Está en la página 1de 2

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL LENGUAJE DEL NIÑO DE 0-6 AÑOS Diana Ayay Gonzáles

EDAD LEXICO-SEMÁNTICO MORFOSINTÁTICO PRAGMÁTICO


Presta atención y reacciona a los sonidos, gritos indiferenciados
1 Mes Se tranquiliza cuando lo sostienen en brazos.
semánticamente.
Presta especial atención a los ruidos y voces familiares. Establece contacto visual con la madre.
2 Meses Utiliza el llanto diferenciado según la causa que lo provoca.
Se anima cuando ve gente; sonrisa social no selectiva.
Produce gorjeos guturales.
Gorjea con sílabas aisladas (consonante - vocal). Responde verbalmente al habla de los demás.
3 Meses
Distingue diferentes sonidos de habla. Sonríe a las personas que le hablan.
Presta atención selectiva a los rostros: Mira durante más tiempo las caras
Empieza el balbuceo, acompañado de la reacción motora circular.
divertidas que las irritadas; y diferencia entre rostros diferentes.
4 Meses
Ríe cuando se juega con él / ella.
Imita tonos.
Varía el tono.
Responde a su nombre.
Vocaliza cuando juega.
5 Meses Reacciona de manera diferente a las sonrisas y a los regaños.
Experimenta con los sonidos verbales.
Diferencia voces amistosas e irritadas.
6 Meses Emite vocalizaciones de placer y de disgusto. Modifica el volumen, el tono y el ritmo.
Reconoce tonos e inflexiones diferentes.
Juegos vocales: emite sonidos muy diversos
7 Meses Tiende los brazos para que lo alcen del suelo.
Inicia el balbuceo reduplicado.
Reconoce a los adultos cercanos y le teme a los extraños.
Reconoce el significado algunas palabras.
Muestra intención comunicativa utilizando su cuerpo como instrumento de
8 Meses Repite silabas pronunciadas con énfasis. comunicación.
Imita gestos y el tono del habla adulta.
Produce patrones de entonación distintos.
Utiliza gestos sociales.
9 Meses Atiende a una conversación. Hace uso de protoimperativos:
-Usa la mirada para solicitar un objeto.
-Señala o utiliza a otro para conseguir algo.
Responde a su nombre
10
Imita el habla adulta si se utilizan sonidos que existen en su repertorio
Meses
Obedece algunas instrucciones sencillas.
11Meses Imita las inflexiones, el ritmo, las expresiones faciales, etc.
Reconoce su propio nombre. Hace uso de protodeclarativos: usa objetos para captar y compartir la
12 Utiliza holofrases: una sola palabra, generalmente un atención de las personas sobre el objeto señalado.
Meses Reacciona a la entonación del “no”. sustantivo con contenido amplio. - Muestra o señala objetos para compartir interés. .
Dice una o más palabras El niño reconoce que el lenguaje no verbal regula la conducta de los otros.
13 Señala los vestidos, personas, juguetes y animales que se le nombran
Utiliza jerga y palabras en su conversación
meses Tiene un vocabulario de entre 4 y 6 palabras.
Comienza a utilizar emisiones de dos palabras.
Tiene unas 20 palabras en su vocabulario.
18 Aparición de las primeras combinaciones de 2 o 3
Identifica algunas partes del cuerpo.
Meses palabras.
Se refiere a si mismo mediante el nombre.
Canta y tararea de manera espontánea.
Diana Ayay Gonzáles

21 Conduce a los demás hacia un lugar para ensenarles algo.


Le gustan los juegos rítmicos.
Meses Intenta contar sus experiencias.
Comprensión muy estable Mantiene un tema de conversación con algunos turnos, inicia, cambia de
Utiliza frases cortas y a veces incompletas.
Tiene un vocabulario productivo de unas 200-300 palabras. tema y expresa conceptos imaginativos sobre sentimientos personales.
2Años
Nombra los objetos cotidianos más comunes Utiliza algunas preposiciones y pronombres, pero no Aún no es consciente de las necesidades del interlocutor y no suele darle
Utiliza: “yo” y “mío” con interpretación egocéntrica siempre de manera correcta. información extra.
Construye oraciones de 3 o 4 palabras. Se involucra en diálogos y demuestra avances en los aspectos sociales
del discurso y en el control de éste.
Sus frases son sencillas, pero compuestas de sujeto y Aún no es capaz de mantener una conversación cohesionada y sin
Vocabulario productivo de unas 1000 palabras.
de verbo. problemas.
En muchas ocasiones el niño no responde de manera espontánea,
Habla sobre el presente.
no produce muchas frases que tengan relación con el enunciado
3 Años más reciente que acaba de producir el interlocutor
Uso correcto de nexos: relativos y causales.
Sigue instrucciones de dos pasos.
Utiliza oraciones en futuro: “Voy a”, con “hacer”, “tener”, Capaz de entender las narraciones de sus propias experiencias
“ir”. pasadas, de expresar un deseo o acontecimiento, de describir una
Aparición de nuevas preposiciones; “por”, “con” experiencia desconocida para el interlocutor, explicar
Utiliza abundantemente el lenguaje, cuando está solo y para acontecimientos ficticios.
Primeras coordinaciones entre enunciados simples : “y,
comunicarse con los adultos.
“o””
Vocabulario productivo de unas 1.600 palabras Hace muchas preguntas.
Tiene algunas dificultades para responder a:” ¿cómo?” Y “¿por qué?”
Recuerda historias y el pasado inmediato Sus oraciones son cada vez más complejas
Se basa en el orden de las palabras para interpretar las
4 Años Comprende la mayoría de las preguntas sobre su entorno inmediato
oraciones.
Crea narraciones coherentes.
Último uso en los nexos adverbiales: “cuando sea mi
Es la edad caracterizada por las preguntas: ¿Por qué?
cumpleaños”
Utiliza el lenguaje con el propósito de controlar a los otros,
Comprende los términos antes y después, interactuar socialmente, llamar la atención e iniciar nuevos temas
independientemente del orden en que aparezcan en la
Mantiene bastantes turnos de intervención
oración.
Provee información adecuada al interlocutor, si éste le pide aclaraciones.
Vocabulario productivo de unas 2.200 palabras.
5 Años Responde a los comentarios de comunicación del interlocutor con
enunciados referidos al tema.
Ha adquirido el 90% de la gramática Control cuando la situación requiere variar el lenguaje
Usa algunos términos deícticos: esto – aquello, aquí – allá
Obedece instrucciones de tres pasos
Es capaz de comprender y producir un lenguaje complejo
Vocabulario productivo de unas 2.600 palabras y comprensivo de Sus oraciones pueden ser complejas y suelen estar
6 Años Tiene vocabulario expresivo receptivo y utiliza el lenguaje adecuadamente
entre unas 20.000 y 24.000 palabras. correctamente construidas.
para diferentes objetivos.

Fuente:
ROBERT E. OWENS, JR. - Desarrollo del Lenguaje.
MONFORT, MARC / JUÁREZ SÁNCHEZ, ADORACIÓN- El niño que habla.

También podría gustarte