Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Fitopatología
Código del curso 30165
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 4
actividad: semanas
Momento de Intermedia
Inicial
la ☐ Unidad: 1 ☒ Final ☐
evaluación: Fase 2
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 50 Puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad: 03 de
actividad: 02 de Abril de 2018 mayo de 2018
Competencia a desarrollar:

 El estudiante diferencia las principales características de los principales


agentes fitopatógenos causantes de enfermedades en plantas.
 Desarrollar capacidad de análisis y síntesis alrededor de la
fitopatología
Saber establecer comunicación escrita de un tema a fin.
Temáticas a desarrollar:
Conceptos generales de fitopatología
las enfermedades causadas por fitopatógenos
los mecanismos de defensa de las plantas.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
El aprendizaje basado en proyectos, consiste en que el estudiante plantee,
implemente y evalué proyectos que tienen aplicación en el mundo real.
Para María Isabel Maldonado Pérez, el Aprendizaje Basado en Proyectos
aplicado en los cursos, proporciona una experiencia de aprendizaje que
involucra al estudiante en un proyecto complejo y significativo, mediante el
cual desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y
valores. Se acerca a una realidad concreta en un ambiente académico, por
medio de la realización de un proyecto de trabajo.

Estimula en los estudiantes el desarrollo de habilidades para resolver


situaciones reales, con lo cual se motivan a aprender; los estudiantes se
entusiasman con la investigación, la discusión y proponen y comprueban sus
hipótesis, poniendo en práctica sus habilidades en una situación real. Tomado
de Revista de Educación, Año 14, Número 28, 2008 APRENDIZAJE BASADO
EN PROYECTOS COLABORATIVOS. Una experiencia en educación superior,
recuperado 30/11/2014
de: http://www.redalyc.org/pdf/761/76111716009.pdf

Actividades a desarrollar

1. Actividad teórica
Cada estudiante debe realizar un documento que contenga los
siguientes puntos:

Teniendo en cuenta los temas revisados en el entorno de conocimiento


y las demás lecturas pertinentes, que se presentan para el desarrollo,
cada uno de los estudiantes deberá:
 Identificar una zona o una finca específica en donde se va a realizar el
diagnóstico fitopatológico.
 Investigar acerca de la región donde se va a realizar el diagnóstico
fitopatológico: clima, altitud, precipitaciones, principales productos
agrícolas de la región.
 Hacer una breve reseña de las generalidades de los principales
cultivares presentes en la zona seleccionada, y escoger uno de ellos.
 Describa y caracterice 5 enfermedades, explique cómo estas pueden
afectar la producción y rentabilidad al cultivo seleccionado, y de su
opinión acerca de estas.
En el foro de esta actividad los estudiantes deben interactuar
Entornos con sus compañeros y Subir el documento final de manera
para su individual en el entorno de evaluación y seguimiento, link
desarrollo trabajo momento dos.

Individuales:
Este primer momento se debe presentar en documento de
Word, no más de 10 folios, elaborado individualmente, el
Productos documento debe contener:
a entregar
por el Portada con el nombre del estudiante, programa al que
estudiante pertenece, Número de grupo colaborativo y CEAD al que está
inscrito, introducción, Cuerpo del trabajo, Desarrollo de la guía,
Conclusiones y Referencia bibliográfica con normas APA.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
Uso de en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


Políticas de 99, se considera como faltas que atentan contra el
plagio orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su
naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Puntaj
evaluados Valoración alta Valoración e
Valoración baja
media
El estudiante
El estudiante El estudiante no
Participación participó de
participó en el participó dentro
del manera
foro, pero sus del foro y no 20
estudiante pertinente en el
aportes no fueron envío trabajo
en el foro foro en la
significativos para individual.
construcción del
trabajo la construcción del
individual. trabajo individual.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El documento
Aunque el El estudiante no
presenta una
documento tuvo en cuenta
excelente
presenta una las normas
estructura, se
estructura base, la básicas para la
cumplió con los
Fines del misma carece de construcción de
objetivos del 25
trabajo, algunos elementos informes El
trabajo de
estructura solicitados, no documento no da
manera asertiva,
del plantea objetivo, respuesta a los
sus conclusiones
documento no los concluye o lineamientos de
son pertinentes y
no cita la la actividad
oportunas para el
bibliografía. propuesta.
proyecto.
(Hasta 25 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aunque presenta
referencias, estas
El manejo de no se articulan
citas y adecuadamente
referencias es con el trabajo
Se maneja de
satisfactorio. citas y
manera
Todos los enlaces referencias. No
Referencias inadecuada el 5
son de fuentes todos los enlaces
uso de citas y
confiables y son de fuentes
referencias
relevantes, confiables y
además maneja relevantes,
normas APA. además no
maneja normas
APA.
Calificación final 50

También podría gustarte