Está en la página 1de 99

1

ÍN
In
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
Edición: Soledad Alvarez 46
47
Tapa y diagramación: Tiago Wordell 48
49
Autora: Ariane D. Oliveira 50
Traducción: División Sudamericana 51
52
ÍNDICE
Introducción ................................................................................................................. 4
01. Comida multiplicada ............................................................................................... 5
02. Cuervos serviciales .................................................................................................. 6
03. El hacha que flotó ................................................................................................... 7
04. Una estrella de Dios ................................................................................................... 9
05. Una carta difícil de recibir .................................................................................... 11
06. Volvió la lluvia ...................................................................................................... 13
07. Escondido en la iglesia ........................................................................................... 15
08. Cómo comer para ser inteligente ...................................................................... 17
09. La bisabuela de David ......................................................................................... 19
10. Oyó la voz de Dios ................................................................................................ 21
11. Doble bendición para el sábado .......................................................................... 23
12. Transformado al zambullir ................................................................................. 25
13. La piedra que sirvió de almohada ...................................................................... 27
14. La sombra de Dios .................................................................................................. 29
15. Con trompetas y antorchas ..................................................................................... 31
16. Por adentro o por afuera ......................................................................................... 33
17. El fuego que no quemó .......................................................................................... 35
18. La ropa sucia se lava en la casa de Dios .................................................................. 37
19. Muerte en la olla .................................................................................................... 39
20. Una serpiente mentirosa ....................................................................................... 41
21. El muñeco que vivió ............................................................................................. 43
22. Migas para los perritos .......................................................................................... 45
23. El etíope transformado ........................................................................................... 47
24. Oveja traviesa ........................................................................................................ 49
25. Un bautismo más que especial ............................................................................. 51
26. Pescadores de hombres .......................................................................................... 52
27. Un ejemplo de fe .................................................................................................... 54
28. Entrega de regalos ................................................................................................... 55
29. De dos en dos ......................................................................................................... 56
30. El campamento que no se realizó ............................................................................ 58
31. Jesús y los niños ..................................................................................................... 60
32. El niño que se durmió en la iglesia ..................................................................... 62
33. La ingratitud es una enfermedad .......................................................................... 63
34. Una feria en la iglesia ............................................................................................. 65
35. Jugo de uva delicioso ............................................................................................... 67
36. Un camarote en el árbol .......................................................................................... 69
37. Agua de vida ........................................................................................................... 71
38. Un espejo para mirarme ........................................................................................ 73
39. Mucho mejor que una zambullida ......................................................................... 75
40. No llores ................................................................................................................. 77
41. Jesús y la limpieza del mundo .................................................................................. 79
42. Un bebé muy especial ............................................................................................ 80
43. Un día de alegría .................................................................................................... 82
44. Sueño interrumpido .............................................................................................. 84
45. El milagro de la merienda ......................................................................................... 85
46. La historia de la red ............................................................................................... 86
47. La mujer encorvada .............................................................................................. 87
48. El tesoro escondido ............................................................................................... 89
49. El mejor regalo del mundo ..................................................................................... 90
50. Prisioneros felices ................................................................................................... 92
51. Respuestas de Dios ................................................................................................... 94
52. Veneno sin efecto ................................................................................................... 96
INTRODUCCIÓN
La Adoración Infantil Jesús me contó contiene 52 historias bíblicas es- R
critas para proporcionar al lector la oportunidad de conocer, no solamente
la trama, sino también sugerencias sobre la manera como contar la historia, O
para que les resulte más atractiva e interesante a los niños.
R
Todas las historias se escribieron teniendo en cuenta el tiempo de cinco en
minutos destinado a la Adoración Infantil; ese tiempo debe respetarse. Para do
ayudar en ese sentido, es bueno seleccionar con anticipación los materiales
para las historias y presentarlos a los niños en el momento específico. Así ellos IN
estarán más atentos y los objetivos se alcanzarán de manera satisfactoria. So- ¿Q
licitar ayuda a otras personas para presentar los materiales mientras se cuenta al
la historia es fundamental para economizar tiempo. es
ca
Cada una de las historias tiene un objetivo específico que comienza a pe
desarrollarse desde la introducción hasta el momento de la oración. Por lo
tanto, es fundamental seguir el objetivo de la historia, utilizando un lenguaje H
simple y accesible al público infantil. pe
hi
La introducción de la historia es muy importante. Comience saludando ce
a los niños con una sonrisa y solo cuando todos estén acomodados, esto y
hace que se sientan amados, bien recibidos y contribuye a que permanezcan pe
atentos. Para ese momento usted encontrará diferentes sugerencias de intro- ho
ducción de historias utilizando materiales simples o situaciones cotidianas, m
bien familiares a los niños, a fin de que se identifiquen y estén preparados so
para aprender. pe
La
Cada historia la escribió con mucho amor Ariane Camascena Modolo de
Oliveira, una mujer extraordinaria que Dios dotó de muchos talentos, que LL
ella siempre colocó a disposición de Dios y de la iglesia. Su trabajo voluntario po
y su compromiso con el Ministerio del niño dejan marcas en nuestro minis- de
terio, ¡muchas gracias! ha
Soledad Álvarez Valenzuela Ag
Ministerio del Niño m
División Sudamericana
4
1. COMIDA MULTIPLICADA
s- RECORRIENDO LA BIBLIA: 2º Reyes 4:42-44.
te
a, OBJETIVO: Aprender que Dios puede hacer lo imposible.

RECURSOS UTILIZADOS: Figura de la multiplicación de panes y peces


co en el Nuevo Testamento, cesta con panes y espigas de trigo; alguien vesti-
ra do con ropa de los tiempos bíblicos.
es
os INTRODUCCIÓN: Quiero saber cuánto conocen de las historias de la Biblia.
o- ¿Quién conoce la historia cuando Dios multiplicó un poquito de comida y
ta alimentó a un montón de personas? (mostrar la figura) Ah! Muy bien, ustedes
están pensando en la ocasión cuando Jesús multiplicó cinco panes y dos pes-
caditos, ¿no es cierto? En la historia que les voy a contar hoy, Dios usó a otra
a persona para hacer un milagro parecido. ¿Quieren saber quién fue?
lo
je HISTORIA BÍBLICA: Un día un hombre llamado Baal Salisa (entra el
personaje con la cesta en la mano y se coloca cerca del contador de la
historia) le trajo a Eliseo, un siervo de Dios, una cesta con veinte panes de
do cebada y algunas espigas de trigo nuevo (mostrar la cesta). Eliseo lo miró
to y le dijo: “dale a la gente para que coman”. Era mucha gente, más de cien
an personas. Y el siervo le respondió: “¿Cómo podré servir esto para cien
o- hombres?” (Pida al personaje que diga la frase en voz alta). Eliseo, con
as, mucha fe, mandó que el hombre sirviera a todos; y también le dijo que
os sobraría. El hombre comenzó a entregar, entregar… (En ese momento el
personaje finge entregar a personas de la iglesia). ¿Saben lo que sucedió?
La Biblia dice que todos comieron y aún sobró.
de
ue LLAMADO: (Acérquese a los niños) ¡Qué incidente maravilloso! ¡Dios es
io poderoso! Alimentó a 100 personas con poca comida. Dios también pue-
s- de hacer lo imposible por ustedes. ¿Creen eso? Oremos y pidámosle que
haga el milagro que estamos necesitando, según su voluntad. (Ore usted.
ela Agradezca por las bendiciones de Dios y pídale que continúe haciendo
ño milagros en la vida de cada uno de los niños presentes).
na
5
2. CUERVOS SERVICIALES
RECORRIENDO LA BIBLIA: 1º Reyes 17:1-7. R

OBJETIVO: Desarrollar confianza en Dios. O

RECURSOS UTILIZADOS: Tela azul para representar el arroyo, un cuervo R


de peluche o de plástico con un pedazo de pan en el pico. qu
llo
INTRODUCCIÓN: Es tan bueno cuando estamos con hambre y sentimos
el olorcito rico de la comida que hace mamá, ¿no les parece? Hoy quiero IN
contarles la historia que está en la Biblia, en 1º Reyes 17:1-7. Es la historia m
de un hombre que también estaba con hambre y Dios cuidó de él de una un
forma diferente. un
ja
HISTORIA BÍBLICA: Elías era un hombre de Dios y siempre hacía la volun-
tad del Señor. Pero en el reino de Israel había una mujer muy mala llamada H
Jezabel, que comenzó a perseguirlo. Entonces Elías tuvo que esconderse de la un
mujer. Dios lo mandó a un lugar muy especial cerca de un arroyo llamado do
Querit (extienda la tela azul en el suelo) y le dijo que se quede bien quieto en de
ese lugar (siéntese o agáchese junto al “arroyo”). Ese arroyo tenía agua bien la
fresquita. Elías bebía del agua del arroyo todos los días (finja beber agua). za
Cuando estaba con hambre, ¿saben qué sucedía? Dios mandaba cuervos aq
(muestre el cuervo) que le llevaban comida. Todos los días traían comida en tr
su pico para Elías (hacer movimientos como si el cuervo estuviera volando). de
¡Qué Dios maravilloso! Cuidó de Elías en todo momento; no permitió que le ni
faltara agua (simule beber agua) ni comida (muestre el cuervo y el pan). El de
mismo Dios del cielo también cuida hoy de cada uno de nosotros y nos da lo ag
que necesitamos en el momento justo. le
lo
LLAMADO: ¿Necesitan algo? Elías necesitaba agua y comida, y Dios le pe
dio lo que necesitaba. Ahora oremos y pidamos a Dios que nos dé lo que y
realmente necesitamos. (Ore mencionando las posibles necesidades de los br
niños: ropas, comida, cariño, amistad, entre otras, y pídale a Dios que les qu
dé a ellos lo que necesitan como se lo dio a Elías).
6
3. EL HACHA QUE FLOTÓ
RECORRIENDO LA BIBLIA: 2º Reyes 6:1-7.

OBJETIVO: Aprender que Dios se preocupa por los detalles pequeños.

vo RECURSOS UTILIZADOS: Tela azul para representar el río, dos personas


que sostengan la tela, varias herramientas de carpintería: serrucho, marti-
llo, hacha, pedazos de madera, entre otros.
os
ro INTRODUCCIÓN: ¿Conocen estas herramientas? (muestre las herra-
ia mientas de carpintería) ¿Saben cómo se llama ésta? ¿Y ésta otra? (muestre
na una a una las herramientas y por último el hacha). Y ésta, ¿la conocen? Es
un hacha. Hoy les quiero contar una historia de alguien que estaba traba-
jando con una herramienta como ésta (muestre el hacha).
n-
da HISTORIA BÍBLICA: En 2º Reyes 6:1-7 la Biblia cuenta la historia de
la un grupo de hombres, discípulos del profeta Eliseo, que estaban tratan-
do do de construir una casa. Como el lugar donde vivían era muy estrecho,
en decidieron construir una casa cerca del río Jordán (dos personas colocan
en la tela para representar el río Jordán). Tomaron las herramientas y comen-
a). zaron a trabajar mucho (simule cortar maderas con el hacha); cortaban
os aquí, cortaban allá. De repente, sucedió algo terrible. Uno de los hombres
en trataba de cortar el tronco de un árbol y el hacha que usaba cayó dentro
o). del río Jordán (coloque el hacha en el suelo debajo de la tela, para que los
le niños no lo vean más) ¿Y ahora? El hombre se desesperó. Eliseo lo vio tan
El desesperado y le preguntó que le había sucedido. Se me cayó el hacha al
lo agua, y ¡era prestada! ¿Dónde cayó el hacha? –preguntó Eliseo. El hombre
le indicó el lugar (señale el lugar). Inmediatamente Eliseo tomó un palo y
lo arrojó al agua. En el mismo instante, ¡sucedió un milagro! El hacha, tan
le pesado como era, comenzó a flotar (levante el hacha de debajo de la tela),
ue y quedó flotando sobre el agua (mantenga el hacha sobre la tela). El hom-
os bre estiró la mano, tomó el hacha y se puso feliz, ¡muy feliz!; reconoció
es que Dios se preocupa por los mínimos detalles.

7
LLAMADO: Dios es así: se preocupa por todo, hasta por los detalles más
pequeños. Sabe el momento exacto cuando tenemos necesidad y nos ayu-
da. Siempre nos quiere ver muy felices. Confíen en Dios, él se preocupa R
por ustedes. (Solicite previamente a un niño que ore y agradezca a Dios
porque nos ama tanto y está atento a nuestras necesidades). O

R
qu

IN

m
La
re

H
de
Er
jo
es
pe
to
pr
pu
ta
es
y
y
su
de

LL
se
lo
bu
8
ás
u-
4. UNA ESTRELLA DE DIOS
pa RECORRIENDO LA BIBLIA: Libro de Ester.
os
OBJETIVO: Aprender que el testimonio cristiano es algo muy importante.

RECURSOS UTILIZADOS: Una estrella unida a un palito largo, mujer


que represente a Ester, una corona.

INTRODUCCIÓN: ¿Alguno sabe lo que significa su nombre? ¿Les gusta-


ría que su nombre significara estrella? (muestre la estrella y manténgala en
movimiento). Ah! A mí sí, me gustaría que mi nombre significara estrella.
La Biblia tiene una historia linda de una mujer especial de Dios, y ella fue
realmente una estrella, brilló por Jesús. La historia está en el libro de Ester.

HISTORIA BÍBLICA: Un día el rey Asuero tuvo que sacar a la reina Vasti
de su reinado. Después, decidió llamar a todas las jóvenes de esa ciudad.
Eran muchas señoritas, muy lindas, vinieron todas. Entre ellas había una
joven muy especial (el personaje entra), tenía un brillo diferente (gire la
estrella al lado de Ester). ¿Saben por qué esa joven era especial? Porque
permitía que la luz de Jesús brillara en su vida. El rey las miró bien a
todas, una por una; buscaba y buscaba, quería elegir la más hermosa. De
pronto vio a Ester y le gustó mucho. Eligió a Ester reina de su país y le
puso una corona (coloque la corona en la cabeza de Ester). En esa ciudad,
también vivía un hombre malo que quería hacer daño al pueblo de Dios,
ese hombre se llamaba Amán. Ester y su primo Mardoqueo oraron a Dios
y le pidieron ayuda. Ester fue valiente, le contó al rey los planes de Amán
y el rey se enojó mucho con Amán. Esa joven especial, Ester, salvó a todo
su pueblo por su testimonio. Ester brilló por Jesús (gire la estrella cerca
de Ester).

LLAMADO: ¡Qué historia linda! ¿Les gustaría ser como Ester? ¿Quieren
ser una estrella que brilla por Jesús donde está? Jesús bendice la vida de
los que brillan por él. Brillar por Jesús es mostrar a otras personas qué
bueno es conocer a Dios. Ustedes pueden contar a otros que Dios es bue-
9
no. Se lo pueden contar a un compañerito de la escuela, a un amigo o ve-
cino, pueden ser un testimonio del poder de Dios como fue Ester. Oremos
5
para pedir a Dios que nos ayude a ser así. (Elija con anticipación a un niño R
para orar, y pídanle ayuda a Dios para no tener vergüenza de hablar del
amor de Jesús a otros niños). O
pr

R
de
qu

IN
(M
Al
am
re
ta
en

H
al
el
Se
es
to
la
ar
ve
la
m
gr
to
re

10
e-
os
5. UNA CARTA DIFÍCIL DE RECIBIR
ño RECORRIENDO LA BIBLIA: 2º Reyes 19:8-37.
el
OBJETIVO: Aprender que la oración es muy importante para vencer los
problemas.

RECURSOS UTILIZADOS: Diferentes tipos de cartas: cartas de amigos,


de cobranza, etc.; carta en forma de pergamino para representar la carta
que recibió Ezequías; figura de ángel y una corona.

INTRODUCCIÓN: Miren lo que traje hoy para mostrarles. ¿Qué es esto?


(Muestre las diferentes cartas). Son cartas. ¿Quién ya recibió una carta?
Algunas cartas nos alegran cuando las recibimos (muestre la carta de un
amigo y mencione eso a los niños). Pero existen cartas que no es bueno
recibir, como las que traen noticias malas, por ejemplo. Hoy les voy a con-
tar la historia de alguien que recibió una carta horrible. Esa historia está
en la Biblia en el libro 2º de Reyes.

HISTORIA BÍBLICA: El rey Ezequías (muestre la corona) estaba junto


al pueblo de Judá. De repente un mensajero le trajo una carta (muestre
el pergamino en forma de carta). Era la carta de un rey malvado llamado
Senaquerib. Cuando Ezequías abrió la carta (abra el pergamino), leyó que
ese rey malvado quería destruir al pueblo de Dios, quería terminar con
todos. El rey Ezequías (muestre la corona) no peleó, no gritó, no rompió
la carta ni fue a la guerra. Inmediatamente fue al templo, a la iglesia, se
arrodilló (arrodíllese), abrió la carta delante de Dios y le pidió ayuda para
vencer al ejército enemigo. ¡Cuánta fe! Dios es muy bondadoso, y atendió
la oración de Ezequías de una forma muy poderosa. La Biblia dice que esa
misma noche, un ángel poderoso de Dios (muestre la figura de un ángel
grande) fue hasta el campamento de los malvados asirios y los destruyó a
todos; y el rey malvado se volvió a su país. ¿Saben por qué? Porque Dios
respondió con un sí la oración de Ezequías.

11
LLAMADO: ¡Qué actitud linda! Todos debemos hacer como Ezequías. Si
tenemos problemas, quien los puede resolver es Dios. Por eso, siempre
debemos orar a Dios y él responderá conforme a su voluntad. Ahora va-
mos a orar y pedirle a Dios que nos dé la fe que tuvo Ezequías (ore a Dios, R
agradezca por el recurso poderoso de la oración).
O

R
re
y

IN
tr
qu
a

H
aA
ve
To
Ba
sa
di
El
qu
se
ro
no
si
es
qu
co
or
ve
de
12
Si
re
6. VOLVIÓ LA LLUVIA
a-
os, RECORRIENDO LA BIBLIA: 1º Reyes 17:1; 18:40-45.

OBJETIVO: Saber que Dios nos responde cuando oramos con fe.

RECURSOS UTILIZADOS: Una plantita verde y otra seca, corona para


representar al rey Acab, figura del dios Baal, nube de tamaño de una mano
y otra un poco más grande, un rociador de agua.

INTRODUCCIÓN: Aquí tenemos una plantita, es bonita, ¿verdad? (mues-


tre la plantita) ¿Qué pasaría si nunca la regara? En la historia de la Biblia
que les contaré sucedió que no había agua y todas las plantas comenzaron
a secarse.

HISTORIA BÍBLICA: El pueblo de la ciudad de Samaria tenía como rey


a Acab (muestre la corona). Ese rey hizo que el pueblo se olvidara del Dios
verdadero y comenzara a adorar a otros dioses que no eran verdaderos.
Toda la gente de esa región comenzó a adorar a Baal (muestre la figura de
Baal) y se arrodillaban delante de ese dios falso. Elías conocía la Biblia y
sabía que Dios, nuestro Dios, había dicho que si el pueblo adoraba a otros
dioses y no a él, Dios cerraría el cielo y no enviaría ninguna gota de agua.
Elías oró para que no lloviera (arrodíllese) ¿y qué sucedió? La Biblia dice
que no llovió durante tres años y seis meses. Las plantas comenzaron a
secarse (mostrar una planta verde y otra, seca), y los animales comenza-
ron a morir; y el pueblo vio que Dios, nuestro Dios, es poderoso y que
no debemos adorar a otros dioses. Entonces, después de todo ese tiempo
sin llover, Elías subió al monte Carmelo y de nuevo comenzó a orar, pero
esta vez, para que lloviera (arrodíllese). Elías confiaba en Dios y después
que oró, le pidió a su siervo que mirara al cielo en dirección al mar (hacer
como si estuviera mirando). El siervo obedeció, pero no vio nada. Elías
oró otra vez, y el siervo volvió a mirar. Fue a mirar una vez, dos veces, tres
veces… cuando fue a mirar la séptima vez vio una nubecita del tamaño
de la mano (muestre la nube) y esa nube creció y creció (muestre la nube
13
más grande). De repente el cielo se cubrió de nubes y comenzó a llover
muy fuerte (rociar agua con el rociador). Todas las personas en esa región
conocieron que el Dios del cielo es el Dios verdadero y muy poderoso. R

LLAMADO: ¡Qué historia asombrosa! Todos debemos hacer como Elías: O


confiar en Dios quien puede resolver nuestros problemas. Por eso siem-
pre debemos orar a Dios y él nos responderá. Oremos para pedir la fe que R
tuvo Elías. ta
Jo

IN
en
un
hi
re
re

H
m
en
ha
da
a
y
co
¿C
N
Jo
be
be
de
va
lo
si
en
14
er
ón
7. ESCONDIDO EN LA IGLESIA
RECORRIENDO LA BIBLIA: 2º Reyes 11:1-12.

as: OBJETIVO: Aprender que Dios puede protegernos de todo mal.


m-
ue RECURSOS UTILIZADOS: Un muñeco envuelto en una manta represen-
tando al bebé Joás; personas que representen los personajes: Atalía, Joiada,
Josaba y el niño Joás de siete años; y una corona.

INTRODUCCIÓN: (Llegue haciendo señal de silencio, con un muñeco


en los brazos). Hoy me gustaría contarles una historia muy especial de
un bebé, pero voy a hablar bien bajito (baje la voz) porque el bebé de la
historia corría un gran peligro. Su nombre era Joás, él debía ser el nuevo
rey de Israel pero, ¿creen que era suficientemente grande como para ser
rey? ¡No! (con énfasis) era pequeñito.

HISTORIA BÍBLICA: La Biblia dice que allá en el reino de Judá vivía una
mujer muy mala (hable con voz temerosa). Se llamaba Atalía (el personaje
entra con expresión severa como si estuviera buscando algo). Ella quería
hacer desaparecer, de cualquier manera, al bebé Joás; y lo buscaba por to-
das partes (el personaje comienza a preguntar a las personas de la iglesia y
a los niños “dónde está” “usted vio el bebé” “dónde está Joás”. (Agáchese
y esconda el bebé entre los niños). Ella no debe encontrar el bebé (diga
con voz asustada). El personaje sale y usted se levanta y sigue hablando).
¿Creen que Dios permitió que esa mujer mala encontrara el bebé Joás?
No, Dios encomendó a un matrimonio bueno, Josaba y Joiada, tíos de
Joás, que lo cuidaran. ¿Saben lo que hicieron? Tomaron a Joás (entregue el
bebé a los personajes que los representan, ellos se muestran felices por el
bebé) y lo escondieron dentro del templo. Sí, eso mismo, lo escondieron
dentro de la iglesia. Atalía siempre buscaba a Joás (el personaje entra nue-
vamente y pregunta por Joás: “¿vieron el bebé?” “¿saben dónde está?” “Yo
lo voy a encontrar”, y sale). Pero no lo encontró. Cuando Joás cumplió
siete años (entran Josaba y Joiada con un niño de siete años y una corona
en la mano), Josaba y Joiada reunieron a todo el pueblo y colocaron una
15
corona en la cabeza de Joás, todos estaban muy felices. El pueblo comenzó
a gritar: ¡Viva el rey! ¡Viva el rey! Las trompetas sonaron y Joás se convirtió
en rey; y nunca más vieron a la reina Atalía. Ella nunca pudo hacerle mal a
Joás (el matrimonio sale con el niño).
R
LLAMADO: Dios es nuestro Padre amoroso. De la misma manera como
O
protegió a Joás, Dios nos protege y cuida de nosotros. Si alguna persona
co
quiere hacerles daño, así como esa reina mala quería hacerle a Joás, pídan-
le ayuda a Dios; y también cuéntenselo a personas que los puedan ayudar.
R
Dios mandó a los tíos de Joás para protegerlo, él puede mandar a alguien
tr
que los ayude a ustedes. Agradezcamos a Dios por su protección. (Esta his-
un
toria puede contarse el día que se presenta el programa Rompiendo el Silencio).
tr
m

IN
ta
Es
lib
a

H
pu
a
lo
Ba
la
el
An
m
pe
D
sa
ve
m
ce
16
zó 8. CÓMO COMER PARA SER

a
INTELIGENTE
RECORRIENDO LA BIBLIA: Daniel 1.
mo
OBJETIVO: Aprender la importancia de obedecer a Dios y alimentarse
na
correctamente.
n-
ar.
RECURSOS UTILIZADOS: Un par de guantes de limpieza. Dibujar ros-
en
tros felices en cuatro dedos de un guante como si fuesen muñequitos y
s-
un rostro enojado en el pulgar de ese guante. En el otro, dibujar un rostro
).
triste en cada dedo. Una cesta con verduras y frutas y una cesta con ali-
mentos no saludables.

INTRODUCCIÓN: (Llegue con el guante con rostros felices en una mano,


tapada con una tela). ¿Alguna vez fueron a un lugar donde no querían ir?
Es tan desagradable ir a algún lugar que no nos gusta. En la Biblia, en el
libro de Daniel capítulo uno, está la historia de un pueblo que tuvo que ir
a un lugar al cual no querían ir.

HISTORIA BÍBLICA: Un día un grupo de soldados (muestre el dedo


pulgar) fue hasta dónde estaba el pueblo de Israel, tomaron prisioneros
a la mayoría de las personas (cierre la mano que tiene el guante como si
los cuatro dedos estuvieran presos por el pulgar) y los llevaron cautivos a
Babilonia (mueva la mano como si los estuvieran llevando). Entre todas
las personas del pueblo de Israel llevaron a cuatro jóvenes para trabajar en
el palacio del rey (levantar los cuatro dedos). Sus nombres eran: Daniel,
Ananías, Misael y Azarías. El cocinero mandó servirles la comida que co-
mía el pueblo de Babilonia (muestre la cesta de alimentos no saludables),
pero los cuatro jóvenes (muestre los dedos) no comieron esa comida.
Decidieron hacer un acuerdo: durante diez días comerían solo alimentos
saludables: (simular comer con los dedos de la cesta saludable) frutas y
verduras. Los otros jóvenes del reino (colocar el otro guante en la otra
mano) comieron la comida de Babilonia (simular comer alimentos de la
cesta no saludable). ¿Cómo creen que estaban los hebreos después de diez
17
días, enfermos y débiles? ¡No! La Biblia dice que estaban fuertes, saluda-
bles y diez veces más inteligentes (hablar con vehemencia) que las otras
personas del reino. Los que comieron alimentos no saludables (señalar la R
cesta) eran menos inteligentes (mostrar el guante con rostros tristes). Da-
niel y sus amigos (mostrar el guante con los cuatro felices) obedecieron O
a Dios, se alimentaron bien y recibieron cargos importantes en el reino.
R
LLAMADO: Dios espera que obedezcamos todos sus mandamientos, y gr
las indicaciones sobre la alimentación son muy importantes. No siempre cu
lo que parece rico o lo que nos gusta es lo que nos hace bien. Debemos tre
decidir comer lo que es mejor para nuestro cuerpo, para que crezca sano; ne
y no comer solamente lo que nos gusta más. Pidamos ayuda a Dios para ba
hacer su voluntad. (Ore para que Dios nos ayude a todos a obedecer sus
indicaciones, especialmente en lo que se refiere a la alimentación). IN
¿A
de
de

H
vi
un
M
co
(m
ch
y
co
bi
ne
do
Be
su
“[

a
18
a- 9. LA BISABUELA DE DAVID
as
la RECORRIENDO LA BIBLIA: Libro de Rut.
a-
on OBJETIVO: Aprender la importancia de testificar de Dios

RECURSOS UTILIZADOS: Foto de una de las familias de la iglesia, percha


y grande, cinco corbatas (una más bonita, que resalte), una corbata de niño,
re cuatro pañuelos de mujer o chalinas (uno negro y uno bien bonito), dos le-
os treros o placas: en uno escrito Belén y en el otro Moab. Para contar la historia
o; necesitará la ayuda de alguien que sostenga la percha donde colocará las cor-
ra batas y los pañuelos (si fuera necesario sujételos con broches de ropa).
us
INTRODUCCIÓN: Observen lo que tengo en mi mano (muestre la foto).
¿A quiénes ven en la foto? Muy bien. La familia X (mencione el nombre
de la familia). Hoy quiero contarles una historia mencionada en la Biblia
de una familia que sufrió mucho.

HISTORIA BÍBLICA: En la ciudad de Belén (sujete el cartel a la percha)


vivía una familia muy linda. Elimelec y Noemí (coloque una corbata y
un pañuelo en la percha) formaban un matrimonio que tenía dos hijos:
Mahlón y Quelión (coloque otras dos corbatas). En la ciudad de Belén
comenzó a faltar comida, entonces ellos decidieron hacer un largo viaje
(mueva la percha) hasta la ciudad de Moab (cambie el cartel de la per-
cha). Allá, los hijos del matrimonio conocieron a dos lindas jóvenes: Rut
y Orfa (muestre dos pañuelos) y se casaron con ellas. Pero sucedió una
cosa muy triste: Elimelec murió (retire una corbata de la percha) y tam-
bién murieron Mahlón y Quelión (retire las otras dos corbatas). Imagi-
nen, solo quedaron tres mujeres viudas: Noemí, Rut y Orfa (coloque los
dos pañuelos en la percha). Noemí estaba muy triste y decidió volver a
Belén. Orfa decidió quedar en la ciudad de su familia y no acompañó a
su suegra (retire un pañuelo), pero Rut decidió ir con su suegra, le dijo:
“[…] dondequiera que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, vivi-
ré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios”. ¡Qué lindo! Rut conoció
a Dios a través de su suegra. Las dos viajaron a Belén (cambie el letrero)
19
y Dios las cuidó en todo momento. Después de un tiempo, Rut conoció a
un hombre de Dios llamado Booz (coloque la corbata en la percha) quién
decidió casarse con ella. Fue un día lindo, Rut y Booz se casaron (saque R
lo que está en la percha y ponga un pañuelo y una corbata bien lindos),
estaban muy felices. Dios cuidó de Noemí y Rut en todo, tuvieron casa, O
comida y Rut tuvo un esposo. Un tiempo después, Dios les dio un hijito
(ponga la corbata de niño en la percha), ese niñito se llamó Obed. Obed R
fue el abuelo del rey David. co
al
LLAMADO: Noemí habló de Dios a Rut, Rut no conocía a Dios, pero lo tá
aceptó en su corazón. Ustedes también pueden hablar de Jesús a sus ami-
gos de la escuela, a sus vecinos, a sus primos, a los niños que no saben IN
de Dios. Dios espera que seamos misioneros como fue Noemí. (Ore. En es
la oración pida a Dios que ayude a los niños a ser misioneros de Jesús). te
po
m
Sa

H
se
ce
En
y
de
y
(l
ha
D
jo
ha
a
re
El
Le
bl
20
a 10. OYÓ LA VOZ DE DIOS
én
ue RECORRIENDO LA BIBLIA: 1º Samuel 3.
),
a, OBJETIVO: Saber que Dios nos habla.
to
ed RECURSOS UTILIZADOS: Un niño para representar a Samuel, vestido
con ropa de los tiempos bíblicos y un hombre para representar a Elí, dos
alfombras o colchonetas (para representar dos camas) cerca de donde es-
lo tán los niños.
i-
en INTRODUCCIÓN: Hoy quiero contarles una historia muy especial que
En está en la Biblia. Pero antes tengo que acordar algo con los adultos y us-
tedes no deben escuchar, por eso les pido que todos se tapen los oídos
por un momento (dirigiéndose a los adultos pídales colaboración: en un
momento de la historia diré: “Y de repente Dios dijo”, el público dirá:
Samuel, Samuel).

HISTORIA BÍBLICA: El joven Samuel (entra el representante de Samuel)


servía al Señor de todo corazón. La Biblia dice que Samuel ayudaba al sa-
cerdote Elí (entra el representante de Elí al templo) y era muy obediente.
En esa época Dios enviaba pocos mensajes a su pueblo. Cierta noche Elí
y Samuel se fueron a dormir (los personajes se acuestan en las camas) y
de repente Dios dijo: (mire al público que deberá decir: Samuel, Samuel)
y Samuel se levantó asustado, fue a preguntarle al sacerdote qué quería
(los personajes deben representar las escenas). Pero Elí le dijo que él no lo
había llamado, que volviera y se acostara. Samuel se acostó y de repente
Dios dijo: (mire de nuevo al público que repetirá: Samuel, Samuel). El
joven Samuel se levantó rápidamente y fue a preguntarle a Elí para qué lo
había llamado. Elí otra vez le dijo que no lo había llamado, y que volviera
a dormir. Samuel volvió a dormir y por tercera vez Dios dijo: (la iglesia
responde Samuel, Samuel) y Samuel muy obediente fue a preguntarle a
Elí. Entonces el sacerdote Elí entendió que Dios quería hablar con Samuel.
Le dijo que se acostara y si volvía a escuchar la voz debía responder “ha-
bla Señor porque tu siervo oye”. El joven Samuel se fue a dormir, cuando
21
estaba durmiendo nuevamente, Dios dijo: (la iglesia responde: Samuel,
Samuel). Samuel, un joven obediente, hizo como Elí le había indicado.
Se arrodilló (el personaje debe representar) y dijo una frase linda: “Habla
Señor porque tu siervo oye” (el personaje debe decirlo) y Dios habló con
R
Samuel, le dijo muchas cosas especiales esa noche.
O
LLAMADO: Samuel oyó la voz de Dios y ustedes también pueden oír a
Dios. Dios habla por medio de su Palabra: la Biblia (muestre la Biblia).
R
Cuando escuchan las historias de la Biblia que les contamos aquí, y las que
re
les cuentan papá y mamá, están oyendo la voz de Dios. Agradezcamos a
pu
Dios por la Biblia (con anticipación pida a un niño que ore agradeciendo
qu
por la Biblia).
IN
re
di
ac
vi

H
qu
la
co
da
po
co
si
m
m
sa
co
gu
m
es
de
m
22
el, 11. DOBLE BENDICIÓN PARA
o.
la
EL SÁBADO
on
RECORRIENDO LA BIBLIA: Éxodo 16.

OBJETIVO: Aprender que el sábado es un día especial.


a
).
RECURSOS UTILIZADOS: Diccionario, dos pedazos de tela marrón, tres
ue
recipientes llenos de palomitas de maíz (una porción debe estar descom-
a
puesta, puede humedecerla unos días antes o mezclarle algún cereal para
do
que parezca descompuesta).

INTRODUCCIÓN: ¿Saben lo que significa la palabra murmurar? (espere


respuestas). Aquí en el diccionario dice que murmurar es: “hablar entre
dientes, manifestando queja o disgusto por algo” Murmurar no es una
actitud buena. La Biblia cuenta la historia de un pueblo que murmuraba,
vivía quejándose y reclamando a Dios.

HISTORIA BÍBLICA: Dios sacó al pueblo de Israel de Egipto porque


quería llevarlos a vivir a un lugar mejor. Los cuidó todo el tiempo, pero
la gente reclamaba mucho, se quejaba por todo. Comenzaron a reclamar
comida. ¡Queremos comida!, decían (hable enfáticamente). Dios decidió
darles comida, una comida especial. Moisés les dijo que se prepararan
porque a la mañana siguiente, cuando miraran el suelo en el desierto, en-
contrarían algo especial (extender la tela marrón en el suelo). A la mañana
siguiente, temprano, vieron algo diferente en el campo: Dios les había
mandado comida (esparcir las palomitas de maíz sobre la tela), les había
mandado maná; era una comida especial enviada por Dios. El maná tenía
sabor a miel, ¡era delicioso! Cada persona podía juntar todo lo quería
comer durante el día, pero no debía guardar nada para el día siguiente. Si
guardaban algo, eso se echaría a perder. Algunos desobedientes, juntaron
mucho y guardaron una porción para el otro día. Cuando fueron a mirar
estaba descompuesto, con mal olor (mostrar el recipiente con palomitas
de maíz descompuesto). Dios es muy bondadoso, todos los días mandaba
maná a su pueblo (esparcir más palomitas de maíz en la tela). Dios dio
23
una indicación especial para el viernes. Ese día enviaría el doble, debían 1
juntar para el viernes y también para el sábado. El sábado Dios no envia-
ría maná. Cada viernes la gente juntaba el doble, para ese día y para el R
sábado y cuando el sábado fueron a comer el maná que habían juntado
el día anterior, el viernes, estaba bueno, no se había descompuesto. Los O
desobedientes salieron el sábado a buscar en el campo y no encontraron
maná (cubrir la tela con otra) porque el sábado es un día especial. Si du- R
rante la semana guardaban maná de un día para el otro, se ponía feo, pero tir
del viernes al sábado se conservaba bien. El pueblo aprendió que Dios es ca
bueno, les dio lo que necesitaban y también aprendió que el sábado es un bl
día muy especial. za

LLAMADO: Dios cuidó del pueblo de Israel durante cuarenta años. Dios IN
también cuida de nosotros y quiere que seamos obedientes, quiere que di
guardemos el sábado. El sábado es para ir a la iglesia a adorar a Dios, visitar pa
enfermos, entregar folletos, pasear observando la naturaleza. El sábado es el
el mejor día de la semana. No seamos como los desobedientes de la his- en
toria, que no dieron importancia al sábado y a las indicaciones de Dios y
cuando salieron al campo el sábado a buscar comida, no la encontraron y H
se quedaron sin comer. Agradezcamos a Dios por el sábado (en la oración, za
agradezca por el sábado). fe
to
la
N
ha
bl
el
D
sa
el
El
el
di
en
si
24
an 12. TRANSFORMADO AL ZAMBULLIR
a-
el RECORRIENDO LA BIBLIA: 2º Reyes 5:1-16.
do
os OBJETIVO: Sentir la necesidad de hablar de Jesús a otros.
on
u- RECURSOS UTILIZADOS: Una caja grande cubierta con una tela. Reves-
ro tir el frente de la caja de manera que represente el río Jordán. Dentro de la
es caja coloque un par de zapatos masculino (a un zapato ponerle manchas
un blancas hechas de papel), un zapato de niña, un zapato de mujer y un
zapato de hombre. Algunos remedios.

os INTRODUCCIÓN: Miren lo que tengo en mis manos (muestre los reme-


ue dios). Este remedio sirve para el dolor de cabeza, este aquí para la tos, este
ar para aliviar dolores de los músculos. (Hablar de acuerdo a los remedios
es elegidos). Hoy quiero contar una historia de la Biblia, de alguien que se
s- enfermó y ningún remedio podía curarlo.
y
y HISTORIA BÍBLICA: Naamán era jefe del ejército de Asiria (muestre el
n, zapato masculino) era un hombre poderoso y muy rico. Cierto día se en-
fermó (guardar el zapato normal y sacar el zapato con manchas blancas)
tomó muchos remedios y no sanó. Tenía lepra, una enfermedad terrible,
la persona se llenaba de heridas y debía irse lejos de todos. La mujer de
Naamán se puso muy triste (muestre el zapato femenino) y no sabía qué
hacer. En la casa de Naamán vivía una niña cautiva, era una niña del pue-
blo de Dios que trabajaba para la mujer de Naamán como esclava (muestre
el zapato de niña). Lejos de su papá y su mamá esa niña no se olvidó de
Dios. Le dijo a la esposa de Naamán que Eliseo, el profeta de Dios, podía
sanarlo de la lepra. Naamán decidió ir a buscar al profeta de Dios (muestre
el zapato con manchas); hizo un viaje largo hasta Israel. Cuando llegó allá
Eliseo no lo recibió, ni habló con él, mandó a su sirviente Giezi (muestre
el otro zapato masculino) con algunas indicaciones. El siervo de Eliseo le
dijo a Naamán que si quería sanar debía que ir y zambullirse siete veces
en el río Jordán. Naamán se enojó, no le gustó la indicación que le dio el
siervo de Eliseo, y no quería obedecer. Las personas que lo acompañaban
25
hablaron con él y lo convencieron. Naamán decidió obedecer al profeta
de Dios y fue hasta el río Jordán (retire la tela que cubre el frente de la
caja). El río Jordán era muy sucio y tenía barro en la orilla, Naamán entró
y comenzó a zambullir ¿cuántas veces le indicó Eliseo? Cuenten conmigo:
R
(cuente junto con los niños), zambulló una (baje y levante el zapato den-
tro de la caja) dos, tres, cuatro, cinco y nada sucedió. Pero Naamán no se
O
desanimó, zambulló seis y estaba ansioso, ¿cuántas veces debía zambullir?
Siete veces. La séptima vez que zambulló en ese río sucio (baje el zapato
R
con manchas y levante el zapato sin manchas) sucedió el milagro. Naamán
di
quedó completamente sano, limpio, ¡qué feliz se sintió! Dios transformó
y
su vida.
IN
LLAMADO: Por el testimonio de una niña (muestre el zapato de niña)
¿c
Dios sanó y salvó a un hombre. La niña estaba lejos de su papá y mamá,
la
pero no se olvidó de obedecer a Dios y hablar a otros de su poder. Cuando
ustedes están lejos de papá y mamá, ¿son obedientes o desobedientes?
H
¿Les gustaría seguir el ejemplo de esa niña y hablar a otros de Jesús? (Ore,
ve
pida la bendición y la ayuda de Dios para testificar).
pi
ci
es
en
m
So
ha
la
de
co
su
de
lu

26
ta 13. LA PIEDRA QUE SIRVIÓ
la

DE ALMOHADA
o:
RECORRIENDO LA BIBLIA: Génesis 28:10-17.
n-
se
OBJETIVO: Saber que podemos sentir la presencia de Dios.
r?
to
RECURSOS UTILIZADOS: Almohada, piedra, lámina con una escalera
án
dibujada y varias figuras de ángeles en ella, la figura de un ángel, suelta;

y un joven con ropa de los tiempos bíblicos para representar a Jacob.

INTRODUCCIÓN: Miren, esta almohada es bien blanda; y esta piedra,


a)
¿cómo es? (muestre los objetos). ¿En cuál de las dos les gustaría recostar
á,
la cabeza para dormir? ¡Por supuesto, en la almohada!
do
s?
HISTORIA BÍBLICA: En la Biblia está registrada la historia de un jo-
e,
ven llamado Jacob (entra el joven y se acuesta apoyando la cabeza en la
piedra). Jacob usó una almohada diferente para dormir en su viaje a la
ciudad de Harán. Estaba muy triste y angustiado, pensaba que Dios no
estaba con él. Huía de su casa porque había hecho algo desagradable:
engañó a su padre y a su hermano. Se sentía muy triste. De repente,
mientras dormía apoyado sobre una piedra, tuvo un sueño muy especial.
Soñó con una escalera enorme, que estaba apoyada en la tierra y llegaba
hasta el cielo (muestre la figura); ángeles de Dios subían y bajaban por
la escalera (mueva uno de los ángeles). También oyó una voz fuerte que
decía: (se oye solo la voz por el parlante) “Yo soy Jehová tu Dios… estoy
contigo y te protegeré por dondequiera que vayas”. Jacob se despertó del
sueño (el joven debe representar) muy feliz porque sintió la presencia
de Dios y comprendió que Dios podía perdonarlo. Por eso llamó a aquel
lugar Betel: casa de Dios.

27
LLAMADO: Aunque no lo vemos, Dios está aquí con nosotros así como
estuvo con Jacob. (Mueva los brazos) ¿Será que podemos tocar a Dios?
Claro que no. Pero con seguridad él está aquí. Él nos cuida y muy cer- R
quita de nosotros están los ángeles, quienes nos acompañan y protegen.
Agradezcamos a Dios por su presencia. (Ore y pida a los niños que repi- O
tan. Reafirme en la oración que Dios siempre está con nosotros).
R
es

IN
ac
to
m
ha
le
es
de

H
a
En
él
le
co
gu
qu
im
re
ta

LL
br
co
ta
28
mo 14. LA SOMBRA DE DIOS
s?
r- RECORRIENDO LA BIBLIA: Génesis 5:21-24.
n.
i- OBJETIVO: Aprender que es importante imitar a Dios.

RECURSOS UTILIZADOS: Una persona que imite los gestos de quién


está contando la historia, un corazón con la figura de una Biblia y el ver-
sículo: “En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti”.

INTRODUCCIÓN: (Inicie saludando a los niños. El imitador ya estará


actuando desde el inicio. Haga gestos más exagerados, mueva los brazos,
toque los cabellos mientras habla) Voy a contar una historia de la Biblia
muy especial. Oiga, ¿usted me está imitando? ¡Todo lo que hago, usted lo
hace también! Si yo levanto el brazo (levante el brazo) usted también lo
levanta. Si yo lo bajo (baje el brazo) usted lo baja. Entonces niños, ¿qué
está haciendo? ¿Está jugando a imitarme? (En ese momento la persona
deja de imitar).

HISTORIA BÍBLICA: La Biblia tiene la historia de un hombre que imitó


a Dios en todo. Todo lo que Dios le mandaba, lo hacía. Su nombre era
Enoc. Si Dios le mandaba a Enoc que fuera bondadoso con las personas,
él era bondadoso. (El imitador continúa imitando los ademanes). Si Dios
le mandaba a Enoc a que comiera alimentos saludables, él no rezongaba,
comía todo (levante el brazo). Cuando Dios le mandaba a Enoc a que
guardara el sábado, lo guardaba (dé un saltito mientras habla). Todo lo
que Dios hacía, Enoc lo hacía (muévase de un lado a otro). Enoc fue
imitando tanto, tanto, tanto a Dios que llegó un día cuando Enoc desapa-
reció. Dios llevó a Enoc vivo al cielo a vivir con él, porque Enoc se parecía
tanto a Dios que no podía quedarse más en la Tierra.

LLAMADO: ¿Quieren descubrir el secreto de Enoc? Enoc guardó la Pala-


bra de Dios en su corazón (muestre el corazón) por eso no podía pecar
contra Dios. ¡Qué lindo! Ustedes también pueden ser como Enoc, imitar
tanto a Dios, oír tanto su Palabra, que cuando llegue el día y Jesús venga
29
en las nubes estarán preparados para ir al cielo con él. ¿Quieren imitar 1
a Dios? (Pida a los niños que repitan su oración, pida a Dios ayuda para
ser como Enoc). R

O
pr

R
Po

IN
ta
la
gu

H
te
m
pr
ch
co
en
de
co
G
lo
te
ru
hu
va
D

30
ar 15. CON TROMPETAS Y ANTORCHAS
ra
RECORRIENDO LA BIBLIA: Jueces 7.

OBJETIVO: Saber que Dios tiene todo el poder para vencer cualquier
problema.

RECURSOS UTILIZADOS: Trompetas, antorchas y una vasija de barro.


Poner todos los objetos dentro de una caja. Figuras de tanques de guerra.

INTRODUCCIÓN: Seguramente ustedes vieron imágenes parecidas a és-


tas (muestre figuras de tanques de guerra), son tanques que se usan en
las guerras. Hoy les voy a contar cómo el ejército de Dios venció una
guerra sin tanques, sin armas, sin luchar y sin pelear con nadie.

HISTORIA BÍBLICA: La Biblia dice que Gedeón fue un hombre valien-


te. Solo tenía trescientos hombres para luchar contra el gran ejército de
madianitas, ¡los enemigos eran muchos! Gedeón mandó a sus soldados a
prepararse. Cada uno debía llevar una trompeta, un cántaro y una antor-
cha (muestre los objetos). Pero, ¿cómo vencerían a un ejército poderoso
con esos objetos? Gedeón esperó que oscureciera, dividió a sus soldados
en tres grupos y los ubicó alrededor del campamento madianita. Ge-
deón les indicó que imitaran todo lo que él hacía. De repente, Gedeón
comenzó a tocar la trompeta (tocar). Los soldados también la tocaron.
Gedeón rompió el cántaro, (hágalo) y los soldados también rompieron
los suyos; en la mano izquierda sostenían la antorcha y en la derecha
tenían la trompeta que tocaban con fuerza (levantar los objetos). ¡Qué
ruido fue ése! Los madianitas se asustaron tanto que con mucho miedo
huyeron derrotados. Los hombres de Gedeón, simplemente, rompieron
vasijas, tocaron trompetas y levantaron antorchas; pero con el poder de
Dios, vencieron a sus enemigos.

31
LLAMADO: ¿Saben qué lección podemos aprender? Que no existe nadie
más poderoso que Dios. ¿Tienen cosas difíciles de vencer? Tal vez alguno
de ustedes siente algún dolor, está triste, o tiene miedo de algo. Dios es R
poderoso y puede ayudarlos a sentirse bien. (Ore, pida a Dios que ayude
a los niños a resolver los problemas que tienen). O
nu

R
un
de
ta
ri

IN
m
¿A
la
ta
(m
M
pe
le
¡T
de

H
pr
el
m
y
tr
nu
ad
po

32
ie 16. POR ADENTRO O POR AFUERA
no
es RECORRIENDO LA BIBLIA: 1º Samuel 16.
de
OBJETIVO: Aprender que Dios está preocupado por los que tenemos en
nuestro interior.

RECURSOS UTILIZADOS: Haga un corte bien pequeño y profundo en


una manzana y retire un poco de pulpa. Con un pincel fino pase un poco
de tinta negra en la parte interna de la manzana, para que después, al cor-
tarla, parezca dañada. (Otra opción es inyectarle tinta con una aguja y je-
ringa de inyecciones). Platito, cuchillo y corona. Figura de algunas frutas.

INTRODUCCIÓN: Hoy haremos algo diferente. Quiero mostrar qué


maravilloso es Dios, creó alimentos saludables y hermosos para comer.
¿A quién le gusta la naranja? (muestre figuras a medida que habla) ¿Y
la uva? ¿La sandía? ¿Las frutillas? ¡Qué delicia! Dios hizo muchas fru-
tas riquísimas y lindas. ¿Y la manzana? ¿A quién le gusta la manzana?
(muestre la manzana sin que los niños vean el pequeño corte de abajo.
Miren que linda es esta manzana que Dios creó. Elegí la más linda y más
perfumada que tenía en casa. ¿Vamos a saborear esta manzana? (Corte
lentamente la manzana y muestre la parte fea de adentro) ¡Ay! ¡Miren!
¡Tan linda por afuera y por adentro tan fea!, se echó a perder. No sirvió
de nada ser linda por fuera.

HISTORIA BÍBICA: Saben que la Biblia tiene una historia parecida. El


profeta Samuel fue a la casa de Isaí para ungir a uno de sus hijos como
el nuevo rey de Israel (muestre la corona) Samuel comenzó a elegir: los
muchachos eran altos, lindos y Samuel miró al más elegante y más fuerte
y pensó “éste debe ser”. El profeta miraba solo la parte de afuera (mues-
tre la parte externa de la manzana). Pero Dios le dijo no, no será ese el
nuevo rey, porque el nuevo rey debía ser lindo afuera y también lindo por
adentro. Dios eligió a David (muestre la corona) David fue el nuevo rey
porque David era tan hermoso en su interior como por afuera.

33
LLAMADO: Dios también quiere que nosotros seamos como David: lin-
dos, limpitos y arregladitos, pero Dios conoce nuestro interior, sabe si
somos obedientes, corteses, bondadosos, si decimos la verdad y si esta- R
mos limpios por adentro. Pidamos a Jesús que todos los niños que están
aquí, que están lindos por afuera, sean lindos por adentro también (Ore O
y pida ayuda a Dios para cuidar nuestro interior y ser hermosos por den-
tro y por fuera). R
ch
ho

IN
ce
no
qu

H

le
so
m
na
La
la
co
Cu
la
la
(m
el
si
da
y
es
cu
el
34
n- 17. EL FUEGO QUE NO QUEMÓ
si
a- RECORRIENDO LA BIBLIA: Daniel 3.
án
re OBJETIVO: Aprender que Dios nos cuida y debemos ser fieles a él.
n-
RECURSOS UTILIZADOS: Una corona, tres cucharas grandes, una cu-
chara mayor con una cruz pegada en ella, una olla, una estufa de una
hornalla y un encendedor o fósforos.

INTRODUCCIÓN: Jugar con fuego es algo muy peligroso (active el en-


cendedor). Solo si acercamos un dedo aquí a la llama podemos quemar-
nos y lastimarnos bastante. Pero la Biblia tiene una historia de un fuego
que no quemó. Sí, eso mismo.

HISTORIA BÍBICA: El rey Nabucodonosor (muestre la corona) man-


dó construir una estatua (párese derecho) enorme y también dio una
ley que decía que todas las personas de Babilonia cuando escucharan el
sonido de la trompeta (simule el sonido con la boca) y de otros instru-
mentos debían arrodillarse delante de la estatua. En medio de las perso-
nas de Babilonia estaban los hebreos que fueron llevados como esclavos.
La Biblia cuenta que tres de ellos: Sadrac, Mesac y Abednego (muestre
las cucharas) no se arrodillaron delante de la estatua. El rey (muestre la
corona) se enojó mucho; pero les dio otra oportunidad de arrodillarse.
Cuando nuevamente tocaron las trompetas (simule el sonido con la boca)
las personas se arrodillaron ante la estatua, pero los tres hebreos (muestre
las cucharas) quedaron en pie. Confiaron en Dios y fueron fieles. El rey
(muestre la corona) mandó a los soldados que los ataran y los echaran en
el horno de fuego. Los soldados calentaron el horno (prender la estufa)
siete veces más y prepararon todo (colocar la olla sobre el fuego). Los sol-
dados arrojaron a los hebreos en el fuego (colocar las cucharas en la olla)
y para sorpresa del rey, cuando miró no vio tres, sino cuatro personas que
estaban adentro (coloque la cuchara con la cruz). Eran uno, dos, tres y
cuatro. El mismo Jesús vino para salvar a los hebreos. El rey pidió apagar
el horno (apague el fuego) y mandó retirar a los hebreos del horno. No
35
se quemaron nada, ni un cabello, ni les quedó olor a quemado. Y el rey
(muestre la corona) y todas las personas del reino admiraron y respetaron
al Dios de los hebreos porque vieron que es poderoso.
R
LLAMADO: Esos hombres fueron fieles a Dios. Ustedes también pueden
ser fieles. Si algún amigo les dice que hagan alguna cosa incorrecta, no O
deben obedecer. Si en la escuela sus amigos desobedecen, no los imiten,
sean obedientes. Dios los cuidará y protegerá si eligen hacer lo correcto y R
estar con Jesús (pida que los niños repitan su oración. Ore para que Dios ca
los libre de las malas influencias). pu
su
fa
le

IN
m
co
so
gu

H
de

ap
ta
tr
de
de
Re
án
D
lo
co
D

36
ey 18. LA ROPA SUCIA SE LAVA
on
EN LA CASA DE DIOS
RECORRIENDO LA BIBLIA: Zacarías 3:1-10.
en
no OBJETIVO: Aprender que Dios puede perdonar nuestros pecados.
n,
y RECURSOS UTILIZADOS: (Una ropa con manchas, una túnica blan-
os ca cubierta por otra también blanca pero llena de manchas oscuras que
pueden ser de papel pegadas en la tela. La túnica de arriba puede estar
sujeta en los hombros y laterales con velcro, de manera que se retire con
facilidad. Un hombre que vista las dos túnicas. Un turbante. Una voz que
lea Zacarías 3:2.

INTRODUCCIÓN: Alguna vez se recostaron en alguna cosa y quedaron


manchados o se les cayó algo en su ropa y quedó sucia (muestre una ropa
con manchas). Existen manchas que salen con facilidad al lavarlas, otras
son difíciles de limpiar. Hoy quiero contar la historia de la Biblia de al-
guien que estaba con la ropa llena de manchas que solo Dios podía sacar.

HISTORIA BÍBICA: En el libro de Zacarías, capítulo tres, está la historia


de un hombre que trabajaba en la iglesia (entra el hombre vestido con las
túnicas). Era el sumo sacerdote Josué. Un día, un ángel poderoso de Dios
apareció delante del sumo sacerdote Josué pero, ¿saben quién apareció
también? El enemigo de Dios, Satanás, y comenzó a acusar a Josué, a mos-
trarle sus errores, los pecados que había cometido (señale las manchas
de la ropa). A Dios, que es muy amoroso, no le gustaron las acusaciones
de Satanás y dijo: (se oye la voz por el parlante leyendo Zacarías 3:2).
Realmente Josué estaba con los vestidos sucios. Entonces Dios le mandó al
ángel que le sacara a Josué la ropa sucia (retire la túnica con las manchas).
Dios estaba limpiando a Josué y perdonando sus pecados. Y también co-
locó en su cabeza un lindo turbante limpio (coloque el turbante). ¡Qué
cosa maravillosa! Ahora Josué estaba limpio y perdonado por el Señor.
Dios le dijo a Josué que siempre debía andar en los caminos del Señor.

37
LLAMADO: El enemigo de Dios quiere hacer lo mismo con nosotros. Nos
induce a hacer cosas malas: desobedecer a papá y mamá, mentir, decir
palabras feas, ser egoístas, nos hace pecar; y después, muestra nuestro R
pecado delante de Dios. Pero, así como Josué recibió perdón y quedó
limpio, Dios también puede retirar todas las manchas de pecado de nues- O
tra vida, (muestre la túnica sucia). Pidamos en oración perdón a nuestro
bondadoso Dios (en la oración pida perdón por los pecados). R
po
za
ri
el

IN
al
H
qu
fic

H
al
se
qu
un
qu
ob
en
si
ve
lo
se
qu
gu
¡L
co
pa
38
os 19. MUERTE EN LA OLLA
ir
ro RECORRIENDO LA BIBLIA: 2º Reyes 4:38-41.

s- OBJETIVO: Percibir cuán importante es ayudar a otras personas.
ro
RECURSOS UTILIZADOS: Una olla grande y una cuchara grande. Com-
poteras plásticas pequeñas. Vegetales naturales o de plástico, pueden ser
zapallitos o calabazas, etc. colocados cerca de una planta. Un poco de ha-
rina, un joven vestido con ropas de los tiempos bíblicos para representar
el siervo de Eliseo y una tela como capa del siervo.

INTRODUCCIÓN: ¿Alguien ya tiene hambre? Falta poco para la hora del


almuerzo, y pronto tendremos una comida buena, especial para sábado.
Hoy les quiero contar una historia de la Biblia de un grupo de personas
que estaban con mucha hambre. Estaban delgados porque no tenían su-
ficiente para comer.

HISTORIA BÍBICA: La Biblia nos cuenta que Eliseo fue a visitar a los
alumnos de la escuela de los profetas en Gilgal. Cuando llegó, todos se
sentaron a su alrededor para aprender de la Biblia. Pero el profeta notó
que estaban con mucha hambre y no había nada para comer (muestre
una compotera vacía). Entonces, Eliseo le dijo a su siervo (entra el joven
que lo representa) que hiciera una sopa bien sabrosa para comer. El siervo
obedeció y fue a buscar algo para cocinar (el joven busca), encontró una
enredadera, recogió los frutos que tenía y los colocó en su capa (el joven
simula el proceso). Cuando volvió a la escuela de los profetas, colocó las
verduras en la olla y comenzó a cocinar la sopa (simule la tarea). Todos
los alumnos esperaban la sopa; y cuando estuvo lista, el siervo comenzó a
servir (el joven simula colocar sopa en las compoteras). ¡Qué rico! Todos
querían comer y cuando probaron la sopa (simule probar), sintieron un
gusto horrible y gritaron: “¡Muerte en la olla! ¡Muerte en la olla!”
¡Las verduras eran venenosas! ¡La sopa estaba envenenada! Nadie podía
comer. Entonces Eliseo que era el siervo de Dios pidió un poco de harina
para resolver el problema. ¿Harina? ¿La harina puede sacar el veneno?
39
Nadie entendía. Trajeron harina y Eliseo puso un poco en la olla (haga
el ademán) y mezcló bastante. El sirviente sirvió otra vez sopa a todos, y
cuando la probaron, exclamaron: ¡está deliciosa! Ya no tenía veneno, ¡es- R
taba riquísima! Dios hizo un milagro por medio de Eliseo.
O
LLAMADO: Eliseo ayudó a las personas: les proveyó una comida. Ustedes
también pueden ayudar a alguien, pueden compartir ropas, juguetes, za- R
patos, alimentos o hacer una visita. Piensen a quién podrían ayudar hoy qu
mismo. Comencemos orando por las personas enfermas de nuestra igle- m
sia. (Ore por las personas que están enfermas, infórmese con anticipación (h
y mencione sus nombres). se
(d
ov

IN
pi
ha
la
pe
co
m

H
po
m
de
bi
ár
Er
ha
es
in
ac
es
a
40
ga 20. UNA SERPIENTE MENTIROSA
y
s- RECORRIENDO LA BIBLIA: Génesis 3.

OBJETIVO: Saber que toda desobediencia tiene una consecuencia.


es
a- RECURSOS UTILIZADOS: Algunas figuras u objetos para recordar lo
oy que Dios creó (frutas, flores, luna, sol, animales, etc.) Una media larga de
e- mujer para colocarse como guante en la mano y que llegue hasta el codo
ón (hágale la cara de una serpiente; su mano y brazo representarán a una
serpiente). Tela para colocar sobre el brazo y esconder la serpiente, fruta
(de preferencia que no sea manzana), hoja de higuera o alguna parecida,
oveja de peluche o la figura de una oveja.

INTRODUCCIÓN: (Entre con una tela sobre el brazo escondiendo la ser-


piente. Tal vez necesitará ayuda en esa parte introductoria). Hoy quiero
hacer una prueba con ustedes para ver quién conoce bien la historia de
la creación. ¿Saben en qué día creó Dios las flores? (muestre flores) ¿y los
peces?, ¿el león? ¿En qué día creó Dios el sol y la luna? Dios hizo muchas
cosas lindas en la semana de la creación. También creó al hombre y la
mujer, ¿en qué día los creó?

HISTORIA BÍBICA: Después de crear a Adán y Eva, Dios les dijo que
podían disfrutar de todo lo que había en el jardín; pero no deberían co-
mer los frutos de un árbol que estaba en el medio del jardín. Eva se apartó
de Adán, y la Biblia dice que Eva se acercó al árbol del conocimiento del
bien y del mal. Para sorpresa de Eva, cuando estaba sola bien cerquita del
árbol, comenzó a escuchar un ruido (imite el sonido de una serpiente).
Era el sonido de una serpiente (quite la tela del brazo) que comenzó a
hablar con Eva y le dijo que no tendría problemas si comía del fruto de
ese árbol (muestre el fruto). La serpiente también le dijo que sería más
inteligente, sería como Dios. La serpiente estaba engañando a Eva; Eva
aceptó el fruto de la serpiente y comió (simule morder la fruta). Eva
estaba desobedeciendo a Dios (retire la media). Además de desobedecer
a Dios Eva tomó un fruto y se lo llevó a Adán; y Adán también comió
41
(simule dar una mordidita). Ese día el pecado entró en el mundo. Adán
y Eva se escondieron de Dios (trate de esconderse), se hicieron ropas de
hojas de higuera (muestre las hojas). Dios los llamó, los buscó y les hizo R
una ropa diferente. Tuvo que morir el primer animalito porque Dios hizo
a Adán y Eva vestidos con la piel de un corderito. O

LLAMADO: La historia de Adán y Eva nos enseña que no vale la pena R


desobedecer a Dios. Toda desobediencia tiene su consecuencia. Dios amó va
y perdonó a Adán y Eva pero ellos sufrieron mucho por desobedecer a ni
Dios. Dios quiere que seamos obedientes, evitaremos mucho sufrimiento. lo

IN
(m
an
ho

H
fa
di
fo
Co
(p
lle
po
pe
el
(e
En
y
a
ta
ta
ho
pr
m
42
án 21. EL MUÑECO QUE VIVIÓ
de
zo RECORRIENDO LA BIBLIA: Génesis 1:26-31; 2:18-25.
zo
OBJETIVO: Aprender sobre la creación del hombre y la mujer.

na RECURSOS UTILIZADOS: Figuras de animales con sus pares. Ej.: buey y


mó vaca, león y leona, etc. Un poco de arcilla para modelar. Combinar con un
a niño y una niña que se sienten junto con los demás, pero cuando usted
o. lo indique representen a Adán y Eva.

INTRODUCCIÓN: Los animales tienen sus pares. Dios que los creó así
(muestre las figuras) el buey y la vaca, el león y la leona. Cada uno de los
animales tiene su pareja. Dios los hizo así en la creación. También hizo al
hombre el sexto día de una forma muy especial.

HISTORIA BIBLICA: Todo ya había sido creado y estaba lindo, pero


faltaba alguien que fuera semejante a Dios. En el libro de Génesis, la Biblia
dice que Dios tomó un poco de barro (muestre la arcilla) y le dio una
forma especial (indicar al niño, quien quedará acostado bien quietito).
Con sus propias manos Dios formó cada parte de ese muñeco: la cabeza
(pase la mano en las partes del niño al mencionarlas) con todos los deta-
lles, los ojos, la nariz, la boca, y fue modelando las otras partes, pedacito
por pedacito, por dentro y por fuera. Hasta que todo estuvo perfecto,
pero todavía era solo polvo de la tierra, entonces Dios sopló en su nariz
el aliento de vida y el muñeco se transformó en el primer ser humano
(el niño se levanta). Todos tenían compañeras menos Adán, estaba solo.
Entonces Dios hizo que Adán durmiera (el niño se acuesta nuevamente),
y mientras dormía, del mismo modo que había hecho con Adán (invitar
a la niña a acostarse quietita) del polvo de la tierra, Dios formó los de-
talles de la mujer, algunos iguales a hombre, otros diferentes; y después,
también sopló en su nariz el aliento de vida, y ella vivió. Adán, el primer
hombre se despertó y vio a su compañera, Eva ¡qué hermosa! Ese fue el
primer matrimonio, Dios lo formó con sus propias manos, lo hizo con
mucho amor.
43
LLAMADO: Dios también formó a cada uno de ustedes; solo que dentro
de la barriga de su mamá. Hizo cada detalle, y hoy están vivos porque
tienen el cuerpo que Dios les dio con el aliento de vida que él mismo R
colocó en ustedes. Dios nos creó con mucho amor y continúa cuidando
de nuestra vida cada día. (Ore agradeciendo porque fuimos creados a O
imagen de Dios).
R
te
re

IN
de
ga
de
Bi

H
so
tr
es
ca
ne
oy
di
en
te
“J
Cu
di
la
y
m
m
el
tu

44
ro 22. MIGAS PARA LOS PERRITOS
ue
mo RECORRIENDO LA BIBLIA: Mateo 15:21-28.
do
a OBJETIVO: Entender que fe es creer que Dios puede hacer todo.

RECURSOS UTILIZADOS: Algunas rodajas de pan o algunos bizcochos,


telas para representar ropas de los tiempos bíblicos, voz masculina para
representar la voz de Jesús.

INTRODUCCIÓN: Hoy quiero comenzar con algunas preguntas: ¿Quien


de ustedes comió pan, bizcochos o galletitas y dejó caer al suelo las mi-
gas? (haga migas con el pan). Seguro que a su mamá no le gustó nada
de eso. ¿Saben que en la Biblia hay una historia acerca de las migas? Sí la
Biblia tiene toda clase de historias.

HISTORIA BIBLICA: La Biblia dice que una mujer (coloque una tela
sobre su cabeza para representar usted misma a la mujer) estaba muy
triste, tenía un problema terrible. Su hijita (llame a una niña de las que
están escuchando para representar a la hija y colóquele una tela en la
cabeza) estaba muy enferma, tenía una enfermedad espiritual. Perma-
necía en cama, acostada (pida a la niña que se acueste). Aquella mujer
oyó hablar de Jesús, y fue detrás de él. Cuando encontró a Jesús lo seguía
diciendo: “Jesús, hijo de David, ten misericordia de mí, mi hija está muy
enferma”. Los discípulos trataron de hacer que se callara y se fuera (apár-
tese como si se estuviera yendo) pero ella no desistió. Continuó gritando:
“Jesús, hijo de David, ten misericordia de mí, mi hija está muy enferma”.
Cuando Jesús la oyó, la miró y le dio una respuesta muy inteligente. Le
dijo: (se escucha una voz por el parlante) “Mujer, ¿cómo puedo tomar
la comida de los hijos y dársela a los perritos?” Ah, la mujer miró a Jesús
y le dijo: “Señor, hasta los perritos comen de las migajas que caen de la
mesa de sus dueños” (arrodíllese mientras tanto y haga migas nueva-
mente). ¡Qué maravilla! ¡Cuánta fe! En ese momento, mientras hablaba,
el milagro sucedió. La hija quedó sana (levante a la niña) y nunca más
tuvo esa enfermedad espiritual.

45
LLAMADO: ¡Jesús tiene todo el poder! ¿Creen que Jesús es poderoso?
Solo un pedacito del poder de Dios (tome una miga y muéstrela) ya es
suficiente para que él haga un gran milagro. Oremos y pidámosle la fe de R
esa mujer. (Ore y pida que los niños repitan. Pida que tengan fe y crean
que Dios puede hacer todo. (Esa historia se la puede contar cerca del día
O
de las madres).
R
pe

IN
(p
es
pa
qu

H
qu
de
un
en
y
de
Fe
el
al
pe
su
eu
qu
D
to
de
Je

46
o?
es
23. EL ETÍOPE TRANSFORMADO
de RECORRIENDO LA BIBLIA: Hechos 8:26-29.
an
ía
OBJETIVO: Estimular a los niños a enseñar la Biblia a otros.

RECURSOS UTILIZADOS: Certificado de bautismo, figura de ángel,


persona que represente el etíope, Biblia en rollo tipo pergamino.

INTRODUCCIÓN: Observen lo que tengo en mi mano, ¿saben qué es?


(preste atención a cada respuesta). Es mi certificado de bautismo. Aquí
está escrito mi nombre, quién me bautizó, qué día y tiene la firma del
pastor que me bautizó. Hoy quiero contarles la historia bíblica de alguien
que también fue bautizado.

HISTORIA BIBLICA: La Biblia dice en Hechos 8:26 (muestre la Biblia)


que un ángel se le apareció a Felipe, un siervo de Dios, y le dijo que
debía ir a una ciudad llamada Gaza. En el camino, para su sorpresa vio a
un hombre (entra el personaje y se sienta cerca de los niños) que estaba
en un carruaje leyendo la Biblia en voz alta: (el personaje abre el rollo
y lee en voz alta) “como cordero fue llevado al matadero; y como oveja
delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca”. Cuando
Felipe oyó lo que estaba diciendo, le preguntó: ¿Entiende lo que lee? Y
el hombre respondió: (el personaje habla) “¿Cómo puedo entender si
alguien no me explica?” Felipe se sentó a su lado (siéntese al lado del
personaje) y comenzó a explicarle la Biblia. Los dos hombres siguieron
su camino (caminan) hasta que llegaron a un lugar donde había agua. El
eunuco dijo a Felipe: (el personaje habla) “Aquí hay agua, ¿qué impide
que sea bautizado?” Y Felipe le preguntó si creía que Jesús es el Hijo de
Dios. El hombre dijo “Sí, creo” (el personaje afirma con la cabeza). En-
tonces Felipe bautizó al eunuco (el personaje se agacha), cuando terminó
de bautizarlo, Felipe desapareció y el hombre siguió su camino feliz, con
Jesús en su vida.

47
LLAMADO: Ustedes también pueden enseñar la Biblia a alguien. Pue-
den explicarle la Biblia a un amiguito y después, ¿se imaginan la alegría
cuando lo vean bautizarse ahí en el bautisterio? (señale el bautisterio de R
la iglesia). Pidámosle valor a Dios para contarle a otros de Jesús. (Ore y
pida a Dios que ayude a los niños a explicar la Biblia a sus amigos y que
O
muchos conozcan de Jesús y sean bautizados.
R
bo

IN
do
us
na
qu

H

do
al
pa
br
lle

ve
de

un
pu
a
ca
ba
cu

en

48
e-
ía
24. LA OVEJA TRAVIESA
de RECORRIENDO LA BIBLIA: Mateo 18:10-14.
y
ue
OBJETIVO: Saber que Dios me ama y se preocupa por mí.

RECURSOS UTILIZADOS: Un cayado de pastor, recipiente con muchas


bolitas de algodón, cartulina verde.

INTRODUCCIÓN: Observen lo que estoy sosteniendo (muestre el caya-


do) ¿Conocen esto? (Espere respuestas). Es un cayado, generalmente lo
usaban los pastores de ovejas. La Biblia tiene muchas historias de perso-
nas que utilizaron un cayado, pero ahora quiero contarles una historia
que contó Jesús. A él le gustaba contar historias.

HISTORIA BIBLICA: Muchas personas escuchaban a Jesús ese día. Je-


sús contó la siguiente historia: Había un hombre que era muy dedica-
do (muestre el cayado) cuidaba a sus ovejas (muestre el recipiente con
algodón). Tenía cien ovejas muy lindas de lana suave. Todos los días el
pastor les daba agua y comida (coloque algunas bolitas de algodón so-
bre la cartulina verde), ellas comían bastante; y a la noche el pastor las
llevaba al redil y contaba sus ovejas una por una, era muy cuidadoso. Un
día cuando volvió a casa comenzó a contar: una, dos, veinte, setenta, no-
venta, noventa y ocho, noventa y nueve… (Simule que cuenta las bolitas
de algodón y las coloca en un recipiente). Faltaba una. ¿Dónde estaba la
número cien? Había huido del pastor. Se escondió en algún lugar (mueva
una bolita de algodón y escóndala de los niños) se lastimó mucho y se
puso muy triste. Jesús dijo que el pastor (tome el cayado) fue a buscar
a la ovejita desobediente por todos lados (mueva el cayado como bus-
cando). Fue de un lado a otro y de repente oyó un ruido: beee (haga el
balido de la oveja). Jesús dijo que el pastor encontró su oveja lastimada,
cuidó de ella y la llevó junto a las otras en el redil, de donde nunca debe-
ría haber salido (haga los movimientos y coloque el algodón nuevamente
en el recipiente).

49
LLAMADO: Nosotros somos como esas ovejitas (muestre el algodón).
Jesús, nuestro pastor (muestre el cayado) se preocupa de nosotros. Cui-
2
da de ustedes (señale a los niños) y no quiere que nadie se aleje de R
él. ¿Cuántos creen que es importante estar cerca de Jesús? Claro que sí,
cuanto más cerca de Jesús, más seguros estamos. Ore. (Pida que los niños
O
repitan la oración, diga que Jesús nos ayude a no salir de su lado y de la
gr
iglesia. Agradezca a Dios por su cuidado y amor).
R
ag
(s

IN
y
bl
ca
de

H
Ba
tre
Je
el
En
su
La
sa
qu
ag
te
se

LL
tiz
fe
gu
(P
de
50
).
i-
25. UN BAUTISMO MÁS QUE ESPECIAL
de RECORRIENDO LA BIBLIA: Mateo 3:13-17.
sí,
os
OBJETIVO: Descubrir que Jesús, cuando fue bautizado, nos dejó un
la
gran ejemplo.

RECURSOS UTILIZADOS: Cinturón de cuero, pote de miel, fuente con


agua, figura de una paloma, alguien para representar una voz masculina
(solo la voz).

INTRODUCCIÓN: ¿Saben lo que tengo en la mano? (muestre un cinturón


y un pote con miel). Es un cinturón de cuero y un frasco con miel. La Bi-
blia presenta un personaje muy especial que utilizaba vestidos de pelo de
camello y un cinturón de cuero. Comía langostas y miel silvestre. ¿Saben
de quién estoy hablando? ¿Alguien sabe? Muy bien, de Juan el Bautista.

HISTORIA BIBLICA: La Biblia dice (muestre la Biblia) que un día Juan el


Bautista (muestre el cinturón) estaba en Galilea, cerca del río Jordán (mues-
tre la fuente con agua), y de repente, se acercó alguien muy especial. Era
Jesús y le pidió a Juan que lo bautizara. Al principio Juan no quiso, (mueva
el cinturón) le dijo que Jesús debería bautizarlo a él (muestre el cinturón).
En aquel momento Jesús insistió. Juan, muy obediente, tomó a Jesús y lo
sumergió totalmente en el agua (sumerja su brazo en la fuente de agua).
La Biblia dice que lo sumergió totalmente (enfatice) no dice que arrojó o
salpicó un poquito de agua en la cabeza (salpique agua en los niños), sino
que sumergió a Jesús, lo hundió debajo del agua. Y cuando Jesús subió del
agua, apareció una paloma (muestre la figura) y todos oyeron una voz fuer-
te que decía: “Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia” (solo
se escucha la voz masculina por el parlante). Era Dios quien habló.

LLAMADO: ¡Qué gran ejemplo! El mismo Jesús, el Hijo de Dios fue bau-
tizado. ¿Alguno de ustedes ya está bautizado así como Jesús? ¡Qué bien,
felicitaciones! Presten mucha atención a lo que voy a decir: ¿A quién le
gustaría ser bautizado así como fue Jesús? Amén, Jesús ve tu decisión.
(Pida que los niños repitan la oración que usted hará. Agradezca por la
decisión que tomaron, y pídale a Dios que los ayude a no desistir).
51
26. PESCADORES DE HOMBRES LL
qu
RECORRIENDO LA BIBLIA: Mateo 4: 18-22. se
an
da
OBJETIVO: Estimular a los niños a llevar a otros niños a Jesús.

RECURSOS UTILIZADOS: Un barco pequeño de papel o plástico, pali-


tos de helado, caja de arena con figura de Jesús, caña de pescar, muñeco
pequeño para enganchar en el anzuelo.

INTRODUCCIÓN: ¿Cuántos pescaron alguna vez? (muestre la vara). ¡Qué


bien! ¿Y pescaron muchos peces? (En el caso de que los niños no hayan
pescado, cuente rápidamente alguna experiencia personal en ese sentido
o diga algunas frases interesantes sobre la pesca). La historia de la Biblia
de hoy (muestre la Biblia) habla de una pesca, una pesca bien diferente.

HISTORIA BIBLICA: Un día Jesús estaba pasando por la orilla del Mar
de Galilea. Allí mar había muchos barcos (muestre el barco), y dentro
de uno de ellos Simón (coloque un palito de helado dentro del barco)
y su hermano Andrés (ponga otro palito) estaban pescando (muestre la
caña de pescar). Jesús llegó cerca de ellos y los invitó a seguirlo. ¿Saben lo
que hicieron Simón y Andrés? La Biblia dice que en el mismo momento
ellos dejaron el barco, dejaron la red y siguieron a Jesús (coloque los dos
palitos en la caja de arena). Pero no terminó ahí, Jesús continuó andando
y encontró otro barco (muestre si es posible otro barco) y adentro de él
estaban Santiago y Juan, hijos de Zebedeo (ponga dos palitos en el barco).
Jesús también llamó a esos hombres y ellos inmediatamente lo siguieron
(coloque los palitos en la caja de arena). Ese día Jesús invitó a esos hom-
bres a ser pescadores de otros hombres (ponga el muñeco enganchado en
el anzuelo). ¡Qué cosa extraña! ¿Pescadores de hombres? Jesús no quería
decir que pescaran hombres de verdad, así. ¿Saben lo que quiso decir?
Les decía a esos hombres que busquen a otras personas y las acerquen a
Jesús. Jesús nos invita, a ustedes y a mí, a llevar a un amigo, un vecino, un
compañero de escuela, a cualquier persona para que viva al lado de Jesús.

52
LLAMADO: ¿Quien desea decirle a Jesús hoy: “Yo quiero ser pescador,
quiero traer a muchas personas para que conozcan a Jesús”? ¿Quién de-
sea? Levanten la mano. Amén, Dios te va a ayudar. (Póngase de acuerdo
antes con un niño, de los mayorcitos, que ore pidiendo que todos pue-
dan hablar siempre del amor de Jesús a otros).

i-
co


an
do
ia
.

ar
ro
o)
la
lo
to
os
do
él
).
on
m-
en
ía
r?
a
un
ús.

53
27. UN EJEMPLO DE FE
RECORRIENDO LA BIBLIA: Mateo 8:5-13. R

OBJETIVO: Mostrar que la fe es esencial. O

RECURSOS UTILIZADOS: Escudo, espada, personaje para representar al R


siervo (puede ser uno de los mismos niños que está presente (póngase de un
acuerdo con anticipación), casita, alguien para representar la voz de Jesús. tie

INTRODUCCIÓN: ¡Hola! ¿Pueden a ver lo que tengo en mis manos? IN


(muestre el escudo y la espada) el personaje de la historia bíblica de hoy te
usaba un escudo y una espada. Sa
re
HISTORIA BIBLICA: La Biblia dice que era un centurión romano. Era el he
jefe de cien soldados. Ese centurión creía en Dios, pero tenía un problema
que lo hacía sentir muy triste y preocupado: su siervo (entra el personaje H
que representa al siervo) estaba enfermo. El centurión decidió buscar a 12
Jesús y lo encontró en la ciudad de Capernaún. Le rogó a Jesús que curara re
a su siervo. Jesús le dijo que iría a su casa y lo sanaría (muestre la casita). m
El centurión tenía mucha fe, le dijo a Jesús que no se molestara en ir a la
su casa, que solo diera la orden y el siervo sanaría. Jesús se alegró con la La
fe del centurión y le dijo: (se oye una voz por el parlante) “Ve, y como (a
creíste, te sea hecho”. Y allá lejos en la casa (muestre la casita) el siervo es
sanó su enfermedad en ese mismo momento. ¡Cuánta fe! pe
Je
LLAMADO: Jesús quiere que nosotros creamos que él siempre nos ayu- cí
dará del mismo modo que ayudó a ese centurión. A eso se llama tener Is
fe. La fe viene de Dios. Pidamos a Dios que nos ayude a tener mucha fe. po
(Ore, pídale fe a Dios). lo

LL
je
te
ne
di
es
54
28. ENTREGA DE REGALOS
RECORRIENDO LA BIBLIA: Juan 12:1-8.

OBJETIVO: Reconocer la importancia de entregar la vida a Dios.

al RECURSOS UTILIZADOS: Un frasco de perfume en una caja bonita,


de un desodorante de ambiente, y una tela para representar la ropa de los
ús. tiempos bíblicos.

s? INTRODUCCIÓN: Miren aquí tengo un regalo (muestre la caja). ¿A us-


oy tedes les gusta recibir regalos? A mí me gusta mucho recibir regalos.
Saben que cuando vi esta caja de regalo tan linda, tan bien preparada,
recordé que un día, una mujer que estaba sufriendo mucho, le dio un
el hermoso regalo a Jesús.
ma
je HISTORIA BIBLICA: Su historia está aquí en la Biblia en Juan capítulo
a 12. Esa mujer (ponga la tela sobre su cabeza de manera que usted misma
ra represente a la mujer) decidió usar todo lo que tenía y comprar un regalo
). muy especial para Jesús. Lo envolvió con un papel muy lindo (muestre
a la caja). Entonces fue adonde estaba Jesús, había mucha gente en la casa.
la La mujer se acercó sin decir nada (agáchese despacio), abrió el regalo
mo (abra la caja), y derramó en los pies de Jesús un perfume finísimo, muy
vo especial (eche desodorante de ambiente). Pronto toda la casa se llenó del
perfume de nardo puro. Y después, ¿saben lo que hizo? Secó los pies de
Jesús con sus cabellos (agacharse y simule esa acción). Uno de los dis-
u- cípulos que estaba allí, el que iba a traicionar a Jesús, de nombre Judas
er Iscariote, dijo: ¿Por qué no se vendió ese perfume para dar el dinero a los
e. pobres (imite una voz masculina)? Pero Jesús dijo, no, déjenla ella hizo
lo correcto, dio todo lo que tenía, me dio lo mejor.

LLAMADO: Saben, Jesús quiso enseñar que, del mismo modo que esa mu-
jer dio todo lo que tenía a Jesús, nosotros también debemos dar todo lo que
tenemos al Señor, nuestra vida, nuestras habilidades, nuestras ofrendas. Te-
nemos que dar lo mejor a Jesús, no los restos o lo que nos sobra. Oremos,
digamos a Jesús que queremos darle lo mejor que tenemos. (Ore, pídale
eso a Jesús y que los niños repitan reafirmando el compromiso de entrega).
55
29. DE DOS EN DOS LL
am
RECORRIENDO LA BIBLIA: Marcos 6:7-13. sic
di
a
OBJETIVO: Aprender que es importante compartir el amor de Dios con otros.

RECURSOS UTILIZADOS: Un bolso de viaje que contenga pan, dinero,


ropa y sandalias de los tiempos bíblicos. Combine previamente con dos
niños que representen a los discípulos. Ellos deben estar sentados normal-
mente con los otros niños, y cuando usted lo solicite deben venir al frente
para representar la historia.

INTRODUCCIÓN: Imaginen que reciben una invitación a hacer un viaje.


¿Qué cosas llevarían? Ropas, juguetes (escuche sus sugerencias). ¿Sabían
que un día Jesús invitó a sus discípulos a hacer un viaje? Sí, esa historia está
en la Biblia en el libro de Marcos, capítulo 6 (muestre la Biblia).

HISTORIA BIBLICA: La Biblia dice que Jesús se encontró con sus discípulos
y les pidió que salieran para llevar el mensaje de Dios a lugares muy distantes.
Los discípulos no deberían salir solos, debían ir de a dos (invitar a los dos
niños seleccionados previamente para representar la pareja de discípulos) Así,
de dos en dos.Y Jesús, además, les dijo a los discípulos lo que no deberían lle-
var (haga señal negativa con la mano). No podían llevar comida (vaya sacando
los objetos del bolso a medida que habla), ni dinero (entregue los objetos a
los dos niños que representan los discípulos). Imaginen, ¡ellos tendrían que
viajar sin dinero y sin comida! No podían llevar otra ropa ni otras sandalias,
¿y quieren saber más? ¡No podían llevar bolso de viaje! En ese viaje no debían
llevar nada (retirar todo de las manos de los niños). Los discípulos podrían
haberle dicho a Jesús que no querían ir porque era un viaje muy difícil. Pero
decidieron obedecer. Salieron para hablar de Dios y Dios cuidó de sus discí-
pulos (pedir a los niños que caminen como si estuvieran viajando y predi-
cando). En las casas donde compartían el evangelio y se hospedaban recibían
comida (muestre el pan) y abrigo (muestre una prenda de vestir). Dios cuidó
de ellos en todos los momentos, no permitió que les faltara nada. La Biblia
dice que muchas personas conocieron el mensaje de Jesús, fueron curadas de
sus enfermedades y liberadas del mal, porque los discípulos decidieron reali-
zar ese viaje, decidieron compartir lo que sabían de Jesús con otros.
56
LLAMADO: Dios espera que nosotros hagamos lo mismo; que llevemos su
amor a los que no conocen a Jesús. Oremos a Dios para que nos dé dispo-
sición para trabajar por Jesús (pida a los dos niños que representaron a los
discípulos que oren pidiendo a Dios fuerzas para estar siempre dispuestos
a trabajar para Dios. Haga arreglos previos).
os.

o,
os
al-
te

je.
an

os
es.
os
sí,
e-
do
a
ue
as,
an
an
ro
cí-
di-
an

ia
de
li-

57
30. EL CAMPAMENTO QUE LL
NO SE REALIZÓ ac
tr
tie
RECORRIENDO LA BIBLIA: Mateo 17:1-7. Je
or
OBEJTIVO: Saber que es importante orar. D

RECURSOS UTILIZADOS: Tres jóvenes para representar a Pedro, Santiago


y Juan. Una figura del sol, ropa de los tiempos bíblicos totalmente blanca,
cayado, tablas de los mandamientos (puede ser una figura), capa o manto,
carpa (puede estar desarmada), nube y una voz (que se escuche por los
parlantes) “Este es mi hijo amado, en quien tengo contentamiento”.

INTRODUCCIÓN: Permítanme hacerles una pregunta: ¿Quién fue de cam-


pamento alguna vez y durmió en una carpa? ¿Quién es conquistador o
aventurero? ¿Sabían que la Biblia tiene una historia de un campamento que
no se realizó?

HISTORIA BIBLICA: Jesús había invitado a tres de sus discípulos para


subir a un monte alto a orar (entran los jóvenes y se colocan en posición
de oración). Estaban orando y de repente el rostro de Jesús comenzó a
brillar como el sol (mostrar la figura del sol) (en ese momento los jóvenes
deben esconder los ojos como si estuvieran molestos por el brillo) y su
ropa se puso blanca y brillante como la luz. Era un brillo muy fuerte. En el
mismo instante, apareció Moisés (muestre el cayado y los mandamientos)
aquel profeta que recibió los mandamientos de Dios y Elías (muestre la
capa o manto), el profeta que fue al cielo y dejó su manto a Eliseo. Cuan-
do Pedro, uno de los discípulos, vio el brillo de Jesús, y a Moisés y Elías
a su lado, le pidió a Jesús que les permitiera levantar tres carpas (que uno
de los jóvenes sostenga una carpa) para quedarse a vivir ahí. Mientras to-
davía estaba hablando, apareció una nube brillante (muestre la nube) y se
oyó una voz (se escucha la voz por los parlantes). La nube llevó a Moisés
y Elías, quienes desaparecieron. Los discípulos se asustaron (los jóvenes
demuestran miedo) e inclinaron su rostro hasta el suelo. Pero Jesús se
acercó y colocó su mano sobre ellos (coloque la mano sobre ellos) y les
dijo que no tuvieran temor porque Jesús estaba con ellos.

58
LLAMADO: Ese día Pedro, Santiago y Juan querían quedarse en ese lugar
acampando con Jesús. Pero Jesús tenía otro propósito. Jesús les quería mos-
trar que él es poderoso y que es muy importante es orar. ¿Ustedes dedican
tiempo a la oración? ¿Aceptan orar cuando alguien les pide que lo hagan?
Jesús nos enseñó que si queremos ver su poder y ver milagros, debemos
orar más. ¿Vamos a orar ahora? (Ore mientras los niños repiten y pida a
Dios que les ayude a orar más).

go
a,
o,
os

m-
o
ue

ra
ón
a
es
su
el
s)
la
n-
as
no
o-
se
és
es
se
es

59
31. JESÚS Y LOS NIÑOS LL
pe
RECORRIENDO LA BIBLIA: Marcos 10:13-16. sie
or
(H
OBEJTIVO: Saber que Dios ama a los niños y quiere que se acerquen a él.
di
re
RECURSOS UTILIZADOS: Un grupo de hombres para representar a los
discípulos, pueden estar vestidos o no con ropas de los tiempos bíblicos.
Combine con anticipación con todos los participantes para que, cuando los
niños estén llegando a escuchar la historia, ellos, los “discípulos”, intenten
impedírselo. En el caso que la iglesia tenga una música específica para invi-
tar a los niños, la sugerencia es que se toque después que el contador haya
presentado o hecho la introducción para la historia. Una voz para represen-
tar las palabras de Jesús: “Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis;
porque de los tales es el reino de Dios”.

INTRODUCCIÓN: Este es un momento muy especial del culto. Es el tiem-


po reservado para que los niños escuchen un mensaje de Dios. Invito a
todos los niños presentes a venir aquí al frente. (A medida que van hacia
el frente, los hombres comienzan a intentar impedirles acercarse haciendo
señal de “no” con las manos) ¿Qué está sucediendo aquí? ¿Por qué ustedes
no les permiten a los niños venir a oír el mensaje de Dios? (los hombres
permiten que los niños se sienten en el lugar específico para escuchar la
historia y quedan alrededor de ellos). Vengan niños, se pueden sentar aquí,
este momento es para ustedes.

HISTORIA BIBLICA: ¿Sabían que del mismo modo como estos hombres in-
tentaron impedir que ustedes escucharon la historia de Jesús, en la época cuan-
do Jesús estuvo aquí en la Tierra, a un grupo de niños también se les impidió
acercarse a Jesús? Mientras Jesús estaba predicando, de repente, los discípulos
(señale a los hombres) comenzaron a decir a los niños que no se acercaran a
Jesús. A Jesús no le gustó lo que hicieron. ¿Saben cuál fue la respuesta de Jesús
en esa ocasión? (se oye la voz que representa a Jesús decir: “Dejad a los niños
venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios”). En-
tonces los discípulos les permitieron acercarse a Jesús, los niños se acercaron y
Jesús colocó las manos sobre ellos y les dio su bendición (haga lo mismo).Y los
discípulos aprendieron que Jesús ama a los niños y quiere que estén junto a él.
60
LLAMADO: ¡Es verdad! Jesús ama a los niños y su voluntad es que ustedes,
pequeñitos, estén cerquita de él en todo momento. ¿Quiénes quieren estar
siempre bien cerquita de Jesús? Hablemos con él ahora por medio de la
oración.
(Haga una oración en primera persona, agradezca a Dios por su amor y
él.
diga que siempre es bueno estar cerca de Jesús. Solicite a los niños que
repitan la oración.
os
os.
os
en
i-
ya
n-
is;

m-
a
ia
do
es
es
la
uí,

n-
n-

os
a
ús
os
n-
y
os
él.
61
32. EL NIÑO QUE SE DURMIÓ
EN LA IGLESIA
RECORRIENDO LA BIBLIA: Hechos 20:7-12. R

OBEJTIVO: Aprender que Dios puede hacer milagros. O

RECURSOS UTILIZADOS: Pan, pergamino, reloj de pared, muñequito R


para representar al joven Eutico y ventana de madera o cartón. re
el
INTRODUCCIÓN: Hoy quiero contarles la historia de alguien que se cayó le
y se lastimó mucho. ¿Quién de ustedes alguna vez se cayó y se lastimó? y
lo
HISTORIA BIBLICA: La Biblia dice en el libro de Hechos que el apóstol
Pablo hizo un viaje hasta la ciudad de Troas; allá se reunió con un grupo de IN
personas para comer, (muestre el pan) partir el pan y predicar la Palabra qu
de Dios (muestre el pergamino). Pablo habló tanto, tanto, que el tiempo es
pasó (muestre el reloj de pared), y ya era cerca de medianoche cuando m
un joven llamado Eutico (muestre el muñeco), que estaba sentado en una
ventana (muestre la ventana) porque había mucha gente en el lugar, se H
cansó; y como estaba con mucho sueño, se durmió. De repente, ¡bum! Se m
cayó de la ventana del tercer piso hacia afuera, quedó allá abajo en el suelo ca
(simule la escena con la ventana y el muñeco). La Biblia dice que el joven es
murió. Todos bajaron rápido, cuando lo vieron, quedaron horrorizados y la
muy tristes. ¿Saben que sucedió después? Dios hizo un milagro. El apóstol le
Pablo se acercó al joven y lo abrazó (abrace al muñeco). Eutico, que estaba Je
muerto, revivió (levante el muñeco con felicidad) Las personas se pusieron Je
tan felices que pasaron toda la noche (muestre el reloj), hasta la mañana, y
escuchando la Palabra de Dios. si
Je
LLAMADO: La Biblia está llena de historias de milagros. ¡Dios es maravillo- Pe
so! Usó al apóstol Pablo y realizó un milagro. Dios también puede hacer lo Sa
imposible en sus vidas. ¿Ustedes creen eso? Digámosle a Dios en oración ex
que nosotros creemos que él puede hacer milagros. (Pídale a un jovencito qu
que agradezca a Dios porque tiene poder para hacer milagros). m
em

62
33. LA INGRATITUD ES
UNA ENFERMEDAD
RECORRIENDO LA BIBLIA: Lucas 17:11-18.

OBEJTIVO: Saber cuán importante es ser agradecido a Dios.

to RECURSOS UTILIZADOS: Una linterna y veinte vasos desechables para


representar a diez leprosos. Los vasos deben colocarse de a dos, uno sobre
el otro, decore los de arriba con manchas negras de cartulina. Puede hacer-
yó les caritas tristes y colocarles cabello, si quiere que parezcan muñequitos;
y en los vasos de abajo, rostros felices, sin manchas porque representarán a
los leprosos después de curados.
ol
de INTRODUCCIÓN: ¿Están todos bien? ¿Alguno de ustedes tuvo una herida
ra que demoró en sanar? Hoy quiero contarles una historia de la Biblia que
po está en el libro de Lucas, de hombres que estaban muy enfermos y tenían
do muchas heridas.
na
se HISTORIA BIBLICA: La Biblia dice que un día Jesús, que es la luz del
Se mundo, (encienda la linterna) iba hacia la ciudad de Jerusalén, y en el
lo camino apareció un grupo de diez leprosos (muestre los vasos) La lepra
en es una enfermedad horrible. Los hombres tenían heridas en la cara, en
y las piernas, en los brazos, por todo el cuerpo. Si alguien se enfermaba de
ol lepra no podía estar cerca de las personas. Cuando esos leprosos vieron a
ba Jesús, comenzaron a gritar: “Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros”
on Jesús los miró con mucha compasión (alumbre los vasos con la linterna)
a, y les dijo que fueran a mostrarse a los sacerdotes. Los sacerdotes decidían
si una persona estaba sana o enferma. Los leprosos podrían haber dicho a
Jesús que primero los sane, que así no podían presentarse a los sacerdotes.
o- Pero ellos no discutieron, resolvieron obedecer a Jesús (hable con énfasis).
lo Salieron corriendo (mueva los vasos). De repente comenzó a suceder algo
ón extraño: Uno de ellos sintió algo diferente, y cuando miró su cuerpo, vio
to que ya no tenía heridas (retire el vaso de arriba de uno), otro también se
miró y no podía creer, ¡también estaba sin heridas! Todos se miraron y se
emocionaron ¡estaban sanos! (retire el vaso de arriba de cada uno). Mien-

63
tras seguían corriendo contaban a todos, los familiares, los amigos, lo que
Jesús había hecho por ellos. Pero solamente uno (levantar uno de los vasos
sin mancha), solo uno, se acordó de Jesús y volvió para agradecerle. Cuan- R
do lo encontró (incline el vaso y alumbre hacia él) se arrodilló delante de
Jesús y le dijo ¡Gracias Señor!
O
LLAMADO: ¿Cuántos leprosos eran? ¿Cuántos volvieron para agradecer?
R
Ese que agradeció es un ejemplo para nosotros. Recibimos muchas bendi-
M
ciones de Dios, debemos dejar de reclamar y ser más agradecidos. (Haga
es
una oración de gratitud por la vida, salud, alimento, ropa, casa, por todo lo
co
que Dios nos da).
se
bu
ve

IN
de
fe

H
te
lo
es
za
La
m
co
es
de
co
de

ve
re
(d
te
ap

64
ue
os
34. UNA FERIA EN LA IGLESIA
n- RECORRIENDO LA BIBLIA: Juan 2:13-22.
de
OBEJTIVO: Entender la importancia de la reverencia en la casa de Dios.
r?
RECURSOS UTILIZADOS: Bueyes, ovejas y palomas de peluche o figuras.
i-
Monedas y un recipiente de metal a fin de que cuando echa las monedas, se
ga
escuche el sonido. Un látigo hecho de cuerdas. Combinar con anticipación
lo
con cuatro personas de la iglesia para que durante la historia digan las fra-
ses: 1) Cambio oveja por tres palomas. 2) Bueyes, bueyes, ¿quién quiere un
buey? 3) Un corderito bien baratito. 4) Quiero comprar una oveja ¿alguien
vende una oveja?

INTRODUCCIÓN: Imagine si usted llega a la iglesia y encuentra una carpa


de ventas aquí dentro y un montón de gente gritando como si fuera una
feria. Así sucedió en el templo de Jerusalén.

HISTORIA BIBLICA: Se acercaba la época de la pascua y todos iban al


templo de Jerusalén. Pero como algunos venían de muy lejos, no llevaban
los animales para el sacrificio, y algunos vendedores se aprovechaban de
eso para hacer sus negocios (las personas se acercan a los niños y comien-
zan a decir las fases acordadas, continúan gritando mientras usted habla).
La gente vendía bueyes, ovejas, palomas, cambiaban dinero (mostrar las
monedas) y había gran confusión (las personas continúan hablando junto
con usted). Todo eso dentro de la iglesia. A Jesús no le gustó nada toda
esa irreverencia. Cuando Jesús llegó y oyó todo ese griterío, dijo: “Quitad
de aquí esto, y no hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado” (hablar
con voz firme) (en ese momento las personas que estaban representando
dejan de hablar). Todos se quedaron quietos y asustados. Jesús tomó un
látigo (golpear con el látigo el suelo) y mandó a todo el mundo afuera: los
vendedores, los animales, todos salieron corriendo (las personas que están
representando se alejan) Jesús también desparramó el dinero por el suelo
(derramar las monedas en el recipiente de metal) y dio vuelta las mesas que
tenían cosas para vender. La gente quedó asustada, muy asustada. Ese día
aprendieron que la casa de Dios es un lugar de reverencia.

65
LLAMADO: La iglesia no es un lugar donde correr y saltar, gritar o hablar
alto. Ni la hora del culto es hora de conversar. La casa de Dios es un lugar
donde debemos estar bien quietitos, adorar a Dios y aprender de su Palabra. R
Ya pensaron si Jesús llegara aquí y actuara como lo hizo con esos hombres
que hacían desorden en la iglesia. Él está aquí, aunque no lo vemos, enton-
O
ces debemos quedarnos bien quietitos en su casa (ore como si estuviera
susurrando y pida a los niños que repitan).
R
pa
de
ne
ja
O

IN
ci
no
(m
qu
vi

H
bi
do
un
de
de
qu
qu
de
lle
m
al
la
po
le

66
ar
ar
35. JUGO DE UVA DELICIOSO
a. RECORRIENDO LA BIBLIA: Juan 2:1-12.
es
n-
OBEJTIVO: Aprender que Dios es poderoso y hace milagros.
ra
RECURSOS UTILIZADOS: Invitación y fotos de casamiento, preparar una
pasta con jugo de uva en polvo y poca agua. Coloque esa pasta en el fondo
de una jarra de vidrio y espere algunas horas hasta que cristalice, de ma-
nera que al dar vuelta la jarra la pasta continúe pegada al fondo. Adornar la
jarra con tela o papel de manera que no se vea la pasta que hay en el fondo.
Otra jarra con agua.

INTRODUCCIÓN: Miren lo que traje para mostrarles (muestre la invita-


ción). ¿Quién ya fue a un casamiento? En un casamiento está el novio, la
novia, los invitados, y en la fiesta, generalmente no puede faltar, la torta
(muestre las fotos). En la época cuando Jesús estuvo aquí en la tierra, lo
que no podía faltar en un casamiento, no era la torta. ¿Saben lo que era? El
vino, el jugo puro de uva.

HISTORIA BIBLICA: La Biblia, en el libro de Lucas, cuenta que Jesús reci-


bió la invitación a participar de un casamiento (muestre la invitación). To-
dos estaban felices disfrutando de una linda fiesta. Pero, de pronto, surgió
un gran problema: la Biblia dice que se acabó el vino; el jugo puro de uva
de la fiesta, se acabó (dé vuelta la jarra y muestre que está vacía). La madre
de Jesús quedó preocupada y fue a hablar con su hijo. Jesús ya sabía todo lo
que pasaba y María, su madre, les pidió a los sirvientes que obedecieran lo
que él les ordenara. Entonces Jesús mandó llenar seis vasijas, seis recipientes
de piedra con agua (muestre la jarra con agua). Luego, Jesús les indicó que
llevaran un poco y se la dieran al maestresala para que él la probara. Todos
miraban lo que sucedería. Cuando los sirvientes fueron a llevar un poco
al maestresala éste se sorprendió, un milagro sucedió (derramar agua en
la jarra con la pasta en el fondo y mezclar para que se haga jugo). Nadie
podía creer. Era el primer milagro de Jesús. El maestresala llamó al novio y
le preguntó por qué había dejado el mejor vino, jugo de uva, para el final.

67
LLAMADO: Jesús hizo ese día algo imposible. Transformó agua (salpique
agua en los niños) en un verdadero jugo de uva (muestre el jugo). Jesús es
poderoso, puede hacer cualquier cosa. ¿Ustedes creen en él? Vamos a decir-
R
le a Jesús que creemos en él. (Aproveche para orar por alguna situación que
parezca imposible a los hombres, pero no para Dios).
O

R
so
co
qu
ve
br

IN
H
di
el
ay
su
po
ba

H
am
ne

pa
se
H
el
m
id
el
ac
qu
ca
qu
68
ue
es
36. UN CAMAROTE EN EL ÁRBOL
r-
RECORRIENDO LA BIBLIA: Lucas 19:1-10.
ue
OBEJTIVO: Percibir como Dios puede transformar a las personas.

RECURSOS UTILIZADOS: Un regalo atado con una cuerda. Dos per-


sonas para sostener las puntas de la cuerda, silla, recipiente de metal
con monedas adentro. Muñecos de papel o plástico (uno de ellos pe-
queñito para representar a Zaqueo). Caja de zapatos forrada con papel
verde. Árbol de cartón un poco más alto que los muñecos (pegar un
broche de ropa atrás, linterna.

INTRODUCCIÓN: (La silla ya debe estar a su lado antes de comenzar)


Hoy quiero darle un regalo a alguien, (elegir un niño pequeño) la con-
dición para recibir el regalo es poder agarrarlo (estirar la cuerda con
el regalo sujeto bien alto). ¿Y ahora? ¿Quién tiene una sugerencia para
ayudar a su compañerito? (Posiblemente los niños dirán al niño que
suba a la silla. Insista hasta que lo hagan). Muy bien, obtuviste el regalo
porque subiste a la silla. La historia de la Biblia de hoy es de un hombre
bajito que quería ver a Jesús, para eso, subió a un árbol.

HISTORIA BIBLICA: Sí, estoy hablando de un hombre deshonesto,


ambicioso, cobrador de impuestos, (sacudir el recipiente con las mo-
nedas) que vivía robando dinero de las personas. Nadie lo quería. Un
día Jesús, la luz del mundo, (alumbre con la linterna hacia los niños)
pasó por la ciudad donde vivía ese hombre y una gran multitud lo
seguía (asegurar los muñequitos en el borde de la caja de cartón).
Había gente de todo tipo: curiosos, enfermos, tristes, y en medio de
ellos, estaba este hombre que tenía un problema. Era bajito (muestre el
muñeco pequeño) y por eso no podía ver a Jesús. Entonces, tuvo una
idea: (asegure el árbol al borde de la caja) se subió a un árbol (prenda
el muñeco Zaqueo al árbol) y quedó allí escondidito. Cuando Jesús se
acercó miró a Zaqueo (enfocar la linterna en el muñequito) y le dijo
que descendiera del árbol porque esa noche se quedaría a posar en su
casa. ¡Qué susto! ¡Cómo iría Jesús a la casa de alguien tan malo! Za-
queo descendió del árbol (retire el muñeco) y caminó con Jesús hasta
69
su casa. Mientras iban, conversaban, Jesús fue transformando la vida
de Zaqueo. Zaqueo decidió devolver todo el dinero que había robado
(balancear el recipiente con las monedas) y todos se pusieron felices
con él. R

LLAMADO: Así como Jesús cambió la vida de Zaqueo, puede cambiar


O
nuestra vida. Nosotros podemos dejar de mentir, pelear, desobedecer,
de quedarnos con lo que no nos pertenece. Solo Jesús nos puede ayu-
R
dar a cambiar. Pidámosle a Jesús que nos perdone y nos transforme.
ja
(Pida a los niños que repitan la oración y sea específica al pedir perdón
por mentir, desobedecer, y otros pecados que cometen los niños).
IN
es

H
él
lle
la
co
la
Y
te
qu
la
y
el
co
un
ca
de
da
la
D
y
lle
lle
ex

70
da
do
37. AGUA DE VIDA
es
RECORRIENDO LA BIBLIA: Juan 3:16.

ar
OBEJTIVO: Aprender que Jesús nos liberta del pecado.
er,
u-
RECURSOS UTILIZADOS: Una copa grande y linda, una fuente, una
jarra con agua filtrada, manchas hechas de papel y una cruz.
ón
INTRODUCCIÓN: Hoy tengo una historia especial que contarles y todo
está guardadito aquí en esta caja. Presten mucha atención.

HISTORIA BIBLICA: Cuando Dios creó el mundo, (sostenga la copa)


él nos hizo así: (muestre la copa) limpitos, limpitos, sin ningún pecado. Él
llenó al primer hombre y la primer mujer con su Espíritu (coloque agua en
la copa). Pero sucedió algo terrible, el primer hombre y la primera mujer
comenzaron a apartarse de Dios (derramar un poco de agua de la copa en
la fuente) se fueron lejos, lejos de él (derramar todo el agua de la copa).
Y dentro del primer hombre y la primera mujer comenzó a entrar algo
terrible: la suciedad del pecado (ponga una mancha en la copa y a medida
que habla ponga más manchas hasta llenar la copa). Entró la suciedad de
la mentira, de las peleas, de la rabia, el egoísmo, la desobediencia a papá
y mamá (siga poniendo manchas). Miren como quedaron las personas en
el mundo (levante la copa) llenas de pecado. ¿Podemos beber agua de una
copa así? Del mismo modo, el Espíritu de Dios no puede permanecer en
una vida llena de pecado. Dios proveyó una solución. Cuando nos acer-
camos a Jesús (coloque la copa cerca de la cruz) y hablamos con él y le
decimos: Jesús, no puedo, ¡ayúdame! Jesús nos ayuda y saca toda la sucie-
dad de nuestra vida, la mentira (saque una mancha), saca la rabia, (saque
las manchas sucesivamente) Jesús retira la desobediencia, retira el pecado.
Dios no solo retira, también nos lava y purifica (retirar todas las manchas
y lavar la copa con agua. (Hable con voz fuerte y feliz) Jesús también nos
llena poco a poco con su Espíritu (llenar la copa otra vez) y cuando estamos
llenos de Jesús, miren lo que sucede: (beba un sorbo de agua y haga gestos
exagerados que demuestren que está muy buena). Si damos un poco de Je-
sús a otros y no quedamos solo nosotros con Jesús, ¿quedaremos sin Jesús?
71
No, él nos llena nuevamente (llenar la copa hasta el borde) y llegará un día
que nos llenará hasta desbordar, y cuando suceda eso nos llevará al cielo.
R
LLAMADO: Presten atención a la pregunta que les haré ahora: ¿Quién
quiere permitir que Jesús llene su vida hasta desbordar, es decir, quien
O
quiere ir al cielo con Jesús? Jesús es el único que nos limpia del pecado y
ci
nos puede llevar al cielo. Yo quiero estar allá. ¿Ustedes quieren? Oremos.
(Ore por la salvación en Cristo Jesús).
R
ad
y
no
pa

IN
la
¿e
re
al

H

oc
aq
el
m
da
(a
vi
m
ve
de
pa
de
m
es
no
de
72
ía 38. UN ESPEJO PARA MIRARME
RECORRIENDO LA BIBLIA: Romanos 7:7.
én
en
OBEJTIVO: Entender la verdadera función de la ley en el plan de salva-
y
ción.
os.
RECURSOS UTILIZADOS: Tinta negra y pincel, una bolsa con un espejo
adentro, tablas de los mandamientos. Un recipiente con un poco de agua
y una cruz adentro escondida de los niños cubierta con una tela. Es bue-
no que este material ya esté en el lugar antes de comenzar la historia. Un
pañuelo.

INTRODUCCIÓN: (Manche su mejilla con tinta negra antes de comenzar


la historia. La mancha debe estar seca antes de comenzar). Hola chicos,
¿están bien? (hable mirando el rostro de los niños) quiero ver quién va a
responder bien lindo y fuerte: ¡Feliz sábado! (hable con voz animada). Si
algún niño le menciona la mancha, comience la historia diciendo:

HISTORIA BIBLICA: ¿Qué pasa? ¿Qué tengo en la cara? ¿Está sucia? ¿A


dónde? ¿Aquí? (señale la cabeza, hable con expresión de asustada y pre-
ocupada). ¿Aquí? (señale la mejilla). Ay, ¿qué hago? Ya sé. Tengo una cosa
aquí en la bolsa que me puede ayudar. Esperen, (toma el espejo) encontré
el espejo, (coloque el espejo de manera que pueda ver la mancha en su
mejilla). ¡Qué vergüenza! Es una mancha enorme. (Hable con voz exagera-
da y de sorpresa) El espejo me ayuda a ver: es negra, es grande y está aquí
(apunte a la mancha). ¿Saben?, esa mancha es como el pecado en nuestra
vida (hable un poco más bajo para captar la atención de los niños, y cuando
menciona pecado, aumente el tono de la voz). El pecado nos ensucia y a
veces, no nos damos cuenta de él. Pero este espejo es como si fuera la ley
de Dios (muestre la ley). La ley me muestra mi pecado (mírese al espejo
para ver la mancha). Pero, ¿será que la ley me limpia? ¿Será que me limpia
del pecado? A ver… (Pase el espejo con fuerza sobre el rostro y sobre la
mancha) ¿Me limpió? ¡No! Voy a intentar otra vez. (Pase nuevamente el
espejo por la cara). Mis queridos la ley muestra el pecado, pero la ley no
nos limpia. ¿Saben cómo podemos limpiarnos? Solo con Jesús, él es el agua
de vida. (Retire la tela que cubría el recipiente con agua y la cruz y moje
73
el pañuelo en el agua). Jesús nos limpia de nuestros pecados (pida que
alguien sostenga el espejo para que usted pueda seguir mirándose y pueda
mirar a los niños). La ley muestra dónde está sucio y Jesús limpia (retire de
a poco la mancha con el pañuelo mojado). Es difícil, ¿no? Pero Jesús el agua
de vida nos lava, nos limpia y nos purifica. Jesús carga nuestros pecados. R
¡Miren que sucio quedó el pañuelo! Jesús arroja nuestros pecados lejos de
nosotros. Un día nos llevará a un lugar donde no habrá ninguna cosa sucia, O
allá estaremos siempre limpios.
R
LLAMADO: Presten atención a la siguiente pregunta: ¿Quién quiere que m
Jesús limpie todas las manchas de pecado que están en su corazón? Yo quie- lla
ro (levante la mano primero). Oremos para pedirle a Jesús que nos ben- te
diga. Colóquense de rodillas cierren los ojos y repitan conmigo (haga una de
oración corta).
IN
tre
qu
y

H
ex
(m
ni
co
do
án
En
no
al
na
es
to
re
sa
da

74
ue 39. MUCHO MEJOR QUE
da
de
UNA ZAMBULLIDA
ua
os. RECORRIENDO LA BIBLIA: Juan 5:1-9.
de
a, OBJETIVO: Aprender con Jesús que debemos ser bondadosos.

RECURSOS UTILIZADOS: Una fuente con agua, la figura de un ángel y


ue muñecos hechos con botellas plásticas pequeñas. Retorcer una de las bote-
e- llas después de calentarla en el fuego, para representar al paralítico y man-
n- tener una de las botellas en perfecto estado para representar al paralítico
na después de curado. Una muleta y un bastón de ciego.

INTRODUCCIÓN: ¿Vieron a alguna persona utilizar estos objetos? (mues-


tre la muleta y el bastón). Generalmente quienes los utilizan son personas
que tienen dificultades para caminar o personas ciegas (muestre la muleta
y el bastón).

HISTORIA BÍBLICA: En la época cuando Jesús estuvo aquí en la tierra


existía un lugar en la ciudad de Jerusalén llamado estanque de Betesda
(muestre la fuente). Era un estanque lleno de agua (salpicar agua en los
niños); alrededor de él se reunían muchas personas enfermas: ciegos, man-
cos, cojos y paralíticos (coloque los muñequitos cerca de la fuente). Cuan-
do el agua de ese estanque se movía por la acción de un ángel (muestre el
ángel y mueva el agua), la primera persona que entraba al agua, se sanaba.
Entre todos los enfermos había un hombre paralítico; hacía 38 años que
no podía caminar (muestre el muñeco retorcido). Él permanecía acostado
al lado del estanque, y cuando el ángel agitaba el agua (simular), no había
nadie que lo ayudara a entrar al agua; por eso, no se sanaba. Jesús pasó por
ese lugar y notó el sufrimiento del hombre; lo miró y le dijo: “Levántate,
toma tu lecho y anda”. El hombre no dudó, se levantó (cambiar el muñeco
retorcido por el normal) y el milagro sucedió. Estaba bien, podía caminar,
saltar, correr (mover el muñeco); tomó su cama y se fue. Ese acto de bon-
dad Jesús lo hizo un día sábado.

75
LLAMADO: Aquel hombre estuvo 38 años esperando ayuda, y Jesús lo
ayudó. Ustedes también pueden ser bondadosos con las personas y ayudar
a los que sufren. ¿Alguno de ustedes visitó un asilo, fue a un hospital a visi- R
tar a un enfermo, o a un orfanato? Debemos seguir el ejemplo que nos dio
Jesús. (Pida a un niño que ore por los enfermos y los tristes).
O

R
tit
m
pe
sa
so

IN
qu
7.

H
la
br
hi
po
(m
te
la
el
jo
y
ac
le
el
en
m
tr

76
lo
ar
40. NO LLORES
i- RECORRIENDO LA BIBLIA: Lucas 7:11-17.
io
OBJETIVO: Saber que Dios puede transformar nuestra tristeza en alegría.

RECURSOS UTILIZADOS: Figuras de mujer, hombre, joven, una mul-


titud triste y otra feliz, todos con ropas de tiempos bíblicos (pueden ser
muñequitos) Un féretro hecho con palitos de broqueta. También se puede
pegar con cinta adhesiva un rostro triste sobre el rostro de la mujer, para
sacarlo después que Jesús resucitó al hijo. Necesitará la ayuda de otra per-
sona para mostrar las figuras.

INTRODUCCIÓN: ¿Alguno de ustedes estuvo triste alguna vez? Hoy les


quiero contar una historia que está en la Biblia en el libro de Lucas capítulo
7. Es la historia de una mujer que estaba muy triste.

HISTORIA BÍBLICA: La Biblia dice que esa mujer estaba triste (muestre
la figura de la mujer) porque su marido había muerto (figura de un hom-
bre); era viuda. Además, sucedió otra cosa terrible. La Biblia dice que su
hijo (muestre la figura de un joven) también murió. ¡Qué triste! Jesús pasó
por esa ciudad, la ciudad de Naín; con él venía una multitud de personas
(muestre la figura): curiosos, felices, enfermos, era mucha gente. De repen-
te, cuando Jesús pasó por la puerta de la ciudad, vio otra multitud (muestre
la figura) que se acercaba. Todos estaban tristes, llorando, pues llevaban
el cuerpo del hijo de la mujer para enterrarlo (muestre el féretro con el
joven acostado). Jesús vio la mujer triste, llorando, y se acercó a consolarla
y ayudarla (muestre la mujer). Le dijo a la mujer: “no llores”. Luego, se
acercó al féretro y lo tocó. Los que lo llevaban se detuvieron. Entonces Jesús
le habló al muerto, dijo: “Joven, a ti te digo: levántate”. El milagro sucedió,
el muchacho se levantó (levantar al joven). Todos glorificaban a Dios. Jesús
entregó el joven a su madre (acerque la figura del joven a su madre). La
mujer que estaba triste se sintió feliz porque Jesús la ayudó: cambió su
tristeza en alegría.

77
LLAMADO: Jesús también los puede ayudar a ustedes, puede hacer que
se sientan felices si están tristes porque alguien que aman está enfermo, o
4
porque se pusieron tristes por alguna cosa que no recibieron. Pidamos a R
Jesús que transforme nuestra tristeza en alegría. (Ore, pida la alegría que
solo Jesús puede dar).
O
po

R
cr
su
yo

IN
to

H
y
m
m
a
po
es
D
de
de
le
pu
co

LL
pe
D
pi
Sa

78
ue
o
41. JESÚS Y LA LIMPIEZA DEL MUNDO
a RECORRIENDO LA BIBLIA: Juan 3:16.
ue
OBJETIVO: Conocer el plan de salvación de Dios ofrecido para nosotros
por Jesús.

RECURSOS UTILIZADOS: Un recipiente de vidrio lleno de agua, una


cruz de madera con una jeringa sin aguja llena de lavandina (cloro/legía)
sujeta atrás de la cruz, de modo que los niños no la vean y un frasco de
yodo. Revestir el frasco de yodo con un adhesivo con la palabra: PECADO.

INTRODUCCIÓN: Hoy quiero contarles una historia especial. ¿En cuán-


tos días hizo Dios el mundo? ¿Quién sabe?

HISTORIA BÍBLICA: Cuando Dios creó este mundo hizo todo perfecto
y de manera muy especial (muestre el recipiente). Era todo muy her-
moso y limpio. Pero, infelizmente, entró algo terrible que ensució este
mundo. Entró el pecado ofrecido por el enemigo de Dios (derrame de
a poco el yodo en el agua) y nuestro mundo comenzó a quedar sucio
por la envidia, las peleas, la desobediencia, por las malas palabras; todo
eso fue cambiando al mundo y lo dejó diferente de como Dios lo creó.
Dios buscó una solución. Resolvió enviar a Jesús para morir en la cruz
del calvario y de ese modo limpiar el pecado del mundo (coloque la cruz
dentro del agua y presione la jeringa para que salga lavandina (cloro/
legía) (mueva la cruz mientras habla). Y Jesús es el único que realmente
puede quitar las cosas sucias del pecado de nuestra vida y transformarnos
completamente.

LLAMADO: Jesús también puede limpiar sus vidas, sacar la suciedad del
pecado y transformarlos en niños obedientes a los mandamientos de
Dios. ¿Quién desea que Jesús lo limpie? (Pida a un jovencito que ore y
pida perdón por los pecados). (Esta historia se puede contar en Semana
Santa).

79
42. UN BEBÉ MUY ESPECIAL a
pr
RECORRIENDO LA BIBLIA: Lucas 1:5-25; 57-80.
LL
OBJETIVO: Saber que debemos hablar de Dios a otros como habló Juan se
el Bautista. pe
es
qu
RECURSOS UTILIZADOS: Una mujer y un hombre vestidos con ropas
qu
de los tiempos bíblicos, muñeco o bebé de verdad envuelto en una tela,
tabla de madera con el nombre Juan escrito en ella, ropita de bebé y una
persona para representar la voz del ángel y lea Lucas 1:13.

INTRODUCCIÓN: Observen lo que tengo en mis manos (muestre la


ropa de bebé). Es una ropa de bebé. Cuando ustedes todavía no habían
nacido, papá y mamá prepararon todo para recibirlos, con mucho amor.
Sus padres se pusieron muy felices con su llegada, eran pequeñitos y
cabían en una ropita como ésta. Hoy quiero contarles una historia de la
Biblia de un matrimonio que no podía tener bebés.

HISTORIA BÍBLICA: La Biblia dice que Zacarías servía a Dios como


sacerdote (entra el personaje). Un día estaba trabajando en el templo
cuando de repente apareció un ángel poderoso. El ángel dijo: (se escu-
cha la voz) “Zacarías, no temas; porque tu oración ha sido oída, y tu
mujer Elizabeth te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan”. Zaca-
rías dudó porque ya era viejito y su esposa también. El ángel le dijo que
por haber dudado quedaría mudo hasta que naciera el bebé. Zacarías
intentó hablar y no pudo (el personaje representa). Su esposa Elizabeth
quedó embarazada (el personaje sale a buscar a su esposa) y después de
nueve meses nació el bebé. ¡Qué alegría! Cuando completó ocho días
de vida, sus padres lo llevaron a la iglesia para dedicarlo a Dios (entran
los personajes) y todos estaban felices. Algunos preguntaban ¿cómo se
llamará el niño? La mamá respondió: “Juan”. Las personas se sorpren-
dieron porque pensaban que se llamaría igual que el padre: Zacarías.
Le preguntaron al padre ¿cómo se llamará? El padre no podía hablar y
pidió una tablita (entregue la tabla al personaje), él escribió el nombre
del niño. Y cuando mostró el nombre escrito ¡ocurrió un milagro! Zaca-
rías volvió a hablar y dijo: Juan, su nombre será Juan. Todos glorificaban
80
a Dios. Juan, creció y fue un hombre poderoso, fue un gran profeta,
predicó de Jesús a muchas personas.

LLAMADO: Dios nos hace una invitación a todos nosotros. Quiere que
an seamos como Juan el Bautista. Dios quiere que hablemos de Jesús a otras
personas. ¿Ustedes les hablan de Jesús a sus vecinos y a sus amigos en la
escuela? ¿Ya invitaron a algún amiguito a venir a la iglesia? Jesús quiere
que seamos misioneros como lo fue Juan el Bautista. Oremos. (Ore para
as
que los niños hablen del amor de Jesús a otros).
a,
na

la
an
or.
y
la

mo
lo
u-
tu
a-
ue
as
th
de
as
an
se
n-
as.
y
re
a-
an
81
43. UN DÍA DE ALEGRÍA m
pe
RECORRIENDO LA BIBLIA: Marcos 3:1-6. su
qu
OBJETIVO: Saber que debemos hacer el bien en sábado.

RECURSOS UTILIZADOS: Figuras de cosas que podemos hacer los sá-


bados y un par de guantes de plástico, uno lleno de aire y otro vacío, tela
roja, voz que diga: “¿Qué está permitido en sábado: hacer el bien o hacer
el mal?” (Marcos 3:4 NVI).

INTRODUCCIÓN: ¿Qué día es hoy? Muy bien, hoy es sábado el mejor día
de la semana. Existen muchas personas que no saben que el sábado es el
mejor día de la semana. Un día muy especial. El sábado no es un día para
quedarse durmiendo. Jesús nos enseñó lo que debemos hacer en sábado.

HISTORIA BÍBLICA: La Biblia dice que Jesús (muestre la tela roja) fue
a la iglesia, que en esa época se llamaba sinagoga, el día sábado. Un grupo
de fariseos, hombres que no querían a Jesús y trataban de hacerle daño, lo
observaban para ver si hacía algo que no fuera correcto, algo malo. Entre las
personas que estaban en la iglesia había un hombre que tenía un problema,
una de sus manos era sana (mostrar el guante lleno de aire) podía tomar las
cosas, podía trabajar, y la otra mano estaba dura, flaca, sin fuerza (muestre
el guante vacío). El hombre no podía hacer nada con esa mano. Jesús le dijo
al hombre que se levantara y se pusiera en medio de todos y les preguntó
a los que estaban allí (se escucha la voz). Todos sabían que la respuesta era
“hacer bien”; pero quedaron callados. Jesús vio que esos hombres eran
malos y de corazón duro. Entonces le habló al hombre que tenía la mano
seca y le dijo: “Extiende tu mano”. Cuando el hombre obedeció a Jesús,
sucedió un milagro. Todos lo vieron (muestre el guante con aire) La mano
del hombre quedó completamente curada y Jesús enseñó a todos que el
sábado es día de ayudar a las personas.

LLAMADO: El sábado es un día especial. No es día de para quedarse quie-


tos esperando que pase el tiempo. Es día de ayudar a las personas, entregar
folletos, visitar enfermos, hablar de Dios a alguien, contemplar la naturale-
za, venir a la iglesia, estudiar la Biblia, estar con la familia (muestre figuras
82
mientras habla) Hay muchas cosas buenas que podemos hacer el sábado,
pero les hago un desafío: elijan una de las cosas que mencioné, hablen con
su familia y esta tarde hagan una de esas cosas. El sábado es un día especial,
que sea especial para ustedes también. (Ore agradeciendo por el sábado).

á-
la
er

ía
el
ra

ue
po
lo
as
a,
as
re
jo

ra
an
no
ús,
no
el

e-
ar
e-
as
83
44. UN SUEÑO INTERRUMPIDO
RECORRIENDO LA BIBLIA: Marcos 5:21-24; 35-43. R

OBJETIVO: Entender que Jesús puede hacer todas las cosas. O

RECURSOS UTILIZADOS: Tres personas para representar a los que esta- R


ban llorando en la casa de Jairo, una jovencita para representar a la hija de (p
Jairo y una tela para extender como una cama. lle
pa
INTRODUCCIÓN: Cuando ustedes se enferman, tengo la seguridad de
que su papá y mamá se preocupan y los cuidan en todo momento. En la IN
historia de hoy, el papá Jairo estaba muy preocupado porque su hijita de ri
doce años estaba muy enferma. do
es
HISTORIA BÍBLICA: (La niña entra y se acuesta en la “cama”). Cuando le
Jairo vio que su hija estaba muy enferma resolvió buscar ayuda. Ningún
médico pudo curarla. Entonces oyó hablar de Jesús y fue a buscarlo. Lo en- H
contró ayudando y sanando a muchas personas; por eso, demoró un poco. G
Mientras Jairo hablaba con Jesús, llegaron algunas personas y le dijeron du
que su hijita había muerto. Jesús le dijo a Jairo “no temas, cree solamente”. su
Continuaron el camino hacia la casa de Jairo. Al llegar (entran las personas és
que representan a los que lloraban) vieron a muchas personas que lloraban. co
Jesús les dijo que no lloraran porque la niña no estaba muerta sino dormía. An
La gente comenzó a sonreír por lo que dijo Jesús (las personas ríen), no y
creían en él. Jesús entró en la casa y pidió que todos salieran del cuarto re
donde estaba la niña. Solo quedaron el papá, la mamá y los discípulos que el
fueron con Jesús. Entonces Jesús tomó la mano de la niña, la miró y le dijo: di
“Talita cumi; que traducido es: Niña, a ti te digo, levántate”. (La niña se la
levanta). La niña se levantó y comenzó a caminar. Todos vieron que Jesús so
es poderoso. lle
vi
LLAMADO: La familia de Jairo se puso muy feliz. Todos habían visto a la
niña muerta, y también la vieron viva después que Jesús la despertó. Esta LL
historia nos demuestra que Jesús puede todo. Si ustedes creen eso oren ta
conmigo. (Pídale a un jovencito que ore por los enfermos). (Esa historia se ni
puede contar cerca del día de los padres).
84
45. EL MILAGRO DE LA MERIENDA
RECORRIENDO LA BIBLIA: Juan 6:1-15.

OBJETIVO: Saber que Jesús nos da todo y más de lo que necesitamos.

a- RECURSOS UTILIZADOS: Una cesta, cinco pancitos y dos pececitos


de (pueden ser de goma EVA). Una cajita de merienda infantil. Algunos bi-
lletes de dinero. Invitar a un jovencito para que se siente con los niños y
participe cuando se le indique.
de
la INTRODUCCIÓN: ¿Algún día fueron a la escuela y se olvidaron la me-
de rienda en casa? (Muestre una cajita de merienda). Es desagradable ver a to-
dos comer y no tener merienda, ¿no es cierto? Jesús sabía qué desagradable
es pasar hambre y aprovechó la situación para enseñar a los discípulos una
do lección importante.
ún
n- HISTORIA BÍBLICA: La Biblia dice que después de cruzar el mar de
o. Galilea, una gran multitud siguió a Jesús. Jesús, predicó y sanó enfermos
on durante muchas horas. Entonces, Jesús miró a la gente y a Felipe, uno de
”. sus discípulos y le preguntó: ¿De dónde compraremos pan para que coman
as éstos? Felipe quedó asustado, pues necesitaría mucho dinero para comprar
n. comida para todo ese pueblo (muestre el dinero). Uno de los discípulos,
ía. Andrés, dijo que había un jovencito que tenía un cesto con cinco panes
no y dos pescaditos. (Llamar al jovencito para que entregue la cesta) Jesús
to recibió la comida del niño. Pidió que todos se sentaran en grupos sobre
ue el pasto, y agradeció a Dios por el alimento. Y se realizó un milagro. Los
o: discípulos tomaban el pan de la mano de Jesús y lo entregaban a la gente; y
se la comida se multiplicaba. Todos comieron, quedaron satisfechos y todavía
ús sobraron muchos pedazos de pan y pescado. Recogieron lo que sobró y se
llenaron doce cestos. Jesús tiene poder para hacer milagros también en sus
vidas. Puede darles todo lo que ustedes y sus familias necesitan.
la
ta LLAMADO: ¿Cuántos creen que Jesús puede darnos todo lo que necesi-
en tamos? (Haga una oración de agradecimiento, mencione las cosas que los
se niños tienen y reciben).

85
46. LA HISTORIA DE LA RED
RECORRIENDO LA BIBLIA: Mateo 13:47-50. R

OBJETIVO: Aprender sobre el juicio final. O

RECURSOS UTILIZADOS: Una red con varios peces adentro (algunos R


peces deben estar manchados para representar que no son buenos), cesto y co
figura del regreso de Jesús.
IN
INTRODUCCIÓN: ¿A quién le gusta escuchar historias? Hoy quiero con- Co
tarles una historia especial. Es una historia que inventó y contó hace mucho so
tiempo atrás el mismo Jesús. A él le gustaba contar historias. nu
la
HISTORIA BÍBLICA: Jesús reunió a un grupo de personas y comenzó a m
decir que el reino de los cielos es como una red, como las que usan los pes- m
cadores cuando van al mar a pescar (arrojar la red). La red recoge muchos de
peces, y cuando está bien llena, los pescadores la llevan a la playa, la abren
(abra la red) y separan los peces buenos de los malos. Los peces buenos H
los colocan en el cesto (retire los buenos y colóquelos en el cesto (arrojar es
los malos en el suelo al lado del cesto). Los que están lastimados con man- co
chas, los pescadores los sacan y los tiran, no los guardan en el cesto. Como m
la gente no entendió bien, Jesús explicó lo que quería decir esa historia. D
Nosotros somos como los pececitos (muestre un pez) y el cesto representa no
el cielo (señalar el cesto). Cuando Jesús vuelva (muestre la figura) solo los ví
que son bondadosos, limpios de corazón, que siguieron a Jesús son los que in
irán al cielo. Los que fueron malos quedarán en esta tierra, y como Jesús lo y
dijo en la historia, quedarán afuera durante mil años y después desapare- m
cerán para siempre. lib
pa
LLAMADO: La historia que contó Jesús es muy importante. Jesús está invi- do
tando a todo el mundo a ir al cielo. Pero solo irán los que aceptaron hacer al
la voluntad de Dios. Los otros (muestre un pez malo) no podrán entrar. ¿En a
qué grupo quieren estar ustedes? ¿En el grupo de los que van a ir al cielo o
en el grupo de los que quedarán afuera y desaparecerán para siempre? Acep-
ten la invitación de Jesús (Pida que los niños repitan la oración que usted
hará y confirmen su decisión de ir al cielo y no quedar del lado de afuera.
86
47. LA MUJER ENCORVADA
RECORRIENDO LA BIBLIA: Lucas 13:10-17.

OBJETIVO: Saber que Jesús puede curarnos de todo mal.

os RECURSOS UTILIZADOS: Mujer vestida con ropas de los tiempos bíbli-


y cos que deberá inclinarse en una posición encorvada.

INTRODUCCIÓN: Dios hizo nuestro cuerpo de manera muy especial.


n- Colocó en él huesos para mantener nuestro cuerpo firme. Existen hue-
ho sos largos. Coloque la mano en el muslo. Este es el hueso más largo de
nuestro cuerpo. También tenemos huesos cortitos. Coloque su mano en
la columna (indique a los niños que hagan lo mismo). Notan que son
a muchos huesitos cortos. Esos huesos cortitos pero son importantes para
s- mantenernos en pié. Hoy quiero contarles una historia de la Biblia acerca
os de una mujer que estaba con un problema muy serio.
en
os HISTORIA BÍBLICA: La Biblia, en el libro de Lucas nos dice que Jesús
ar estaba en la iglesia y era el día sábado. Jesús iba a la iglesia los sábados
n- como lo hacemos nosotros. Llegó a la iglesia (entra el personaje) una
mo mujer muy triste, tenía un problema serio desde hacía dieciocho años.
ia. Durante mucho tiempo la mujer intentó enderezarse así como estamos
ta nosotros, colocarse recta, pero no podía porque sentía dolor, por eso vi-
os vía encorvada. Ningún médico pudo resolver su problema, (al personaje
ue intenta enderezarse sin conseguirlo). Jesús vio el sufrimiento de la mujer
lo y le pidió que se acercara a él (el personaje se acerca). Jesús colocó las
e- manos sobre la cabeza de la mujer (haga lo mismo) y le dijo que estaba
libre de la enfermedad. En el mismo instante, la mujer quedó sana, se
paró derechita (el personaje se endereza). Algunos quedaron sorprendi-
i- dos porque Jesús estaba curando en sábado, otros se pusieron muy felices
er al ver el milagro en la vida de la mujer. Jesús trataba de enseñar que ama
En a las personas y se preocupa por todos.
o
p-
ed
.
87
LLAMADO: Jesús también puede enderezar cualquier cosa que esté torci-
da en tu vida. Jesús ama a todos, de la misma forma como amó a la mujer,
y también puede ayudarlos hoy, en este día sábado. ¿Pedimos la ayuda de R
Dios? (Ore, dé gracias a Dios por el amor y pídale que enderece lo que
está torcido en nuestras vidas).
O

R
ad
da
lo

IN

H
ca
qu
es
Er
y
m
(e
lo
el
ca
co
es
at
ro
en

LL
m
am

88
i-
er,
48. EL TESORO ESCONDIDO
de RECORRIENDO LA BIBLIA: Mateo 13:44.
ue
OBJETIVO: Aprender que el cielo es algo importante y valioso.

RECURSOS UTILIZADOS: Caja pequeña con perlas y cadenas doradas


adentro, simulando un tesoro. Caja mayor con arena donde quede enterra-
da la caja pequeña. Algunos billetes de dinero. Hombre vestido con ropa de
los tiempos bíblicos.

INTRODUCCIÓN: ¿Ustedes escucharon historias de tesoros? Una vez Je-


sús contó una historia muy especial sobre un tesoro.

HISTORIA BÍBLICA: Jesús contó que existía un tesoro escondido en un


campo (señale la caja de arena donde está enterrada la caja menor). Dijo
que un día un hombre (entra el hombre y comienza a remover la arena)
estaba removiendo el campo, y para su sorpresa encontró algo diferente.
Era algo duro, firme, que estaba en la tierra. Siguió cavando, removiendo
y cuando lo sacó vio que era un tesoro, un tesoro muy precioso. Se puso
muy feliz. ¿Saben que buena idea tuvo? Decidió esconder otra vez el tesoro
(el hombre entierra la caja), fue hasta su casa, en la ciudad, y vendió todo
lo que tenía; consiguió mucho dinero por todo lo que vendió (entregue
el dinero al personaje). Entonces, el hombre tomó el dinero y compró el
campo. ¡Qué feliz estaba! Ahora el tesoro era suyo, le pertenecía por haber
comprado el campo (el hombre retira la caja escondida en la arena). Con
esta historia Jesús demostró que el hombre tenía coraje. Vendió todo, dejó
atrás todo lo que tenía para conseguir el tesoro. El mayor de todos los teso-
ros es la salvación que Jesús nos ofrece, solo debemos decir no al mundo y
entregar la vida a Jesús.

LLAMADO: ¿Desean ese maravilloso tesoro en sus vidas? Oren conmigo


mientras oro (que los niños repitan la oración). (Pídale a Dios valor para
amarlo y desear el cielo más que cualquier otra cosa).

89
49. EL MEJOR REGALO DEL MUNDO vi
da
RECORRIENDO LA BIBLIA: Apocalipsis 21, 22. be

OBJETIVO: Saber cómo será el cielo. LL


el
or
RECURSOS UTILIZADOS: Señor anciano vestido como en los tiempos
en
bíblicos para representar a Juan, cadena hecha de papel, papel enrollado
con siete adhesivos dorados pegados en él para representar los siete sellos,
caja de regalo con varias figuras de lo que habrá y lo que no habrá en el
cielo, una figura del regreso de Jesús.

INTRODUCCIÓN: Nosotros debemos respetar a los ancianos. Pero, ¿sa-


ben que en la Biblia hay una historia de un anciano que no fue respetado
por los hombres de la época?

HISTORIA BÍBLICA: Juan era un hombre viejito cuando lo llevaron pre-


so a la isla de Patmos (entra el personaje con las manos encadenadas). Era
un siervo de Dios, y mientras estaba preso recibió muchos mensajes espe-
ciales del cielo que están escritos en el libro de Apocalipsis. (El personaje
se sienta cerca de los niños) Dios le dio muchas visiones a Juan, en una de
esas visiones vio un rollo (muestre el rollo) bien cerrado, con siete sellos
(señale mientras cuenta los sellos) y solo Jesús podía abrir cada uno de
los sellos (retire los sellos mientras habla, el personaje sostiene el rollo).
Cuando se abría cada sello, Juan podía ver una imagen de lo que sucedería
en este mundo hasta el final de la historia. Se abrieron los sellos y Juan se
emocionó mucho. El mismo Jesús abrió el último sello y cuando sucedió,
Juan vio como en una película, el regreso del Señor Jesús (muestre la figu-
ra). Vio los cielos abiertos y ángeles subiendo y descendiendo, y los salvos
subían al cielo. Dios le dio otro regalo a Juan (entregue la caja al personaje),
le mostró la ciudad de Dios que está en el cielo, las calles de oro (muestre
las figuras), el río de cristal, el árbol de la vida, el trono de Dios que brilla
como el sol y no había más noche ni oscuridad, personas felices porque
en el cielo no hay lágrimas, ni muerte, (muestre las figuras a los niños al
mismo tiempo que al personaje). Cuando Juan vio todo eso se arrodilló (el
personaje debe representar) en actitud de adoración, porque lo que había
visto era algo extraordinariamente maravilloso. ¿Saben?, Juan murió bien
90
viejito, pero un día podremos encontrarlo en el cielo. Jesús también desea
darnos ese regalo (sostenga la caja de regalos mientras habla). Para eso de-
bemos estar preparados: debemos seguir a Jesús.

LLAMADO: Vale la pena seguir a Jesús. Será muy bueno encontrarnos en


el cielo con Jesús y con Juan. ¿Desean ir? Si lo desean, cierren los ojos para
orar (Pida a los niños que repitan la oración afirmando que quieren estar
os
en el cielo con Jesús).
do
os,
el

a-
do

e-
ra
e-
je
de
os
de
o).
ía
se
ó,
u-
os
),
re
la
ue
al
el
ía
en
91
50. PRISIONEROS FELICES LL
po
RRIENDO LA BIBLIA: Hechos 16:19-26. a
pr
de
OBJETIVO: Aprender que debemos alabar a Dios en todos los momentos.

RECURSOS UTILIZADOS: Dos personajes vestidos con ropas de los


tiempos bíblicos para representar a Pablo y Silas; tela negra cortada en for-
ma de las rejas de una prisión, debe ser más alta que los personajes; cadenas
hechas de papel; varas, que pueden ser varillas de un árbol, para representar
los azotes con que castigaron a Pablo y Silas.

INTRODUCCIÓN: ¿Quién cantó en la iglesia alguna vez? Y, ¿quién can-


tó cuando se cayó y se lastimó la rodilla? Generalmente cuando estamos
lastimados no cantamos, al contrario, lloramos ¿no es cierto? Hoy quiero
contarles una historia de la Biblia de dos hombres que cantaron cuando
estaban muy lastimados.

HISTORIA BÍBLICA: Pablo y Silas estaban en la ciudad de Filipos (entran


los personajes) y un grupo de hombres se enojaron mucho porque Pablo y
Silas curaron a un hombre en el nombre de Dios. Por ese motivo, algunos
hombres malos los agarraron en la plaza de la ciudad y los castigaron con
varas (sacuda las varas). Los dos quedaron muy lastimados y además, los
llevaron a la cárcel (dos personas levantan la tela simulando las rejas de la
prisión y los personajes quedan detrás de las rejas). Imagínense lastimados,
presos y con los pies atados con cadenas a un tronco (colocar las cadenas
alrededor de los pies de los personajes). Esos discípulos no se pusieron a
reclamar por lo que les había pasado, al contrario comenzaron a cantar y
orar (los personajes cantan un himno elegido con anticipación), cantaron
tanto que los otros presos los escucharon. Alrededor de la medianoche,
mientras ellos cantaban, de repente, el piso y las paredes comenzaron a
moverse. ¡Era un terremoto! (muévase como si estuviera sucediendo el te-
rremoto). Y las puertas de la prisión se abrieron (dejar caer la tela/rejas).
Dios fue maravilloso, salvó a Pablo y Silas de la prisión; y además, por el
testimonio de ellos, el guardia de la prisión y toda su familia aceptaron a
Jesús y fueron bautizados.

92
LLAMADO: Pablo y Silas podrían haber estado reclamando, rezongando,
porque les sucedían todos esos males; pero, al contrario, cantaron y oraron
a Dios y sucedió un milagro. Cuando ustedes estén tristes o tengan algún
problema, canten a Dios y él los ayudará. Cante un canto conocido de agra-
decimiento a Dios por su cuidado.
os.

os
r-
as
ar

n-
os
ro
do

an
y
os
on
os
la
os,
as
a
y
on
e,
a
e-
s).
el
a

93
51. RESPUESTAS DE DIOS LL
be
RECORRIENDO LA BIBLIA: Mateo 7:7. no
no
la
OBJETIVO: Conocer los tipos de respuestas que Dios puede darnos.

RECURSOS UTILIZADOS: Varias figuras de carteles de tránsito. Un cartel


con un círculo verde en el centro escrito: Sí. Un cartel negro con un círculo
amarillo en el centro escrito: ESPERE y otro con un círculo rojo en el centro
escrito: NO.

INTRODUCCIÓN: Les voy a hacer algunas preguntas, presten mucha


atención para responder: ¿Quién vio este cartel en la calle y sabe qué signi-
fica? (muestre un cartel). ¿Y este otro? ¿Qué significa? (Ayude a responder)
¿Y este otro? Si hay un cartel así, ¿se puede estacionar? ¿Y este aquí? (mues-
tre en cartel de semáforo). Saben que cuando veo una señal de tránsito
recuerdo que Dios nos responde de maneras diferentes.

HISTORIA BÍBLICA: A veces Dios nos responde con un sí (muestre el


cartel con el círculo verde). Es tan bueno cuando queremos mucho una
cosa, y oramos a Dios y él nos da lo que le pedimos. Yo no sé si su pedido
fue respondido con un sí, solo sé que es tan agradable cuando sucede eso,
¿no es cierto? Pero a veces Dios nos responde de otra manera. También nos
responde con: espere un poco (muestre el cartel con el círculo amarillo).
Él nos responde así cuando oramos para que alguna persona que queremos
venga a la iglesia y parece que se demora; otros piden que el abuelo se sane
y salga del hospital, y continúa allá por muchos días. A veces, oramos a
Dios y él responde que esperemos un poco. Esa también es una respuesta
de Dios. Otras veces recibimos una respuesta con un no (muestre el cartel
con el círculo rojo). Es tan difícil aceptar el no de Dios cuando queremos
mucho una cosa y Dios nos dice: eso no es bueno para ustedes. ¿Saben?,
aunque Dios nos responda con sí (vaya mostrando los carteles correspon-
dientes) con espera o con no, tenemos que aceptar, porque él sabe lo que
es mejor para nosotros y siempre nos da lo mejor.

94
LLAMADO: La Biblia en Mateo 7:7 (lea el versículo) dice que nunca de-
bemos dejar de orar. Aunque Dios nos responda con un sí, un espera o un
no, él siempre sabe qué es lo mejor para nosotros. Pidámosle a Dios que
nos ayude a aceptar sus respuestas para nuestra vida. (Ore, dé gracias por
las diferentes respuestas de Dios).

el
lo
ro

ha
i-
r)
s-
to

el
na
do
o,
os
o).
os
ne
a
ta
el
os
n?,
n-
ue

95
52. VENENO SIN EFECTO m
es
RECORRIENDO LA BIBLIA: Hechos 27; 28:1-6. se
D
de
OBJETIVO: Saber que Dios siempre bendice a sus hijos obedientes.
LL
RECURSOS UTILIZADOS: Algunas figuras de barcos. Ej.: barcos de car-
di
ga, petroleros, de turismo, etc., figura de una barco antiguo para represen-
sie
tar el barco en el que viajó Pablo, figura de un ángel. Prepare algunos trozos
se
de leña (reales o de telgopor [poliestireno expandido]) y esconda entre
ellos una serpiente de juguete (goma). La hoguera y la serpiente deben
estar cerca del lugar donde se reúnen los niños para escuchar la historia,
cubiertas con una tela para que los niños no la vean.

INTRODUCCIÓN: ¿Saben que existen diferentes tipos de embarcaciones?


(Muestre las figuras de dos barcos y mencione los tipos). Existen barcos de
carga, de pasajeros, algunos solo transportan petróleo y muchos otros tipos
diferentes de barcos. La Biblia, en el libro de Hechos, cuenta de un viaje que
realizó el apóstol Pablo.

HISTORIA BÍBLICA: Pablo estaba en un barco, viajaba a Italia como


prisionero (muestre la figura). Ese barco tenía carga, transportaba diversos
productos; y también llevaba prisioneros y esclavos. Dios le había mostrado
a Pablo que no debían continuar el viaje, pero el comandante del barco no
escuchó al prisionero Pablo y decidió navegar. De repente, comenzó una
terrible tempestad: viento, lluvia, mucha lluvia truenos, relámpagos (haga
los sonidos). El barco estuvo varios días perdido en el mar. Una noche,
un ángel poderoso de Dios se le apareció a Pablo (muestre el ángel) y le
dijo que se quede tranquilo que Dios cuidaba de todas las personas, todos
se salvarían; pero, el navío se hundiría, y eso fue lo que sucedió. Cuando
quisieron detener el barco cerca de un poco de arena, el barco se partió
(romper la hoja con la figura del barco). Dios cuidó de todos. Algunos na-
daron hasta la playa, otros se aferraron a las tablas del barco y fueron hasta
la playa. Todos, las 276 personas se salvaron, llegaron a la isla de Malta.
Como estaban mojados, las personas de la isla hicieron una fogata para que
los náufragos se calentaran (retire la tela y muestre la hoguera). Cuando el
apóstol Pablo fue a poner más leña al fuego, salió una serpiente y le picó la
96
mano (simule este hecho en usted). Todos pensaron que Pablo moriría, y
esperaban el momento, pero pasó el tiempo y nada le sucedió, ni siquiera
se le hinchó la mano. Las personas de la isla se maravillaron del poder de
Dios y conocieron a Jesús a través de ese milagro que Dios obró en la vida
de Pablo.

LLAMADO: Dios desea que todos nosotros, así como Pablo, seamos obe-
r-
dientes a su Palabra para poder recibir sus bendiciones. ¿Quién desea ser
n-
siempre obediente a la Palabra de Dios? (Ore, pida a Dios que los ayude a
os
ser siempre obedientes a su Palabra).
re
en
a,

s?
de
os
ue

mo
os
do
no
na
ga
e,
le
os
do

a-
ta
ta.
ue
el
la
97
98
99

También podría gustarte