con tres
incógnitas, cuatro ecuaciones con cuatro incógnitas, cinco ecuaciones con cinco
incógnitas, etc. En todos los casos cada incógnita se resuelve mediante un cociente de
determinantes: el denominador es el determinante de los coeficientes de las incógnitas,
ordenadas, y el numerador es el mismo determinante pero con la columna correspondiente
a la incógnita que se está resolviendo sustituida por la columna de los términos
xyz  2
independientes. Según eso, solucionar el sistema −x  2y  z  −1
2x  y − z  −1
2 1 1 1 2 1
−1 2 1 −1 −1 1
−1 1 −1 2 −1 −1
♣Sol. : x 1 y  −1
1 1 1 1 1 1
−1 2 1 −1 2 1
2 1 −1 2 1 −1
1 1 2
−1 2 −1
2 1 −1
z 2
1 1 1
−1 2 1
2 1 −1

xyz  3
61. Aplicar el método de Cramer al sistema x − y − z  −1 ♣Sol. : x  1,
−x  y  2z  2
y  1, z  1

2x − 2y  3z  2
62. Aplicar el método de Cramer al sistema 5x − 3y  2z  3
2x  2y  2z  4
♣Sol. : x 3
4
, y 13
20
, z 3
5

xy  4
63. Aplicar el método de Cramer al sistema −y  2z  3 ♣Sol. : x  3,
xz  5
y  1, z  2

x  y  3z  4
64. Aplicar el método de Cramer al sistema −2x − 2y  6z  7 ♣Sol. : No

x  2z  8
tiene solución, porque el determinante de los coeficientes es 0 y no se puede dividir por 0 un número real

ax  y  −7
65. Aplicar el método de Cramer al sistema
x  4y  3
♣Sol. : x− 31
4a−1
, y 3a7
4a−1

90
Método de Matemáticas

ax  y  3z  4
66. Aplicar el método de Cramer al sistema 2x  y  5
x  2y  2az  8
33−16a10a 2 −2a1
♣Sol. : x 6−2a
92a 2 −4a
, y 92a 2 −4a
, z 2a 2 −4a9

67. En un sistema de ecuaciones se llama matriz de los coeficientes (C) a la matriz formada
por los números que multiplican a las incógnitas, previamente ordenadas –el orden en que
estén escritas las incógnitas debe ser el mismo en todas las ecuaciones del sistema–; y se
llama matriz ampliada (A) a la misma matriz anterior pero ampliada con una columna: la de
los términos independientes (es decir, los números al lado derecho de las igualdades).
Según esto, ¿cuáles son la matriz de los coeficientes y la matriz ampliada del sistema
2x  y  9 2 1 2 1 9
? ♣Sol. : y , respectivamente
x − y  13 1 −1 1 −1 13

68. ¿Cuáles son los rangos de la matriz de los coeficientes (r C ) y ampliada (r A ) anteriores?
♣Sol. : r C  2, r A  2
69. Se sabe que un sistema de ecuaciones en el que el rango de la matriz de los coeficientes
(r C ) coincide con el de la ampliada (r A ) y con el número de incógnitas (n) tiene una sola
solución (y el sistema se llama compatible determinado); si el rango de la matriz de los
coeficientes coincide con el de la ampliada pero es menor que el número de incógnitas,
tiene infinitas soluciones (sistema compatible indeterminado); y si no coinciden el rango de
la matriz de los coeficientes y el de la ampliada, no tiene solución alguna (sistema
incompatible). Según eso, ¿de qué tipo es el sistema anterior?
♣Sol. : como r C  r A  n, es compatible determinado
70. Decir cuál es la matriz de los coeficientes (C) y la ampliada (A) del sistema
x−yz  5 1 −1 1 1 −1 1 5
xy  3 ♣Sol. : 1 1 0 y 1 1 0 3 , respectivamente
2x  2y  6 2 2 0 2 2 0 6

71. ¿Cuáles son los rangos de la matriz de los coeficientes y ampliada anteriores?
♣Sol. : r C  2, r A  2
72. ¿De qué tipo es el sistema anterior? ¿Cuántas soluciones tiene?
♣Sol. : como r C  r A  n, es compatible indeterminado (tiene infinitas soluciones)
73. Decir cuál es la matriz de los coeficientes (C) y la ampliada (A) del sistema
w−x−y−z  0
wy  0
(las incógnitas son w, x, y, z)
2x − z  0
w − x  3z  0
1 −1 −1 −1 1 −1 −1 −1 0
1 0 1 0 1 0 1 0 0
♣Sol. : y , respectivamente
0 2 0 −1 0 2 0 −1 0
1 −1 0 3 1 −1 0 3 0

74. ¿Cuáles son los rangos de la matriz de los coeficientes y ampliada anteriores?
♣Sol. : r C  4, r A  4
75. ¿De qué tipo es el sistema anterior? ¿Cuántas soluciones tiene?
♣Sol. : como r C  r A  n, es compatible determinado (tiene una solución única)
76. Decir cuál es la matriz de los coeficientes (C) y la ampliada (A) del sistema

91
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

wxyz−1  0
(las incógnitas son w, x, y, z)
2z − w  −3
1 1 1 1 1 1 1 1 1
♣Sol. : y , respectivamente
−1 0 0 2 −1 0 0 2 −3

77. ¿Cuáles son los rangos de la matriz de los coeficientes y ampliada anteriores?
♣Sol. : r C  2, r A  2
78. ¿De qué tipo es el sistema anterior? ¿Cuántas soluciones tiene?
♣Sol. : como r C  r A  n, es compatible indeterminado (tiene infinitas soluciones)
79. Decir cuál es la matriz de los coeficientes (C) y la ampliada (A) del sistema
x−yz−3  0 1 −1 1
−x  y − z  3 (las incógnitas son w, x, y, z) ♣Sol. : −1 1 −1
z−6  0 0 0 1
1 −1 1 3
y −1 1 −1 3 , respectivamente
0 0 1 6

80. ¿Cuáles son los rangos de la matriz de los coeficientes y ampliada anteriores?
♣Sol. : r C  2, r A  3
81. ¿De qué tipo es el sistema anterior? ¿Cuántas soluciones tiene?
♣Sol. : como r C  r A , es incompatible (no tiene solución; la razón es la siguiente: la primera ecuación del
sistema es (convenientemente ordenada): x − y  z  3, y la segunda: −x  y − z  3, o, lo que es lo mismo:
x − y  z  −3 (hemos multiplicado por −1 en ambos miembros). En ese sistema hay una contradicción, ya que
en un caso x − y  z es igual a 3, y en otro es igual a −3. Por eso el sistema no puede tener solución)

82. Dado el siguiente sistema de ecuaciones estúdiese si tiene o no solución:


x−yz  1
2x − 2y  2z  3 ♣Sol. : no, porque el rango de la matriz de los coeficientes ( 2)
x3  0
es menor que el de la matriz ampliada ( 3).

2x  ay  3z  2
83. Éste y los siguientes ejercicios se refieren al sistema: x−z  5 . ¿Cuál es el
xy  4
determinante de la matriz de los coeficientes? ♣Sol. : 5−a
84. ¿Podemos conocer el rango de la matriz de los coeficientes del sistema anterior?
♣Sol. : no; depende del valor numérico de a (si a vale 5, el determinante valdrá 0 y el rango será menor que
3; si a vale distinto de 5, el determinante será distinto de 0 y el rango será 3)
85. Supongamos que el determinante de la matriz de los coeficientes del sistema que
estamos tratando sabemos que vale 0, es decir: 5 − a  0 ¿cuánto valdría a en ese caso?
♣Sol. : 5
86. Dicho de otra manera, ¿cuánto tendría que valer el parámetro a del sistema que estamos
tratando para que el determinante de la matriz de los coeficientes sea 0?
♣Sol. : a  5
87. ¿Cuál sería el rango de la matriz de los coeficientes del sistema que estamos tratando si
a  5? ¿Y si a ≠ 5? ♣Sol. :  3 y 3, respectivamente
88. ¿Puede saberse el rango de la matriz ampliada del sistema que estamos tratando
independientemente del valor de a? ♣Sol. : en este caso sí: es 3

92
Método de Matemáticas

independientemente de lo que valga a ya que la submatriz 3  3 formada con las columnas de las x, las z y los
términos independientes tiene determinante distinto de 0 (ninguna de esas columnas contiene a a)

89. Si en el sistema que estamos tratando damos al parámetro a un valor cualquiera distinto
de 5, ¿de qué tipo sería el sistema en cuanto al número de soluciones?
♣Sol. : compatible determinado, porque para ese valor de a se cumplirá: r C  r A  n  3
90. Si en el sistema que estamos tratando damos al parámetro a el valor 5, ¿de qué tipo sería
el sistema en cuanto al número de soluciones? ♣Sol. : incompatible, porque
para ese valor de a se cumplirá: r C  r A

2x  3y  z  1
91. Éste y los siguientes ejercicios se refieren al sistema: ax − y  2z  0 , donde a es un
xy  7
parámetro. ¿Cuál es el determinante de la matriz de los coeficientes?
♣Sol. : a  3
92. ¿Cuánto tiene que valer a para que el determinante de la matriz de los coeficientes del
sistema anterior sea 0? ♣Sol. : a  −3
93. ¿Puede saberse el rango de la matriz ampliada del sistema (ninguna de esas columnas contiene
a a) independientemente del valor de a? ♣Sol. : en este caso sí: es 3
independientemente de lo que valga a, ya que la submatriz 3  3 formada con las columnas de las y, las z y los
términos independientes tiene determinante distinto de 0 (ninguna de esas columnas contiene a a)

94. Si en el sistema que estamos tratando damos a a un valor distinto de −3, ¿el rango de la
matriz de los coeficientes será 3 o menor de 3? ♣Sol. : 3, porque el
determinante vale 0 si a  −3, pero para cualquier otro valor de a el determinante será distinto de 0 (por
ejemplo, si a  1 el determinante valdrá a  3  1  3  4)

95. Si en el sistema que estamos tratando damos a a un valor distinto de −3, ¿de qué tipo
será el sistema en cuanto al número de soluciones? ♣Sol. : compatible
determinado, porque r C  r A  n  3

96. Si en el sistema que estamos tratando damos a a el valor −3, ¿de qué tipo será el sistema
en cuanto al número de soluciones? ♣Sol. : incompatible, porque r C  r A

2x  3y  2z  1
97. Éste y los siguientes ejercicios se refieren al sistema: ax − y  2z  0 , donde a es un
x  y − 2z  0
parámetro. ¿Cuál es el determinante de la matriz de los coeficientes?
♣Sol. : 8a  8
98. ¿Cuánto tiene que valer a para que el determinante de la matriz de los coeficientes del
sistema que estamos tratando sea 0? ♣Sol. : a  −1
99. ¿Cuánto tiene que valer a para que el determinante de la matriz de los coeficientes del
sistema que estamos tratando sea distinto de 0 ? ♣Sol. : a ≠ −1
100. ¿Puede saberse el rango de la matriz ampliada del sistema que estamos tratando
independientemente del valor que le demos a a? ♣Sol. : en este caso, no,
porque si para calcular el rango usamos la submatriz que no contiene la columna donde está a, como resulta que
esa submatriz tiene determinante 0 no podemos asegurar que el rango sea 3. Desde luego, podría ser 3, pero
para saberlo tenemos que estudiar necesariamente el valor de los determinantes de alguna o todas las demás
submatrices, y el problema es que todas contienen el parámetro a, por lo que el valor de los determinantes
dependerá del valor de a. En definitiva, el rango de la matriz ampliada (como sucede con el de la matriz de los
coeficientes), va a depender de a

101. ¿Para qué valores de a el rango de la matriz ampliada es 3?


♣Sol. : para saber si el rango de la matriz ampliada es 3 tenemos que estudiar necesariamente el
determinante de una submatriz que contenga a (pues, como hemos visto en el ejercicio anterior, la submatriz que
no contiene a a tiene determinante igual a 0). Por otra parte, puesto que parece que el valor a  −1 es

93
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

significativo en este problema (ya que, como hemos visto, si a  −1 el determinante de la matriz de los
coeficientes es 0, y si a ≠ −1, es distinto de 0), sustituyámoslo en la matriz ampliada. Vemos fácilmente que con
este valor el rango es 2 (pues ninguna de las cuatro submatrices tiene determinante distinto de 0). Por tanto, para
a ≠ −1 el rango de la matriz ampliada es 3, pues en ese caso, los determinantes de tres de las cuatro
submatrices serán distintos de 0

102. ¿Qué conclusiones podemos sacar respecto al número de soluciones del sistema que
estamos tratando? ♣Sol. : si a  −1: r C  r A  n  3, por lo que el sistema es
compatible indeterminado (tiene infinitas soluciones); si a ≠ −1: r C  r A  n  3, el sistema es
compatible determinado (tiene una única solución)

2x  3y  2z  1
103. En el anterior sistema, haremos a  −1, es decir: −x − y  2z  0 . Como hemos visto,
x  y − 2z  0
este sistema tendrá infinitas soluciones. Entre éste y los ejercicios siguientes vamos a
calcularlas. Por lo pronto, tratemos de solucionarlo por Cramer. ¿Qué valores se obtienen
para x, y y z? ♣Sol. : x  00 ; y  00 ; z  00 , lo que no nos dice nada, porque 00
es una expresión que no da un resultado concreto en el campo de los números reales

104. Como hemos dicho, los sistemas compatibles indeterminados (como el anterior) tienen
infinitas soluciones. Éstas se expresan de una forma general dependiente de un
parámetro, como vamos a ver en los ejercicios que siguen. Para empezar, de todas las
ecuaciones que nos dan debemos quedarnos sólo con tantas como rango tenga la matriz
de los coeficientes, y eliminar las demás. (La razón de ello es que, como se puede
demostrar, las ecuaciones del sistema que excedan del número r C son combinación lineal
de las demás, y por tanto no nos ofrecen información y podemos prescindir de ellas. Esto
es así porque si hemos tenido que eliminar ecuaciones, si el número de las que queden es
menor que el de incógnitas será imposible solucionar el sistema a menos que demos
valores arbitrarios (parametricemos) las incógnitas que ”sobren”.) En el sistema
2x  3y  2z  1
−x − y  2z  0 el rango de la matriz de los coeficientes es 2; por tanto, ¿con cuántas
x  y − 2z  0
ecuaciones debemos quedarnos y cuántas debemos eliminar?
♣Sol. : con 2, y eliminar una
105. En los sistemas compatibles indeterminados, de todas las incógnitas que aparecen hay
que quedarse sólo con tantas como rango tenga la matriz de los coeficientes,
parametrizando el resto (parametrizar una incógnita es sustituirla por un valor arbitrario que
llamaremos usualmente . A continuación, el monomio que contenga a  lo pasaremos al
2x  3y  2z  1
otro lado de la igualdad, junto al término independiente). En el sistema −x − y  2z  0 el
x  y − 2z  0
rango de la matriz de los coeficientes es 2; por tanto, ¿con cuántas incógnitas debemos
quedarnos? ♣Sol. : con 2, y parametrizaremos la que queda
106. Si queremos encontrar la solución general de un sistema compatible indeterminado de 5
ecuaciones con 6 incógnitas cuyo rango de la matriz de los coeficientes es 4, nos veremos
precisados previamente a eliminar ecuaciones y parametrizar incógnitas; ¿con cuántas
ecuaciones e incógnitas debemos quedarnos? ♣Sol. : con 4 ecuaciones y 4
incógnitas (se eliminaría una ecuación y se parametrizarían dos incógnitas, pasándo los monomios que las
contengan al miembro de los términos independientes)

107. Si queremos encontrar la solución general de cierto sistema compatible indeterminado


cuyo rango de la matriz de los coeficientes es 7, nos veremos precisados previamente a
eliminar ecuaciones y parametrizar incógnitas; ¿con cuántas ecuaciones e incógnitas
debemos quedarnos? ♣Sol. : con 7 ecuaciones y 7 incógnitas; si hay más de 7
ecuaciones, se eliminan tantas como sea necesario. Las incógnitas ”sobrantes” se parametrizan y los monomios
que las contengan se pasan al miembro de los términos independientes

94
Método de Matemáticas

108. En un sistema compatible indeterminado cuyo rango de la matriz de los coeficientes es


1, nos veremos precisados a eliminar ecuaciones y parametrizar incógnitas para poder
solucionarlo, ¿con cuántas ecuaciones e incógnitas tenemos que quedarnos?
♣Sol. : con 1 ecuación y 1 incógnita (en cuyo caso la solución del problema será trivial, inmediata)
109. Tras eliminar ecuaciones y parametrizar incógnitas en un sistema compatible
indeterminado, llegaremos a un nuevo sistema que vamos a llamar reducido, por motivos
2x  3y  2z  1
obvios. Sea el sistema compatible indeterminado −x − y  2z  0 . Elimínese la tercera
x  y − 2z  0
ecuación y parametrícese la incógnita z (haciendo z  , para pasar su monomio luego al
miembro de los términos independientes) y escríbase el sistema reducido al que se llega.
2x  3y  1 − 2
♣Sol. : , que es un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas ( no se considera
−x − y  −2
incógnita, sino un valor arbitrario que podemos cambiar a nuestro antojo)

110. El determinante de la matriz de los coeficientes del sistema anterior ¿es 0 o distinto de
2 3
0? ♣Sol. : ≠0
−1 −1

111. Hasta ahora hemos hablado de que para resolver sistemas compatibles indeterminados
hay que eliminar un número determinado de ecuaciones y/o parametrizar un número
determinado de incógnitas. Pero, ¿cualesquiera ecuaciones e incógnitas? No; la condición
es que la matriz de los coeficientes del sistema reducido al que lleguemos tras las
eliminaciones debe tener matriz de los coeficientes con determinante distinto de 0. ¿Hemos
aplicado bien esta condición al eliminar la tercera ecuación y parametrizar la z en el
2x  3y  2z  1
sistema −x − y  2z  0 ? ♣Sol. : sí, porque el sistema reducido resultante tiene
x  y − 2z  0
matriz de los coeficientes con determinante distinto de 0

112. ¿Hubiéramos podido eliminar la primera ecuación y parametrizar la z?


−x − y  −2
♣Sol. : no, porque habríamos llegado al siguiente sistema reducido: cuyo determinante de
x  y  2
−1 −1
la matriz de los coeficientes, , es 0
1 1

113. El sistema que estamos tratando, tras reducirlo por eliminación de la tercera ecuación y
parametrizar la z, conduce, como ya se ha visto, al siguiente sistema reducido de dos
2x  3y  1 − 2
ecuaciones con dos incógnitas: . ¿Cuáles son las matrices de los
−x − y  −2
2 3
coeficientes y ampliada? ♣Sol. : C ,
−1 −1
2 3 1 − 2
A (nótese que ésta última tiene dos filas y tres columnas)
−1 −1 −2

114. Solucionar por el método de Cramer el sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas
2x  3y  1 − 2
♣Sol. : x  8 − 1, y  −6  1, z   (la solución de z
−x − y  −2
es trivial, pues es su parametrización.) Lo obtenido es la solución general; para obtener las infinitas soluciones
particulares hay que ir dando valores arbitrarios al parámetro 

95
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

115. Dar varios valores a  (por ejemplo,   0,   1,   4,   18 ) en la solución


general del sistema anterior para ir calculando así soluciones particulares de este sistema
♣Sol. : Si hacemos   0 la solución es −1, 1, 0; si   1: 7, −5, 1; si   4: 31, −23, 4; y si
hacemos   18 : 0, 14 , 18 (en cada paréntesis el primer número se refiere a la x, el segundo a la y y el
tercero a la z)

116. Éste y los siguientes ejercicios se refieren al sistema de ecuaciones


2x  y − z  4
. ¿Cuáles son los rangos de la matriz de los coeficientes y de la ampliada?
3x − z  1
¿Cuántas incógnitas tiene? ¿Cuántas soluciones? ♣Sol. : r C  r A  2;
n  3; tiene infinitas soluciones (es compatible indeterminado)
117. Siendo el rango de la matriz de los coeficientes igual a 2 ¿con cuántas ecuaciones e
incógnitas tenemos que quedarnos antes de tratar de solucionar el sistema anterior?
♣Sol. : con 2 ecuaciones y 2 incógnitas
118. En este caso no hay que eliminar ninguna ecuación, pero sí hay que parametrizar una
incógnita; ¿cuál podemos parametrizar? ♣Sol. : En principio cualquiera de ellas
(x, y o z). La única condición es que después de pasarla al otro miembro nos quede un nuevo sistema reducido
en el que el determinante de la matriz de los coeficientes sea distinto de 0. En este sistema podemos
parametrizar cualquiera de ellas, pues esa condición se cumple en los tres casos

119. Si se parametriza la z en el sistema anterior, ¿qué sistema reducido queda?


2x  y    4
♣Sol. :
3x    1

120. Resolver el sistema reducido anterior ♣Sol. : x 1


3
 1
3
,
y  13   10
3
, z   (la solución de z es trivial)

121. De las infinitas soluciones del sistema anterior (donde hemos parametrizado la z), dense
las soluciones particulares correspondientes a   −1,   0 y   1
♣Sol. : 0, 3, −1, 13 , 10 3
, 0 y 23 , 11
3
, 1 (en cada paréntesis el primer número se refiere a la
x, el segundo a la y y el tercero a la z)
122. Parametrícese ahora la incógnita y (hágase y  ) y resuélvase el mismo sistema que
2x  y − z  4
estamos tratando ( ) en función de ella ♣Sol. : si hacemos
3x − z  1
y   (siendo  un parámetro), las soluciones son: x   − 3, y  , z  3 − 10 (la solución para y es
trivial)

123. De las infinitas soluciones del sistema anterior (con la y parametrizada), dense las
particulares correspondientes a   −1,   0 y   1
♣Sol. : −4, −1, −13, −3, 0, −10 y −2, 1, −7, respectivamente

2x  y − z  4
124. Parametrícese ahora la incógnita x en el sistema que estamos tratando ( ),
3x − z  1
y resuélvase éste en función de ella (llamar  a x) ♣Sol. : si hacemos x  ,
las soluciones son: x  , y    3, z  3 − 1

125. De las infinitas soluciones del sistema anterior (con la x parametrizada), dense las
particulares correspondientes a   −1,   0 y   1
♣Sol. : −1, 2, −4, 0, 3, −1 y 1, 4, 2, respectivamente
126. Mediante los seis ejercicios anteriores hemos obtenido, en total, nueve de las infinitas
2x  y − z  4
soluciones del sistema . Pruébese que las nueve soluciones son válidas.
3x − z  1
♣Sol. : Basta sustituir en el sistema original de dos ecuaciones con tres incógnitas (o bien en el sistema

96
Método de Matemáticas

reducido) los valores de x, y y z obtenidos en los nueve casos. Por ejemplo, hagámoslo con la solución
−3, 0, −10. Sustituyendo estos valores en la primera ecuación obtenemos 4  4, y haciéndolo en la segunda:
1  1, congruencias que prueban que la solución es correcta
127. Habremos observado que según la incógnita que parametricemos parece que se
obtienen soluciones generales diferentes. En realidad, se trata de formas equivalentes de
la misma solución general (y, por lo tanto, cualquiera que demos será válida). Ahora bien,
¿cómo podemos saber que la forma de solución general que hemos encontrado nosotros
es equivalente a la encontrada por otra persona? Igualaremos las expresiones generales
obtenidas para las incógnitas por nosotros y la otra persona (igualamos incógnita a
incógnita). De las igualdades despejaremos siempre el mismo parámetro (cualquiera). Si
se obtienen siempre exactamente las mismas expresiones después de despejar, las
soluciones generales son equivalentes; si no, no. Según eso, comprobar si las soluciones
generales x  13   13 , y  13   10 3
, z   y x   − 3, y  , z  3 − 10 son
equivalentes ♣Sol. : Igualamos las expresiones obtenidas en ambas soluciones
generales para las tres incógnitas (igualamos incógnita a incógnita): 13   13   − 3; 13   10
3
 ;
  3 − 10. Ahora despejamos cualquiera de los parámetros en las tres igualdades (por ejemplo, ). En los
tres casos se obtiene la misma expresión:   3 − 10, lo que nos asegura que las dos formas de solución
general son equivalentes

128. Comprobar si las soluciones generales x  13   13 , y  13   10 3


, z y
x  , y    3, z  3 − 1 son equivalentes ♣Sol. : Igualamos:
1
3
  13  ; 13   10
3
   3;   3 − 1. Despejamos en las tres  (por ejemplo), y en los tres casos
nos queda:   3 − 1. Por tanto, son equivalentes ambas formas

129. Comprobar si las soluciones generales x   − 3, y  , z  3 − 10 y


x  , y    3, z  3 − 1 son equivalentes ♣Sol. : Igualamos:
 − 3  ;     3; 3 − 10  3 − 1. Despejamos en las tres  (por ejemplo), y en los tres casos nos
queda:    − 3. Por tanto, son equivalentes ambas formas

130. El ”sistema” de una ecuación con dos incógnitas 2x − 3y  7 es compatible


indeterminado (compruébese). Si parametrizamos la x, la solución general es
x  ; y  23  − 73 ; pero si parametrizamos la y la solución general es:
x  32   72 ; y   (compruébese). Demuéstrese que estas dos formas de presentar
la solución general son equivalentes. ♣Sol. : Igualamos:   32   72 ;
2
3
 − 3  . Despejamos en las dos  (por ejemplo), y en los dos casos nos queda:   23  − 73 . Por
7

tanto, son equivalentes ambas formas

131. Dado cierto sistema de ecuaciones con tres incógnitas compatible indeterminado, un
alumno ha llegado a la solución general x  2 − 3; y  2; z   . El profesor da como
solución correcta: x  ; y  2; z    1 . ¿Son ambas soluciones equivalentes?
♣Sol. : Para empezar, para no confundirnos, cambiaremos el nombre del parámetro en la segunda solución.
x  ; y  2; z    1 . Igualamos: 2 − 3  ; 2  2;     1. Despejamos en la primera y
tercera igualdades (la segunda es trivial)  (por ejemplo). De la primera igualdad obtenemos   2 − 3, y de
la tercera:    − 1. Por tanto, ambas formas de solución general no son equivalentes

132. Discutir el siguiente sistema (en cuanto a su compatibilidad o incompatibilidad):


w − 2x − y − z  3
♣Sol. : es compatible indeterminado. Como el rango de la matriz
2w  y  z  −2
de los coeficientes es 2 hay que parametrizar dos incógnitas.

133. En el sistema anterior parametrícense las incógnitas z y w y escribir el sistema reducido


al que se llega ♣Sol. : Si hacemos z   y w   el sistema reducido que queda
−2x − y  3 −   
es:
y  −2 − 2 − 

w − 2x − y − z  3
134. Solucionar el sistema parametrizando las incógnitas z y w (haciendo
2w  y  z  −2

97
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

z   y w  ) ♣Sol. : w  , y  −2 −  − 2, x  3
2
− 1
2
, z

2w  x  y − z  −1
135. Solucionar el sistema ♣Sol. : w  , x  −2 − ,
2w  x  z  0
y  2 − 1, z   (si se ha obtenido otra forma de la solución general, comprobar si es equivalente a ésta)

−2x − y − z  3
136. Discutir el sistema y  z  −2 y solucionarlo ♣Sol. : es compatible
y
2
 z
2
 −1
indeterminado, con solución general x  − 12 , y  − − 2, z   (si se ha obtenido otra forma de solución
general, comprobar si es equivalente a ésta)

xyz  3
137. Discutir el siguiente sistema y solucionarlo 2x  2y  z  3
−x − y − 3z  −9
♣Sol. : es compatible indeterminado y sus soluciones son x  −, y  , z  3 (si se ha
parametrizado la y; en el caso de que se hubiera parametrizado la x (haciendo x  , por ejemplo) se llegaría a
x  , y  −, z  3)

3x  y  1
138. Discutir cómo es el siguiente sistema y, en su caso, solucionarlo: 6x  2y  0
3x − y  21
♣Sol. : incompatible

wx  3
xyz  5
139. Discutir el sistema −2x − 2y  −10 ♣Sol. : es incompatible

wxz  9
2w  z  −1

140. Se llaman sistemas homogéneos aquéllos en que los términos independientes son todos
2x − y  0
0. ¿Es homogéneo el sistema ? ♣Sol. : sí
xy  0

2x − y  5  0
141. ¿Es homogéneo el sistema xy  0 ? ♣Sol. : no, porque la

xz  0
primera ecuación es en realidad 2x − y  −5

2x  y  z  0
142. Sea el sistema homogéneo x−y−z  0 . Probar que 0, 0, 0 es una solución del
x  2z  0
sistema ♣Sol. : sí lo es; basta sustituir las tres incógnitas por 0 y ver que se satisfacen
las igualdades

143. ¿En cualquier sistema homogéneo, 0, 0, 0 es una solución? ♣Sol. : sí,
porque al sustituir las incógnitas por 0 siempre se obtendrá el 0 que figura en el término independiente.

144. ¿Todos los sistemas homogéneos son compatibles? ♣Sol. : sí, porque al
menos tendrán la solución 0, 0, 0. Si son indeterminados, tendrán infinitas soluciones, pero entre ellas
siempre figurará la 0, 0, 0

98
Método de Matemáticas

2x  y  z  0
145. Discutir el sistema x−y−z  0 ♣Sol. : es homogéneo, y por tanto una

x  2z  0
solución es 0, 0, 0. Es compatible determinado, y por tanto esa es la única solución

2x  y  z  0
146. Discutir el sistema x−z  0 ♣Sol. : es homogéneo, y por tanto una

3x  y  0
solución es 0, 0, 0. Es compatible indeterminado, con solución general x  , y  −3, z   (donde, si
hacemos   0 llegamos a la solución particular ya conocida 0, 0, 0)

99
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

1. En el dibujo siguiente se han marcado sobre el perímetro de una circunferencia una serie
de puntos que representan ángulos. Estos ángulos son los formados entre una supuesta
aguja horaria que apuntara a las 3 y un minutero que apuntara a un punto determinado de
la circunferencia, medido el ángulo a partir de las 3 y en sentido contrario a las agujas del
reloj. Según eso, se considera que el ángulo marcado con el símbolo  corresponde
a 0 o , y el señalado con  a 90 o . Decir entonces a qué ángulos corresponden los puntos
representados con , sabiendo que están justo en la mitad de cada arco de cada uno de
los cuatro sectores en que está dividido el círculo del dibujo

♣Sol. : Los ángulos marcados con  son 45 o , 135 o (es decir, 9045), 225 o y 315 o

2. En el dibujo anterior los ejes trazados dentro de la circunferencia son los ejes coordenados
X (el horizontal) e Y . Supongamos que la circunferencia tiene radio 1; en ese caso, cada

100
Método de Matemáticas

muesca dibujada en los ejes vale 0. 1. La circunferencia queda dividida mediante los ejes
en cuatro cuadrantes. Se llama primer cuadrante al superior derecho, segundo, al superior
izquierdo, tercero, al inferior izquierdo, y cuarto, al inferior derecho. El punto marcado con
el símbolo  tiene coordenadas 1, 0 (pues en ese punto x  1 e y  0), y el marcado
con el símbolo  tiene coordenadas 0, 1. Los puntos del segundo cuadrante tienen
valores de la coordenada x negativos, y de la y, positivos; los del tercero tienen ambas
coordenadas negativas, y los del cuarto las tienen de la forma , −. Si el punto marcado
con  que se halla en el primer cuadrante tiene coordenadas aproximadas 0. 707, 0. 707 y
teniendo en cuenta que la posición de los cuatro puntos es simétrica, ¿cuáles son las
coordenadas de los marcados con el mismo símbolo en el segundo, tercer y cuarto
cuadrantes? ♣Sol. : Por consideraciones de simetría de todos los puntos marcados
con  es fácil deducir que las coordenadas pedidas son, respectivamente, −0. 707, 0. 707,
−0. 707, −0. 707 y 0. 707, −0. 707
3. En el dibujo siguiente se han marcado con el símbolo  un total de 12 puntos en el
perímetro de la circunferencia (de radio 1), correspondientes a ángulos de 0 o , 30 o , 45 o ,
60 o , 90 o , 120 o , 150 o , 180 o , 225 o , 270 o , 315 o y 330 o . Identifíquense y dígase cuáles son las
coordenadas cartesianas aproximadas de los puntos  que representan a estos ángulos
(en algunos casos se facilitan guías para medir las coordenadas; utilícese la escala
dibujada en los ejes, teniendo en cuenta que cada muesca vale 0. 1)

♣Sol. : En el orden escrito, las coordenadas de los puntos son (aproximadamene en algunos casos):
1, 0, 0. 85, 0. 5, 0. 7, 0. 7, 0. 5, 0. 85, 0, 1, −0. 5, 0. 85, −0. 85, 0. 5, −1, 0,
−0. 7, −0. 7, 0, −1, 0. 7, −0. 7 y 0. 85, −0. 5
4. Dado cualquier punto en una circunferencia como la del dibujo anterior (con radio igual a
1), que represente a un ángulo, se llama coseno del ángulo a la primera coordenada del
punto (la x), seno del ángulo a la segunda coordenada del punto (la y) y tangente del
y
ángulo al cociente entre la segunda coordenada y la primera ( x ) (por lo que la tangente
es el seno partido el coseno). Según eso, y lo visto en el ejercicio anterior, ¿cuáles son el
coseno, el seno y la tangente de 45 o ? ♣Sol. : cos 45 ≃ 0. 7; sen 45 ≃ 0. 7;
tg 45  1
2
5. El valor exacto del seno de 45 o es 2 ≃ 0. 7071, el del coseno, el mismo (véase la figura
anterior y repárese en la simetría respecto a los dos ejes del punto que representa a 45 o ).
Según eso y lo definido en el ejercicio anterior, ¿la tangente será exactamente 1?
♣Sol. : Sí, porque se ha definido la tangente como el cociente entre el seno y el coseno. Por tanto:
2
tg 45  sen 45
cos 45
 2
1
2
2

6. Obsérvese el dibujo anterior, donde se han representado, entre otros, los ángulos 60 o y

101
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

120 o . ¿Qué relación hay entre sus senos? ♣Sol. : Son iguales, pues los puntos
que representan a esos ángulos tienen igual coordenada y.
7. Obsérvese el dibujo anterior, donde se han representado, entre otros, los ángulos 60 o y
120 o . ¿Qué relación hay entre sus cosenos? ♣Sol. : Son iguales en valor
absoluto, pero tienen distinto signo. Efectivamente, las coordenadas x de los puntos que representan a esos
ángulos son, respectivamente, 0. 5 y −0. 5.

8. En general, ¿qué signo tiene el seno de cualquier ángulo del primer cuadrante?
♣Sol. : Positivo, pues la coordenada y es positiva en el primer cuadrante.
9. ¿Qué signo tiene el coseno de cualquier ángulo del primer cuadrante?
♣Sol. : Positivo, pues la coordenada x es positiva en el primer cuadrante.
10. ¿Qué signo tiene la tangente de cualquier ángulo del primer cuadrante?
♣Sol. : Positivo, pues las coordenadas y y x son positivas en el primer cuadrante, y por tanto lo es el
y
cociente x , que es la tangente.

11. ¿Qué signo tiene el seno de cualquier ángulo del segundo cuadrante?
♣Sol. : Positivo
12. ¿Qué signo tiene el coseno de cualquier ángulo del segundo cuadrante?
♣Sol. : Negativo
13. ¿Qué signo tiene la tangente de cualquier ángulo del segundo cuadrante?
♣Sol. : Negativo
14. ¿Qué signo tiene el seno de cualquier ángulo del tercer cuadrante?
♣Sol. : Negativo
15. ¿Qué signo tiene el coseno de cualquier ángulo del tercer cuadrante?
♣Sol. : Negativo
16. ¿Qué signo tiene la tangente de cualquier ángulo del tercer cuadrante?
♣Sol. : Positivo
17. ¿Qué signo tiene el seno de cualquier ángulo del cuarto cuadrante?
♣Sol. : Negativo
18. ¿Qué signo tiene el coseno de cualquier ángulo del cuarto cuadrante?
♣Sol. : Positivo
19. ¿Qué signo tiene la tangente de cualquier ángulo del cuarto cuadrante?
♣Sol. : Negativo
20. Identifíquense en el dibujo anterior los ángulos 30 o y 330 o . ¿Qué relación existe entre los
cosenos de ambos? ♣Sol. : Son iguales, según puede deducirse por
consideraciones de simetría

21. ¿Qué relación existe entre los senos de 30 o y 330 o ? ♣Sol. : Coinciden en
valor absoluto, pero son de distinto signo

22. Identifíquense en el dibujo anterior los ángulos 45 o y 225 o . ¿Qué relación existe entre los
senos de ambos? ♣Sol. : Coinciden en valor absoluto, pero son de distinto signo
23. ¿Qué relación existe entre los cosenos de 45 o y 225 o ? ♣Sol. : Coinciden
en valor absoluto, pero tienen distinto signo

24. ¿Qué relación existe entre las tangentes de 45 o y 225 o ? ♣Sol. : Coinciden

25. Considérese el siguiente dibujo, donde se han representado una serie de ángulos en el
primer y segundo cuadrantes, que se han conectado dos a dos mediante líneas paralelas
al eje X. ¿Los ángulos conectados tendrán el mismo valor del seno? ¿Y del coseno? ¿Y
de la tangente?

102
Método de Matemáticas

♣Sol. : Cada pareja de ángulos conectados tendrá exactamente el mismo valor del seno. También
podemos deducir, por consideraciones geométricas y de simetría, que tendrán el mismo valor absoluto del
coseno, aunque de distinto signo (positivos los del primer cuadrante y negativos los del segundo). Sus tangentes,
por tanto, tendrán el mismo valor absoluto pero distinto signo (serán positivas las del primer cuadrante y negativas
las del segundo)

26. Considérese el siguiente dibujo, donde se han representado una serie de ángulos en el
primer y tercer cuadrantes, que se han conectado dos a dos mediante líneas que pasan
por el centro de la circunferencia ¿Los ángulos conectados tendrán el mismo valor del
seno? ¿Y del coseno? ¿Y de la tangente?

♣Sol. : Por consideraciones geométricas y de simetría no es difícil ver que cada pareja de ángulos
conectados tendrá el mismo valor del seno pero con el signo cambiado. Lo mismo cabe decir de los cosenos. En
cuanto a las tengentes, serán iguales, en valor y en signo

27. Considérese el siguiente dibujo, donde se han representado una serie de ángulos en el
primer y cuarto cuadrantes, que se han conectado dos a dos mediante líneas paralelas al
eje Y. ¿Los ángulos conectados tendrán el mismo valor del seno? ¿Y del coseno? ¿Y de
la tangente?

103
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

♣Sol. : Cada pareja de ángulos conectados tendrá exactamente el mismo valor del coseno (pues es fácil
ver que tienen la misma coordenada x). También tendrán el mismo valor absoluto del seno, pero de distinto signo
(positivos los del primer cuadrante y negativos los del cuarto). Sus tangentes, por tanto, tendrán el mismo valor
absoluto pero distinto signo (serán positivas las del primer cuadrante y negativas las del cuarto)

28. De acuerdo con lo aprendido en los tres ejercicios anteriores, ¿puede resumirse que
cualquier ángulo en el segundo, tercer o cuarto cuadrante tiene las mismas razones
trigonométricas (signos aparte) que un cierto ángulo correspondiente en el primero?
♣Sol. : sí
29. ¿Cuál es el ángulo correspondiente en el primer cuadrante del ángulo 120 o ? (usar alguno
de los dibujos de los ejercicios anteriores como ayuda) ♣Sol. : 60 o (en
este caso se debe trazar una horizontal que corte el círculo en el primer cuadrante; el punto de corte
corresponderá a un valor de ángulo (60º) que es fácil deducir por consideraciones geométricas)

30. ¿Serán las razones trigonométricas de 120 o iguales a las de 60 o ?


♣Sol. : Sí en valor absoluto, pero no necesariamente en signo. Concretamente, el seno de 120 o es positivo,
pero el coseno y la tangente son negativos, mientras que todas las razones de 60 o son positivas.

31. ¿Cuál es el ángulo correspondiente en el primer cuadrante del ángulo 225 o ? (usar alguno
de los dibujos como ayuda) ♣Sol. : 45 o (basta trazar una línea que pase por el
punto correspondiente a 225º y que pase por el centro de coordenadas)í

32. ¿Serán las razones trigonométricas de 225 o iguales a las de 45 o ?


♣Sol. : Sí en valor absoluto, pero no necesariamente han de coincidir en signo. Concretamente, el seno y el
coseno de 225 o son negativos, pero la tangente es positiva, mientras que todas las razones de 45 o son
positivas.

33. ¿Cuál es el ángulo correspondiente en el primer cuadrante del ángulo 330 o ? (usar alguno
de los dibujos como ayuda) ♣Sol. : 30 o
34. ¿Serán las razones trigonométricas de 330 o iguales a las de 30 o ?
♣Sol. : Sí en valor absoluto, pero no necesariamente han de coincidir en signo. Concretamente, el coseno de
330º es positivo, pero el seno y la tangente son negativos, mientras que todas las razones de 30 o son positivas.

35. ¿Cuál es el ángulo correspondiente en el primer cuadrante del ángulo 100 o ?


♣Sol. : 80 o
36. ¿Serán las razones trigonométricas de 100 o iguales a las de 80 o ?
♣Sol. : Sí en valor absoluto, pero no necesariamente han de coincidir en signo. Concretamente, el seno de
100 o es positivo, pero el coseno y la tangente son negativos, mientras que todas las razones de 80 o son
positivas.

37. ¿Cuál es el ángulo correspondiente en el primer cuadrante del ángulo 179 o ?


♣Sol. : 1 o
38. ¿Serán las razones trigonométricas de 179 o iguales a las de 1 o ?
♣Sol. : Sí en valor absoluto, pero no necesariamente han de coincidir en signo. Concretamente, el seno de

104
Método de Matemáticas

179 o es positivo, pero el coseno y la tangente son negativos, mientras que todas las razones de 1 o son positivas.
39. ¿Cuál es el ángulo correspondiente en el primer cuadrante del ángulo 181 o ?
♣Sol. : 1 o
40. ¿Serán las razones trigonométricas de 181 o iguales a las de 1 o ?
♣Sol. : Sí en valor absoluto, pero no necesariamente han de coincidir en signo. Concretamente, el seno y el
coseno de 181 o son negativos, pero la tangente es positiva, mientras que todas las razones de 1 o son positivas.

41. ¿Cuál es el ángulo correspondiente en el primer cuadrante del ángulo 359 o ? (usar alguno
de los dibujos como ayuda) ♣Sol. : 1 o
42. ¿Serán las razones trigonométricas de 359 o iguales a las de 1 o ?
♣Sol. : Sí en valor absoluto, pero no necesariamente han de coincidir en signo. Concretamente, el coseno es
positivo, pero el seno y la tangente son negativos, mientras que todas las razones de 1 o son positivas.

43. Un ángulo en el primer cuadrante ¿tiene todas sus razones trigonométricas positivas?
♣Sol. : sí
44. Un ángulo en el primer cuadrante ¿cuántos ángulos correspondientes tiene en los demás
cuadrantes? ♣Sol. : 3, uno en el segundo, uno en el tercero y uno en el cuarto.
45. ¿Tendrán las mismas razones trigonométricas los ángulos 45 o , 135 o , 225 o y 315 o ?
♣Sol. : sí en valor absoluto, porque son correspondientes. Ahora bien, los signos pueden variar.
46. Dado un ángulo cualquiera, , su seno y coseno tienen una propiedad interesante: la
suma de sus cuadrados da 1, es decir: sen  2  cos  2  1 (expresión que normalmente
se escribe así: sen 2   cos 2   1). Según eso, y sabiendo que el seno de 30 o es 12 ,
¿cuánto vale el coseno de 30 o ? ♣Sol. : sen 2 30  cos 2 30  1 
2 3
1
2
 cos 30  1
2  cos 30  1 − 4  4
2 1 3
 cos 30  4  2
3

(aunque una raíz tiene dos soluciones, positiva y negativa, aquí tomamos la positiva porque el coseno de un
ángulo del primer cuadrante sabemos que es positivo)

2
47. Sabiendo que el seno de 45 o es 2
, ¿cuánto vale el coseno de 45 o ?
2 2
♣Sol. : sen 2 45  cos 2 45  1  2
 cos 2 45  1 
2
cos 2 45  1 − 1
2
 1
2
 cos 45  1
2
 1
 2
(la última operación es una
2
racionalización)

3
48. Sabiendo que el seno de 60 o es 2
, ¿cuánto vale el coseno de 60 o ?
3 2
♣Sol. : sen 2 60  cos 2 60  1  2
 cos 2 60  1 
cos 2 60  1 − 3
4
 1
4
 cos 60  1
4
 1
2

49. Sabiendo que el seno de 90 o es 1, ¿cuánto vale el coseno de 90 o ?


♣Sol. : sen 2 90  cos 2 90  1  cos 90  0
50. Sabiendo que el seno de 0 o es 0, ¿cuánto vale el coseno de 0 o ?
♣Sol. : sen 2 0  cos 2 0  1  cos 0  1
51. Dados dos ángulos  y  que sumen 90 o , tienen una propiedad interesante: el seno de
uno es igual al coseno del otro y viceversa. Según eso, si el seno de 30 o vale 12 , ¿cuánto
vale el coseno de 60 o ? ♣Sol. : Lo mismo, 12 , porque 30 o y 60 o suman 90 o

52. Según la propiedad enunciada en el ejercicio anterior, si se conocen los senos de 0 o , 30 o ,


45 o , 60 o y 90 o ¿esto supone conocer automaticamente los cosenos de los mismos
ángulos? ♣Sol. : sí: el seno de 0 es igual al coseno de 90, el seno de 45 es igual al
coseno de 45, etc.

53. Los valores de los senos de 0 o , 30 o , 45 o , 60 o y 90 o se emplean mucho, y por ello deberían
memorizarse. Los cosenos de estos ángulos o se memorizan también o se calculan como
se ha hecho en los ejercicios anteriores. Lo mismo pasa con las tangentes, que pueden

105
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

calcularse dividiendo el valor del seno entre el del coseno. Los ejercicios que siguen dan
por hecho que se han memorizado los senos de esos ángulos y que por tanto se conocen
los valores de sus cosenos y tangentes. Decir, entonces, el seno, coseno y tangente de
120 o ♣Sol. : 120 o es un ángulo que está en el segundo cuadrante. Su ángulo
corespondiente en el primero es 60 o . Las razones de 120 o serán, pues, las mismas que las de 60 o , pero habrá
que tener en cuenta los signos del seno y coseno en el segundo cuadrante. Para calcular la tangente lo mejor es
3
dividir sen 120
cos 120
. En resumen: sen 120  2
; cos 120  − 12 ;
3
tg 120  sen 120
 2
− 3
cos 120
− 12

54. ¿Cuáles son las razones trigonométricas de 240 o ? ♣Sol. : Es un ángulo


que está en el tercer cuadrante. Su ángulo corespondiente en el primero es 60 o . Las razones de 240 o serán,
pues, las mismas que las de 60 o , pero habrá que tener en cuenta los signos del seno y coseno en el tercer
3
3 −
cuadrante. En resumen: sen 240 − ; cos 240  − 12 ; tg 240  sen 240
 2
 3
2 cos 240
− 1
2

55. ¿Cuáles son las razones trigonométricas de 315 o ? ♣Sol. : Es un ángulo


que está en el cuarto cuadrante. Su ángulo corespondiente en el primero es 45 o . Las razones de 315 o serán,
pues, las mismas que las de 45 o , pero habrá que tener en cuenta los signos del seno y coseno en el tercer
2
2 2 −
cuadrante. En resumen: sen 315 − 2
; cos 315  2
; tg 315  sen 315
cos 315
 2
 −1
2
2

56. Además de las tres razones trigonométricas seno, coseno y tangente se suelen emplear
sus inversas (es decir, 1 dividido por ellas). La inversa del seno se llama cosecante, la del
coseno, secante, y la de la tangente, cotangente. Según lo dicho, calcular la cosecante, la
secante y la cotangente de 45 o ♣Sol. : cosec 45  sen145  1  2
2
2
sec 45  1
 1  2 cotg 45  1
1
cos 45 2 1
2

57. Calcular cosec 300, sec 300 y cotg 300 ♣Sol. : 300 o es un ángulo del
cuarto cuadrante cuyas razones, signos aparte, son las mismas que las de su correspondiente en el primero, que
3
es 60 o . Teniendo esto en cuenta podemos escribir que: sen 300  − 2
; cos 300  1
2
;
tg 300  sen 300
cos 300
 − 3 , y a partir de ahí: cosec 300  sen1300  1
3
 − 23 3 ;
− 2
3
sec 300  1
cos 300
 1
1
 2 y cotg 300  1
tg 300
 1
− 3
2 − 3

58. Utilizando la calculadora, dar las razones trigonométricas de 34 o , estudiando si los signos
obtenidos son los que cabría esperar ♣Sol. : sen 34 ≃ 0. 559;
cos 34 ≃ 0. 829; tg 34 ≃ 0. 674; cosec 34 ≃ 1. 789; sec 34 ≃ 1. 206;
cotg 34 ≃ 1. 484. Todas las razones son positivas, lo que es lógico por tratarse de un ángulo del primer
cuadrante

59. Con ayuda del ejercicio anterior calcular las razones trigonométricas de 326 o
♣Sol. : 326 o es el ángulo correspondiente de 34 o en el cuarto cuadrante, por lo que sus razones coincidirán
(signos aparte). Concretamente, las de 326 o son: sen 326 ≃ −0. 559; cos 326 ≃ 0. 829;
tg 326 ≃ −0. 674; cosec 326 ≃ −1. 789; sec 326 ≃ 1. 206; cotg 326 ≃ −1. 484
60. Utilizando la calculadora, dar las razones trigonométricas de 155 o , estudiando si los
signos obtenidos son los que cabría esperar ♣Sol. : sen 155 ≃ 0. 423;
cos 155 ≃ −0. 906; tg 155 ≃ −0. 466; cosec 155 ≃ 2. 366; sec 155 ≃ −1. 103;
cotg 155 ≃ −2. 144. El seno y su inversa son positivos, por estar en el segundo cuadrante; el coseno y su
inversa son negativos; por tanto, lo serán también la tangente y su inversa

61. Con ayuda del ejercicio anterior calcular las razones trigonométricas de 205 o
♣Sol. : 205 o es el ángulo del tercer cuadrante correspondiente al ángulo del segundo 155 o , por lo que sus
razones coincidirán (signos aparte). Concretamente, las de 250 o son: sen 205 ≃ −0. 423;
cos 205 ≃ −0. 906; tg 205 ≃ 0. 466; cosec 205 ≃ −2. 366; sec 205 ≃ −1. 103;

106
Método de Matemáticas

cotg 205 ≃ 2. 144


62. Se sabe que el seno de un ángulo es 12 . ¿Cuánto vale dicho ángulo?
♣Sol. : Hay dos soluciones: puede ser 30 o o 150 o
63. La operación realizada en el ejercicio anterior (determinar el valor de un ángulo sabiendo
su seno) se llama arco-seno, se simboliza por arcsen y se puede leer ”el arco cuyo seno
es...” o ”el ángulo cuyo seno es...”. ¿Cómo se leería arcsen 12 ?
♣Sol. : ”El ángulo (arco) cuyo seno es 12 ”

64. ¿Cuál es el ángulo cuyo seno es 1


2
? ♣Sol. : En realidad hay dos: tanto 30 o
como 150 o son ángulos cuyo seno es 12

65. Solucionar la operación arcsen 1


2
♣Sol. : arcsen 1
2
 30, 150

66. Se sabe que el seno de un ángulo es − 12 . ¿Cuánto vale dicho ángulo?


♣Sol. : Puede ser 210 o o 330 o
67. ¿Cuánto vale arcsen − 12 ? ♣Sol. : arcsen − 12  210 o , 330 o 

68. Calcular arccos 1


2
♣Sol. : 60 o , 300 o 

69. Calcular arccos − 12 ♣Sol. : 120 o , 240 o 


3
70. Calcular arccos − 2
♣Sol. : 150 o , 210 o 

71. Calcular arctg 1 ♣Sol. : 45 o , 225 o 


72. Calcular arctg 3 ♣Sol. : 60 o , 240 o 
73. Calcular arctg − 3 ♣Sol. : 120 o , 300 o 

74. ¿Qué relación hay entre las dos soluciones de un arctg? ♣Sol. : La
diferencia entre los dos ángulos es 180 o

75. Calcular arcsen 0? ♣Sol. : 0 o , 180 o 


76. Calcular arcsen 1? ♣Sol. : 90 o
77. Calcular arcsen−1? ♣Sol. : 270 o
78. Calcular arccos 0? ♣Sol. : 90 o , 270 o 
79. Calcular arccos 1? ♣Sol. : 0o
80. Calcular arccos−1? ♣Sol. : 180 o
81. Calcular arctg  3 ♣Sol. : 60 o , 120 o , 240 o , 300 o 

82. Calcular arctg 0? ♣Sol. : 0 o , 180 o 


83. ¿Cuánto vale la tangente de 90 o y de 270 o ? ♣Sol. : No están definidas, pues
hay que dividir el seno entre el coseno, y en ambos casos el coseno es 0. A medida que nos vamos acercando a
90 o desde 0 o la tangente va aumentando, y cuando se está infinitesimalmente próximo a 90 o
(89. 9999999999... o ) la tangente tiende a infinito. Si nos acercamos a 90 o desde 180 o la tangente, negativa, va
aumentando en valor absoluto, tendiendo a − cuando estamos infinitesimalmente próximos a 90 o . Algo
parecido ocurre en las proximidades de 270 o

84. Si consideramos los cuatro puntos cardinales de una circunferencia, hemos visto que los
ángulos se cuentan tomando el Este como referencia, asignando a ese punto el ángulo 0 o .
El ángulo va aumentando a medida que nos acercamos al Norte (es decir, en sentido
contrario a las agujas del reloj), donde es de 90 o . Pues bien, también puede considerarse
la dirección contraria (bajar del Este hacia el Sur, es decir, en sentido favorable a las
agujas del reloj), y en ese caso se cuentan los ángulos como negativos. Si en algún

107
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

ejercicio se ha obtenido un ángulo negativo conviene transformarlo a positivo. Por ejemplo,


el Sur de la circunferencia corresponde al ángulo 270 o si contamos ”en positivo” y al ángulo
−90 o en sentido opuesto. Se dice por eso que −90 o ≡ 270 o . Según todo esto, ¿a qué
angulo positivo correspondería el ángulo negativo −100 o ? ♣Sol. : a 260 o
85. Sumar −90  360 y −100  360 ♣Sol. : 270 y 260, respectivamente
86. ¿A qué ángulo positivo corresponde −120 o ? ♣Sol. : 240 o
87. Considérese la circunferencia y un ángulo en ella (un punto en su perímetro). ¿A qué
punto de la circunferencia llegamos si sumamos a ese ángulo 180 o ?
♣Sol. : Al punto diametralmente opuesto (es decir, lo que conseguimos es dar media vuelta a la circunferencia)
88. Considérese la circunferencia y un ángulo en ella (un punto en su perímetro).¿Qué se
consigue sumando a ese ángulo 360 o ? ♣Sol. : Dar una vuelta completa y volver
al mismo punto

89. ¿Sumar 360 o a un ángulo importa (en cuanto al punto que se alcanza)?
♣Sol. : No, en el sentido de que con ello lo que se hace es dar una vuelta completa a la circunferencia, pero se
llega al mismo punto. Se puede hacer cuantas veces se quiera.

90. Sumar −120  360 ♣Sol. : 240


91. ¿A qué ángulo positivo corresponde −124. 17 o ? ♣Sol. : 235. 83 o (es decir:
− 124. 17  360)
92. ¿A qué ángulo positivo corresponde −180 o ? ♣Sol. : 180 o (−180  360)
93. ¿A qué ángulo positivo corresponde −360 o ? ♣Sol. : 0 o (o 360 o )
94. Al resolver ciertos problema de Trigonometría el valor del ángulo que se obtiene es
aparentemente absurdo, pues sale mayor de 360 o (por ejemplo, 410 o ). El sentido de un
ángulo de este tipo es que ”se ha dado una vuelta completa a la circunferencia y hay que
iniciar una nueva vuelta hasta completar lo que resta”. Según eso, 410 o equivale a 50 o . ¿A
cuánto equivale 370 o ? ♣Sol. : A 10 o
95. ¿Restar 360 o a un ángulo importa? ♣Sol. : No, pues con ello lo que se hace es
dar una vuelta completa a la circunferencia en sentido contrario, pero se llega al mismo punto. Se puede hacer
cuantas veces se quiera

96. ¿A cuánto equivale 500 o ? ♣Sol. : 500 o − 360 o  140 o


97. ¿A cuánto equivale 1500 o ? ♣Sol. : A 60 o , pues: 1500 − 360  1140;
1140 − 360  780; 780 − 360  420; 420 − 360  60 (más fácil: se divide 1500 entre 360; el
cociente es 4 y el resto 60; eso significa cuatro vueltas completas más 60 o ).

98. ¿A cuánto equivale −500 o ? ♣Sol. : A 220 o , pues: −500  360  −140;
−140  360  220
99. ¿A cuánto equivale 30000 o ? ♣Sol. : 30000 mod 360  120 o (mod es la
operación ”obtener el resto en una división”)

100. ¿Cuál es el valor más alto que puede tener el seno de un ángulo? ¿A qué angulo
corresponde? ♣Sol. : El valor más alto del seno es 1, y corresponde a 90 o
101. ¿Cuál es el valor mínimo que puede tener el seno de un ángulo? ¿A qué angulo
corresponde? ♣Sol. : El valor mínimo del seno es −1, y corresponde a 270 o
102. ¿Es cierta la siguiente relación para cualquier ángulo : −1  sen   1?
♣Sol. : sí
2
103. Teniendo en cuenta que 135  90  45, si el seno de 90 o es 1 y el de 45 o , 2
, ¿el de
2 2
135 o será 1  2
? ♣Sol. : No, porque 1  2
≃ 1. 707, lo que es imposible
porque el seno de un ángulo no puede ser mayor que 1 (el seno no es una función lineal, sino circular, por lo que
no es sumable)

108
Método de Matemáticas

104. Para calcular el seno de la suma de dos ángulos,  y , se aplica la siguiente fórmula:
sen    sen  cos   cos  sen . Según eso, y usando las razones trigonométricas de
ángulos conocidos, calcular el seno de 135 o . ♣Sol. : 135  90  45 
2 2 2
sen 135  sen90  45  sen 90 cos 45  cos 90 sen 45  1  2  0  2  2 ≃ 0. 707
2
105. Conociendo por el ejercicio anterior que el valor del seno de 135 o es 2 , calcular los del
coseno y la tangente ♣Sol. : sen 2 135  cos 2 135  1 
2
cos 135  1 − sen 135 ≃ − 2 . (con signo −, porque el coseno de un ángulo del segundo cuadrante es
2

negativo). La tangente (cociente entre seno y coseno) es −1

3
106. Confirmar que sen 60  2 a partir de la fórmula del seno de la suma de dos ángulos,
conociendo los valores del seno y coseno de 30 o (y teniendo en cuenta que 60  30  30)
♣Sol. : Se trata de aplicar la fórmula sen30  30  sen 30 cos 30  cos 30 sen 30
107. Sabiendo que 105  75  30 y que sen 75 ≃ 0. 966 y cos 75 ≃ 0. 259, determinar el seno, el
coseno y la tangente de 105 o ♣Sol. : sen75  30 
sen 75 cos 30  cos 75 sen 30 ≃ 0. 966  0. 866  0. 259  0. 5  0. 966. Para calcular el coseno aplicamos
cos 105  1 − sen 2 105 ≃ − 0. 259 (aquí hemos tenido en cuenta que una raíz cuadrada tiene dos
soluciones, positiva y negativa. Tomamos la negativa porque 105 está en el segundo cuadrante). La tangente
será tg 105  sen 105
cos 105
 −0.259
0.966
≃ − 3. 73

108. Calcular las seis razones trigonométricas usuales de 195 o teniendo en cuenta que
195  150  45 y que las razones trigonométricas de 150 o se pueden conocer fácilmente
encontrando su ángulo correspondiente en el primer cuadrante (operar con decimales,
3 2
tomando 2 como 0. 866 y 2 como 0. 707) ♣Sol. : El ángulo
correspondiente a 150 en el primer cuadrante es 30 ; por tanto, signos aparte, las razones de 150 o serán
o o

iguales a las de 30 o . Teniendo en cuenta los signos: sen 150  0. 5, cos 150  −0. 866. Además, sabemos
que: sen 45  0. 707, cos 45  0. 707. Con todo esto: sen150  45 
sen 150 cos 45  cos 150 sen 45 ≃ 0. 5  0. 707  −0. 866  0. 707  − 0. 259 (obsérvese cómo el seno
sale negativo, como cabía esperar para un ángulo en el tercer cuadrante como es 195 o ). cos 195 calcularse de
la expresión sen 2 150  cos 2 195  1 (se obtiene el valor −0. 965 , negativo por hallarse 195 o en el tercer
cuadrante). La tangente puede calcularse dividiendo el seno entre el coseno (0. 268)

109. Pasar el ángulo −30 o a positivo ♣Sol. : 330 o


110. Se puede demostrar que para cualquier ángulo  se cumple que sen−  − sen  y
que cos−  cos  (es decir, que el seno de un ángulo negativo es el mismo que el del
positivo pero cambiado de signo, y el coseno de un ángulo negativo coincide con el del
ángulo positivo incluso en signo). Comprobarlo para   −30 o
− 3
♣Sol. : − 30 o equivale a 330 o . El seno de 330 o es 2 , es decir, el mismo que el de 30 o pero
1
cambiado de signo. Por su lado, el coseno de 330 es 2 , es decir, el mismo que el de 30 o
o

111. ¿Escribir 45 − 30 es lo mismo que escribir 45  −30? ♣Sol. : sí

112. Conociendo cuánto valen las razones trigonométricas de 30 o y 45 o , calcular las de 15 o


haciendo uso de la fórmula del seno de la suma de dos ángulos y de la relación que existe
entre las razones de un ángulo negativo y el positivo, vista en un ejercicio anterior (usar
valores numéricos) ♣Sol. : sen 15  sen45  −30 
sen 45 cos−30  cos 45 sen−30  sen 45 cos 30 − cos 45 sen 30 ≃ 0. 707  0. 866 − 0. 707  0. 5 ≃
0. 259. El coseno se calcula por cos 15  1 − sen 2 15 ≃ 0. 966, y la tangente es el cociente entre seno y
coseno, lo que da 0. 268

113. Sabiendo que para cualquier ángulo  se cumple: sen−  − sen , decir cuánto es
sen−180 ♣Sol. : 0
114. Sabiendo que para cualquier ángulo  se cumple: cos−  cos , decir cuánto es
cos−180 ♣Sol. : − 1
115. Sabiendo que sen    sen  cos   cos  sen  calcular sen 75
♣Sol. : Como 75  45  30, podemos escribir sen45  30  sen 45 cos 30  cos 45 sen 30 

109
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

2 3 2 1 6 2
2 2
 2 2
 4

116. Para calcular el coseno de la suma de dos ángulos,  y , se aplica la siguiente fórmula:
cos    cos  cos  − sen  sen  calcular cos 75 ♣Sol. : Como
75  45  30, podemos escribir cos45  30  cos 45 cos 30 − sen 45 sen 30 
2 3 2 6− 2
2 2
− 2 12  4

117. Con los resultados de los ejercicios anteriores, calcular sen 150
♣Sol. : Como 150  75  75, podemos escribir sen75  75 
6 2 6− 2
sen 75 cos 75  cos 75 sen 75  2sen 75 cos 75  2 4 4
 1
2

118. Con los resultados de los ejercicios anteriores, calcular cos 150
♣Sol. : Como 150  75  75, podemos escribir cos75  75  cos 75 cos 75 − sen 75 sen 75 
6− 2 2 6 2 2 3
cos 75 2 − sen 75 2  4
− 4
 − 2

119. Dando por conocidos los valores de sen 40, cos 40, sen 5 y cos 5, calcular sen 35
♣Sol. : Como 35  40 − 5, podemos escribir sen40 − 5  sen40  −5 
sen 40 cos−5  cos 40 sen−5  sen 40 cos 5 − cos 40 sen 5 (pues cos−5  cos 5 y
sen−5  − sen 5)
120. Dando por conocidos los valores de sen 40, cos 40, sen 5 y cos 5, calcular cos 35
♣Sol. : Como 35  40 − 5, podemos escribir cos40 − 5  cos40  −5 
cos 40 cos−5 − sen 40 sen−5  cos 40 cos 5  sen 40 sen 5 (pues cos−5  cos 5 y
sen−5  − sen 5)
121. Sabiendo que siempre se cumple que sen   cos90 −  (para  expresado en grados),
si sen 30  12 , ¿cuánto vale cos 60? ♣Sol. : 12 (pues 60  90 − 30)

122. Sabiendo que siempre se cumple que sen   cos90 − , ¿será también cierto que
cos   sen90 − ? ♣Sol. : Sí; vamos a demostrarlo: sabemos que
sen   cos90 − . Apliquemos esa fórmula a cierto grado  que podemos expresar como   90 − :
sen90 −   cos90 − 90 −   cos . Por tanto, cos   sen90 − 
123. Aplicando la fórmula anterior, si conocemos sen 100 ¿podemos conocer cos 10?
♣Sol. : Sí, pues sen 100  cos90 − 100  cos−10  cos10 (pues el coseno de un ángulo
negativo coincide con el del ángulo positivo)

124. Además de los grados, una medida que se usa habitualmente para medir ángulos es el
radián, unidad de medida de ángulos tal que una circunferencia completa (360 o ) equivale a
2 radianes (unos 6. 28 radianes). Según eso, ¿a cuántos radianes equivalen 180 o ?
♣Sol. :  rad (es decir, la mitad de 2)

125. ¿A cuántos radianes equivale 90 o ? ♣Sol. : 2
rad (90 es la mitad de 180)

126. ¿Cuántos radianes son 45 o ? ♣Sol. : 4
rad (la mitad de 2 )


127. ¿A cuántos radianes equivale 30 o ? ♣Sol. : 6
rad (la tercera parte de 2 )


128. ¿Cuántos radianes son 60 o ? ♣Sol. : 3
rad (la tercera parte de )

129. ¿Cuántos radianes son 22 o ? ♣Sol. : Se obtiene por una regla de 3, cuyo
22
resultado es: 360  2  11
90
rad)

130. ¿Cuántos grados son 4 radianes? ♣Sol. : 4


Por regla de 3: 2  360  720

grados

131. ¿Cuánto es el seno de rad? ♣Sol. : 0


132. ¿Cuánto es cos 3 2
, si el ángulo está expresado en radianes?
♣Sol. : 3
2
rad equivale a 270 o , luego el coseno pedido es 0

 
133. Calcular las razones trigonométricas de 12
rad ♣Sol. : 12
se puede

110
Método de Matemáticas

expresar como 4 − 6 , o bien como 4  − 6 . Por tanto, sen 12 


 sen 4  − 6 
       
sen cos −
4 6
 cos 4 sen − 6  sen 4 cos 6 − cos 4 sen 6 ≃ 0. 707  0. 866 − 0. 707  0. 5 ≃
  
0. 259. El coseno se calcula por cos 12  1 − sen 2 12 ≃ 0. 966 (positivo, pues 12 es un ángulo del
primer cuadrante), y la tangente es el cociente, que da 0. 268

134. Solucionar el siguiente sistema de ecuaciones (empezando por despejar x en la primera


y sustituyendo en la segunda):
x 5
y
x 2  y 2  26
♣Sol. : x  5y  5y 2  y 2  26  26y 2  26  y2  1 
y  1  x  5
135. Si la tangente de un ángulo es 3 , ¿cuánto valen su seno y su coseno? ¿Cuál o cuáles

son los ángulos? ♣Sol. : sen
cos   3 . También se debe cumplir que
sen   cos   1. Si llamamos y a sen  y x a cos  podemos plantear el sistema:
2 2
y
x  3
x2  y2  1
3 3
cuyas soluciones son: x 1
2
, y 2
y x  − 12 , y  − 2
, es decir:
3 3
cos   1
2
, sen   2
y cos   − 12 , sen   − 2
, por lo que los ángulos son 60 o y 240 o

.
.
Triángulos
136. Se sabe que la suma de los ángulos de todo triángulo es 180 o . Si un triángulo tiene un
ángulo recto (90 o ) y otro de 30 o , ¿cuánto vale el tercero? ♣Sol. : 60 o
137. Considérese un triángulo rectángulo (es decir, con un ángulo recto) con dos lados
iguales. ¿Cuánto valen sus ángulos? ♣Sol. : Uno de ellos, 90 o , y los otros dos,
o
45 cada uno
138. Sea el triángulo rectángulo de la figura:

Se llama hipotenusa de un triángulo rectángulo al lado mayor; a los otros dos lados se les
da el nombre de catetos. Si llamamos H a la hipotenusa, B al cateto que hace de base
del triángulo de la figura, y A (altura) al otro, puede establecerse la siguiente relación entre
los tres lados de un triángulo rectángulo, conocida por Teorema de Pitágoras:
H 2  A 2  B 2 . Según eso, si la altura del triángulo de la figura vale 3 metros y la base 5
metros, ¿cuánto vale la hipotenusa?
♣Sol. : H  A 2  B 2  3 2  5 2 ≃ 5. 83 metros
139. Si la altura del triángulo de la figura anterior vale 3 centímetros y la base 5 centímetros,
¿cuánto vale la hipotenusa? ♣Sol. : H  A 2  B 2  3 2  5 2 ≃ 5. 83
centímetros

140. La diagonal de un rectángulo mide 5 metros, y uno de sus lados, 4 metros. ¿Cuánto
mide el otro lado? ♣Sol. : Despejamos B en el teorema de Pitágoras:
B2  H2 − A2  B  H 2 − A 2  5 2 − 4 2  3 metros

111
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

141. El fondo de cierto campo de fútbol mide 65 metros, y su longitud es 110 metros.
Queremos llevar el balón desde una esquina a la opuesta. ¿Cuánto metros acortamos si
vamos por la diagonal en vez de por los laterales? ♣Sol. : La diagonal mide
H  110 2  65 2 ≃ 127. 78 metros. La suma de los laterales es 175 metros. Acortamos
175 − 127. 78  47. 22 metros.
142. Un cuadrado tiene 4 centímetros de diagonal. ¿Cuánto mide su lado?
♣Sol. : La diagonal divide el cuadrado en dos triángulos rectángulos. Cada uno de ellos tiene de hipotenusa 4
centímetros y dos lados iguales de longitud L. Por el Teorema de Pitágoras: H 2  L 2  L 2  2L 2 
2
L  H  8 ≃ 2. 83 centímetros
2
143. En la siguiente figura se han dibujado dos triángulos rectángulos, uno inscrito dentro del
otro. Las dos hipotenusas comparten la misma recta. Sabiendo eso, ¿se diría que ambos
triángulos tienen los tres ángulos iguales?

♣Sol. : Sí; dos de los ángulos (el recto y el compartido) está claro que son los mismos (el recto es el mismo
porque los catetos-altura de ambos son paralelos e igualmente sus bases). Por lo tanto, el tercer ángulo también
debe coincidir, ya que la suma de los ángulos de un triángulo es una cantidad constante (180 o ). (En general, dos
triángulos con sus tres lados paralelos entre sí tienen los tres ángulos iguales.)

144. En la figura siguiente se representan los dos triángulos anteriores (que tienen sus tres
ángulos iguales) pero ahora uno fuera del otro:

Dos triángulos con tres ángulos iguales se dice que son semejantes, y si llamamos H y h
a las hipotenusas del triángulo mayor y del menor; respectivamente, B y b a sus bases y
A y a a sus alturas, se sabe que se cumple la siguiente relación: H  B  A a
h b
(Teorema de Tales). Según esta relación, si las alturas de los triángulos son 6 y 3 y la base
del mayor es 10, ¿cuál es la base del menor? ¿Cuánto valen las hipotenusas?
♣Sol. : Tomamos la segunda igualdad escrita, B  A 10 6
b a , y sustituimos valores conocidos: b  3
 b  5. Una de las hipotenusas se puede calcular por el teorema de Pitágoras. Por ejemplo, para el
triángulo menor se cumplirá: h  a 2  b 2  5 2  3 2  34 ≃ 5. 83. La hipotenusa del mayor puede
conocerse a partir de la primera igualdad del teorema de Tales escrita, H  B  H  10
h b 34 5
 H  2 34 ≃ 11. 66
145. ¿Son semejantes los siguientes triángulos?

112
Método de Matemáticas

♣Sol. : No, pues no tienen los tres ángulos iguales.

146. Cada uno de los dos triángulos de la figura siguiente tiene lados de distinto tamaño, a
saber: 6, 5. 656 y 4. 472 (el triángulo mayor); y 3, 2. 828 y 2. 236. ¿Son semejantes
ambos triángulos?

♣Sol. : Sí, porque cumplen el teorema de Tales: 6


3
 5.656
2.828
 4.472
2.236

147. A cierta hora del día un poste proyecta sobre un terreno llano una sombra de 1. 34
metros, y una torre próxima proyecta una sombra de 20. 3 metros. Si el poste mide 6
metros, ¿qué altura tiene la torre? ♣Sol. : Ambos triángulos formados por las
alturas, las sombras y ”los rayos de sol” son semejantes porque tienen sus tres lados paralelos entre sí. Por tanto
se puede aplicar el teorema de Tales: 20.31.34
 alt.torre
6
 alt. torre  620.3
1.34
≃ 90. 9

148. En la siguiente figura, guiándonos por las escalas de los ejes, dar las coordenadas de
los tres puntos que hacen de vértices y a partir de ahí dar la altura del triángulo y su base.

y
6

2 4 6 8 10

♣Sol. : Las coordenadas son 0, 0, 10, 0 y 0, 6. La altura es 6 (es decir, la coordenada y de uno de
los vértices), y la base es 10 (es decir, la coordenada x de otro vértice).

149. Considérese la siguiente figura, que consiste en una circunferencia de radio igual a 1 y
un triángulo inscrito:

113
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

Supongamos que el ángulo más agudo del triángulo vale 30 o grados. Conociendo los
valores de sen 30 y cos 30, ¿puede saberse la altura del triángulo y su base?
♣Sol. : Sí, ya que el seno es la coordenada y del vértice superior del triángulo, y el coseno es la coordenada
x de dicho punto. Por tanto, como el seno de 30 es 12  0. 5, la coordenada y del vértice superior vale 0. 5, y
por tanto la altura. La misma argumentación puede usarse para la base pero refiriéndonos a la coordenada x y al
coseno. (Por simple inpección puede deducirse que la altura es 0. 5, y la base, aproximadamente 0. 8 (el número
exacto con tres decimales es 0. 866 (cos 30))

150. Considérese en general cualquier triángulo rectángulo inscrito dentro de una


circunferencia de radio 1 como la anterior, de modo que la hipotenusa del triángulo
coincida con el radio de la circunferencia. Considérese también el ángulo que forma la
hipotenusa con el eje de las X. ¿Puede decirse que la altura del triángulo es el seno de
dicho ángulo y que la base es el coseno del mismo? ♣Sol. : sí, siempre que
se cumplan las condiciones dichas: circunferencia de radio unidad e hipotenusa también igual a 1

151. En éste y los siguientes ejercicios considérese la siguiente figura, donde prestaremos
especial atención a los ángulos entre las hipotenusas de los tres triángulos y el eje de las X
(en realidad, es un mismo ángulo para los tres triángulos; en este caso lo hemos dibujado
de 30 o ). Consideraremos que la circunferencia tiene radio 1.

¿Los tres triángulos son semejantes? Si es así, ¿qué teorema se debe cumplir para ellos?
♣Sol. : sí, son semejantes, pues tienen sus tres ángulos iguales entre sí. Se debe cumplir el teorema de Tales,
que dice que la relación de hipotenusas de dos triángulos cualesquiera entre sí es igual a la relación de bases y
es igual a la relación de alturas.

152. Si llamamos H, H ′ y H ′′ , respectivamente, a las hipotenusas de los triángulos pequeño,


medio y grande dibujados; A, A ′ y A ′′ a sus alturas correspondientes; y B, B ′ y B ′′ a sus
bases respectivas, ¿son ciertas las relaciones siguientes H  A  B ,
H ′ A′ B′
H  A  B y H′  A′  B′ ? ♣Sol. : Sí, por el Teorema de
H ′′ A ′′ B ′′ H ′′ A ′′ B ′′
Tales

153. Algebraicamente, si m s m n
n  t , ¿es cierto que s  t ? ♣Sol. : Sí, es
una simple transformación algebraica: la s que estaba multiplicando en el segundo miembro (es decir, en un

114
Método de Matemáticas

numerador) puede pasar al primero dividiendo (o sea, al denominador), y la n, a la inversa.

154. Algebraicamente, si H′  A , ¿es cierto que H  H ′ ? ♣Sol. : Sí


H A′ A A′
155. Si m n s t
s  t , ¿es cierto que m  n? ♣Sol. : Sí, es una transformación
algebraica evidente: basta cambiar de miembros los cuatro factores, de modo que el que está en un numerador
pase al denominador del otro miembro y a la inversa
′ ′
156. Si H  H′ , ¿es cierto que A  A ′ ? ♣Sol. : Sí
A A H H
157. Demostrar que también se cumple para los triángulos de la figura anterior
′ ′′ ′′
que A ′  A ′′ y A  A ′′ ♣Sol. : Basta partir del teorema de Tales y seguir
H H H H
los razonamientos algebraicos anteriores

158. ¿Es cierto que B  B ′ ? ♣Sol. : Sí, basta partir del teorema de Tales y seguir
H H
razonamientos semejantes a los anteriores
′ ′′ ′′
159. Demostrar que también se cumple que B ′  B ′′ y B  B ′′
H H H H
♣Sol. : Basta partir del teorema de Tales y seguir los razonamientos anteriores

160. ¿Es cierto que A  A ′ ? ♣Sol. : Sí, basta partir del teorema de Tales y seguir
B B
razonamientos semejantes a los anteriores
′ ′′ ′′
161. Demostrar que también se cumple que A ′  A ′′ y A  A ′′
B B B B
♣Sol. : Basta partir del teorema de Tales y seguir los razonamientos anteriores
162. ¿Cabe extraer como resumen de lo visto en los ejercicios anteriores que dada una serie
de triángulos rectángulos semejantes, como los que hemos dibujado, los cociente entre las
alturas y las hipotenusas de cada dos cualesquiera de ellos dan siempre el mismo valor?
′ ′ ′′ ′′
♣Sol. : sí, porque hemos comprobado que A  A ′ , A ′  A ′′ y A  A ′′ , todo lo cual puede
H H H H H H
resumirse (si consideramos un número indefinido de triángulos semejantes) en
A  A ′  A ′′  A ′′′ . . .
H H′ H ′′ H ′′′
163. Recordando que hemos llamado A a la altura del triángulo pequeño y H a su
hipotenusa (que vale 1), y llamando  al ángulo entre la hipotenusa y el eje de las X, ¿es
cierto que en este caso A  A? ¿Es cierto que A  sen ? ♣Sol. : Sí:
H H
A  A  A, pero A (altura del triángulo) es la coordenada y del punto (de la circunferencia) que
H 1
representa a , y esa coordenada coincide con sen  por definición
′ ′′ ′′′
164. Teniendo en cuenta que A  A ′  A ′′  A ′′′ . . . y lo visto en el ejercicio anterior,
H H H H
¿puede decirse que el seno del ángulo que estamos considerando puede calcularse
dividiendo la altura de uno cualquiera de los triángulos rectángulos semejantes entre su
hipotenusa? ♣Sol. : sí
165. ¿Podemos concluir que el seno de un ángulo en un triángulo rectángulo es el cateto
opuesto al ángulo dividido por la hipotenusa? ♣Sol. : sí:
cateto opuesto
sen   hipotenusa

166. ¿Cabe extraer como resumen de lo visto en los ejercicios anteriores que dada una serie
de triángulos rectángulos semejantes, como los que hemos dibujado, el cociente entre las
bases y las hipotenusas de cada dos cualesquiera de ellos da siempre el mismo valor?
′ ′ ′′ ′′
♣Sol. : sí, porque hemos comprobado que B  B ′ , B ′  B ′′ y B  B ′′ , todo lo cual puede
H H H H H H
′ ′′ ′′′
resumirse en B  B ′  B ′′  B ′′′ . . .
H H H H

115
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

167. Siguiendo el mismo razonamiento que en ejercicios anteriores, demuéstrese que en


cateto contiguo
cualquier triángulo rectángulo cos   hipotenusa ♣Sol. : En el triángulo
pequeño cos  se define como B, pero también puede definirse como B , puesto que H  1. Ahora bien,
H
B  B ′  B ′′  B ′′′ . . . , y por tanto, para cualquier triángulo rectángulo en general,
H H′ H ′′ H ′′′
cateto contiguo
cos   hipotenusa

168. ¿Cabe extraer como resumen de lo visto en los ejercicios anteriores que dada una serie
de triángulos rectángulos semejantes, como los que hemos dibujado, el cociente entre las
alturas y las bases de cada dos cualesquiera de ellos da siempre el mismo número?
′ ′ ′′ ′′
♣Sol. : sí, porque hemos comprobado que A  A ′ , A ′  A ′′ y A  A ′′ , todo lo cual puede
B B B B B B
′ ′′ ′′′
resumirse en A  A ′  A ′′  A ′′′ . . .
B B B B
sen 
169. Teniendo en cuenta que tg  se define como tg   cos  demuéstrese que
cateto opuesto

tg  
cateto opuesto
♣Sol. : tg   sen  hipotenusa cateto opuesto
cateto contiguo cos   cateto contiguo

cateto contiguo
hipotenusa

170. Las fórmulas para calcular el seno, coseno y tangente vistas son válidas para cualquiera
de los dos ángulos agudos de un triángulo rectángulo. Según eso, sea el siguiente
triángulo rectángulo:

cuya altura es 3, y su base, 5. Calcular las razones trigonométricas de los dos ángulos
agudos. ♣Sol. : Primero necesitamos conocer la hipotenusa, por el teorema de
Pitágoras: H  3 2  5 2 ≃ 5. 831. A partir de ahí, y llamando  al ángulo más agudo y  al otro, tenemos:
sen   5. 831
3
≃ 0. 514; cos   5. 831
5
≃ 0. 857; tg  ≃ 0.514
0.857
≃ 0. 6; sen   5. 831
5
≃ 0. 857;
cos   5. 831
3
≃ 0. 514; tg  ≃ 0.857
0.514
≃ 1. 667

171. En los resultados del ejercicio anterior puede observarse que sen   cos  y que
sen   cos . Esta es una propiedad de los ángulos complementarios (que son los que
suman 90 o ) . Según eso, será cierto que sen 23  cos 67 ♣Sol. : sí, porque
67  23  90
172. En los resultados del ejercicio que estamos considerando podemos observar el siguiente
hecho: elevando al cuadrado los resultados obtenidos para el seno y el coseno (tanto en el
caso de  como en el de ) y sumando estos cuadrados se obtiene 1: 0. 514 2  0. 857 2 ≃ 1
¿Es una coincidencia? ♣Sol. : No; como ya hemos visto en otro lugar, para
cualquier ángulo  se cumple que sen 2   cos 2   1

173. Supóngase un triángulo rectángulo parecido al de la figura anterior tal que el cateto
opuesto a uno de sus ángulos agudos vale 4 metros, y la hipotenusa, 8 metros. ¿Cuánto
vale dicho ángulo? ¿Cuánto vale el otro cateto? ♣Sol. : sen   48  12
   arcsen 2  30 . Para calcular el otro cateto se puede emplear el teorema de Pitágoras o la
1 o

Trigonometría. Por este último procedimiento debemos calcular primero el coseno: sen 2   cos 2   1 
3 cateto contiguo cateto contiguo 3
cos   2 ; y como cos   hipotenusa  hipotenusa
 2 
3
cateto contiguo  8 2
 4 3 . En general, para resolver triángulos deben emplearse las fórmulas del
seno, coseno o tangente, según convenga, y en algunas ocasiones, además, la expresión sen 2   cos 2   1
174. Sabiendo que la tangente de 45 o es 1 demostrar que los ángulos agudos de un triángulo

116
Método de Matemáticas

rectángulo con dos catetos iguales valen 45 o ♣Sol. : Podemos tomar como
referencia cualquier triángulo rectángulo que tenga dos ángulos de 45 o y uno recto (es decir, dos lados iguales, a
cateto opuesto
los que llamaremos l). La tangente del ángulo agudo se calcularía así: tg    l
l
1
cateto contiguo
  arctg 1  45 o
175. Considérese el siguiente triángulo (no rectángulo), en el que hemos señalado su altura
(que vale 6 metros) con línea discontinua, la cual divide a la base en dos tramos, uno de 10
y otro de 2 metros. En éste y el siguiente ejercicio vamos a calcular sus tres lados y sus
tres ángulos.

¿Cuánto miden la base y los otros dos lados? ♣Sol. : La base, 12 m. Uno
6 2  2 2  6. 324 m; el otro:
de los lados (por el Teorema de Pitágoras): 6 2  10 2  11. 662 m.
176. ¿Cuánto miden los ángulos? (usar calculadora) ♣Sol. : Podemos usar las
razones trigonométricas sólo en los triángulos (rectángulos) en que queda dividido el triángulo mayor por su altura
(recordemos que las funciones trigonométricas se definen para triángulos rectángulos). De los dos ángulos que
forma la base, el de la izquierda es:   arctg 106
 arctg 0. 6 ≃ 30. 96 o , y el de la derecha:  
arctg 62  arctg 3 ≃ 71. 56 o . La suma del tercer ángulo con estos dos debe dar 180 o , y por tanto vale
77. 47 o
177. Un avión se está elevando con un ángulo constante de 10 o respecto a la superficie de la
tierra. Cuando haya recorrido así 10 kilómetros, ¿cuánto habrá ascendido? (Dato:
sen 10 ≃ 0. 174) ♣Sol. : Podemos considerar un triángulo rectángulo: el avión va por la
cateto opuesto
hipotenusa; la tierra es la base y queremos hallar la altura. Podemos plantear: sen 10  
hipotenusa
cateto opuesto  hipotenusa  sen 10 ≃ 1740 m
178. Desde una altura de 85 m de un rascacielos dejo caer un objeto que, por el empuje del
viento, impacta a 1. 55 metros de la vertical. Más tarde suelto el mismo objeto desde 67
metros, y cae a 1. 17 metros de la vertical. ¿En qué momento la fuerza del viento era
mayor? (Utilícese calculadora) ♣Sol. : El objeto describe una trayectoria que
consideraremos rectilínea y que forma un ángulo determinado y fijo con la vertical ( en el primer caso y  en el
segundo). Como la tangente es el cateto opuesto dividido por el contiguo: tg   1.5585
≃ 0. 018 
  arctg 0. 018 ≃ 1. 031 . o tg   67 ≃ 0. 017
1.17
   arctg 0. 017 ≃ 0. 974 En
realidad la fuerza del viento se puede considerar aproximadamente la misma en ambas ocasiones, porque el
ángulo de desviación se mantuvo prácticamente constante (≃ 1 o )

179. Una escopeta tiene una desviación de 0. 54 grados. Se dispara una bala que impacta a
31 centímetros del blanco. ¿A qué distancia está el blanco? (Usar calculadora)
♣Sol. : Dibujando un croquis es fácil ver que sen 0. 54  desv.
dist.

dist.  sen 0.54 ≃ 0.009 ≃ 34. 4 m (donde hemos hecho la aproximación de que la hipotenusa del triángulo
desv. 0.31

correspondiente, que es el recorrido real de la bala, es igual a la distancia)

180. Las razones trigonométricas de un triángulo rectángulo ¿dependen del tamaño del
triángulo? ♣Sol. : No; las razones trigonométricas son cocientes, por lo que dependen
de la relación entre dos lados, no de su tamaño.

181. Sea un triángulo rectángulo de base B  2. 1 m e hipotenusa H  2. 5 m, y otro


triángulo rectángulo de base B  1050 m e hipotenusa H  1250 m. Considerando el
ángulo formado por la hipotenusa y la base, ¿cuál tendrá mayor coseno?
♣Sol. : Aunque la diferencia de tamaño de los triángulos es enorme, los cosenos de los ángulos señalados
son los mismos: 0. 84 (la explicación es que, como se puede comprobar por el teorema de Tales, son triángulos

117
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

semejantes)

182. Sean los triángulos de la figura:

Considerar los ángulos de los vértices superiores de ambos. Teniendo en cuenta el


Teorema de Tales y la definición de las razones trigonométricas en triángulos, demostrar
que el seno de ambos ángulos es el mismo ♣Sol. : El seno se define como el
cociente entre el cateto opuesto y la hipotenusa. Los catetos opuestos e hipotenusas de ambos triángulos son
evidentemente distintos, pero sus cocientes no tienen por qué serlo. De hecho, este cociente es igual para ambos
H  B (siendo H y H ′ las hipotenusas y B y B ′
triángulos, ya que por aplicación del teorema de Tales:
H′′ B′
las bases de esos triángulos), de donde se deduce que B  B′ y, por tanto, los senos de ambos ángulos
H′ H
son iguales

183. Si el seno de un ángulo de un triángulo vale 0. 121, ¿puede medir el cateto opuesto a ese
ángulo 0. 121 y la hipotenusa 1? ♣Sol. : sí
184. Si el seno de un ángulo de un triángulo vale 0. 121, ¿puede medir el cateto opuesto a ese
ángulo 0. 242 y la hipotenusa 2? ♣Sol. : sí
185. Sin usar calculadora, y haciendo uso de lo visto en los ejercicios anteriores, si el seno de
cierto ángulo vale 0. 213, y el seno de otro ángulo vale 0. 345, ¿qué ángulo es mayor?
♣Sol. : El segundo, porque dado que en un triángulo rectángulo el seno es el cateto opuesto dividido por la
hipotenusa y que lo importante es esa relación, no el tamaño de los triángulos, podemos escribir: sen   0.213
1
y sen   0.3451
(o bien otras relaciones equivalentes). Con esto estamos comparando dos triángulos de igual
hipotenusa pero con un cateto opuesto al ángulo mayor en el segundo caso, luego la abertura entre el cateto
contiguo y la hipotenusa es mayor en ese caso.

186. Sin usar calculadora, si el coseno de cierto ángulo vale 0. 213, y el coseno de otro
ángulo vale 0. 345, ¿qué ángulo es mayor? ♣Sol. : El primero; podemos
escribir: cos   0.213
1
y cos   0.345
1
, con lo que comparamos así dos triángulos de igual hipotenusa
pero con un cateto contiguo al ángulo mayor en el segundo caso, luego la abertura entre el cateto contiguo y la
hipotenusa es menor en él

187. Sin usar calculadora, si la tangente de cierto ángulo vale 0. 5 y la de otro es 0. 7, ¿qué
ángulo es mayor? ♣Sol. : El segundo. Podemos considerar dos triángulos de catetos
contiguos unidad, y escribir las tangentes: tg   0.5
1
y tg   0.7
1
, con lo que estamos comparamos así
dos triángulos de igual cateto contiguo pero con un cateto opuesto al ángulo en cuestión mayor en el segundo
caso; por lo tanto, la abertura entre el cateto contiguo y la hipotenusa es mayor en él

188. Sin usar calculadora, si el coseno de cierto ángulo vale 0. 9, y el seno de otro ángulo
vale lo mismo, ¿qué ángulo es mayor? ♣Sol. : El segundo. En un triángulo
dado, el seno de un ángulo es la relación entre el cateto opuesto a dicho ángulo y la hipotenusa. Como el seno
nos dicen que es 0. 9 (es decir, casi 1) el cateto opuesto y la hipotenusa tienen tamaños parecidos, por lo que la
abertura del ángulo tiene que ser grande. Por el contrario, si para un ángulo el coseno es 0. 9 el cateto contiguo y
la hipotenusa deben ser de tamaño parecido, lo que implica necesariamente (dibújese un croquis para
comprobarlo) que el cateto opuesto debe ser relativamente pequeño, y por tanto debe ser relativamente pequeña
la abertura entre hipotenusa y cateto contiguo

189. Sea un triángulo rectángulo de base B, altura A e hipotenusa H. ¿Cómo se calcularía


el seno del ángulo formado por la base y la hipotenusa? Una vez calculado, elevarlo al
2
cuadrado. ♣Sol. : sen   A ; sen 2   A 2
H H

118
Método de Matemáticas

190. Sea el triángulo rectángulo del ejercicio anterior . ¿Cómo se calcularía el coseno del
ángulo formado por la base y la hipotenusa? Una vez calculado, elevarlo al cuadrado.
2
♣Sol. : cos   B ; cos 2   B 2
H H
191. Sea el triángulo rectángulo de los ejercicios anteriores. Sumar los cuadrados del seno y
el coseno del ángulo formado por la base y la hipotenusa (aplicando al final el teorema de
2 2
Pitágoras para simplificar la suma) ♣Sol. : sen 2   cos 2   A 2  B 2 
H H
A 2  B 2  H 2  1 (habiendo tenido en cuenta que A 2  B 2  H 2 , por el teorema de Pitágoras). Esta
H2 H2
es una demostración geométrica de la fórmula ya conocida que relaciona el seno y el coseno de un ángulo:
sen 2   cos 2   1
192. Demostrar que en un triángulo rectángulo de base B, altura A e hipotenusa H, el coseno
del ángulo entre los lados B y H se podría calcular también siguiendo los siguientes pasos:
a) elevar la hipotenusa al cuadrado; b) restarle el cateto opuesto elevado también al
cuadrado; c) extraer la raíz cuadrada del resultado; y d) dividir todo por la hipotenusa
♣Sol. : cos   B y sen   A , pero como sen 2   cos 2   1 
H H
H −A
2 2
cos   1 − A 2  H −2 A 
2 2 2
(también se puede demostrar usando el teorema de
H H H
Pitágoras)

119
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

1. Efectuar 4 2 16
2. −4 2 ♣Sol. : 16
3. 16 ♣Sol. :  4 y −4 (dos soluciones, pues el cuadrado de ambos números es
16)
4. 25 ♣Sol. :  5 y −5
5. −25 ♣Sol. : No tiene solución en el campo de los números reales, pues no existe
número real alguno que elevado al cuadrado dé −25

6. Simplificar al máximo 98 ♣Sol. : Factorizamos 98 y podemos escribir:


98  7 2  2  7 2
7. Factorizar −25 de modo que aparezca el factor −1 ♣Sol. : 5 2  −1
8. Simplificar al máximo −25 ♣Sol. : Factorizamos −25 y podemos escribir:
−25  5 2  −1  5 −1

9. Por definición, la expresión −1 es el número imaginario (en general, complejo) i.


Usándolo, simplificar −25 ♣Sol. : 5i
10. Simplificar −100 usando el número complejo i ♣Sol. : 10i
2
11. Si a  3 , ¿cuánto vale a 2 ? ♣Sol. : 3 3
3 2
12. Si a  3 , ¿cuánto vale a 3 ? ♣Sol. : 3  3 3 3 3

120
Método de Matemáticas

13. Hemos definido i  −1 . ¿Cuánto vale i 2 ? ♣Sol. : −1


14. Simplificar i 3 haciendo uso del valor hallado en el ejercicio anterior para i 2
3 2
♣Sol. : i 3  −1  −1 −1  −1 −1  −i

15. Simplificar i 4 haciendo uso del valor hallado para i 2


2 2
i4  i2i2  −1 −1 1

16. Simplificar i 5 haciendo uso del valor hallado para i 4


♣Sol. : i 5  i 4 i  1  i  i (pues hemos visto en el ejercicio anterior que i 4  1)
17. Simplificar lo posible i 6 al estilo de los ejercicios anteriores
♣Sol. : i 6  i 4 i 2  1  −1  −1
18. Simplificar lo posible i 7 ♣Sol. : i 7  i 4 i 3  1  −i  −i
19. Simplificar lo posible i 8 ♣Sol. : i8  i4i4  1  1  1
20. Simplificar lo posible i 9 ♣Sol. : i9  i4i4i  1  1  i  i
21. ¿Cuánto es i 0 ? ♣Sol. : 1 (todo valor elevado a 0 (excepto 0) es 1)
22. Si se han observado los resultados de los ejercicios anteriores, el número imaginario i
elevado a cualquier exponente sólo da una de estas cuatro soluciones: 1, i, − 1 o −i.
Las potencias de i con exponente multiplo de 4 (incluido el 0) dan 1. Usar este hecho para
calcular i 17 ♣Sol. : i 17  i 4 i 4 i 4 i 4 i  i
23. ¿Cuál es el resto de la división de 17 entre 4? ♣Sol. : 1
24. Simplificar lo posible i 22 ♣Sol. : i 22  i 4 i 4 i 4 i 4 i 4 i 2  i 2  −1
25. ¿Cuál es el resto de la división de 22 entre 4? ♣Sol. : 2
26. Simplificar lo posible i 27 ♣Sol. : i 27  i 4 i 4 i 4 i 4 i 4 i 4 i 3  i 3  −i
27. ¿Cuál es el resto de la división de 27 entre 4? ♣Sol. : 3
28. Simplificar lo posible i 28 ♣Sol. : i 28  i 4  7  1

29. ¿Cuál es el resto de la división de 28 entre 4? ♣Sol. : 0


7
30. Simplificar lo posible i 29 ♣Sol. : i 29  i 4  i i

31. ¿Cuál es el resto de la división de 29 entre 4? ♣Sol. : 1


7
32. Simplificar lo posible i 30 ♣Sol. : i 30  i 4  i 2  i 2

33. ¿Cuál es el resto de la división de 30 entre 4? ♣Sol. : 2


34. ¿Cuál es el resto de la división de 1445 entre 4? ♣Sol. : 1445 mod 4  1
35. Simplificar lo posible i 1445 ♣Sol. :  i1  i
36. ¿Cuál es el resto de la división de 200 entre 4? ♣Sol. : 200 mod 4  0
37. Simplificar lo posible i 200 ♣Sol. :  i0  1
38. ¿Cuál es el resto de la división de 339 entre 4? ♣Sol. : 339 mod 4  3
39. Simplificar lo posible i 339 ♣Sol. :  i 3  −i
40. ¿Cuál es el resto de la división de 146 entre 4? ♣Sol. : 146 mod 4  2
41. Simplificar lo posible i 146 ♣Sol. :  i 2  −1
42. Efectuar i 200  i 146 ♣Sol. : 0

121
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

43. Sumar 2a  a ♣Sol. : 3a


44. Sumar 2i  i ♣Sol. : 3i
45. Sumar 2i 2  i ♣Sol. : − 2  i (primero hay que reducir i 2 , que es igual a −1)
46. Sumar 2  i 3  i 2  i ♣Sol. : 1
47. Un número complejo es, en general, una expresión de la forma a  bi, donde a y b son
números reales (a se llama parte real, y b, parte imaginaria del complejo). Sea el complejo
4  2i. ¿Cuál es su parte real y su parte imaginaria? ♣Sol. : La parte real es
4, y la imaginaria, 2
48. ¿Cuáles son la parte real e imaginaria del complejo z  −1 − i?
♣Sol. : − 1 y −1
49. ¿Cuáles son la parte real e imaginaria del complejo z  −i? ♣Sol. : 0y
−1, respectivamente
50. ¿Cuáles son la parte real e imaginaria del complejo z  −3? ♣Sol. : −3
y 0, respectivamente

2
51. ¿Cuáles son la parte real e imaginaria del complejo z  − 3 − 2
i?
2
♣Sol. : − 3 y − 2
, respectivamente

52. Un número complejo se puede escribir también en forma de par ordenado, a, b, con la
parte real como primera componente y la imaginaria como segunda. Representar como par
ordenado el complejo z  i ♣Sol. : 0, 1
53. El par ordenado de un número complejo puede representarse en un sistema de
coordenadas cartesianas: la parte real en el eje X y la imaginaria en el Y. Según eso,
representar los complejos z 1  i, z 2  0, z 3  −3 − 3i, z 4  −1, 52 y aquél que tiene por
parte real 8 y por parte imaginaria − 8 ♣Sol. : Los complejos dados se

representan en el siguiente gráfico:

54. Escribir en forma binómica, a  bi, los complejos representados gráficamente en el


siguiente sistema de coordenadas:

♣Sol. : 3  3i; − 1; − 1 − i; − 1 − 3i; − i; − 3i

122
Método de Matemáticas

55. Sumar 3  2a  5 − 2a ♣Sol. : 8


56. Sumar 3  2a  5 − 2a ♣Sol. : 8
57. Sumar 3  2i  5 − 2i ♣Sol. : 8
58. Sumar los pares ordenados 3, 2 y 5, −2 (primera coordenada del primero más primera
del segundo y segunda del primero más segunda del segundo)
♣Sol. : 8, 0
59. Sumar los complejos (escritos en forma de par ordenado) 3, 2 y 5, −2
♣Sol. : 8, 0
60. Sumar −3  2i  −5  2i ♣Sol. : − 8  4i
61. Efectuar la suma de complejos (escritos en forma de par ordenado) −3, 2  −5, 2
♣Sol. : −8, 4
62. Efectuar −33  2a ♣Sol. : − 9 − 6a
63. Efectuar −33  2i ♣Sol. : − 9 − 6i
64. Efectuar −33, 2 (multiplicando −3 por los dos elementos del par ordenado, obteniéndose
así un nuevo par ordenado) ♣Sol. :  −9, −6 ≡ −9 − 6i
65. Sean los complejos z 1  3  i, z 2  −2i, z 3  2 − 2 i, z 4  3. En éste y los siguientes
ejercicios operar con ellos según se indica: z 1  z 4 ♣Sol. : 6  i
66. z 1 − z 4 ♣Sol. : i
67. z 1  z 2 ♣Sol. : 3  i  −2i  3 − i
68. z 1 − z 2 ♣Sol. : 3  i − −2i  3  3i
69. z 3  z 4 ♣Sol. : 2 − 2i 3  2 3 − 2i

70. z 1  z 2  z 3  z 4 ♣Sol. : 6 2  −1 − 2 i

71. 3z 1 ♣Sol. : 9  3i
72. 3z 1  2z 2 ♣Sol. : 9−i
73. z 1  2 z 2 ♣Sol. : 1−i
3 3
74. z 1  3z 2  z 4 ♣Sol. : 2− 5
i
3 3

75. z 1 − 4z 2 − z 4 ♣Sol. : 9
 9i
4 4

76. Efectuar 14
15
i− 3 2
3
i − 41  i ♣Sol. : −7− 56
15
i

77. Efectuar 3  2a2 − 5a ♣Sol. : − 10a 2 − 11a  6


78. 3  2i2 − 5i ♣Sol. : − 10i 2 − 11i  6  16 − 11i (ya que i 2  −1)
79. 1 − i1  i ♣Sol. : 2
80. 5  i  4
5
 3i ♣Sol. : − 15  4i

81. 3  3i2 − 5i ♣Sol. : 21 − 9i


82. 3  3i2 − 5i1  i ♣Sol. : 30  12i
83. 3  3i2 − 5i1  i−2 − 3i ♣Sol. : − 24 − 114i
84. 3  3i3  3i ♣Sol. : 18i

123
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

85. 3  3i 2 ♣Sol. : 18i


86. 3  3i 3 ♣Sol. : − 54  54i
87. 1 − i 4 ♣Sol. : −4
88. −2 − 2i 2 3  i ♣Sol. : − 8  24i
3
89. 2i 4 − 34 − i ♣Sol. : 117
4
− 11i

90. −3 − i 2 − 7  i 2  i − 1 − 7i − 1  i 4 ♣Sol. : 6  13i

91. Simplificar, aplicando la propiedad distributiva de la división: 4  6a


2
♣Sol. : 2  3a

92. 4  6i ♣Sol. : 2  3i
2
93. −4 − 6i ♣Sol. : − 4
− 2i
3 3

94. 33 − 7i ♣Sol. : 11
7
− 1
i
21 3

95. El conjugado de un complejo es el mismo complejo pero con el signo de la parte


imaginaria cambiado. Según eso, ¿cuál es el conjugado de 7  6i?
♣Sol. : 7 − 6i
96. ¿Cuál es el conjugado de 7 − 6i? ♣Sol. : 7  6i
97. ¿Cuál es el conjugado de −7  6 i? ♣Sol. : −7− 6i
98. ¿Cuál es el conjugado de −1 − i? ♣Sol. : −1i
99. ¿Cuál es el conjugado de −i? ♣Sol. : i
100. ¿Cuál es el conjugado del número complejo 3? ♣Sol. : 3
101. ¿Cuál es el conjugado del número complejo escrito como par ordenado 3, 1?
♣Sol. : 3, −1
102. ¿Cuál es el conjugado del número complejo escrito como par ordenado 3, 0?
♣Sol. : 3, 0
103. Multiplicar el complejo 4 − 5i por su conjugado
♣Sol. : 4 − 5i4  5i  41
104. Multiplicar el complejo −1 − 5i por su conjugado
♣Sol. : −1 − 5i−1  5i  26
105. Multiplicar el complejo 5i por su conjugado ♣Sol. : 5i−5i  25
106. Multiplicar el complejo 5 por su conjugado ♣Sol. : 25
107. A la vista de los ejercicios anteriores, ¿qué tipo de número se obtiene cuando se
multiplica un complejo por su conjugado? ♣Sol. : se obtiene siempre un
número real puro (o, lo que es lo mismo, un número complejo que no tiene parte imaginaria)

108. Cuando tenemos una fracción y multiplicamos su numerador y su denominador por el


mismo número, ¿la fracción cambia? ♣Sol. : no
109. Efectuar −3 − 3i1 − i ♣Sol. : −6
110. Efectuar 1  i1 − i ♣Sol. : 2
111. Multiplicar numerador y denominador por el conjugado del denominador en la siguiente
fracción y simplificar: −3 − 3i ♣Sol. : − 3
1i

124
Método de Matemáticas

112. Dividir el complejo −3 − 3i entre el 1  i ♣Sol. : −3 − 3i  −3


1i
113. Dividir −3  3i ♣Sol. : 3i (hay que multiplicar y dividir por el conjugado del
1i
denominador)

114. Dividir 1i ♣Sol. : − 1


i
−3  3i 3

115. Dividir −7  i ♣Sol. : − 71


 3
i
10 − i 101 101

116. Dividir 1 ♣Sol. : − 1


− 2
i
−1  2i 5 5

117. Dividir i ♣Sol. : 1


3i 3

118. Dividir i ♣Sol. : 1


− 1
i
−3  3i 6 6

119. Simplificar i 333 ♣Sol. : i

120. Efectuar: i 333 ♣Sol. : 1


− 1
i
−3  3i 6 6

121. Dividir 4  i 213 ♣Sol. : − 3


− 5
i
−2  2i 109 4 4

122. Dividir i ♣Sol. : 1


− 2
i
−2  i 5 5

123. Sumar 1  1


5
− 2
5
i ♣Sol. : 6
5
− 2
5
i

1 i
124. Simplificar −2  i ♣Sol. : − 4
− 2
i
−3  3i 15 15

1i
125. Simplificar 3
1−i
♣Sol. : − 2
3
i
32i

126. ¿Es cierto que a −1  1


a ? ♣Sol. : sí

127. Simplificar i −235 ♣Sol. : i

128. Efectuar i −235 ♣Sol. : 1


i
4  i −32 5

129. En la siguiente expresión: 10 2


 12
3
, ¿da lo mismo efectuar primero las divisiones 10
2
y 12
3
y luego multiplicar los resultados, que multiplicar las fracciones (numerador por numerador
y denominador por denominador) y luego simplificar si es posible?
♣Sol. : sí; en ambos casos el resultado de la operación es 20

130. Efectuar: 3 − i  1  2i ♣Sol. : 3i


i 1 − 2i
3 − i7 − i
131. Efectuar:  −2i ♣Sol. : − 30 − 10i
1  i − i 200  1 − i

132. Efectuar: 3 − i −3 ♣Sol. : 3 − i −3  1


 1
 9
 13
i
3−i 3 18−26i 500 500

133. Efectuar: 3 − i −2 1  i ♣Sol. : 1


50
 7
50
i

134. Dado el complejo a − bi ¿cuánto tiene que valer a para que dicho complejo sea
imaginario puro? ¿Y cuánto debe valer b para que sea un número real?
♣Sol. : a  0 y b  0, respectivamente.
135. Efectuar 1ai
1−2i
♣Sol. : 1
5
− 2
5
a  1
5
a 2
5
i

136. ¿Cuál es la parte real y la parte imaginaria del complejo 1


5
− 2
5
a  1
5
a 2
5
i?

125
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

♣Sol. : Re 1
5
− 2
5
a  1
5
a 2
5
i  1
5
− 2
5
a; Im 1
5
− 2
5
a  1
5
a 2
5
i  1
5
a 2
5

137. ¿Cuánto debe valer a para que el complejo 15 − 25 a  1


5
a  25 i sea imaginario
puro? ♣Sol. : La parte real debe ser 0, es decir: 1
5
− 25 a  0, de donde se deduce
(ecuación de primer grado con incógnita a) que a  12

138. ¿Cuánto debe valer a para que el complejo 15 − 25 a  15 a  25 i sea real?


♣Sol. : Para que sea real, la parte imaginaria debe ser 0, es decir: 15 a  25  0, de donde a  −2

139. ¿Cuánto debe valer a para que el complejo 1 − ai sea imaginario puro? ¿Y para que
2  2i
sea real? ♣Sol. : Efectuamos la división y comprobamos que para que sea imaginario
puro, a debe valer −1. Para que sea real, a debe valer 1

140. Se define el módulo del complejo a  bi como a 2  b 2 . Según eso, calcular el módulo
de 4  3i ♣Sol. : 5
141. Calcular el módulo de − 4 − 3i ♣Sol. : 5
142. Calcular el módulo de − 4  3i ♣Sol. : 5
143. Calcular el módulo de − 3i ♣Sol. : 3
144. Calcular el módulo del complejo 4 ♣Sol. : 4
145. Calcular el módulo de − 2 − 2i ♣Sol. : 8
146. Calcular el módulo de 2 − 2i ♣Sol. : 2
147. Calcular el módulo del complejo expresado como par ordenado −4, −3
♣Sol. : 5
148. Calcular el módulo del complejo −1, 1 ♣Sol. : 2
149. Calcular el módulo del complejo −1, 0 ♣Sol. : 1
150. Cuando se representa un complejo en coordenadas cartesianas su módulo es la
distancia que hay desde el punto que representa al complejo hasta el centro de
coordenadas. Demostrar mediante el teorema de Pitágoras que esto es así para el
complejo 3  4i ♣Sol. :

La distancia al centro desde el punto que representa al complejo es la hipotenusa del triángulo dibujado, que vale:
h 32  42  5
151. En la figura anterior, el ángulo que forma la hipotenusa con el eje X se llama argumento
del complejo. Representar gráficamente el complejo 3  3i y decir cuál es su argumento y

126
Método de Matemáticas

su módulo ♣Sol. : Su argumento es 45 o ,


pues el triángulo representado tiene los dos catetos iguales. Su módulo es 18
152. Escribir el complejo 3  3i en forma de par ordenado ♣Sol. : 3, 3
153. Calcular arctg 33 dando sólo la solución en el primer cuadrante
♣Sol. : arctg 33  arctg 1  45 o

154. ¿Qué angulos son correspondientes a 45 o (es decir, tienen iguales razones
trigonométricas, signos aparte) en los cuadrantes segundo, tercero y cuarto?
♣Sol. : 135 o , 225 o , 315 o
155. Representar gráficamente el complejo −3 y decir cuál es su argumento y cuál es su
módulo
♣Sol. :

Del gráfico es inmediato deducir que su argumento es 180 o , y su módulo, 3

156. Escribir en complejo −3 en forma de par ordenado ♣Sol. : −3, 0


157. Calcular arctg 0
3
en el primer cuadrante ♣Sol. : arctg 0
3
 arctg 0  0 o

158. En general, el argumento de un complejo a  bi lo podemos calcular así: arctg b a,


tomando b y a siempre positivos. En principio, daremos sólo el resultado en el primer
cuadrante. Luego, observando los signos de las coordenadas, determinaremos en qué
cuadrante está el complejo. Sabido eso, calcularemos qué ángulo corresponde en ese
cuadrante al calculado en el primero. Según esto, determinar el argumento del complejo
2 3
2  2 3 i. ♣Sol. : arctg 2  arctg 3  60 o (que es la solución en el primer
cuadrante). Las coordenadas del complejo son 2, 2 3 (es decir, ambas positivas); por tanto está en el
primer cuadrante, y su argumento es 60 o

159. Determinar el argumento del complejo −2  2 3 i.


2 3
♣Sol. : arctg 2  arctg 3  60 o (que es la solución en el primer cuadrante). Como las coordenadas
del complejo son −2, 2 3 , está en el segundo cuadrante, y por tanto su argumento es 120 o (el equivalente
en el segundo cuadrante a 60 o )

2 3
160. Determinar el argumento del complejo −2 − 2 3 i. ♣Sol. : arctg 2

arctg 3  60 o (que es la solución en el primer cuadrante). Como las coordenadas del complejo son

127
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

−2, −2 3 , está en el tercer cuadrante, y por tanto su argumento es 240 o


2 3
161. Determinar el argumento del complejo 2 − 2 3 i. ♣Sol. : arctg 2

arctg 3  60 o (que es la solución en el primer cuadrante). Como las coordenadas del complejo son
2, −2 3 , está en el cuarto cuadrante, y por tanto su argumento es 300 o

162. Determinar, usando calculadora, el argumento del complejo 7 − 2i. ¿Cuál es su


módulo?. ♣Sol. : Su argumento será arctg 27  15. 96 o . Como las coordenadas del
complejo son 7, −2, está en el cuarto cuadrante, y por tanto su argumento es 344. 06 o . Su módulo es 53

163. Determinar el argumento del complejo − 3  i. ¿Cuál es su módulo?.


3
♣Sol. : arctg 1  arctg 3  30 o en el primer cuadrante. Como el complejo está en el segundo
3
cuadrante, su argumento es 150 o Su módulo es 2

164. En ocasiones, determinar el argumento y el módulo de un complejo se convierte en


ejercicios triviales; son los casos en que el complejo tiene sólo parte real o sólo parte
imaginaria. Basta representarlos gráficamente para visualizar el argumento y el módulo.
Por ejemplo, calcular el argumento y el módulo del complejo −5i
♣Sol. : Este complejo se representa en el plano coordenado mediante el punto 0, −5, que está contenido
en la parte negativa del eje Y. Por lo tanto, su argumento es 270 o . Su módulo es, evidentemente, 5

165. Calcular el argumento y el módulo del complejo 101 ♣Sol. : Este


complejo se representa en el plano coordenado mediante el punto 101, 0, contenido en el eje X, en su parte
positiva. Por lo tanto, su argumento es 0 o . Su módulo es 101

166. Además de la forma binómica, a  bi, y como par ordenado, a, b, se puede demostrar
que un complejo cabe expresarlo también en la llamada forma trigonométrica así:
rcos   i sen , siendo r el módulo del complejo y  su argumento (ya que, como puede
deducirse fácilmente de un gráfico, a  r cos  y b  r sen ). Según eso, poner en forma
trigonométrica el complejo − 3  i ♣Sol. : Su módulo es 2, y su argumento
150 o ; por lo tanto, el complejo − 3  i en forma trigonométrica es 2cos 150  i sen 150
167. Pasar el complejo 2cos 150  i sen 150, escrito en forma trigonométrica, a forma
3
binómica ♣Sol. : Basta operar, recordando que cos 150  − 2 y sen 150  1
2
3
2cos 150  i sen 150  2 − 2
 i 12  − 3 i

168. Pasar el complejo − 8 − 8 i a forma trigonométrica ♣Sol. : Su


argumento es 225 o , y su módulo, 4. Por tanto, el complejo en forma trigonométrica es: 4cos 225  i sen 225

169. Pasar el complejo 4cos 225  i sen 225 a forma binómica


2 2
♣Sol. : 4cos 225  i sen 225  4 − 2  i − 2  −2 2 − 2i 2 (que es lo mismo que
− 8 − 8 i)
170. Pasar el complejo 4i a forma trigonométrica ♣Sol. : Ese complejo se
representa mediante el punto 0, 4; su argumento es, por tanto, 90 o , y su módulo, 4. El complejo en forma
trigonométrica es, pues: 4cos 90  i sen 90

171. Pasar el complejo 3 cos 330  i sen 330 a forma binómica


♣Sol. : (Hay que recordar que 330 o tiene las mismas razones trigonométricas que 30 o ). Operando:
3 3
3 cos 330  i sen 330  3 2  i − 12  32 − 2 i

3
172. Expresar el complejo 32 − 2 i en forma trigonométrica
♣Sol. : 3 cos 330  i sen 330
173. Expresar el complejo 1 − i en forma trigonométrica
♣Sol. : 2 cos 315  i sen 315
174. Expresar el complejo −i en forma trigonométrica
♣Sol. : cos 270  i sen 270

128
Método de Matemáticas

175. Expresar, con la ayuda de una calculadora, el complejo 4


3
 i en forma trigonométrica
♣Sol. : 53 cos 36. 87  i sen 36. 87

176. La ventaja de expresar los complejos en forma trigonométrica es que suele ser más fácil
operar con ellos. Así, el producto de dos complejos en forma trigonométrica es un nuevo
complejo que tiene por módulo el producto de los módulos, y por argumento la suma de los
argumentos. Según eso, multiplicar los complejos 3 cos 150  i sen 150 y
4cos 90  i sen 90 ♣Sol. : El producto es: 4 3 cos 240  i sen 240
177. El cociente de dos complejos en forma trigonométrica es un nuevo complejo que tiene
por módulo el cociente de los módulos, y por argumento la resta de los argumentos. Según
eso, dividir el complejo 3 cos 150  i sen 150 entre 4cos 90  i sen 90
3
♣Sol. : El cociente es: 4 cos 60  i sen 60

178. Una potencia de un complejo en forma trigonométrica es otro que tiene por módulo la
potencia del módulo, y por argumento el producto del argumento por el exponente. Según
2
eso, efectuar 3 cos 150  i sen 150 ♣Sol. : 3cos 300  i sen 300

179. ¿Cuánto vale cos 900? ♣Sol. : El ángulo 900 o lo pasamos a un ángulo ”normal”
o o
(entre 0 y 360 ) simplemente restando 360 tantas veces como sea necesario, o bien dividiendo 900 entre 360
y quedándonos con el resto. En este caso: 900 mod 360  180. Por tanto: cos 900  cos 180  − 1

180. ¿Cuánto vale cos−540? ♣Sol. : Para pasar un ángulo negativo a uno positivo
que esté entre 0 o y 360 o sumamos 360 tantas veces como sea necesario hasta obtener un valor positivo entre
0º y 360º. En este caso: −540  360  −180 o ; −180  360  180 o ; por tanto cos−540  cos 180
181. ¿Cuánto vale sen−720? ♣Sol. : − 720  360  −360 o ;
−360  360  0 o ; por tanto: sen−720  sen 0  0
4
182. Efectuar 3 cos 150  i sen 150 y pasar a forma binómica el resultado
9 3
♣Sol. : 9cos 600  i sen 600 ≡ 9cos 240  i sen 240. En forma binómica: − 92 − 2
i
3
183. Expresar 3 cos 150  i sen 150 en forma binómica ♣Sol. : − 3
2
 2
i

3 4
184. Efectuar − 32  2
i (para facilitar la operación, tener en cuenta que
4 2 2 4
3 3 3 9 3
− 32  2
i  − 32  2
i ) ♣Sol. : − 32  2
i  − 9
2
− 2
i

185. ¿A cuánto equivale el ángulo  rad en grados? ♣Sol. : Como 2 rad son
360 o ,  rad serán (regla de tres) 180 o
186. Pasar a forma binómica el complejo en forma trigonométrica (con el argumento
expresado en radianes) 2cos   i sen  ♣Sol. : − 2
187. En éste y los siguientes ejercicios considerar los complejos z 1  cos 0  i sen 0;
z 2  2 cos 6  i sen 6 ; z 3  2 cos 2
3
 i sen 2
3
; y z 4  52 cos 33
18
 i sen 33
18
,
donde los ángulos vienen expresados en radianes. Efectuar y expresar en forma binómica:
z1  z4 ♣Sol. : 54 3 − 54 i

188. z 1  5 ♣Sol. : 1
189. z 1  z 2  z 3 (el complejo tendrá por módulo el producto de los tres módulos, y por
argumento la suma) ♣Sol. : − 2 3  i 2
190. z 1 z3 z 2 (el módulo será el producto del de los dos primeros dividido por el del tercero; el
argumento será la suma de los de los dos primeros menos el del tercero)
♣Sol. : − i 2
z 42
191. ♣Sol. : −4−4 3i
z 23

129
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

192. zz 13 zz 24 ♣Sol. : 1
5
2 − 1
5
i 2 3

193. Calcular 36 ♣Sol. : 6 y −6


194. Calcular −36 ♣Sol. : 6i y −6i (la prueba es que tanto 6i 2 como −6i 2
dan −36)

195. Del mismo modo que una raíz cuadrada tiene dos soluciones, puede demostrarse que
una raíz cúbica tiene 3, una raíz cuarta tiene 4, etc. Estas soluciones pueden ser reales o
complejas. Para calcular las tres raíces cúbicas de 27 consideraremos este número real
como un número complejo. Empezar expresando el número complejo 27 en forma
trigonométrica ♣Sol. : 27cos 0  i sen 0
196. La raíz de índice n de un complejo en forma trigonométrica (con argumento ) tiene n
soluciones; todas ellas tienen por módulo la ”raíz n” (con signo ) del módulo, y el
argumento  (expresado en grados) de cada solución se obtiene por la siguiente fórmula:
    n360k , tomando k  0 para la primera solución, k  1 para la segunda, k  2 para la
tercera, y así sucesivamente. Según eso, calcular las tres raíces del complejo
27cos 0  i sen 0 ♣Sol. : Las tres tendrán por módulo 3 27  3, y sus argumentos
serán  1  0  360  0  0;  2  0  360  1  120;  3  0  360  2  240. Por lo tanto, las
3 3 3
soluciones, en forma trigonométrica, son: 3cos 0  i sen 0; 3cos 120  i sen 120 y
3 3 3 3
3cos 240  i sen 240, que en forma binómica son, respectivamente: 3, − 32  2 i y − 32 − 2 i

197. Elevar al cubo el complejo 3 ♣Sol. : 27


3 3
198. Elevar al cubo el complejo − 32  2
i ♣Sol. : 27
3 3
199. Elevar al cubo el complejo − 32 − 2
i ♣Sol. : 27

200. Obtener las cuatro raíces cuartas del complejo expresado en forma trigonométrica (con
el argumento en radianes) 625cos   i sen  dando el resultado final en forma binómica.
(Tener en cuenta que la fórmula para calcular los argumentos en radianes (con el
argumento, , del complejo de partida también en radianes) es:    n2k .)
♣Sol. : Las soluciones son: 5 cos 4  i sen 4 ; 5 cos 3
4
 i sen 3
4
; 5 cos 5
4
 i sen 5
4
y
5 cos 4  i sen 4 , que expresadas en forma binómica son, respectivamente: 2 2  2 i 2 ;
7 7 5 5

− 52 2  52 i 2 ; − 52 2 − 52 i 2 y 52 2 − 52 i 2

201. Obtener las cuatro raíces cuartas del complejo 1 ♣Sol. : 1, − 1, i y


−i
202. Obtener las cuatro raíces cuartas del complejo 16 ♣Sol. : 2, − 2, 2i
y −2i

203. Elevar a la cuarta los complejos 2 y −2 ♣Sol. : 16, en ambos casos


204. Elevar a la cuarta los complejos 2i y −2i ♣Sol. : 16, en ambos casos
205. Solucionar la ecuación x 2  25  0 ♣Sol. : x 1  5i; x 2  −5i
55
206. Solucionar la ecuación x 2  5x  20  0 ♣Sol. : x 1  − 52  2
i;
55
x2  − 5
2
− 2
i

207. Solucionar la ecuación x 4  13x 2  36  0 (para solucionar esta ecuación bicuadrada,


hacer previamente el cambio de variable x 2  m) ♣Sol. : x 1  2i,
x 2  −2i, x 3  3i, x 4  −3i

130
Método de Matemáticas

1. Un vector es un segmento orientado, con un origen y un extremo. Mientras no se diga lo


contrario, supondremos que el origen del vector es el centro de coordenadas, y para
caracterizar cada vector daremos simplemente las coordenadas de su extremo. Según
eso, representar gráficamente el vector v  3, 4 ♣Sol. :

2. ¿Qué diferencias hay entre el punto 3, 4, el vector 3, 4 y el número complejo 3, 4
♣Sol. : El punto 3, 4 es eso, simplemente un punto en el plano coordenado XY. El vector 3, 4 es un
segmento orientado que tiene por extremo el punto 3, 4 y por origen el punto 0, 0. El complejo 3, 4 es en
realidad una manera gráfica de representar la expresión 3  4i mediante un punto del plano; esta forma tiene la
ventaja de que permite transformar un complejo a  bi en una expresión trigonométrica para facilitar ciertos
cálculos

3. Módulo de un vector es la longitud del segmento que lo representa. Aplicando el teorema


de Pitágoras, a partir de la figura del resultado del ejercicio 1, calcular el módulo del vector
dibujado ♣Sol. : v  3 2  4 2  5 (ya que los catetos valen 3 y 4)

131
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

4. En general, si un vector tiene de coordenadas v  v 1 , v 2  su módulo es


v  v 1 2  v 2 2 . Según eso, calcular el módulo del vector v  −3, −4
♣Sol. : v 5

5. Calcular el módulo del vector 1, 0 ♣Sol. : 1


6. Calcular el módulo del vector 3, 0 ♣Sol. : 3
7. Para multiplicar un vector por un número se multiplica el número por cada una de las
componentes del vector. Según eso, efectuar 3  −1, 5 ♣Sol. : −3, 15
8. Efectuar 20, 3 ♣Sol. : 0, 6

9. Cuando multiplicamos un vector v por 2, el vector obtenido (que llamaremos 2v o 2 v ) tiene


módulo doble que el anterior, con la misma dirección y sentido, y sus coordenadas son
también el doble que las del vector original. Según eso, si v  0, 3, expresar 2v en
coordenadas y representarlo, comprobando analítica y gráficamente que su módulo es el
doble que el de v ♣Sol. : Las coordenadas del vector 2v (o 2 v ) son
2  0, 3  0, 6. El módulo de 2v es 2v  0 2  6 2  6. Es fácil comprobar gráficamente que el
módulo de 2v es el doble que el de v , pues se verá que la longitud del primero es el doble que la del segundo
10. Si v  3, 4, expresar 2 v en coordenadas y representarlo, comprobando analítica y
gráficamente que su módulo es el doble que el de v ♣Sol. : Las coordenadas
de 2 v son 2  3, 4  6, 8. El módulo de 2 v es 2 v  6 2  8 2  10. Es fácil comprobar
gráficamente que el módulo de 2 v es el doble que el de v pues se verá que la longitud del primero es el doble
que la del segundo

11. Si v  3, 4, expresar 3 v en coordenadas y representarlo, comprobando analítica y


gráficamente que su módulo es el triple que el de v ♣Sol. : 3 v  9, 12.
El módulo de 3 v es 15, es decir, el triple que el de v , cosa que es fácil de visualizar gráficamente si se
representan ambos vectores

12. Calcular 43, 4 y el módulo del vector resultante ♣Sol. : 12, 16, de
módulo igual a 20. También podía haberse calculado previamente el módulo del vector 3, 4 y multiplicar el
resultado por 4

13. Cuando multiplicamos un vector por un número negativo se obtiene otro de módulo
múltiplo del primero, con la misma dirección pero con sentido contrario, y sus coordenadas
son también múltiplos. Según eso, si v  3, 4, expresar −2 v en coordenadas y
representarlo, comprobando analítica y gráficamente que su módulo es el doble que el de
v y que su sentido es contrario ♣Sol. : Analíticamente, las coordenadas de −2 v
se hallan así: −2  3, 4  −6, −8. El módulo del vector − 2 v es −2 v  −6  −8  10.
2 2

Es fácil comprobar gráficamente que el módulo de −2 v es el doble que el de v pues la longitud del primero es
el doble que la del segundo. El sentido de −2 v es el opuesto al de v

14. Representar gráficamente el vector 12, 16; multiplicarlo por 12 (lo que equivale a dividirlo
por 2) y calcular su módulo, comprobando que es la mitad que el del primero
♣Sol. : 12 12, 16  6, 8. El módulo de 6, 8 es 10, y el de 12, 16 es 20. La representación gráfica
de ambos permite visualizar su relación de longitudes: 2:1

15. Los vectores que tienen módulo 1 se llaman unitarios. Comprobar que son unitarios los
vectores 1, 0 y 0, 1 ♣Sol. : El módulo de ambos es 1 2  0 2  1
2 2
16. ¿Es unitario el vector 2
, 2
? ♣Sol. : Sí

17. ¿Cuál es el módulo de 0, 5? ♣Sol. : 5


18. Dividir el vector 0, 5 por su módulo y calcular el módulo del vector resultante
♣Sol. : 1
19. Dividir el vector −3, −5 por su módulo y calcular el módulo del vector resultante

132
Método de Matemáticas

♣Sol. : 1
20. Si dividimos un vector por su módulo ¿qué módulo tendrá el vector resultante?
♣Sol. : 1
21. Encontrar un vector unitario que tenga la misma dirección y sentido que el vector 15, 20
♣Sol. : Calculamos el módulo de 15, 20, que es 25. Dividimos el vector 15, 20 por 25 y el vector
15 20 3 4
resultante, ,
25 25
, o, simplificado: ,
5 5
, tendrá de módulo 1. Efectivamente:
2 2
3
5
 45  1. Lógicamente, la dirección y el sentido del vector 3
5
, 4
5
son los mismos que los
del vector 15, 20

22. Encontrar un vector unitario que tenga la misma dirección y sentido que el vector −7, 2
♣Sol. : El módulo de −7, 2 es −7 2  2 2  53 ; por tanto, un vector unitario de la misma dirección
−7, 2
y sentido será:  − 7 , 2 , que también se puede expresar, racionalizando, como
53 53 53
7 53 2 53
− 53 , 53

23. Encontrar un vector unitario que tenga la misma dirección y distinto sentido que el vector
−7, 2 ♣Sol. : Se calcula un vector unitario de la misma dirección y sentido como en el
7 53 2 53
ejercicio anterior, y el resultado se multiplica por −1. Queda: 53
, − 53

24. Para sumar dos vectores, simplemente se suman coordenada a coordenada. Sumar los
vectores 0, 2 y 3, 1 ♣Sol. : 3, 3
25. Gráficamente se pueden sumar dos vectores así: se traza desde el extremo del primero
una paralela al segundo, y viceversa. El vector suma, que queda en el mismo plano
definido por los vectores sumandos, tiene por extremo el corte de esas dos paralelas.
Comprobarlo gráficamente con la suma 0, 2  3, 1, conociendo su resultado analítico
(obtenido en el ejercicio anterior) ♣Sol. : (se obtiene gráficamente el vector
3, 3, es decir, el mismo que algebraicamente)

26. ¿Es lo mismo 4 − 3 que 4  −3? ♣Sol. : Sí, pues un signo  delante de un
paréntesis permite quitar el signo y el paréntesis

27. ¿Es lo mismo 4, 1 − 3, 5 que 4, 1  −3, 5? ♣Sol. : Sí, por la misma
razón que antes

28. ¿Es lo mismo 4, 1  −3, 5 que 4, 1  −3, −5? ♣Sol. : Sí, lo único
que hemos hecho es cambiar el signo de las coordenadas del segundo vector siguiendo la regla de que un signo
− delante de un paréntesis cambia el signo de lo que hay dentro (en realidad, un signo − delante de un
paréntesis equivale a multiplicar éste por −1)

29. Por lo visto en el ejercicio anterior, restar dos vectores es lo mismo que sumar al primero
el opuesto del segundo, siendo el opuesto de un vector él mismo multiplicado por −1 (es
decir, con los signos de sus coordenadas cambiados). Según eso, restar gráficamente
4, 1 − 3, 5 y comprobar que da el resultado analítico ♣Sol. : El resultado
analítico es. 4, 1 − 3, 5  1, −4. Gráficamente, primero multiplicamos el segundo vector por −1, o lo que
es lo mismo, encontramos su opuesto (un vector igual pero con sentido contrario), que luego sumaremos al
primero. Si lo hacemos siguiendo la regla gráfica vista más arriba comprobaremos que obtenemos el vector

133
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

hallado analíticamente: 1, −4


30. Dado el vector u  1, −1, calcular analíticamente el vector 5
4
u
♣Sol. : 5
4
, − 54

31. Dados los vectores u  1, −1 y v  2, 5, calcular 2u − 3 v


♣Sol. : −4, −17
32. Sean los vectores unitarios 1, 0 y 0, 1 (vectores que en adelante llamaremos siempre,
respectivamente, i y j , teniendo en cuenta que no hay que confundir el vector i con el
número complejo i). Calcular 3 i  2 j y hacer esa suma también gráficamente para
comprobar resultados ♣Sol. : 3 i  2 j  31, 0  20, 1  3, 0  0, 2 
3, 2. Gráficamente, representamos primero los vectores i y j , que como se podrá comprobar se apoyan, el
primero, en la línea del eje X, y el segundo en el Y. Luego se multiplica el primero por 3 y el segundo por 2, es
decir, se triplican y duplican sus longitudes, respectivamente. Finalmente, los vectores obtenidos se suman como
se ha explicado: se traza por el extremo del primero una paralela al segundo, y viceversa. El punto de corte de
estas líneas es el vector resultante de la suma, que como se podrá comprobar es el 3, 2.

33. Calcular 3 i − 2 j y hacer esa suma también gráficamente para comprobar resultados
♣Sol. : 3 i − 2 j  31, 0 − 20, 1  3, 0  0, −2  3, −2. Gráficamente, representamos
primero los vectores i y j . Luego se multiplica el primero por 3 y el segundo por −2, es decir, se triplican y
duplican sus longitudes, respectivamente, pero el segundo hay que escribirlo en sentido contrario, es decir, hacia
la parte negativa del eje Y (pues lo hemos multiplicado por un número negativo). Finalmente, los vectores
obtenidos se suman trazando por el extremo del primero una paralela al segundo, y viceversa, y uniendo el centro
de coordenadas con el punto de intersección de estas líneas. Se comprobará que el vector resultante es el
3, −2.

34. Calcular − i − j y hacer esa suma también gráficamente para comprobar resultados
♣Sol. : −1, −1

35. Calcular 11 i − 7 j y hacer esa suma también gráficamente para comprobar resultados
♣Sol. : 11, −7
36. Sumar los vectores 2, 3  −1, 0  3, 7 ♣Sol. : 4, 10
37. Sumar algebraicamente 2, 3 − −1, 0 − 3, 7  0, 0 ♣Sol. : 0, −4
38. Sumar 2a  b − 3a − 2b ♣Sol. : −a−b
39. Sumar 2a  b  −3a − 2b ♣Sol. : −a−b

40. Sumar 2i  j  −3 i − 2 j ♣Sol. : − i − j

41. Sumar algebraicamente − 2 i  2 j − −j − i − j y expresar el vector resultante


como par ordenado ♣Sol. : − 3 i  − 31, 0  −3, 0
42. Efectuar − 72 2, 2 − 3−1, 0 − 23, 7  50, 1 ♣Sol. : −10, −16

43. Efectuar −2 i  2
3
j − i − j −3 2i − 2
3
j ♣Sol. : − 9i  5
3
j

i  2
3
j
44. Efectuar ♣Sol. : i
 2
j
3 3 9

2
45. Calcular el módulo del vector v  1, 3 ♣Sol. : 1 2  3 2

46. Calcular el módulo del vector v  i  3 j (operando primero con i  3 j para pasar
así v a coordenadas cartesianas) ♣Sol. : i  3 j  11, 0  3 0, 1 
2
1, 3 ; 1 2  3 2

134
Método de Matemáticas

47. Calcular el módulo del vector v  i


3
 2
9
j
2 2 13
♣Sol. : 1
3
 2
9
 9

48. Hasta aquí sólo hemos tratado vectores en el plano, pero igualmente pueden
considerarse en el espacio normal (de tres dimensiones), simbolizado por R 3 , o en
espacios abstractos de cuatro, cinco... dimensiones (R 4 , R 5 . . . ). La reglas operativas
vistas hasta ahora se aplican igual a estos espacios, pero en ellos los vectores tienen 3, 4,
5... coordenadas, respectivamente. En el espacio tridimensional, R 3 , a los vectores
unitarios i y j , cuyas coordenadas respectivas son ahora 1, 0, 0 y 0, 1, 0, se agrega el
vector también unitario k , de coordenadas 0, 0, 1, que tiene por dirección la positiva del
tercer eje (Z). Según todo esto, sumar los vectores u  3 i  2 j − k y v  − i  2 k y
expresar el resultado en coordenadas cartesianas ♣Sol. : u  v 
2 i  2 j  k ≡ 2, 2, 1

49. Calcular el módulo del vector 2 i  2 j  k ♣Sol. : Su módulo es


22  22  12  3
50. Calcular un vector unitario que tenga la misma dirección y sentido que el vector
2i 2j  k ♣Sol. : 23 i  23 j  13 k (pues el módulo es 3)

51. Efectuar 2, 0, 0  51, −1, −1 − 1


2
0, 0, 3 ♣Sol. : 7, −5, − 13
2
1,−1,−1
52. Efectuar 3 2
5
, 0, −1  5
− 1
2
1, 0, 3 ♣Sol. : 9
10
, − 15 , − 47
10

53. Efectuar 22, 4, 3  31, 1, 0 ♣Sol. : 7, 11, 6


.
.
Combinación lineal, independencia lineal y base.
54. El vector 7, 11, 6 es equivalente al resultado de la operación 22, 4, 3  31, 1, 0, según
hemos visto en el ejercicio anterior. Se dice que un vector u es combinación lineal de los
vectores v y w cuando existen dos números reales,  y , tales que se cumple:
u   v  w. (Se dice entonces, también, que u depende linealmente de v y w. ) Según
eso, ¿es cierto, visto el ejercicio anterior, que el vector u  7, 11, 6 es combinación lineal
de los vectores v  2, 4, 3 y w  1, 1, 0 ♣Sol. : Sí, porque u se puede
expresar como  v  w, siendo en este caso   2 y   3, es decir:
7, 11, 6  22, 4, 3  31, 1, 0
55. ¿El vector 3, 3, 3 es combinación lineal de los vectores 1, 1, 1 y 2, 2, 2?
♣Sol. : Sí, porque 3, 3, 3  11, 1, 1  12, 2, 2
56. ¿El vector 10, 20, 30 depende linealmente de los vectores 10, 10, 10 y 0, 5, 10?
♣Sol. : Sí, porque 10, 20, 30  110, 10, 10  20, 5, 10
57. ¿El vector 10, 10, 10, 10 es combinación lineal de los vectores 10, 20, 30, 40 y
0, 5, 10, 15? ♣Sol. : Sí, porque
10, 10, 10, 10  110, 20, 30, 40 − 20, 5, 10, 15
58. ¿El vector 8, 4 depende linealmente de los vectores 2, 2 y 2, 0?
♣Sol. : Sí, porque 8, 4  22, 2  22, 0
59. ¿Es linealmente dependiente 3, 5 de 7, 8 y 4, 3? ♣Sol. : Sí, porque
3, 5  17, 8 − 14, 3
60. ¿Es linealmente dependiente 3, 5, 4 de 1, 1, 1 y 2, 4, 3? ♣Sol. : Sí,
porque 3, 5, 4  1, 1, 1  2, 4, 3

61. En general se dice que un vector u es combinación lineal de una serie de vectores v ,
w, t . . . cuando existen números reales , , . . . , tales que se cumple:

135
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

u   v  w   t . . . . (En ese caso se dice también que u depende linealmente de v , w,


t . . . .) Según esto, ¿es cierto que el vector 6, 6, 12 es combinación lineal de los vectores
1, 1, 1, 3, 3, 4 y 1, 1, 6 ♣Sol. : Sí, porque 6, 6, 12 se puede expresar como
6, 6, 12  21, 1, 1  13, 3, 4  11, 1, 6
62. ¿Es cierto que el vector 6, 6, 12 depende linealmente de los vectores 1, 1, 1, 3, 3, 4 y
1, 1, 6 ♣Sol. : Sí, porque 6, 6, 12 se puede expresar como
6, 6, 12  21, 1, 1  13, 3, 4  11, 1, 6 y por tanto es combinación lineal de esos vectores
63. Efectuar 8, 4, 0  3, 1, −2 ♣Sol. : 8  3, 4  , − 2

64. Si 1
, 3
,9  1
, 3
, a , ¿cuánto vale a? ♣Sol. : a  9, puesto
3 11 3 11
que si las otras dos componentes de ambos vectores son iguales entre sí y ambos vectores son iguales,
necesariamente las terceras componentes deben ser iguales entre sí

65. En general, si dos vectores son iguales, ¿deben ser iguales componente a componente
(la primera del primero igual a la primera del segundo, etc.)? ♣Sol. : sí
66. Para que 6, 4, 4 sea combinación lineal de 8, 4, 0 y 3, 1, −2 ¿se deberá cumplir que:
6, 4, 4  8, 4, 0  3, 1, −2, siendo  y  dos números reales?
♣Sol. : sí
67. Si 6, 4, 4  8  3, 4  , − 2 , ¿es cierto que debe cumplirse que 6  8  3,
4  4   y 4  −2? ♣Sol. : sí, pues si dos vectores son iguales deben
serlo componente a componente

68. Si 6, 4, 4  8  3, 4  , −2, calcular cuánto valen  y 


♣Sol. : Para que dos vectores sean iguales deben serlo componente a componente. Es decir, en este caso::
6  8  3, 4  4   y 4  −2, lo que nos permite construir un sistema de tres ecuaciones con
dos incógnitas:
8  3  6
4    4
− 2  4
sistema compatible determinado cuya solución es:   −2,   3
2
. (para saber que es compatible
determinado basta comprobar que el rango de la matriz de los coeficientes coincide con el de la ampliada (2).
Como hay tres ecuaciones debemos eliminar una de ellas.)

69. Estudiar, planteando las ecuaciones oportunas, si 6, 4, 4 depende linealmente de 8, 4, 0
y 3, 1, −2 ♣Sol. : Sí, porque si se escribe 6, 4, 4  8, 4, 0  3, 1, −2 y se
plantea el sistema de ecuaciones a que da lugar esta igualdad se obtiene una solución real para  y .

70. Estudiar si 1, 4, 4 es combinación lineal de −11, 4, 0 y 3, 1, −2


♣Sol. : Si existiera combinación lineal debería cumplirse que 1, 4, 4  −11, 4, 0  3, 1, −2, siendo
 y  los números reales adecuados. Esta igualdad nos permite construir un sistema de tres ecuaciones con dos
incógnitas:
− 11  3  1
4    4
− 2  4
que no tiene solución, porque el rango de la matriz de los coeficientes (2) no coincide con el de la ampliada (3).
Por tanto, no podemos encontrar valores  y  que satisfagan la igualdad
1, 4, 4  −11, 4, 0  3, 1, −2, y por ello 1, 4, 4 no puede escribirse como combinación lineal de los
otros dos vectores. Se dice que 1, 4, 4 no depende linealmente de −11, 4, 0 y 3, 1, −2

71. Estudiar si 1, 2, −1, 3 es combinación lineal de −1, 1, 0, 3 y 0, 4, 1, −2


♣Sol. : Si existiera combinación lineal debería cumplirse que 1, 2, −1, 3  −1, 1, 0, 3  0, 4, 1, −2.
Esta igualdad nos permite construir un sistema de cuatro ecuaciones con dos incógnitas:

136
Método de Matemáticas

−  1
  4  2
  −1
3 − 2  3
que no tiene solución porque el rango de la matriz de los coeficientes (2) no coincide con el de la ampliada (3).
Por tanto, no podemos encontrar valores  y  que satisfagan la igualdad
1, 2, −1, 3  −1, 1, 0, 3  0, 4, 1, −2, y por ello el primer vector no depende linealmente de los otros
dos. (Que el sistema es incompatible es muy fácil de comprobar sin recurrir al método de Cramer; la primera y la
tercera ecuación del sistema nos dan directamente los valores de las incógnitas:   −1,   −1, valores
que sustituidos en las ecuaciones segunda y cuarta nos llevan a incongruencias.)

72. El vector 2, 4, 6 ¿depende linealmente de los vectores −1, 3, 2, 1, 2, 3, −2, 6, 4?
♣Sol. : Para que dependa linealmente debe cumplirse que
2, 4, 6  −1, 3, 2  1, 2, 3  −2, 6, 4, siendo ,  y  números reales. Si el correspondiente
sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas que puede construirse a partir de la igualdad escrita tiene solución,
existirá efectivamente combinación lineal y el primer vector será linealmente dependiente de los otros:
−    − 2  2
3  2  6  4
2  3  4  6
Este sistema tiene por soluciones   −2t,   2,   t, siendo t un parámetro; por tanto el vector
2, 4, 6 es linealmente dependiente de −1, 3, 2, 1, 2, 3 y −2, 6, 4
73. ¿El vector 2, 4, 6 es una combinación lineal de −1, 3, 2, −1, −1, −1 y −2, 6, 4?
♣Sol. : Si así fuera debería cumplirse que 2, 4, 6  −1, 3, 2  −1, −1, −1  −2, 6, 4:
−  −  − 2  2
3 −   6  4
2 −   4  6
Este sistema no tiene solución; por tanto, el primer vector no es una combinación lineal de los otros tres

74. ¿Es cierto que 1, 1, 1 puede expresarse como 1, 1, 1  2, 2, 2  3, 3, 3  1, 2, 3?
♣Sol. : Sí, porque el sistema
2  3    1
2  3  2  1
2  3  3  1
tiene solución, concretamente:   − 32 t  1
2
,   t,   0 (siendo t un parámetro)

75. Llamaremos ”vector 0”, 0, a un vector cuyas coordenadas son todas iguales a 0. Se dice
que una serie de vectores son linealmente independientes cuando al tratar de expresar el
vector 0 como combinación lineal de estos vectores (es decir: 0  u   v  w . . . ),
todos los coeficientes de la combinación lineal (, , , etc.) son necesaria y únicamente 0.
Según eso, ¿los vectores 1, −2 y 4, 3 son linealmente independientes?
♣Sol. : Para saberlo expresamos el vector 0 como combinación lineal de los vectores 1, −2 y 2, 3:
0, 0  1, −2  4, 3 y planteamos el sistema de ecuaciones correspondientes para calcular  y 
  4  0
− 2  3  0
sistema homogéneo (pues los términos independientes son 0) que, como todos los sistemas de este tipo, tendrá
por solución   0;   0. Ahora bien, para que los vectores sean linealmente independientes esta solución
debe ser única. En este caso lo es, porque el rango de la matriz de los coeficientes (2) coincide con el de la
ampliada, y por tanto el sistema es compatible determinado

76. El determinante de la matriz de los coeficientes del sistema


  4  0
− 2  3  0

137
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

1 4
¿es cero o distinto de cero? ♣Sol. :  11 Es distinto de cero
−2 3

77. En un determinante, al cambiar la filas por columnas y viceversa, el valor del


determinante no cambia. Comprobarlo con el determinante del ejercicio anterior
1 −2
♣Sol. :  11
4 3

78. ¿Los vectores 1, 2 y 2, 3 son múltiplos uno de otro? ♣Sol. : No

79. Dos vectores en el plano (R 2 ) son linealmente independientes si (como ha quedado dicho)
al expresar el vector 0 como combinación lineal de ellos (es decir: 0  u   v ), ambos
coeficientes de la combinación lineal (, ) son necesaria y únicamente 0. Pero hay otras
formas más inmediatas de averiguar si dos vectores de R 2 son linealmente independientes;
lo son si el determinante 2  2 formado con sus coordenadas es distinto de 0; o bien si las
coordenadas de uno no son múltiplos de las del otro. Para diagnosticar si dos vectores son
o no linealmente independientes puede emplearse cualquiera de estos criterios. Decir si
son linealmente independientes los vectores del plano 1, 2 y 2, 3
♣Sol. : sí, porque las coordenadas de uno no son múltiplos de las del otro

80. Emplear el criterio ”del vector 0” para averiguar si los vectores 1, 2 y −2, −4 son
linealmente independientes? ♣Sol. : Expresamos el vector 0 como combinación
lineal de los vectores 1, 2 y −2, −4: 0, 0  1, 2  −2, −4, y planteamos el sistema de
ecuaciones correspondiente para calcular  y 
 − 2  0
2 − 4  0
sistema homogéneo (pues los términos independientes son 0) que, como todos los sistemas de este tipo, tendrá
por solución   0;   0. Ahora bien, para que los vectores sean linealmente independientes esta solución
debe ser única. En este caso no lo es porque el rango de la matriz de los coeficientes, que coincide con el de la
ampliada (1), es menor que el número de incógnitas (2)

81. Emplear el criterio del ”determinante distinto de 0” para averiguar si los vectores 1, 2 y
1 2
−2, −4 son linealmente independientes ♣Sol. :  0, luego
−2 −4
los dos vectores no son linealmente independientes (es decir: son linealmente dependientes)

82. Emplear el criterio de ”múltiplos” para averiguar si los vectores 1, 2 y −2, −4 son
linealmente independientes ♣Sol. : El segundo es el primero multiplicado por −2,
luego son múltiplos, luego no son linealmente independientes (y por tanto son linealmente dependientes)

83. ¿Son colineales –es decir, ¿están en la misma línea?–, los vectores 1, 2 y −2, −4?
♣Sol. : Sí, dos vectores múltiplos tienen la misma dirección (recta en que se apoya el vector)

84. ¿Son los vectores i  1, 0 y j  0, 1 linealmente independientes (estudiarlo por el
criterio ”del vector 0”)? ♣Sol. : Para saberlo expresamos el vector 0 como
combinación lineal de estos vectores 0, 0  1, 0  0, 1 y planteamos el sistema de ecuaciones
correspondiente para calcular  y , sistema homogéneo que tiene por única solución   0;   0. Por
tanto, ambos vectores son linealmente independientes

85. El determinante formado con las coordenadas de los vectores 1, 0 y 0, 1, ¿es cero o
distinto de cero? ¿Son linealmente independientes esos vectores?
1 0
♣Sol. : 1 Es distinto de cero, por lo que son linealmente independientes
0 1

86. ¿Los vectores 1, 0 y 0, 1 son múltiplos? ♣Sol. : No son múltiplos, por lo
que son linealmente independientes

87. Empleando cualquier criterio, decir si los vectores 0, 3 y 0, 6 son linealmente

138
Método de Matemáticas

independientes ♣Sol. : No, porque son múltiplos

88. Empleando cualquier criterio, ¿son linealmente independientes los vectores − 13 2


,4 y
26, −16? ♣Sol. : No, porque el determinante formado con ellos es cero:
− 13 4
2
0
26 −16

89. Empleando cualquier criterio, ¿son linealmente independientes los vectores 1, 4 y
3 ,0 ? ♣Sol. : Sí, porque el determinante formado con ellos es distinto de cero.

90. ¿Cuánto tiene que valer a para que los vectores 3, 4 y 6, a sean linealmente
dependientes? ♣Sol. : 8, pues de ese modo son múltiplos
3
91. ¿Cuánto tiene que valer a para que los vectores 3
, − 45 y −2, a sean linealmente
independientes? ♣Sol. : Para que sean linealmente dependientes debe cumplirse
3
− 4
3
que 3 5  0, es decir: 3
a− 8
5
 0, de donde, despejando a : a 8
5
3 . Por lo
−2 a
8
tanto, para cualquier valor de a distinto de 5
3 los vectores serán linealmente independientes

92. Dados tres vectores en el plano, R 2 , no pueden ser linealmente independientes. Es decir,
si encontramos dos de ellos que sí lo son, con toda seguridad el tercero será combinación
lineal de ellos. Incluso puede ocurrir que no encontremos entre los tres ninguna pareja de
vectores linealmente independientes (concretamente esto ocurre cuando los tres son
colineales –múltiplos–). Dados los vectores 2, 1, 3, 3 y −1, 2, escoger dos que sean
linealmente independientes (si existe una pareja tal) y demostrar que el tercero es
linealmente dependiente de ellos) ♣Sol. : 2, 1 y 3, 3 son linealmente
independientes. El tercero se puede escribir como combinación lineal de estos: −1, 2  2, 1  3, 3,
siendo   −3,   53

93. En general, más de dos vectores en el plano, R 2 , no pueden ser linealmente


independientes entre sí. Es decir, es posible que encontremos una o más parejas de
vectores linealmente independientes, pero si encontramos una pareja así, los demás
vectores serán combinación lineal de éstos. Demostrarlo con 1, 3, 0, −1, 0, 3 y 2, 2
♣Sol. : Los dos primeros son linealmente independientes; el tercero es combinación lineal de éstos, y lo mismo
el cuarto, como puede demostrarse fácilmente

94. Dos vectores en el espacio R 3 son linealmente independientes si al expresar el vector 0


como combinación lineal de ellos (es decir: 0  u   v ), los dos coeficientes de la
combinación lineal (, ) son necesaria y únicamente 0. (Hay otra forma más simple de
saber si dos vectores de R 3 son linealmente independientes: lo son si las coordenadas de
uno no son múltiplos de las del otro (es decir, no son colineales).) Decir si son linealmente
independientes los vectores del espacio 1, 2, 1 y 2, 4, 2 ♣Sol. : no,
porque las coordenadas de uno son múltiplos de las del otro

95. ¿Cuánto debe valer a para que los vectores de R 3 −1, a, −1 y 2, a, 2 sean linealmente
dependientes? ♣Sol. : 0 (pues en ese caso las coordenadas de uno son múltiplos de
las del otro)

96. Tres vectores en el espacio R 3 son linealmente independientes si al expresar el vector 0


como combinación lineal de ellos (0  u   v  w), los tres coeficientes de la
combinación lineal (, , ) son necesaria y únicamente 0. (Otros métodos más fáciles: son
linealmente independientes si el determinante 3  3 formado con sus coordenadas es
distinto de 0; o bien si uno de ellos no es múltiplo de otro; o si uno de ellos no es
combinación lineal de los otros.) Decir si son linealmente independientes los vectores del
plano 1, 2, 0, −1, −1, −1 y 0, 2, 3 ♣Sol. : sí, porque el determinante formado
con los tres es distinto de 0

97. Dados cuatro vectores en el espacio R 3 , no pueden ser linealmente independientes. Es


decir, si encontramos tres de ellos que sí lo son, con toda seguridad el cuarto será

139
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

combinación lineal de ellos. (También puede ocurrir que no encontremos entre los cuatro
ningún trío de vectores linealmente independientes.) Dados los vectores 2, 1, 1, 4, 2, 2,
−2, 0, 1, 1, 0, − 12 , ¿existe algún trío de vectores linealmente independientes?
♣Sol. : no; observemos que los dos primeros son múltiplos entre sí, y lo mismo los otros dos. Si construimos
un determinante con tres de ellos, necesariamente en el determinante habrá que introdudir una de las dos
parejas, y por tanto el determinante será 0 (porque lo es aquél que tiene dos filas o columnas proporcionales)

98. En general, más de tres vectores en el espacio R 3 no pueden ser linealmente


independientes entre sí. Es decir, podemos encontrar entre ellos tríos de vectores que
sean linealmente independientes, pero si encontramos un trío así, los demás vectores
serán combinación lineal de los de este trío. Demostrarlo con 1, 1, 1, 2, 2, 2, 3, 3, 3,
4, 4, 4 y 5, 5, 5 ♣Sol. : Todos son múltiplos, luego ni siquiera podemos
encontrar un trío de vectores linealmente independientes

99. Dos vectores en el espacio R 4 son linealmente independientes si al expresar el vector 0


como combinación lineal de ellos (es decir: 0  u   v ), los dos coeficientes de la
combinación lineal (, ) son necesaria y únicamente 0. Más fácil: son linealmente
independientes si las coordenadas de uno no son múltiplos de las del otro (es decir, no son
colineales). Para diagnosticar si dos vectores de R 4 son o no linealmente independientes
puede emplearse cualquiera de estos criterios. Decir si son linealmente independientes los
vectores del espacio R 4 −1, 2, 1, 0 y − 12 , 1, 12 , 1 ♣Sol. : sí, porque las
coordenadas de uno no son múltiplos de las del otro

100. Tres vectores en el espacio R 4 son linealmente independientes si al expresar el vector 0


como combinación lineal de ellos (0  u   v  w), los tres coeficientes de la
combinación lineal (, , ) son necesaria y únicamente 0. (Otros criterios: si las
coordenadas de uno no son múltiplo de las de otro; o si ninguno de ellos es combinación
lineal de los otros dos.) Decir si son linealmente independientes los vectores del espacio
R 4 : 1, −2, −2, 1, −1, 2, −2, 1 y −1, 2, 2, −1 ♣Sol. : no, porque las coordenadas
del primero son múltiplos de las del tercero

101. Cuatro vectores en el plano (R 4 ) son linealmente independientes si al expresar el vector


0 como combinación lineal de ellos (0  u   v  w   r ), los cuatro coeficientes de la
combinación lineal (, , , ) son necesaria y únicamente 0. Más fácil aún: cuatro vectores
de R 4 son linealmente independientes si el determinante 4  4 formado con sus
coordenadas es distinto de 0; o bien si ninguno de los vectores es múltiplo de otro; o bien si
ninguno es combinación lineal de los demás. Para diagnosticar si cuatro vectores de R 4
son o no linealmente independientes puede emplearse cualquiera de estos criterios. Decir
si son linealmente independientes los vectores del plano 1, 2, 0, −1, 2, 0, −1, 1, 1, 0, 1, 0 y
1, 2, 3, 4 ♣Sol. : sí, porque el determinante formado con los cuatro es distinto de 0
102. Dados cinco vectores en el espacio R 4 , no pueden ser linealmente independientes. (En
general, más de cuatro vectores en el espacio R 4 no pueden ser linealmente
independientes entre sí.) Es decir, si encontramos cuatro de ellos que sí lo son, con toda
seguridad el quinto será combinación lineal de ellos. (También puede ocurrir que no
encontremos entre los cinco ningún grupo de cuatro linealmente independientes.) Dados
los vectores 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 2, 1, 1, 1, 3, 1, 1, 1, 4 y 4, 4, 4, 10, los cuatro primeros son
linealmente independientes. ¿Es el quinto combinación lineal de ellos?
♣Sol. : sí, pues 4, 4, 4, 10  1, 1, 1, 1  1, 1, 1, 2  1, 1, 1, 3  1, 1, 1, 4
.
Base y sistema de generadores
103. Se dice que en el espacio vectorial de n dimensiones (R n ) n vectores (ni uno más ni uno
menos) forman una base si son linealmente independientes. ¿Forman una base los
vectores del plano 1, 2 y 2, 3? ♣Sol. : Sí
104. ¿Los vectores 1, 0 y 0, 1 forman una base en R 2 ? ♣Sol. : No son
múltiplos, por lo que son linealmente independientes. La base formada por estos vectores unitarios se denomina
”base canónica del plano”, i, j

140
Método de Matemáticas

105. ¿Forman una base de R 2 los vectores 1, 2, 2, 3 y 0, 1? ♣Sol. : No,
sobra uno

106. Una base en el plano (espacio de dos dimensiones, R 2 ) siempre está formada por dos
vectores. Hay infinitas parejas de vectores que forman bases en el plano (y la condición es
que los vectores de cada pareja sean linealmente independientes). Dados los vectores
2, 5, 4, 10 y −1, −3, decir si los tres forman una base Los tres juntos no
forman una base porque las bases en el plano están siempre constituidas por parejas de vectores

107. Dados los vectores del ejercicio anterior, decir si dos de ellos forman una base
♣Sol. : De los tres vectores dados, el primero y el tercero forman una base porque claramente no son múltiplos
(o porque su determinante es distinto de cero), y por tanto son linealmente independientes. También la forma el
segundo con el tercero, pero no el primero con el segundo (pues son múltiplos)

108. Dados los vectores del ejercicio anterior, demostrar que el segundo de ellos es
combinación lineal de los otros dos (que forman una base) ♣Sol. : Si
consideramos la base 2, 5, −1, −3 es fácil demostrar que 4, 10 es combinación lineal de estos dos
vectores, pues al plantear el sistema de ecuaciones derivado de: 4, 10  2, 5  −1, −3, se obtienen
valores reales para las incógnitas (concretamente,   2;   0).

109. ¿Forman una base en el plano los vectores −1, −1, 10, 3, 3, 2 y 7 ,7 ?
♣Sol. : No, porque en R 2 las bases están formadas por parejas de vectores. Ahora bien, en este caso, todas
las parejas que se puedan formar con los cuatro vectores dados son bases en R 2 , pues ningún vector es
múltiplo de otro

110. Una base de vectores en R n es tal que cualquier otro vector (de los infinitos que contiene
cualquier espacio R n ) puede construirse como combinación lineal de los que forman la
base. Dada la base de R 2 1, 2, 2, 3, demostrar que el vector 6, 10 puede construirse
como combinación lineal de los vectores de esa base ♣Sol. : Si 6, 10 es
combinación lineal de 1, 2 y 2, 3 eso quiere decir que se puede escribir: 6, 10  1, 2  2, 3,
siendo  y  dos números reales. Pues bien, construyendo el sistema de ecuaciones adecuado (como hemos
visto en ejercicios anteriores) la solución de éste nos da   2 y   2

111. Dada la base del ejercicio anterior, demostrar que el vector −11, 32 puede construirse
como combinación lineal de los vectores de esa base ♣Sol. : Si −11, 32
es combinación lineal de 1, 2 y 2, 3 eso quiere decir que se puede escribir:
−11, 32  1, 2  2, 3, siendo  y  dos números reales. Pues bien, construyendo el sistema de
ecuaciones adecuado la solución de éste nos da   36 y   −47 2

112. ¿Forman una base los vectores del plano 1, 2 y −2, −4? ♣Sol. : No,
pues no son linealmente independientes

113. Demostrar que el vector −11, 32 no puede construirse como combinación lineal de los
vectores 1, 2 y −2, −4 (que no forman una base) ♣Sol. : Si −11, 32 es
combinación lineal de 1, 2 y −2, −4 eso quiere decir que se puede escribir:
−11, 32  1, 2  −2, −4, siendo  y  dos números reales. Pues bien, construyendo el sistema de
ecuaciones adecuado puede comprobarse que no tiene solución (pues el rango de la matriz de los coeficientes no
coincide con el de la ampliada). Hay vectores que sí podrán construirse como combinación lineal de 1, 2 y
−2, −4 (por ejemplo, el vector −1, −2), pero no cualquier vector de R 2
114. Demostrar que el vector −11, 3
2
puede construirse como combinación lineal de los
vectores i  1, 0 y j  0, 1 (debido a que forman una base) y que los valores de  y 
son precisamente las coordenadas del vector ♣Sol. : Si −11, 32 es
combinación lineal de 1, 0 y 0, 1 eso quiere decir que se puede escribir: −11, 32  1, 0  0, 1,
siendo  y  dos números reales que es fácil demostrar que son precisamente   −11 y   32 .

115. Una base en el espacio de tres dimensiones (R 3 ) siempre está formada por tres
vectores. Hay infinitos tríos de vectores que forman bases en R 3 (y la condición es que los
vectores de cada trío sean linealmente independientes). Dados los vectores 2, 5, 3,
4, 0, 1 y 6, 5, 4, decir si los tres forman una base ♣Sol. : No, pues son
linealmente dependientes (el determinante formado con sus coordenadas es 0)

141
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

116. ¿Forman una base en R 3 los vectores 1, 2, 1, −1, −3, −5 y 0, 0, 1?
1 2 1
♣Sol. : Sí porque el determinante −1 −3 −5 da un valor distinto de cero.

0 0 1

117. ¿Forman una base en R 3 los vectores 1, 2, 1, −1, −3, −5, 0, 0, 1 y 3, 4, 2
♣Sol. : No, porque son más de tres. En todo caso pueden formar base agrupaciones de tres de entre los
cuatro que nos dan. Por ejemplo, los tres primeros forman una base, como se demostró en el ejercicio anterior.

118. Dado un conjunto de más de tres vectores en R 3 , si tres de ellos forman una base, los
demás deben ser necesariamente combinación lineal de los de la base. Demostrar que
dados los vectores 1, 2, 1, −1, −3, −5, 0, 0, 1 y 3, 4, 2, el último es combinación lineal
de los tres primeros (los cuales forman una base, como se ha probado anteriormente)
♣Sol. : 3, 4, 2  1, 2, 1  −1, −3, −5  0, 0, 1    5,   2,   7. Por tanto,
como el sistema tiene como solución tres números reales para los coeficientes de la combinación lineal, el cuarto
vector de la serie es efectivamente combinación lineal de los otros tres

119. ¿Forman una base en R 3 los vectores 1, 2, 1, 2, 4, 2, 0, 0, 1
♣Sol. : No, porque no son linealmente independientes (el segundo es múltiplo del primero (y por tanto el
determinante será igual a cero))

120. ¿Cuánto tiene que valer a para que los vectores 1, 3, 3, −2, a, −4 y 1, 0, 1 no formen
una base en R 3 ? ♣Sol. : Si el determinante formado con ellos es cero, los vectores
no constituirán una base. Igualaremos a cero el determinante correspondiente y sacaremos conclusiones respecto
1 3 3
a a: −2 a −4 0  −2a − 6  0  a  −3. Por lo tanto, para a  −3 el
1 0 1
determinante es cero y los vectores no forman una base; pero para a ≠ −3 el determinante será distinto de 0 y
los vectores sí formarán una base

121. ¿Cuánto tiene que valer a para que los vectores a, 3, 3, −2, a, −4 y 1, 0, 1 no formen
una base en R 3 ? ♣Sol. : Si el determinante formado con ellos es cero, los vectores
no constituirán una base. Igualaremos a cero el determinante correspondiente y sacaremos conclusiones respecto
a 9 5
a a: −2 3a 0 0  3a 2  18 − 15a  0  a  3 y a  2. Por lo tanto,
1 0 1
para a  3 o a  2 el determinante es cero y los vectores no forman una base; pero para a ≠ 3 y a ≠ 2
el determinante será distinto de 0 y los vectores sí formarán una base

122. ¿Son linealmente independientes los vectores i  1, 0, 0, j  0, 1, 0, k  0, 0, 1?
¿Forman una base en R 3 ? ♣Sol. : Sí, porque el determinante formado con ellos es
distinto de cero. Por ser linealmente independientes forman una base. La base formada por estos vectores se
llama base canónica de R 3

123. En el espacio de cuatro dimensiones, R 4 , conjuntos de cuatro vectores (ni uno más ni
uno menos) pueden formar bases, pero deben ser linealmente independientes. ¿Forman
base los vectores 0, 0, 0, 1, −2, 3, 4, 5, 0, 0, 1, −3, 3 , 5, 1, 1 y 3, 3, 3, 3, ?
♣Sol. : No, porque son cinco
124. ¿Forman una base en el espacio de cuatro dimensiones los vectores 0, 0, 0, 1,
−2, 3, 4, 5, 0, 0, 1, −3 y 3, 3, 3, 3? ♣Sol. : Sí, porque el determinante formado
con ellos es distinto de cero

125. Dada una base en R 4 cualquiera, cualquier vector adicional se podrá expresar como
combinación lineal de los cuatro vectores de la base. Demostrar que el vector 2, 5, −4, −3
se puede expresar como combinación lineal de los vectores de la llamada base canónica
de R 4 , que es: 1, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 1 ♣Sol. : Si
2, 5, −4, −3 se puede expresar como combinación lineal de esa base, entonces, al escribir 2, 5, −4, −3 

142
Método de Matemáticas

1, 0, 0, 0  0, 1, 0, 0  0, 0, 1, 0  0, 0, 0, 1, el sistema de ecuaciones con cuatro incógnitas
correspondiente debería tener solución. Efectivamente, es fácil comprobar que la tiene (y es:   2;   5;
  −4;   −3)
126. ¿Forman una base en R 2 los vectores − 23 , 3 y 1, 1? ♣Sol. : Sí,
porque el determinante que se construye con ellos es distinto de cero

127. ¿Forman una base en R 3 los vectores − 23 , 3, 0 , 1, 1, 0 y 3, 1, −1?


♣Sol. : Sí, porque el determinante que se construye con ellos es distinto de cero
128. ¿Forman una base en R 4 los vectores − 23 , 3, 0, 0 , 1, 1, 0, 0, 1, 0, 0, 0 y 0, 1, −1, 0?
♣Sol. : Sí, porque el determinante que se construye con ellos es distinto de cero
129. ¿Forman una base en R 5 los vectores 1, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0
y 0, 0, 0, 0, 1? ♣Sol. : Sí, porque el determinante que se construye con ellos es
distinto de cero. Esta base, concretamente, es la llamada ”base canónica de R 5 ”

130. Un espacio de tres dimensiones contiene infinitos planos. Es decir, dado un espacio
vectorial R 3 cabe considerar dentro de él subespacios vectoriales R 2 (planos). Para definir
un plano bastan dos vectores que no estén en la misma línea (es decir, que sean
linealmente independientes). Supongamos los vectores en R 3 1, 3, 2 y 2, 5, 4;
empecemos determinando si son linealmente independientes ♣Sol. : sí,
porque no son múltiplos

131. Dado un espacio vectorial R 3 , consideremos un plano dentro de él (o dicho de otra


manera: un subespacio vectorial R 2 dentro del espacio R 3 ). Supongamos que los vectores
1, 3, 2 y 2, 5, 4 están en ese plano. ¿Constituyen una base de dicho plano R 2 ?
♣Sol. : sí, porque son dos y no son múltiplos (y por tanto son linealmente independientes)
132. Dado un espacio vectorial R 3 , ¿pueden constituir una base de un subespacio vectorial
R 2 los vectores 1, 3, 2 y 2, 6, 4? ♣Sol. : no, porque son múltiplos y por tanto no
son linealmente independientes

133. Dado un espacio vectorial R 4 (espacio de tres dimensiones) cabe considerar


subespacios vectoriales R 3 y R 2 de él (espacios tridimensionales y planos,
respectivamente). Para definir un espacio de tres dimensiones bastan tres vectores que no
estén en el mismo plano (y se puede demostrar que para eso hace falta que sean
linealmente independientes). Y para definir un plano, bastan dos vectores que no estén en
la misma línea (es decir, que sean linealmente independientes). Según eso, supongamos
los vectores en R 4 1, 3, 2, −1 y 2, 5, 4, −1; ¿formarán una base de un subespacio R 3 ?
¿Y de R 2 ? ♣Sol. : no pueden formar una base de un subespacio R 3 perteneciente a
R porque una base en un espacio R 3 requiere tres vectores. Pero sí forman una base de un subespacio R 2 de
4

R 4 porque no son múltiplos, es decir, son linealmente independientes


134. Dado un espacio vectorial R 4 , ¿pueden constituir una base en él los vectores
0, 1, −1, 2, 2, 1, 1, 0 y 1, 2, 4, 1? ♣Sol. : No, pues sólo son tres
135. Dado un espacio vectorial R 4 , ¿pueden constituir una base de un subespacio vectorial
R 3 de R 4 los vectores del ejercicio anterior? ♣Sol. : Podrán constituirla si son
linealmente independientes. Para probar eso hay que tratar de construir el vector 0 como combinación lineal de
ellos y ver si los coeficientes de la combinación lineal son necesaria y únicamente cero:
0, 0, 0, 0  0, 1, −1, 2  2, 1, 1, 0  1, 2, 4, 1. Al resolver el sistema de ecuaciones
correspondientes se comprueba que los tres coeficientes de la combinación lineal, ,  y  son necesaria y
únicamente iguales a cero (sistema compatible determinado). Por lo tanto, los tres vectores son linealmente
independientes y forman una base del subespacio vectorial R 3 de R 4 .

136. Si dos vectores están en la misma línea se dice que son linealmente dependientes (y en
ese caso uno es múltiplo de otro). Según eso, ¿están en la misma línea los vectores 1, 2
y 3, 4 ♣Sol. : No, porque uno no es múltiplo de otro; es decir, son linealmente
independientes

137. ¿Están en la misma línea los vectores 2, 5, 6, 7, 8 y − 11 2


, − 11
5
, − 11
6
, − 11
7
, − 11
8

♣Sol. : Sí, porque uno es múltiplo de otro (el segundo es el primero multiplicado por − 11 1
)

143
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

138. Tres vectores de R 3 en la misma línea o en el mismo plano son linealmente


dependientes. Según eso, ¿están en el mismo plano los vectores 1, 2, 4, −3, 4, 1
y −5, 10, 6 ♣Sol. : El determinante construido con ellos es 0; por tanto, los vectores
no son linealmente independientes. Eso implica que están en el mismo plano (no están en la misma línea porque
para ello haría falta que fueran múltiplos)

139. Dados dos vectores de R 3 no colineales (es decir, no múltiplos), ambos definen un
plano. Un tercer vector que sea combinación lineal de ellos estárá en el mismo plano.
Además, estos tres vectores serán linealmente dependientes. Lo vamos a comprobar.
Sean los vectores 1, 2, 3 y −1, 0, 0. Construir con ellos una combinación lineal por simple
suma ♣Sol. : 1, 2, 3  −1, 0, 0  0, 2, 3
140. Comprobar que los tres vectores del ejercicio anterior son linealmente dependientes
♣Sol. : El determinante formado con ellos es 0
141. Dado un conjunto de m vectores de un espacio vectorial R n (m ≥ n), si n de ellos forma
una base de dicho espacio vectorial, el conjunto de los m vectores se llama sistema
generador. Según eso, ¿es un sistema generador de R 2 el conjunto de vectores 1, 2,
2, 5 y 4, 9? ♣Sol. : Sí, ya que dos de ellos forman una base (por ejemplo, 1, 2
y 2, 5 )

142. ¿Es un sistema generador en R 3 el conjunto de vectores 16, 16, 16, 5, 5, 5, 2, 2, 2 y
1, 2, 3? ♣Sol. : No, porque no somos capaces de encontrar un trío de vectores, de
entre estos cuatro, que sean linealmente independientes y, por tanto, que formen una base (puede hacerse la
prueba del determinante tomando los vectores tres a tres y comprobar que todos los determinantes dan cero)

143. ¿Es un sistema generador en R 4 el conjunto de vectores 1, 1, 1, 1, 2, 2, 2, 2?
♣Sol. : No, porque no forman una base (en R 4 hacen falta cuatro vectores para formar una base)
144. ¿Es un sistema generador en un subespacio R 2 de R 4 el conjunto de vectores
1, 1, 1, 1, 2, 2, 2, 2? ♣Sol. : No, porque no forman una base (en R 2 hacen falta
dos vectores para formar una base, pero tienen que ser linealmente independientes, y en este caso no lo son
porque son múltiplos)

145. ¿Es un sistema generador en R 3 el conjunto de vectores 1, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 1?
♣Sol. : Sí, porque forman una base
146. ¿Es un sistema generador en R 3 el conjunto de vectores
1, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 1, 3, 4, 5, −1, −1, −1? ♣Sol. : Sí, porque algún trío de
entre ellos (de hecho, más de un trío) es base

147. ¿Es un sistema generador en R 2 el conjunto de vectores


1, 1, 2, 2, 3, 3, 4, 4, 5, 5, 6, 6? ♣Sol. : No, porque no somos capaces de
encontrar entre ellos una pareja que forme una base

148. ¿Es un sistema generador en R 2 el conjunto de vectores


1, 1, 1, 2, 3, 3, 4, 4, 5, 5, 6, 6? ♣Sol. : Sí, porque podemos encontrar
al menos una base dentro de este conjunto (por citar dos ejemplos, la 1, 1, 1, 2 y la 3, 3, 1, 2)

.
.
Generalización del concepto de coordenadas
149. Dada una base cualquiera en un espacio vectorial R n , cualquier vector de dicho espacio
podrá expresarse como combinación lineal de dicha base. Los coeficientes de la
combinación lineal son las coordenadas del vector en esa base. Supóngase que ciertos
vectores u, v y w forman una base en R 3 y que un vector t puede expresarse como
t  2u  3 v − w. ¿Cuáles son las coordenadas del vector t en dicha base?
♣Sol. : 2, 3, −1

150. Supóngase que ciertos vectores u, v y w forman una base en R 3 y que un vector t
puede expresarse como t  2u − 3 v . ¿Cuáles son las coordenadas del vector t en dicha

144
Método de Matemáticas

base? ♣Sol. : 2, −3, 0

151. Supóngase que ciertos vectores u, v , w y s forman una base en R 4 y que un vector t
puede expresarse como t  2u − 3 v . ¿Cuáles son las coordenadas del vector t en dicha
base? ♣Sol. : 2, −3, 0, 0

152. Supóngase que ciertos vectores u y v forman una base en R 2 y que un vector t puede
expresarse como t  u  v . ¿Cuáles son las coordenadas del vector t en dicha base?
♣Sol. : 1, 1

153. Un vector t tiene por coordenadas −1, −1, −1 respecto a cierta base u, v , w .
Expresar dicho vector como combinación lineal de los vectores de dicha base
♣Sol. : t  −u − v − w

154. Supóngase la base canónica de R 3 : i, j,k y un vector t de coordenadas 1, 0, 1 en


esa base. Escribir el vector t como combinación lineal de la base canónica
♣Sol. : t  i  k

155. Supóngase la base canónica de R 3 : i, j,k y un vector t que expresado como


combinación lineal de la base canónica es t  i  10 j  20 k . ¿Cuáles son las
coordenadas del vector en la base canónica? ♣Sol. : 1, 10, 20
156. Sea el vector de R 3 cuyas coordenadas en base canónica son −1, 2, 0. Según lo dicho
hasta ahora, puede escribirse el vector como combinación lineal de la base canónica:
−1, 2, 0  1, 0, 0  0, 1, 0  0, 0, 1. Demostrar que las coordenadas del vector son
(como ha quedado dicho) precisamente los coeficientes de la combinación lineal
♣Sol. : Esta igualdad da lugar a un sistema cuyas soluciones son:   −1,   2 y   0, es decir, las
coordenadas del vector

157. Sea el vector de R 3 − i − j − k . ¿Cuáles son las coordenadas de ese vector en base
canónica? ♣Sol. : −1, −1, −1
158. Sea el vector de R 3 cuyas coordenadas en base canónica son 3, 2, 4. Expresar el
vector como combinación lineal de los vectores canónicos i , j , k
♣Sol. : 3 i  2 j  4k

159. Sea un vector que expresado en la base canónica pueda escribirse como x i  y j  z k
(siendo x, y, z las coordenadas en dicha base), y que expresado en una base distinta
u, v , w sea au  b v  cw (siendo a, b, c las coordenadas en esa base). Como un
vector, aunque esté expresado en distintas bases, es en definitiva el mismo vector, la
siguiente igualdad es válida: x i  y j  z k  au  b v  cw. Supongamos un vector que en
base canónica puede expresarse como 2 i  j − 3 k y supongamos la base u, v , w , en
la que u  1, 2, 3, v  −1, 0, −1, w  12 , 23 , 0 . ¿Cuáles son las coordenadas del
vector en la base u, v , w ♣Sol. : Igualando como hemos visto:
2 i  j − 3 k  au  b v  cw; es decir: 21, 0, 0  0, 1, 0 − 30, 0, 1 
a1, 2, 3  b−1, 0, −1  c 12 , 23 , 0 ; simplificando: 2, 1, −3  a − b  1
2
c, 2a  2
3
c, 3a − b .
Esta igualdad permite escribir un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas:
2  a−b 1c
2
1  2a  c2
3
− 3  3a − b
cuya solución es a  − 17
14
, b  − 14
9
,c  36
7

160. Sea el vector cuyas coordenadas (en base canónica) son −1, 2, 0; calcular sus
coordenadas en la base 1, 1, 1, −1, 2, 1, 0, 0, 2 ♣Sol. : Las coordenadas
del vector son los coeficientes , ,  de la combinación lineal correspondiente:
−11, 0, 0  20, 1, 0  00, 0, 1  1, 1, 1  −1, 2, 1  0, 0, 2. Estos coeficientes (resolviendo

145
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

el sistema de ecuaciones) son:   0,   1 y   − 12 . Por tanto, las coordenadas del vector −1, 2, 0
en la base 1, 1, 1, −1, 2, 1, 0, 0, 2 son 0, 1, − 12

161. Las coordenadas de cierto vector de R 2 (en base canónica) son 2, 3. ¿Cuáles son las
coordenadas en la base −1, 3, 1, 5 ♣Sol. : Las coordenadas del vector
serán los coeficientes ,  de la combinación lineal: 2, 3  −1, 3  1, 5, que son (resolviendo el
corespondiente sistema de ecuaciones):   − 78 ,   98 . Por tanto, las coordenadas del vector 2, 3 en la
base −1, 3, 1, 5 son − 78 , 98

162. Si las coordenadas (canónicas) de un vector de R 3 son 1, 1, 1, calcular sus
coordenadas en la base 2, 0, 0, 0, 2, 0, 0, 0, 2 ♣Sol. : 1
2
, 1
2
, 1
2

163. Las coordenadas (canónicas) de un vector de R 2 son 3, 5. Calcular sus coordenadas
en la base 2, 0, −1, 1 ♣Sol. : 4, 5
164. Sea el vector 3, 2, 4 en base canónica. Calcular sus coordenadas en base
2, 0, 0, 0, 2, 0, 0, 0, 2 ♣Sol. : 3, 2, 4  a2, 0, 0  b0, 2, 0  c0, 0, 2;
simplificando: 3, 2, 4  2a, 2b, 2c, y por tanto: las coordenadas en la base no canónica son: 3
2
, 1, 2

165. Pasar el vector − 78 , 98 en base −1, 31, 5 a base canónica


♣Sol. : x1, 0  y0, 1  − 78 −1, 3  98 1, 5  x, y  2, 3. Como podemos
comprobar, para pasar un vector en cualquier base a base canónica basta multiplicar las coordenadas no
canónicas por los vectores no canónicos y operar: − 78 −1, 3  98 1, 5  2, 3 (y así es cómo debe
hacerse siempre)

166. Pasar el vector 0, 1, − 12 en la base 1, 1, 1, −1, 2, 1, 0, 0, 2 a base canónica
♣Sol. : −1, 2, 0
167. Pasar el vector 3, 7, 2, −1, 4 cuyas coordenadas están expresadas en la base
1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 0, 1, 1, 1, 0, 0, 1, 1, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0 a base canónica
♣Sol. : 15, 11, 12, 10, 3

168. Si un vector u se puede expresar como u  2 i  2 j − k , ¿cuáles son sus coordenadas


en base canónica? ♣Sol. : Como hemos dicho, las coordenadas son los coeficientes
de la combinación lineal en que esté expresado el vector. En este caso: 2, 2, −1

169. Dados los vectores i  1, 0, 0 y j  0, 1, 0, calcular 2 i  j


♣Sol. : 21, 0, 0  0, 1, 0  2, 1, 0. Dicho de otra manera, el vector de R 3 u  2 i  j tiene por
coordenadas 2, 1, 0

.
.
.
Producto escalar y vectorial
170. Se define el producto escalar de los vectores a, b, c. . .  y z, y, x. . .  como:
a, b, c. . .   z, y, x. . .   az  by  cx. . . . Según eso, calcular el producto escalar de los
vectores 1, 2, −4 y 3, 0, 1
♣Sol. : 1, 2, −4  3, 0, 1  1  3  2  0  −4  1  −1
171. Calcular el producto escalar 1, 2
3
, −4  − 13 , 1, 1
3
♣Sol. : −1

172. ¿Cuáles son las coordenadas canónicas de los vectores del plano u  2 i − 2 j y
v  − i  25 j ? ♣Sol. : 2, −2 y −1, 25 , respectivamente

173. Multiplicar escalarmente los vectores del plano u  2 i − 2 j y v  − i  2


5
j
♣Sol. : u  v  2, −2  −1, 25  − 14
5

174. Dados los vectores u  2 i − 2 j  k y v  −10 i  2 j − k , multiplicarlos escalarmente

146
Método de Matemáticas

♣Sol. : − 21 − 2 2
175. Efectuar 2, 1, 3, 4  1, 1, 1, 1 ♣Sol. : 10
176. Dados los vectores 2, 3 y −2, −3, multiplicarlos escalarmente
♣Sol. : − 13
177. Hay otra forma de calcular el producto escalar de dos vectores, que se puede aplicar
cuando se conoce el ángulo entre ambos. Esta forma es: u  v  |u|  |v|  cos , siendo |u|
y |v| los módulos de los vectores y  el ángulo que forman. Según eso, y sabiendo que
los vectores 0, 2 y 5, 5 forman un ángulo de 45 o , calcular su producto escalar por los
dos métodos explicados ♣Sol. : Por el primer método:
0, 2  5, 5  0  5  2  5  10. Para aplicar el segundo necesitamos conocer los módulos de ambos
vectores: |u|  0 2  2 2  2; |v|  5 2  5 2  5 2 . Con esos datos: u  v  |u|  |v|  cos  
2 2
2  5 2  2  10 (siendo 2 el coseno de 45 o )

178. Los vectores 3 ,1 y 3 , 0 forman un ángulo de 30 o . Calcular su producto


escalar a partir de la fórmula que hace uso del coseno del ángulo
3
♣Sol. : 3 ,1  3 ,0  3 ,1  3 , 0  cos 30  2  3  2  3

179. Al hilo del ejercicio anterior, demostrar que los vectores 3 ,1 y 3 , 0 forman un
ángulo de 30 o calculando primero su producto escalar mediante el método que no hace
uso del coseno ♣Sol. : 3 ,1  3 , 0  3. El producto escalar es 3. Por
tanto, haciendo ahora uso de la otra fórmula: 3  3 ,1  3 , 0  cos . Despejamos ahora la
3 3
incógnita, que es cos : cos   3
 2
. Por lo tanto,   arccos 2
 30 o
2 3

180. ¿Qué angulo forman los vectores 2, 3, 1 y −1, −1, −1? (usar calculadora)
♣Sol. : Su producto escalar es 2, 3, 1  −1, −1, −1  −6, por lo que se puede escribir:
cos   −6  − 7
42
−6  |2, 3, 1|  |−1, −1, −1|  cos   
14 3
42
  arccos − 7
≃ 157. 79 o

181. ¿Qué angulo forman los vectores −3, −3, −3 y 1, 1, 1? (no usar calculadora)
♣Sol. : Su producto escalar es −3, −3, −3  1, 1, 1  −9, por lo que se puede decir que
−9  |−3, −3, −3|  |1, 1, 1|  cos   cos   −9  −1 
27 3
  arccos−1  180 o
182. Comprobar con los vectores −1, 2, −1 y 3, 4, 2 que el producto escalar es
conmutativo (es decir, que el orden en que se escriban los factores no altera el producto)
♣Sol. : −1, 2, −1  3, 4, 2  −1  3  2  4  −1  2  3;
3, 4, 2  −1, 2, −1  3  −1  4  2  2  −1  3
183. Teniendo en cuenta la definición de los vectores de la base canónica de R 3
( i  1, 0, 0, j  0, 1, 0, k  0, 0, 1), efectuar las operaciones que se indican en éste y
los siguientes ejercicios: i  i ♣Sol. : i  i  1, 0, 0  1, 0, 0  1

184. j  j ♣Sol. :  0, 1, 0  0, 1, 0  1

185. k  k ♣Sol. :  0, 0, 1  0, 0, 1  1

186. i  j ♣Sol. :  1, 0, 0  0, 1, 0  0

187. j  k ♣Sol. :  0, 1, 0  0, 0, 1  0

188. k  i ♣Sol. :  0, 0, 1  1, 0, 0  0

189. ¿Es lo mismo k  i que i  k ? ♣Sol. : Sí, porque el producto escalar es


conmutativo

190. Teniendo en cuenta que los vectores i j y k son mutuamente ortogonales (es decir,

147
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

que forman ángulos de 90 o dos a dos), que los módulos de los tres son 1, y que cos 90  0
y cos 0  1, ¿los productos efectuados en los ejercicios anteriores, habría sido igualmente
sencillo llevarlos a cabo por la fórmula u  v  u v cos , obteniéndose los mismos
resultados? ♣Sol. : Sí, habrían sido inmediatos, dado que cada dos de esos
vectores forman entre sí un ángulo de 90 o grados (por ejemplo, i con j ), y cada vector consigo mismo, un
ángulo de 0 o (por ejemplo, i con i )

191. Efectuar a  bc  d ♣Sol. : ac  ad  bc  bd

192. Efectuar i  j  i  j teniendo en cuenta los resultados de ejercicios anteriores


para productos de vectores canónicos ♣Sol. : i  j  i  j 
i  i  i  j  j  i  j  j  1001  2
193. Efectuar 2a  b  c − 3d ♣Sol. : 2ac − 6ad  bc − 3bd

194. Efectuar 2 i  i ♣Sol. : En el producto indicado hay tres factores: 2, i y i ,


que se pueden multiplicar en cualquier orden (por las propiedades asociativa y conmutativa del producto escalar y
del producto de un número y un vector). Multiplicamos primero i  i  1, y luego este resultado por 2. En
resumen: 2i  i  2

195. Efectuar 2i  j  i −3j


♣Sol. : 2 i  i  2 i  −3 j  j  i  j  −3 j  2i  i −6i  j  j  i −3j  j 
21−6010−31  −1

196. ¿Los vectores 2 i  j y i −3j pueden expresarse también como 2, 1 y


1, −3, respectivamente? ♣Sol. : sí
197. Efectuar el producto escalar de los vectores del ejercicio anterior: 2, 1  1, −3
♣Sol. : 2, 1  1, −3  2  1  1  −3  −1

198. Multiplicar 2 i − j  3k  i − j k (teniendo en cuenta, para hacer los cálculos


más rápidamente, que cualquier vector canónico por sí mismo da 1 y que el producto de
dos canónicos distintos es 0) ♣Sol. : 6
199. Multiplicar 2, −1, 3  1, −1, 1 ♣Sol. : 6
200. Sumar 2a  a ♣Sol. : 3a

201. Sumar 2 i  i ♣Sol. : 3i


202. Dados los vectores en R 3 : u  u 1 , u 2 , u 3  y v  v 1 , v 2 , v 3 , se define su producto
i j k
vectorial u  v como el resultado del determinante: u1 u2 u3 . Según eso,
v1 v2 v3
calcular el producto vectorial de los vectores u  2, 5, 0 y v  −1, −1, 3
i j k
♣Sol. : 2 5 0  15 i − 6 j  3 k
−1 −1 3

203. Calcular −2, 0, 1  − 23 , 3, 1


i j k
♣Sol. : −2 0 1  −3 i  4
3
j − 6k
− 2
3
3 1

204. Cuando se multiplica un vector por −1 se obtiene otro que tiene el mismo módulo y se

148
Método de Matemáticas

apoya en la misma recta, pero tiene sentido contrario; ambos vectores son opuestos (y sus
coordenadas tendrán signos opuestos). Según eso, ¿cuál es el opuesto de −3, 43 , −6 ?
♣Sol. : − 1 −3, 43 , −6  3, − 43 , 6

205. ¿Cuál es el vector opuesto de −3 i  4


3
j − 6k?
♣Sol. : − 1 −3 i  4
3
j − 6k  3i − 4
3
j  6k

206. Calcular 2, 1, 1  −2, 3, 1 y −2, 3, 1  2, 1, 1 y decir qué relación hay entre los
vectores resultantes de ambos productos vectoriales
♣Sol. : 2, 1, 1  −2, 3, 1  −2 i − 4 j  8 k y −2, 3, 1  2, 1, 1  2 i  4 j − 8 k .
Ambos vectores son opuestos

207. A la vista del resultado anterior, ¿puede decirse que el producto vectorial tiene la
propiedad conmutativa? ♣Sol. : No, porque no da igual el orden en que se escriban
los factores. Por obtenerse vectores opuestos en ambos casos se dice que el producto vectorial tiene la
propiedad anticonmutativa

208. Calcular 1, 1, 1  −1, 2, 3 y 1, 1, 1  −1, 2, 3 y decir cuál es la diferencia más
evidente entre el producto escalar y el vectorial
♣Sol. : 1, 1, 1  −1, 2, 3  4; 1, 1, 1  −1, 2, 3  1, −4, 3 (hemos expresado el resultado en
coordenadas). La principal diferencia es que el producto escalar da un número (un ”escalar”), y el vectorial da un
vector.

209. Calcular el módulo del vector resultante del producto vectorial 3, 0, 1  −1, 1, 2
♣Sol. : 3, 0, 1  −1, 1, 2  −1, −7, 3; |−1, −7, 3|  −1 2  −7 2  3 2  59

210. Existe una fórmula para calcular directamente el módulo de un vector resultado de un
producto vectorial, si se conoce el ángulo que forman los vectores multiplicandos. Así, si se
multiplican vectorialmente u y v , que forman un ángulo , el módulo del vector resultante
puede calcularse directamente por la expresión: u  v  u v sen . Según eso,
calcular el módulo del producto vectorial de 2, 0, 0 y 1, 1, 0 sabiendo que forman un
ángulo de 45 o ♣Sol. : |2, 0, 0  1, 1, 0|  |2, 0, 0||1, 1, 0| sen 45 
2
2 2 2 2

211. Efectuar 2, 0, 0  1, 1, 0 y calcular el módulo del vector resultante


♣Sol. : 2, 0, 0  1, 1, 0  0, 0, 2 (expresado el resultado en coordenadas), cuyo módulo es 2
212. ¿Cuál es el módulo del vector 0, 0, 0? ♣Sol. : 0

213. Además del vector 0 (que en R 3 tiene por coordenadas 0, 0, 0) ¿hay otro vector que
tenga módulo 0? ♣Sol. : No, porque el módulo es la raíz cuadrada de las
componentes al cuadrado. Aunque éstas sean negativas, al elevarlas al cuadrado dan números positivos

214. ¿Qué interpretación geométrica cabe darle al vector 0, también llamado vector nulo?
♣Sol. : En realidad es un punto: el origen de coordenadas
215. Si al multiplicar vectorialmente dos vectores el módulo del vector resultante es 0, ¿qué
vector se ha obtenido? ♣Sol. : El vector 0

216. Dado que ningún vector tiene módulo 0 (excepto el vector 0), ¿qué condición debe
darse en la fórmula del módulo del producto vectorial: u v sen  para que el resultado
sea 0)? ♣Sol. : Dado que se multiplican tres factores y los dos primeros no pueden ser
cero, la única manera de que el producto sea cero es que sen   0

217. ¿Qué ángulos tienen por seno cero? ♣Sol. : 0 o y 180 o


218. Según lo visto en los dos ejercicios anteriores, sin hacer cálculos: ¿cuál es el módulo del
producto vectorial de 1, −3, 2 por sí mismo? ♣Sol. : 0, porque un vector
forma consigo mismo un ángulo de 0 o

219. Sin hacer cálculos, ¿cuál es el módulo del producto vectorial de 1, −3, 2 por −1, 3, −2?

149
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

♣Sol. : 0, porque un vector forma con su opuesto un ángulo de 180 o

220. Si se multiplican vectorialmente los vectores canónicos i , j y k por sí mismos ¿qué


resultado se obtiene? ♣Sol. : En los tres casos, 0: el producto vectorial de cualquier
vector por sí mismo es 0, ya que un vector forma consigo mismo un ángulo de 0 o . Es decir: i  i  0;
j  j  0, k  k  0

221. Encontrar el vector resultado del producto vectorial i  j


i j k
♣Sol. : i  j  1, 0, 0  0, 1, 0  1 0 0  k
0 1 0

222. Sin hacer cálculos, pero a la vista del ejercicio anterior, ¿cuánto valdría j  i ?
♣Sol. : − k (por la propiedad anticonmutativa del producto vectorial)

223. Encontrar el vector resultado del producto vectorial j  k


i j k
♣Sol. : j  k  0, 1, 0  0, 0, 1  0 1 0  i
0 0 1

224. Sin hacer cálculos, pero a la vista del ejercicio anterior, ¿cuánto valdría k  j ?
♣Sol. : − i

225. Encontrar el vector resultado del producto vectorial k  i


i j k
♣Sol. : k  i  0, 0, 1  1, 0, 0  0 0 1  j
1 0 0

226. Sin hacer cálculos, pero a la vista del ejercicio anterior, ¿cuánto valdría i  k ?
♣Sol. : − j

227. Con los resultados anteriores multiplicar vectorialmente 2 i  2 j  2k  −i  j − k


(sin hacer uso de la fórmula del determinante, es decir, aplicando la propiedad distributiva)
♣Sol. : 2 i  2 j  2k  − i  j − k  2 i  − i  2 i  j  2 i  −k 
2j  −i  2 j  j  2 j  −k  2k  − i  2k  j  2k  −k 
− 2 i  i  2 i  j − 2 i  k − 2 j  i  2 j  j − 2 j  k − 2k  i  2k  j − 2k  k 
2 k  2 j  2 k − 2 i − 2 j − 2 i  − 4 i  4 k ≡ −4, 0, 4
228. Calcular 2, 2, 2  −1, 1, −1 (haciendo uso de la fórmula del determinante)
♣Sol. : −4, 0, 4

229. Multiplicar vectorialmente i − j  2k  −i −3j  k (aplicando la propiedad


distributiva y recordando que los productos vectoriales de un vector por sí mismo no hay
que considerarlos, pues son 0) ♣Sol. : 5 i − 3 j − 4 k
230. ¿El eje Z es perpendicular al plano formado por el X y el Y? ♣Sol. : sí

231. ¿El vector k , que está contenido en el eje Z, es perpendicular al plano formado por los
vectores i y j (contenidos, respectivamente, en los ejes X e Y)?
♣Sol. : sí

232. ¿El vector i es perpendicular al plano formado por los vectores j y k ?


♣Sol. : sí

150
Método de Matemáticas

233. ¿El vector j es perpendicular al plano formado por los vectores k y i ?


♣Sol. : sí
234. El vector resultante de un producto vectorial es siempre perpendicular al plano formado
por los vectores multiplicandos. ¿Han servido los ejercicios anteriores para comprobar las
aplicabilidad de esta regla general en el producto vectorial de los vectores canónicos de
R3? ♣Sol. : sí
235. Calcular un vector perpendicular a los vectores 2, 1, 3 y −1, 0, 1
♣Sol. : Basta multiplicarlos vectorialmente: 2, 1, 3  −1, 0, 1  1, −5, 1. En realidad nos vale
éste o cualquier múltiplo

236. Calcular un vector unitario perpendicular a los vectores 2, 1, 3 y −1, 0, 1


♣Sol. : Al multiplicarlos vectorialmente se obtiene un vector perpendicular a ambos, 1, −5, 1, cuyo
módulo es 1 2  −5  1 2  3 3 . Si dividimos el vector 1, −5, 1 por su módulo se obtiene uno
2

1,−5,1 3 5 3 3
unitario de la misma dirección y sentido:  9
,− 9
, 9
(que es fácil comprobar que tiene de
3 3
módulo, efectivamente, 1)

237. Se sabe que los vectores i y j son perpendiculares. Demostrarlo haciendo uso del
resultado conocido i  j  k ♣Sol. : El módulo de i  j es 1 (pues ese es
el módulo de k ). Ahora bien, el módulo de i  j también puede calcularse por i  j  i j sen .
Por tanto, como ya lo conocemos, podemos escribir: 1  1  1  sen , de donde sen   1 
  arcsen 1  90 o
238. Dados los vectores 3, 1, 1 y 1, 0, 0, teniendo en cuenta el concepto de producto
vectorial y la fórmula para calcular el módulo del vector producto vectorial, determinar el
ángulo que forman (usando calculadora) ♣Sol. : El producto vectorial es
3, 1, 1  1, 0, 0  0, 1, −1, cuyo módulo es 2 . Por tanto: 2  11  1  sen  
sen  ≃ 0. 426   ≃ arcsen 0. 426 ≃ 25. 21 o
239. Dados los vectores 3, 1, 1 y −3, −1, −1, calcular el ángulo que forman (sin usar
calculadora). ♣Sol. : El módulo del vector resultante es 0, por lo que los vectores
deben formar un ángulo de 0 o o de 180 o . Este último valor es el válido, pues está claro que los vectores son
opuestos.

240. Dados dos vectores con un origen común, si trazamos una paralela al segundo desde el
extremo del primero y viceversa se obtiene un paralelogramo cuya área se puede
demostrar que coincide con el módulo del producto vectorial de ambos vectores. Según
eso, calcular el área del paralelogramo formado por los vectores 0, 3, 0 y 0, 0, 2
♣Sol. : 3, 0, 0  0, 2, 0  0, 0, 6, cuyo módulo es 6, y esa es el área del paralelogramo, lo que es
fácil de comprobar: efectivamente, este paralelogramo es un rectángulo de base 3 y altura 2, siendo su área:
área  base  altura  6
.
.
Vectores fijos
241. Los vectores que hemos considerado hasta aquí se llaman libres. Conviene saber que
un vector libre representa a un conjunto infinito de vectores fijos. Un vector libre siempre
tiene su origen en el centro de coordenadas (0, 0, 0 en el caso de R 3 ) y su extremo es un
punto cuyas coordenadas x, y, z son precisamente las componentes o coordenadas del
vector. Por su parte, un vector fijo tiene un origen a, b, c (igual o distinto a 0, 0, 0) y un
extremo x, y, z. Para convertir un vector fijo en su vector libre correspondiente (que es con
el que se trabaja habitualmente), basta restar coordenada a coordenada las de su extremo
menos las de su origen: x − a, y − b, z − c. Según eso, encontrar el vector libre
correspondiente al fijo cuyo origen es 1, 2, 1 y su extremo 3, 3, 5
♣Sol. : 3, 3, 5 − 1, 2, 1  2, 1, 4
242. Un vector fijo tiene por origen el punto −1, 0, 0 y por extremo el 3, −1, 5. Calcular el

151
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

vector libre correspondiente ♣Sol. : 3, −1, 5 − −1, 0, 0  4, −1, 5


243. Un vector fijo tiene por origen el punto −1, 0, 0 y por extremo el 0, 0, 0. Calcular el
vector libre correspondiente ♣Sol. : 0, 0, 0 − −1, 0, 0  1, 0, 0
244. Un vector fijo tiene por origen el punto 2, 2, 3 y por extremo el 5, 6, 7. Otro vector fijo
tiene por origen el punto −1, −1, 0 y por extremo el 2, 3, 4. ¿Qué ocurre con estos dos
vectores fijos? ♣Sol. : Que tienen el mismo vector libre (3, 4, 4). Esta situación no
es anormal, pues cada vector libre representa a infinitos vectores fijos

245. El módulo de un vector fijo es el de su vector libre correspondiente. Calcular los módulos
de los vectores fijos del ejercicio anterior ♣Sol. : Tienen el mismo y es:
3 2  4 2  4 2  41 (todos los vectores fijos que tengan por representante al mismo vector libre tienen
igual módulo. Además, todos los fijos que tengan igual vector libre representante tienen la misma dirección –son
paralelos–)

246. Sin aplicar fórmula alguna (y luego comprobándolo con lo explicado anteriormente),
¿cuál es el módulo del vector fijo de R 3 de origen 0, 0, 3 y extremo 0, 0, 7?
♣Sol. : Este vector está en el eje Z (pues los puntos dados están contenidos en ese eje). La distancia entre
esos puntos es, obviamente, de 4 unidades (la que hay entre las ”marcas” 3 y 7 del eje Z). Por tanto, su
”longitud” (módulo) será 4. Efectivamente, el vector libre representante es el 0, 0, 7 − 0, 0, 3  0, 0, 4,
cuyo módulo es 0 2  0 2  4 2  4

152
Método de Matemáticas

1. Cuando se representa un punto de coordenadas x, y en el sistema de coordenadas


cartesiano del plano, la primera coordenada se representa en el eje X, y la segunda, en el
Y. Representar en un sistema de coordenadas del plano los puntos 0, −3, 3, 3 y

5
4
3
2
1

-5 -4 -3 -2 -1-1 1 2 3 4 5
-2
-3
-4
-5
−1, −5 ♣Sol. :

2. En éste y los siguientes ejercicios, considérese la expresión y  2x − 3. Si en ella


hacemos x  0, ¿cuánto valdrá y? ♣Sol. : y  −3
3. Si en ella hacemos x  3, ¿cuánto valdrá y? ♣Sol. : y3
4. Si en ella hacemos x  −1, ¿cuánto valdrá y? ♣Sol. : y  −5
5. Hemos comprobado en los ejercicios anteriores que dada la expresión y  2x − 3, a cada
valor de x le corresponde uno de y. Considérese que los valores de x son la primera
coordenada de un punto en un sistema de coordenadas cartesianas, y los de y, la
segunda. Represéntense estos puntos y únanse mediante un trazo. ¿Qué características

153
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

5
4
3
2
1

-5 -4 -3 -2 -1
-1 1 2 3 4 5
-2
-3
-4
-5
tiene este trazo? ♣Sol. : El trazo es una recta

6. Toda expresión de la forma y  mx  n al representarla gráficamente da una recta.


Comprobarlo con y  3x − 3 (basta encontrar tres puntos, como en el problema anterior)

5
4
3
2
1

-5 -4 -3 -2 -1-1 1 2 3 4 5
-2
-3
-4
-5
♣Sol. :

7. ¿El punto 10, 27 está contenido en la recta anterior? ♣Sol. : Sí, porque si
sustituimos x por 10 en la expresión y  3x − 3 encontramos para y el valor 27

8. ¿Pasa la recta anterior por el punto 8, 1? ♣Sol. : No, porque si sustituimos x
por 8 en la expresión y  3x − 3 encontramos para y el valor 21, no el 1

9. La recta anterior pasa por un punto cuya coordenada y es 45. ¿Cuál es la coordenada x?
♣Sol. : y  3x − 3  45  3x − 3  x  48
3
 16. El punto es, pues, el 16, 45

10. Representar la recta y  x − 3

5
4
3
2
1

-5 -4 -3 -2 -1-1 1 2 3 4 5
-2
-3
-4
-5
♣Sol. :

11. Representar la recta y  −3 (ayuda: esa expresión es equivalente a y  0x − 3)

154
Método de Matemáticas

5
4
3
2
1

-5 -4 -3 -2 -1
-1 1 2 3 4 5
-2
-3
-4
-5
♣Sol. :

12. Representar la recta y  −3x − 3

5
4
3
2
1

-5 -4 -3 -2 -1
-1 1 2 3 4 5
-2
-3
-4
-5
♣Sol. :

13. ¿Cuál es la coordenada y del punto en que la recta corta al eje Y en las tres rectas
anteriores? ♣Sol. : y  −3
14. En la expresión general de una recta y  mx  n, el término independiente n se llama
ordenada en el origen, y es el valor de la coordenada y en el punto donde la recta corta al
eje Y (pudiendo valer 0). Según eso, decir cuál es la ordenada en el origen de la recta
y  x  52 (y comprobarlo mediante representación gráfica)

5
4
3
2
1

-5 -4 -3 -2 -1
-1 1 2 3 4 5
-2
-3
-4
-5
♣Sol. : n 5
2
≡ 2. 5

15. ¿La recta y  2x pasa por el centro de coordenadas? ♣Sol. : Sí, porque
su ordenada en el origen es 0, ya que equivale a y  mx  n  2x  0)

16. En la expresión general de una recta, y  mx  n, el valor que multiplica a x m se llama
pendiente de la recta, e informa del grado de inclinación de la recta vista de izquierda a
derecha. Un valor de m alto implica una recta de pendiente pronunciada: si es positivo, la
recta se eleva de izquierda a derecha; si es negativo, va ”bajando”, y si es 0, la recta no
tiene inclinación (es paralela al eje X). Compruébese todo esto en las representaciones de
las rectas de los ejercicios anteriores ♣Sol. : Efectivamente, se comprueba que
el número que multiplica a x en la ecuación de la recta correspondiente determina la inclinación relativa de ésta

17. Represéntense en la misma gráfica las rectas y  1


2
x  3, y  1
2
x  1, y  1
2
x,
y  12 x − 2, diciendo qué tienen en común

155
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

5
4
3
2
1

-5 -4 -3 -2 -1
-1 1 2 3 4 5
-2
-3
-4
-5
♣Sol. : Son paralelas, puesto que tienen la misma pendiente. Lo único
que las diferencia es que tienen distintas ordenadas en el origen, es decir, distintos puntos de corte con el eje Y
(respectivamente: 3, 1, 0 y −2)

18. Sin representarlas gráficamente, ¿qué recta tiene más inclinación, y  3x − 1 o


1
3
y  x  15? ♣Sol. : Tienen la misma, pues sus pendientes son iguales (para
comprobarlo, debemos despejar totalmente la y en la segunda ecuación: y  3x  45)

19. Sin representarlas gráficamente, ¿qué recta tiene más inclinación, y  x  5 o


2y  2x  7 ♣Sol. : Tienen la misma, pues sus pendientes son iguales. Debe tenerse
en cuenta que las ecuaciones dadas pueden escribirse (despejando y) como: y  −x  5 y y  −x  72

20. Sin representarlas gráficamente, ¿qué recta tiene más inclinación, y  x  5 o y − x  7


♣Sol. : Tienen la misma, pues sus pendientes son iguales en valor absoluto. Ahora bien, vistas de izquierda a
derecha, la segunda ”sube” (pues su pendiente es positiva, ya que la recta se puede escribir y  x  7) y la
primera ”baja” (y  −x  5)
−2
21. ¿Qué recta tiene más inclinación, y  3
x o 3
5
y 2
7
x  1? ♣Sol. : La
primera, porque 23 es mayor que 10
21
(ambas están inclinadas ”hacia abajo”)

22. Dada la representación gráfica de la recta y  1


2
x  3:

5
4
3
2
1

-5 -4 -3 -2 -1
-1 1 2 3 4 5
-2
-3
-4
-5

dibujar la recta y  1
2
x − 3 sin calcular puntos de ella ♣Sol. : La recta será
paralela a la dibujada, pues tiene la misma pendiente. Por tanto, basta trazar una paralela que tenga ordenada en

5
4
3
2
1

-5 -4 -3 -2 -1
-1 1 2 3 4 5
-2
-3
-4
-5
el origen −3, o sea, que corte al eje Y en −3 :

156
Método de Matemáticas

23. Cuando nos den una ecuación de una recta en otra forma distinta a y  mx  n, conviene
pasarla a esta última despejando la y para conocer inmediamente la pendiente y la
ordenada en el origen. Según eso, convertir adecuadamente la siguiente recta diciendo
cuál es su pendiente y su ordenada en el origen: 2y  4x  6
♣Sol. : Despejando la y: y  2x  3; pendiente  2, ordenada en el origen  3
24. Convertir adecuadamente la ecuación de la recta y − x  3 diciendo cuál es su pendiente
y su ordenada en el origen ♣Sol. : Despejando la y: y  x  3; pendiente
 1, ordenada en el origen  3
25. Convertir adecuadamente la ecuación de la recta 2y − 32 x  0 diciendo cuál es su
pendiente y su ordenada en el origen ♣Sol. : Despejando la y: y  3
4
x;
pendiente  34 , ordenada en el origen  0

26. Convertir adecuadamente la ecuación de la recta 23 y  0 diciendo cuál es su pendiente y


su ordenada en el origen ♣Sol. : Despejando la y: y  0; pendiente  0,
ordenada en el origen  0

27. ¿La recta y  0 es paralela al eje X? ♣Sol. : sí, pues su pendiente es 0

28. ¿La recta y  0 corta al eje Y en el punto 0? ♣Sol. : sí, pues su


ordenada en el origen es 0

29. ¿La recta y  0 es el propio eje X? ♣Sol. : sí, pues si es paralela a X y


pasa por el punto de coordenada y  0, necesariamente ha de ser el propio eje X

30. Convertir adecuadamente la ecuación de la recta − 25 y  3 x − 9  0 diciendo cuál es su


pendiente y su ordenada en el origen ♣Sol. : Despejando la y:
5 3 5 3
y  2 x − 452
; pendiente  2
, ordenada en el origen  − 45
2

31. Convertir adecuadamente la ecuación de la recta − y  2x  2  43 x − 5 diciendo cuál es


su pendiente y su ordenada en el origen ♣Sol. : Despejando la y:
y  23 x  7; pendiente  23 , ordenada en el origen  7
y
32. ¿Es 2 x  3 la ecuación de una recta? ♣Sol. : Sí, porque al despejar la y
nos queda una expresión del tipo visto hasta ahora: y 3
2
x; pendiente  32 , ordenada en el origen  0
y
33. ¿Es 2 x  x  3 la ecuación de una recta? ♣Sol. : No. Para quitar
denominadores multiplicaremos todo por x: 2y  x  3x. Ahora despejamos la y:
2 y  − 12 x 2  32 x.
Esta expresión no es la ecuación de una recta (y  mx  n) porque contien una x elevada al cuadrado

34. ¿Es yx  1 la ecuación de una recta? ♣Sol. : No. Al despejar la y:


y  1x , expresión que no es la ecuación de una recta porque la x está en el denominador de una fracción una
vez despejada la y.

35. Las coordenadas del extremo de un vector fijo (en el plano) son 2, 3, y las de su origen,
−1, 0. Dar las coordenadas del vector libre correspondiente ♣Sol. : Se
restan una a una las coordenadas de los dos puntos (el extremo menos el origen):
2 − −1, 3 − 0  3, 3

36. Se llama vector de dirección de una recta a cualquier vector que tenga la misma dirección
que la recta. Evidentemente, una recta tiene infinitos vectores de dirección. Sea la recta
y  2x  1; calcular dos puntos cualesquiera por los que pase y a partir de ellos determinar
un vector de dirección de la recta. ♣Sol. : Este ejercicio tiene infinitas soluciones.
Una de ellas es la que sigue. Dando a x los valores 0 y 1, los de y correspondientes son 1 y 3. Por tanto, dos
puntos por los que pasa la recta son 0, 1 y 1, 3. Un vector de dirección es, pues: 1 − 0, 3 − 1  1, 2
(también podríamos haber restado los puntos en el orden inverso, y en ese caso habríamos encontrado un vector
de dirección opuesto a éste, pero igualmente válido).

37. Si se multiplica un vector por un número ¿cambia su dirección?


♣Sol. : No; simplemente cambia el módulo (el vector se hace mayor o menor), pero no la recta en que se

157
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

apoya.

38. Si una recta tiene por vector de dirección el 1, 2, ¿será también un vector de dirección
de la misma recta el 2, 4? ♣Sol. : sí, porque ambos tienen la misma dirección, ya
que uno es múltiplo del otro

39. Representar gráficamente la recta y  2x  1 y el vector 2, 4 y comprobar que ambos


tiene la misma dirección (es decir, que el vector 2, 4 es un vector de dirección de la recta

5
4
3
2
1

-5 -4 -3 -2 -1
-1 1 2 3 4 5
-2
-3
-4
-5
y  2x  1) ♣Sol. : [El vector, representado
en trazo grueso tiene por origen el punto 0, 0]. Puede observarse que vector y resta tienen la misma dirección
40. Si una recta tiene por vector de dirección el 1, 2, ¿será también un vector de dirección
de la misma recta el −2, −4? ♣Sol. : sí, porque ambos tienen la misma dirección,
ya que uno es múltiplo del otro (el segundo es el primero multiplicado por −2). El sentido de ambos vectores es
opuesto, pero la dirección (que es la recta en que se apoya) es la misma

41. Demostrar que una forma de calcular un vector de dirección de una recta a partir de la
expresión general de la misma, y  mx  n, es: 1, m. ♣Sol. : Hallaremos
dos puntos por los que pasa: si x  0, y  n; si x  1, y  m  n. Es decir, los puntos son 0, n y
1, m  n. Restando coordenada a coordenada se obtiene el vector 1, m
42. Calcular un vector de dirección de la recta y  −2x − 3 y representarlo en un sistema de
coordenadas junto a la propia recta ♣Sol. : Un vector de dirección válido e

5
4
3
2
1

-5 -4 -3 -2 -1
-1 1 2 3 4 5
-2
-3
-4
-5
inmediato es el 1, m ≡ 1, −2.

43. Calcular un vector de dirección de la recta y  23 x − 1 ♣Sol. : 1, 23 , o,


si se prefiere sin fracciones, lo multiplicamos por 3: 3, 2 (como hay infinitos vectores directores, podemos
dar cualquier múltiplo)

44. Calcular un vector de dirección de la recta 2y  23 x − 1 ♣Sol. : 1, 1


3
,
o, si se prefiere sin fracciones, lo multiplicamos por 3: 3, 1
45. Calcular un vector de dirección de la recta y − x  0 ♣Sol. : 1, 1
46. Si una recta tiene por vector de dirección el 2, 6, ¿cuál es su pendiente?
♣Sol. : Un vector de dirección siempre se puede expresar de la forma 1, m, siendo m la pendiente. Lo
2,6
dividiremos por 2 para que aparezca de la forma 1, m: 2
 1, 3. Esta recta, pues, tiene pendiente 3

47. Si una recta tiene por vector de dirección el −3, 1, ¿cuál es su pendiente?

158
Método de Matemáticas

−3,1 −1
♣Sol. : Otro vector de dirección equivalente sería el −3
 1, 3
; por tanto, la pendiente es − 13
3
48. Si una recta tiene por vector de dirección el 7
,2 , ¿cuál es su pendiente?
3
,2
♣Sol. : Otro vector de dirección equivalente sería el 7
3
 1, 14
3
; por tanto, la pendiente es 14
3
7

49. De los tres ejercicios anteriores parece deducirse que dado un vector de dirección de una
recta la pendiente puede calcularse dividiendo la segunda componente del vector de
dirección entre la primera. Según eso, ¿cuál es la pendiente de la recta cuyo vector de
dirección es el 1, 1 ♣Sol. : m  1
1 1
50. ¿Cuál es la pendiente de la recta cuyo vector de dirección es el 3
, 5
♣Sol. : m  15 1

51. ¿Cuál es la pendiente de la recta cuyo vector de dirección es el 12, 0


♣Sol. : m  0
52. Aparte de la forma y  mx  n considerada hasta aquí, hay otra forma muy adecuada de
presentar la ecuación de una recta; se trata de la forma paramétrica, que nos da
directamente los puntos x, y por los que pasa la recta conociendo uno de ellos, p 1 , p 2 ,
y un vector de dirección, v 1 , v 2 . Esta forma es: x, y  p 1 , p 2   tv 1 , v 2 , siendo t un
parámetro al que le damos valores arbitrarios para ir calculando los puntos x, y por los
que pasa la recta. Según lo dicho, si una recta se sabe que pasa por el punto −1, 2 y
tiene por vector de dirección el 1, 1, calcular tres puntos más por los que pasa y
representarla gráficamente ♣Sol. : Para calcular los puntos daremos al parámetro
t los valores (por ejemplo) 1, −1 y 2. Si t  1: x, y  −1, 2  11, 1  0, 3; si t  −1:
x, y  −1, 2 − 11, 1  −2, 1; y si t  2: x, y  −1, 2  21, 1  1, 4

5
4
3
2
1

-5 -4 -3 -2 -1-1 1 2 3 4 5
-2
-3
-4
-5

53. Una recta pasa por el punto 2, 2 y tiene por vector de dirección el 2, 2, calcular tres
puntos por los que pasa y representarla gráficamente ♣Sol. : La ecuación
paramétrica es x, y  2, 2  t2, 2. Para calcular los puntos daremos al parámetro t los valores (por
ejemplo) 1, −1 y 12 . Si t  1: x, y  2, 2  12, 2  4, 4; si t  −1:
x, y  2, 2 − 12, 2  0, 0, y si t  12 : x, y  2, 2  12 2, 2  3, 3. Como se ve, la
recta es tal que demos a t los valores que le demos, todos los puntos por los que pasa la recta tienen la misma
coordenada x que y. La representación gráfica es una recta que coincide con la diagonal del sistema de ejes
cartesiano XY

54. Efectuar −3, 4  t5, 7 ♣Sol. : −3  5t, 4  7t


55. Si x, y  −3  5t, 4  7t ¿debe ser cierto que x  −3  5t y y  4  7t?
♣Sol. : sí
56. La ecuación paramétrica de una recta suele presentarse desglosada en dos. Así, en
general, la ecuación x, y  p 1 , p 2   tv 1 , v 2  se expresa habitualmente como
x  p 1  tv 1
 . Como ejemplo, la ecuación x, y  −3, 4  t5, 7 puede escribirse como
y  p 2  tv 2

159
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

x  −3  5t
 . Teniendo en cuenta la ecuación general de las paramétricas desglosadas,
y  4  7t
dar un punto por el que pase esta recta ♣Sol. : Comparando la expresión
x  p 1  tv 1 x  −3  5t
general  con  , un punto es el −3, 4. Tambien pueden calcularse puntos
y  p 2  tv 2 y  4  7t
dando valores a t. En particular, si hacemos t  0 obtendremos el punto −3, 4

57. Teniendo en cuenta la ecuación general de las paramétricas desglosadas del ejercicio
anterior, dar un vector de dirección de esa recta ♣Sol. : Comparando la
x  p 1  tv 1 x  −3  5t
expresión general  con  , un vector de dirección es el 5, 7
y  p 2  tv 2 y  4  7t

x  −3  5t
58. Dar un punto por el que pase la recta  haciendo t  2
y  4  7t
♣Sol. : Haciendo t  2: x  −3  5  2  7 y y  4  7  2  18. El punto es, pues, el 7, 18

x  −3  5t
59. ¿Está el punto 2, 3 contenido en la recta  ? ♣Sol. : No.
y  4  7t
Si sustituimos el valor de la x del punto 2 en la primera ecuación, se obtiene para t el valor t  1. Si
ahora ese valor de t se sustituye en la segunda obtendríamos para y el valor y  4  7  1  11, y no
y3

x  −3  5t
60. Considérense las ecuaciones paramétricas de la recta siguientes:  .
y  4  7t
Multiplicar la primera por el coeficiente de la t en la segunda, y la segunda por el
7x  −21  35t
coeficiente de la t en la primera ♣Sol. : 
5y  20  35t

61. En las ecuaciones paramétricas de la solución del ejercicio anterior, cámbiense de signo
−7x  21 − 35t
todos los monomios de la primera ecuación ♣Sol. : 
5y  20  35t

62. En las ecuaciones paramétricas de la solución del ejercicio anterior, súmense ambas
ecuaciones miembro a miembro para obtener una única igualdad. ¿Qué se consigue con
ello? ♣Sol. : 5y − 7x  41. Lo que se consigue es eliminar el parámetro t y obtener
una ecuación de la recta del tipo y  mx  n (sólo necesitaríamos despejar la y)

63. Conviértase adecuadamente la ecuación de la recta 5y − 7x  41 (de manera que


aparezca en la forma y  mx  n) ♣Sol. : Basta despejar la y: y  75 x  41
5

64. En los ejercicios anteriores se ha mostrado el método para pasar de la forma paramétrica
a la forma y  mx  n. Comprobar que se obtiene el mismo vector de dirección partiendo
x  −3  5t
de la forma  que partiendo de la forma y  75 x  41 5
y  4  7t
♣Sol. : Partiendo de las paramétricas el vector de dirección se obtiene (como ya se ha visto) tomando en
orden los números que multiplican a t: 5, 7. Partiendo de la otra forma el vector de dirección es 1, m,
siendo m la pendiente, es decir, el número que multiplica a la x; en este caso: 1, 75 . Si lo queremos dar
sin fracciones lo multiplicamos por 5: 5, 7

65. Comprobar que se obtiene la misma pendiente partiendo de la forma y  7


5
x 41
5
que
x  −3  5t
partiendo de la forma  ♣Sol. : Partiendo de la forma y  mx  n
y  4  7t
la pendiente es inmediata: m  75 ; partiendo de la segunda tomamos primero el vector de dirección, que es el

160
Método de Matemáticas

5, 7 y luego obtenemos de él la pendiente (dividiendo la segunda componente entre la primera, como ya se ha
visto): 75

66. Siguiendo el método explicado en ejercicios anteriores, pasar las ecuaciones


x  −1  t
paramétricas  a una ecuación de la forma y  mx  n
y  2 − 2t
♣Sol. : Se multiplica la primera por el coeficiente de la t de la segunda, y a la inversa. Luego se cambia
el signo de la primera y se suman, despejando finalmente la y: y  −2x

x  −1  t
67. Deducir un vector de dirección y la pendiente de la recta 
y  2 − 2t
♣Sol. : Vector de dirección  1, −2; pendiente  −2

xt
68. ¿Cuál es la pendiente de la recta  ? ♣Sol. : Un vector de dirección
y  −t
es el 1, −1. Por tanto, la pendiente es −1

x  1  2t
69. ¿Cuál es la pendiente de la recta  ? ♣Sol. : Un vector de
y3
dirección es el 2, 0. Por tanto, la pendiente es 0
2
0

70. Deducir la pendiente y un vector de dirección de la recta y  −2x  4


♣Sol. : Pendiente  −2; vector de dirección  1, −2

xt
71. Pasar las ecuaciones paramétricas  a una ecuación de la forma y  mx  n
y  1−t
♣Sol. : y  −x  1 (basta sumar ambas ecuaciones para eliminar t)

x  8  2t
72. Pasar las ecuaciones paramétricas  a una ecuación de la forma y  mx  n
y1
(tener en cuenta que el número que multiplica a la t en la segunda ecuación es 0)
♣Sol. : y  1

x  4  2t
73. Pasar las ecuaciones paramétricas  a una ecuación de la forma y  mx  n
y  1 − 2t
♣Sol. : En este caso basta sumarlas directamente, pues así eliminamos la t. Al final, despejada la y, nos
queda: y  −x  5

x  4 − 2t
74. Pasar las ecuaciones paramétricas  a una ecuación de la forma y  mx  n
y  1 − 2t
♣Sol. : En este caso basta cambiar signos en la primera ecuación y sumarlas, pues así eliminamos la t. Al
final, despejada la y, nos queda: y  x − 3

x  4 − 6t
75. Pasar las ecuaciones paramétricas  a una ecuación de la forma y  mx  n
y  1  2t
♣Sol. : En este caso basta multiplicar la segunda por 3 y sumar, pues así eliminamos la t. Al final, despejada
la y, nos queda: y  − 3x  73

76. ¿Cuál es la pendiente de la recta y  − 3x  7


3
? ♣Sol. : − 1
3

77. Para pasar de una ecuación de la forma y  mx  n a paramétricas lo más fácil es hacer
x  t y ya tenemos la primera paramétrica, y luego este valor de x se sustituye en la
ecuación y  mx  n y así tenemos la segunda. Según eso, pasar la ecuación y  2x  1 a

161
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

xt
paramétricas ♣Sol. : 
y  2t  1

xt
78. Pasar la ecuación y  − 23 x − 4 a paramétricas ♣Sol. : 
y  − 23 x − 4

xt
79. Pasar la ecuación y  −4 a paramétricas ♣Sol. : 
y  −4

80. Para pasar de una ecuación de la forma y  mx  n a paramétricas también se puede


igualar x a cualquier expresión arbitraria que contenga t (por ejemplo x  1  2t o
x  −1 − t o x  2t, etc.), y ya tenemos la primera paramétrica, y luego este valor de x
se sustituye en la ecuación y  mx  n, y así tenemos la segunda. Según eso, pasar la
ecuación y  2x  1 a paramétricas haciendo x  1  2t
x  1  2t
♣Sol. : 
y  4t  3

81. Pasar la ecuación y  2x  1 a paramétricas haciendo x  −3 − 3t


x  −3 − 3t
♣Sol. : 
y  −5 − 6t

82. Pasar la ecuación y  2x  1 a paramétricas haciendo x  10t


x  10t
♣Sol. : 
y  1  20t

83. De los ejercicios anteriores cabe deducir que a una única ecuación de la forma y  mx  n
corresponden infinitas paramétricas. Dicho de otra manera: una recta concreta sólo tiene
una ecuación de la forma y  mx  n, pero infinitas paramétricas equivalentes. ¿Cómo
saber si dos paramétricas distintas son equivalentes, es decir, corresponden a la misma
recta? Aunque hay más de un método, uno infalible es pasarlas a la forma y  mx  n.
x  1  2t x  −3 − 3t
Según eso, comprobar que las paramétricas  ,  y
y  4t  3 y  −5 − 6t
x  10t
 son equivalentes ♣Sol. : Al pasar las tres a la forma y  mx  n
y  1  20t
siempre se obtiene y  2x  1

x  10t x  1−t
84. Comprobar si las paramétricas  y  son equivalentes
y1 y  1t
♣Sol. : No; al pasar la primera a la forma y  mx  n se obtiene y  1 , y al pasar la segunda: y  −x  2

85. Dadas dos paramétricas, ¿otro método para saber si son equivalentes podría ser calcular
sus vectores de dirección (o sus pendientes) y comprobar si coinciden?
♣Sol. : No, porque hay infinitas rectas que tienen el mismo vector de dirección (o la misma pendiente). (Así
sucede si son paralelas.)

86. Una recta pasa por el punto 0, 0 y tiene por vector de dirección el 1, 1. Calcular sus
ecuaciones paramétricas y su ecuación de la forma y  mx  n
xt
♣Sol. :  ; yx
yt

87. Una recta pasa por los puntos 2, 3 y 3, 4. Calcular un vector director de la misma
♣Sol. : Restando coordenada a coordenada de los dos puntos, en cualquier sentido, se obtiene el vector
1, 1

162
Método de Matemáticas

88. Una recta pasa por los puntos 2, 3 y 3, 4. Calcular sus ecuaciones paramétricas y su
ecuación de la forma y  mx  n ♣Sol. : Se calcula primero un vector director
restando los puntos: 1, 1, y a continuación usando cualquiera de los puntos y el vector de dirección se
x  2t
construyen las paramétricas:  ; y  x1 (Si se hubiera usado el segundo punto se
y  3t
x  3t
hubieran obtenido las paramétricas  distintas a las anteriores pero equivalentes; prueba de ello es
y  4t
que si se pasan a la forma general se obtiene también y  x  1)
89. Una recta tiene por pendiente m  −3. Calcular un vector director de la misma
♣Sol. : 1, −3
90. Una recta pasa por el punto 1, −3 y tiene por pendiente m  −3. Dar sus ecuaciones
paramétricas y su ecuación de la forma y  mx  n ♣Sol. : Un vector de
x  1t
dirección es el 1, −3. Por tanto, las paramétricas son:  . La forma general es: y  −3x
y  −3 − 3t
(cuya pendiente, como era de esperar, vale −3)

x  1t
91. ¿El punto −2, 6 está contenido en la recta  ? ♣Sol. : Sí;
y  −3 − 3t
es más fácil verlo en la forma general, que es y  −3x (pues si hacemos x  −2 obtenemos y  6), pero
también puede comprobarse en las paramétricas: si hacemos x  −2 en la primera obtenenos para t el valor
t  −3, que sustituido en la segunda nos da y  6

x  1t
92. ¿El punto −2, 7 está contenido en la recta  ? ♣Sol. : No,
y  −3 − 3t
pues en el ejercicio anterior hemos comprobado que el valor que corresponde a x  −2 en esa recta concreta
es y  6, y no puede corresponder a un valor de x más de un valor de y (excepto en un tipo de rectas que
veremos más adelante: las paralelas al eje Y)

93. Resolver por el método de Cramer el siguiente sistema de dos ecuaciones con dos
y  2x  1
incógnitas ♣Sol. : x  3; y  7 (No olvidar que para resolver
y  3x − 2
−2x  y  1
este sistema por el método de Cramer conviene previamente reordenarlo de la forma )
−3x  y  −2

94. Comprobar si la solución x  3; y  7 es válida para la ecuación y  2x  1


♣Sol. : lógicamente, sí: basta hacer x  3, sustituirla y comprobar que se obtiene y  7 (este es el
método normal para comprobar la solución de una ecuación)

95. Comprobar si el punto 3, 7 está contenido en la recta y  2x  1


♣Sol. : sí: basta hacer x  3, sustituirla y comprobar que se obtiene y  7 (este es el método
normal para comprobar si un punto está en una recta)

96. Comprobar si la solución x  3; y  7 es válida para la ecuación y  3x − 2


♣Sol. : lógicamente, sí: basta hacer x  3, sustituirla y comprobar que se obtiene y  7 (este es el
método normal para comprobar la solución de una ecuación)

97. Comprobar si el punto 3, 7 está contenido en la recta y  3x − 2


♣Sol. : sí: basta hacer x  3, sustituirla y comprobar que se obtiene y  7 (este es el método
normal para comprobar si un punto está en una recta)

98. De los ejercicios anteriores se deduce que el par de valores 3, 7 es solución del
y  2x  1
sistema de ecuaciones . También se deduce que el punto 3, 7 está
y  3x − 2

163
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

contenido simultáneamente en las rectas y  2x  1 y y  3x − 2. ¿Cómo se interpreta


eso? (Si no se sabe explicar, represéntense ambas rectas gráficamente (dando a x tres
valores entre 0 y 6, preferiblemente) ♣Sol. : Significa esto que ambas rectas se
cortan en el punto 3, 7. Es lógico: si un punto está contenido en dos rectas diferentes, esas rectas tienen que

10

-10 -5 5 10

-5

-10
cortarse en él necesariamente:

y  3x − 5
99. Solucionar el sistema de ecuaciones ♣Sol. : x  3, y  4
y4

100. ¿En qué punto se cortan las rectas y  3x − 5 y y  4? ♣Sol. : En el


punto 3, 4

2x  y  3
101. Solucionar el sistema de ecuaciones ♣Sol. : x  2,
x−y  3
y  −1
102. ¿En qué punto se cortan las rectas y  −2x  3 y y  x − 3?
♣Sol. : En el punto 2, −1

x  1t x  1t
103. ¿En qué punto se cortan las rectas  y  ?
y  −3 − 3t y  3  2t
♣Sol. : Primero las pasamos a la forma y  mx  n: y  −3x y y  2x  1, respectivamente,
y luego solucionamos el sistema de ambas, solución que es: x  − 15 , y  35 ; es decir, el punto de corte es
el − 15 , 35 ≡ −0. 2, 0. 6

x  1t
104. Comprobar que el punto − 15 , 3
5
está simultánemente en las rectas  y
y  −3 − 3t
x  1t
 ♣Sol. : Está en la primera, porque: −1
5
 1t  t  − 65 ;
y  3  2t
−1
y  −3 − 3 − 65  35 ; y está en la segunda, porque: 5
 1t  t  − 65 ;
y  3  2 − 65  35

y  2x  1
105. Estudiar si tiene solución el sistema ♣Sol. : No, porque
y  2x − 2
el rango de la matriz de los coeficientes no coincide con el de la ampliada

106. Dadas las rectas contenidas en el sistema de ejercicio anterior, ¿en qué punto se
cortan? ♣Sol. : En ninguno, porque el sistema construido con ellas no tiene solución
107. ¿Qué relación geométrica deben guardar dos rectas para que no se corten en ningún
punto? ♣Sol. : Deben ser paralelas
108. Si dos rectas no son paralelas ¿se cortarán en un punto? ♣Sol. : Sí
necesariamente, en uno y no más de un punto

164
Método de Matemáticas

109. Supongamos que nos dan las ecuaciones de dos rectas con la y no despejada, es
decir, en la forma ax  by  c. Construimos un sistema con ellas y nos da infinitas
soluciones. ¿Cómo se puede interpretar eso? ♣Sol. : Las dos ecuaciones
corresponden a la misma recta, por lo que evidentemente se ”cortan” en todos sus infinitos puntos

110. Sean las rectas 2y − x  5 y y − 12 x  52 . Estudiar el sistema fomado por ambas


ecuaciones ♣Sol. : Tiene infinitas soluciones, es decir, ambas rectas se cortan en
infinitos puntos (por lo tanto, son la misma, lo que se hubiera sabido desde el principio si las hubiésemos pasado
a la forma y  mx  n despejando y en ambas)

111. Comprobar que las rectas 2y − x  5 y y − 12 x  52 son en realidad la misma


♣Sol. : Basta ponerlas en la forma y  mx  n; en ambos casos se obtiene y  12 x  52

112. Dos rectas, o no se cortan, o se cortan en un punto, o se cortan en infinitos puntos.


¿Tiene esto relación con las soluciones de los sistemas de dos ecuaciones con dos
incógnitas? ♣Sol. : Claramente, sí: un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas,
o tiene una única solución (compatible determinado), o tiene infinitas (compatible indeterminado), o no tiene
solución (incompatible)

113. Si al plantear un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas con las ecuaciones de
dos rectas éste resulta incompatible: 1) ¿qué significa ello respecto a las rectas? 2) ¿Y si
es compatible determinado? 3) ¿Y si es compatible indeterminado?
♣Sol. : Respectivamente: que las rectas no se cortan (son paralelas), que se cortan en un punto y que son la
misma

114. En realidad, todavía hay un método más fácil para saber si dos rectas se cortan, son
paralelas o son la misma: estudiar sus pendientes. ¿Se cortan las rectas y  2x  1 y
y  2x − 5? (si no se tiene claro, representarlas gráficamente) ♣Sol. : No,
porque tienen la misma pendiente, es decir, son paralelas

x  1t x  −3 − 3t
115. ¿Se cortan las rectas  y  ? ♣Sol. : Las
y  −3 − 3t y  −5 − 6t
pasamos primero a la forma y  mx  n: y  −3x y y  2x  1, respectivamente. Sus
pendientes son diferentes; por tanto, necesariamente se tienen que cortar en algún punto

x  1t x  7t
116. ¿Se cortan las rectas  y  ? ♣Sol. : Las
y  −1 − t y  −7 − t
pasamos primero a la forma y  mx  n: y  −x y y  −x, es decir, que en realidad son la misma. Por
tanto, cabe decir que ”se cortan” en infinitos puntos

117. El opuesto de un número es el mismo número pero con signo cambiado. ¿Cuál es el
opuesto de 9? ♣Sol. : − 9
118. ¿Cuál es el opuesto de −9? ♣Sol. : 9
119. ¿Cuál es el opuesto de 5
2
? ♣Sol. : − 5
2

120. ¿Cuál es el opuesto de  5


2
? ♣Sol. : − 5
2

121. ¿Cuál es el opuesto de 0? ♣Sol. : 0


122. El inverso de un número es 1 dividido por ese número. ¿Cuál es el inverso de 9?
♣Sol. : 19

123. ¿Cuál es el inverso de −9? ♣Sol. : − 1


9

124. ¿Cuál es el inverso de 5


? ♣Sol. : 1 ≡ 2
2 5 5
2

125. ¿Cuál es el inverso de − 5


2
? ♣Sol. : − 2
5

165
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

126. ¿Cuál es el inverso de 0? ♣Sol. :


0 no tiene inverso, pues la expresión 1
0
no
está definida en el campo de los números reales (no es posible dividir un caramelo entre "0 personas")

127. ¿Cuál es el inverso y opuesto de 2? ♣Sol. : El inverso es 12 , y el opuesto de


1
2
es − 12 . Por tanto, el inverso y opuesto de 2 es − 12

128. ¿Cuál es el inverso y opuesto de − 23 ? ♣Sol. : 3


2

129. ¿Cuál es el inverso y opuesto de 0? ♣Sol. : No existe

130. ¿Cuál es el inverso y opuesto de 1? ♣Sol. : −1


131. Representar gráficamente, juntas, las siguientes rectas: y  2x − 1 y y  − 12 x (que,
como se puede comprobar, tienen pendientes inversas y opuestas). ¿Que relación
aparente existe entre estas dos rectas?

-4 -2 2 4
-2

-4

♣Sol. : Aparentemente son perpendiculares (es decir, forman


un ángulo de 90 o )

132. Dos rectas con pendientes inversas y opuestas son perpendiculares siempre. ¿Lo son
las rectas y  −x  1 y y  x  1? ♣Sol. : sí, pues sus pendientes 1 y −1,
respectivamente) son inversas y opuestas)

133. ¿Son perpendiculares las rectas y  −x  1 y y  −x  1? ♣Sol. : no;


son paralelas, pues tienen la misma pendiente −1

134. ¿Es cierto que dada la recta y  − 34 x  2 todas las rectas de fórmula general
y  43 x  n (siendo n cualquier valor real) son perpendiculares a la primera?
♣Sol. : sí, porque las rectas y  43 x  n tienen pendientes inversas y opuestas a la de la recta
y  − 34 x  2. Por tanto, necesariamente son perpendiculares independientemente del valor que le demos a n
(eso quiere decir, lógicamente, que existen infinitas perpendiculares a una recta dada)

135. Sea la recta y  4


3
x  1 ¿Es perpendicular a y  − 34 x  2 ? ♣Sol. : sí

136. Sea la recta y  − 34 x  2, representada en la siguiente figura:

5
4
3
2
1

-5 -4 -3 -2 -1
-1 1 2 3 4 5
-2
-3
-4
-5

Trazar aproximadamente en la misma gráfica la recta y  4


3
x  1, sin averiguar

166
Método de Matemáticas

previamente ningún punto de ella ♣Sol. : Las rectas y  − 34 x  2 y


y  3 x  1 son perpendiculares (como revelan sus pendientes). Por lo tanto, basta trazar una perpendicular a
4

la ya dibujada que corte al eje Y en el punto 1, ya que 1 es la ordenada en el origen de la segunda recta:

5
4
3
2
1

-5 -4 -3 -2 -1-1 1 2 3 4 5
-2
-3
-4
-5

137. Comprobar que el punto 1, 4 forma parte de la recta y  3x  1


♣Sol. : y  3x  1  4  311  44  la igualdad es válida; luego el
punto está en la recta

138. Comprobar si el punto 2, −3 forma parte de la recta y  3x  1


♣Sol. : y  3x  1  −3  3  2  1  −3  7  no es posible establecer la
igualdad, luego el punto no está en la recta

139. Supongamos una recta de la que conocemos su pendiente y un punto por el que pasa y
queremos hallar su ecuación sin recurrir a calcular previamente sus paramétricas. Una
forma sería la siguiente. Supongamos que la pendiente es 3 y que pasa por el punto
3, 10. Conocida la pendiente podemos escribir la ecuación de la recta como y  3x  n,
si bien desconocemos el valor de n. Ahora bien, dicho valor no es difícil de calcular porque
conocemos un punto por el que pasa la recta. Al sustituir las coordenadas del punto en la
ecuación debe obtenerse una igualdad válida, y a partir de ella puede calcularse n.
Hacerlo así ♣Sol. : y  3x  n  10  3  3  n. Esta igualdad sabemos
que es válida con toda seguridad, pues hemos sustituido los valores de x e y por las coordenadas de un punto
que, según nos garantiza el enunciado, está realmente en la recta (el 3, 10)  10  9  n 
10 − 9  n  1  n. Por tanto, la recta es y  3x  1
140. Sea la recta y  − 34 x  2. Una ecuación de una recta perpendicular a ella sería
y  43 x  n (siendo n cualquier valor real). Con esta idea, y aplicando el método del
ejercicio anterior, calcular la ecuación de una perpendicular a y  − 34 x  2 que pase por el
punto −1, 5 ♣Sol. : La ecuación será del tipo y  43 x  n. Como esta recta,
según dice el enunciado, pasa por el punto −1, 5 es válido escribir: 5  43 −1  n  n  19 3
 La ecuación será y  43 x  19 3

141. Calcular por el método anterior una paralela a la recta y  2x − 2 que pase por el punto
0, 0 ♣Sol. : La ecuación será del tipo y  2x  n (tendrá la misma pendiente,
pues es paralela)  0  20n  n0  La ecuación será y  2x (que n
sea 0, resulta lógico, pues si pasa por 0, 0, corta al eje Y en el punto 0)

142. Calcular por el método anterior una paralela a la recta y  2x − 2 que pase por el punto
2, 4 ♣Sol. : La ecuación será del tipo y  2x  n (tendrá la misma pendiente,
pues es paralela)  4  22n  n0  La ecuación será y  2x (es
decir, la misma que la del ejercicio anterior. Esto es así porque estas ”dos” rectas paralelas en realidad son la
misma. O, visto de otra manera: la recta y  2x, que pasa por el punto 0, 0, también pasa por el 2, 4)

143. Calcular por el método anterior una perpendicular a la recta y  2x − 2 que pase por el
punto 0, 0 ♣Sol. : La ecuación será del tipo y  − 12 x  n (tendrá pendiente
inversa y opuesta, pues es perpendicular)  0  − 12  0  n  n0  La
ecuación será y  − 2 x
1

144. Calcular por el método anterior una perpendicular a la recta y  2x − 2 que pase por el

167
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

punto 2, 4 ♣Sol. : La ecuación será del tipo y  − 12 x  n (tendrá pendiente


inversa y opuesta, pues es perpendicular)  4  − 12  2  n  n5  La
ecuación será y  − 2 x  5
1

145. Si la pendiente de una recta es −2 calcular un vector director de la misma y un vector


director de una recta perpendicular ♣Sol. : Un vector director inmediato es el que
tiene por fórmula 1, m, siendo m la pendiente. Por lo tanto, el vector director de la primera recta es 1, −2.
La recta perpendicular tendrá pendiente inversa y opuesta, es decir, 12 , y un vector director será 1, 12 o, si
lo queremos sin fracciones (multiplicándolo por 2): 2, 1

146. Si una recta tiene de vector de dirección el 2, 1, ¿lo será también el −2, −1?
♣Sol. : sí; nos hemos limitado a multiplicar por −1, lo que invierte el sentido del vector pero no su dirección
(la recta en que se apoya)

147. Si la pendiente de una recta es 34 calcular un vector director de ella y un vector director
de una recta perpendicular ♣Sol. : Un vector director inmediato de la recta es el
1, 34 o, si lo queremos sin fracciones (multiplicándolo por 4): 4, 3. La recta perpendicular tendrá pendiente
inversa y opuesta, es decir, − 43 , y un vector director será 1, − 43 , o, si lo queremos sin fracciones
(multiplicándolo por 3): 3, −4

148. Si una recta tiene de vector de dirección el 3, −4, ¿lo será también el −3, 4?
♣Sol. : sí
149. De los cuatro ejercicios anteriores podríamos deducir que, en general, dado el vector
director de una recta, el de una perpendicular es el mismo pero con las componentes
cambiadas de orden y una de ellas (cualquiera) de signo. Según eso, si un vector director
de una recta es 1, 3, decir sin más cálculos uno de una perpendicular
♣Sol. : −3, 1 (o 3, −1 )

x  −3 − 3t
150. Sean las siguientes ecuaciones paramétricas de una recta  . Decir sin
y  −5 − 6t
cálculos un punto por el que pasa y un vector de dirección ♣Sol. : Pasa por
−3, −5 y un vector de dirección es el −3, −6
el punto

151. Escribir las paramétricas de una recta perpendicular a la anterior que pase por el punto
1, −1 ♣Sol. : Una perpendicular tendrá de vector de dirección el 6, −3. Por tanto,
x  1  6t
sus paramétricas serán 
y  −1 − 3t

152. ¿Dos rectas paralelas tiene el mismo vector de dirección? ♣Sol. : Por
supuesto, ya que tienen la misma dirección

x  −3 − 3t
153. Escribir las paramétricas de una recta paralela a  que pase por el punto
y  −5 − 6t
1, −1 ♣Sol. : Una paralela tendrá de vector de dirección el mismo. Por tanto, sus
x  1 − 3t
paramétricas serán 
y  −1 − 6t

154. ¿Qué pendiente tiene la recta y  5? ¿Qué supone ello? ♣Sol. : La


pendiente es 0 (la recta ni ”sube” ni ”baja”) y la ordenada en el origen es 5. Por lo tanto se trata de una recta
paralela al eje X que corta al Y en la ”marca” y  5

155. ¿Pasa la recta y  5 por el punto 0, 5? ♣Sol. : Sí (en realidad pasa por
puntos en que la coordenada y es 5 y la coordenada x es cualquiera. Por eso su ecuación queda caracterizada
simplemente por y  5)

156. ¿Pasa la recta y  5 por el punto 1000, 5? ♣Sol. : Sí

157. Dar un vector de dirección unitario de la recta y  5 ♣Sol. : m  0;

168
Método de Matemáticas

vector director unitario: 1, 0


158. ¿Que sentido tiene que el vector director de una recta como la y  5 sea el 1, 0, que
es el vector i de la base canónica del plano (el cual se apoya en el eje X)?
♣Sol. : Al ser y  5 paralela al eje X es lógico que tenga por vector de dirección el i
159. Escribir las paramétricas de la recta y  5 ♣Sol. : Como se sabe que
xt
pasa por el punto 0, 5 y se conoce el vector de dirección 1, 0: 
y5

160. La característica principal de las ecuaciones paramétricas de una ecuación tipo y  5


(es decir, con pendiente 0) es que una de las paramétricas es precisamente y  5,
independientemente de lo que valga la otra (la cual debe contener la t). Demostrar que,
x  −10 − 9t
por ejemplo, las paramétricas  también corresponden a la recta y  5
y5
♣Sol. : Siguiendo la regla vista para pasar de paramétricas a la forma y  mx  n (se multiplica cada
ecuación por el coeficiente de la t de la otra, se cambia el signo de una y se suman) se llega a y  5

161. ¿La recta y  5 pasa por los puntos −3, 5, − 34 , 5 , 0, 5, 1, 5, , 5, . .etc., y,
en general, por todos aquellos cuya coordenada y es 5, independientemente del valor de
la x? ♣Sol. : sí
162. El que una recta de este tipo tenga un ecuación tan simple tiene un sentido claro: al ser
paralela al eje X todos los puntos por los que pasa tienen la misma coordenada y, que en
el caso que estamos tratando es 5. Por tanto, escribiendo simplemente y  5 queda
definida esta recta. Siguiendo esa argumentación, ¿cuál sería la ecuación de una recta
paralela al eje Y y que corte al eje X en −3? ♣Sol. : x  −3
163. Las rectas del tipo, por ejemplo, x  −3, son la única excepción que existe al tipo
general de recta y  mx  n. En una expresión como x  −3 no cabe hablar de una
ordenada en el origen. ¿Por qué? ♣Sol. : Al ser paralelas al eje Y no lo cortan
en ningún punto

164. La pendiente de rectas como x  −3 no está definida, pero tiende a ser infinita, ya que
a medida que la recta se va elevando su pendiente va siendo cada vez mayor, siendo
máxima cuando la recta es vertical. Por ello, no cabe definir un vector de dirección de la
forma 1, m. Sin embargo, si el vector director de una recta paralela al eje X es 1, 0,
¿cuál será el de una recta paralela al eje Y? ♣Sol. : 0, 1, porque rectas de
este tipo tienen la misma dirección que el vector de la base canónica j . (Hay otra forma de verlo: dado el vector
director de una recta paralela al exe X (el 1, 0), el de su perpendicular tendrá las componentes cambiadas de
orden y una de ellas de signo. Por tanto, vale el 0, 1 (hemos ”cambiado de signo” el 0. (También valdría el
0, −1, que es el − j , el cual tiene la misma dirección (aunque sentido contrario) que el j . )
165. Escribir las paramétricas de la recta x  −3 ♣Sol. : Como se sabe que
pasa por el punto (por ejemplo) −3, 0 y se conoce un vector de dirección, 0, 1, valen las siguientes:
x  −3

yt

166. La característica principal de las ecuaciones paramétricas de una ecuación tipo x  −3


es que una de las paramétricas es precisamente x  −3, independientemente de lo que
valga la otra (con la única condición de que esta última contenga el parámetro t).
x  −3
Demostrar que, por ejemplo, las paramétricas  también corresponden a la
y  5−t
recta x  −3 ♣Sol. : Multiplicamos cada ecuación por el coeficiente de la t de la
otra, se cambia el signo de una y se suman. Con ello se llega a x  −3

167. ¿Qué ángulo forman los vectores de dirección 1, 0 y 1, 3 ?


♣Sol. : Para conocer el ángulo que forman dos vectores se recurre al producto escalar. En este caso:

169
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

1, 0  1, 3  1; como el producto escalar se calcula también por:


1, 0  1, 3  |1, 0|  1, 3  cos   1, 0  1, 3  1  1  2  cos  
cos   12
1
 1
2
   arccos 2  60
1 o

168. Dar dos rectas que tengan vectores de dirección, respectivamente, 1, 0 y 1, 3
♣Sol. : Como se sabe que una forma genérica de un vector de dirección es 1, m, siendo m la pendiente, en
este caso la pendiente de la primera es 0, por lo que la solución sería cualquier recta de la forma y  n, por
ejemplo y  1. Y la pendiente de la segunda es 3 , por lo que valdría cualquier recta de la forma
y  3 x  n, por ejemplo y  3 x  1
169. Si el ángulo entre los vectores 1, 0 y 1, 3 es de. 60 o , ¿el de las rectas y  1 y
y  3 x  1 será el mismo? ♣Sol. : Lógicamente, sí, pues esos vectores
directores comparten, respectivamente, las direcciones de las rectas

170. ¿Qué ángulo forman las rectas y  2x − 1 y y  3x  5? (usar calculadora)


♣Sol. : Dos vectores directores de ellas son, respectivamente, 1, 2 y 1, 3, cuyo producto escalar es
1, 2  1, 3  7. Como el producto escalar es también: 1, 2  1, 3  |1, 2|  |1, 3|  cos  
1, 0  1, 3  7  5  10  cos   cos   7
≃ 0. 989 
5  10
 ≃ arccos 0. 989 ≃ 8. 5 o
171. ¿Qué ángulo forman las rectas y  2x − 1 y y  − 12 x − 1? (no usar calculadora)
♣Sol. : 90 o , pues las pendientes son opuestas e inversas (y por tanto las rectas son perpendiculares). La
prueba es que el producto escalar de sus vectores directores es: 1, 2  1, − 12  0, valor que sólo es
posible si   90 o (ya que cos 90  0)

172. ¿Qué ángulo forman las rectas y  −7 y x  −7? ♣Sol. : 90 o


173. ¿Cuál es la recta y  0? ♣Sol. : El eje X
174. ¿Cuál es la recta x  0? ♣Sol. : El eje Y
175. Sean los puntos 3, 5 y 0, 9. ¿Cuál es el vector que tiene por origen el primer punto
y por extremo el segundo? −3, 4
176. ¿Cuál es el módulo del vector −3, 4? ♣Sol. : 5
177. ¿Qué distancia hay entre los puntos 3, 5 y 0, 9? ♣Sol. : 5
178. Dibujar en un sistema de coordenadas los puntos 1, 1 y 1, 3 y deducir qué distancia
hay entre ellos ♣Sol. : 2
179. ¿Qué distancia hay entre los puntos 0, 0 y 0, −4? ♣Sol. : 4
180. Como la distancia entre dos puntos x 1 , y 1  y x 2 , y 2  es la ”longitud” (módulo) del vector
fijo que va de uno a otro, dicha distancia puede calcularse determinando el vector libre
correspondiente y calculando su módulo, es decir: x 2 − x 1  2  y 2 − y 1  2 . Aplicar esta
fórmula para calcular la distancia entre los puntos 3, −1 y 2, 0
♣Sol. : 2 − −3 2  0 − −1 2  26

181. Sea el punto 2, 1 y la recta y  2x − 1. Se entiende por distancia del punto a la recta
la más corta posible, es decir, la medida de un segmento que vaya del punto a la recta
perpendicularmente. Calcular una recta perpendicular a la anterior que pase por el punto
mencionado ♣Sol. : La ecuación será del tipo y  − 12 x  n (tendrá pendiente
inversa y opuesta, pues es perpendicular)  2  − 12  1  n  n  32  La
ecuación será y  − 2 x  2
1 3

182. ¿En qué punto se cortan las rectas y  2x − 1 y y  − 12 x  3


2
?
♣Sol. : resolviendo el sistema de ecuaciones se obtiene el punto 1, 1
183. ¿Cuál es el vector que une los puntos 2, 1 y 1, 1? ♣Sol. : El 1, 0
(o su opuesto, el −1, 0)

170
Método de Matemáticas

184. ¿Cuál es el módulo del vector 1, 0? ♣Sol. : 1


185. ¿Qué distancia hay entre el punto 2, 1 y la recta y  2x − 1?
♣Sol. : 1, como se ha venido demostrando con ayuda de los cuatro ejercicios anteriores
186. ¿Cuántas rectas hay que pasen por el centro de coordenadas?
♣Sol. : infinitas
187. Escribir la ecuación tipo y  mx  n de una recta cualquiera que pase por el centro de
coordenadas ♣Sol. : n será igual a 0. Por tanto, vale cualquiera del tipo y  mx,
como y  2x

188. Decir tres puntos por los que pase la recta y  x ♣Sol. : 0, 0, 1, 1
y 2, 2, por ejemplo

189. ¿Qué característica especial tiene la recta y  x? ♣Sol. : Pasa por el


centro de coordenadas y todos sus puntos tienen iguales coordenadas x e y. Por lo tanto, es la diagonal del
sistema de coordenadas (es decir, equidista de ambos ejes). Su pendiente es la unidad

xt
190. Escribir las paramétricas más sencillas de y  x ♣Sol. : 
yt

191. ¿Se cortan las rectas y  3x  1, y  −2x  5 y y  4x  15 en un mismo punto?


♣Sol. : Para comprobarlo podemos calcular el punto de corte de dos de ellas, por ejemplo de las dos primeras,
que resulta ser (resolviendo el sistema de dos ecuaciones correspondiente) el 45 , 17
5
. Ahora se comprueba
si ese punto está contenido en la tercera recta. Lo está (puesto que 17
5
 4  4
5
 1
5
). Por lo tanto, en ese
punto se cortan las tres rectas

192. ¿Se cortan las rectas y  x  11, y  −2x  3 y y  11 17


x − 14 en un mismo punto?
♣Sol. : Para comprobarlo podemos calcular el punto de corte de dos de ellas, por ejemplo de las dos primeras.
Después podemos comprobar que ese punto no está en la tercera recta, luego las tres no se cortan en un mismo
punto

171
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

1. Sea la sucesión de números infinita 1, 3, 5, 7, 9..., la cual supondremos que tiene la


siguiente propiedad: cada término de la sucesión es el anterior más 2 ¿Cuánto valdría el
término que ocupa la posición 10 en esa sucesión? ♣Sol. : 19
2. Llamaremos a n , en general, a cada término de la sucesión, siendo n el lugar que ocupa.
¿Qué lugar ocupan los términos a 1 , a 3 y a 1553 ? ♣Sol. : 1 o , 3 o y 1553 o
3. En muchas sucesiones los términos siguen una lógica de construcción que se puede
expresar mediante una ley o fórmula matemática. Por ejemplo, a n  n  1 quiere decir que
cada término se obtiene sumando 1 al número de orden del término. Por ejemplo, el quinto
término de la sucesión a n  n  1 es a 5  5  1  6. ¿Cuál es el décimo término de la
sucesión cuya ley de formación es a n  n 2  1?
♣Sol. : a 10  10 2  1  101
4. ¿Cuál es el primer término de la sucesión cuya ley de formación (o término general) es
a n  n 2  1? ♣Sol. : a 1  1 2  1  2
5. ¿Cuál es el tercer término de la sucesión cuyo término general es a n  n − 1 2  2?
♣Sol. : a 3  3 − 1 2  2  6
6. ¿Cuál es el tercer término de la sucesión cuyo término general es a n  2
n − n?
♣Sol. : a 3  23 − 3  − 73

7. ¿Cuál es el tercer término de la sucesión cuyo término general es a n  −1 n n n ?


♣Sol. : a 3  −1 3 3 3  −27
8. ¿Cuál es el cuarto término de la sucesión cuyo término general es a n  −1 n n n ?
♣Sol. : a 4  −1 4 4 4  256
9. ¿Cuál es el octavo término de la sucesión cuyo término general es a n  n 2 − n?

172
Método de Matemáticas

♣Sol. : a 8  8 2 − 8  56
10. Dar los cinco primeros términos de las sucesiones de términos generales a n  n 2 − n y
a n  −n 2 − n ♣Sol. : 0, 2, 6, 12 y 20 en ambos casos
11. Algebraicamente, ¿es lo mismo n 3 − n que nn 2 − 1? ♣Sol. : sí, sólo
hemos sacado factor común n en n 3 − n

12. ¿Es lo mismo expresar el término general de una sucesión como a n  n 3 − n que como
a n  nn 2 − 1? ♣Sol. : sí

13. ¿Puede expresarse el término general de una determinada sucesión de distintas


maneras? ♣Sol. : Sí, cualquier transformación algebraica es válida
14. Dar los cinco primeros términos de la sucesión a n  1
♣Sol. : 1, 1, 1, 1, 1. . .
15. Dar los cinco primeros términos de la sucesión b n  − 14
♣Sol. : − 14 , − 14 , − 14 , − 14 , − 14 . . .

16. Dada la sucesión siguiente (que tiene una ley de formación), dar el término general de la
misma: 1, 3, 5, 7, 9... ♣Sol. : Por lógica, el término general es a n  2n − 1 (aunque
valdría cualquier transformación algebraica, como por ejemplo 2n − 1  1)

17. Buscar la lógica de construcción (es decir, un término general) de la sucesión


1, 4, 9, 16, 25. . . ♣Sol. : a n  n 2
18. Buscar la lógica de construcción (término general) de la sucesión 0, 3, 8, 15, 24. . .
♣Sol. : a n  n 2 − 1
3 8 15 24
19. Buscar el término general de la sucesión 0, 2
, 3
, 4
, 5
...
♣Sol. : a n  n n− 1
2

, 3. . . sigue la lógica de construcción n  n ?


3 5 2
20. ¿La sucesión 1, , 2,
2 2 2n
♣Sol. : sí

21. ¿La sucesión 1, 3


, 2, 5
, 3. . . sigue la lógica de construcción n  1 ?
2 2 2
♣Sol. : sí
3 5
22. ¿Cómo es posible que la sucesión 1, 2
, 2, 2
, 3. . . siga simultánemente la lógica de
construcción n  n y la n  1 ?
2
Porque n2nn
2
♣Sol. :  n1
(ya que
2n 2 2
n 2 n nn1
2n
 2n  n12
)

1 1 1 1
23. Buscar el término general de la sucesión 1, 2
, 4
, 8
, 16
...
♣Sol. : a n  n−11
2
1 1 1 1 1
24. Buscar el término general de la sucesión 8
, 16
, 32
, 64
, 128
...
♣Sol. : a n  n21
2
1 1 1 1
25. Buscar el término general de la sucesión 4
, 16
, 64
, 256
...
♣Sol. : a n  12n
2
26. En éste y los siguientes ejercicios nos referiremos a las sucesiones a n  n 2  n y
b n  2n. Dar los cinco primeros términos de cada una
♣Sol. : 2, 6, 12, 20, 30 y 2, 4, 6, 8, 10
27. Sumar término a término los de las sucesiones a n y b n que estamos considerando
♣Sol. : 4, 10, 18, 28, 40
28. Sumar algebraicamente los términos generales de las sucesiones a n y b n que estamos

173
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

considerando y llamar s n al resultado ♣Sol. : s n  n 2  n  2n  n 2  3n


29. Calcular los cinco primeros términos de la sucesión s n  n 2  3n
♣Sol. : 4, 10, 18, 28, 40
30. Restar algebraicamente los términos generales de las sucesiones a n y b n que estamos
considerando y comprobar que se obtiene el término general de una nueva sucesión, r n ,
cuyos términos se obtienen restando uno a uno los términos generales de a n y b n
♣Sol. : r n  a n − b n  n 2  n − 2n  n 2 − n; los cinco primeros términos de ésta son
0, 2, 6, 12, 20, y a esos mismos se llega restando término a término los de a n y b n
31. Multiplicar algebraicamente los términos generales de las sucesiones a n y b n que estamos
considerando y comprobar que se obtiene el término general de una nueva sucesión, p n ,
cuyos términos se obtienen multiplicando uno a uno los de a n y b n
♣Sol. : p n  a n  b n  n 2  n  2n  2n 3  2n 2 ; los cinco primeros términos de ésta son
4, 24, 72, 160, 300, y a esos mismos se llega multiplicando término a término los de a n y b n
32. Dividir algebraicamente los términos generales de las sucesiones a n y b n que estamos
considerando y comprobar que se obtiene el término general de una nueva sucesión, d n ,
cuyos términos se obtienen dividiendo uno a uno los de a n y b n
♣Sol. : d n  a n  n  n  n  1 ; los cinco primeros términos de ésta son 1, 32 , 2, 52 , 3, y a ésos
2
bn 2n 2
mismos se llega dividiendo término a término los de a n y b n

33. Una sucesión es creciente cuando cada término es igual o superior al anterior. ¿Es
creciente la sucesión a n  n 2 ? ♣Sol. : sí; cada término es mayor que el anterior
34. Una sucesión es decreciente cuando cada término es igual o inferior al anterior. ¿Es
decreciente la sucesión a n  −n 2 ? ♣Sol. : sí; cada término es menor que el
anterior

35. La sucesión a n  1
n ¿es creciente o decreciente? ♣Sol. : decreciente

36. La sucesión a n  n 
n
1 ¿es creciente o decreciente? ♣Sol. : decreciente

37. La sucesión a n  n2 ¿es creciente o decreciente?


n3 1
♣Sol. : decreciente

38. La sucesión a n  −1 n n 2 ¿es creciente o decreciente? ♣Sol. : no es ni


creciente ni decreciente. Este tipo de sucesiones se llaman alternadas. En ellas el signo de un término es siempre
el opuesto del anterior.

39. La sucesión 1, 3
2
, 2, 5
2
, 3. . . ¿es creciente o decreciente? ♣Sol. : creciente

40. La sucesión 12 , 23 , 34 , 45 , 56 . . . . ¿es creciente o decreciente?


♣Sol. : creciente (basta pasar las fracciones a números decimales para comprobarlo)
41. Una sucesión está acotada superiormente cuando ninguno de sus términos supera a un
número, que se llama cota superior. ¿Está acotada superiormente la sucesión a n  4 − n 2 ?
♣Sol. : sí, una cota superior es 4
42. Una sucesión está acotada inferiormente cuando todos sus términos superan a un
número, que se llama cota inferior. ¿Está acotada inferiormente la sucesión a n  4  n 2
♣Sol. : sí, una cota inferior es 4
43. ¿Está acotada superiormente la sucesión a n  2n  1 ♣Sol. : no,
porque no podemos considerar ningún número real que sea mayor que todos los términos de la sucesión (llegará
un momento en que uno de los términos supere al número real que hayamos considerado)

44. En éste y los siguientes ejercicios consideraremos la sucesión a n  100


n . ¿Cuáles son
sus cinco primeros términos? (Darlos con dos decimales) ♣Sol. : 100,
50, 33. 33, 25, 20
45. En la sucesión anterior, calcular la diferencia entre el primer y el segundo término, el

174
Método de Matemáticas

segundo y el tercero, el tercero y el cuarto y el cuarto y el quinto


♣Sol. : 50, 16. 67, 8. 33 y 5
46. ¿Qué le sucede a estas diferencias en cuanto a su valor? ♣Sol. : se van
haciendo más pequeñas cada vez

47. Calcular los términos 100 o y 101 o de la sucesión que estamos considerando. ¿Qué
diferencia hay entre ellos? (Darla con cuatro decimales.) ♣Sol. : 1 y
0. 9901. La diferencia entre ellos es 0. 0099
48. Calcular los términos 1000 o y 1001 o de la sucesión que estamos considerando. ¿Qué
diferencia hay entre ellos? (Darla con cuatro decimales.) ♣Sol. : 0. 1 y
0. 0999. La diferencia entre ellos es 0. 0001
49. ¿A qué valor se va acercando (va tendiendo) aparentemente la diferencia a medida que
vamos aumentando los términos ♣Sol. : a 0
50. Se dice que la sucesión que estamos considerando va convergiendo, es decir, a medida
que aumentamos el número de término, los términos se van acercando más y más a un
valor concreto (o, dicho de otra forma, la diferencia entre dos términos consecutivos va
tendiendo a hacerse 0). Calcular los términos 10000 o y 10001 o ; 100000 o y 100001 o ; y
1000000 o y 1000001 o de esta sucesión y decir a qué valor se van acercando las respectivas
diferencias ♣Sol. : 0. 01, 0. 001 y 0. 0001. Cada vez se acercan más a 0
51. ¿Podemos asegurar que esta sucesión tiene una cota inferior? ¿Cuál?
♣Sol. : sí, una cota inferior es 0, ya que ningún término puede ser menor que 0.
52. Se dice que la sucesión que estamos considerando tiene límite 0. ¿Lo tendrá también la
sucesión b n  22 ? ♣Sol. : sí; a medida que vamos aumentando n el valor del
n
término se hace más próximo a 0, pero es imposible que sea menor de 0 (negativo). Por tanto, el valor 0 es una
cota inferior que sirve de límite a esta sucesión

53. Calcular (con dos cifras decimales) los primeros cinco términos de la sucesión
a n  6n  1 ♣Sol. : 7, 4. 33, 3. 8, 3. 57, 3. 44
2n − 1
54. Calcular la diferencia entre el primer y el segundo término, el segundo y el tercero, el
tercero y el cuarto y el cuarto y el quinto ♣Sol. : 2. 67, 0. 53, 0. 23 y 0. 13
55. ¿Qué le sucede a estas diferencias? ♣Sol. : se van haciendo más pequeñas
cada vez

56. Calcular los términos 100 o y 101 o de la sucesión que estamos considerando. ¿Qué
diferencia hay entre ellos? (Darla con cuatro decimales.) ♣Sol. : 3. 0201 y
3. 0199. La diferencia entre ellos es 0. 0002
57. Calcular los términos 1000 o y 1001 o de la sucesión que estamos considerando. ¿Qué
diferencia hay entre ellos? (Darla con cuatro decimales.) ♣Sol. : 3. 0020 y
3. 0020 (redondeando). La diferencia entre ellos es 0. 0000 (con cuatro decimales)
58. ¿A qué valor se va acercando (va tendiendo) la diferencia entre dos términos
consecutivos a medida que vamos aumentando los términos
♣Sol. : aparentemente, a 0
59. La sucesión que estamos considerando va convergiendo, es decir, a medida que
aumentamos el número de término, éste se va acercando a un valor determinado (y la
diferencia entre dos términos consecutivos tiende a anularse). Tras calcular los términos
10000 o , 100000 o y 1000000 o de esta sucesión decir a qué valor se van acercando los
términos ♣Sol. : cada vez se van acercando más a 3
60. Se dice que la sucesión que estamos considerando tiene límite 3. Siguiendo la misma
argumentación, ¿qué límite parece tener la sucesión b n  4n  10 ?
n  10
♣Sol. : a medida que vamos aumentando n el valor del término se hace más próximo a 4

175
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

61. ¿Tiene una cota superior la sucesión a n  n? ♣Sol. : no, porque no


podemos considerar ningún número real que sea mayor que todos los términos de la sucesión (llegará un
momento en que uno de los términos supere al número real que hayamos considerado)

62. La sucesión a n  n, que no tiene cota superior, se dice que tiene límite infinito. ¿Tendrá
2
el mismo límite la sucesión b n  n7 ? ♣Sol. : sí

63. La sucesión a n  −n, que no tiene cota inferior, se dice que tiene límite −. ¿Tendrá el
2
mismo límite la sucesión b n  − n7 ? ♣Sol. : sí

64. Dar los cinco primeros términos de la sucesión a n  3 y decir a qué valor tiende su
término ”infinito” ♣Sol. : Los cinco primeros términos son 3, 3, 3, 3, 3. . . El término
”infinito” sería 3

65. ¿Cuál sería el límite de la sucesión a n  3? ♣Sol. : 3


66. Dada las sucesiones a n  6n  1 y b n  2n − 1, expesar la sucesión cociente entre
ambas c n  a n ♣Sol. : c n  6n  1
bn 2n − 1
67. ¿Qué límite tienen las sucesiones a n  3n
n1
y b n  2? ♣Sol. : 3 y 2,
respectivamente

68. Se puede demostrar una propiedad de los límites que ilustraremos con un ejemplo: dada
3n
la sucesión c n  n1 , que consiste en un cociente de otras dos, tendrá por límite el
2
cociente de los límites. Según eso, ¿cómo se calcularía el límite de c n ?
♣Sol. : Dividiendo 3 entre 2, es decir: 32

69. ¿Qué límite tienen las sucesiones a n  6n  1 y b n  2n − 1?


♣Sol. : Ambas,  (pues no tienen cota superior)

70. Dada la sucesión c n  6n  1 , ¿cómo se calcularía el límite de c n ?


2n − 1
♣Sol. : Dividiendo ”” entre ””, es decir: 
.
71. Como el cociente entre dos números iguales es 1, estaríamos tentados de decir que el
cociente entre dos límites infinitos debe ser también 1. Pero esto no es necesariamente así
porque ”infinito”, simbolizado por , no es un número. En sendos ejercicios anteriores se
vio que el límite de la sucesión 6n1 2n−1
parece ser 3 (y de hecho, se puede demostrar que
es 3).y que el límite de la sucesión 4n10 n10
parece ser 4 (y de hecho lo es). Los límites de
numerador y denominador en ambas fracciones son . ¿Puede concluirse que el cociente
de dos límites infinitos (es decir,   ) puede ser cualquier valor? ♣Sol. : sí,
en uno de los casos considerados el ”cociente”  ha dado 3; en el otro, 4

72. Aparentemente, ¿cuál es el límite de la sucesión 4n ? (hacerlo por el método de ir


n1
dando valores cada vez más altos a n) Aparentemente el límite de esa sucesión es
4 (lo es realmente, como se podrá demostrar más adelante)
73. ¿Cuál es el límite de la sucesión 3n? ♣Sol. : 
4n
n1
74. Calcular el límite de la sucesión cociente de las de los dos ejercicios anteriores ( )
4n
3n
simplificando previamente el cociente? ♣Sol. :  3n1
n1
4
, cuyo límite es
3n
0, pues a medida que vamos aumentando el valor de n nos vamos acercando cada vez más a 0
75. Los ejercicios anteriores nos van a servir para ilustrar una propiedad del límite de las
sucesiones: el cociente de dos sucesiones tales que el límite del numerador es un número
real y el del denominador es infinito, es 0. Según eso, ¿cuál sería el límite de la sucesión
1
n? ♣Sol. : 0, porque esa sucesión se puede considerar como un cociente de dos: la del
numerador es la sucesión a n  1, que tiene por límite 1, y la del denominador es b n  n, cuyo límite es 

176
Método de Matemáticas

76. Se sabe que dadas dos sucesiones, el límite de su suma es la suma de sus límites.
Según eso, si el límite de la sucesión 2n es 2 y el de la sucesión 3n es 3, cuál es el
n1 n1
límite de la sucesión 5n ? ♣Sol. : 5, porque la sucesión 5n es la suma
n1 n1
2n  3n
n1 n1
4n
77. ¿Cambia algo la fracción 4n si la sustituimos por n
?
n1 n
n  1
n
♣Sol. : No cambia; ambas fracciones son equivalentes, pues lo único que hemos hecho es dividir el
numerador y el denominador de la primera por un mismo valor (n)

78. Cuando se dividen dos sucesiones que tienen límites  se dice que el límite del cociente
de ambas es   , cuyo resultado es indeterminado. Para determinarlo, se suele tratar
algebraicamente el cociente de las sucesiones, existiendo reglas para ello. Veremos una:
cuando se quiere calcular el límite de un cociente de dos sucesiones que tienden a infinito
y que tienen forma de sumas de potencias de n (es decir: a 0  a 1 n  a 2 n 2  a 3 n 3 . . . a N n N )
se divide el numerador y el denominador.por la potencia más alta de ambos. Según eso,
calcular por este método el límite de la sucesión 4n ♣Sol. : El límite
4n
n1
cuando n tiende a  de 4n es el mismo que el de n n 1 , expresión que cabe simplificar a 4 , y
n1 n  n 1  1n
el límite de esta expresión cuando n tiende a  es el límite del numerador dividido el del denominador, es decir
4
1
 4 (pues el límite de 1  1n cuando n tiende a infinito es 1)

79. Si a ”infinito” le sumamos 2, ¿qué se obtiene? ♣Sol. : Infinito. Aunque


”infinito” no es un número real, la idea que tenemos de ”infinito” es tal que al sumarle un número real sigue siendo
infinito

80. Si a ”infinito” le sumamos ”infinito”, ¿qué se obtiene? ♣Sol. : Infinito ()

81. Si a ”infinito” le restamos 2, ¿qué se obtiene? ♣Sol. : Infinito ()

82. Si a ”infinito” le restamos quinientos mil cuatrillones, ¿qué se obtiene?


♣Sol. : ””
83. Si ”” lo multiplicamos por ””, ¿qué se obtiene? ♣Sol. : ””
84. Si ”” lo multiplicamos por −3, ¿qué se obtiene? ♣Sol. : ”−”
85. Si ”” lo dividimos por 100, ¿qué se obtiene? ♣Sol. : ””
86. Si ”” lo dividimos por −100, ¿qué se obtiene? ♣Sol. : ”−”
87. Si a ”−” le sumamos cualquier número real, ¿qué se obtiene?
♣Sol. : ”−”
88. Si ”” lo dividimos por ””, ¿qué se obtiene? ♣Sol. : Es una cantidad
indeterminada. Puede ser un número real o ””

89. Si ”−” lo dividimos por ””, ¿qué se obtiene? ♣Sol. : Una cantidad
indeterminada negativa

90. ¿Cuánto es ”” al cuadrado? ♣Sol. : ””


91. ¿Cuánto es la raíz cuadrada de ””? ♣Sol. : ””

92. ¿Es indeterminado el límite cuando n tiende a  de la sucesión a n  n −3 2


2

n
♣Sol. : Sí, porque al ”sustituir” n por infinito en la expresión nos queda un límite del tipo 

93. Empleando el procedimiento de dividir todos los términos de una fracción por la potencia
más alta que aparezca en ella calcular el límite cuando n tiende a  de la sucesión
a n  n −3 2 , es decir: n→
lim n −3 2 (teniendo en cuenta que el límite de un cociente es el
2 2

n n
cociente de los límites y que el límite de una suma es la suma de los límites)

177
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

n2
− 2 1
− 2
lim n −3 2  n→  0−0  0
2 n3 n3 n n3
♣Sol. : lim a  n→
n→ n
lim n3
 n→
lim
n 1 1
n3

lim n − 2n
2 1
lim n − 2n
4 4 2 1
94. Calcular n→ 4 3
♣Sol. : 
5n n→ 5n 4  3
n4 2
− 2n  n14 1 − n22  1
lim n4 n4
 lim n4
 1−00  1
n→ 5n 4
 34 n→ 5  n34 50 5
4 n n
2 −2
lim 4n 24
95. Calcular n→ ♣Sol. : 0
3n
27n 3 27n 3
96. Simplificar introduciendo n 2 en la raíz ♣Sol. : 
n2 n2
27n 3  27
n4 n
3 3 3 3
97. Calcular los valores de los cocientes 0.1 , 0.01 , 0.001 y 0.0001 y, según ello, dígase a qué
valor tiende el cociente entre 3 (numerador) y un número que tienen a 0 (denominador)
Los cocientes son, respectivamente, 30, 300, 3000 y 30000. Se observa que cuanto menor es el denominador,
mayor es el cociente. Es inmediato colegir que cuando el denominador tiende a cero, el cociente tenderá a infinito

lim n  2
2
98. Calcular n→ ♣Sol. : Dividiremos por la potencia más alta, que es n 2
27n 3
(no n 3 , pues este factor está bajo una raíz cuadrada, por lo que en realidad es n 2 ): lim n  2 
3 2
n→
27n 3
n2
n2
 n2 2
1  n2 2
1  n22
lim
n→
 lim
n→
 lim
n→
 10
0
 , pues el cociente entre cualquier número real y
27n 3 27n 3 27
n 2 n 4 n
un número que tiende a cero, tiende a infinito, como se ha visto anteriormente.

99. Ir dando valores a n y decir qué sucesión alcanzaría antes el 0, n12 o n13 ?
♣Sol. : n13 tiende más rápidamente a 0 que n12 ; basta dar algunos valores a n en ambas para comprobarlo

100. El problema de deshacer indeterminaciones en un límite se suele resolver por simples


transformaciones algebraicas de la expresión cuyo límite se está calculando. En los casos
de cocientes cuya indeterminación es del tipo 
 es muy útil dividir numerador y
denominador por la potencia más alta, pero no es obligatorio hacerlo así: cualquier
3
transformación que deshaga la indeterminación es válida. Resolver n→lim 3n dividiendo en
1 −3n
esta ocasión por la potencia más baja lim 3n 
♣Sol. : n→
3
1−n
3n 2
lim n
 n→
lim 13n 
 0−1  − 
n→ 1 − n
n n n −1
3
lim 3n
101. Al tratar de resolver n→ dividiendo por la potencia más alta llegaremos a una
1−n
3n 3
3n 3 3
3
expresión del tipo 0 . Comprobarlo ♣Sol. : n→
lim  n→
lim 1 n n 
1−n − n3
n3
lim 3  03
n→ 1 − 1
n3 n2
3
102. En los dos ejercicios anteriores hemos tratado de resolver n→ lim 3n por dos caminos
1−n
diferentes. Si ambos métodos son correctos, los resultados deben coincidir. Por tanto, 30
debe ”ser igual” a −. ¿Cómo se puede racionalizar ese resultado?
♣Sol. : 30 en este caso es el cociente de un límite que tiende a 3 y otro que tiende a 0. Al dividir un número
real entre otro que está muy próximo a 0 el cociente 30 es un número más alto cuanto más próximo a 0 esté el
denominador (así, 0.013
 300 pero 0.0001 3
 30000), de modo que si el denominador tiende a 0 ese
cociente tiende a . Ahora bien, nos podemos acercar a 0 desde valores negativos
(−0. 01, −0. 001, −0. 0001. . . ) o positivos (0. 01, 0. 001, 0. 0001. . . ), y de ello dependerá que el cociente 30

178
Método de Matemáticas

tienda a  o a −. En este caso concreto la expresión 1


n3
− 1
n2
tiende a 0 ”con signo negativo” porque 1
n3
es
menor que 12
n

103. Si al estar calculando un límite nos encontramos con un cociente 0 hay dos resultados
lim n − n − 1 ?
2
posibles:  o −. ¿Cual sería el resultado en el caso de n→
n2
♣Sol. :  , pues tanto el numerador como el denominador son siempre positivos

lim n − n − 1 ?
2
104. ¿Cual es el resultado de n→ ♣Sol. : − . Es más fácil
2−n
n2
− n
− 1
n−1− 1
−1−0
entenderlo si dividimos por la potencia más baja: lim n n n
 n→
lim n
  − .
n→ 2
n − n
n n −1
2 0−1
n2
2 2
− n
− n12
(Si hubiéramos dividido por la potencia más alta llegaríamos a: lim n 2 n  1−0−0
 1
, que tiende
n→ − n2
n
n2
0−0 0

a infinito o a menos infinito (pues cualquier número real dividido por 0 tiende a ). Para deducir el signo basta
reparar en que el numerador de la fracción cuyo límite queremos calcular es positivo, y el denomiador también lo
és para cualquier n  2)

105. ¿Cuál es el límite de − 1n ? ♣Sol. : 0


106. ¿Cuál es el límite de 2
n ? ♣Sol. : 0
107. Hemos visto que el límite del cociente de dos sucesiones es el cociente de sus límites.
¿A qué cociente se llega dividiendo los límites de las dos sucesiones anteriores?
−1
lim 2n  00
♣Sol. : n→
n

108. Al igual que  0


 , el límite 0 es un valor indeterminado (puede ser cualquier número),
dependiendo de la forma matemática de las sucesiones que estemos dividiendo. Resolver
−1
la indeterminación del límite de 2n simplificando la expresión previamente
n
− 1n −1
♣Sol. : lim
n→ 2
 2
(como vemos, esta indeterminación, del tipo 00 , queda deshecha con sólo
n
simplificar previamente)
1
n1 0
109. Comprobar que el n→
lim 5
es distinto del anterior a pesar de ser también del tipo 0
n
1 n
♣Sol. : lim n1
 n→
lim n  n→
lim n
 n→
lim 1  1
 1
n→ 5
n
5n  5 5n
n  5
n 5 5
n
50 5

lim 4n 2 2
2
110. Calcular n→ ♣Sol. : 4
3
3n
lim 4n 2− 99n  102
2
111. Calcular n→ ♣Sol. : 4
3n − 8n  17 3

lim 4n  2n
3 2 − 12
112. Calcular n→ ♣Sol. : 4
3n  2
3 3

lim 4n  2n
31 23 − 12n 2 − 58
113. Calcular n→ ♣Sol. : 4
3n 31  12n 30 3

114. Comparando los cuatro ejercicios anteriores, ¿puede encontrarse una regla simple para
solucionar límites de este tipo? ♣Sol. : El límite de sucesiones racionales tales
que numerador y denominador tienen el mismo grado (con indeterminación   ) se calcula simplemente dividiendo
el coeficiente de la potencia más alta del numerador entre el coeficiente de la potencia más alta el denominador

lim 4n 122
115. Calcular n→ ♣Sol. : 0
3n
lim 4n 4 − n
2
116. Calcular n→ ♣Sol. : 0
3n  7

179
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

lim 4n  2n
4 2 − 12
117. Calcular n→ ♣Sol. : 0
3n 5  2
lim n3
118. Calcular n→ ♣Sol. : 0
n
119. Comparando los cuatro ejercicios anteriores, ¿puede encontrarse una regla simple para
solucionar límites de este tipo? ♣Sol. : El límite de sucesiones racionales (con
indeterminación 
 ) tales que el grado del numerador es mayor que el del denominador es 0

lim 4n 2 2
3
120. Calcular n→ ♣Sol. : 
3n
lim 99n
121. Calcular n→ ♣Sol. : 
3
2
lim 13n
122. Calcular n→ ♣Sol. : −
−n  2
lim −n12  5
30
123. Calcular n→ ♣Sol. : −
n 1
124. Calcular n→
lim −n 7  n ♣Sol. : −
n3− n2 − n
lim −n − 2
3
125. Calcular n→ ♣Sol. : 
−n  1
lim n 2 − n − n
4 2
126. Calcular n→ ♣Sol. : 
n −n−1
127. ¿Qué consecuencia permiten sacar los ejercicios anteriores?
♣Sol. : Que el límite de sucesiones racionales como éstas, cuya indeterminación es del tipo   y el grado de
la sucesión del numerador es mayor que el del denominador da  o −, dependiendo de los signos que tengan
los coeficientes de la potencias más altas de numerador y denominador (si son del mismo signo, el límite es ,
y si son de distinto, −)

128. Llamaremos conjugado de una expresión del tipo a  b a la expresión a − b.


Según esto, ¿cuál es el conjugado de n 2  2 − n 2  3 ?
♣Sol. : n2  2  n2  3

129. El límite de n 2  2 − n 2  3 ¿es indeterminado? ♣Sol. : La solución de


ese límite es  − , diferencia que, como podemos entender intuitivamente es indeterminado, porque  no es
un valor concreto, determinado. Expresémoslo así: ”no todos los infinitos son iguales”; por ejemplo, si n tiende a
infinito, 2n es ”un infinito” mayor (doble) que n. Otro ejemplo: n  1 supera en 1 a n, aunque ambos valores
sean infinitos

130. Multiplicar a  b a − b ♣Sol. : a−b

131. Multiplicar n2  2 − n2  3 n2  2  n2  3
♣Sol. : n 2  2 − n 2  3  −1

132. Una indeterminación del tipo  −  se deshace a menudo multiplicando y dividiendo la


sucesión cuyo límite hay que calcular por su conjugada. Según eso, calcular
lim n 2  2 − n 2  3
n→
♣Sol. : Este límite es indeterminado (del tipo  − ).
n2  2 − n2  3 n2  2  n2  3
Lo resolveremos así: lim
n→
n2 2 − n2  3  n→
lim 
n2  2  n2  3
−1 −1
lim −1  n→
lim n
 n→
lim n

n→ n 2 2 n 2 3
n  2  n2  3
2
n  n
n2
 2
 n2
 3
n2 n2 n2 n2
−1
lim n
 0 0
n→
1 2
 1 3 10  10
n2 n2

133. Calcular n→


lim n − 12 − n 2  n  3 ♣Sol. : −

180
Método de Matemáticas

134. Calcular n→


lim n3 − 1 − n2 − 1 ♣Sol. : 

135. Calcular n→


lim n2 − 1 − n2  1 ♣Sol. : 0

136. Observando los ejercicios anteriores se puede generalizar que 1) una diferencia de
sucesiones del tipo  −  tiene por límite  si el grado de la primera es mayor que el de la
segunda o si, siendo ambas del mismo grado, el coeficiente que multiplica al sumando de
mayor grado de la primera es mayor que el coeficiente del sumando de mayor grado de la
segunda; 2) es − si el grado de la primera es menor que el de la segunda o si, siendo del
mismo grado, el coeficiente que multiplica al sumando de mayor grado de la primera es
menor que el coeficiente del sumando de mayor grado de la segunda. Según eso, calcular
lim 3n 3  n − 1 − 3n 2  2n  1
n→
♣Sol. : 

137. Según lo anterior, calcular n→


lim 3
n4 − 2
3n 5 − n ♣Sol. : −  (el grado
de la primera sucesión es 43 , y el de la segunda, 52 )

lim n 2 − n 2  1
138. Según lo anterior, calcular n→ ♣Sol. : 

139. Algunos límites indeterminados pueden resolverse sacando factor común. Solucionar
mediante dicha transformación algebraica el siguiente límite indeterminado: n→ limn 2 − n
♣Sol. : La indeterminación es del tipo  − . Bastará sacar factor común n para deshacerla:
lim n 2 − n  lim nn − 1  
n→ n→

lim n − n lim n − n 
2 2
140. Solucionar n→ ♣Sol. :
2n n→ 2n
nn − 1
lim lim − 1  
 n→ n
n→ 2n 2
141. Una diferencia del tipo a 2 − b 2 puede transformarse en a  ba − b. Según eso,
transformar a 2 − 9 ♣Sol. : a  3a − 3
142. Transformar a 2 − 8 como en el ejercicio anterior
♣Sol. : a 8 a− 8

143. Transformar n 2 − 1 ♣Sol. : n  1n − 1

lim n − 1 teniendo en cuenta el ejercicio anterior y que es conveniente sacar


2
144. Calcular n→
2n  2
lim n − 1 
2
factor común lo que sea posible ♣Sol. : n→
2n  2
n  1n − 1 n−1  
lim  lim
n→ 2n  1 n→ 2
145. ¿Cuál es el límite de la sucesión 0. 9, 0. 99, 0. 999, 0. 9999. . . ? ♣Sol. : 1
146. Con calculadora, efectuar las siguientes operaciones: 0. 9999 2 , 0. 9999 4 , 0. 9999 8 ,
0. 9999 16 (tener en cuenta que 0. 9999 4  0. 9999 2  2 , etc.)
♣Sol. : 0. 9998, 0. 9996, 0. 9992, 0. 9984
147. A la luz del ejercicio anterior, ¿cuál es aparentemente el límite de la sucesión 0. 9999 n ?
(siendo n un número natural positivo) ♣Sol. : Ha de ser 0. Por un lado, no
puede ser un número negativo, pues cualquier número positivo elevado a cualquier potencia natural positiva da
un resultado positivo. Además, se aprecia que el término es más pequeño conforme aumenta n pero sin llegar a
ser negativo (por lo que hemos dicho). Por tanto, aparentemente tiende a cero.

148. ¿Cuál es el límite de la sucesión 1. 1, 1. 01, 1. 001, 1. 0001. . . ? ♣Sol. : 1


149. Con calculadora, efectuar las siguientes operaciones: 1. 0001 2 , 1. 0001 4 , 1. 0001 8 ,
1. 0001 16 ♣Sol. : 1. 0002, 1. 0004, 1. 0008, 1. 0016
150. A la luz del ejercicio anterior, ¿cuál es el límite de la sucesión 1. 0001 n (siendo n un
número natural positivo)? ♣Sol. : , ya que conforme aumenta n, el resultado
es cada vez mayor, y además también es cada vez mayor la diferencia entre dos términos consecutivos, como se

181
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

puede comprobar con una calculadora. 1. 0001 4 − 1. 0001 3  1. 000 3  10 −4 es mayor que
1. 0001 3 − 1. 0001 2  1. 000 2  10 −4
151. Estudiando los resultados de los ejercicios anteriores, un límite tipo 1  es o no
indeterminado? ♣Sol. : Es indeterminado. Los ejercicios anteriores permiten intuir
que el límite de una sucesión en forma de potencia en que la base tiende a 1 y el exponente tiende a infinito
depende de cómo tienda a 1 la base (si desde valores mayores o menores que 1)

152. Teniendo en cuenta que el límite de una suma de dos sucesiones es la suma de sus
límites correspondientes, ¿cuál es el límite de la sucesión 1  1n ?
♣Sol. : 1 (pues podemos considerarla la suma de dos sucesiones: a n  1 y b n  1n , la primera de las
cuales tiene por límite 1, y la segunda, 0)

153. Con calculadora y usando dos cifras decimales, dar los cinco primeros términos y los
n
términos 16 o y 32 o de la sucesión 1  1n  ♣Sol. : 1, 2. 25, 2. 37, 2. 44,
2. 49, 2. 64, 2. 67
154. ¿Parece convergente y acotada la sucesión anterior? ♣Sol. : sí, porque
a medida que avanzamos en ella la diferencia entre dos términos sucesivos se va haciendo menor
n
155. Se sabe que una sucesión del tipo 1  1n  tiene por límite el llamado ”número e” (un
número irracional que escrito con sus primeras cinco cifras decimales es 2. 71828 y que
sirve de base a los logaritmos neperianos). También tiene por solución e cualquier límite de
ax n bx n−1 ...
una sucesión del tipo 1  1 . Según eso, ¿cuál es el límite de
n1
ax n  bx n−1 . . .
1  n1
1
♣Sol. : e
n 2 1
156. ¿Cuál es el límite de 1 1
n 2 1
♣Sol. : e
2n n 2
157. Por las propiedades de las potencias, ¿es cierto que 1  1
n   1  1
n   ?
♣Sol. : sí
158. Los límites tienen la siguiente propiedad: el límite de una sucesión en forma de potencia
cuya base tenga por límite e es igual a e elevado al límite del exponente. Según eso,
n 2 n 2
lim1  1n  
calcular n→ ♣Sol. : En la potencia 1  1n   el límite de la base es
n 2 lim 2
lim1 
e. Por tanto, podemos decir que n→ 1
n    e n→  e2
n −3 n −3 lim −3
lim1 
159. Calcular n→ 1
n   ♣Sol. : lim1 
n→
1
n    e n→  e −3
2 2 2
n n lim 3 2
lim1 
160. Calcular n→ 1
n  3 ♣Sol. : lim1 
n→
1
n   3  e n→  e3
1 n −5n
lim1 
161. Calcular n→ n  
n −5n lim −5n
♣Sol. : lim1 
n→
1
n    e n→  e −  1
e
 1
 0
n3 −5n
162. Calcular n→
lim 1 1
n3
n3 −5n lim −5n
♣Sol. : lim
n→
1 1
n3
 e n→  e −  1
e
 1
 0

n 2 3 n 2 −2 n 2 3 n 2 −2
163. Calcular n→
lim 1 1
n 2 −2
♣Sol. : lim
n→
1 1
n 2 −2

n 2 −2 n 2 3 2 3
lim n
lim
n→
1 1
n 2 −2
 e n→ 

1 4n
lim1 
164. Calcular n→ n 
4n n 4 lim 4
♣Sol. : lim1 
n→
1
n  lim1 
 n→ 1
n    e n→  e4
n1
n 2
lim 1  1n
165. Calcular n→ n −1

n1 n1
n 2 n n1
lim 1  1n 1 1
lim
♣Sol. : n→ n −1
 n→
lim n
n 2 −1
 e n→ n 2 −1  e 0  1

182
Método de Matemáticas

2 1
n 2n
lim 1  1n
2
166. Calcular n→ 3n 2
♣Sol. : e3
2n 3 n
167. Teniendo en cuenta el ejercicio anterior, calcular n→ lim 1  1 n
3n 2

♣Sol. : Bastaría hacer una pequeña transformación algebraica: extraer factor común n de 2n3nn
3
2
.
2n 2 1
Quedaría así: n , que es el mismo exponente que en el ejercicio anterior. La solución es, pues, la misma
3n 2
que la del ejercicio anterior. En general, muchos límites "del tipo número e se pueden resolver haciendo las
transformaciones algebraicas adecuadas

168. ¿Es lo mismo n 2 que n 2  n1


n1
? ♣Sol. : Sí, pues n1
n1
1
n2
169. ¿Es lo mismo n 2  n1
n1
que n  1  n1
? ♣Sol. : Sí; el orden de los
factores no altera un producto
n 2

170. Haciendo uso de lo visto en los dos ejercicios anteriores, calcular n→ lim 1  1
n1
♣Sol. : No se dan las condiciones para que ese límite sea calculable directamente en función del número e,
pero se pueden hacer las transformaciones algebraicas indicadas en los dos ejercicios anteriores:
2
n2 n 2  n1 n1 n1
n

lim 1  1  n→
lim 1  1 n1
 n→
lim 1  1 
n→ n1 n1 n1
n2
n1 n1 n2
lim 1 1 lim n1
 e n→  e  
n→ n1
n−3
lim 1 
171. Calcular, haciendo las transformaciones algebraicas necesarias n→ 1
n2 1
n−3 n 2 1 n−3

♣Sol. : lim 1  1  n→


lim 1  1 n 2 1
 e0  1
n→ n2  1 n2  1
3
172. ¿Es lo mismo 3
que 1 ? ♣Sol. : sí, pues 3  3
 1
n2 n2 n2 n2 n2
3 3 3

173. ¿Es lo mismo n que n  n2


3
 3
n2
? ♣Sol. : sí, porque n2
3
 3
n2
1
n
lim 1 
174. A la vista de los dos ejercicios anteriores, calcular n→ 3
n n2
2 3
n n 3 n2
n
♣Sol. : lim 1  3  n→
lim 1  1  n→
lim 1  1  e3
n→ n2 n2 n2
3 3
n2
lim 1 −
175. Calcular n→ 5 ♣Sol. : e −5
n1
n 3 −3
lim 1 
176. Calcular n→ 3 ♣Sol. : 
n2  2
177. ¿Es lo mismo n  1 que 1 ? ♣Sol. : sí
n−1 n−1
n1

lim 1  n  1
n−1
178. Calcular n→ ♣Sol. : 
n−1
179. Dividir, aplicando la propiedad distributiva de la división: 3n 2 2n
2

3n
♣Sol. : 1  3n2

n
lim 3n 2 2n
2 2
180. Calcular n→ ♣Sol. : e3
3n

lim n −
n−4
181. Calcular n→ 2 ♣Sol. : e −2
n
182. Los siguientes ejercicios son un repaso de lo visto sobre límite de sucesiones.
Recuérdese que cuando se encuentra una indeterminación (de los tipos  ,  − , 0 ,
 0
1  , o de cualquier otro) debe transformarse algebraicamente de forma adecuada para que

183
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

la indeterminación se deshaga. Calcular n→


lim 2n ♣Sol. : 

lim−n  2
183. Calcular n→ ♣Sol. : −
−2
184. Calcular n→
lim n ♣Sol. : 0
n 2 −3
185. Calcular n→
lim 2n
♣Sol. : 

186. Calcular n→


lim 2−n
3
♣Sol. : −
2n 2 −5n7
187. Calcular n→
lim −n 2 1
♣Sol : −2

188. Calcular n→


lim 3n−3
3n 3
♣Sol. : 0
2
189. Calcular n→
lim 3n−3
3n
♣Sol : 1
2n−3
lim 1  ♣Sol. :
3n−3 n
190. Calcular n→ 3n 2
1
2n−3
lim 1 
191. El límite n→ 3n−3
3n
3n
¿es del tipo del número e? ♣Sol. : no, porque
2n−3
3n
al transformarlo en lim 1 
n→
1
3n
3n
no se cumple que 3n−3 tienda a infinito (condición que es necesaria).
3n−3
3
(Ese límite vale 4 .)

192. Calcular n→


lim n − 1 − n2  2 ♣Sol. : −

193. Calcular n→


lim 2n 2 − n − 7 − n  2 ♣Sol. : 

194. Calcular n→


lim n−7 − n1 ♣Sol. : 0

184
Método de Matemáticas

Funciones; dominio de una función; operaciones con funciones


1. Una expresión como fx  2x  1 se dice que es una función de x porque el valor de fx
está en función del valor que demos a la x. Si damos a x el valor 2, ¿qué valor adopta la
función fx? ♣Sol. : En la función fx  2x  1 si damos a la x del segundo
miembro de la igualdad el valor x  2 la función vale: f2  2  2  1  5

2. Dada la función fx  − 3x − 3  x 2 − 1, ¿cuánto vale dicha función para x  4?


♣Sol. : f4  − 3  4 − 3  4 2 − 1  12
3. Dada la función fx  log x 3 (siendo log el logaritmo en base 10) ¿cuánto vale dicha
función para x  10? ♣Sol. : f10  3
4. Dada la función fx  − −3x − 3  x 2 − 1, ¿cuánto vale para x  4?
♣Sol. : f4  − −3  4 − 3  4 2 − 1  − −15  15  15 − 15 i. Como se puede ver, esta
función no tiene un valor real para x  4, sino complejo

5. Tenemos diez caramelos a repartir equitativamente entre cinco niños; ¿cuántos caramelos
tocan a cada niño? ♣Sol. : 105
 2 caramelos por niño

6. Tenemos cero caramelos a repartir equitativamente entre cinco niños; ¿cuántos caramelos
tocan a cada niño? ♣Sol. : 05  0 caramelos por niño

7. Tenemos diez caramelos a repartir equitativamente entre ”ningún” niño; ¿cuántos


caramelos tocan ”a cada niño”? ♣Sol. : El problema no tiene sentido; dicho de
otra manera: una división del tipo 10
0
no conduce a ningún resultado, no da ningún número real

8. ¿Tiene un valor dentro del campo de los números reales la función fx  10
x−3
para x  3?

185
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

♣Sol. : No, porque f3  10


0
, cociente que no tiene solución en el campo de los números reales

9. Se llama dominio de una función real al conjunto de valores de x que al ser sustituidos en
la expresión de la función dan un valor real para ella. Por ejemplo, el dominio de la función
fx  x−3
10
es todos los números reales excepto el 3. Según eso, ¿cuál es el dominio de la
función fx  x4
3
♣Sol. : Todos los números reales excepto −4

10. ¿Es un valor real  16 ? ♣Sol. : Sí 4


11. ¿Es un valor real −16 ? ♣Sol. : No, es un número complejo

12. ¿Es un valor real 0 ? ♣Sol. : Sí 0


13. ¿Cuál es el dominio de la función real fx  x2? ♣Sol. : Si el
radicando es un número negativo la raíz no tiene solución real. Y el radicando es negativo para valores de x
menores que −2. Por tanto, el dominio de esa función es todos los valores reales mayores o igual a −2, lo que
se puede representar simbólicamente por x ≥ −2

14. ¿Es un número real log−5? ♣Sol. : No; el logaritmo de un número negativo no
es ningún número real, ya que es imposible encontrar un valor real tal que la base del logaritmo elevada a tal
valor dé como resultado dicho número negativo

15. ¿Da un número real log 0? ♣Sol. : No; no existe el logaritmo de 0, ya que es
imposible encontrar un número tal que la base del logaritmo elevada a dicho número dé como resultado 0

16. ¿Cuál es el dominio de la función real fx  log x? ♣Sol. : Si x es 0 o un


número negativo el logaritmo no tiene solución real. Por tanto, el dominio de esa función es todos los valores
reales mayores que 0, lo que se puede representar simbólicamente por x  0

17. ¿Cuál es el dominio de la función real fx  logx  1? ♣Sol. : Para que
la expresión tenga solución real debe cumplirse que x  1  0; por lo tanto, el dominio de esa función es
x  −1
x2
18. ¿Cuál es el dominio de la función real fx  ? ♣Sol. : Si el
x−3
radicando es un número negativo la raíz no tiene solución real. Y el radicando es negativo para valores de x
menores que −2. Por tanto, por lo pronto, el dominio de esa función es todos los valores reales mayores o igual a
−2, lo que se puede representar simbólicamente por x ≥ −2. Pero también hay que tener en cuenta que el
valor x  3 hace igual a 0 el denominador de la fracción, lo que igualmente provoca que la función no tenga
solución real para ese valor. Por lo tanto, en conjunto, podemos expresar simbólicamente que el dominio de esa
función es x ≥ −2 − 3

2−x
19. ¿Cuál es el dominio de la función real fx  ?
−3 − x
♣Sol. : x ≤ 2 − −3
20. ¿Cuál es el dominio de la función real fx  x − 3? ♣Sol. : Todos los
números reales, es decir, todo R

21. ¿Cuál es el dominio de la función real fx  x 3 − 3x 2  1? ♣Sol. : Todo R

22. ¿Cuál es el dominio de la función real fx  4 ?


x2 − 4
♣Sol. : R − 2, −2, es decir, todos los valores reales excepto el 2 y el −2

23. ¿Cuál es el dominio de la función real fx  x −23x  1 ?


3 2

x −9
♣Sol. : R − 3, −3

24. ¿Cuál es el dominio de la función real fx  x − 3x 2 1 ?


3 2

9−x
♣Sol. : R − 3, −3

25. ¿Cuál es el dominio de la función real fx  x − 3x  1 ?


3 2
♣Sol. : R
9
26. Para que el producto de dos factores x 1 y x 2 sea igual a 0, ¿cuánto deben valer esos

186
Método de Matemáticas

factores? ♣Sol. : Basta que uno de ellos valga 0 (o los dos)

27. ¿Qué valores de x hacen igual a 0 el producto x − 1x  2?


♣Sol. : Tanto si x − 1  0 como si x  2  0, el producto es 0. Es decir, el producto es 0 tanto si x  1
como si x  −2

28. ¿Cuál es el dominio de la función real fx  x−1x2 3


? ♣Sol. : Todos los
números reales excepto el 1 y el −2, lo que se puede simbolizar por R − 1, −2

29. Sumar 3x 2 − 2x 2 ♣Sol. : x2


30. Dadas las funciones fx  3x 2 y gx  −2x 2 , efectuar la operación suma fx  gx
♣Sol. : fx  gx  3x 2  −2x 2   x 2

31. Dadas las funciones fx  3x 2 y gx  −2x 2 , efectuar la operación resta fx − gx
♣Sol. : fx − gx  3x 2 − −2x 2   5x 2

32. Dadas las funciones fx  3x 2 y gx  −2x 2 , efectuar la operación producto fx  gx
♣Sol. : fx  gx  3x 2  −2x 2   −6x 4
fx
33. Dadas las funciones fx  3x 2 y gx  −2x 2 , efectuar la operación (es decir,
gx
fx 2
dividirlas) ♣Sol. :  3x 2  − 3
gx −2x 2
34. Dadas las funciones fx  −3x 2 − 1 y gx  x 3  3, sumarlas
♣Sol. : fx  gx  −3x 2 − 1  x 3  3  x 3 − 3x 2  2

35. Dadas las funciones fx  −3x 2 − 1 y gx  x 3  3, restarlas


♣Sol. : fx − gx  −3x 2 − 1 − x 3  3  −x 3 − 3x 2 − 4

36. Dadas las funciones fx  −3x 2 − 1 y gx  x 3  3, multiplicarlas


♣Sol. : fx  gx  −3x 2 − 1  x 3  3  −3x 5 − x 3 − 9x 2 − 3

.
.
Polinomios; división de polinomios
37. Una función del tipo fx  ax n  bx n−1  cx n−2 . . . z se llama polinómica. ¿Es polinómica
la función fx  −3x 4  4x 3  x 2  x − 2 ♣Sol. : Sí, ya que sigue la fórmula
general señalada (en este caso: n  4; a  −3; b  4; c  1; d  1; z  −2 )

38. ¿Es polinómica la función fx  3x 3  cos x 2  log x − 2 ? ♣Sol. : No

39. Una expresión del tipo ax n  bx n−1  cx n−2 . . . z se llama polinomio, el cual, si tiene un
solo sumando se llama monomio, si dos, binomio, si tres, trinomio, etc. El valor de n es el
grado del polinomio. Según eso, ¿es un polinomio la expresión x 2  x − 2? ¿Cuál es su
grado? ♣Sol. : Sí; concretamente es un trinomio. Su grado es 2
40. ¿Cuál es el grado del polinomio 2x 3  3x 5  3? ♣Sol. : 5
41. ¿Es un polinomio la expresión x 2  x? ♣Sol. : Sí

42. Efectuar la siguiente suma de polinomios: x 2  x  2x 4  5x 2 − 1


♣Sol. : 2x 4  6x 2  x − 1
43. Efectuar la siguiente resta de polinomios: x 2  x − 2x 4  5x 2 − 1
♣Sol. : −2x 4 − 4x 2  x  1
44. Efectuar la siguiente multiplicación de polinomios: x 2  x  2x 4  5x 2 − 1 
♣Sol. : 2x 6  5x 4  2x 5  5x 3 − x 2 − x
45. Sabemos que al dividir 11 entre 5 el resultado es 2, obteniéndose como resto (r) 1. ¿Cuál
es el dividendo (D), el divisor (d) y el cociente (c) de esa operación?

187
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

♣Sol. : D  11; d  5; c  2
46. Comprobar en la división del ejercicio anterior el llamado algoritmo de la división, es decir:
D  dcr ♣Sol. : Es cierto, porque se cumple que 11  5  2  1
47. Dada la expresión D  d  c  r, ¿se cumplirá también esta otra: Dd  c  dr ?
♣Sol. : Sí, ya que en una igualdad puede dividirse por una misma cantidad a ambos lados del signo igual sin
que la igualdad se vea alterada; en este caso: D  dcr  D
 dc  dr 
d d d d
D
d
 c  r
d

48. En éste y los siguientes ejercicios vamos a seguir los pasos oportunos para dividir el
polinomio 6x 2  2x  1 (dividendo, D) entre el polinomio 2x  3 (divisor, d), de modo que
encontremos un polinomio cociente (c) y, en su caso, un resto (r). Lo primero es dividir el
monomio de grado más alto del dividendo entre el monomio de grado más alto del divisor.
El resultado será el primer monomio del cociente que queremos obtener. Efectúese dicha
2
operación ♣Sol. : 6x  3x
2x
49. Multiplicar el resultado del ejercicio anterior por el divisor (2x  3) y cambiar de signo el
binomio resultante ♣Sol. : 3x2x  3  6x 2  9x, binomio que cambiado de
signo resulta −6x − 9x
2

50. Sumar al dividendo original el resultado del ejercicio anterior. Con esta operación debe
obtenerse necesariamente un nuevo polinomio de grado inferior al inicial
♣Sol. : 6x 2  2x  1  −6x 2 − 9x  −7x  1

51. Si el polinomio obtenido en el ejercicio anterior es de grado mayor o igual al divisor


continuaremos operando. Ese es el caso (grados iguales). Se divide el monomio de grado
más alto de este nuevo polinomio entre el monomio de grado más alto del divisor. Efectuar
dicha operación (cuyo resultado será el segundo monomio del cociente)
♣Sol. : −7x2x
 − 72

52. Multiplíquese el resultado del ejercicio anterior por el divisor (2x  3) y cámbiese de signo
el binomio resultante ♣Sol. : − 72 2x  3  − 7x − 21 2
, binomio que cambiado
de signo resulta 7x  2
21

53. Sumar al binomio − 7x  1 el resultado del ejercicio anterior. Con esta operación debe
obtenerse necesariamente un nuevo polinomio de grado inferior al anterior
♣Sol. : −7x  1  7x  21
2
 232

54. Compruébese el grado del polinomio obtenido; si es menor que el del divisor, dicho
polinomio es el resto de la operación (y la división está acabada). Comprobar esto y,
según lo dicho hasta ahora, dar el cociente y el resto de esta división
♣Sol. : Según todo lo dicho, el cociente es 3x − 72 , y el resto, 23
2

55. Comprobar, mediante el algoritmo D  d  c  r que la división del polinomio 6x 2  2x  1


(dividendo, D) entre el polinomio 2x  3 (divisor, d), da de cociente 3x − 72 y de resto 23 2
♣Sol. : Si multiplicamos el divisor por el cociente y le sumamos el resto obtenemos el polinomio
dividendo, luego la división está bien hecha: 2x  3 3x − 72  23
2
 6x 2  2x  1

56. Usando la fórmula D  c  r y los resultados de los ejercicios anteriores expresar la


d d
fracción 6x  2x  1 (es decir, Dd ) como la suma c  r
2
2x  3 d
♣Sol. : 6x  2x  1  3x − 72  22x3
2 23
2x  3
57. En éste y los siguientes ejercicios efectuaremos la división 3x 5 − 6x 2  3 : x 2  x − 1. 1)
Divídase primero el monomio de más alto grado del dividendo entre el de más alto grado
del divisor; 2) multiplíquese el resultado obtenido (que va convertirse en el primer monomio
del cociente) por el dividendo; 3) cambiar de signo el polinomio obtenido; 4) sumar el
resultado final al dividendo, con lo que debe obtenerse un nuevo polinomio que
5
llamaremos D ′ de grado menor que el dividendo ♣Sol. : 1) 3x2  3x 3 ; 2)
x

188
Método de Matemáticas

3x 3 x 2  x − 1  3x 5  3x 4 − 3x 3 ; 3) −3x 5  3x 4 − 3x 3   − 3x 5 − 3x 4  3x 3 ; 4)
3x 5 − 6x 2  3  −3x 5 − 3x 4  3x 3   − 3x 4  3x 3 − 6x 2  3

58. Con el polinomio obtenido en el ejercicio anterior (D ′ ) repetiremos las mismas


operaciones, empezando dividiendo el monomio de grado más alto de D ′ por el de grado
más alto del divisor, resultado que constituirá el segundo monomio del cociente. El
♣Sol. : 1) −3x2  −3x 2 ; 2)
4
polinomio final lo llamaremos D ′′
x
−3x 2 x 2  x − 1  − 3x 4 − 3x 3  3x 2 ; 3) −−3x 4 − 3x 3  3x 2   3x 4  3x 3 − 3x 2 ; 4)
−3x 4  3x 3 − 6x 2  3  3x 4  3x 3 − 3x 2   6x 3 − 9x 2  3

59. Como el polinomio final obtenido (que hemos llamado D ′′ ) es de grado igual o superior al
del cociente, repetiremos todas las operaciones con él. Hágase así para obtener el tercer
monomio del cociente y un nuevo polinomio D ′′′ de un grado menor que D ′′
3
♣Sol. : 1) 6x2  6x; 2) 6xx 2  x − 1  6x 3  6x 2 − 6x; 3) −6x 3  6x 2 − 6x 
x
− 6x 3 − 6x 2  6x; 4) 6x 3 − 9x 2  3  −6x 3 − 6x 2  6x  − 15x 2  3  6x

60. Como el polinomio final obtenido (que hemos llamado D ′′′ ) es de grado igual o superior al
del cociente, repetiremos todas las operaciones con él. Hágase así para obtener el cuarto
monomio del cociente y un nuevo polinomio D ′′′′ de grado menor que D ′′′
♣Sol. : 1) −15x
2
 − 15; 2) −15x 2  x − 1  − 15x 2 − 15x  15; 3)
x2
−−15x 2 − 15x  15  15x 2  15x − 15; 4) −15x 2  3  6x  15x 2  15x − 15  21x − 12

61. Como el polinomio final obtenido es de grado menor que el del divisor, la división ha
terminado y ese polinomio constituye el resto (r). Decir cuál es el cociente (uniendo los
cuatro monomios obtenidos en las cuatro operaciones parciales)
♣Sol. : 3x 3 − 3x 2  6x − 15
62. Comprobar mediante el algoritmo de la división (d  c  r  D) que ésta está bien hecha
♣Sol. : d  c  r  x 2  x − 13x 3 − 3x 2  6x − 15  21x − 12  3x 5 − 6x 2  3  D

63. Con los resultados anteriores y usando la fórmula D  c  r transformar la fracción


d d
3x 5 − 6x 2  3 en la suma c  r ♣Sol. : 3x 5 − 6x 2  3 
x2  x − 1 d x2  x − 1
3x 3 − 3x 2  6x − 15  21x−12
x 2 x−1

64. Efectuar la siguiente división de polinomios: 3x − 2x expresando el resultado final como


3
x 1
♣Sol. : 3x − 2x  3x 2 − 3x  1 − x1
3
suma c  r 1
d x1
− 72 x 4 − 2
65. Efectuar la siguiente división de polinomios: expresando el resultado final como
2x 2 − 1
−2x −2
7 4
suma c  r ♣Sol. :  − 74 x 2 − 78 − 82x232 −1
d 2x 2 − 1
66. Efectuar la siguiente división de polinomios: 2x 4 − 3x 3  3x 2 − 2x  5 expresando el
5 4 3 2

2x − 3x  5x −5 7x  41
♣Sol. : 2x 4 − 3x 3  3x 2 − 2x  5 
3 2
resultado final como suma c  r
d 2x − 3x  5x − 7x 1
x 5 − 2x 3  5x 2 − x

2x 4 − 3x 3  5x 2 − 7x  1
67. Efectuar la siguiente división de polinomios: 3x  2 expresando el resultado final como
6
3 x6  1
2
suma c  r ♣Sol. : 3x 6  2  2
d 3 x6  1
2
68. Efectuar la siguiente división de polinomios: 2x − 4x  1 expresando el resultado final
2
x−1
♣Sol. : 2x − 4x  1  2x − 2 − x−1
2
como suma c  r 1
d x−1

189
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

69. Efectuar la siguiente división de polinomios: 2x − 6x  5x − 1 expresando el resultado


3 2
x3 − 1 2
final como suma c  r ♣Sol. : 2x − 6x  5x − 1  2x 2 − 4x  1
d x−1
.
.
Raíces y factorización de un polinomio
70. Si igualamos un polinomio a 0 y resolvemos la ecuación correspondiente, las soluciones
de dicha ecuación se llaman raíces del polinomio. Según eso, calcular las raíces del
polinomio x 2 − 3x  2 ♣Sol. : Lo igualamos a 0 y resolvemos la ecuación
x 2 − 3x  2  0, obteniendo las soluciones x  1 y x  2, por lo que las raíces son 1 y 2
71. Calcular las raíces del polinomio x 2  5x  6 ♣Sol. : − 2 y −3
72. Calcular las raíces del polinomio x 2 − 5x ♣Sol. : 0 y 5
73. Una ecuación de grado n tiene n soluciones, si bien a veces alguna(s) de ellas puede(n)
aparecer más de una vez en el proceso de solución de la ecuación. En ese caso, el
polinomio correspondiente se dice que tiene una raíz (o más) doble, triple, etc. Este
ejercicio es un ejemplo: calcular las raíces del polinomio x 2 − 2x  1
♣Sol. : Al igualarlo a 0 y resolver la ecuación de segundo grado correspondiente se obtienen dos soluciones
iguales: 1 y 1 (compruébese). Se dice que 1 es una raíz doble del polinomio x 2 − 2x  1

74. Calcular las raíces del polinomio x 2  7x  49


4
♣Sol. : − 7
2
, que resulta ser
doble

75. Calcular las raíces del polinomio x 4 − 8x 2  16 ♣Sol. : Igualamos el


polinomio a 0: x 4 − 8x 2  16  0, con lo que nos enfrentamos a una ecuación bicuadrada; para resolverla
hacemos x 2  m y sustituimos, quedando: m 2 − 8m  16  0. La solucionamos para m y finalmente
encontramos las soluciones para x, que resultan ser −2, −2, 2, 2. Por tanto, decimos que las raíces del polinomio
son −2 y 2, ambas dobles

76. No todos los polinomios tienen raíces reales. Calcular las raíces del polinomio x 2  1
♣Sol. : i y −i (es decir, son complejas)
77. Calcular las raíces del polinomio x 2 − 3x  6 ♣Sol. : 3
2
 1
2
15 i y
3
2
− 12 15 i

78. Algunos polinomios tienen raíces reales y complejas. Calcular las raíces de x 4 − 1
♣Sol. : − i, i, −1, 1
79. Solucionar la ecuación xx 2  3x  2  0 ♣Sol. : Se trata de un producto de
factores que da igual a 0, lo que se cumple tanto si el primer factor es 0 (lo que nos proporciona la primera
solución, x  0) como si lo es el segundo, x 2  3x  2  0, lo que nos da las otras dos soluciones: x  −1;
x  −2
80. Cuando un polinomio es de tercer grado o superior no es fácil extraer sus raíces por el
método de resolver la ecuación correspondiente, excepto si cumple algunas condiciones.
Así, para un polinomio sin término independiente pueden obtenerse sus raíces sacando
previamente factor común x (o x 2 , x 3 , etc.) si tras dicha operación se consigue una
ecuación ”tratable”. Por ejemplo, obtener las raíces de x 3  3x 2  2x
♣Sol. : Igualamos la ecuación a 0: x 3  3x 2  2x  0; como el polinomio no tiene término independiente
sacaremos factor común x: xx 2  3x  2  0, cuyas soluciones son 0, −1 y −2. Ésas son las raíces del
polinomio

81. Obtener las cuatro raíces del polinomio x 4 − 3x 2 ♣Sol. : Sacamos factor
común x 2 : x 4 − 3x 2  x 2 x 2 − 3. Igualamos a 0: x 2 x 2 − 3  0. Esta igualdad es válida tanto si
x 2  0 como si x 2 − 3  0, ecuaciones de las que obtenemos como soluciones respectivas x  0 (doble,
pues x 2  0  x   0 , es decir: x  0 y x  0) y x  3 , x  − 3 . Estas son las cuatro raíces
del polinomio

190
Método de Matemáticas

82. Obtener las cinco raíces del polinomio x 5  2x 4  x 3 ♣Sol. : Sacamos factor
común x 3 : x 5  2x 4  x 3  x 3 x 2  2x  1. Igualamos a 0: x 3 x 2  2x  1. El producto escrito es
igual a 0 tanto si x 3  0 como si x 2  2x  1  0, ecuaciones de las que obtenemos como soluciones
respectivas x  0 (triple) y x  1 (doble). Las cinco raíces del polinomio son, pues: 0, 0, 0, 1, 1

83. ¿Cuál es la raíz del polinomio 3x  1? ♣Sol. : − 1


3

84. ¿Cuál es la raíz del polinomio 3x? ♣Sol. : 0


85. El polinomio x 2 − 3x  2 tiene por raíces 1 y 2. Demostrar que dicho polinomio se puede
escribir también como x − 1x − 2 ♣Sol. : Efectuando: x − 1x − 2 
x 2 − 3x  2
86. El polinomio x 3 − 6x 2  11x − 6 tiene por raíces 1, 2 y 3. Demostrar que dicho polinomio
se puede escribir también como x − 1x − 2x − 3 ♣Sol. : Efectuando:
x − 1x − 2x − 3  x 3 − 6x 2  11x − 6
87. El polinomio x 2 − 1  3 x  3 tiene por raíces 1 y 3 . Demostrar que dicho
polinomio se puede escribir también como x − 1 x − 3
♣Sol. : Efectuando: x − 1 x − 3  x 2 − 1  3 x  3

88. El polinomio x 2  4x − 5 tiene por raíces 1 y −5. Demostrar que dicho polinomio se puede
escribir también como x − 1x  5 ♣Sol. : Efectuando:
x − 1x  5  x 2  4x − 5
89. El polinomio x 2  3x  2 tiene por raíces −1 y −2. Demostrar que dicho polinomio se
puede escribir también como x  1x  2 ♣Sol. : Efectuando:
x  1x  2  x 2  3x  2
90. El polinomio 17x 2  51x  34 tiene por raíces −1 y −2. Demostrar que dicho polinomio se
puede escribir también como 17x  1x  2 ♣Sol. : Efectuando:
17x  1x  2  17x 2  51x  34
91. El polinomio − 23x 3  46x 2  115x − 138 tiene por raíces 1, −2 y 3. Demostrar que dicho
polinomio se puede escribir también como −23x − 1x  2x − 3
♣Sol. : Efectuando: −23x − 1x  2x − 3  − 23x 3  46x 2  115x − 138
92. Los ejercicios anteriores son ejemplo de una ley general sobre la llamada factorización de
un polinomio. Un polinomio del tipo ax n  bx n−1  cx n−2 . . . z que sólo tenga raíces reales
r, s, t...se puede escribir factorizado como ax − rx − sx − t. . . (siendo a el coeficiente
que multiplica al monomio de grado más alto del polinomio). Por ejemplo, como se vio en
el ejercicio anterior, el polinomio − 23x 3  46x 2  115x − 138, que tiene por raíces 1, −2 y 3,
se puede escribir también como − 23x − 1x  2x − 3. Según eso, factorizar el
polinomio 3x 2  18x − 21 ♣Sol. : Calculamos sus raíces, que resultan ser 1 y −7.
Por lo tanto, el polinomio puede factorizarse como 3x − 1x  7

93. Factorizar el polinomio x 2 − 2 ♣Sol. : x− 2 x 2

94. Factorizar el polinomio x 3 − 2x ♣Sol. : (Para calcular sus raíces sacaremos


primero factor común x). La solución es x − 0 x − 2 x  2 o, más simplemente:
x x− 2 x 2

95. Factorizar el polinomio 3x 2  6x  3 ♣Sol. : 3x  1x  1 ≡ 3x  1 2


96. Factorizar el polinomio x 5 − 3x 4 ♣Sol. : x 4 x − 3. En este caso ha bastado
sacar factor común x 4

97. Factorizar el polinomio x 3 − x ♣Sol. : xx − 1x  1


98. Factorizar el polinomio 3x − 3 ♣Sol. : Basta sacar factor común: 3x − 1

99. Factorizar el polinomio 3x  1 ♣Sol. : 3 x 1


3

191
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

100. Existe un segundo método para factorizar polinomios, no tan sistemático pero válido en
la práctica habitual para polinomios de alto grado: el método de Ruffini. Éste no sirve en
realidad para calcular raíces, sino para probar si una raíz supuesta lo es efectivamente .
Supongamos el polinomio x 3 − 7x 2  14x − 8, del que queremos probar si 1 es una raíz. El
método de Ruffini consiste en los siguientes pasos: 1) se consideran los coeficientes de
sus monomios (en este caso: 1, −7, 14 y −8); 2) se multiplica el primer coeficiente (1) por la
raíz que queremos probar (1) y el resultado (1) se suma con el segundo coeficiente (−7);
esa suma (−6) se vuelve a multiplicar por la raíz a probar (1) y el resultado (−6) se suma al
tercer coeficiente (14), obteniéndose una suma (8) que se vuelve a multiplicar por la raíz a
probar (1) y el resultado (8) se suma al último coeficiente (−8); 3) si la suma final es 0, la
raíz probada (1) es efectivamente una raíz de ese polinomio. Según eso, probar por el
mismo método si 2 es una raíz de este polinomio ♣Sol. : 2  1  2;
2  −7  −5; 2  −5  −10; −10  14  4; 2  4  8; 8  −8  0. 2 sí es una raíz, porque el
resultado final de aplicar el método de Ruffini es 0

101. Comprobar por el método de Ruffini si 4 es una raíz del polinomio x 3 − 7x 2  14x − 8
♣Sol. : 4  1  4; 4  −7  −3; 4  −3  −12; −12  14  2; 4  2  8; 8  −8  0. 4 sí
es una raíz, porque el resultado final de aplicar el método es 0

102. En la práctica el método de Ruffini se aplica disponiendo los coeficientes en fila y


operando con ellos como se indica a continuación, usando como ejemplo el polinomio de
los ejercicios anteriores, en el que probaremos la raíz 2:
1 −7 14 −8
2 ↓ 2 −10 8
−− −− −− −−
1 −5 4 0
Aplicar el mismo método para probar si 5 es una raíz del polinomio que estamos
1 −7 14 −8
5 ↓ 5 −10 20
considerando ♣Sol. : Se comprueba que 5 no es
−− −− −− −−
1 −2 4 12
una raíz de ese polinomio

103. El método de Ruffini permite muchas veces permite factorizar totalmente un polinomio,
pero si se desea también se puede factorizar parcialmente (en ocasiones ésta es en la
práctica la única opción). Veremos cómo se factoriza parcialmente el polinomio del
ejercicio anterior. Hemos comprobado que el polinomio tiene la raíz 2 y que tras aplicar el
método con ella se obtiene la siguiente línea de coeficientes: 1 −5 4 0. Pues
bien, esos coeficientes corresponden a un nuevo polinomio ”reducido” de un grado menor
que el original, es decir: x 2 − 5x  4, de manera que cabe escribir la siguiente factorización
parcial: x 3 − 7x 2  14x − 8  x − 2x 2 − 5x  4. Según eso, efectuar una factorización
parcial en el polinomio x 3 − 7x 2  14x − 8 por el método de Ruffini extrayendo sólo la raíz 4
♣Sol. : x − 4x 2 − 3x  2

104. El método de Ruffini, en el mejor de los casos, sirve para calcular todas las raíces de un
polinomio operando de forma escalonada. Efectivamente, una vez reducido el polinomio
por primera vez extrayéndole una raíz, se tratará de aplicar de nuevo el método al
polinomio reducido, y así hasta que sea posible. La factorización será completa si en la
línea final queda sólo un número (por el cual habrá que multiplicar la factorización
lograda). Según eso, si es posible, factorizar completamente el polinomio
x 3 − 7x 2  14x − 8 por el método de Ruffini (ayuda: probar las raíces 1, 2 y 4)

192
Método de Matemáticas

1 −7 14 −8
1 ↓ 1 −6 8
−− −− −− −−
1 −6 8 0
2 ↓ 2 −8
♣Sol. : Hemos conseguido extraer las tres raíces del polinomio por este método.
−− −− −−
1 −4 0
4 ↓ 4
−− −−
1 0
Como al final hemos obtenido sólo un número, el método está agotado y no cabe aplicarlo más. Si ese número
hubiese sido distinto de 1, la factorización final se multiplicaría por dicho número. En este caso concreto, la
factorización queda: x − 1x − 2x − 4

105. Hay que insistir en que el método de Ruffini no permite calcular raíces sistemáticamente,
sino probar si efectivamente son raíces las que suponemos que lo son. En la práctica, sólo
se prueban aquéllas que sean divisores del término independiente. Por ejemplo, en el
polinomio x 3 − 4x 2  5x − 2 sólo merece la pena probar raíces divisoras exactas de −2, es
decir: 1, −1, 2, y −2. Probar la raíz 1 ♣Sol. : Al probarla comprobamos que
efectivamente es una raíz

106. En el polinomio del ejercicio anterior probar por Ruffini que 3 no es una raíz
♣Sol. : No lo es, porque al probar 3 no obtenemos como último número del polinomio reducido 0 (obtenemos,
concretamente, 4. (Otro modo es sustituir la x del polinomio por 3 en y comprobar que el resultdo no es 0

107. Obtener por Ruffini las tres raíces del polinomio x 3 − 4x 2  5x − 2 teniendo en cuenta lo
siguiente: una vez que se prueba una raíz debe probarse de nuevo en el polinomio
reducido correspondiente, porque puede ser múltiple (si probada una raíz por segunda vez
no resulta, es inútil probarla de nuevo en el resto del proceso)
♣Sol. : x − 1x − 2x − 2 (La raiz 2, resulta ser doble.)
108. Factorizar por Ruffini completamente el polinomio x 3  2x 2 − x − 2
♣Sol. : x − 1x  1x  2
109. Factorizar por Ruffini completamente el polinomio 3x 3  6x 2 − 3x − 6
♣Sol. : 3x − 1x  1x  2 (no hay que olvidar multiplicar la factorización final por 3, ya que este es el
número único que aparece en la última línea, al aplicar el método (ya se dijo que el coeficiente del monomio de
grado más alto debía aparecer en la factorización final)

110. Factorizar por Ruffini completamente el polinomio 2x 4  6x 3 − 6x 2 − 22x − 12


♣Sol. : 2x  1x  1x − 2x  3
111. En la práctica, para factorizar un polinomio se suelen utilizar métodos combinados. Por
ejemplo, cuando el polinomio no tiene término independiente es conveniente sacar
previamente factor común x (o x 2 , x 3 , etc.). También conviene reducir el polinomio por
Ruffini sólo hasta que quede un polinomio reducido de segundo grado, obteniendo las dos
raíces que quedan por igualación a 0 y resolución de la ecuación. Según lo dicho, factorizar
x 4 − 3x 3 − 46x 2  48x extrayendo primero factor común x, probando la raíz 1 por Ruffini e
igualando a 0 el polinomio de segundo grado resultante ♣Sol. : Sacamos
factor común x y el polinomio queda: xx 3 − 3x 2 − 46x  48, lo que ya implica una factorización parcial y la
extracción de la primera raíz: x  0. Ahora aplicamos Ruffini al polinomio x 3 − 3x 2 − 46x  48, probando la
raíz 1, lo que nos da el polinomio reducido de segundo grado x 2 − 2x − 48, el cual igualado a 0 se convierte en
una ecuación de segundo grado cuyas soluciones son 8 y −6. Reuniendo toda esta información, el polinomio
queda factorizado como xx − 1x − 8x  6

112. Teniendo en cuenta lo indicado en el ejercicio anterior, factorizar completamente el


polinomio x 5 − 3x 3 − 2x 4  6x 2 indicando expresamente cuáles son sus raíces
♣Sol. : x 2 x − 2 x − 3 x  3 . Sus cinco raíces son 0 (que es doble), 2, 3 y − 3

193
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

113. Factorizar completamente el polinomio 5x 5 − 15x 3 − 10x 4  30x 2 indicando expresamente


cuáles son sus raíces ♣Sol. : 5x 2 x − 2 x − 3 x  3 . Sus cinco raíces
son 0 (que es doble), 2, 3 y − 3

114. Factorizar completamente por Ruffini el polinomio −4x 4 − 16x 3 − 24x 2 − 16x − 4, indicando
expresamente sus raíces ♣Sol. : − 4x  1 4 . Su única raíz es 1, de carácter
cuádruple

115. Cuando se aplica el método de Ruffini y al quedar un polinomio reducido de segundo


grado éste revela tener dos raíces complejas, en la presentación final de la factorización
dicho polinomio reducido se deja tal como está, sin indicar las raíces complejas. Según
eso, factorizar x 4  4x 3  37x 2 − 90x  48
♣Sol. : x − 1x − 1x 2  6x  48

116. Factorizar 2x 3 − 5x 2  2x − 15 ♣Sol. : x − 32x 2  x  5, o bien


2x − 3 x 2  2x  52

117. Factorizar 4x 5 − 47x 3 − 27x 2  70x y probar que las raíces obtenidas son válidas
♣Sol. : 4xx − 1x  2 x − 72 x  52 . Para probar que son válidas basta sustituir los valores 0,
−7
−1, 2, 2 y 2 en el polinomio y comprobar que el resultado es 0 en todos los casos
5

.
.
Estudio del signo de un polinomio
118. Factorizar un polinomio tiene muchas aplicaciones. Una de ellas es estudiar el signo que
adopta un polinomio para cualquier intervalo de valores de x que nos interese. En éste y
los siguientes ejercicios veremos un ejemplo. Comiéncese por averiguar el signo ( o −) del
polinomio x 3 − 7x − 6 cuando x  −5 y cuando x  4 (es decir, sustitúyanse esos valores
en el polinomio para averiguar el número real que se obtiene y su signo)
♣Sol. : Para x  −5: −5 3 − 7  −5 − 6  −96, es decir, el polinomio es negativo, y para x  4:
4 3 − 7  4 − 6  30, o sea, el polinomio es positivo
119. ¿Cuáles son las raíces del polinomio x 3 − 7x − 6? ♣Sol. : − 1, −2 y
3
120. Considérese la recta de los números reales (es decir, una recta en la que cada punto es
un número real, quedando los negativos a la izquierda del 0 y los positivos a su derecha).
Un intervalo es una semirrecta que comienza en un número real y termina en otro. Las tres
raíces del polinomio x 3 − 7x − 6 delimitan cuatro semirrectas en la recta de numeros
reales; ¿cuáles son? ♣Sol. : Las que van de − a −2; de −2 a −1; de −1 a 3 y
de 3 a . Estos intervalos se escriben simbólicamente: −, −2; −2, −1; −1, 3 y 3, 
(consideraremos que los valores que separan los intervalos no pertenecen a ninguno de ellos; intervalos de este
tipo se llaman abiertos)

121. Escríbase el polinomio x 3 − 7x − 6 factorizado y averígüese qué signo tiene cuando x


adopta un valor arbitrario dentro del intervalo −, −2
♣Sol. : x 3 − 7x − 6  x  1x  2x − 3; probaremos el signo cuando x  −6 (que es un valor
arbitrario dentro de −, −2). En ese caso, el primer factor, x  1, vale −5, es decir, tiene signo negativo; el
segundo factor, x  2, vale −4, es decir, tiene signo negativo; y el tercer factor, x − 3, vale −8, es decir,
tiene signo negativo; por tanto, el producto de los tres factores es negativo, por lo que el polinomio adopta signo
negativo para x  −6.

122. En el ejercicio anterior hemos visto que el polinomio tiene signo negativo para el valor
arbitrario x  −6, que está dentro del intervalo −, −2. Pues bien, se puede demostrar que
si hubiéramos escogido otro valor cualquiera dentro de ese intervalo, el valor del polinomio
tendrá también signo negativo (en este caso). Compruébese con los valores −3 y −1000,
que están también dentro de −, −2 ♣Sol. : x 3 − 7x − 6 
x  1x  2x − 3  −3  1−3  2−3 − 3  − 12;
−1000  1−1000  2−1000 − 3  − 999993006

194
Método de Matemáticas

123. Averígüese qué signo tiene el polinomio x 3 − 7x − 6  x  1x  2x − 3 cuando x


adopta cualquier valor dentro del intervalo −2, −1 ♣Sol. : Probaremos el
signo cuando x  −1. 5 (que es un valor arbitrario dentro de −2, −1). En ese caso, el primer factor, x  1,
vale −0. 5, es decir, tiene signo negativo; el segundo factor, x  2, vale 0. 5, es decir, tiene signo positivo; y el
tercer factor, x − 3, vale −4. 5, es decir, tiene signo negativo. Por tanto, el producto de los tres factores es
positivo, por lo que el polinomio adopta signo positivo para x  −1. 5 y se puede demostrar que asimismo es
positivo para cualquier otro valor dentro de −2, −1 (compruébese con −1. 1 y −1. 9)

124. Averígüese qué signo tiene el polinomio x 3 − 7x − 6  x  1x  2x − 3 cuando x


adopta cualquier valor dentro del intervalo −1, 3 ♣Sol. : Probaremos el signo
cuando x  0 (que es un valor arbitrario dentro de −1, 3). En ese caso, el primer factor, x  1, vale 1, es
decir, tiene signo positivo; el segundo factor, x  2, vale 2, es decir, tiene signo positivo; y el tercer factor,
x − 3, vale −3, es decir, tiene signo negativo; por tanto, el producto de los tres factores es negativo, por lo que
el polinomio adopta ese signo para x  0 y se puede demostrar que asimismo es negativo para cualquier otro
valor dentro de −1, 3 (compruébese con 1 y 2)

125. Averígüese qué signo tiene el polinomio x 3 − 7x − 6  x  1x  2x − 3 cuando x


adopta cualquier valor dentro del intervalo 3,  ♣Sol. : Probaremos el
signo cuando x  5 (que es un valor cualquiera dentro de 3, ). En ese caso, el primer factor, x  1, vale
6, es decir, tiene signo positivo; el segundo factor, x  2, vale 7, es decir, tiene signo positivo; y el tercer factor,
x − 3, vale 2, es decir, tiene signo positivo; por tanto, el producto de los tres factores es positivo, por lo que el
polinomio adopta signo positivo para x  5 y se puede demostrar que asimismo es positivo para cualquier otro
valor dentro de 3,  (compruébese con 4 y 1000)

126. Como resumen de los ejercicios anteriores cabe estudiar el signo de un polinomio para
cualquier valor de x factorizando el polinomio, dividiendo la recta real en intervalos
delimitados por las raíces de dicho polinomio y estudiando el signo del polinomio dentro de
cada uno de estos intervalos, tomando para ello cualquier valor que efectivamente esté
dentro. Según eso, estudiar ahora el signo del polinomio x 3 − 4x
♣Sol. : Factorizado queda: xx − 2x  2; es decir, sus raíces son, escritas en orden de izquierda a
derecha en la recta real: −2, 0 y 2, las cuales delimitan los intervalos −, −2, −2, 0, 0, 2 y
2, . Teniendo en cuenta la factorización xx − 2x  2, este polinomio es negativo para cualquier valor
dentro de −, −2 (ya que si probamos con cualquier valor de ese intervalo, por ejemplo, −1000, vemos que x
es negativo; x − 2, lo mismo, y x  2 también, luego el producto de los tres es negativo). Por otro lado, es
positivo dentro de −2, 0; es negativo dentro de 0, 2 y positivo dentro de 2, 

127. Estudiar el signo del polinomio x 5  x 4 − 2x 3 − 2x 2  x  1 ♣Sol. : En el


intervalo −, −1 es negativo; en el −1, 1 es positivo; y en el 1.  también es positivo

128. Estudiar el signo del polinomio x 3  x 2 − 6x ♣Sol. : En el intervalo −, −3


es negativo; en el −3, 0 es positivo; en el 0, 2 es negativo; y en el 2,  es positivo

129. Conocer los signos de un polinomio en distintos intervalos es útil en ocasiones para
estudiar el dominio de una función basada en ese polinomio. Por ejemplo, haciendo uso de
los resultados del ejercicio anterior, ¿cuál sería el dominio de la función real
fx  logx 3  x 2 − 6x? ♣Sol. : Recordando que el dominio es el conjunto de
valores de x para los que una función está definida y que el logaritmo de un número negativo o de 0 no está
definido, concluimos, a la vista del resultado del ejercicio anterior, que el dominio de esta función es la unión de
los intervalos −3, 0 y 2, , donde la función es positiva y distinta de 0. El dominio de esta función se
puede simbolizar por −3, 0  2,  (siendo  el símbolo de unión de conjuntos)

130. ¿Para qué valores de x el polinomio x 3  x 2 − 6x vale 0? ♣Sol. : La


respuesta es obvia si factorizamos el polinomio: x 3  x 2 − 6x  xx  3x − 2. Está claro que el polinomio
valdrá 0 si cualquiera de sus tres factores vale 0, es decir, si x  0, x  −3 o x  2.

131. ¿Cuál es el dominio de la función real fx  x 3  x 2 − 6x ? ♣Sol. : La


raíz cuadrada de un número negativo no está definida en el campo de los números reales, por lo que el dominio
de esta función (a la vista de los ejercicios anteriores) es el intervalo −3, 0 y el 2, , donde la función es
positiva, además de los valores x  0, x  −3 y x  2, para los que la función vale 0 El dominio se puede
simbolizar, entonces, por −3, 0  2, , donde los paréntesis rectos quieren indicar que estos son cerrados,
es decir, que deben considerarse los valores extremos de los intervalos (es decir,que )

195
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

132. ¿Cuál es el dominio de la función real fx  2x ?


x 3  x 2 − 6x
♣Sol. : Todos los valores de x que no hagan 0 el denominador (pues el cociente de un número entre 0 no
tiene sentido). Por tanto, y a la vista de ejercicios anteriores, el dominio es R − −3, 0, 2, es decir, todos los
números reales excepto el −3, el 0 y el 2.

133. ¿Cuál es el dominio de la función fx  x 4 − 2x 3 − 2x 2  6x − 3?


♣Sol. : Todo R (el dominio de cualquier función polinómica es todo número real, pues para todo número real
está definida)

134. ¿Cuál es el dominio de la función logx 4 − 2x 3 − 2x 2  6x − 3


♣Sol. : Factorizado ese polinomio es: x − 3 x  3 x − 1 2 . Es positivo para valores de x
comprendidos dentro de −, − 3  3 ,

135. ¿Cuál es el dominio de la función fx  x4 ?


x 4  2x 3 − 2x 2  6x − 3
♣Sol. : El denominador factorizado es x  3 x − 3 x − 1 2 , por lo que el dominio es
R − − 3 , 1, 3

136. ¿Cuál es el dominio de la función fx  x ?


x 4  2x 3 − 2x 2  6x − 3
♣Sol. : Sólo está definida para valores de x que hacen positivo el radicando (no 0, pues aunque la raíz de 0
está definida, no lo está el cociente entre un número real y 0). El radicando factorizado es:
x  3 x − 1 2 x − 3 , por lo que es positivo en los intervalos −, − 3  3 ,  , que
forman el dominio de esta función

.
.
Descomposición de una función racional en fracciones simples
137. Otra utilidad de la factorización es la descomposición de una función racional en
fracciones simples. Una función racional es, por ejemplo: fx  3 x  2x  1 . Se trata
2

x − 2x 2 − x  2
de factorizar el polinomio denominador (que en este caso supondremos que tiene tres
raíces distintas: a, b y c) y de reescribir la función racional en la forma
fx  x A B C
− a  x − b  x − c , siendo A, B y C números reales que hay que determinar. En
éste y los siguientes ejercicios veremos cómo se lleva a cabo este tipo de problemas.
Empiécese hallando las raíces del polinomio denominador de la función racional dada
♣Sol. : − 1, 1 y 2
x 2  2x  1 a la expresión x A B C
138. Iguálese la función racional
− 2x 2 − x  2
x3 −a  x−b  x−c,
siendo a, b y c las raíces del polinomio denominador
♣Sol. : x 2  2x  1  A  B  C
x − 2x 2 − x  2
3 x1 x−1 x−2
139. Dividir rst
r ♣Sol. : st
x  1x − 1x − 2
140. Dividir ♣Sol. : La respuesta es inmediata: x − 1x − 2,
x1
ya que puede eliminarse en numerador y denominador el factor común a ambos (x  1)
141. Vamos a calcular ahora los valores de A, B y C. Empiécese por calcular el mínimo
común múltiplo de x  1, x − 1 y x − 2 ♣Sol. : Estos tres binomios no
pueden factorizarse más de lo que están. Para calcular el mcm los multiplicamos directamente:
x  1x − 1x − 2 (pues el mcm es el producto de los factores comunes y no comunes elevados a los
mayores exponentes)

142. Efectúese la suma A  B  C ♣Sol. : El mínimo común múltiplo


x1 x−1 x−2
es x  1x − 1x − 2. Siguiendo la regla de la suma de fracciones (es decir: se divide el mínimo común
múltiplo entre cada denominador y el resultado se multiplica por cada numerador, constituyendo el numerador de
la fracción resultante la suma de estos resultados parciales, y el denominador, el mínimo común múltiplo de los

196
Método de Matemáticas

tres denominadores) obtenemos: A  B  C 


x1 x−1 x−2
Ax − 1x − 2  Bx  1x − 2  Cx  1x − 1

x  1x − 1x − 2
A  C  Bx 2  −B − 3Ax − 2B  2A − C
x  1x − 1x − 2

143. Como habíamos igualado x 2  2x  1  A  B  C , y hemos


− 2x 2 − x  2
x3 x1 x−1 x−2
tranformado el segundo término en el resultado del ejercicio anterior, podemos escribir:
x 2  2x  1 A  B  Cx 2  −3A − Bx  2A − 2B − C
 , igualdad en la que en el
x  1x − 1x − 2 x  1x − 1x − 2
primer miembro hemos reescrito el denominador factorizado. Lo que tenemos es una
igualdad de dos fracciones cuyos denominadores son iguales; por lo tanto, deben ser
también iguales sus numeradores. Si eso es así, los coeficientes que multiplican a x 2 , x y el
término independiente de un numerador y otro deben ser iguales entre sí. Por tanto,
podemos construir el siguiente sistema de ecuaciones:
ABC  1
− 3A − B  2
2A − 2B − C  1

Resolverlo. ♣Sol. : A  0, B  −2, C  3


144. Con los valores de A, B y C del ejercicio anterior, transformar la función racional
x 2  2x  1 en la suma de fracciones simples A  B  C (objetivo final del
x − 2x 2 − x  2
3 x1 x−1 x−2
problema) ♣Sol. : x 2  2x  1  0  −2  3
x 3 − 2x 2 − x  2 x1 x−1 x−2
≡ −2  3
x−1 x−2
145. Transformaremos en fracciones simples la función racional x2 − 3 . Empezar
x3  − 14x − 24
x2
calculando las raíces del denominador ♣Sol. : − 2, −3 y 4
x2 − 3 en la forma x A B
146. Expresar la fracción racional
x3 − x2
14x − 24 − a  x − b . . .
♣Sol. : x2 − 3  A  B  C
x  x − 14x − 24
3 2 x2 x3 x−4
147. Sumar A  B  C ♣Sol. : El mínimo común múltiplo es
x2 x3 x−4
x  2x  3x − 4. Por lo tanto, la suma es: A  B  C 
x2 x3 x−4
Ax  3x − 4  Bx  2x − 4  Cx  2x  3

x  2x  3x − 4
A  B  Cx  −A − 2B  5Cx  −12A − 8B  6C
2

x  2x  3x − 4

148. Teniendo en cuenta que x2 − 3 


 − 14x − 24
x3 x2
A  B  Cx  −A − 2B  5Cx  −12A − 8B  6C
2
y que los denominadores son iguales
x  2x  3x − 4
(aunque estén presentados de forma distinta) igualar los coeficientes de los numeradores y
resolver la ecuación correspondiente ♣Sol. :
ABC  1
− A − 2B  5C  0
− 12A − 8B  6C  −3
La solución es: A− , B
1
6
6
7
, C 13
42

149. Teniendo en cuenta el resultado del ejercicio anterior expresar la función racional
x2 − 3 como suma de fracciones simples
x  x − 14x − 24
3 2

197
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

♣Sol. : x2 − 3  − 1  6  13
x 3  x 2 − 14x − 24 6x  2 7x  3 42x − 4

150. Expresar la función racional 2 x  4 como suma de fracciones simples


x − 2x − 3
♣Sol. : x4  − 3  7
x 2 − 2x − 3 4x  1 4x − 3

151. Expresar la función racional −x 2  4x − 5 como suma de fracciones simples


 2x 2 − x − 2 x3
♣Sol. : −x  4x − 5  −
2 1  5 − 17
x 3  2x 2 − x − 2 3x − 1 x1 3x  2
152. Cuando la factorización es de la forma mx − ax − b. . . el coeficiente m se incluye
como factor del denominador en todas las fracciones simples. Vamos a reducir a
fracciones simples la función racional 2x − 4 . Empiécese factorizando el
2x 2 − 8x  6
denominador ♣Sol. : 2x − 8x  6  2x − 1x − 3
2

153. Expresar la función racional 2x − 4 en la forma general de suma de fracciones


2x 2 − 8x  6
simples (sin calcular todavía A, B. . . ) ♣Sol. : 2x − 4 
2x 2 − 8x  6
A  B
2x − 1 2x − 3
154. A partir del resultado del ejercicio anterior, completar el problema (con el cálculo de A y
B) ♣Sol. : 2x − 4  2x−1
1
 2x−3
1
2x 2 − 8x  6
155. Otro caso particular se presenta cuando el polinomio denominador tiene raíces
múltiples. La función racional 3 2x − 1 es un ejemplo. Empiécese comprobándolo
x − 3x − 2
♣Sol. : Efectivamente, las raíces son −1 (doble) y 2 (simple)
156. La factorización de una fracción racional como la del ejemplo anterior se hace así:
A B C
x − a  x − a 2  x − c donde a es una raíz doble (si hubiera una triple y una simple se
haría así: x A B C D
− a  x − a 2  x − a 3  x − d ; si hubiera dos dobles, así:
A B C D
x − a  x − a 2  x − c  x − c 2 , etc.). Según eso, vamos a reducir a fracciones
simples la función racional 3 2x − 1 empezando por igualarla a una expresión de la
x − 3x − 2
forma x A B C
− a  x − a 2  x − c
♣Sol. : 2x − 1  A  B  C
x 3 − 3x − 2 x1 x  1 2 x−2

157. A partir del resultado del ejercicio anterior determinar A, B y C


♣Sol. : Empezamos sumando A  B  C , teniendo en cuenta que en este caso el mínimo
x1 x  1 2 x−2
común múltiplo (factores comunes y no comunes elevados al mayor exponente) es x  1 x − 2. La suma es
2

A  Cx  −A  B  2Cx  −2A − 2B  C


2
A  B  C  . Igualando los
x1 x  1 2 x−2 x  1 2 x − 2
coeficientes numerador a numerador de la función racional dada, planteamos el sistema de ecuaciones que nos
permitirá calcular A, B y C. La conversión de la función racional en fracciones simples quedará así:
2x − 1  − 1  1  1
x 3 − 3x − 2 3x  1 x  1 2 3x − 2

158. Reducir a fracciones simples la función racional 2x 2


x3 − 5x 2  3x  9
♣Sol. : 15
 9
  8x1
1
8x−3 2x−3 2

159. Reducir a fracciones simples la función racional −2


x 4 − 6x 3  13x 2 − 12x  4
♣Sol. : − x−1
4
− 2
 4
− 2
x−1 2 x−2 x−2 2

198
Método de Matemáticas

160. Otro caso que consideraremos es el de un polinomio denominador que tenga un par de
raíces complejas y una o más reales (simples o dobles). Lo veremos con el siguiente
ejemplo: 4 x−4 . Empiécese factorizando el polinomio denominador
x − 2x 3  7x 2 − 22x  16
(recuérdese que cuando existen raíces complejas sólo se hace una factorización parcial,
extrayendo sólo las raíces reales) ♣Sol. : Por Ruffini es fácil extraer las raíces
reales 1 y 2, llegando al polinomio reducido x 2  x  8, que si lo igualamos a 0 veremos que contiene dos
raíces complejas, por lo que lo dejaremos como está. La factorización queda, pues:
x 4 − 2x 3  7x 2 − 22x  16  x − 1x − 2x 2  x  8

161. Una función racional como la del ejercicio anterior (cuyo polinomio denominador tiene
dos raíces reales simples y dos complejas) cabe convertirlo en fracciones simples así:
x−4  xA B Cx  D
x 4 − 2x 3  7x 2 − 22x  16 − a  x − b  cx 2  dx  f , donde a y b son las raíces reales
y cx 2  dx  f es el polinomio reducido de segundo grado que contiene las dos raíces
complejas. Escribir la igualación anterior con los resultados ya obtenidos para este
ejercicio ♣Sol. : x−4  A  B  2Cx  D
x 4 − 2x 3  7x 2 − 22x  16 x−1 x−2 x x8
162. A partir del resultado del ejercicio anterior averiguar los valores de A, B, C y D,
completando así el problema ♣Sol. : x−4 
x 4 − 2x 3  7x 2 − 22x  16
3
10x−1
− 7x−2 − 70x 2 x8
1 11x12

163. Siguiendo el modelo de los ejercicios anteriores, reducir a fracciones simples la función
racional 4 x3 − 3 ♣Sol. : 9x−21
 3x3
2
 9x 22x
x  2x − 2x 2 − 3x − 18
3 x3

164. Reducir a fracciones simples la función racional x


3x 3 − 21x 2  45x − 75
♣Sol. : 12x−5
1
− 12x 2x−1
−2x5

165. Reducir a fracciones simples la función racional 1


x 2 − 2x 3  x 4
♣Sol. : 2
x  1
− 2
 1
x2 x−1 x−1 2

199
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

1. Aunque la definición no sea rigurosa, diremos que un valor x que ”tiende a ” (x → ) es un


valor positivo ”tan grande como podamos imaginar”. Teniendo eso en cuenta, dada la
función fx  1x , decir a qué valor tiende cuando x →  ♣Sol. : Dando valores
positivos a x cada vez más altos podemos comprobar que fx tiende a un valor positivo tan pequeño como
podamos imaginar; es decir, a 0

2. Se dice que el límite de la función fx  1x cuando x →  es 0. ¿Cuánto vale lim 2 ?


x→ x  1
♣Sol. : Cabe deducir también que es 0, pues dando valores cada vez más altos a x vemos que el cociente
escrito se va acercando cada vez más a 0

3. ¿Cuánto vale lim 2x ? ♣Sol. : Es fácil intuir que es 2, pues dando valores cada
x→ x  1
vez más altos a x vemos que el cociente escrito se va acercando cada vez más a 2

4. ¿Cuánto vale lim x2 ? ♣Sol. : Puede intuirse que es  (dense valores a x cada
x→ x  1
vez mayores para constatarlo)

5. Para calcular el límite de una función no siempre cabe seguir la intuición. La forma
correcta de actuar es someter la expresión dada a manipulaciones algebraicas adecuadas
que la transformen de manera que su límite sea evidente. En general cabe aplicar todas
las recomendaciones estudiadas en el tema de Límite de Sucesiones. Por ejemplo, para
calcular el límite de una función racional como la del ejercicio anterior conviene dividir
numerador y denominador de la fracción por la potencia más alta de x, y luego ”sustituir” x
x2
por . Hacerlo así en lim x2 ♣Sol. : lim x 2  lim x2

x→ x  1 x→ x  1 x→ x
 1
x2 x2
lim 1  lim 1

x→ 1  1 x→ 0
 2

200
Método de Matemáticas

6. Calcular lim x2  1 ♣Sol. : 0


x→ x 3  3

7. Calcular lim 2x 3 − x  1 ♣Sol. : −2


x→ −x 3  1
lim 2x
8. Calcular x→− ♣Sol. : −2
−x  1
9. En los casos anteriores o no ha existido indeterminación propiamente dicha o ha sido del
tipo 
 . Pero existen otros tipos de indeterminación, como  − . Para deshacer ésta
conviene multiplicar y dividir por el conjugado del binomio a − b que nos den (siendo el
conjugado de un binomio él mismo pero con el segundo monomio cambiado de signo, es
decir: a  b). Según eso, calcular lim
x→
2x  1 − 3x − 5
2x1 − 3x−5 2x1  3x−5 −x6
♣Sol. : lim 2x  1 − 3x − 5  lim  lim . Ahora la
x→ x→ 2x1  3x−5 x→ 2x1  3x−5
indeterminación es del tipo − 
 y podemos resolverla dividiendo arriba y abajo por la potencia más alta (que es
−x6
x), lo que nos da: lim  −  (no olvidar que al dividir una raíz cuadrada por x el radicando hay
x→ 2x1  3x−5
que dividirlo por x 2 )

10. Estudiemos ahora un límite cuando x tiende, no a , sino a un número real finito
concreto (x → 2, por ejemplo): lim 1x . Calcularlo ♣Sol. : En este caso no hay
x→2
ninguna indeterminación, pues al sustituir x por 2 directamente obtenemos 12 . Por tanto: lim 1
x  1
2
x→2

11. Ahora bien, cuando estudiamos el límite de una función para x tendente a un número real
(es decir, no a  o −) hay que estudiar los llamados ”límites laterales” (”por la derecha” y
”por la izquierda”), y sólo si coinciden, el límite global existe. Veamos qué es un límite
lateral. Con la expresión x → 2  (que se lee ”x tiende a 2 por la derecha”) quiere indicarse
un valor de x tan cercano a 2 como se quiera acercándonos a él por su derecha (es decir,
desde valores mayores que 2). Dar una sucesión cualquiera de valores que se vayan
acercando a 2 por su derecha sin llegar a ”tocarlo” ♣Sol. : Por ejemplo,
valdría la sucesión: 3, 2. 5, 2. 1, 2. 01, 2. 0001, 2. 00000001. . .

12. Por analogía con el ejercicio anterior, dar una sucesión cualquiera de valores que se
vayan acercando a 2 por su izquierda (lo que se representa por x → 2 − ) sin llegar a ”tocarlo”
♣Sol. : Por ejemplo, valdría: −3, 0, 1. 9, 1. 99, 1. 99999, 1. 9999999999999. . .
13. Dar una sucesión cualquiera de valores x → 0  ♣Sol. : Por ejemplo, valdría:
3, 2, 1, 0. 5, 0. 1, 0. 000000001. . .
14. Dar una sucesión cualquiera de valores x → 0 − ♣Sol. : Por ejemplo, valdría:
−3, −2, −1, −0. 5, −0. 1, −0. 000000001. . .
15. Para calcular el límite de una función cuando x tiende a un número real, inicialmente
haremos las transformaciones algebraicas oportunas sin considerar si x tiende a dicho
valor por la derecha o por la izquierda. Pero al final habremos de tener en cuenta ese
aspecto porque puede influir en el resultado. Ejemplificaremos esto en éste y los siguientes
ejercicios. Calcular el límite lateral lim 1x ♣Sol. : lim 1x  12 (En este caso ni
x→2 x→2
siquiera es necesario hacer ninguna transformación algebraica porque no existe indeterminación. Simplemente
sustituiremos x por 2. El que x tienda a 2 por la derecha o por la izquierda no influye en el resultado del límite,
que siempre será 12 )

16. Calcular el límite lateral lim− 1


x ♣Sol. : lim 1
x  1
x→2 x→2 − 2

17. Cuando una función tiene sus dos límites laterales iguales se dice que el límite existe, y
su valor es el de los límites laterales. Según eso, calcular el límite lim 1x
x→2
♣Sol. : 1
2
, porque los límites laterales cuando x → 2  y x → 2 − coinciden y son iguales a 1
2

18. Calcular el límite lateral lim 1


x ♣Sol. : lim 1
x  − 12
x→−2 x→−2 

19. Calcular el límite lateral lim− 1


x ♣Sol. : lim 1
x  − 12
x→−2 x→−2 −

201
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

20. Calcular el límite lim 1


x ♣Sol. : − 1
2
, porque los límites laterales cuando
x→−2
x→ −2  y x → −2 − coinciden y son iguales a − 1
2

21. Calcular el límite lateral lim 1


x ♣Sol. : lim 1
x  . Aquí si es relevante tener
x→0 x→0 
en cuenta por dónde nos acercamos a 0. En este caso, pues así lo indica el símbolo x → 0  de este límite,
debemos hacerlo desde la parte positiva de la recta de los números reales. Por lo tanto, como debemos dividir 1
entre un número tan cercano a 0 como podamos imaginar, pero positivo, el límite es 

22. Calcular el límite lateral lim− 1


x ♣Sol. : lim 1
x  − (es negativo porque
x→0 x→0 −
debemos dividir 1 entre un número negativo tan cercano a 0 como podamos imaginar, ya que se trata de un límite
para x tendente a 0 por la izquierda de 0)

23. Calcular el límite lim 1


x ♣Sol. : No existe, porque los límites laterales (cuando
x→0
x→ 0 y x → 0 − ) no coinciden
24. Por lo visto en los anteriores ejercicios, excepto cuando x →  o x → −, para calcular el
límite de una función hay que determinar ambos límites laterales y ver si coinciden; si no es
1
así, no existe el límite. Calcular lim 1−x ♣Sol. : lim 1−x
1
 − (ya que como
x→1 x→1
x → 1  , x será siempre ”algo mayor que 1”, por lo que 1 − x será una cantidad tendente a 0 pero negativa); y
1
lim− 1−x  . Como los límites laterales no coinciden, el límite pedido (lim 1−x
1
) no existe
x→1 x→1

25. Calcular lim 1


♣Sol. : lim 1   (ya que como x → 1  , x será siempre
x→1 x−1 x→1  x−1
”algo mayor que 1”, por lo que x − 1 será una cantidad tendente a 0 pero positiva); y lim− 1
x−1
 −. Como
x→1
1
los límites laterales no coinciden, el límite pedido (lim x−1 ) no existe
x→1

26. ¿Cuánto vale la función 1


x cuando x  2? ¿Y el límite de dicha función cuando x → 2?
♣Sol. : En ambos casos, 12

27. ¿Cuánto vale la función 1x cuando x  0? ¿Y el límite de dicha función cuando x → 0  ?


♣Sol. : Cuando x  0 la función no está definida, ya que no tiene sentido dividir un número entre 0. Pero sí
tiene sentido el límite de 1x cuando x ”tiende” a 0  , porque en ese caso x se acerca a 0 tanto como podamos
imaginar, pero no llega a ser 0. El límite pedido es , como hemos visto en un ejercicio anterior

28. Cuando al tratar de calcular un límite obtenemos una expresión del tipo 00 decimos que
nos enfrentamos con una indeterminación (como con  ,  −  y otras que iremos viendo).
Para resolver límites de funciones racionales cuya indeterminación es del tipo 00 conviene
factorizar los polinomios numerador y denominador. Según eso, calcular
lim 3 x 2− 1
2
♣Sol. : La indeterminación es claramente del tipo 00 . La
x→1 x  2x − x − 2
manipulación algebraica recomendada en estos casos es factorizar ambos polinomios y simplificar si es posible:
x2 − 1 x  1x − 1
  1 . Es decir, tenemos que calcular lim 1 (que ya
x3  2x − x − 2
2 x − 1x  1x  2 x2 x→1 x  2
no es indeterminado). Los dos límites laterales coinciden y son iguales a 13 . Por tanto, el límite pedido es 13

29. Calcular lim x3 ♣Sol. : − 1


x→−3 x 2 − 2x − 15 8

30. Calcular lim x 3  7x 2 ♣Sol. : − 7


x→0 x 4  x 3 − 2x 2 2

31. Calcular lim x2  x ♣Sol. : No existe, pues no coinciden los límites


x→−2 x 3  3x 2  2x
1 1
laterales lim x2 y lim− x2
x→−2 x→−2
x2
32. Se puede demostrar que lim
x→
e fx  e lim
x→
fx
. Según eso, calcular lim
x→
e x 3 x

♣Sol. : 1
33. De forma análoga a las sucesiones, los límites del tipo 1  constituyen indeterminaciones
x
que se suelen resolver en función del llamado número e. Concretamente lim x→
1  1x  e,

202
Método de Matemáticas

y cuando no nos dan exactamente esta expresión pero sí otras semejantes las
2x
manipularemos algebraicamente hasta llegar a algo análogo. Calcular lim x→
1  3x
♣Sol. : Es una indeterminación del tipo 1  , ya que el límite de la función racional es 1 y el del exponente es
3 2x 2x
x 3
2x 
3 2x
1 1 3 x
. lim
x→
1  x  lim
x→
1  3
x  lim
x→
1  x  lim
x→
1  x 
3 3 3
x 6
1 3
lim
x→
1 x  e6
3

x
34. Calcular lim x 2 − 3x ♣Sol. : Es una indeterminación del tipo 1  , ya que el
x→ x2  3
límite de la función racional es 1 y el del exponente es . Empezaremos efectuando la división de los dos
x 2 −3x −3x−3 x 2 −3x x
polinomios, expresándola de la forma D
d
 c r
d
: x 2 3
 1 x 2 3
. Por lo tanto: lim
x→ x 2 3
x 2 3 x −3x−3
2
x 3
−3x−3
x −3x 2 −3x
 lim 1 −3x−3
 lim 1 1  e x→
lim
x 2 3  e −3 (donde al final hemos
x→ x 2 3 x→ x 2 3
−3x−3
aplicado la propiedad citada de que el límite de la potencia escrita es el de la base (límite que es e en este caso)
elevado al del exponente)

35. Como hemos visto en los dos ejercicios anteriores, los límites del número e pueden
resultar engorrosos en cuanto a las manipulaciones algebraicas. Una alternativa para
f−1g
resolverlos inmediatamente es aplicar la siguiente fórmula: limx→a
f g  e lim
x→a (siempre que
2x
se cumpla que lim
x→a
f  1 y que lim
x→a
g  ). Según eso, calcular lim
x→
1  3x
3
1 −1 2x
♣Sol. : lim 1  3 2x  e lim
x→ x  e lim
x→
6
 e6
x→ x
x
36. Calcular lim x 2 − 3x por la fórmula lim f g  e lim
x→a
f−1g
x→ x2  3 x→a

x lim
x 2 − 3x −1 x −3x 2 −3x
♣Sol. : lim x 2 − 3x e
x→
x2  3 lim
 e x→
−3x−3
x 2 3
x
 e x→
lim
x 2 3  e −3
x→ x2  3
lim x 2 − 3x
3
37. Resolver x→− ♣Sol. : −
x 3
38. Resolver lim x 2 3x
3 2
♣Sol. : − 3
x→−3 x − 9 2

39. Resolver lim


x→
x 3  3x 2 − x 3 ♣Sol. : 

1
40. Resolver lim x 33x  1
3 2 x
♣Sol. : 1
x→0 x 1
41. Resolver lim 3 ♣Sol. : 3
x→0

42. Resolver lim 3−x


♣Sol. : 1
x→3 9−x 2 6

43. Resolver lim 4−x


♣Sol. : No existe
x→3 9−x 2

44. ¿Es cierto que a 2 − x 2 puede factorizarse como a − xa  x?


♣Sol. : Sí, porque a − xa  x  a 2 − x 2
45. ¿Es cierto que a 4 − x 4 puede factorizarse como a 2 − x 2 a 2  x 2 ?
♣Sol. : Sí
46. Resolver lim
x→a
a−x
a 2 −x 2
♣Sol. : 1
2a
(ambos límites laterales coinciden)

a 4 −x 4
47. Resolver lim
x→a a 2 −x 2
♣Sol. : 2a 2 (ambos límites laterales coinciden)

203
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

48. El límite de una suma de funciones es la suma de sus límites. Según eso, calcular
 aa 2 −x
4 4
lim a−x
x→a a 2 −x 2 −x 2
♣Sol. : Usando los resultados de los dos ejercicios anteriores:
a 4 −x 4 a 4 −x 4 14a 3
lim
x→a
a−x
a 2 −x 2
 a 2 −x 2
 lim
x→a
a−x
a 2 −x 2
 lim
x→a a 2 −x 2
 1
2a
 2a 2  2a

a 4 −x 4
49. Sumar algebraicamente las funciones fx  a−x
a 2 −x 2
y gx  a 2 −x 2
 aa 2 −x
4 4 4 −x−x 4
♣Sol. : aa−x
2 −x 2 −x 2
 aaa 2 −x 2

aa 4 −x−x 4
50. Calcular lim
x→a a 2 −x 2
factorizando lo que sea posible en numerador y denominador
aa 4 −x−x 4 a−xa−xaxa 2 x 2 
♣Sol. : limx→a a 2 −x 2
 lim
x→a a−xax
, expresión que puede simplificarse hasta:
1axa 2 x 2  3
lim
x→a ax
 14a 2a

51. El límite de una resta de funciones es la resta de sus límites. Según eso, y teniendo en
− aa 2 −x
a−x 4 4
cuenta resultados anteriores, calcular lim
x→a a 2 −x 2 −x 2
3
♣Sol. : 1−4a
2a

52. El límite de un producto de funciones es el producto de sus límites. Según eso, y teniendo
 aa 2 −x
4 4
en cuenta resultados anteriores, calcular lim a−x
x→a a 2 −x 2 −x 2
♣Sol. : a
a 4 −x 4 a 2 x 2
53. Simplificar a−x
a 2 −x 2
 a 2 −x 2
♣Sol. : ax

a 2 x 2
54. Calcular lim
x→a ax ♣Sol. : a

55. El límite de un cociente de funciones es el cociente de sus límites (excepto si el límite del
a−x a 4 −x 4
denominador es 0). Según eso, teniendo en cuenta los valores de lim x→a a 2 −x 2
y lim
x→a a 2 −x 2
,
a−x a 4 −x 4
determinados en ejercicios anteriores, calcular lim
x→a a 2 −x 2
: a 2 −x 2
♣Sol. : 4a1 3
a 4 −x 4
56. Simplificar a−x
a 2 −x 2
: a 2 −x 2
♣Sol. : a−x
a 4 −x 4

57. Calcular lim


x→a
a−x
a 4 −x 4
♣Sol. : 1
4a 3

58. ¿Cuánto vale la función fx  1


x−1
para x  3? ♣Sol. : f3  1
2

59. ¿Cuánto vale el límite de la función fx  1


x−1
cuando x → 3?
♣Sol. : lim x−1
1
 12
x→3

60. ¿Cuánto vale la función fx  1


x−1
para x  1? ♣Sol. : No está definida para
ese valor de x

61. ¿Cuánto vale el límite de la función fx  1


x−1
cuando x → 1? ♣Sol. : El
1
lim x−1 no existe por no coincidir los laterales
x→1

62. ¿Cuánto vale la función fx  1


x−1
para ”x  ”? ♣Sol. : No está definida
para ese ”valor” de x

63. ¿Cuánto vale el límite de la función fx  1


x−1
cuando x → ?
♣Sol. : lim 1
x→ x−1
0

64. ¿Cuánto vale la función fx  x


x−1
para x  3? ♣Sol. : 3
2

65. ¿Cuánto vale el límite de la función fx  x


x−1
cuando x → 3?
♣Sol. : lim x−1
x
 32
x→3

66. ¿Cuánto vale la función fx  x


x−1
para ”x  ”? ♣Sol. : No está definida
para ese ”valor” de x

67. ¿Cuánto vale el límite de la función fx  x


x−1
cuando x → ?

204
Método de Matemáticas

♣Sol. : lim
x→
x
x−1
1

68. ¿Cuánto vale la función fx  log x para x  10? ♣Sol. : 1


69. ¿Cuánto vale el límite de la función fx  log x cuando x → 10?
♣Sol. : lim log x  1
x→10

70. ¿Cuánto vale la función fx  log x para x  0? ♣Sol. : No está definida

71. ¿Cuánto valen log 10 −1 , log 10 −2 , log 10 −3 y log 10 −1000 ? ♣Sol. : − 1, −2,
−3 y −1000, respectivamente
72. ¿Cuánto vale el límite de la función fx  log x cuando x → 0  ?
♣Sol. : lim log x  −  (según se deduce de los ejercicios anteriores)
x→0

73. ¿Cuánto valen log 10 1 , log 10 2 , log 10 3 y log 10 1000 ? ♣Sol. : 1, 2, 3 y 1000,
respectivamente

74. ¿Cuánto vale la función fx  log x para ”x  ”? ♣Sol. : No está definida

75. ¿Cuánto vale el límite de la función fx  log x cuando x → ?


♣Sol. : lim
x→
log x  

76. Usando calculadora, ¿cuánto valen tg 1. 5, tg 1. 55, tg 1. 56 y tg 1. 57 (viniendo los ángulos


expresados en radianes)?. (Nótese que cada vez son más próximos a  rad ≃ 1. 5708
2
rad.) ♣Sol. : tg 1. 5 ≃ 14. 101, tg 1. 55 ≃ 48. 078, tg 1. 56 ≃ 92. 62 y
tg 1. 57 ≃ 1255. 8
77. ¿Cuánto vale el límite lateral de la función fx  tg x cuando x →  ?

2
♣Sol. : lim tg x   (pues la tangente es el seno dividido por el coseno, y el coseno de  tiende a 0
x→ 2 − 2
desde valores positivos cuando nos acercamos a  desde su izquierda en la recta de los números reales)
2
78. ¿Cuánto vale el límite lateral de la función fx  tg x cuando x →  ?

2
♣Sol. : lim tg x  −  (pues la tangente es el seno dividido por el coseno, y el coseno de  tiende a 0
x→ 2 − 2
desde valores negativos cuando nos acercamos a  desde su derecha en la recta de los números reales)
2
79. ¿Cuánto vale la función fx  tg x para x  3 rad? ♣Sol. : No está
2
definida

80. ¿Cuánto vale el límite lateral de la función fx  tg x cuando x → 3 ?
2
♣Sol. : lim
3 −
tg x   
x→ 2


81. ¿Cuánto vale el límite lateral de la función fx  tg x cuando x → 3 ?
2
♣Sol. : lim
3 
tg x  − 
x→ 2

82. ¿Cuánto vale el límite de la función fx  tg x cuando x → 3 ?


2
♣Sol. : No existe

83. ¿Cuánto vale la función fx  cos x para x  3 rad? ♣Sol. : 0


2
84. ¿Cuánto vale el límite de la función fx  cos x cuando x → 3 ?
2
♣Sol. : lim
3
cos x  0
x→ 2

85. Resolver lim


x→
x
♣Sol. : 1
x 2 −1

205
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

86. Resolver lim


x→
x
♣Sol. : −1
− x 2 −1

87. Resolver lim x


♣Sol. : No existe
x→1  x 2 −1

88. Resolver lim x


♣Sol. : 0
x→0 x 2 −1

89. Resolver lim


x→
x − x2 − 1 ♣Sol. : 0

90. Resolver lim x 2 − x 2 − 1 ♣Sol. : 1


x→1

206
Método de Matemáticas

1. Las funciones cabe representarlas gráficamente: la variable independiente x en el eje X, y


la función fx, en el Y. Considérese la función fx  3x − 1 (que es una recta, pues
recuérdese que la ecuación general de una recta es y  mx  n). Dénse 3 valores a la
variable independiente x, averígüense los correspondientes a la función fx y represéntese
gráficamente dicha función ♣Sol. : Si, por ejemplo, x  −2, fx  −7; si
x  0, fx  −1; si x  2, fx  5. Marcamos los puntos −2, −7, 0, −1 y 2, 5 y los unimos

f(x)
10

-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5
-5 x
-10

-15
mediante un trazo:

207
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

f(x)

10

5 +
0
-5 -2.5
+ 0 2.5 5

-5

+
-10

-15

2. El valor de una función en un punto x determinado es el valor de la coordenada y para ese


punto, es decir, la ”altura” sobre el eje X del trazo gráfico de la función en ese punto x (o la
”profundidad”, si la función queda por debajo del eje X). Según eso, medir en el gráfico
anterior el valor de la función para x  2 ♣Sol. : La altura de la función sobre el
punto x  2 del eje X es 5, luego ese es el valor de la función para ese punto x  5 (es decir, escribiríamos
f2  5)
3. En ocasiones las funciones se definen por intervalos. Por ejemplo, la función
x  2 si −  x  −1
fx 
−x − 2 si −1 ≤ x  

quiere decir que para valores de x entre − y −1 esta función se define como fx  x  2,
mientras que para cualquier otro valor viene dada por fx  −x − 2. A la hora de
representarla gráficamente, para calcular fx hay que tener en cuenta qué valor de x
estamos considerando; si está dentro del primer intervalo se toma la primera definición de
la función. Por ejemplo, para x  −10, fx  x  2  −10  2  −8. Pero para x  20 (valor
que está dentro del segundo intervalo) debemos usar la segunda definición de la función
dada, que es la definición válida para valores de x comprendidos entre −1 (incluido) e :
fx  −20 − 2  −22. Según eso, dar tres valores a x en el primer intervalo y otros tres en
el segundo, averiguar los correspondientes de fx, representar los puntos gráficamente y

f(x)
-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5
x
-2

-4

-6

unirlos ♣Sol. :

4. La función anterior se dice que es discontinua en el punto x  −1, como puede constatarse
("siguiéndola" desde la izquierda se aprecia que no se continúa en el tramo de la derecha).
x  2 si −  x  −1
Representar ahora la función fx  y decir si es continua en el
−x si −1 ≤ x  

1
f(x)
-4 -2 2 4
-1 x
-2

-3

-4

-5
punto x  −1 ♣Sol. :

208
Método de Matemáticas

Aparentemente es continua en ese punto, pero eso no se puede asegurar por una simple inspección gráfica, pues
puede existir una discontinuidad ”microscópica”, valga la expresión

x  1 si x ≤ −1
5. Representar la función fx  1 − x si −1  x ≤ 2 y decir si es continua en los
−3x si 2  x

x
-4 -2 2 4
y

-5

-10

-15
puntos x  −1 y x  2 ♣Sol. :
No es continua en esos puntos

x2 si x ≤ 0
6. Representar la función fx  x si 0  x ≤ 1 y decir si es continua en los
−3x 2  3 si 1  x

2
y
1

-4 -2 2 4
x
-1

-2
puntos x  0 y x  1 ♣Sol. :
Aparentemente es continua en x  0, pero no en x  1

7. Una inspección a la gráfica de una función no es criterio para estudiar su continuidad. Una
función es continua en un punto x  a si está definida en ese punto y su valor coincide con
su límite en él. Según eso, ¿es continua la función fx  1−x 1
en el punto x  1?
♣Sol. : La función no está definida en ese punto (pues no tiene sentido el cociente 10 ), por lo que no es
continua en él (en este caso, ni siquiera se necesita calcular su límite en ese punto)

x2 si −  x  −1
8. Sea la función fx  . En éste y los siguientes ejercicios vamos
−x − 2 si −1 ≤ x  
a comprobar analíticamente si es continua en el punto x  −1. ¿Cuánto vale la función para
x  −1? ♣Sol. : Hay que tomar el segundo intervalo (que es donde está contenido el
valor x  −1). En este punto: fx  −x − 2  −−1 − 2  −1

9. Calcular el límite lateral lim− fx de la función que estamos tratando


x→−1
♣Sol. : La definición de la función que hemos de usar para calcular esl límite lateral pedido es la primera, pues
dentro de su intervalo están los valores por la izquierda (es decir, menores) de −1. Por tanto, lo que hay que
calcular es lim− fx  lim− x  2  1
x→−1 x→−1

10. Calcular el límite lateral lim fx de la función que estamos tratando
x→−1
♣Sol. : La definición de la función que hemos de usar es ahora la segunda, pues sólo ella nos autoriza a tomar
valores por la derecha (es decir, mayores) de −1. Por tanto, lo que hay que calcular es
lim fx  lim −x − 2  − 1
x→−1  x→−1

209
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

11. ¿Es continua la función que estamos tratando en x  −1? ♣Sol. : No,
porque no existe el límite de la función en x  −1 (ya que no coinciden los límites laterales)

12. ¿Es continua la función que estamos tratando en x  2? ♣Sol. : Sí,


porque en x  2 el valor de la función (fx  −4) coincide con el límite de la función cuando x → 2 (ya que, a
su vez, coinciden los límites laterales en ese punto)

x  2 si −  x  −1
13. Sea la función fx  . En éste y los siguientes ejercicios vamos
−x si −1 ≤ x  
a comprobar analíticamente si es continua en el punto x  −1. ¿Cuánto vale la función para
x  −1? ♣Sol. : Hay que tomar el segundo intervalo, pues dentro de él está el valor
x  −1. En este punto: fx  −x  −−1  1
14. Calcular el límite lateral lim− fx de la función que estamos tratando
x→−1
♣Sol. : La definición de la función que hemos de usar es la primera, pues dentro de su intervalo están los
valores por la izquierda (es decir, menores) de −1. Por tanto, lo que hay que calcular es
lim fx  lim− x  2  1
x→−1 − x→−1

15. Calcular el límite lateral lim fx de la función que estamos tratando
x→−1
♣Sol. : La definición de la función que hemos de usar es ahora la segunda. Por tanto, lo que hay que calcular
es lim fx  lim −x  1
x→−1 x→−1

16. ¿Es continua la función que estamos tratando en x  −1? ♣Sol. : Sí, pues
existe el límite de la función en x  −1 (ya que coinciden los límites laterales) y el valor de dicho límite coincide
con el de la función en el punto estudiado

17. ¿Es continua la función que estamos tratando en x  2? ♣Sol. : Sí,


porque en x  2 el valor de la función (fx  −2) coincide con el límite de la función cuando x → 2 (ya que, a
su vez, coinciden los límites laterales en ese punto)

x  1 si x ≤ −1
18. Sea la función fx  1 − x si −1  x ≤ 2 . En éste y los siguientes ejercicios vamos
−3x si 2  x
a comprobar analíticamente si es continua en los puntos x  −1 y x  2. ¿Cuánto vale la
función para x  −1? ♣Sol. : Hay que tomar el primer intervalo:
f−1  −1  1  0
19. Calcular el límite lateral lim− fx de la función que estamos tratando
x→−1
♣Sol. : La definición de la función que hemos de usar es la primera. Lo que hay que calcular es
lim− fx  lim− x  1  0
x→−1 x→−1

20. Calcular el límite lateral lim fx de la función que estamos tratando
x→−1
♣Sol. : La definición de la función que hemos de usar es ahora la segunda. Lo que hay que calcular es
lim fx  lim 1 − x  2
x→−1 x→−1

21. ¿Es continua la función que estamos tratando en x  −1? ♣Sol. : No

22. ¿Cuánto vale la función para x  2? ♣Sol. : Hay que tomar el segundo
intervalo: f2  1 − 2  −1

23. Calcular el límite lateral lim− fx de la función que estamos tratando
x→2
♣Sol. : La definición de la función que hemos de usar es la segunda. Lo que hay que calcular es
lim− fx  lim− 1 − x  − 1
x→2 x→2

24. Calcular el límite lateral lim fx de la función que estamos tratando
x→2
♣Sol. : La definición de la función que hemos de usar es ahora la segunda. Lo que hay que calcular es

210
Método de Matemáticas

lim fx  lim −3x  −6


x→2  x→2

25. ¿Es continua la función que estamos tratando en x  2? ♣Sol. : No

x2 si x ≤ 0
26. Estudiar si la función fx  x si 0  x ≤ 1 es continua en el punto x  0
−3x 2  3 si 1  x
♣Sol. : Sí

27. Estudiar si la función anterior es continua en x  1 ♣Sol. : No

28. Estudiar si la función anterior es continua en x  5 ♣Sol. : Sí

29. Cuando una función está constituida por ”tramos” polinómicos, como las vistas hasta
ahora, se puede asegurar que la función es continua para todos los valores de x dentro de
los intervalos abiertos correspondientes , pero no se puede asegurar si lo es para los
valores de x que sirven de separación a los intervalos. Según eso, dada la función
3x 2  2x  1 si x ≤ −3
fx  x si −3  x ≤ 1 ¿es continua en x  7? ♣Sol. : Sí,
x 2  5x si 1  x
pues para ese valor la expresión de la función es polinómica: fx  x 2  5x, y x  7 está dentro de unos de
los intervalos abiertos (es decir, no es un valor que separe intervalos)

30. La función anterior ¿puede asegurarse que es continua en el punto x  −3?


♣Sol. : No, pues ese punto separa dos intervalos de la función, por lo que debe investigarse su continuidad o
discontinuidad en él

31. Estúdiese la continuidad o discontinuidad de la función anterior en x  −3


♣Sol. : No es continua en ese punto
32. Estúdiese la continuidad o discontinuidad de la función anterior en x  1
♣Sol. : No es continua en ese punto
33. En funciones en cuya definición uno o más ”tramos” no sea polinómico, o bien una
función racional polinómica (es decir, un cociente de polinomios) hay que estudiar la
continuidad no sólo en los puntos que sirven de separación de los tramos, sino en aquéllos
en los que la función no está definida (en los cuales, por consiguiente, será discontinua).
x si x ≤ −3
Según eso, la función fx  x 2  x si −3  x ≤ 1 ¿es continua en x  4?
x 2 1
x−4
si 1  x
4 2 1
♣Sol. : No, porque no está definida en ese punto, ya que f4  4−4
 17
0

x 2 1
x−4
si x ≤ −3
34. ¿Es continua la función fx  x2  x si −3  x ≤ 4 en x  4?
5x si 4  x
♣Sol. : Sí, porque se cumplen las condiciones de continuidad en ese punto. Téngase en cuenta que esta
función está definida en x  4, puesto que para conocer su valor en ese punto, tal como están definidos los
intervalos, hay que recurrir al segundo ”tramo”, no al primero

35. ¿Es continua la función anterior en x  −3? ♣Sol. : No

x 2 3
x si x ≤ −3
−4 si −3  x  4
36. Éste y los siguientes ejercicios se refieren a la función fx 
− 16
x si 4 ≤ x  10
− 4
25
x si x ≥ 10

211
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

¿Es continua en x  −3? ♣Sol. : Sí

37. ¿Es continua la función anterior en x  4? ♣Sol. : Sí

38. ¿Es continua la función que estamos tratando en x  10? ♣Sol. : Sí

39. ¿Es continua la función que estamos tratando en x  0? Sí

40. ¿Es discontinua la función que estamos tratando en algún punto?


♣Sol. : No
x 2 3
x1
si x  0
2
si x  0
41. Éste y los siguientes ejercicios se refieren a la función fx  x
x si 0  x  1
1 si x ≥ 1
¿Es continua en x  0? ♣Sol. : No

42. ¿Es continua la función que estamos tratando en x  1? ♣Sol. : Sí

43. ¿Es continua la función que estamos tratando en x  10? ♣Sol. : Sí

44. ¿Es discontinua la función que estamos tratando en algún otro punto, además de en
x  0? ♣Sol. : Sí, en x  −1

− 2x si x ≤ 0
12 si 0  x  3
45. Éste y los siguientes ejercicios se refieren a la función fx  36
x si 3  x  4
logx − 4 si x ≥ 4
¿Es continua en x  0? ♣Sol. : No

46. ¿Es continua la función que estamos tratando en x  3? ♣Sol. : No,


porque la función no está definida en ese punto, ya que el segundo tramo es para valores mayores que 3 y el
tercero para valores menores que 3

47. ¿Es continua la función que estamos tratando en x  4? ♣Sol. : No,


pues no está definido log 0

48. ¿Es discontinua la función que estamos tratando en algún otro punto?
♣Sol. : No

1 si x ≤ 0
2 si 0  x  3
49. Éste y los siguientes ejercicios se refieren a la función fx  ¿Es
3 si 3  x  4
x si x ≥ 4
continua en x  0? ♣Sol. : No

50. ¿Es continua la función que estamos tratando en x  3? ♣Sol. : No

51. ¿Es continua la función que estamos tratando en x  4? ♣Sol. : No

52. ¿Es discontinua la función que estamos tratando en algún otro punto?
♣Sol. : No
53. ¿La función fx  2x 2  2x − 1 es continua en todos los puntos?
♣Sol. : Sí, como todo polinomio
54. Representar gráficamente la función fx  cos x (usar calculadora)

212
Método de Matemáticas

1.0
y
0.5

-10 -5 5 10
-0.5
x

-1.0
(en esta gráfica x viene expresado en radianes)

55. ¿La función fx  cos x es continua en todos los puntos? ♣Sol. : Sí

56. ¿La función real fx  5 − x es continua en todos los puntos?


♣Sol. : Sí en todos en los que está definida, pero hay que recordar que no lo está para valores mayores que 5
57. ¿La función fx  1 es continua en todos los puntos? ♣Sol. : Sí

58. ¿La función fx  10 x es continua en todos los puntos? ♣Sol. : Sí excepto
en x  0, pues en ese punto no está definida

cos x si x ≤ 0
5 − x si 0  x  3
59. Éste y los siguientes ejercicios se refieren a la función fx 
1 si 3 ≤ x  4
10
x si x ≥ 4
¿Es continua en x  0? ♣Sol. : No

60. ¿Es continua la función que estamos tratando en x  3? ♣Sol. : No

61. ¿Es continua la función que estamos tratando en x  4? ♣Sol. : No

62. ¿Es discontinua la función que estamos tratando en algún otro punto?
♣Sol. : No. Podemos visualizar sus discontinuidades en su representación gráfica:

y
2

-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5

-1

x  2 si −  x  −1
63. Sea la siguiente función: fx  , cuya representación es la
−x si −1 ≤ x  
siguiente:

213
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

1
y
-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5
-1 x
-2

-3

-4

-5

A la vista de esta gráfica, ¿se diría que el límite de dicha función cuando x → −1 − coincide
con el límite de la función cuando x → −1  ? ♣Sol. : Aparentemente, sí
64. A la vista de la gráfica de la función anterior, ¿a cuánto parece tender la función (es decir,
cuánto parece ser su límite) cuando x → −1? ♣Sol. : 1
65. Sea una función cuya representación gráfica es la siguiente

f(x)
-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5
x
-2

-4

-6

:
A la vista de esta representación, ¿se diría que el límite de dicha función cuando x → −1 −
coincide con el límite de la función cuando x → −1  ? ♣Sol. : Claramente, no
66. A la vista de la gráfica de la función anterior, ¿a cuánto parece tender la función (es decir,
cuánto parece ser su límite) cuando x → −1? ♣Sol. : La función no tiende a un
valor concreto. Su límite tiende a valores distintos según aproximemos el valor de x a −1 por la izquierda (en ese
caso el valor de la función tiende a 1 o por la derecha (en ese caso tiende a −1). Es decir, no existe el límite
porque no coinciden los límites laterales

67. Sea una función cuya representación gráfica es la siguiente:

x
-5 -4 -3 -2 y-1 1 2 3 4 5

-5

-10

-15

A la vista de esta representación, ¿se diría que el límite de dicha función cuando x → −1 −
coincide con el límite de la función cuando x → −1  ? ♣Sol. : No; son 0 y 2,
respectivamente

68. A la vista de la gráfica de la función anterior, ¿cuánto parece valer su límite cuando

214
Método de Matemáticas

x → −1? ♣Sol. : No existe el límite, pues no coinciden los límites laterales

69. A la vista de la gráfica anterior, ¿se diría que el límite de dicha función cuando x → 2 −
coincide con el límite de la función cuando x → 2  ? ♣Sol. : No, son −1 y −6,
respectivamente

70. A la vista de la gráfica de la función anterior, ¿cuánto parece valer su límite cuando
x → 2? ♣Sol. : No existe el límite, pues no coinciden los límites laterales
71. Por la forma de la gráfica de la función siguiente, dicha función parece consistir de tres
”tramos” (el primero es curvo, el segundo es recto y el tercero es también recto pero con
distinta pendiente, además de existir una clara discontinuidad entre ambos)

2
y
1

-4 -2 2 4
x
-1

-2

A la vista de esta representación, ¿se diría que el límite de dicha función cuando x → 0 −
coincide con el límite de la función cuando x → 0  ? ♣Sol. : Sí
72. A la vista de la gráfica de la función anterior, ¿cuánto parece valer su límite cuando
x → 0? ♣Sol. : 0
73. A la vista de la gráfica anterior, ¿se diría que el límite de dicha función cuando x → 1 −
coincide con el límite de la función cuando x → 1  ? ♣Sol. : No; son 1 y 0,
respectivamente

74. A la vista de la gráfica de la función anterior, ¿cuánto vale su límite cuando x → 1?


♣Sol. : No existe
75. La función fx  1
x tiene la siguiente representación gráfica:

20
y
10

-4 -2 2 4
x
-10

-20

¿Es continua en x  0? ♣Sol. : No

76. ¿Cuál es el límite de la función anterior cuando x → 0 − , según se desprende de la gráfica?


♣Sol. : − 
77. ¿Cuál es el límite de la función anterior cuando x → 0  , según se desprende de la gráfica?
♣Sol. :  
78. ¿Tiene límite la función anterior cuando x → 0? ♣Sol. : No, pues no
coinciden los límites laterales

79. A la vista de su gráfica, ¿tiene límite la función anterior cuando x → 1?


♣Sol. : Sí, pues parecen coincidir los límites laterales (el único problema sería que no estuviera definida en

215
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

x  1 (sí lo está, pues la forma analítica de la función es fx  1


x )

x  2 si −  x  −1
80. Sea la función fx  ¿Cuánto debe valer a para que sea
a si −1 ≤ x  
continua? ♣Sol. : La única discontinuidad puede estar en x  −1. En ese punto, la
función vale a, su límite por la izquierda de −1 vale igualmente a y su límite por la derecha vale 1. Por tanto, es
fácil deducir que para que sea continua a debe valer 1

a5 si −  x  3
81. Sea la función fx  ¿Cuánto debe valer a para que sea
x2 1 si 3 ≤ x  
continua? ♣Sol. : a  5

216
Método de Matemáticas

1. Sea la función fx  5x 2 . Calcular cuánto vale f2 ♣Sol. : f2  20


2. Sea la función fx  5x 2 . Calcular cuánto vale fa ♣Sol. : fa  5a 2
3. Sea la función fx  5x 2 . Calcular cuánto vale fa  h
♣Sol. : fa  h  5a  h 2  5a 2  10ah  5h 2
fah−fa
4. Sea la función fx  5x 2 . Calcular cuánto vale h
 5a 10ah5h
fah−fa 2 2 −5a 2
♣Sol. : h h
 10a  5h

5. Calcular lim10a  5h ♣Sol. : 10a


h→0

6. Sea la función fx  21x 3 . Calcular cuánto vale fa


♣Sol. : fa  21a 3
7. Sea la función fx  21x 3 . Calcular cuánto vale fa  h
♣Sol. : fa  h  21a  h 3  21a 3  63a 2 h  63ah 2  21h 3
fah−fa
8. Sea la función fx  21x 3 . Calcular cuánto vale h
fah−fa 21a 3 63a 2 h63ah 2 21h 3 −21a 3
♣Sol. : h
 h
 63a 2  63ah  21h 2

9. Calcular lim63a 2  63ah  21h 2  ♣Sol. : 63a 2


h→0
fah−fa
10. Dada cualquier función fx, la expresión lim h
se llama derivada en el punto a de
h→0
dicha función, y se suele representar por f ′ a.
Según eso, calcular la derivada en el punto
x  2 de la función fx  5x 2 ♣Sol. : Necesitamos calcular previamente f2  h y
f2h−fa 2 −20
f2: f2  h  20  20h  5h 2 ; f2  20. Ahora: lim h
 lim 2020h5h
h
 20. Por
h→0 h→0

217
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

tanto, f ′ 2  20
11. Calcular la derivada en el punto x  −3 de la función fx  −x 2
♣Sol. : f ′ −3  6
12. Normalmente las derivadas no se calculan para un punto determinado, sino de una forma
general. Además, no se calculan por el método visto (que requeriría solucionar un límite),
sino por una serie de algoritmos que vamos a ir aprendiendo poco a poco. Empecemos
diciendo que la derivada de una función monómica tipo fx  x n es f ′ x  nx n−1 . Según
eso, calcular la derivada de fx  5x 2 y aplicarla al punto x  2
♣Sol. : f ′ x  10x; f ′ 2  20
13. Calcular la derivada de fx  −x 2 ♣Sol. : f ′ x  −2x
14. La derivada de una expresión como ax n (es decir, el producto de una constante a por la
función x n ) es la constante multiplicada por la derivada de la función. Considerando eso,
derivar fx  21x 3 y aplicar el resultado a los puntos x  1 y x  2
♣Sol. : f ′ x  63x 2 ; f ′ 1  63; f ′ 2  252
5x 2
15. Derivar fx  3
♣Sol. : La función se puede reescribir como fx  5
3
x2, y
según lo dicho la derivada es la constante 53 multiplicada por la derivada de x 2 (que es 2x). Por tanto,
f ′ x  10
3
x

16. Derivar x ♣Sol. : 1


2 2

17. Derivar abc x (siendo a, b y c, constantes) ♣Sol. : abc


2 2

3
18. En la práctica, la derivada de fx  ax n es f ′ x  anx n−1 . Derivar así fx  − 3
x3
♣Sol. : f ′ x  − 3 x 2
19. ¿Es cierto que 2
x2
puede escribirse como 2x −2 ? ♣Sol. : Sí

20. Derivar fx  2


x2
♣Sol. : fx  2
x2
≡ 2x −2 ; f ′ x  −4x −3 ≡ − x43

x− 2 ≡
1 1
21. Derivar fx  x 2 ♣Sol. : f ′ x  1
2
1
1
≡ 1
2 x
2x 2

22. La derivada de una suma (resta) de funciones es la suma (resta) de las derivadas. Según
3
eso, derivar fx  53 x 2 − 3 x 3 ♣Sol. : f ′ x  10
3
x − 3 x2

23. La derivada de un número (es decir, una constante) es 0. Según eso y las reglas vistas
2
antes, derivar fx  5x 5 − 2x 4  x 3 − 2x5 − x − 7
♣Sol. : f ′ x  25x 4 − 8x 3  3x 2 − 45 x − 1

24. Derivar −x  2x
3 2 −3x 2 4x
♣Sol. : ≡ − 35 x 2  4
x
5 5 5

25. Derivar −3x  2x  5x 4


2
♣Sol. : − 3
 4
x  20x 3
5 5 5

26. La derivada de un producto de dos funciones no es el producto de las derivadas. La


derivada de un producto de las funciones de x ux y vx es: uv ′  u ′ v  uv ′ . Según
eso, derivar fx  3x 2   −2x ♣Sol. : En este caso u  3x 2 ; v  −2x;
u  6x; v  −2. Por lo tanto, empleando la fórmula dada f ′ x  6x  −2x  3x 2   −2 
′ ′

− 18x 2
27. Efectuar 3x 2   −2x ♣Sol. : − 6x 3

28. Derivar −6x 3 ♣Sol. : − 18x 2 (lo que sirve para comprobar que la derivación por la
regla del producto vista anteriormente es correcta)

29. Efectuar 2x 2  13x  5 ♣Sol. : 6x 3  10x 2  3x  5

218
Método de Matemáticas

30. Derivar 6x 3  10x 2  3x  5 ♣Sol. : 18x 2  20x  3


31. Derivar por la regla del producto 2x 2  13x  5
♣Sol. : 18x 2  20x  3
5x 5 −x3 5x 5 −x3
32. Efectuar 2x 4
y derivar a continuación ♣Sol. : 2x 4


5
2
x6 − 1
2
x2  3
2
x; 5
2
x6 − 1
2
x2  3
2
x  15x 5 −x 3
2
5x 5 −x3
33. Derivar por la regla del producto 2x 4
♣Sol. : 15x 5 − x  3
2

34. Derivar por la regla del producto 2 5x −x3


5

4
x (sin olvidar que la derivada de una
constante por una función es la constante por la derivada de la función)
♣Sol. : El resultado es la constante (2) por la derivada de la función, 5x −x3
5

4
x, que en este caso podemos
5x −x3
5
tratar como el producto de dos funciones, 4
y x. En resumen, la derivada buscada es 15x 5 − x  32

35. Derivar x 2  2x − 3 ♣Sol. : 2x  2


36. Factorizar x 2  2x − 3 ♣Sol. : x − 1x  3
37. Derivar x − 1x  3 por la regla del producto
♣Sol. : x − 1x  3 ′  2x  2
38. La derivada de un cociente de dos funciones no es el cociente de las derivadas. Sea la
′ ′
función fx  vx ; su derivada se calcula así: f ′  u v −2 uv . Según eso, derivar
ux
v
fx  3x3x2 ♣Sol. : En este caso u  3x 2  2; v  3x; u ′  6x; v ′  3;
2

6x3x−3x 2 23 3x 2 −2
v 2  9x 2 . Por lo tanto, empleando la fórmula dada f ′ x  
3x 2 3x 2

3x 2 −5x6 5x 2 −78x55
39. Derivar 7x 2 −10x1
♣Sol. : 2
7x 2 −10x1

−22x−1
40. Derivar 2
x 2 −x
♣Sol. : 2
x 2 −x

41. Derivar 2
x2
♣Sol. : − 4
x3

42. Derivar x como si fuera un cociente de dos funciones y comprobar que el resultado es el
2
mismo que considerando la función como 12 multiplicado por x ♣Sol. : 12

43. Derivar x  6x  9
2
♣Sol. : 1
x3
44. Dividir x  6x  9 (sugerencia: factorizar previamente el numerador) y derivar la
2
x3
expresión resultante) ♣Sol. : x 2 6x9
x3
 x  3; x  3 ′  1

45. Consideremos una función de la forma fx  u n , donde u es una función de x. Por
ejemplo, supongamos fx  3x 2  2x 3 . Pues bien, la derivada de una función de ese
tipo se calcula por la fórmula: f ′ x  nu n−1 u ′ (siendo u ′ la derivada de la función u). Según
eso, calcular la derivada de la función dada ♣Sol. : f ′ x 
2
33x  2x 6x  2  162x  270x  144x  24x
2 5 4 3 2

46. Efectuar 2x  1 2 ♣Sol. : 4x 2  4x  1


47. Derivar 4x 2  4x  1 ♣Sol. : 8x  4
48. Derivar 2x  1 2 sin efectuar previamente la potencia (hacerlo por la regla de la
derivación de potencias de funciones de x que acabamos de ver)

♣Sol. : 2x  1 2  8x  4

49. Derivar 23x − 5 4 ♣Sol. : 243x − 5 3

219
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

3x − 5 4
50. Derivar ♣Sol. : 63x − 5 3
2
51. Considérese la siguiente función (que podemos considerar compuesta, ya que se trata de
3
un cociente elevado a una potencia) fx  2x . ¿Cuánto vale f1?
3
3x  1
2

♣Sol. : f1  31212 1  18

52. En el ejercicio anterior, cuando x lo hemos sustituido por un valor numérico, ¿qué hemos
efectuado antes, el cociente o la potencia? ♣Sol. : Primero hemos resuelto el
cociente y luego el resultado del mismo lo hemos elevado a la potencia

53. En el caso de funciones compuestas como la anterior llamaremos función más exterior a
la última que se aplica. Según eso, ¿cuál es la función más exterior en el caso anterior?
♣Sol. : La potencia. La "interior" es el cociente
54. Para derivar funciones compuestas, efectuaremos la derivada atendiendo inicialmente a
la función más exterior, y en su momento derivaremos la(s) interior(es), cuando el proceso
de derivación de la exterior lo requiera. Con ese criterio, si nos piden derivar una función
3
como fx  3x2x2 1 , ¿qué consideraremos inicialmente que es esta función, una
potencia o un cociente? ♣Sol. : Una potencia, pues esa es la función más exterior

55. Derivar 2x ♣Sol. : − 6x 2 −2


3x 2  1 3x 2 1
2

3
56. Vamos a derivar 3x2x2 1 teniendo en cuenta que se trata de un cociente elevado a una
potencia. Empezaremos considerando la función más exterior, que es la potencia (por lo
que veremos inicialmente el problema como la derivada de una potencia). En su momento,
cuando la fórmula de derivación de una potencia lo requiera automáticamente,
recurriremos a la fórmula de la derivación de un cociente. Para comprobarlo, y atendiendo
a lo dicho, derivar esa función ♣Sol. : El problema que se nos plantea es derivar
una ”función de función” (en este caso, una potencia de un cociente). La potencia es la función ”más exterior”,
3 ′ 2 ′
por lo que derivaremos atendiendo inicialmente sólo a ella: 2x
3x 2 1
3 2x
3x 2 1
2x
3x 2 1
. La
aplicación de la fórmula de derivación de esta potencia nos lleva automáticamente a tener que resolver
2x ′
, es decir, a derivar un cociente, para lo que aplicaremos la fórmula correspondiente, ya vista:
3x 2 1
′ −6x 2 2
2x
3x 2 1
 2
. En definitiva, teniendo en cuenta todo lo hecho:
3x 2 1
3 ′ 2 −6x 2 2 −72x 4 24x 2
2x
3x 2 1
3 2x
3x 2 1 2
 4
3x 2 1 3x 2 1

3
57. Derivar 2x3x 2  1 sin efectuar previamente el producto dentro del corchete (tener en
cuenta que se trata de la potencia de un producto, ya que la función más exterior es la
3 ′
potencia) ♣Sol. : 2x3x 2  1  32x3x 2  1 2 2x3x 2  1 ′ 
1944x 8  1512x 6  360x 4  24x 2
2x 3
58. Derivar 3
♣Sol. : En este caso, tal como está escrita esta función,
3x 2  1
podemos considerar que se trata de un ”cociente de potencias” (es decir, el cociente es la función más exterior, la
última que se aplicaría si sustituyéramos x por un número, ya que primero calcularíamos la potencia del
numerador y la del denominador y finalmente efectuaríamos la división). Para derivar, pues, aplicaremos la
fórmula de la derivada de un cociente, y cuando esta fórmula lo requiera derivaremos las potencias
correspondientes. Así pues, empezamos considerando esta función como del tipo fx  uv (siendo u  2x
3
′ 3 3 ′
u ′ v−uv ′ 2x 3 3x 2 1 −2x 3 3x 2 1
y v  3x 2  1 3 ), cuya derivada vendría dada por: f ′ x  v2
 3 2
.
3x 2 1
Como se ve, ahora es el momento de completar el problema derivando las potencias que han quedado, es decir:
′ 3 ′
2x 3 y 3x 2  1 , derivadas que son: 24x 2 y 18x3x 2  1 2 , respectivamente. Estos valores
′ 3 3 ′
2x 3 3x 2 1 −2x 3 3x 2 1
los sustituiremos en la expresión anterior para terminar el problema: 3 2

3x 2 1

220
Método de Matemáticas

3 2
24x 2 3x 2 1 −2x 3 18x3x 2 1 −72x 4 24x 2
2
 4
3x 2 1
3 3x 2 1

3
59. Derivar 2x 3 3x 2  1 ♣Sol. : Tal como está escrita esta función podemos
considerarla un producto de potencias (función más exterior, el producto, pues es lo último que se efectuaría si
tratáramos de calcular el valor de la función para un valor concreto de x). La fórmula de la derivada de un
′ 3 3 ′
producto es: f ′ x  u ′ v  uv ′  2x 3 3x 2  1  2x 3 3x 2  1 , y ahora resolvemos las
′ 3 3 ′
2x 3x 2  1  2x 3x 2  1
derivadas de potencias que han quedado:
3 3

3 2
24x 3x  1  2x 18x3x  1  1944x 8  1512x 6  360x 4  24x 2
2 2 3 2

2
60. Derivar 2 3
(recordando que 2 es una constante) ♣Sol. : − 36
x1 x1 3

2
61. Efectuar y simplificar al máximo 2 3
3x  1 ♣Sol. : 54x18
x1 x1 2

−54x18
62. Derivar 54x18
♣Sol. :
x1 2 x1 3

2
3
63. Derivar 2 x1 3x  1 (recordando que 2 es una constante y que el resto puede tratarse
como un producto de dos funciones, una de las cuales es una potencia de un cociente)
♣Sol. : −54x18
3
x1

3x2x1 3x2x1 6x 2 3x


64. Efectuar lo posible y luego derivar 2x3
♣Sol. : 2x3
 2x3
;
6x 2 3x ′ 12x 2 36x9

2x3 2x3 2

3x2x1
65. Derivar (sin efectuar antes el producto del numerador) 2x3
♣Sol. :
Se trata de un cociente (función más exterior) de una función (que es un producto) entre otra función simple. El
resultado es: 12x 36x9
2
2
2x3

66. La derivada de una raíz tipo fx  n u (siendo u una función de x) se puede calcular por

la fórmula f ′ x  n u n−1 . Según eso, calcular la derivada de 2x
n u

♣Sol. : 2x  1
2x


−3x 2
67. Derivar −x 3 ♣Sol. : −x 3 
2 −x 3 


9x 2 2
68. Derivar 3x 3  2x − 1 ♣Sol. : 3x 3  2x − 1 
2 3x 3 2x−1


9x 2 2
69. Derivar 4
3x 3  2x − 1 ♣Sol. : 4
3x 3  2x − 1  3
4 4 3x 3 2x−1

x2
70. Derivar 2x1 (teniendo en cuenta que se trata de una ”función de función”,
concretamente la raíz de un cociente, siendo la raíz la más exterior)

♣Sol. : x2
2x1
− 3
3
2 2x1 x2


71. Derivar 5
2x ♣Sol. : 5
2x  2
5 5 16x 4

5
72. Según las propiedades de las potencias y las raíces, ¿es lo mismo escribir 2x que
1
2x 5 ? ♣Sol. : Sí
73. Por la respuesta del ejercicio anterior es fácil concluir que, como toda raíz se puede
transformar en una potencia, no es necesario memorizar la regla de derivación de una raíz.
1
Derivar 2x 5 y comprobar que coincide con la derivada de esta expresión en su ”forma
raíz” (terminada la derivación, volver a transformar la potencia en raíz)
1 ′
♣Sol. : 2x 5  52 4
5 16x

221
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

74. Derivar 3
3x 2 usando la fórmula de la derivada de una raíz
′ 3
3
♣Sol. : 3
3x 2  23 3
x

75. Transformar la expresión 3 3x 2 en potencia y derivar, volviendo a transformar en raíz el


1
resultado, simplificando al máximo ♣Sol. : 3 3x 2 ≡ 3x 2  3 ;
1 ′ 3
3
3x 2  3  2
3 3 x

2
76. Derivar 3
23x 2 − 2x  1 usando la fórmula de la derivada de una raíz
♣Sol. : 92x−4
3 3 23x 2 −2x1

2
77. Transformar la expresión 3
23x 2 − 2x  1 en potencia y derivar, transformando en raíz
2
2
el resultado ♣Sol. : 3
23x 2 − 2x  1 ≡ 23x 2 − 2x  1 3 ;
2 ′
23x 2 − 2x  1 3  92x−4
3 3 23x 2 −2x1

2x
78. Derivar x ♣Sol. : La función más exterior es un cociente.
2x ′ 2
x −
2 x  3

79. Derivar x 2x ♣Sol. : La función más exterior es un producto.



x 2x  32 2x

80. La derivada de una función tipo fx  sen u es f ′ x  u ′ cos u. Según eso, derivar
fx  sen x ♣Sol. : sen x ′  cos x

81. Derivar senx 2  2 ♣Sol. : senx 2  2  2x cosx 2  2
2x
′ 2 cos
82. Derivar sen 2x
x1
♣Sol. : sen 2x
x1
 x1
x 2 2x1
′ cos 2x
83. Derivar sen 2x ♣Sol. : sen 2x 
2x

84. Derivar sen 2x (teniendo en cuenta que la función más exterior es la raíz)

♣Sol. : sen 2x  cos 2x
sen 2x

sen 2x
85. Derivar x (teniendo en cuenta que la función más exterior es un cociente cuyo
sen 2x ′
numerador es la raíz de un seno) ♣Sol. : x  x cos 2x−sen 2x
x 2 sen 2x

86. Derivar sen 2 2x (teniendo en cuenta que ésta es la forma usual de escribir sen 2x 2 , es
decir, que la función más exterior es la potencia, por lo que hay que recurrir a la fórmula de
derivación de una potencia u n , siendo en este caso u  sen 2x)

♣Sol. : sen 2 2x  4 sen 2x cos 2x
2
87. Derivar sen 2x ♣Sol. : Se trata de un cociente (función más exterior), pero en el
x1
momento en que haya que derivar el numerador habrá que tener en cuenta que se trata de una potencia de un
sen 2 2x ′ 2xcos 2x2 cos 2x−sen 2x
seno: x1
 x 2 2x1

88. Derivar 2x sen 2 x ♣Sol. : La función más exterior es el producto de 2x por sen 2 x. La
derivada es 2 sen 2 x  4x sen x cos x

89. La derivada de cos u es − u ′ sen u. Según eso, derivar cos x


♣Sol. : − sen x
90. En adelante, en vez del signo ”prima” ( ′ ) emplearemos el simbolismo alternativo ” dx
d

para indicar la operación de derivar. Efectuar dx d
cos2x  1

222
Método de Matemáticas

♣Sol. : − 2 sen2x  1
91. d
dx
2x  1  ♣Sol. : 1
2x1

sen 2x1
92. d
dx
cos 2x  1  ♣Sol. : −
2x1

2
93. d
− 2x  1  ♣Sol. : −2x 2 4x
dx x−1 x−1 2

2
94. d
cos − 2x  1  ♣Sol. : −2x 2 4x
sen 2x 2 −x1
dx x−1 x 2 −2x1 x−1

95. d
dx
cossen x ♣Sol. : − sensen x cos x

96. d
dx
cos 2x  sen 2x ♣Sol. : − 2 sen 2x  2 cos 2x

97. d x ♣Sol. : 1
dx x1 x1 2

x −sen x
98. d
cos ♣Sol. : x1
dx x1 2x1 2
cos x
x1

99. d
dx
cos 2 x  ♣Sol. : − 2 cos x sen x

100. d
dx
cos 3 2x  ♣Sol. : − 6cos 2 2x sen 2x

101. d cos 2x  ♣Sol. : − sen 2x


dx 2
102. d 2  ♣Sol. : 4 sen 2x
dx cos 2x cos 2 2x

103. d
dx
cos− sen x ♣Sol. : − sensen x cos x
2
104. Se llama derivada segunda y se simboliza por d 2 (o bien: ′′ ) a la derivada de la
2
dx
derivada. Por ejemplo: d 2 5x 3  d d 5x 3  d 15x 2  30x. Calcular d 2 cos x
dx dx dx dx dx 2
♣Sol. : − cos x
3
105. Se llama derivada tercera y se simboliza por d 3 (o bien: ′′′ ) a la derivada de la derivada
3
dx 3
de la derivada. Por ejemplo: d 3 5x 3  30. Calcular d 3 cos x
dx dx
♣Sol. : sen x
2
106. Calcular d 2 sen x ♣Sol. : − sen x
dx
u′
107. Se define la derivada de la función tangente así: d tg u  (siendo u, como es
cos 2 u
dx
habitual, una función de x). Según eso, calcular d tg x ♣Sol. : 1
dx cos 2 x
108. Comprobar el resultado anterior efectuando el problema equivalente d sen x
dx cos x
♣Sol. : Se trata de la derivada de un cociente; la solución es: 1
cos 2 x
109. Calcular d x ♣Sol. : 2 1x
dx
d tg x 1tg 2 x
110. ♣Sol. : (la función exterior es la tangente; la interior es la
dx 2 x
raíz)

111. d tg 2 ♣Sol. : 0 (pues tg 2 es una constante, ya que no contiene x)


dx
112. d tgcos x ♣Sol. : −
tg x
(la función exterior es la tangente; la interior es el
dx cos 2

223
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

coseno)

113. Calcular d x1 ♣Sol. : − 2


dx x−1 x−1 2

114. Calcular d tg x  1 ♣Sol. : −2


dx x−1 x−1 2 cos 2 x1
x−1

115. Calcular d x ♣Sol. : 1


dx 2 x

116. Calcular d tg x ♣Sol. : 1


2 x cos 2 x
dx
117. Calcular d tg x − cos x ♣Sol. : sen x cos 2 x1
cos 2 x
dx

118. La derivada de la función cotangente de u, fx  cotg u, es f ′ x  − senu 2 u . Según eso,
calcular d cotg x ♣Sol. : − 12
dx sen x
119. Calcular d cotg x 2 ♣Sol. : − 2x
dx sen 2 x 2
120. Calcular d cotgtg x ♣Sol. : 1
dx −1cos 2 tg x cos 2 x

121. Calcular d cotg 2 ♣Sol. : 0


dx
122. Calcular d 3x 2 ♣Sol. : 18x
dx
123. Calcular d cotg 2 x (teniendo en cuenta que cotg 2 x es una manera de expresar en
dx
−2 cotg x
realidad cotg x 2 ) ♣Sol. :
sen 2 x
124. Calcular d 1  cotg 2 x (teniendo en cuenta que se trata de la derivada de una suma (
dx
suma de las derivadas) y usando el resultado del ejercicio anterior)
−2 cotg x
♣Sol. :
sen 2 x
u′
125. La derivada del logaritmo neperiano, fx  ln u, se calcula así: f ′ x  u . Según eso,
calcular d ln x ♣Sol. : 1x
dx
126. d ln x 2 ♣Sol. : 2
x
dx
127. d 2 ln x 2 ♣Sol. : − 2
dx 2 x2

128. d 3 ln x 2 ♣Sol. : 4
dx 3 x3

129. d lncos x ♣Sol. : − sen x


cos x ≡ − tg x
dx
130. d ln2x 2 cos x ♣Sol. : 2 cos x−x sen x
x cos x
dx
131. d ln 2x 2 ♣Sol. : 2 cos xx sen x
dx cos x x cos x

132. d ln x − 1 ♣Sol. : 1
dx 2x−1

3 ln x−1
3 2
133. d ln x − 1 ♣Sol. :
dx 8 x−1

134. d ln x − 1  ln x  1 ♣Sol. : x
dx x 2 −1

224
Método de Matemáticas

135. d x−1 ♣Sol. : 1


dx x1 x−1
x1
x1 2

136. d ln x−1 ♣Sol. : 1


dx x1 x 2 −1

137. d ln e ♣Sol. : 0
dx
138. d ln 1x ♣Sol. : − 1
x
dx
139. Si el logaritmo no es neperiano, sino de cualquier otra base a, la fórmula para calcular la
derivada de log a u es f ′ x  uu log a e. Según eso, calcular d log a x − 1

dx x1
♣Sol. : x 21−1 log a e

140. Calcular d log 3 x


log 3 e
♣Sol. : x
dx
141. Calcular d log 5 x
log 5 e
♣Sol. : x
dx
142. Calcular d log a cosx  1 ♣Sol. : − tgx  1 log a e
dx
143. Calcular d log 2 cosx  1ln cosx  1 ♣Sol. :
dx
− 2 lncosx  1 tgx  1 log 2 e
2
144. Calcular d 2 log 5 x
log 5 e
♣Sol. : − x2
dx
145. Calcular d log a a, siendo a cualquier número real ♣Sol. : 0, ya que log a a
dx
es un valor constante (un número)

146. Las funciones de la forma fx  e u (siendo e la base de los logaritmos neperianos y u
una función de x) tienen por derivada f ′ x  u ′ e u . Según eso, calcular d e x
dx
♣Sol. : e x
2
147. Calcular d 2 e x ♣Sol. : ex
dx
148. Calcular d e x 1
2 2 1
♣Sol. : 2xe x
dx
2
149. Calcular d 2 e x 1
2 2 1 2 1
♣Sol. : 2e x  4x 2 e x
dx
150. Calcular d e 2a 1 , siendo a un numero real
2
♣Sol. : 0 (pues la expresión
dx
e 2a 1 , al no depender de x, es en realidad una constante)
2

151. Calcular d e ln x ♣Sol. : 1 (Téngase en cuenta que e ln x  x, ya que la


dx
función exponencial de base e y el logaritmo neperiano son inversas (de modo análogo a a
x a  x)
2
152. Calcular d 2 e ln x ♣Sol. : 0
dx
153. Calcular d e ln x
2
♣Sol. : 2x
dx
154. Calcular d e ln x
2 2 2 2 2
♣Sol. : 4 lnxx e ln x
dx
155. Calcular d e x 2 −x ♣Sol. : 2x−1
e x 2 −x
dx 2 x 2 −x

156. Calcular d e x
1 1
♣Sol. : − 1
x2
ex
dx

225
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

157. Calcular d e sen x


2 2
♣Sol. : 2cos x 2 xe sen x
dx
158. Calcular d e x  e −x  ♣Sol. : e x − e −x
dx
159. Calcular d e x e −x  ♣Sol. : 0
dx
160. Calcular d 2x ♣Sol. : 2e −2x − 4xe −2x
dx e 2x
161. Calcular d e −2x ♣Sol. : − e −x
dx
e −2x−1 e 2x
162. Calcular d e −2x−1 − e 2x ♣Sol. : −
dx e −2x−1 −e 2x

163. Las funciones de la forma fx  a u (siendo a un número y u una función de x) tienen
por derivada f ′ x  u ′ a u ln a. Según eso, calcular d 2 x ♣Sol. : 2 x ln 2
dx
164. Calcular d 2 x  2 −x  ♣Sol. : 2 x ln 2 − 2 −x ln 2
dx
165. Calcular d 2 x  4 −x  ♣Sol. : 2 x ln 2 − 4 −x ln 4
dx
166. Calcular d 10 x −5x1
2 2 −5x1
♣Sol. : 2x − 510 x ln 10
dx
167. ¿Cuánto es ln 1? ♣Sol. : 0

168. Calcular d 1 x −5x1


2
♣Sol. : 0
dx
x 2 −7 x
e
169. Calcular d 1 cos x ln x (téngase en cuenta que ln 1  0) ♣Sol. : 0
dx
170. Calcular d 2 2 ♣Sol. : 2 2 x ln 2 2
x x

dx
171. Calcular d 2 2 − e x  (teniendo en cuenta que se trata de la derivada de una suma (
x

dx
suma de las derivadas) y usando el resultado del ejercicio anterior) ♣Sol. :
2 2 x ln 2 2 − e x
x

u′
172. La derivada de la función fx  arcsen u es f ′ x  . Según eso, calcular
1−u 2
d arcsen x ♣Sol. : 1
dx 1−x 2

173. Calcular d arcsen


1
x ♣Sol. : − 1
dx arcsen 2 x 1−x 2

174. Calcular d arcsenx 2 − 3 ♣Sol. : 2x


dx −x 4 6x 2 −8

175. Calcular d arcsenln x ♣Sol. : 1


dx x 1−ln 2 x

176. Calcular d arcsen 2 x ♣Sol. : 2 arcsen2x


dx 1−x

177. Calcular d e arcsen x ♣Sol. : 1


e arcsen x
dx 1−x 2

178. Calcular d e arcsen 1 ♣Sol. : 0


dx
arcsen x 1−x 2 −x
179. Calcular d arcsen
x
x ♣Sol. :
dx arcsen 2 x 1−x 2

u′
180. La derivada de la función fx  arccos u es f ′ x  − . Según eso, calcular
1−u 2

226
Método de Matemáticas

d arccos x ♣Sol. : − 1
dx 1−x 2 

181. Calcular d arccos


1
x ♣Sol. : 1
dx arccos 2 x 1−x 2

182. Calcular d arccosx 2 − 3 ♣Sol. : − 2x


dx −x 4 6x 2 −8

183. Calcular d arccosln x ♣Sol. : − 1


dx x 1−ln 2 x

184. Calcular d arccos x ♣Sol. : − 1


dx 2 arccos x 1−x 2

185. Calcular d e arccos x ♣Sol. : − −e arccos x


dx 2 arccos x 1 − x 2

186. Calcular d 2 arccos x ♣Sol. : − 2 −1 arccos x ln 2


dx arccos x 1 − x 2

187. Calcular d lnarccos x ♣Sol. : − 1


dx 1−x 2 arccos x

188. Calcular d arccos x  arcsen x ♣Sol. : 0


dx
189. Calcular d 2arccos x − arcsen x ♣Sol. : − 4
dx 1−x 2 

190. Calcular d arccos − 1


♣Sol. : − x
dx 1−x 2 −1x 2  1−x 2 x2
−1x 2

u′
191. La derivada de la función fx  arctg u es f ′ x  1u 2
. Según eso, calcular d arctg x
dx
♣Sol. : 1
1x 2

192. Calcular d 2 arctg 2x ♣Sol. : 4


14x 2
dx
193. Calcular d arctge 2x 
2x
♣Sol. : e
2 1e 4x
dx
194. Calcular d e arctgx 1
2 2 1
♣Sol. : 2x
x 4 2x 2 2
e arctgx
dx
195. Calcular d arctgln x ♣Sol. : 1
dx x1ln 2 x

196. Calcular d arctg 1 ♣Sol. : 0


dx
197. Calcular d arctg 1x ♣Sol. : − 1
x 2 1
dx
2
198. Calcular d 2 arctg 1x ♣Sol. : 2x
2
dx x 2 1

199. Calcular d arctg 1


1x 2
♣Sol. : −2x
x 4 2x 2 2
dx
2
200. Calcular d 2 arctg 1
1x 2
♣Sol. : 2 3x 4 2x 2 −2
2
dx x 4 2x 2 2

201. Calcular d 2x 2 − 1 ♣Sol. : 4x


dx
202. Calcular d e 2x −1
2 2 −1
♣Sol. : 4xe 2x
dx
203. Calcular d e 2x −1 2e 2 2x
2 1 2 −1
♣Sol. : x
dx

227
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

204. Calcular d ln e 2x −1
2
♣Sol. : 2x
dx
205. Calcular d x 2 − 2
2
♣Sol. : 8x
dx x  2 x 2 2
2

206. Calcular d x2 − 2 ♣Sol. : 4x


dx x2  2 x 2 2
2 x 2 −2
x 2 2

207. Calcular d ln x2 − 2 ♣Sol. : 4x


dx x2  2 x 2 2x 2 −2

208. Calcular d cos ln x2 − 2 ♣Sol. : − 4 sen 1


ln x 2 −2 x
dx x2  2 2 x 2 2 x 4 −4

2
209. Calcular d 2 e x ♣Sol. : ex
dx
10
210. Calcular d 10 e x ♣Sol. : ex
dx
−cos xln x sen xx
211. Calcular d ln xcos x ♣Sol. : − x
dx
212. Calcular d ln cos x ♣Sol. : − 1
2 cos x
sen x
dx
213. Calcular d ln 3 cos x ♣Sol. : − 1
3 cos x
sen x
dx
214. Calcular d ln 4 cos x ♣Sol. : − 1
4 cos x
sen x
dx
215. Sea (por ejemplo) la función y  2x 3  1 (en la que hemos escrito y en vez de fx por
dy
comodidad). La derivada de dicha función es  6x 2 , por lo que podemos escribir
dx
también (despejando dy): dy  6x dx. (Esta forma de expresar una operación de
2

derivación resultará muy útil en su momento para entender las integrales.). La operación,
aplicada directamente, consiste en derivar ambas variables (y y x) por separado, añadiendo
en el primer miembro el factor dy y en el segundo, dx. Derivar así la función y  e x
♣Sol. : y ′ dy  e x  ′ dx  1  dy  e x  dx  dy  e x dx
216. Con el formulismo anterior, derivar la función y  x2 ♣Sol. :
dy  dx
2 x2

217. Con el formulismo anterior, derivar la función y  cos x


♣Sol. : dy  − sen xdx
218. Con el formulismo anterior, derivar la función u  cos x
♣Sol. : du  − sen xdx
219. Con el formulismo anterior, derivar la función v  ln2x  2 ♣Sol. :
dv  2x2
2
dx

220. Con el formulismo anterior, derivar la función v  2x  1 ln x


♣Sol. : dv  2 ln x  2x1
x dx

221. Para derivar −y 2  3x 3 por este método operaríamos así: −y 2  ′ dy  3x 3  ′ dx
 − 2ydy  9x 2 dx. Derivar de esa forma la expresión v 2  2x

♣Sol. : v 2 dv  2x ′ dx  2v
2
dv  2dx
2 v

222. Derivar al estilo del ejercicio anterior 2w  5


2
x2 ♣Sol. : 2dw  5xdx

223. Derivar al estilo del ejercicio anterior −2fx  x ♣Sol. : − 2dfx  dx


224. Derivar al estilo del ejercicio anterior w cos w  xe x

228
Método de Matemáticas

♣Sol. : cos w − w sen wdw  e x  xe x dx


.
.
Límite de funciones por la regla de L’Hôpital
225. Para resolver indeterminaciones del tipo   0
 y 0 es′ muy útil aplicar la regla de
fx f x
L’Hôpital, que se puede expresar como: lim gx  lim g ′ x . Según eso, calcular por la
regla de L’Hôpital lim x2 ♣Sol. : lim x 2  lim 2x  . (Debe
x→ x  1 x→ x  1 x→ 1
x 2
entenderse bien la regla de L’Hôpital: no hay que derivar el cociente por la regla de la derivación de un
x1
cociente, sino derivar el numerador y el denominador independientemente)

226. Calcular por la regla de L’Hôpital lim x − 1 lim x − 1 


2 2
♣Sol. :
x→1 x − 1 x→1 x − 1
lim 2x  2
x→1 1

227. Si después de aplicar la regla de L’Hôpital la indeterminación persiste, puede aplicarse


de nuevo tantas veces como sea necesario hasta que la indeterminación haya
desaparecido. Según eso, calcular por L’Hôpital lim x 5 − 3x 4  x 2
x→ 2x 5 − 1

♣Sol. : El límite que nos dan es indeterminado (del tipo  ). Aplicamos L’Hôpital: lim x 5 − 3x 4  x 2 
4 − 12x 3  2x
x→ 2x 5 − 1
lim 5x 
, que es de nuevo indeterminado (del tipo  ). Seguiremos aplicando L’Hôpital hasta que
x→ 10x 4
deje de ser indeterminado: lim 5x − 12x4  2x  lim 20x − 36x
4 3 3 2 2 60x 2 − 72x ; antes de
 lim
x→ 10x x→ 40x 3 x→ 120x 2
seguir aplicando la regla vamos a eliminar el factor común x (aunque no es imprescindible):
lim 60x 2 − 72x  lim 60x − 72 , y aplicando ahora L’Hôpital : lim 60x − 72  lim 60  1
x→ 120x 2 x→ 120x x→ 120x x→ 120 2
1
228. Calcular por la regla de L’Hôpital lim ln x ♣Sol. : lim ln x  lim x 
x→ x x→ x x→ 1
0
x
229. Calcular por la regla de L’Hôpital lim
x→ x
♣Sol. : 0

x −1
230. Calcular por la regla de L’Hôpital lim ♣Sol. : 1
x→1 x−1 2

x −x
231. Calcular por la regla de L’Hôpital lim
x→ x ♣Sol. : −1
−1
x 2 − 2
232. Calcular por la regla de L’Hôpital lim (simplificando todo lo posible después
x→ 2 lnx − 2
2

de su aplicación) ♣Sol. : La aplicación de la regla de L’Hôpital y posterior


simplificación nos deja: lim 21 , el cual no existe, porque no coinciden los límites laterales lim  21 y
x −2
x→ 2 x −2
x→ 2
1
lim − x 2 −2
x→ 2

233. Calcular por la regla de L’Hôpital lim sen


x
x ♣Sol. : 1
x→0

cos x − sen x
234. Calcular por la regla de L’Hôpital lim 4 (con x expresado en radianes)
x→2 sen x
2
♣Sol. : 0
tg x
235. Calcular por la regla de L’Hôpital lim (con x expresado en radianes)
x→ 2 1
x − 2
♣Sol. : −1

229
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

lnx  1
236. Calcular por la regla de L’Hôpital lim sen x ♣Sol. : 1
x→0

237. Calcular por la regla de L’Hôpital lim ex ♣Sol. : 


x→ x 3

x2 − x − 6
238. Calcular por la regla de L’Hôpital lim ♣Sol. : No existe
x→3 x−3
2x
239. Calcular por la regla de L’Hôpital lim ♣Sol. : 0
x→ x5 1

240. Calcular por la regla de L’Hôpital lim x2 ♣Sol. : 


x→ ln 2 x

241. Calcular por la regla de L’Hôpital lim 2x 2 ♣Sol. : 2


x→0 sen 2 x

242. Calcular por la regla de L’Hôpital lim ex ♣Sol. : 


x→ x

230
Método de Matemáticas

Crecimiento, decrecimiento y puntos extremos (máximos y mínimos)


1. Considérese la función fx  1
4
x4 − 2
3
x3 − 5
2
x 2  6x  6, cuya representación gráfica es la
siguiente:

15
y
10

-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5
-5

-10

Se dice que esta función (obsérvese la gráfica) es decreciente entre x  − y x  −2, es


decir, en el intervalo −, −2; creciente en el intervalo −2, 1; decreciente en 1, 3 y
creciente de nuevo en 3, . Por otro lado, se dice que una función tiene un máximo en el
punto en que pasa de ser creciente a decreciente, y un mínimo en el punto de paso de
decrecimiento a crecimiento. Según eso, dar los máximos y mínimos de esta función
♣Sol. : Hay mínimos en x  −2 y x  3 y un máximo en x  1
2. En éste y los siguientes ejercicios aprenderemos a encontrar analíticamente los intervalos
de crecimiento y decrecimiento y los máximos y mínimos de la función
fx  14 x 4 − 23 x 3 − 52 x 2  6x  6. En primer lugar, calcular la derivada de la función
♣Sol. : d 1 x 4 − 2 x 3 − 5 x 2  6x  6  x 3 − 2x 2 − 5x  6
dx 4 3 2

231
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

3. Calcular por el método de Ruffini las raíces del polinomio derivado del ejercicio anterior
♣Sol. : Las raíces de x 3 − 2x 2 − 5x  6 son 1, 3, −2
4. Factorizar el polinomio x 3 − 2x 2 − 5x  6 ♣Sol. : x  2x − 1x − 3
5. Dividir la recta real en cuatro intervalos separados por las tres raíces halladas
♣Sol. : −, −2; −2, 1; 1, 3 y 3, 
6. Estudiar el signo del polinomio x − 1x − 3x  2 en el intervalo −, −2
♣Sol. : Tomando, por ejemplo, el valor x  −10 vemos que x − 1 es negativo, y lo mismo x − 3 y
x  2. Por tanto, el producto x − 1x − 3x  2 es negativo
7. Se puede demostrar que cuando la derivada de una función es negativa en un intervalo, la
función es decreciente en dicho intervalo. Según eso, y a la vista del ejercicio anterior, la
función 14 x 4 − 23 x 3 − 52 x 2  6x  6 ¿es creciente o decreciente en el intervalo −, −2?
♣Sol. : Decreciente
8. Estudiar el signo del polinomio x − 1x − 3x  2 en el intervalo −2, 1
♣Sol. : Positivo
9. Cuando la derivada de una función es positiva en un intervalo, la función es creciente en
dicho intervalo. Según eso, y a la vista del ejercicio anterior, la función
x − 23 x 3 − 52 x 2  6x  6 ¿es creciente o decreciente en el intervalo −2, 1?
1 4
4
♣Sol. : Creciente
10. Estudiar el signo del polinomio x − 1x − 3x  2 en el intervalo 1, 3
♣Sol. : Negativo
11. A la vista del ejercicio anterior, la función 1
4
x4 − 2
3
x 3 − 52 x 2  6x  6 ¿es creciente o
decreciente en el intervalo 1, 3? ♣Sol. : Decreciente
12. Estudiar el signo del polinomio x − 1x − 3x  2 en el intervalo 3, 
♣Sol. : Positivo
13. A la vista del ejercicio anterior, la función 1
4
x4 − 2
3
x 3 − 52 x 2  6x  6 ¿es creciente o
decreciente en el intervalo 3, ? ♣Sol. : Creciente
14. Como hemos dicho, un mínimo es un punto donde la función pasa de ser decreciente a
creciente. ¿Qué puntos son mínimos de la función que estamos tratando?
♣Sol. : x  −2 y x  3, pues en ellos la función pasa de ser decreciente a creciente
15. ¿En qué punto la función presenta un máximo? ♣Sol. : x  1, pues en él la
función pasa de ser creciente a decreciente

16. Compruébese que en los puntos máximos y mínimos la derivada de la función que
estamos tratando es 0 ♣Sol. : Es fácil comprobar que x 3 − 2x 2 − 5x  6 es 0
para x  −2, x  1 y x  3

17. En éste y los siguientes ejercicios vamos a encontrar analíticamente los intervalos de
crecimiento y decrecimiento y los máximos y mínimos de la función
fx  14 x 4 − x 3  38 x 2  54 x  1. En primer lugar, calcular la derivada de la función
♣Sol. : d 1 x 4 − x 3  3 x 2  5 x  1  x 3 − 3x 2  3 x  5
dx 4 8 4 4 4

18. Calcular las raíces del polinomio derivado x 3 − 3x 2  34 x  5


4
(Ayuda: extraer por el método
de Ruffini la raíz x  1) ♣Sol. : − 12 , 1, 52

19. Factorizar el polinomio x 3 − 3x 2  3


4
x 5
4
♣Sol. :
x  12 x − 1 x − 52

20. Dividir la recta real en cuatro intervalos separados por las tres raíces halladas
♣Sol. : −, − 12 ; − 12 , 1 ; 1, 52 y 52 , 

21. Estudiar el signo del polinomio x  1


2
x − 1 x − 5
2
en el intervalo −, − 12

232
Método de Matemáticas

♣Sol. : negativo

22. A la vista del ejercicio anterior, la función 1


4
x4 − 2
3
x3 − 5
2
x 2  6x  6 ¿es creciente o
decreciente en el intervalo −, − 12 ? ♣Sol. : Decreciente

23. Estudiar el signo del polinomio x  1


2
x − 1 x − 5
2
en el intervalo − 12 , 1
♣Sol. : Positivo
24. A la vista del ejercicio anterior, la función 1
4
x4 − 2
3
x 3 − 52 x 2  6x  6 ¿es creciente o
decreciente en el intervalo − 12 , 1 ? ♣Sol. : Creciente

25. Estudiar el signo del polinomio x  1


2
x − 1 x − 5
2
en el intervalo 1, 5
2
♣Sol. : Negativo
26. A la vista del ejercicio anterior, la función 1
4
x 4 − x 3  38 x 2  54 x  1 ¿es creciente o
decreciente en el intervalo 1, 52 ? ♣Sol. : Decreciente

27. Estudiar el signo del polinomio x  1


2
x − 1 x − 5
2
en el intervalo 5
2
,
♣Sol. : Positivo
28. A la vista del ejercicio anterior, la función 1
4
x4 − x3  x 2  54 x  1 ¿es creciente o
3
8
decreciente en el intervalo 52 ,  ? ♣Sol. : Creciente

29. ¿En qué puntos la función presenta mínimos? ♣Sol. : x  − 12 y x  5


2
,
pues en ellos la función pasa de ser decreciente a creciente

30. ¿En qué valor de x hay un máximo de la función? ♣Sol. : En x  1, pues


en él la función pasa de ser creciente a decreciente. La dibujaremos para ver todo esto más claramente:

y
10

-4 -2 2 4

-10

31. Como se sabe, el valor de una función en un punto x es la ”altura” del trazo gráfico de la
función sobre el eje X en dicho punto (o la ”profundidad, si la función está por debajo del
eje X). Según eso, medir aproximadamente en el gráfico anterior el valor de la función en
los puntos x  − 12 , x  1 y x  52 ? ♣Sol. : Aproximadamente 0. 5, 2 y 0. 5,
respectivamente

32. El valor exacto de una función en un punto no se puede medir gráficamente, sino
analíticamente a partir de la expresión algebraica de la función. ¿Qué valor exacto adopta
la función que estamos tratando en sus puntos mínimos?
♣Sol. : fx  14 x 4 − x 3  38 x 2  54 x  1  f − 12 
4 3 2
1
4
− 12 − − 12  38 − 12  54 − 12  1  3964
≃ 0. 61; f 52 
5 4 5 3 5 2
1
4 2
− 2  8 2
3
 4 2  1  64 ≃ 0. 61
5 5 39

33. ¿Qué valor exacto adopta la función en el máximo hallado?


♣Sol. : fx  14 x 4 − x 3  38 x 2  54 x  1  f1  14 1 4 − 1 3  3
8
1 2  5
4
1  1  15
8

1. 87
34. Sea la función 14 x 4 − 13 x 3 − 12 x 2  x, a la que vamos a calcular sus posibles máximos y
mínimos e intervalos de crecimiento y decrecimiento. Derivarla
♣Sol. : x 3 − x 2 − x  1
35. Calcular las raíces y factorizar el polinomio derivado ♣Sol. : Raíces: −1 y

233
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

1 (doble); x 3 − x 2 − x  1  x  1x − 1 2
36. Dividir la recta real en tres intervalos delimitados por las raíces halladas
♣Sol. : −, −1; −1, 1 y 1, 
37. Estudiar el signo del polinomio derivado completando la siguiente tabla:

x − 1 x − 1 x  1 x − 1 2 x  1
−−−− −−−− −−−− −−−−−−−−−−−
−, −1
−1, 1
1, 

x − 1 x − 1 x  1 x − 1 2 x  1
−−−− −−−− −−−− −−−−−−−−−−−
♣Sol. : −, −1 − − − −
−1, 1 − −  
1,     

38. ¿En qué intervalos la función es creciente y en cuáles es decreciente?


♣Sol. : Es decreciente en −, −1, y creciente en los otros dos, o, dicho de otro modo, en −1, 
39. ¿Qué máximos y mínimos tiene la función considerada? ♣Sol. : Mínimo
en x  −1; no hay máximo. La representación gráfica es:

y 0.5

-2 -1 1 2

-0.5

-1.0

Obsérvese que en x  1 no hay un máximo, pues la función va creciendo hasta ese punto y luego sigue
creciendo (aunque forma una ”meseta”). Analíticamente, no hay máximo ni mínimo porque en ningún punto pasa
la derivada de ser positiva a negativa como hemos visto en la tabla de signos

40. Sea la función 14 x 4 − 2x 3  6x 2 − 8x  4, a la que vamos a calcular sus posibles máximos y


mínimos e intervalos de crecimiento y decrecimiento. Derivarla
♣Sol. : x 3 − 6x 2  12x − 8
41. Calcular las raíces y factorizar el polinomio derivado ♣Sol. : Raíces: 2
(triple); x 3 − 6x 2  12x − 8  x − 2 3
42. Dividir la recta real en dos intervalos delimitados por la raíz hallada
♣Sol. : −, 2 y 2, 
43. Estudiar en una tabla el signo del polinomio derivado
x − 2 x − 2 x − 2 x − 2 3
−−−− −−−− −−−− −−−−−−−−
♣Sol. :
−, 2 − − − −
2,     

234
Método de Matemáticas

44. ¿En qué intervalos la función es creciente y en cuáles decreciente?


♣Sol. : Es decreciente en −, 2 y creciente en 2, 
45. ¿Qué máximos y mínimos tiene la función 14 x 4 − 2x 3  6x 2 − 8x  4?
♣Sol. : Mínimo en x  2; no hay máximo. La representación gráfica es:

1.0
y
0.8

0.6

0.4

0.2

-1 1 2 3 4 5

46. Sea la función x 4 − 4x 3 , a la que vamos a calcular sus posibles máximos y mínimos e
intervalos de crecimiento y decrecimiento. Derivarla ♣Sol. : 4x 3 − 12x 2
47. Calcular las raíces y factorizar el polinomio derivado ♣Sol. : Raíces: 0
(doble) y 3; 4x 3 − 12x 2  4x 2 x − 3
48. Dividir la recta real en tres intervalos delimitados por las raíces halladas
♣Sol. : −, 0; 0, 3 y 3, 
49. Estudiar el signo del polinomio derivado
4x x x − 3 4x 2 x − 3
−− − −−−− −−−−−−−−−
♣Sol. : −, 0 − − − −
0, 3   − −
3,     

50. ¿En qué intervalos la función es creciente y en cuáles es decreciente?


♣Sol. : Es decreciente en −, 0 y 0, 3, es decir, en −, 3, y creciente en 3, 
51. ¿Qué máximos y mínimos tiene la función considerada? ♣Sol. : Mínimo

y 10

-2 -1 1 2 3 4

-10

-20

-30
en x  3; no hay máximo. La representación gráfica es:

52. Sea la función x 6 − 152


x 4  12x 2 , de la que vamos a calcular sus posibles máximos y
mínimos e intervalos de crecimiento y decrecimiento. Derivarla
♣Sol. : 6x 5 − 30x 3  24x
53. Calcular las raíces y factorizar el polinomio derivado ♣Sol. : Raíces: 0, 1,
2, −1 y −2; 6x 5 − 30x 3  24x  6xx − 1x − 2x  2x  1
54. Dividir la recta real en seis intervalos delimitados por las raíces halladas
♣Sol. : −, −2; −2, −1; −1, 0; 0, 1; 1, 2 y 2, 

235
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

55. Estudiar el signo del polinomio derivado


x2 x1 6x x−1 x−2 6xx − 1x − 2x  2x  1
−−− −−− −− −−− −−− −−−−−−−−−−−−−−−−−−
−, −2 − − − − − −
♣Sol. : −2, −1  − − − − 
−1, 0   − − − −
0, 1    − − 
1, 2     − −
2,       

56. ¿En qué intervalos la función es creciente y en cuáles es decreciente?


♣Sol. : Es decreciente en −, −2, −1, 0 y 1, 2, y creciente en −2, −1, 0, 1 y 2, 
57. ¿Qué máximos y mínimos tiene la función considerada? ♣Sol. : Mínimo
en −2, 0 y 2; máximos en.−1 y 1. La representación gráfica es:

15
y
10

-3 -2 -1 1 2 3
-5

-10

58. El método mostrado hasta aquí para calcular intervalos de crecimiento y decrecimiento y
máximos y mínimos de una función es el más sistemático e infalible, pero existe otro
método simplificado (aunque no siempre aplicable) para detectar rápidamente máximos y
mínimos. Lo veremos en éste y los siguientes ejercicios. Sea la función
x − 23 x 3 − 52 x 2  6x  6. Derivarla y calcular las raíces de la derivada
1 4
4
♣Sol. : d 1 x 4 − 2 x 3 − 5 x 2  6x  6  x 3 − 2x 2 − 5x  6; x 3 − 2x 2 − 5x  6. Las raíces del
dx 4 3 2
polinomio derivado, averiguadas por el método de Ruffini, son: 1, 3 y −2

59. Calcular la derivada segunda del polinomio original dado (o, lo que es lo mismo, la
derivada de la derivada calculada en el ejercicio anterior)
♣Sol. : d x 3 − 2x 2 − 5x  6  3x 2 − 4x − 5
dx
60. Sustituir los valores de las tres raíces de la derivada primera en la derivada segunda y ver
qué signo tiene esta derivada segunda para cada una de las tres raíces
♣Sol. : La derivada segunda es 3x 2 − 4x − 5, y es igual a −6 (negativo) para la raíz x  1; a 10 (positivo)
para la raíz x  3, y a 15 (positivo) para x  −2

61. Cuando la derivada segunda de la función original es positiva para una raíz de la derivada
primera, dicha raíz constituye un mínimo de la función original; si es negativa, constituye un
máximo. Según eso, decir cuáles son los máximos y mínimos de la función que estamos
tratando ♣Sol. : x  −2 y x  3 son mínimos; x  1 es un máximo
62. Sea la función 14 x 4 − x 3  38 x 2  54 x  1. Derivarla y calcular sus raíces
♣Sol. : d 1 x 4 − x 3  3 x 2  5 x  1  x 3 − 3x 2  3 x  5 . Las raíces de este polinomio
dx 4 8 4 4 4
derivado, averiguadas por el método de Ruffini, son: − 1 , 1 y 5
2 2
63. Calcular la derivada segunda del polinomio original dado
♣Sol. : d x 3 − 3x 2  3 x  5  3x 2 − 6x  3
dx 4 4 4

236
Método de Matemáticas

64. Sustituir las tres raíces de la derivada primera en la x de la derivada segunda y ver qué
signo tiene la derivada segunda para cada una de estas tres raíces
♣Sol. : La derivada segunda es 3x 2 − 6x  34 , y es igual a 92 (positivo) para la raíz x  − 12 ; a − 94
(negativo) para la raíz x  1, y a 92 (positivo) para x  52 .

65. Decir cuáles son los máximos y mínimos de la función que estamos tratando
♣Sol. : x  − 1 y x  5 son mínimos, y x  1 es un máximo
2 2
66. Sea la función x 3 − 6x  3. Derivarla y calcular las raíces de la derivada
♣Sol. : d x 3 − 6x  3  3x 2 − 6 Las raíces de este polinomio derivado son: − 2 y 2
dx
67. Calcular la derivada segunda del polinomio original dado
♣Sol. : d 3x 2 − 6  6x
dx
68. Sustituir los valores de las dos raíces de la derivada primera en la derivada segunda y ver
qué signo tiene la derivada segunda para cada una de estas dos raíces
♣Sol. : La derivada segunda es 6x, y es igual a −6 2 (negativo) para la raíz x  − 2 y a 6 2 (positivo)
para x  2 .

69. Decir cuáles son los máximos y mínimos de la función que estamos tratando
♣Sol. : x  − 2 es un máximo; x  2 es un mínimo. Podemos ver la representación gráfica:

15
y
10

-3 -2 -1 1 2 3
-5

-10

70. Este método no siempre permite saber si una determinada raíz de la derivada primera es
o no mínimo o máximo de la función original; es el caso en que la derivada segunda no es
ni positiva ni negativa para esa raíz, sino 0. Sea por ejemplo la función
x 4 − 4x 3  6x 2 − 4x  1. Derivarla y calcular sus raíces
♣Sol. : d x 4 − 4x 3  6x 2 − 4x  1  4x 3 − 12x 2  12x − 4. La única raíz de este polinomio derivado
dx
es 1 (triple)

71. Calcular la derivada segunda del polinomio original dado


♣Sol. : d 4x 3 − 12x 2  12x − 4  12x 2 − 24x  12 ≡ 12x 2 − 2x  1
dx
72. Sustituir la raíz única de la derivada primera en la x de la derivada segunda y ver qué
signo tiene la derivada segunda para esta raíz ♣Sol. : La derivada segunda
es 12x 2 − 2x  1, y es igual a 0 (es decir, ni negativa ni positiva) para la raíz x  1

73. Decir cuáles son los máximos y mínimos de la función que estamos tratando según las
conclusiones del método que estamos usando ♣Sol. : Este método no nos ha
permitido sacar ninguna conclusión al respecto

74. A la vista del resultado anterior, ¿ello significa que esta función no tiene máximos ni
mínimos? ♣Sol. : Puede tenerlos, pero el método no los detecta
75. Aplicar el método de la determinación del signo de la función x 4 − 4x 3  6x 2 − 4x  1 en los
distintos intervalos en que queda dividida la recta real por sus raíces para determinar la
posible existencia de extremos (máximos o mínimos) ♣Sol. : Si aplicamos
este método veremos que en x  1 hay un mínimo de la función

237
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

76. En otras ocasiones no se pueden detectar máximos ni mínimos simplemente porque la


función no los tiene. Por ejemplo, la recta fx  3x  1. Derivarla
♣Sol. : d 3x  1  3
dx
77. ¿Qué signo tiene la derivada? ¿Y la derivada segunda? ♣Sol. : La
derivada primera es positiva para cualquier valor de x (3); la derivada segunda vale 0 (no es ni positiva ni
negativa)

78. Según todo lo dicho hasta ahora, ¿significa algo que la derivada sea siempre positiva, en
cuanto al crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos? ♣Sol. : Sí:
significa que la función es siempre creciente, luego no tiene máximos ni mínimos

79. Sea la función fx  x 5 . Derivarla ♣Sol. : d x 5   5x 4


dx
80. ¿Cuáles son las raíces de la derivada? ♣Sol. : 0 (cuádruple)
81. Calcular la derivada segunda y ver su signo para la única raíz de la derivada primera
hallada ♣Sol. : La derivada segunda es 20x 3 , y su signo para x  0 no es ni positivo
ni negativo

82. ¿Qué implica el resultado anterior? ♣Sol. : Que este método no permite
conocer si en x  0 hay un máximo o un mínimo

83. Recurriremos al método general para resolver este problema. Como siempre,
estudiaremos el signo de la derivada primera. En este caso, la derivada primera es 5x 4 .
¿Qué signo tiene? ♣Sol. : Siempre positivo, para cualquier valor de x
84. ¿Qué significa el resultado anterior en cuanto al crecimiento o decrecimiento de la función
que estamos tratando? ♣Sol. : Que siempre es creciente
85. ¿Qué significa el resultado anterior en cuanto a la existencia de extremos de la función
que nos han dado? ♣Sol. : Que no tiene ni máximos ni mínimos
86. Los máximos y mínimos calculados hasta aquí son en principio relativos. La expresión no
quiere indicar que la función no pueda tener un valor mayor que determinado máximo o
menor que determinado mínimo calculados. Por ejemplo, calcular el valor de calcular el
valor de la función x 3 − 6x  3 (estudiada a partir del ejercicio 66) en sus puntos mínimo
(x  − 2 ) y máximo (x  − 2 ) del intervalo −3, 3 y también en los extremos de dicho
intervalo ♣Sol. : f−3  −3 3 − 6−3  3  − 6;
3 3
f − 2  − 2 − 6 − 2  3  4 2  3 ≃ 8. 65; f 2  2 −6 2 3 
− 4 2  3 ≃ − 2. 65; f3  3 − 63  3  12
3

87. Dígase cuáles son el mínimo y el máximo absolutos de la función anterior en el intervalo
−3, 3 ♣Sol. : El máximo absoluto en ese intervalo está en x  3, y el mínimo
absoluto en x  −3 (véase la representación gráfica del ejercicio 69 para constatarlo)

.
.
.
Concavidad, convexidad y punto de inflexión
88. Considérese la función fx  x 4 − 2x 3 − 36x 2  1, cuya representación gráfica es la
siguiente:

238
Método de Matemáticas

200
y

-6 -4 -2 2 4 6 8

-200

-400

-600

Se dice que una función es cóncava en un intervalo cuando la traza de la función (vista
desde ”abajo”, es decir, desde la parte negativa del eje Y), se presenta como una
concavidad. Obsérvese la gráfica en el intervalo entre x  −2 y x  3 aproximadamente; ahí
es cóncava. Y se dice que la función es convexa cuando su forma es la contraria. Se
denomina punto de inflexión aquél en que la función pasa de cónvaca a convexa o
viceversa. En éste y los siguientes ejercicios aprenderemos a encontrar analíticamente los
intervalos de concavidad y convexidad y los puntos de inflexión de la función
fx  x 4 − 2x 3 − 36x 2  1. En primer lugar, calcular la derivada segunda de la función dada
♣Sol. : d 2 x 4 − 2x 3 − 36x 2  1  12x 2 − 12x − 72
dx 2
89. Calcular las raíces de la derivada segunda anterior ♣Sol. : −2y3
90. Factorizar la derivada segunda anterior ♣Sol. :
12x 2 − 12x − 72  12x  2x − 3
91. Dividir la recta real en tres intervalos separados por las dos raíces halladas
♣Sol. : −, −2; −2, 3 y 3, 
92. Estudiar el signo del polinomio 12x  2x − 3 en el intervalo −, −2
♣Sol. : Positivo
93. Cuando la segunda derivada de una función es positiva en un intervalo, la función es
convexa en dicho intervalo. Según eso, y a la vista del ejercicio anterior, la función
fx  x 4 − 2x 3 − 36x 2  1 ¿es convexa o cóncava en el intervalo −, −2?
♣Sol. : Convexa
94. Estudiar el signo del polinomio 12x  2x − 3 en el intervalo −2, 3
♣Sol. : Negativo
95. Cuando la segunda derivada de una función es negativa en un intervalo, la función es
cóncava en dicho intervalo. Según eso, y a la vista del ejercicio anterior, la función
fx  x 4 − 2x 3 − 36x 2  1 ¿es convexa o cóncava en el intervalo −2, 3?
♣Sol. : Cóncava
96. Estudiar el signo del polinomio 12x  2x − 3 en el intervalo 3, 
♣Sol. : Positivo
97. A la vista del ejercicio anterior, la función x 4 − 2x 3 − 36x 2  1 ¿es cóncava o convexa en el
intervalo 3, ? ♣Sol. : Convexa
98. Según la definición de punto de inflexión dada más arriba, ¿qué puntos son de inflexión
de la función que estamos tratando? ♣Sol. : x  −2 y x  3, pues en ellos la
función pasa de ser convexa a cóncava o al revés

99. Se puede demostrar que la condición necesaria para que un punto sea de inflexión, es
que la derivada segunda de la función en ese punto sea 0. Compruébese cómo en los
puntos −2 y 3 la derivada segunda de la función estudiada es 0 ♣Sol. : La
derivada segunda es 12x 2 − 12x − 72. Si sustituimos en ella x por −2 veremos que da 0, y lo mismo para
x  3. Esto es lógico, pues −2 y 3 son raíces de esa derivada como se demostró anteriormente
100. Sea la función 3x 5 − 10x 3 , a la que vamos a calcular sus posibles puntos de inflexión e

239
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

intervalos de crecimiento y decrecimiento. Derivarla dos veces


♣Sol. : 60x 3 − 60x
101. Calcular las raíces de la derivada segunda anterior y factorizarla
♣Sol. : Raíces: −1, 0 y 1; 60x 3 − 60x  60xx − 1x  1
102. Dividir la recta real en cuatro intervalos delimitados por las raíces halladas
♣Sol. : −, −1; −1, 0; 0, 1 y 1, 
103. Estudiar el signo de la segunda derivada anterior
60x x − 1 x  1 60xx − 1x  1
−−− −−−− −−−− −−−−−−−−−−−−−

♣Sol. : −, −1 − − − −


−1, 0 − −  
0, 1  −  −
1,     

104. ¿En qué intervalos la función es cóncava y en cuáles es convexa?


♣Sol. : Es cóncava en −, −1 y 0, 1 y convexa en −1, 0 y 1, 
105. ¿Qué puntos de inflexión tiene la función considerada? ♣Sol. : Están en
x  −1; x  0 y x  1, ya que en ellos la función pasa de cóncava a convexa o al revés. La representaremos

y
10

-3 -2 -1 1 2 3

-10

-20
gráficamente para entenderlo mejor:

x  16 x 4 − 12 x 3 , a la que vamos a calcular sus posibles intervalos de


1 5
106. Sea la función 20
concavidad y convexidad y puntos de inflexión. Derivarla dos veces
d2
♣Sol. : dx 2
x  16 x 4 − 12 x 3  x 3  2x 2 − 3x
1 5
20

107. Calcular las raíces de la derivada segunda anterior y factorizarla


♣Sol. : Raíces: −3, 0 y 1; x 3  2x 2 − 3x  xx  3x − 1
108. Dividir la recta real en cuatro intervalos delimitados por las raíces halladas
♣Sol. : −, −3; −3, 0; 0, 1 y 1, 
109. Estudiar el signo de la segunda derivada anterior
x x − 1 x  3 xx  3x − 1
−− −−−− −−−− −−−−−−−−−−−−

♣Sol. : −, −3 − − − −


−3, 0 − −  
0, 1  −  −
1,     

110. ¿En qué intervalos la función es cóncava y en cuáles es convexa?


♣Sol. : Es cóncava en −, −3 y 0, 1 y convexa en −3, 0 y 1, 
111. ¿Qué puntos de inflexión tiene la función considerada? ♣Sol. : En
x  −3; x  0 y x  1, ya que en ellos la función pasa de cóncava a convexa o al revés. La representaremos

240
Método de Matemáticas

25
y
20

15

10

-6 -4 -2 2 4 6
gráficamente para visualizarlo:

112. Sea la función − 30 1 6


x − 12 x 5 − 3712
x 4 − 10x 3 − 18x 2 , a la que vamos a calcular sus
posibles puntos de inflexión e intervalos de concavidad y convexidad. Derivarla dos veces
d2
♣Sol. : dx 2
− 30 x − 12 x 5 − 37
1 6
12
x 4 − 10x 3 − 18x 2  − x 4 − 10x 3 − 37x 2 − 60x − 36

113. Calcular las raíces de la derivada segunda anterior y factorizarla


♣Sol. : Raíces: −3 y −2 (ambas dobles); − x 4 − 10x 3 − 37x 2 − 60x − 36  − x  3 2 x  2 2
114. Dividir la recta real en tres intervalos delimitados por las raíces halladas
♣Sol. : −, −3; −3, −2 y −2, 
115. Estudiar el signo de la segunda derivada
−x  2 2 x  3 2 − x  3 2 x  2 2
−−−−− −−−− −−−−−−−−−−−−
♣Sol. : −, −3 −  − (hemos simplificado la

−3, −2 −  −
−2,  −  −
tabla agrupando las raíces dobles en la forma x  2 y x  3 )
2 2

116. ¿En qué intervalos la función es cóncava y en cuáles es convexa?


♣Sol. : Es cóncava en todo R
117. ¿Qué puntos de inflexión tiene la función considerada? ♣Sol. : Ninguno,
pues en ningún punto pasa de cóncava a convexa. La representaremos gráficamente:

-6 -4 -2 2
y

-50

-100

-150

118. Sea la función x 6 , a la que vamos a calcular sus posibles puntos de inflexión e intervalos
de crecimiento y decrecimiento. Derivarla dos veces ♣Sol. : d 2 x 6  
dx 2
30x 4
119. Calcular las raíces de la derivada segunda anterior y factorizarla
♣Sol. : Raíces: 0 (cuádruple); 30x 4 está factorizada
120. Estudiar el signo de la segunda derivada ♣Sol. : 30x 4 es positiva en todo R
(pues x está elevada a potencia par)

121. ¿En qué intervalos la función es cóncava y en cuáles es convexa?

241
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

♣Sol. : Es convexa en todo R

122. ¿Qué puntos de inflexión tiene la función considerada? ♣Sol. : Ninguno.


La representaremos gráficamente:

10
y
8

-2 -1 1 2

123. Sea la función −x 4  2x 3  72x 2 − 1002x  432, de la que vamos a calcular sus posibles
puntos de inflexión e intervalos de crecimiento y decrecimiento. Derivarla dos veces
d2
♣Sol. : dx 2 −x
4  2x 3  72x 2 − 1002x  432  − 12x 2  12x  144

124. Calcular las raíces de la derivada segunda anterior y factorizarla


♣Sol. : Raíces: −3 y 4; − 12x 2  12x  144  − 12x  3x − 4
125. Dividir la recta real en intervalos delimitados por las raíces halladas
♣Sol. : −, −3; −3, 4 y 4, 
126. Estudiar el signo de la segunda derivada
−12x  3 x − 4 − 12x  3x − 4
−−−−−− −−−− −−−−−−−−−−−−
♣Sol. : −, −3  − −
−3, 4 − − 
4,  −  −

127. ¿En qué intervalos la función es cóncava y en cuáles es convexa?


♣Sol. : Es cóncava en −, −3 y 4, , y convexa en −3, 4
128. ¿Qué puntos de inflexión tiene la función considerada? ♣Sol. : − 3 y 4.

8000
y 6000
4000
2000

-10 -5 5 10
-2000
x
-4000
-6000
-8000
La representaremos gráficamente:

129. El método empleado hasta aquí para calcular intervalos de concavidad y convexidad y
puntos de inflexión es la más sistemática e infalible, pero existe otro simplificado (aunque
no siempre aplicable) para detectar rápidamente puntos de inflexión. Lo veremos en éste y
los siguientes ejercicios. Sea la función fx  x 4 − 2x 3 − 36x 2  1. Derivarla dos veces y
calcular las raíces de la segunda derivada
d2
♣Sol. : dx 2 x
4 − 2x 3 − 36x 2  1  12x 2 − 12x − 72 ≡ 12x 2 − x − 6. Las raíces del polinomio

derivado dos veces son: 3 y −2

130. Calcular la derivada tercera del polinomio original dado

242
Método de Matemáticas

♣Sol. : d
dx
12x 2 − 12x − 72  24x − 12

131. Sustituir los valores de las dos raíces de la derivada segunda en la derivada tercera y
ver si la derivada tercera para cada una de estas dos raíces es o no distinta de 0
♣Sol. : la derivada tercera es distinta de 0 tanto para x  3 como para x  −2
132. Cuando la derivada tercera de la función original es distinta de 0 para una raíz de la
derivada segunda, dicha raíz constituye un punto de inflexión. Según eso, decir cuáles son
los puntos de inflexión de la función que estamos tratando ♣Sol. : x  3 y
x  −2 son puntos de inflexión de esta función
133. Sea la función 20 x  16 x 4 − 12 x 3 . Derivarla dos veces y calcular sus raíces
1 5
2
♣Sol. : dx d
2
x  16 x 4 − 12 x 3  x 3  2x 2 − 3x. Las raíces de este polinomio derivado dos veces
1 5
20
son −3, 0 y 1

134. Calcular la derivada tercera del polinomio original dado


♣Sol. : dx d
x 3  2x 2 − 3x  3x 2  4x − 3

135. Sustituir las tres raíces de la derivada segunda en la x de la derivada tercera y ver si la
derivada tercera es distinta de 0 para alguna de estas tres raíces
♣Sol. : La derivada tercera es distinta de 0 para las tres raíces
136. Decir si son puntos de inflexión de la función que estamos tratando x  −3, x  0 y
x1 ♣Sol. : Sí, porque la derivada tercera es distinta de 0 para los tres
137. Este método no siempre es válido para determinar si un punto dado es o no de inflexión.
Concretamente, cuando la derivada tercera es 0 para cierto punto, ese punto puede ser de
inflexión o no serlo, pero el método no asegura nada. Para averiguarlo debe recurrirse al
método general de estudiar el signo de la derivada segunda. Veremos un ejemplo de esto.
d2
Sea la función fx  x 4 . Calcular su segunda derivada ♣Sol. : dx 4 
2 x 

12x 2

138. ¿Cuál es la raíz única de la segunda derivada? ♣Sol. : x0


139. Calcular la tercera derivada ♣Sol. : 24x
140. ¿Cuánto vale la tercera derivada para x  0? ♣Sol. : 0
141. ¿Es x  0 un punto de inflexión de esta función? ♣Sol. : No puede
asegurarse nada, pues la tercera derivada da 0

142. Para saber si realmente x  0 es o no un punto de inflexión de esta función hay que
recurrir al método general. Derivar dos veces la función fx  x 4 y dividir la recta real en
intervalos delimitados por la raíz de la derivada segunda
d2
♣Sol. : dx 4  12x 2 (raíz x  0, doble). Los intervalos son −, 0 y 0, 
2 x 

12x 2
−−−
143. Estudiar el signo de la segunda derivada ♣Sol. :
−, 0 
0,  
(hemos agrupado la raíz (doble) x 0 en la expresión 12x 2 para simplificar la tabla)

144. ¿En qué intervalos la función es cóncava y en cuáles es convexa?


♣Sol. : Es siempre convexa
145. ¿Qué puntos de inflexión tiene la función considerada? ♣Sol. : Ninguno.

243
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

y 600
500
400
300
200
100

-4 -2 0 2 4
x
Su representación gráfica es:

146. Sea la función fx  x 5  202x − 1. Calcular su segunda derivada


d2
♣Sol. : dx 2 x
5  202x − 1  20x 3

147. ¿Cuál es la raíz única de la segunda derivada? ♣Sol. : x0


148. Calcular la tercera derivada ♣Sol. : 60x 2
149. ¿Cuánto vale la tercera derivada para x  0? ♣Sol. : 0
150. ¿Es x  0 un punto de inflexión de esta función? ♣Sol. : No puede
asegurarse nada, pues la tercera derivada da 0

151. Para saber si realmente x  0 es o no un punto de inflexión de esta función hay que
recurrir al método general (estudio del signo de la derivada segunda). Calcular la raíz de la
derivada segunda del polinomio que estamos tratando y dividir la recta real en intervalos
delimitados por la raíz hallada ♣Sol. : raíz: x  0 (triple); intervalos: −, 0 y
0, 

20x 3
−−−
152. Estudiar el signo de la segunda derivada ♣Sol. :
−, 0 −
0,  

153. ¿En qué intervalos la función es cóncava y en cuáles es convexa?


♣Sol. : Es cóncava en −, 0 y convexa en 0, 
154. ¿Qué puntos de inflexión tiene la función considerada? ♣Sol. : x  0.

y 4000

2000

-4 -2 2 4

-2000

-4000
Su representación gráfica es:

.
.
Asíntotas

155. Obsérvese la gráfica de la función x 2 − 2x  10 que se ha representado junto a la recta


2

x  2x  3
y  1 (paralela al eje X):

244
Método de Matemáticas

f(x)

-40 -20 20 40
x

La recta y  1 constituye una asíntota de la función x 2 − 2x  10 . Una asíntota es una recta


2

x  2x  3
con la cual tiende a converger la función en el infinito. En este caso la asíntota es
horizontal, y lo es tanto por la derecha como por la izquierda de la función. En éste y los
siguientes ejercicios veremos cómo comprobar analíticamente si una función tiene o no
asíntota y cómo calcular la ecuación de la asíntota. Para empezar (mirar la gráfica): ¿a qué
valor parece tender la función cuando x va adoptando valores cada vez más altos, es decir,
cuando x se va acercando a ? (recuérdese que el valor de la función en cada punto x es
el valor de la coordenada y) ♣Sol. : Parece que la función tiende a estabilizarse en
el valor 1. Si con calculadora damos valores cada vez más altos a x en x 2−2x10 veremos que efectivamente es
2

x 2x3
así

lim x 2 − 2x  10
2
156. Calcular x→ ♣Sol. : 1
x  2x  3
157. Cuando el límite de una función para x →  es un número real a (es decir: no es
infinito), esa función tiene una asíntota horizontal por la derecha de la función, y la
ecuación de esa recta asíntota es y  a. Según eso, decir si la función que estamos
considerando tiene asíntota horizontal por la derecha, y en ese caso dar su ecuación
♣Sol. : Sí, su ecuación es y  1
158. Contemplando de nuevo la gráfica: ¿a qué valor parece tender la función cuando x se va
acercando a −? ♣Sol. : Parece que la función tiende a estabilizarse en el valor 1.
Si con calculadora damos valores cada vez más bajos (más negativos) a x en x 2−2x10 veremos que
2

x 2x3
efectivamente es así

lim x 2 − 2x  10
2
159. Calcular x→− ♣Sol. : 1
x  2x  3
160. Cuando el límite de una función para x → − es un número real a ′ (es decir: no es
infinito), esa función tiene una asíntota horizontal por la izquierda de la función, y la
ecuación de esa recta asíntota es y  a ′ . Según eso, decir si la función que estamos
considerando tiene asíntota horizontal por la izquierda, y en ese caso dar su ecuación
♣Sol. : Sí, su ecuación es y  1
161. Puede saberse si la función queda por encima o por debajo de la asíntota. Para ello
basta restar la expresión de la función menos la de la asíntota y ver si esta resta es
positiva o negativa: si es positiva es que la función está por encima de la asíntota. Restar
♣Sol. : xx 2−2x10
2
la función menos la asíntota 2x3
− 1  − x 24x−7
2x3

162. ¿Qué signo tiene − 4x − 7 para valores altos de x? ♣Sol. : Para


x 2  2x  3
resolver este tipo de problemas es útil factorizar lo que sea posible. El denominador no se puede factorizar a la
usanza normal porque sus raíces son complejas, pero podemos escribirlo como xx  2  3, y es fácil ver que
es positivo para valores altos de x. El numerador, factorizado, es 4x − 74 , el cual es positivo para valores
mayores de 74 . Por lo tanto, la fracción es negativa para altos valores de x (no olvidemos el signo − que lleva
delante)

163. Para valores altos de x ¿qué queda por arriba, la asíntota o la función?
♣Sol. : La asíntota

245
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

164. Para valores altos negativos de x ¿qué queda por arriba, la asíntota o la función?
♣Sol. : La función (por razonamientos parecidos a los anteriores, ya que la fracción que representa la resta de
función menos asíntota es positiva para valores de x menores de 74 )

165. Dada la diferencia calculada (función menos asíntota) − 4x − 7 , comprobar con


x 2  2x  3
calculadora que para altos valores de x esta diferencia se acerca a 0
♣Sol. : Es lógico, pues el grado del denominador es mayor que el del numerador

166. Calcular lim x→


− x 24x−7
2x3
lim − x 24x−7
y x→− 2x3
y explicar el resultado
♣Sol. : En ambos casos se obtiene 0, lo que es lógico porque en el límite la función coincide con la asíntota,
luego la diferencia entre ambas va tendiendo a 0

167. Sea la función −2x 2  2 (definida para x ≠ −1), de la que vamos a comprobar si tiene
x 2  2x  1
asíntotas horizontales. Calcular su límite cuando x → 
−2x 2 2
♣Sol. : lim
x→ x 2 2x1
 −2

168. ¿Tiene asíntota horizontal por la derecha? ♣Sol. : Sí: y  −2


lim −2x 2
2
169. Calcular el límite de la función cuando x → − ♣Sol. : x→− x 2 2x1

−2
170. ¿Tiene asíntota horizontal por la izquierda? ♣Sol. : Sí: y  −2
−2x 2 2
171. Restar la función menos la asíntota ♣Sol. : x 2 2x1
− −2  4
x1

172. Por la derecha, ¿qué queda por arriba, la función o la asíntota?


♣Sol. : La función, pues x1
4
es positivo para valores altos de x (concretamente, para x  1)

173. Por la izquierda, ¿qué queda por arriba, la función o la asíntota?


♣Sol. : La asíntota, pues x1 4
es negativo para x  1. Para entender mejor todo esto representaremos la
función y la asíntota y  −2:

12.5

0
-5 -2.5 0 2.5

-12.5

174. Sea la función − 2x 2  1, de la que vamos a comprobar si tiene asíntotas horizontales.


Calcular su límite cuando x →  ♣Sol. : lim
x→
−2x 2  1  − 

175. ¿Tiene asíntota horizontal por la derecha? ♣Sol. : No, pues su límite no es
un número real

176. Calcular el límite de la función cuando x → −


lim −2x 2  1  − 
♣Sol. : x→−

177. ¿Tiene asíntota horizontal por la izquierda? ♣Sol. : No, pues su límite no es
un número real. La gráfica de la función es la que se ve.

246
Método de Matemáticas

-4 -2 2 4
y

-20

-40

178. En éste y el siguiente ejercicio estudiaremos si la función x  3 tiene asíntota


2
x1
horizontal. Calcular sus límites cuando x →  y x → −
♣Sol. : lim x 2  3  ; lim x 2  3  − 
x→ x  1 x→− x  1

179. ¿Tiene asíntotas horizontales la función x  3 ?


2
♣Sol. : No, pues sus
x1
límites cuando x →  y x → − no dan un número real. La gráfica de la función es

40
y
20

-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5
x
-20

-40

180. Sea la función 1 (para x ≠ −1), cuya representación gráfica es la siguiente. (En la
x1
gráfica se ha representado también la recta vertical x  −1.)
y 15

10

0
-5 -2.5 0 2.5 5

x
-5

-10

-15

Una asíntota vertical de esta función es x  −1, porque la función tiende a converger con
ella. En éste y los siguientes ejercicios veremos cómo se comprueba si una función tiene
asíntota vertical. La ”clave” es encontrar un número real b que cumpla lim− fx   (y en
x→b
ese caso se dice que la función tiene una asíntota vertical a su derecha) o bien
lim fx   (en cuyo caso se dice que la función tiene una asíntota vertical a su
x→b
izquierda). Si ese número b existe, la ecuación de la asíntota vertical es x  b. Dada la
función 1 , ¿hay un valor de x que cumpla alguna de las condiciones señaladas?
x1
♣Sol. : Sí, para x → −1 − y x → −1  se cumple, respectivamente: lim− 1  − y
x→−1 1  x
lim 1  . (En general, dada una función que consiste en un cociente de polinomios, el valor de x que
x→−1 1  x
hace 0 el denominador es un ”candidato” a constituir una asíntota vertical.)

247
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

181. Según lo dicho en el ejercicio anterior, la función 1 , ¿tiene asíntota vertical?


x1
♣Sol. : Sí, y su ecuación es x  −1. Esta asíntota lo es tanto por la derecha (para valores de x  −1) como
por la izquierda (para valores de x  −1) de la función.

182. Sea la función x − 1 . Estudiar si para algún valor de x se cumple que lim− fx   o
2
x2 x→b
lim fx   ♣Sol. : Sí, para x  −2 se cumplen ambas condiciones
x→b

183. ¿Tiene la función x − 1 asíntota vertical por la derecha o por la izquierda? ¿Por qué?
2
x2 2 −1
♣Sol. : Sí, x  −2 es una asíntota vertical de la función xx2 . Lo es por la derecha de la función
x −1
2
porque se cumple que lim− x2  − y también lo es por la izquierda de la función porque se cumple que
x→−2
lim fx  . La representación gráfica de la función y la asíntota permite comprobar lo hecho
x→−2
analíticamente:
y
20

10

0
-5 -2.5 0 2.5 5

-10

-20

184. Sea la función lnx  3 (definida para x  3  0). Estudiar si para algún valor de x se
cumple que lim− fx   o lim fx   ♣Sol. : Sí, para x  −3 se
x→b x→b
cumple lim lnx  3  − 
x→−3

185. ¿Tiene la función lnx  3 asíntota vertical por la derecha o por la izquierda? ¿Por qué?
♣Sol. : Sí, x  −3 es una asíntota vertical de la función lnx  3. Lo es por la izquierda de la función
porque se cumple que lim lnx  3  −. La representación gráfica de la función y de la asíntota permite
x→−3
comprobar lo deducido analíticamente:
y
20

10

0
-5 -2.5 0 2.5 5

-10

-20

186. Estudiar si la función 3x 2 − 1 tiene asíntota vertical ♣Sol. : No, porque no


hay ningún valor real b de x que haga que lim3x 2 − 1  
x→b

187. Sea la función 1 (definida para x ≠ 1 y x ≠ −1). Estudiar si para algún valor de x se
x2 − 1
cumple que lim− fx   o lim fx   ♣Sol. : Sí, para x  −1 y para
x→b x→b
x1

188. ¿Es x  −1 una asíntota vertical por la derecha de la función 2 1 ?


x −1
♣Sol. : Sí, x  −1 es una asíntota vertical de la función 2 1 a la derecha de la función ya que se
x −1

248
Método de Matemáticas

cumple que lim 1  .


x→−1 − x2 − 1
189. ¿Es x  −1 una asíntota vertical por la izquierda de la función 2 1 ?
x −1
♣Sol. : Sí, x  −1 es una asíntota vertical de la función 2 1 a la izquierda de la función ya que se
x −1
cumple que lim 2 1  −
x→−1 x − 1

190. ¿Es x  1 una asíntota vertical por la derecha de la función 2 1 ?


x −1
♣Sol. : Sí, x  1 es una asíntota vertical de la función 2 1 por la derecha de la función ya que se
x −1
cumple que lim− 2 1  −
x→1 x − 1

191. ¿Es x  1 una asíntota vertical por la izquierda de la función 2 1 ?


x −1
Sí, x  1 es una asíntota vertical de la función 2 1 por la izquierda de la función ya que se cumple
x −1
que lim 2 1  . La representación gráfica de la función permite entender mejor todo esto. En la gráfica
x→1 x − 1
se representa la función, que tiene tres ramales (izquierdo, derecho y central) junto a las dos asíntotas verticales:
x  1 y x  −1:
20

10

0
-5 -2.5 0 2.5 5

-10

-20

(también tiene una asíntota horizontal: y  0)


192. Algunas funciones tienen asíntotas oblicuas. La ecuación de una asíntota oblicua (como
fx
la de cualquier recta) es y  mx  n. Para calcular m se resuelve el siguiente límite: lim x
x→
(con x →  si queremos saber si hay asíntota por la derecha y con x → − si la
exploramos por la izquierda). Si dicho límite da un valor real distinto de 0, ese es
precisamente el valor de m. Para calcular n se resuelve: lim fx − mx, y ese será el valor
x→
de n. Sea por ejemplo la función x 3  3 , cuya representación gráfica es:
4

x 1

15
y
10

-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5
-5 x
-10

-15

y que tiene la asíntota oblicua y  x (la recta dibujada también en la gráfica anterior). En
éste y los siguientes ejercicios calcularemos analíticamente la asíntota. Empezar
x 4 3
fx
♣Sol. : x 3 1 x4  3
calculando x x  x4  x

193. Calcular lim x 4  3 y lim x 4  3 ♣Sol. : lim x 4  3  1;


x→ x 4  x x→− x 4  x x→ x 4  x

249
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

lim x 4  3  1
4
x→−x x
194. El resultado del ejercicio anterior significa que la función tiene asíntota oblicua tanto por
la derecha como por la izquierda y que la pendiente de ambas es 1 (lo que implica que en
realidad es una misma recta que constituye una asíntota de la función por sus dos lados).
Usando la fórmula dada, calcular el valor de la ordenada en el origen de la asíntota
lim xx 3 3
4
lim fx − mx  x→
♣Sol. : n  x→ 1
− 1  x  x→
lim x3−x
3 1
 0. (También es 0 el x→−
lim x3−x
3 1
,
como era de esperar, pues la asíntota por la derecha y por la izquierda es la misma, como hemos dicho.)

195. ¿Cuál es la asíntota oblicua de esta función?


♣Sol. : y  mx  n  1  x  0  x
196. Para saber si la asíntota queda por encima o por debajo de la función basta restar
♣Sol. : xx 3 3
4
ambas y estudiar el signo de la diferencia. Hacerlo así 1
−x 
3−x
x 3 1
 3−x
x1x 2 −x1
 3−x
x1xx−11
. Hemos factorizado y sacado factor común lo posible para facilitar la

evaluación del signo de la función diferencia. Para valores altos positivos de x (en realidad, mayores que 3), el
numerador es negativo, y el denominador, positivo, luego la fracción es negativa, lo que supone que la función
está por debajo de la asíntota por la derecha (aunque en la gráfica no se aprecia bien). Por la izquierda ocurre lo
mismo.

197. Dada la diferencia calculada (función menos asíntota) 33 − x , comprobar con


x 1
calculadora que para altos valores de x esta diferencia se acerca a 0
♣Sol. : Es lógico, pues el grado del polinomio denominador es mayor que el del numerador

198. Calcular lim 3 − x y lim 3 − x y explicar el resultado ♣Sol. : En


x→ x 3  1 x→− x 3  1
ambos casos se obtiene 0, lo que es lógico porque en el límite la función tiende a converger con la asíntota, luego
la diferencia entre una y otra tiende a 0

199. En éste y los siguientes ejercicios vamos a comprobar si la función x 2  3 tiene


3

x 1
asíntota(s) oblicua(s). Compruébese si tiene asíntota oblicua por la izquierda
x3  3
lim x x 1  1. Sí, tiene asíntota oblicua por la izquierda, porque el límite anterior es un número
2
♣Sol. : x→−
real distinto de 0 (la pendiente de la asíntota)

200. ¿Cuál es la ordenada en el origen de la asíntota anterior?


lim x 2  3 − 1  x  0
3
lim fx − mx  x→−
♣Sol. : n  x→−
x 1
201. Compruébese si tiene asíntota oblicua por la derecha
x3  3
lim x x 1  1. Sí, tiene asíntota oblicua por la izquierda, porque el límite anterior (pendiente de
2
♣Sol. : x→
la asíntota) da un número real distinto de 0

202. ¿Cuál es la ordenada en el origen de la asíntota anterior?


lim x 2  3 − 1  x  0
3
lim fx − mx  x→
♣Sol. : n  x→
x 1
203. ¿Cuál es la asíntota oblicua de la función que estamos tratando?
♣Sol. : y  x
204. Para saber si la asíntota queda por encima o por debajo de la función basta restar
♣Sol. : xx 2 3
3
ambas y estudiar el signo de la x. Hacerlo así 1
− x  x3−x
2 1
. Esta
función tiene denominador siempre positivo, y el numerador es positivo para valores de x menores que 3. Por
tanto, para dichos valores la función queda por encima de la asíntota. Por el contrario, para valores mayores de 3

250
Método de Matemáticas

15
y
10

-15 -10 -5 5 10 15
-5 x
-10

-15
queda por debajo:

205. En éste y los siguientes ejercicios vamos a comprobar si la función x 2  1 tiene


2

x x
asíntota(s) oblicua(s). Compruébese si tiene asíntota oblicua por la izquierda
x2  1
lim x x x  0. No tiene asíntota oblicua por la izquierda, porque el límite anterior, que da la
2
♣Sol. : x→−
pendiente de la asíntota, no es un número real distinto de 0

206. Compruébese si tiene asíntota oblicua por la derecha


x2  1
lim x x x  0. No, por las mismas razones del ejercicio anterior. La representación gráfica de
2
♣Sol. : x→

10
y
5

-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5
x
-5

-10
la función es la siguiente:

2
207. Sea la función x , de la que vamos a comprobar si tiene asíntotas en éste y los
x−2
siguientes ejercicios. Calcular sus límites cuando x →  y x → −
2 2
lim x
♣Sol. : x→ lim x
 ; x→−  −
x−2 x−2
208. A la vista del resultado del ejercicio anterior, ¿tiene asíntota horizontal la función
anterior? ♣Sol. : No; para tenerla, alguno de estos límites debería ser un número real
2 2
209. ¿Para algún valor de x se cumple que lim x   o lim− x  ?
x→b x − 2 x→b x − 2
♣Sol. : Sí, para x  2, pues este valor hace 0 el denominador
210. A la vista del resultado del ejercicio anterior, ¿tiene asíntota vertical la función anterior?
♣Sol. : Sí, la recta x  2
211. La asíntota x  2, ¿lo es por la derecha o por la izquierda de la función?
2 2
♣Sol. : Por ambos lados, pues lim− x  −  y lim x  . (Esto significa que la función tiene
x→2 x − 2 x→2 x − 2
dos ramales.)

x2 x2 x2
lim x −x 2
212. Calcúlense x→ lim x −x 2
y x→− ♣Sol. : lim x −x 2  1 y
x→
x 2

lim x−2  1
x→− x
213. A la vista del resultado del ejercicio anterior, ¿tiene asíntota oblicua la función anterior?

251
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

♣Sol. : Sí, tanto por la derecha como por la izquierda; como sus pendientes coinciden ( 1), en realidad se
trata de la misma resta asíntota

214. Calcular la ordenada en el origen y la ecuación de la asíntota oblicua de la función que


estamos tratando lim fx − mx  x→
♣Sol. : n  x→ lim x 2 − 1  x  2. La
x−2
ecuación de la asíntota es, pues: y  x  2

215. ¿Qué queda por encima, la función o la asíntota? ♣Sol. : La diferencia


x 2
entre ambas es: − x  2  x−2 , función que es positiva para valores de x mayores que 2 (para los
4
x−2
cuales la función quedará, por tanto, por encima de la asíntota) y negativa para valores de x menores que 2 (para
los cuales la función quedará por debajo de la asíntota). En la siguiente gráfica representamos la función
(compuesta de dos tramos curvos) junto a las dos asíntotas halladas:
y 15

10

0
-5 -2.5 0 2.5 5

x
-5

-10

-15

.
.
Simetría, cortes con los ejes
216. Una función se dice que es simétrica respecto al eje Y cuando fx  f−x. ¿Es
simétrica fx  x 2  1? ♣Sol. : Sí, pues f−x  −x 2  1  x 2  1. Lo

15
y
10

-6 -4 -2 2 4 6
-5 x
-10

-15
veremos gráficamente:

217. ¿Es simétrica fx  −x 2  1? ♣Sol. : Sí, pues f−x  − −x 2  1 


− x2  1
218. ¿Es simétrica fx  5x 4  3x 3 − 3? ♣Sol. : No, pues
f−x  5−x 4  3−x 3 − 3  5x 4 − 3x 3 − 3

219. ¿Es simétrica fx  x  1 ? ♣Sol. : No, pues f−x  −x  1


x−1 −x − 1
220. ¿Es simétrica fx  cos x? ♣Sol. : Sí, pues f−x  cos−x  cos x (como
se vio en Trigonometría)

221. ¿Es simétrica fx  sen x? ♣Sol. : No, pues f−x  sen−x  − sen x
222. ¿Es simétrica fx  ln x? ♣Sol. : No, pues f−x  ln−x, y una de las dos
no está definida en el campo de los números reales (depende del signo de x)

223. ¿Es simétrica fx  a? ♣Sol. : Sí, pues f−x a

252
Método de Matemáticas

224. En el punto en que una función corta al eje Y, ¿cuánto vale la coordenada x?
♣Sol. : 0
225. Calcular en qué punto corta al eje Y la función fx  x  1
♣Sol. : x  0  fx  0  1  1, por lo que el punto de corte es el 0, 1
226. Calcular en qué punto corta al eje Y la función fx  x 2 − 1
♣Sol. : x  0  fx  0 − 1  − 1, por lo que el punto de corte es el 0, −1
227. Calcular en qué punto corta al eje Y la función fx  cos x
♣Sol. : x  0  fx  cos 0  1, por lo que el punto de corte es el 0, 1
228. En el punto en que una función corta al eje X, ¿cuánto vale la coordenada y?
♣Sol. : 0
229. Calcular en qué punto corta al eje X la función fx  x  1
♣Sol. : y  0  0  x  1  x  −1, por lo que el punto de corte es el −1, 0
230. Calcular en qué punto(s) corta al eje X la función fx  x 2 − 1
♣Sol. : y  0  0  x 2 − 1  x  −1 y x  1, por lo que los puntos de corte son el −1, 0 y el 1, 0
231. Calcular en qué punto(s) corta al eje X la función fx  cos x
♣Sol. : y  0  0  cos x  x  arccos 0  12   k por lo que hay infinitos puntos de corte, que se
obtienen dando valores enteros a la constante k: 1
2
, 0 , 32 , 0 , 52 , 0 ...(recuérdese que el coseno

de 2 es 0, pero también lo son el de 2 , etc. (en general, cada rad))
3

1.0
y
0.5

-15 -10 -5 5 10 15

-0.5

-1.0

253
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

1. Sea la función 16x 2 . Calcular su raíz cuadrada positiva ♣Sol. : 4x


2. Sea la función 4x. Calcular su cuadrado ♣Sol. : 16x 2
3. La operación ”elevar al cuadrado” es la inversa de ”obtener raíz cuadrada”. Del mismo
modo, la operación ”integrar” es "lo contrario" que ”derivar”. Ateniéndose a esto, si la
derivada de 16x 2 es 32x, ¿cuál es la integral de 32x? ♣Sol. : Si la inversa de
la derivación es la integración, la integral de 32x debe ser 16x 2

4. Probar si una integral está bien hecha es fácil: basta derivar la expresión obtenida para ver
si se llega a la función primitiva. En el ejercicio anterior hemos llegado a la conclusión de
que la integral de 32x es 16x 2 Probarlo ♣Sol. : dx
d
16x 2   32x

5. En realidad, la integral de una función no es una única función primitiva, sino infinitas.
Derivar, por ejemplo, 16x 2  7 para comprobar que se llega también a 32x
♣Sol. : d
dx
16x 2  7  32x

6. Derivar 16x 2 − 13 para comprobar que se llega también a 32x ♣Sol. :


d
dx
16x 2 − 13  32x

7. Por lo dicho, cuando se integra una función, al resultado final se le agrega siempre una
constante c. Según eso, dar la expresión general de la integral de 32x
♣Sol. : 16x 2  c

8. Derivar 16x 2  c ♣Sol. : d 16x 2  c  32x (pues c es una constante)


dx
9. Sabiendo que la derivada de −21x 2 es −42x, ¿cuál es la integral de −42x?
♣Sol. : − 21x 2  c

254
Método de Matemáticas

10. Derivar −21x 2  c para probar que el ejercicio anterior está bien hecho
♣Sol. : dx
d
−21x 2  c  − 42x

11. Sabiendo que la derivada de x es 1, ¿cuál es la integral de 1?


♣Sol. : x  c

12. Sabiendo que la derivada de x es 1 , ¿cuál es la integral de 1 ?


3 3 3
♣Sol. : x  c
3
13. Sabiendo que la derivada de cos x es − sen x, ¿cuál es la integral de − sen x?
♣Sol. : cos x  c
14. La operación ”integrar” se indica mediante el simbolismo . . . dx (en los puntos
suspensivos se escribe la función que queremos integrar). [El sentido del factor dx dentro
de la integral es el siguiente: una función como por ejemplo y  2x 2  1 puede derivarse a
ambos lados de la igualdad así: dy  2xdx. Teniendo en cuenta que las operaciones
integrar y derivar se cancelan en una expresión como  dy (del mismo modo que se
cancela la raíz cuadrada con el cuadrado en 2 x 2 ), si integramos a ambos lados:
 dy   2xdx  y   2xdx]. Observando el resultado del ejercicio anterior, resolver
− sen xdx ♣Sol. : − sen xdx  cos x  c

15. La derivada de arctg x es 1 . Resolver  1 dx ♣Sol. :


1  x2 1  x2
arctg x
16. La integral anterior es inmediata, porque conduce directamente a una función simple, sin
necesidad de realizar operaciones. Empezaremos resolviendo integrales inmediatas o casi
inmediatas. La integral de un monomio es inmediata, y sólo requiere aplicar la siguiente
n1 3
fórmula  x n dx  x  c. Según eso, calcular  x 2 dx ♣Sol. : x  c
n1 3
3
17. Derivar x  c para comprobar si el ejercicio anterior está bien hecho
3
♣Sol. : d x3  c  x2
dx 3

18. Calcular  x 3 dx ♣Sol. : x4  c


4
4 d x4  c
19. Derivar x  c ♣Sol. :  x3
4 dx 4
20. Cuando en el integrando una constante multiplica (o divide) a una función, la constante
puede salir tal cual de la integral. Es decir:  ax n dx  a  x n dx. Según eso, calcular  2x 5 dx
♣Sol. :  2x 5 dx  2  x 5 dx  2 x6  c  13 x 6  c
6

21. Derivar 1
x6  c ♣Sol. : d 1
x6  c  2x 5
3 dx 3

22. Calcular  −2x 2 dx


5 7
♣Sol. : − 4
7
x2 c
7
23. Derivar − 47 x 2  c ♣Sol. : d − 4 x 72  c 5
 − 2x 2
dx 7

24. Calcular  − 2 x − 2 dx
5
♣Sol. : 4
c
3 9 x3

25. Derivar 4
 c para comprobar si el ejercicio anterior está bien hecho
9 x3

♣Sol. : d 4
c  − 2
≡ − 2 x− 2
5

dx 9 x3 3x x3 3

26. Calcular  bx f dx (siendo b y f constantes numéricas) ♣Sol. :  bx f dx 


bx f1  c
f1

255
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

f1 bx f1  c
27. Derivar bx c ♣Sol. : d  bx f
f1 dx f1
28. La integral de una suma (resta) es la suma (resta) de las integrales (pero el producto o
cociente de una integral no es el producto o cociente de las integrales). Según eso,
calcular 2x  3x 2 dx ♣Sol. : x 2  x 3  c

29. Calcular 2x  3x 2 − 1dx ♣Sol. : x2  x3 − x  c

30. Calcular  2 x 5  3x 3 − 3 x  2 dx
3
♣Sol. : 1
x6  3
x4 − x 2  2x  c
3 9 4 2

3
31. Transformar la raíz x 3 a la forma de potencia ♣Sol. : x2

32. Calcular  x 3 dx ♣Sol. : 2


5
x5  c

33. Transformar la raíz 2x 3 a la forma de potencia y desarrollar la potencia resultante


aplicando la fórmula de la potencia de un producto: ab n  a n b n
1 1 3
♣Sol. : 2x 3  2  2 2 x 2

34. Resolver  2x 3 dx
2 2
♣Sol. : 5
x5  c
2 2
35. Derivar 5
x5  c ♣Sol. : 2x 3

36. Resolver  4
x 5 dx ♣Sol. : 4
9
4
x9  c

37. Derivar 4
9
4
x9  c ♣Sol. : 4
x5

38. Las integrales que hemos calculado hasta aquí se llaman indefinidas (  ). Hay otro tipo,
b
las definidas (  ), cuya utilidad veremos más tarde. Se resuelven exactamente igual que
a
las indefinidas, pero al final de la operación de integrar se aplican los llamados límites de
3 2 3
integración (a y b) como se ejemplifica seguidamente:  5xdx  5x 
1 2 1
53 2
− 51
2
 20. Seguir el mismo esquema para resolver la integral definida
2 2
3
 73 − 71
3 3 2 2 2
 1 7xdx ♣Sol. :  7xdx  7x
1 2 1 2 2
 28 (en las
integrales definidas no hay que incluir la constante c; obsérvese también que la integral indefinida da como
resultado una función, en tanto que la definida da un número)
3 3
39. Resolver la integral definida  6xdx ♣Sol. :  1 6xdx  3x 2  31 
1
3  3 2  − 3  1 2   24
−3 −3
40. Resolver la integral definida  6xdx
−1
♣Sol. :  −1 6xdx  3x 2  −3
−1

3  −3 2 − 3  −1 2  24
7
41. Resolver la integral definida  6x  1dx
0
7
♣Sol. :  0 6x  1dx  3x 2  x 70  3  7 2  7 − 3  0 2  0  154

42. Resolver la integral definida  cos xdx
 0
♣Sol. :  0 cos xdx  sen x 0  sen  − sen 0  0
3
43. Resolver  2 cos xdx
2
3 3
♣Sol. :  2 cos xdx  sen x 22  sen 3
2
− sen 
2
 −2
2

44. En los ejercicios que siguen calcularemos una serie de integrales (indefinidas y definidas)
inmediatas o casi inmediatas (conociendo la tabla de derivadas no deben resultar difíciles).

256
Método de Matemáticas

Calcular  − cos xdx ♣Sol. : − sen x  c

45. Calcular  1 cos xdx ♣Sol. : 1 sen x  c (pues la constante multiplicativa puede
2 2
salir de la integral)

46. Calcular  1 cos xdx ♣Sol. : 0
0 2

47. Calcular  1 sen xdx ♣Sol. : − 1


cos x  c
2 2

48. Calcular  −5 sen xdx ♣Sol. : − 10
0

49. Calcular  − sen xdx ♣Sol. : −1
/2

50. Derivar la función e x ♣Sol. : e x


51. Integrar  e x dx ♣Sol. : ex  c
1
52. Calcular  e x dx ♣Sol. : e−1
0
b a
53. La integral definida tiene la siguiente propiedad:   −  , es decir: al intercambiar los
a b
límites de integración cambia el signo de la integral. Según eso, y a la vista del ejercicio
0
anterior dar sin más cálculos el valor de  e x dx ♣Sol. : 1 − e
1
−2
54. Calcular  −5e x dx ♣Sol. : 5 − 5e −2
0
0
55. Calcular  −5e x dx ♣Sol. : − 5  5e −2
−2

56. Derivar ln x ♣Sol. : d ln x  1


x
dx
57. Teniendo en cuenta el ejercicio anterior, integrar  1
x dx ♣Sol. :
ln x  c

58. Derivar ln−x ♣Sol. : d ln−x  1


x
dx
59. Teniendo en cuenta el ejercicio anterior, integrar  1
x dx ♣Sol. :
ln−x  c
60. Los cuatro ejercicios anteriores sirven para comprobar que  1x dx tiene dos resultados
posibles: ln x y ln−x, por lo que se expresa en realidad así: ln|x| (es decir, ln del valor
absoluto de x). Vamos a comprobarlo con otro ejemplo: derivar lnx 2 − 2x  1
♣Sol. : d lnx 2 − 3x  1  2x−3
dx x 2 −3x1

61. Teniendo en cuenta el ejercicio anterior, integrar  2x−3


x 2 −3x1
dx ♣Sol. :
lnx 2 − 3x  1  c

62. Derivar ln−x 2 − 3x  1 ♣Sol. : d ln−x 2 − 3x  1  2x−3


dx x 2 −3x1

63. Teniendo en cuenta el ejercicio anterior, integrar  2x−3


x 2 −3x1
dx ♣Sol. :
ln−x 2 − 3x  1  c

64. Dar el resultado global de la integral  2x−3


x 2 −3x1
dx ♣Sol. : ln|x 2 − 3x  1|  c

65. Cuando estamos integrando un cociente y el numerador es la derivada del denominador,


la integral es el ln del denominador, como puede comprobarse en los ejercicios anteriores.
Según eso, resolver  22x dx ♣Sol. : ln|x 2  1|  c
x 1

257
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

1
66. Resolver  2x dx ♣Sol. : ln 2
0 x2  1
67. Resolver 
1 2x − 1 dx ♣Sol. : 0
0 x2 − x  3
n1
68. Hemos dicho que  x n dx  x  c. Ahora bien, esta fórmula tiene una única excepción:
n1
cuando n  −1. Por ejemplo la integral  2x 1
dx, que se puede escribir también 12  x −1 dx, no
−11 0
tiene como resultado 12 −11
x
≡ 12 x0 . ¿Cuál es el verdadero resultado en ese caso?
♣Sol. : 2 ln|x|
1

69. Calcular  2 dx ♣Sol. :  2 dx  2  1 dx  2 arctg x  c


1  x2 1  x2 1  x2
70. Derivar 2 arctg x ♣Sol. : 2
1x 2

71. Calcular  2 dx ♣Sol. :  2 dx  2  1 dx 


3  3x 2 3  3x 2 31  x 2 
2  1 dx  2 arctg x  c
3 1  x2 3
72. Calcular  − 3a 2 dx (siendo a una constante) ♣Sol. : − 3a arctg x  c
1x
73. Calcular  1 dx ♣Sol. : 1 arctg x  c
21  x 2  2

74. Sabiendo que  1 dx es una integral inmediata cuya solución es arcsen x  c,


1 − x2
1
calcular  1 dx ♣Sol. : 
−1
1 − x2

75. Calcular  1 3
dx ♣Sol. : 3
arcsen x  c
3 1 − x2

76. Calcular  1 3
dt ♣Sol. : 3
arcsen t  c (es el mismo ejercicio que
3 1 − t2
el anterior, pero hemos usado como variable de integración t en vez de x)

77. Calcular  2tdt ♣Sol. : t2  c

78. La mayoría de las integrales que se nos pueden presentar no son inmediatas. Para
resolverlas hace falta aplicar ciertos métodos. Empezaremos con el método llamado
”cambio de variable”, que consiste en cambiar adecuadamente la x por otra variable.
Supongamos que debemos integrar 2x − 1 2 dx, integral que no es inmediata. Pero, si en
vez de esa integral tuviéramos una del tipo t 2 dt ¿sería esa inmediata?
3
♣Sol. : Sí; la solución sería t3  c

79. Trataremos de convertir una integral como 2x − 1 2 dx en una como t 2 dt haciendo lo
que se llama un cambio de variable. En este caso haremos t  2x − 1. Esta igualdad nos
permitirá escribir, lógicamente: 2x − 1 2 dx  t 2 dx. El problema es que también hay que
cambiar la dx de la última integral escrita para poder integrar sobre la variable t. Ello se
hace como explicaremos en éste y los siguientes ejercicios. Dada la igualdad t  2x − 1,
calcular dt ♣Sol. : dt
dx
2
dx
80. Despejar dx en el resultado del ejercicio anterior ♣Sol. : dx  dt
2
81. Sustituir el valor de dx del ejercicio anterior en t 2 dx
2
♣Sol. : t 2 dt ≡  t dt
2 2
2
82. Resolver  t dt ♣Sol. : 1 3
t c
2 6

258
Método de Matemáticas

83. En el resultado del ejercicio anterior sustituir t por 2x − 1. Con ello deshacemos el cambio
de variable que habíamos hecho y encontramos la solución a la integral original
2x − 1 2 dx ♣Sol. : 16 t 3  c  16 2x − 1 3  c

84. Derivar 16 2x − 1 3 para comprobar que hemos resuelto bien la integral anterior
♣Sol. : d 1 2x − 1 3  2x − 1 2
dx 6
85. Vamos a resolver otra integral por cambio de variable. La integral  1 2 dx es inmediata
1x
 arctg x, pero no lo es la integral  1
2
dx. ¿Puede sugerirse un cambio de variable
1 x
3
para que esta última se parezca a la inmediata? ♣Sol. : t  x
3
86. Derivar t respecto a x en t  x ♣Sol. : dxdt
 13
3
87. De acuerdo con los ejercicios anteriores, hacer los cambios pertinentes en  1
2
dx
1 x
3
♣Sol. :  3 2 dt
1t
88. Resolver  3 2 dt  ♣Sol. : 3 arctg t
1t
89. Deshacer el cambio de variable en la solución anterior, dando, así, la solución final de la
integral  1 dx ♣Sol. : 3 arctg x
x 2 3
1
3
90. La integral  1 2 dx es inmediata, pero no lo es la integral  − 5 2 dx, que, no
1x 3  2x
obstante vamos a solucionar tras alguna transformación algebraica y un cambio de
variable. Para empezar, el principal ”escollo” es el 3 del denominador. Para ”quitarlo” basta
dividir numerador y denominador por 3. Hágase así
5 5
♣Sol. :  − 5 2 dx   − 3 dx   − 3 dx
3  2x 3  2x 2 1  2 x2
3 3
5
91. Sáquese de la integral  − 3 dx la constante multiplicativa
1  2 x2
3
5
♣Sol. :  − 3 dx  − 5  1 dx
1  2 x2 3 1  2 x2
3 3
2
92. Teniendo en cuenta que 2 x 2 se puede transformar algebraicamente en 2 x ,
3 3
resuélvase la integral − 5  1 dx ♣Sol. : − 5  1 dx
3 1  2 x2 3 2 x
2
3 1
3

93. ¿Qué cambio de variable es el idóneo? ♣Sol. : t 2


3
x

94. Derivar t respecto a x en t  2 x ♣Sol. : dt


 2
3 dx 3

95. Hacer los cambios pertinentes en la integral − 5  1 dx de acuerdo con lo


3 2 x
2
1
3
hecho hasta ahora ♣Sol. : − 5  1 1 dt  − 5 3  1 dt
3 2 1  t2 3 2 1  t2
3

259
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

96. Solucionar − 5 3  1 2 dt deshaciendo finalmente el cambio de variable


3 2 1t
♣Sol. : − 5 3  1 dt  − 53 3 arctg t  − 53 3 arctg 23 x, que es la solución final de la
3 2 1  t2 2 2
integral  − 5 dx
3  2x 2
3
97. Calcular  2
− 5 dx teniendo en cuenta lo hecho en los ejercicios anteriores
0 3  2x 2
♣Sol. : La solución de esta integral la vemos en el resultado del ejercicio anterior; sólo hay que aplicar los
3 3

límites de integración: 0 2 − 5 dx  − 53 32 arctg 23 x


2

3  2x 2 0
3 
− 53 3
2
arctg 2
3
3
2
− − 53 32 arctg 23  0  − 53 2 4

98. Las integrales definidas que se resuelven por cambio de variable pueden solucionarse
alternativamente sin deshacer al final el cambio, es decir, quedándonos con el resultado de
la integral en función de t (no de x), pero con la condición de que hayamos cambiado
previamente los límites de integración poniéndolos en función de t. En éste y el siguiente
3
ejercicio veremos cómo se hace esto. Vamos a calcular de nuevo  2 − 5 2 dx. En
0 3  2x
primer lugar, recordemos que hicimos el cambio de variable t  2 x. ¿Cuánto vale t para
3
x  32 y x  0 (que son los límites de integración expresados en la variable x)?
♣Sol. : Para x  3
2
, t 2
3
3
2
 1 y para x  0, t  2
3
0  0

99. En un ejercicio anterior llegamos a la conclusión de que la solución para la integral


 − 5 2 dx expresada en la variable t era − 53 3 arctg t. ¿Cuál es la solución de la
3  2x 2
1 5
integral definida  − 3 arctg t (donde hemos usado los límites de integración en t
0 3 2
1
hallados en el ejercicio anterior)? ♣Sol. : − 53 32 arctg t 
0

− 53 3
2
arctg 1 − − 53  −
3
2
arctg 0 5
3
3
2 4
. Puede observarse que se obtiene el mismo
resultado que cuando se integró en la variable x

100. ¿Qué conclusión cabe sacar de los ejercicios anteriores en cuanto a las integrales
definidas hechas por cambio de variable respecto a los límites de integración a usar?
♣Sol. : Que, si se quiere, no es necesario deshacer el cambio al final del proceso, siempre que durante dicho
proceso nos aseguremos de cambiar los límites de integración en x por los límites de integración en t

101. Resolver  e −2x dx (haciendo el cambio de variable t  −2x)


♣Sol. : − 12 e −2x  c
1
102. Calcular  e −2x dx ♣Sol. : − 1
2
e −2  1
2
0

103. Los cambios de variable suelen ser muy útiles en las integrales trigonométricas. En éste
y los siguientes ejercicios resolveremos algunas de este tipo. Cuando el integrando es
impar en seno (es decir, cuando el integrando cambia de signo al cambiar sen x por − sen x)
es muy útil hacer el cambio de variable t  cos x. Vamos a resolver la integral  sen x cos xdx
haciendo el cambio de variable indicado. Comenzar calculando dt y despejando dx
♣Sol. : dt  − sen xdx  dx  − sendt
x
104. Según lo efectuado, hacer los cambios correspondientes en la integral (deshaciendo
finalmente el cambio de variable) ♣Sol. :  sen x cos xdx 
sen xt − sen x   −tdt  − 2 t  c ≡ − 2 cos x  c
dt 1 2 1 2


105. Vamos a resolver por cambio de variable  −2 sen x cos 2 xdx. Como es impar en seno
0
haremos t  cos x. Calcular dx ♣Sol. : Como t  cos x  dt  − sen xdx 
dt
dx  − sen x

260
Método de Matemáticas

106. Hacer los cambios pertinentes en la integral (considerándola por el momento indefinida)
♣Sol. :  −2 sen x cos 2 xdx   −2sen xt 2 − sen
dt
x   2t dt  3 t
2 2 3

107. Teniendo en cuenta que hemos hecho t  cos x y que los límites de integración en x son
0 y , calcular los límites de integración en t y aplicarlos a la solución de la integral del
ejercicio anterior ♣Sol. : Para x  0, t  cos 0  1; para x  , t  cos  
− 1. Como la solución de la integral indefinida en la variable t es 23 t 3 , la solución de la definida, sin deshacer el
−1
cambio de variable (es decir, usando los límites de integración en t) es 23 t 3
1

2
3
−1 − 3 1
3 2 3
 − 3 4

108. Seguimos con la integral que estamos tratando. Recordemos que la solución en t es
t . Deshacer el cambio de variable (que, recordémoslo, era t  cos x)
2 3
3
♣Sol. : Si deshacemos el cambio de variable la solución es 23 t 3  23 cos 3 x

109. Calcular el valor de la integral que estamos tratando,  −2 sen x cos 2 xdx, teniendo en
0
cuenta que la solución de la integral indefinida correspondiente en la variable x es 23 cos 3 x

♣Sol. : La solución de la integral definida será, por lo tanto, 23 cos 3 x 0  23 cos 3  − 23 cos 3 0 
− 43 , lo que sirve para comprobar de nuevo cómo el resultado final de las integrales definidas hechas por
cambio de variable se puede alcanzar por dos caminos: sin deshacer el cambio pero usando los límites de
integración en t o deshaciendo el cambio y usando los límites originales (en x)

110. En éste y los siguientes ejercicios resolveremos  2 sen 3 x cos 2 xdx. Empezar haciendo el
0
cambio recomendado en estos casos en que la función es impar en seno
dt . Con esto la
♣Sol. : El cambio de variable recomendado es t  cos x, lo que implica que dx  − sen x
integral se convierte en  sen 3 xt 2 − sen
dt
x   − sen 2 xt 2 dt

111. Usar la conocida relación trigonométrica sen 2 x  cos 2 x  1 para poner el sen del
resultado anterior en función de cos, de modo que finalmente todo quede en función de t
(teniendo en cuenta t  cos x) y resolver la integral indefinida correspondiente
♣Sol. :  − sen 2 xt 2 dt   −1 − cos 2 xt 2 dt  cos 2 x − 1t 2 dt  t 2 − 1t 2 dt  t 4 − t 2 dt 
t − 13 t 3  c
1 5
5

112. A partir del resultado anterior resolver la ecuación definida original


♣Sol. : Los límites de integración en t son: para x  0, t  cos 0  1; para x   , t  cos   0. El
0
2 2
resultado final de la integral definida es: 5
t − 13 t 3 1  15  0 5 − 13  0 3 − 15  1 5 − 13  1 3 
1 5
2
15
3/2
113. Resolver  2 sen 5 x cos 2 xdx ♣Sol. : 16
105
0

114. Para integrales trigonométricas en las que el integrando es impar en coseno (es decir, el
integrando cambia de signo al cambiar cos x por − cos x) es recomendable el cambio
t  sen x. En éste y el siguiente ejercicio resolveremos  sen 3 x cos 3 xdx (que, por ser impar en
seno, también podría resolverse por el cambio visto en los ejercicios anteriores). Hacer los
cambios correspondientes teniendo en cuenta que es impar en coseno
♣Sol. : t  sen x; dt  cos xdx  cos dt  dx. Con esto:  sen 3 x cos 3 xdx   t 3 cos 2 xdt
x
115. Completar el ejercicio anterior teniendo en cuenta que sen 2 x  cos 2 x  1 y que t  sen x,
deshaciendo finalmente el cambio de variable ♣Sol. :  t 3 cos 2 xdt 
 t 3 1 − sen 2 xdt   t 3 1 − t 2 dt  − 16 t 6  14 t 4  c  − 16 sen 6 x  14 sen 4 x  c
116. ¿Es cierto que sen 3 x  cos 3 xdx   sen 3 xdx   cos 3 xdx ? ♣Sol. : Sí

117. Resolver sen 3 x  cos 3 xdx ♣Sol. :


− 13 sen 2 x cos x − 23 cos x  13 cos 2 x sen x  2
3
sen x

118. Algunas integrales trigonométricas se pueden resolver con un cambio de variable más

261
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

simple. Por ejemplo, teniendo en cuenta que  cos xdx es inmediata, ¿qué cambio de
variable podría hacerse en  cos 2xdx? ♣Sol. : t  2x, ya que eso dará una
integral inmediata

119. Resolver  cos 2xdx  ♣Sol. : 1


2
sen 2x

120. Simplificar 2
x2 ♣Sol. : x
121. Resolver  dx ♣Sol. : x (pues, como se ha venido viendo, integrar y diferenciar son
operaciones inversas que "se cancelan" entre sí)

122. Teniendo en cuenta que dx se puede escribir como 1dx y que 1 se puede escribir como
x 0 (pues todo número elevado a 0 es 1) demostrar que  dx  x
♣Sol. :  dx   1dx   x 0 dx  x1  x
1

123. Resolver  dv ♣Sol. : v

124. Si v 2  2a, ¿cómo podemos calcular el valor de v? ♣Sol. : Tomando la


raíz cuadrada a ambos lados de la igualdad: v 2  2a  v   2a

125. Si dv  e x dx, ¿cómo podemos calcular el valor de v? ♣Sol. : Integrando a


ambos lados de la igualdad:  dv   e x dx  v  e x

126. Existe un segundo método general para resolver integrales: por partes. Suele aplicarse
cuando el integrando es un producto o cociente de funciones y consiste en aplicar la
fórmula siguiente:  udv  uv −  vdu. En cada integral que nos den para resolver hay que
elegir una parte ”u” y una parte ”dv” y aplicar la fórmula. (La elección puede hacerse
arbitrariamente, pero hay que tener en cuenta que no todas las elecciones serán
afortunadas y conducirán a un resultado. Cuando la elección no haya sido buena porque el
problema se complique, habrá que intentar otra.) Por ejemplo, sea  2xe x dx, donde
tomaremos u  2x y dv  e x dx (la parte dv siempre debe contener a la dx de la integral que
nos dan). Ahora, para aplicar la fórmula  udv  uv −  vdu, necesitamos saber cuánto vale
du (por derivación de la expresión de u) y cuánto vale v (por integración de dv). Hágase así
♣Sol. : Como u  2x  du  2dx; y como dv  e x dx  (integrando en ambos lados): v  e x
127. Usando los resultados del ejercicio anterior aplicar la fórmula  udv  uv −  vdu
haciendo las sustituciones pertinentes ♣Sol. :  2xe x dx 
2x  e x −  e x  2dx

128. Resolver definitivamente el ejercicio calculando la nueva integral aparecida (siempre en


el método por partes aparece, como mínimo, otra integral, que hay que resolver, aunque
suele ser más sencilla que la primera) ♣Sol. :  2xe x dx  2xe x − 2e x  c

129. Derivar 2xe x − 2e x  c ♣Sol. : d


dx
2xe x − 2e x  c  2xe x

130. A veces el método exige ser aplicado más de una vez. Por ejemplo, trataremos de
resolver  2x 3 e x dx. Asignar las partes de forma semejante al ejercicio anterior y calcular du y
v ♣Sol. : Elegiremos u  2x 3  du  6x 2 dx; dv  e x dx  (integrando a
ambos lados): v  e x

131. Usando los resultados del ejercicio anterior aplicar la fórmula  udv  uv −  vdu
haciendo las sustituciones pertinentes ♣Sol. :  2x 3 e x dx 
2x 3  e x −  e x  6x 2 dx

132. Resolveremos la integral  e x  6x 2 dx de nuevo por partes; elegirlas y calcular du y v


♣Sol. : Elegiremos u  6x 2  du  12xdx; dv  e x dx  (integrando en ambos lados): v  e x
133. Usando los resultados del ejercicio anterior aplicar la fórmula  udv  uv −  vdu para

262
Método de Matemáticas

resolver por partes  e x  6x 2 dx haciendo las sustituciones pertinentes


♣Sol. :  e x  6x 2 dx  6x 2  e x −  e x  12xdx

134. Aparece una nueva integral,  e x  12xdx, que resolveremos una vez más por partes;
elegirlas y calcular du y v ♣Sol. : Elegiremos u  12x  du  12dx;
dv  e x dx  (integrando en ambos lados): v  e x
135. Usando los resultados del ejercicio anterior aplicar la fórmula  udv  uv −  vdu para
resolver por partes completamente  e x  12xdx haciendo las sustituciones pertinentes
♣Sol. :  e x  12xdx  12x  e x −  e x  12dx  12xe x − 12e x

136. Reuniendo los resultados parciales de los últimos ejercicios dar el resultado final de la
integral  2x 3 e x dx ♣Sol. :  2x 3 e x dx  2x 3 e x − 6x 2 e x  12xe x − 12e x  c
1
137. Calcular  2x 3 e x dx ♣Sol. : − 4e  12
0

138. En éste y los siguientes ejercicios resolveremos por partes la integral  2 x x − 1 dx. Las
3
partes se suelen escoger de modo que la asignada a dv sea fácil de integrar. Elegirlas
♣Sol. : No hay un criterio único; puede probarse con u  2 x o u  x − 1 (o incluso u  2 , aunque
3 3
esta posibilidad resolvería poco en este caso), pero lo ideal es escoger una dv fácil de integrar; en este caso lo
más viable parece ser: dv  23 xdx; y por tanto u  x − 1 (si esto no condujera a un resultado, habría que
elegir las partes de otro modo)

139. Calcular du y v de acuerdo con las partes elegidas ♣Sol. : Como


u  x − 1  du  1 dx; y dv  23 xdx  (integrando a ambos lados): v  13 x 2
2 x−1

140. Usando los resultados del ejercicio anterior aplicar la fórmula  udv  uv −  vdu para
resolver por partes  2 x x − 1 dx haciendo las sustituciones pertinentes
3
♣Sol. :  2 x x − 1 dx  x − 1 13 x 2 −  13 x 2 1 dx
3 2 x−1

141. La integral del resultado anterior no parece simple. Vamos a hacer algo relativamente
habitual en el método por partes: cambiar nuestra elección de las partes, en busca de una
integral más fácil. A pesar de que x − 1 es más difícil de integrar que 23 x, elegiremos
ahora u  23 x; y dv  x − 1 dx. Calcular du y v ♣Sol. : du  23 ;
v   x − 1 dx  2
3
x − 1 3 (integral ésta última realizada mediante el cambio de variable t  x − 1)

142. Usando los resultados del ejercicio anterior aplicar la fórmula  udv  uv −  vdu para
resolver por partes  2 x x − 1 dx haciendo las sustituciones pertinentes
3
♣Sol. :  23 x x − 1 dx  2x
3 3
2
x − 1 3 −  23 23 x − 1 3 dx

143. Resolver  2 2
3 3
x − 1 3 dx (por cambio de variable, se sugiere)
♣Sol. : Para resolver la integral 49  x − 1 3 dx haremos el cambio de variable t  x − 1  dt  dx,
 x − 1 3 dx   t 2 dt 
3
por lo que 49 4
9
8
45
t5  8
45
x − 1 5 . Agregando la constante, el resultado
8
final es 45 x − 1 5  c

144. Reunir los resultados parciales y dar la solución global de  2


3
x x − 1 dx
♣Sol. : 4x
9
x − 1 − 3 8
45
x − 1  c
5

2 2
145. Calcular  x x − 1 dx ♣Sol. : 32
1 3 45

146. En éste y el siguiente ejercicio resolveremos por partes  x cos xdx. Hacer u  x y
dv  cos xdx. Calcular du y v ♣Sol. : du  dx; v  sen x
147. Aplicar la fórmula de la integración por partes para resolver  x cos xdx con las partes

263
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

hechas en el ejercicio anterior ♣Sol. :  x cos xdx  x sen x −  sen xdx 


x sen x  cos x  c
148. En éste y los siguientes ejercicios resolveremos por partes  2x 2 cos xdx. Hacer u  2x 2 y
dv  cos xdx. Calcular du y v ♣Sol. : du  4xdx; v  sen x
149. Aplicar la fórmula de la integración por partes para empezar a resolver  2x 2 cos xdx con
las partes propuestas en el ejercicio anterior ♣Sol. :  2x 2 cos xdx 
2x sen x −  4x sen xdx
2

150. Resolver por partes  4x sen xdx ♣Sol. : 4 sen x − 4x cos x

151. Reunir los resultados parciales para dar la solución final de  2x 2 cos xdx
♣Sol. : 2x 2 sen x − 4 sen x  4x cos x  c
152. En éste y los siguientes ejercicios resolveremos por partes  3x 3 ln3x 3 dx. ¿Qué parte
conviene en principio asignar a dv? ♣Sol. : 3x 3 dx, porque es más fácil de
integrar que ln3x dx
3

153. Hacer las partes en  3x 3 ln3x 3 dx y calcular du y v ♣Sol. : u  ln3x 3 


 du  3x dx; dv  3x 3 dx  v  34 x 4

154. Resolver  3x 3 ln3x 3 dx aplicando la fórmula de integración por partes según las partes
hechas en el ejercicio anterior ♣Sol. : 34 x 4 ln3x 3  −  34 x 4 3x dx 
x ln3x 3  − 16
3 4
4
x c
9 4

155. Derivar 3
4
x 4 ln3x 3  − 9
16
x 4  c para comprobar que la solución del ejercicio anterior es
9x 2
correcta ♣Sol. : Efectivamente, la derivada es 3x 3 ln3x 3   34 x 4 3x 3
− 36
16
x3 ≡
3x 3 ln3x 3 

156. Recordando que dada una expresión racional, si su numerador es la derivada de su


denominador la integral de dicha expresión es el logaritmo neperiano del denominador,
resolver  x−2
2
dx ♣Sol. : 2 ln|x − 2|  c

157. En éste y los siguientes ejercicios veremos cómo se resuelven distintas expresiones
racionales. Considérese la expresión racional 2 3x  2 . Conviértase en fracciones
x  5x − 14
simples como se vio en el capítulo de polinomios ♣Sol. : x 2 5x−14
3x2

8
9x−2
 9x7 .
19

158. Teniendo en cuenta el resultado del ejercicio anterior resolver  3x2


x 2 5x−14
dx
♣Sol. : 89 ln|x − 2|  19
9
ln|x  7|  c

159. Resolver  x1


x 2 −x
dx ♣Sol. : − ln|x|  2 ln|x − 1|  c

160. Si el polinomio denominador de una función racional tiene raíces múltiples, en la


1
descomposición en fracciones simples surgen fracciones del tipo x−a n como por ejemplo

1
. Integrar por cambio de variable  1
dx ♣Sol. : Haciendo t  x−2
x−2 3 x−2 3
y como 13  t −3 es fácil llegar a la solución − 1
c
t 2x−2 2

161. Integrar por cambio de variable  1


dx ♣Sol. : Haciendo t  x  1 es
x1 4
fácil llegar a la solución − 1
c
3x1 3

162. Descomponer en fracciones simples la función racional 3x


x 3 −3x−2
♣Sol. :
2
 1 2 − 3x1
2
3x−2 x1

163. Resolver  3x
x 3 −3x−2
dx ♣Sol. : 2
3
ln|x − 2| − 1
1x
− 2
3
ln|1  x|  c

264
Método de Matemáticas

164. Resolver  x 4 −2x 3 −3x1


2 4x4
dx ♣Sol. :
− 91x  27 ln|x  1| − 9x−2 − 27 ln|x − 2|  c, que se puede simplificar hasta
1 2 1 2

1−2x
9x 2 −9x−18
 272
ln|x  1| − 27 2
ln|x − 2|  c

165. Como ya se ha dicho, si el numerador de la fracción racional es la derivada del


denominador, la integral es directamente el logaritmo neperiano del denominador (sin
necesidad de descomponer en fracciones simples la fracción racional). Resolver
 x 44x−2x−6x
3 2 −6x4
3 −3x 2 4x4
dx ♣Sol. : lnx 4 − 2x 3 − 3x 2  4x  4  c

166. Las integrales de expresiones racionales se complican cuando el polinomio


denominador tiene raíces complejas. Una integral de este tipo es por ejemplo
 2 3x  5 dx, cuyo denominador tiene un par de raíces complejas. En éste y los
x  2x  6
siguientes ejercicios resolveremos esta integral. Hay que empezar transformando el
numerador de modo que ”empiece a parecerse” a la derivada del denominador. Por lo
pronto, en vez de 3x necesitaríamos que apareciera 2x (pues en el denominador aparece
x 2 ). Sacar factor común 3 en el numerador de 2 3x  5 ?
x  2x  6
3 x  53
♣Sol. :
x 2  2x  6
3 x  53 3
2x  25
167. ¿Es lo mismo que 2 3
? ♣Sol. : Sí, porque el
x 2  2x  6 x 2  2x  6
paréntesis lo hemos multiplicado y dividido por 2

2x  10
3
168. es una fracción en la que el numerador es ”casi” la derivada del
x 2  2x  6
denominador. Lo sería si en vez de 10 3
apareciera 2. Pero, ¿es igual 2x  10
3
que
2x  3  2 − 2?
10
♣Sol. : Sí

2x  3 10
169. Reescribir la fracción 3  2 conforme a lo sugerido en el ejercicio anterior
2 x  2x  6
2x  3  2 − 2
10
♣Sol. : 3 
2 x 2  2x  6
2x  10 2−2 2x  2  10
−2
170. 3  3
se puede reordenar así: 3  3
, y, en un paso más,
2 x 2  2x 46 2 x 2  2x 46
2x  2  3  2x  2  3 
así: 3  2 3
. Por otro lado, ¿es cierto que
2 x  2x  6 2 x 2  2x  6
4
3  2x  2  3  3
♣Sol. : Sí, sólo hemos aplicado la propiedad
2 x 2  2x  6 2 x 2  2x  6
distributiva de la división de la forma que nos ha convenido

171. ¿Se ha conseguido en el ejercicio anterior facilitar la solución de la integral inicial


 2 3x  5 dx? ♣Sol. : La fracción inicial ha quedado como una suma de dos, siendo
x  2x  6
la integral de la primera del tipo logaritmo neperiano (pues el numerador es la derivada del denominador)

172. Integrar  3  2 2x  2 dx ♣Sol. : 3 ln|x 2  2x  6| (más la constante, se


2 x  2x  6 2
entiende)

173. Para acabar de resolver el problema hay que solucionar la segunda integral:
4
3  2 3 dx, que es del tipo arctg (aunque no lo parezca a priori; recordemos que
2 x  2x  6
4
 1 2 dx  arctg x). Para tratar de convertir  3  2 3 dx en una integral tipo arctg
1x 2 x  2x  6
seguiremos varios pasos en éste y los siguientes ejercicios. Se buscará escribir el
denominador x 2  2x  6 en la forma x  a 2  b, siendo a y b números a encontrar. A partir
de la igualdad x 2  2x  6  x  a 2  b encontrar los valores de a y b
♣Sol. : x 2  2x  6  x  a 2  b; x 2  2x  6  x 2  2ax  a 2  b  (igualando coeficientes)

265
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

2  2a  a  1; a2  b  6  12  b  6  b  5
4
174. Del resultado del ejercicio anterior deducimos que  3  2 3 dx 
2 x  2x  6
3
 3 
4 1 dx, y esta última integral ”se parecería más” a una del tipo arctg con
2
x  1 2  5
sólo hacer el cambio de variable t  x  1. La dificultad estriba en el ”5” del denominador
(dificultad que no existiría si fuera un 1). Dividir numerador y denominador por 5 para
lograr esto y simplificar de modo que la expresión resultante sea una integral del tipo arctg
1
♣Sol. : 32  43  5
dx  25  1 dx  25  1 dx
x1 2 5 x1 2 2
5 5
 1 x1
1
5

175. Resolver 2
5
 1
2
dx ♣Sol. : Lo haremos por el cambio de variable
1 x1
5
t x1
 dt  dx  dx  5 dt. Con estos cambios la solución de la integral es
5 5
2
5
 1
2
2 5 5
dx  5 arctg 5 x  1 (más la constante, se entiende)
x1
1
5

176. Con todo esto, reunir los datos parciales para dar el resultado final de  3x  5 dx
x 2  2x  6
♣Sol. :  3x  5 dx  3
ln|x 2  2x  6| 
2 5
arctg
5
x  1  c
x2  2x  6 2 5 5

2 5 5
177. Derivar y simplificar posteriormente 3
2
ln|x 2  2x  6|  5
arctg 5
x  1
♣Sol. : x 23x5
2x6

178. En éste y los siguientes ejercicios resolveremos la integral  5x  3 dx. ¿Tiene el


2x 2 − x  11
denominador raíces reales? ♣Sol. : No

179. Manipular el numerador de 5x  3 (multiplicando y dividiendo por el número


2x 2 − x  11
adecuado) para que en vez de 5x aparezca 4x (que es la derivada del 2x 2 del denominador)
5x  3 5 x  35 5
4x  43 5  4x  5
12
♣Sol. :   4 5

2x 2 − x  11 2x 2 − x  11 2x 2 − x  11 4 2x 2 − x  11
4x  5 12
180. Manipular el numerador de 5  (sumando y restando el número adecuado)
4 2x 2 − x  11
para que aparezca −1 (que es la derivada del −x del denominador)
4x  12 5  4x  5 − 1  1
12
♣Sol. : 5  5

4 2x 2 − x  11 4 2x 2 − x  11
4x  12 −11
181. Reordenar y operar en 5  5
de modo que quede separada en dos
4 2x − x  11
2
fracciones, una integrable del tipo ln y otra integrable del tipo arctg
4x  12 −11 5  4x − 1  5  5 
17
4x − 1
17
♣Sol. : 5  5
  5  5
4 2x 2 − x  11 4 2x 2 − x  11 4 2x 2 − x  11 4 2x 2 − x  11
182. En el ejercicio anterior la expresión racional inicial que debíamos integrar ha quedado
dividida en dos, una cuya integral es tipo ln, y otra del tipo arctg. El resultado final será la
suma de ambas integrales parciales. Resolver primero  5  4x − 1 dx
4 2x 2 − x  11
♣Sol. : 4 ln|2x − x  11|
5 2

17
183. Para resolver  5  5
dx empezar ”quitando” el número que multiplica a la x 2
4 2x 2 − x  11
17
del denominador ♣Sol. :  5  5
dx  54 17  2 1 dx 
4 2x − x  11
2 5 2x − x  11

266
Método de Matemáticas

1
17
 2
dx  17
 1 dx
4 2x 2 −x11
2
8
x2 − x
2
 11
2

184. Convertir el denominador x 2 − 2x  112


en uno de la forma x  a 2  b
♣Sol. : x 2 − x  11  x  a 2  b  x 2  2ax  a 2  b  a  − 1 ; b  87 
2 2 4 16
x 11 1 2
x −
2   x− 4  16
87
2 2
185. La integral con la que estamos trabajando ha quedado así: 17 8
 1 dx.
1 2
x− 4  87
16
Operar ahora para ”convertir” 87
16
en 1 ♣Sol. : 17
8
 1
2
dx 
x − 14  87
16
1
87
17
8
 16
2
dx  17 16
8 87
 1
2
dx  34
87
 1
2
dx  34
87
 1
2
dx
x− 14  87 1
1
1 x− 4x−1
16 x−
87
16
4
1 87
4
1 87
87
16 4

186. Hacer el cambio t  4x − 1 y solucionar 34


87
 1
2
dx
87 4x−1
1
87
arctg 4x − 1
17 87
♣Sol. : 174
87

187. Reunir los datos parciales para dar la solución de la integral  5x  3 dx


2x 2 − x  11
♣Sol. :  5x  3 dx  5
ln|2x 2 − x  11| 
17 87
arctg 4x−1
c
2x 2 − x  11 4 174 87

arctg 4x − 1  c
17 87
188. Derivar y simplificar posteriormente 5
4
ln|2x 2 − x  11|  174
87
♣Sol. : 5x3
2x 2 −x11

189. En éste y los siguientes ejercicios resolveremos la integral  x 5 −x 4 −6x 3 −10x


dx
2 37x−21
.
Factorizar el denominador ♣Sol. : x − x − 6x − 10x  37x − 21 
5 4 3 2

x − 3x − 1 2 x 2  4x  7

190. Descomponer el integrando en fracciones simples


♣Sol. : 1
 112x−3
1
− 1
− 336
1 73x
x 2 4x7
2 2
x−3x−1 x 4x7
2
24x−1

191. Integraremos ahora la expresión racional inicial en su nueva forma


 112x−3
1
− 1
2
− 336
1 73x
x 2 4x7
dx, mucho más simple (aunque laboriosa). Se trata en
24x−1
realidad de tres integrales (pues es una suma). Empecemos con la primera  1
112x−3
dx
♣Sol. : 112
1
ln|x − 3|

192. Resolver la segunda integral,  − 1


dx, por cambio de variable
24x−1 2
♣Sol. : Haciendo el cambio t  x − 1 no es difícil encontrar que  − 24x−1
1
2
dx  1
24x−1

193. En éste y los siguientes ejercicios resolveremos la tercera integral,  − 336


1 73x
x 2 4x7
dx.
Hacer las manipulaciones algebraicas pertinentes para que en el numerador aparezca
2x  4 (que es la derivada del denominador) ♣Sol. :  − 336 1 73x
x 2 4x7
dx 
2x4 23
− 1
224
 x 2 4x7
dx
2x4 23
194. Separar la integral − 224
1
 x 2 4x7
dx en dos, una del tipo ln y otra del tipo arctg
2x4 23 2
♣Sol. : − 1
224
 x 2 4x7
dx  − 224 1
 2x4
x 2 4x7
dx − 1
224
 3
x 2 4x7
dx

195. Resolver la primera integral de la solución anterior


♣Sol. : − 224
1
 x 22x4
4x7
dx  − 224
1
ln|x 2  4x  7| (más la constante, se entiende)

267
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

2
196. Resolveremos en éste y los siguientes ejercicios la segunda integral: − 224
1
 3
x 4x7
2
dx.
Haremos el denominador igual a x  a  b, calculando a y b
2

♣Sol. : x 2  4x  7  x  a 2  b  x 2  2ax  a 2  b  a  2; b  3
2
197. De acuerdo con el resultado del ejercicio anterior reescribir la integral − 224
1
 x 2 4x7
3
dx y
continuar manipulando para que sea del tipo arctg, resolviéndola por cambio de variable
2 1
♣Sol. : − 224
1
 x 2 4x7
3
dx  − 334
1
 1 2 dx  − 334
1
 3
2
dx  (haciendo el cambio de
x2 3 x2
1
3
1
variable t  x2
3
) − 1
334
 3
2
dx  −
3
1002
arctg
3
6
2x  4 (más la constante, se entiende)
x2
1
3

198. Reunir todos los resultados parciales para dar la solución de  x 5 −x 4 −6x 3 −10x dx
2 37x−21

♣Sol. :  x 5 −x 4 −6x 3 −10x


dx
2 37x−21
 1
112
ln|x − 3|  1
24x−1
− 1
224
ln|x 2  4x  7| −

3 3
1008
arctg 6
2x  4  c

199. Derivar, simplificando posteriormente,


3 3
1
112
ln|x − 3|  24x−1
1
− 224
1
ln|x 2  4x  7| − 1008
arctg 6
2x  4  c ♣Sol. :
1
x 5 −x 4 −6x 3 −10x 2 37x−21

200. Hasta ahora hemos tratado expresiones racionales en las que el numerador tiene grado
menor que el denominador; si los grados son iguales o mayor el del numerador conviene
antes dividir. En éste y los siguientes ejercicios resolveremos  5x −20x3x
3 2 −11

x 2 −4
dx. Empezar
dividiendo, expresando el resultado en la forma Dd  c  dr
♣Sol. : 5x −20x3x
3 2 −11

x 2 −4
 5x  3  x 21−4

201. Integraremos ahora  5x  3  1


x 2 −4
dx. Empezar por los dos primeros sumandos
♣Sol. : 5x  3dx  52 x 2  3x

202. En éste y los siguientes ejercicios integraremos el tercer sumando:  1


x 2 −4
dx. Empiécese
convirtiendo la expresión racional en fracciones simples ♣Sol. : x 21−4 
1
4x−2
− 4x2
1

203. Integrar  4x−2


1
− 4x2
1
dx ♣Sol. :  1
4x−2
− 1
4x2
dx 
1
4
ln|x − 2| − 1
4
ln|x  2|

204. Reunir los resultados parciales para dar la solución de  5x −20x3x


3 2 −11

x 2 −4
dx
♣Sol. :  5x 3 −20x3x 2 −11
x 2 −4
dx  2 x  3x  4 ln|x − 2| − 4 ln|x  2|  c
5 2 1 1

205. Los vistos hasta ahora son sólo algunos métodos para resolver integrales, pero hay
muchos más. En los siguientes ejercicios veremos un tipo de integrales que se llaman
recurrentes. Sea por ejemplo  e x sen xdx, que resolveremos por partes haciendo u  sen x.
Calcular du y v ♣Sol. : du  cos xdx; dv  e x dx  v  e x
206. Conforme a las partes elegidas en el ejercicio anterior, aplicar la fórmula de la
integración por partes ♣Sol. :  e x sen xdx  e x sen x −  e x cos xdx

207. Resolver  e x cos xdx de nuevo por partes (haciendo u  cos x)


♣Sol. :  e x cos xdx  e x cos x   e x sen xdx

208. ¿Con qué problema nos encontramos? ♣Sol. : Con que llegamos a una
integral que es la misma que la original, con lo que entramos en un ”círculo vicioso”

209. Reunir los resultados parciales obtenidos ♣Sol. :  e x sen xdx 


e x sen x − e x cos x −  e x sen xdx

268
Método de Matemáticas

210. Dada la expresión x  a  b − x, ¿cuánto vale x? ♣Sol. : 2x  a  b 


x  ab
2

211. Seguir el modelo del ejercicio anterior para, dada la expresión  e x sen xdx 
e x sen x − e x cos x −  e x sen xdx, calcular  e x sen xdx?
♣Sol. : 2  e x sen xdx  e x sen x − e x cos x   e x sen xdx  12 e x sen x − 12 e x cos x  c, con lo cual
queda solucionada la integral (hemos añadido al final del proceso la constante de integración)

212. Solucionar  e x cos xdx ♣Sol. : 1


2
e x cos x  1
2
e x sen x  c

213. Solucionar  e x cos xdx ♣Sol. : − 1
2
e − 1
2
0

214. Las integrales definidas, además de su resolución analítica (no siempre aplicable)
admiten una resolución numérica o gráfica. En éste y los siguientes ejercicios veremos cuál
es el sentido gráfico de una integral definida, así como su utilidad en el cálculo de áreas.
3
Consideremos la integral  x  2dx, que vamos a resolver por un método gráfico. En
−1
primer lugar, representar la función integrando x  2 y delimitarla por las rectas x  −1 y
x  3 (es decir, los límites de integración dados)

y 5

-3 -2 -1 1 2 3
-1
♣Sol. :

215. ¿Cuál es el área de la figura que queda delimitada por la función x  2 (la recta de
pendiente positiva de la gráfica), las rectas x  −1 y x  3 y la recta y  0 (es decir, el eje
X)? (Téngase en cuenta que la figura es un triángulo menos un triángulo menor inscrito en
su vértice izquierdo) ♣Sol. : El área del triángulo grande es (base por altura divido
por 2): 55
2
 25
2
, y la del pequeño: 11
2
 1
2
. Por tanto, el área de la figura es 25
2
− 12  12
3
216. Solucionar  x  2dx ♣Sol. : 12
−1

217. Con los dos ejercicios anteriores hemos querido ilustrar que el valor de una integral
definida coincide con el área descrita por la traza de la función, el eje X y las rectas x  a y
x  b, siendo a y b los límites de integración. Según eso, considerar ahora la función x 2  2,
cuya representación gráfica, junto a la de las rectas x  −1 y x  3 se muestra
seguidamente. Calcular el área delimitada por la función x 2  2, las rectas x  −1 y x  3 y
la recta y  0 (es decir, el eje X)

y 12
10

4
2

-3 -2 -1 1 2 3

269
Jose María Gavira Vallejo (https://triplenlace.com/matematicas/)

3 3
♣Sol. : Según se ha dicho, el área será la solución de  −1 x 2  2dx, es decir:  −1 x 2  2dx  52
3

218. Calcular el área delimitada por la función x 2  2, las rectas x  −2 y x  5 y la recta y  0


5
(es decir, el eje X) ♣Sol. :  x 2  2dx  175 3−2

219. Calcular el área delimitada por la función 2x 2  3, el eje Y, la recta x  3 y el eje X


3
♣Sol. :  2x 2  3dx  27
0

220. En ocasiones se obtiene por este método un valor negativo para el área, en cuyo caso
hay que tomarla positiva. Volvamos a la función x  2, de la que queremos calcular ahora la
suma del área de los dos triángulos que se ven en la figura (por encima y por debajo del
eje X):

y
4

-4 -2 2

-2

La forma válida es calcular independientemente las áreas de ambos triángulos, y sumarlas


(tomándolas positivas si salen negativas). Hacerlo así, mediante el método de integración.
−2 3
♣Sol. :  x  2dx  − 2;  x  2dx  252 . El área total de ambos triángulos es 2  252 
−4 −2
29
2

221. Sea la función y   3 2 − x 2 , que representa al semicírculo de la figura, de radio 3:

y3
2

1
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Sabiendo que la integral  3 2 − x 2 dx da como resultado 1


2
x 32 − x2  9
2
arcsen 1
3
x  c,
3
¿cuál es el área del semicírculo? ♣Sol. :  −3 32 − x2 dx  9
2

222. ¿Cuál es el área del círculo completo? ♣Sol. : El doble que la anterior: 9

223. Teniendo en cuenta que el área de un círculo es r 2 , calcular la del círculo de radio r  3
de la figura anterior para confirmar que es la misma que la obtenida por el método de la
integral definida ♣Sol. : 9
224. La recta y  x forma sobre la parte positiva del eje X junto a la recta x  5 un triángulo
rectángulo de igual base y altura, como se observa en la siguiente gráfica:

270
Método de Matemáticas

y 5

-1 1 2 3 4 5
-1

Calcular mediante la correspondiente integral definida el área de ese triángulo


5
♣Sol. :  xdx  25
2
0

225. Suponer ahora que queremos calcular, en general, el área de cualquier triángulo como
el anterior, de base y altura iguales (las llamaremos b). ¿Qué fórmula general podríamos
b
emplear? ♣Sol. :  xdx  12 b 2
0

271

También podría gustarte