Está en la página 1de 5

Física II Producto Académico N° 01

Producto Académico N° 01
Instrucciones

Estimado alumno, descargue la presente evaluación, luego tendrá 110 minutos para responder las
preguntas y subir sus respuestas con desarrollo en formato Word o PDF.

Pregunta 1 (4 puntos)

En la figura 1 se muestran los gráficos posición


versus tiempo de dos ondas A y B,
respectivamente.

1. ¿El periodo de la onda A es 4,0 s?

NO; EL PERIDO ES 0.4 +0.4+0.4+0.2 = 1.4 s

Figura 1

2. ¿La frecuencia de la onda B es 1,67 Hz?

 T= 1.05 +(0.15)= 1.2 s


 F = 1/T = 1/1.2 =0.8333333 Hz

3. ¿La amplitud de la onda B es 0,20 m?


 no; la amplitud de la onda es 0.10 m

1|Página
Física II Producto Académico N° 01

Pregunta 2 (4 puntos)

¿Cuál es la rapidez y el periodo de una onda sinusoidal cuya frecuencia y longitud de onda son
respectivamente 500 Hz y 500 mm? La respuesta de la rapidez debe estar expresada en m/s.

 Convirtiendo la longitud de onda 500 mm a m = 500 +10−3 = 0.5 m


 f= 1/T , entonces T= 1/f T= 1/500 = 0.002 s

 V= 0.5m/0.002s = 250 m/s

Pregunta 3 (6 puntos)

Un manómetro de mercurio está conectado a una


vasija del modo que se indica en la figura 6. La
densidad del mercurio es 1,36 x 104 kg/m3.

a. ¿Cuál es la presión manométrica en la vasija?


b. ¿Cuál es la presión absoluta en la vasija,
suponiendo que la presión atmosférica es 1,01
x 105 Pa?
¿Si se duplica la presión absoluta en la vasija, ¿cuál
es la presión manométrica Figura 6

2|Página
Física II Producto Académico N° 01

3|Página
Física II Producto Académico N° 01

Pregunta 4 (6 puntos)

En la figura se observa a una paciente que necesita ejercitar sus


pulmones, para ello utiliza un pequeño tubo de plástico con el cual aspira
agua por la boca. Al realizar el proceso de aspiración la presión en el
interior de la boca será 680 mm Hg. En base a lo leído responda las
siguientes preguntas justificando debidamente sus respuestas.

Observación 1 : la imagen no está nítida y el tubo que está en la boca de


la niña no se llega a visualizar si está absorbiendo el agua

Observación 2 : en el ítem II no hay pregunta ,se asume que la pregunta es comprobar la expresión
matemática es verdadera o no

I. ¿La presión en el interior de la boca se puede considerar como una presión manométrica?

 La presión en el interior de la boca no se consideraría como presión manométrica debido a que el


concepto de presión manométrica es la diferencia entre la presión absoluta y la presión
atmosférica por lo tanto la presión en el interior de la boca seria la presión absoluta.
 Sin embargo como dice que la que la presión en el interior de la boca es 680 mm Hg ,quiere decir
que es vacío ( presión) por ser menor a la presión atmosférica

II. La expresión matemática para determinar la altura máxima que a la llegará el agua dentro del
po  pboca
tubo de plástico es: h 

Presión Absoluta = Presión Manométrica + Presión Atmosférica.

Como es vacío se aplicara

Presión vacío = Presión Atmosférica - Presión Manométrica

 Presión Absoluta = presión de boca


 Presión Atmosférica = Po
 Presión vacío = presión del líquido con altura máxima = h 

4|Página
Física II Producto Académico N° 01

5|Página

También podría gustarte