Está en la página 1de 6

ESTUDIO JURÍDICO & ASOCIADOS

GLORIA E. PACHECO MARTINEZ


CASILLA ELECTRONICA 49543
CASILLA FISICA 165

SECRETARIO : VILLANUE REATEGUI SERGIO C.


EXPEDIENTE : N°00266-2017-0-1308-JR-CI- O2
CUADERNO : PRINCIPAL
SUMILLA : PRESENTO INFORME ESCRITO.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO CIVIL ESPECIALIZADO DE LA CORTE


SUPERIOR DE HUAURA.

JIMMY ANTHONY SALAZAR LEÓN, en el proceso seguido contra, SANTIAGO


AGUSTIN LEÓN VEGA; sobre NULIDAD DE ACTO JURÍDICO, ante Usted
Respetuosamente digo:
INFORME ORAL N°001-2017

VISTO: En el Expediente Nº 00266/2017, materia NULIDAD DE ACTO JURÍDICO,


seguido por su actuación como juez RIVEROS JURADO NESTOR; del 2°
JUZGADO CIVIL DE HUAURA, en los seguidos por JIMMY ANTHONY SALAZAR
LEÓN contra SANTIAGO AGUSTIN LEÓN VEGA; y atendiendo del estudio de todo
lo actuado, se tiene lo siguiente;

I. ANTECEDENTES:

i. Mediante Escrito de fecha 08 de febrero del 2017, el demandante


interpone demanda en la cual, solicita que se declare la nulidad de la
sucesión intestada ,y la Nulidad del Acta de declaración de Herederos
a favor de AGUSTIN LEON VEGA, de fecha 23 de agosto del 2016 ;
expedida por el Notario Público KELLY KUSMA ALFARO de quien vida
fuera SANTIAGO LEON RIOS, por haber empleado fraudulentamente
e ilícito una partida de nacimiento, puesto que no hay una manifestación
expresa del causante ya que dicha persona era ANALFABETO, y de
ahí se desprende que dicho documento cuestionado fue firmado por los
declarantes y los testigos, según alega el demandado.
ii. Que, la parte demandante, solicita dentro de este proceso medida
cautelar de anotación de demanda de nulidad de acto jurídico en la
partida N°40008703, del Registro de Propiedad Inmueble SUNAR-
Huacho, correspondiente a las acciones y derechos del causante
SANTIAGO LEON RIOS en la empresa Sociedad de Producción
Agropecuaria Industrial Luis Pardo , Sociedad denominada S.P.A.I Luis
Pardo S.A; así también solicita de que se anote la demanda en la partida
Registral N° 090006295-ASIENTO – A- 0001 respecto al acta de
protocolización de sucesión intestada del 26/08/16, donde se declara
como heredero legal del causante SANTIAGO LEON RIOS a su hijo
AGUSTIN LEON VEGA.

1
ESTUDIO JURÍDICO & ASOCIADOS
GLORIA E. PACHECO MARTINEZ
CASILLA ELECTRONICA 49543
CASILLA FISICA 165

II. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA.

i. Que, señor juez en el primer punto controvertido fijado en autos es:


“Determinar si corresponde declarar la nulidad del acto jurídico que
contiene la sucesión intestada ,y del Acta de declaración de Herederos
a favor de AGUSTIN LEON VEGA, de fecha 23 de agosto del 2016 ;y
respecto a la cancelación de la inscripción registral , es nula por las
causales de falta de manifestación del agente y cuando su fin sea ilícito”,
al respecto resulta necesario efectuar el análisis valorativo de los hechos
y los medios probatorios aportados y actuados durante el desarrollo de
la actividad probatoria en el presente proceso en torno a las causales
invocadas en el petitorio de la demanda.
ii. Que, señor juez sin entrar a evaluar el fondo del asunto, se colige que
el causante SANTIAGO LEON RIOS, falleció con fecha 25 de noviembre
de 1985, conforme se acredita con la partida de defunción , siendo su
ultimo domicilio en Santa Constanza –Irrigación Santa Rosa, sin haber
manifestado su última voluntad sucesoria a favor de RAIDA LEON
ROSALES(hija),que asimismo al tomar conocimiento del deceso de su
causante fue invitada por su hermano ilegitimo (AGUSTIN LEON
VEGA),en varias oportunidades para que participe en la masa
hereditaria y disponer la porción alícuota de la herencia, y luego de ello
la última vez que conversaron, el demandado le manifestó que estaba
incoando los tramites de sucesión intestada con su abogada.
Adicionalmente cabe señalar, que el demandado AGUSTIN LEON
VEGA, procedió a efectuar el trámite de sucesión intestada ante el
Notario Público de Huacho Dra. KELLY KUZMA ALFARO, la misma que
fue otorgada mediante escritura pública de acta declaratoria de
herederos de fecha 23 de agosto del 2016 en la cual se ha hecho
declarar como heredero legal del causante SANTIAGO LEON RIOS,
pese que no es el único heredero legal sino también le correspondía a
favor de RAIDA LEON ROSALES, ahora ya fallecida (8 de abril del
2016/05:15hrs.LIMA), de todo ello se desprende que no fue incluida a la
sucesión intestada y/o orden sucesorio como corresponde a ley y a
derecho.
iii. Que, señor juez en el presente caso , el demandado AGUSTIN LEON
VEGA , en su solicitud de sucesión intestada, a efecto de que se le
declare heredero legal de todo los bienes de SANTIAGO LEON RIOS,
señalo que es heredero legal del causante, para lo cual presento su
partida de nacimiento, expedida por la Municipalidad Provincial de Huara
en la cual se verifica que no fue firmado por el causante, porque este fue
una persona ILETRADA, y a ello en dicha partida se observa que ha
sido firmado por el declarante y los testigos, de todo ello se determina

2
ESTUDIO JURÍDICO & ASOCIADOS
GLORIA E. PACHECO MARTINEZ
CASILLA ELECTRONICA 49543
CASILLA FISICA 165

que es imposible jurídicamente que fue la firma del causante, ahora en


este extremo se configura que dicho acto jurídico celebrado fue ilícito ,
y antijurídico , que por lo consiguiente es causal de nulidad según lo
consagrado en el artículo 219° numeral 1°,4°6°.
iv. Que, señor juez el causante SANTIAGO LEON RIOS, era socio de la
Empresa Sociedad de Producción Agropecuaria Industrial “LUIS
PARDO S.A”, y además propietario de terrenos agrícolas, y que el
demandado solicitando sucesión intestada vía notarial, como único hijo
y saliendo favorable los resultados ha tomado posesión de todos los
bienes de su causante, y ello se colige que DON SANTIAGO LEON
RIOS, no solo tiene un heredero forzoso sino dos siendo ella, RAIDA
LEON ROSALES, y de las mismas se denota que el demandado(hijo
ilegitimo) ha logrado su cometido y aprovechamiento con una supuesta
firma en su partida de nacimiento aduciendo ser hijo del causante
SANTIAGO LEON RIOS, de ello se desprende un atentado contra el
derecho sucesorio de RAIDA LEON ROSALES y sus demás
descendientes (JIMMY ANTHONY SALAZAR LEON, MANZUETO
SALAZAR ESPINOZA).

III. FUNDAMENTACIÓN:

i. Que, señor juez asimismo, el numeral 188° del Código Adjetivo,


establece que los medios probatorios tienen por finalidad acreditarlos
hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de
los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones.
ii. Que, señor juez el derecho a probar es un derecho fundamental y tiene
por finalidad producir en la mente del juzgador el convencimiento sobre la
existencia o inexistencia de los hechos afirmados por las partes
procesales, y si el juez no apreciara razonablemente los medios
probatorios que acreditan tales afirmaciones, el derecho a probar
resultaría ilusorio. En tal sentido, existirá una debida valoración de los
medios probatorios siempre que se respete el principio de unidad del
material probatorio y cuando se haga una valoración razonada, crítica,
basada en las reglas de la lógica, la psicología, la técnica, la ciencia, el
derecho y las reglas de experiencia que se según el juzgador sean
aplicables al caso. Todo ello se vio plasmado en el artículo 197 del CPC.
iii. Que, señor juez , conforme al principio de unidad del material probatorio,
los medios probatorios que fueron aportados al proceso deben ser
examinados y valorados por el juzgador en forma conjunta, confrontando
uno a uno todos los medios de prueba, indicando su concordancia o
discordancia, para así poder concluir sobre el convencimiento que a partir
de ellas se forme. Del caso en concreto, apreciamos que el juzgador

3
ESTUDIO JURÍDICO & ASOCIADOS
GLORIA E. PACHECO MARTINEZ
CASILLA ELECTRONICA 49543
CASILLA FISICA 165

habría inobservado el artículo 197 del CPC al no haber valorado


conjuntamente los medios probatorios ofrecidos por la parte demandante.
iv. Que, señor juez la declaración de nulidad de un acto jurídico resulta
viable en aquellos casos en que éste adolezca de vicios que hagan
imposible que dicha relación jurídica surta sus efectos; esto es que, la
existencia de tales vicios importan que el acto jurídico nace muerto para
el ordenamiento jurídico; precisándose que en nuestro ordenamiento
jurídico sustantivo las causales de nulidad del acto jurídico se encuentran
previstas en el numeral 219° del Código Civil, dentro de las cuales se
encuentran las invocadas por la parte accionante (falta de manifestación
de voluntad, cuando su fin sea ilícito ).
v. Que, señor juez la manifestación de voluntad del agente, es un elemento
esencial del acto jurídico que constituye un requisito de validez del mismo,
en consecuencia la carencia de este requisito conduce a la nulidad del
acto. Esta manifestación de voluntad puede ser tácita o expresa, siendo
expresa cuando se formula oralmente, por escrito o por cualquier otro
medio directo; y tácita cuando la voluntad se infiere indubitablemente de
una actitud o de circunstancia de comportamiento que revela su
existencia.
vi. Que, señor juez en ese sentido encontramos que la parte demandante si
acreditado de modo alguno que en el Acto Jurídico, no haya existido la
voluntad del causante SANTIAGO LEON RIOS, para celebrar el acto
jurídico, verificándose en el documento que contiene (PARTIDA DE
NACIMIENTO) el acto jurídico cuya nulidad se peticiona, (acreditándose
así la causal invocada por falta de manifestación de voluntad).
vii. Que, señor juez sin embargo, atendiendo al principio iura novit curia
previsto en el artículo VII del Título Preliminar del Código Civil, tratándose
el petitorio de una nulidad absoluta, el juzgador está en la obligación de
verificar la existencia de alguna de las causales que determine su
declaración ipso jure de conformidad con el artículo 220° del Código Civil,
en ese sentido corresponde al juzgador evaluar que, con la copia
certificada de la partida defunción de DON SANTIAGO LEON RIOS, este
es ILETRADO; en conclusión corresponde amparar el petitorio de nulidad
del acto jurídico incoado por el demandante , por cuanto su objeto deviene
jurídicamente posible, dado que no se puede desconocer un derecho
sucesorio por el juzgador.
viii. Que, señor juez el precepto contenido en la norma citada en el
considerando precedente, es el conocido como el principio “iura novit
curia” según el cual el Juez tiene el deber de aplicar la norma jurídica que
corresponde a los hechos invocados; pues como órgano técnico que
aplica el derecho, no está vinculado por el derecho que invoquen las
partes, sino que debe resolver los autos conforme corresponda teniendo

4
ESTUDIO JURÍDICO & ASOCIADOS
GLORIA E. PACHECO MARTINEZ
CASILLA ELECTRONICA 49543
CASILLA FISICA 165

como único límite los hechos invocados por las partes, pues es en función
a ellos que se limitará el debate y análisis probatorio. Dicho límite es
conocido como el principio de congruencia, regulado en el segundo
párrafo del citado artículo séptimo, según el cual el Juez no puede ir más
allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han
sido alegados por las partes; límite que se presenta como un
complemento del principio de iura novit curia pues es coherente y
razonable que corresponda a las partes exponer y probar únicamente el
petitorio y los hechos que lo sustentan, y al juez efectuar la calificación
jurídica de los mismos.
ix. Que, el segundo punto controvertido fijado en autos respecto a la
pretensión accesoria es: “Determinar si corresponde declarar la
cancelación de la inscripción registral” por lo que, habiéndose amparado
la pretensión principal, atendiendo a la naturaleza procesal de la
pretensión accesoria, ésta sigue la suerte de las pretensiones principales
que ha sido amparada, resultando inoficioso efectuar mayor análisis al
respecto, de conformidad a lo establecido en el artículo 87° del Código
formal, por lo que también corresponde ser amparada dado que la
inscripción registral de carácter declarativa deviene en nula por contener
la existencia de un acto jurídico nulo.
x. Finalmente, siendo así, la realidad objetiva de los hechos, vinculados al
derecho, contrastados y basados en un razonamiento lógico, critico –
jurídico sobre el presente proceso, si hay certeza, para amparar su
pretensión del demandante (JIMMY ANTHONY SALAZAR LEÓN), mas
no, seguir pronunciándonos sobre los demás puntos controvertidos
fijados en autos.

POR TANTO.-
Sírvase Ud., Señor Juez, tener por aceptada mi petición y resolver con
arreglo a Ley.

PRIMER OTROSI DIGO.- Que, con las facultades que me confieren el Art:
2 Inc. 23 de la Constitución Política del Estado, me permito en presentar
mi respectivo Informe Escrito en vía de Informe Oral a fin de que su
despacho se sirva en merituarla en su debida oportunidad y con ello se
sirva en DECLARAR LA NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO, Y
REFORMÁNDOLA DECLARE FUNDADA LA DEMANDA EN TODOS
SUS EXTREMOS.

SEGUNDO OTROSI DIGO.- Que, el presente escrito la letrado que


autoriza, al amparo del Art. 290° de la Ley Orgánica del Poder Judicial y
su modificatoria Ley N° 26624.

5
ESTUDIO JURÍDICO & ASOCIADOS
GLORIA E. PACHECO MARTINEZ
CASILLA ELECTRONICA 49543
CASILLA FISICA 165

Huacho, 15 de agosto del 2017

También podría gustarte