Está en la página 1de 5

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ANALISIS DIMENSIONAL Y ESPACIAL


NRC: 12290

TRABAJO PRIMER CORTE

DOCENTE:
ALEXANDER GUTIERREZ SANCHEZ

SEBASTIAN GONZALEZ OCHOA - 634053


JUAN PABLO PARAMO MARIN - 536964
VALENTINA ALONSO ARAQUE - 649823
1. Elemento de medición: 18 cm

- Medidas bodega (salón):

- Largo= 5.22m

- Ancho: = 6.84m

- Alto: = 3.24m

- Medidas producto (caneca):

- Volumen del cilindro = 𝑉 = 𝜋𝑟 2 𝐻


1𝑚
- R = 11.25𝑐𝑚 100𝑐𝑚
= 0.1125𝑚
1𝑚
- H = 30.5𝑐𝑚 100𝑐𝑚
= 0.305𝑚

- V = 𝜋 × 0.1125𝑚 × 0.305𝑚 = 0.012𝑚3

2. Procedimiento

Comenzamos a seleccionar el objeto con el que mediríamos el producto y el espacio para

calcular cuantas cantidades del producto podríamos almacenar, para ello escogimos un lápiz,

de esta forma nos pusimos a medir el espacio y el producto para saber el volumen de ambos

para saber cuánto podríamos almacenar, teniendo en cuenta que se limita el espacio (espacio

inutilizable por cimientos puestos en dichos espacios).


3. Conversiones y ecuaciones

Largo : 29 lápices * 18cm/1 lápiz = 522/100 = 5.22m

Ancho : 38 lápices * 18cm / 1 lápiz = 684/100 = 6.84m

Alto : 18 lápices * 18cm / 1 lápiz = 324/100 = 3.24m

Volumen de la bodega = V =L.L.L

5.22 × 6.84 × 3.24 = 115.683𝑚3

18𝑐𝑚 19.44
VG1 =1.08𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧 × = = 0.1944𝑚 × 6.84𝑚 × 0.44𝑚 = 𝑉 = 0.585𝑚3
1 𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧 100

18𝑐𝑚 15
VG2 = 0.83 𝑙𝑖𝑝𝑖𝑧 × 1 𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧
= 100
= 0.15𝑚 × 6.84𝑚 × 0.44𝑚 = 𝑉 0.451𝑚3

18 𝑐𝑚 19.44
VG3 = 1.08 𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧 × = = 0.1944𝑚 × 6.84𝑚 × 0.44𝑚 = 𝑉 0.585𝑚3
1 𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧 100

18𝑐𝑚 50.4
VG4 = 2.80 𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧 × 1 𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧
= 100
= 0.504𝑚 × 0.44𝑚 × 5.22𝑚 = 𝑉 1.157 𝑚3

18𝑐𝑚 25.38
VG5 =1.41 𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧 × = = 0.2538𝑚 × 0.44𝑚 × 5.22𝑚 = 𝑉 0.582𝑚3
1 𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧 100

18𝑐𝑚 63.36
VG6 = 3.52 𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧 × = = 0.6336𝑚 × 0.44𝑚 × 5.22𝑚 = 𝑉 1.455𝑚3
1 𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧 100

Vt = 4.815m3

18𝑐𝑚 75.6
Vc1 = 4.2 𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧 × = = 0.756𝑚 × 3.24𝑚 × 𝜋 = 5.817𝑚3
1 𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧 100

18𝑐𝑚 77.4
Vc2 = 4.3 𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧 × 1 𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧
= 100
= 0.774𝑚 × 3.24𝑚 × 𝜋 = 6.097𝑚3

18 𝑐𝑚 72
Vc3 = 4 𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧 × 1 𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧 = 100 = 0.72𝑚 × 3.24𝑚 × 𝜋 = 5.276𝑚3

18 𝑐𝑚 72
Vc4 = 4 𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧 × 1 𝑙𝑎𝑝𝑖𝑧 = 100 = 0.72𝑚 × 3.24𝑚 × 𝜋 = 5.276𝑚3

Vtc = 22.466m3

Volumen de la bodega – volumen total de vigas y columnas = 115.683m3 – 27.281m3 = 88.402m3

Volumen del cilindro = 𝑉 = 𝜋𝑟 2 𝐻


1𝑚
R = 11.25𝑐𝑚 = 0.1125𝑚
100𝑐𝑚
1𝑚
H = 30.5𝑐𝑚 100𝑐𝑚
= 0.305𝑚

V = 𝜋 × 0.1125𝑚 × 0.305𝑚 = 0.012𝑚3


88.402𝑚
Vb/Vc = = 7.366 es la cantidad de canecas que caben en la bodega
0.012𝑚

4. Movimiento del personal

En el caso de poder almacenar ciertas cantidades se ubicaran de cierta forma en la que

permita que se pueda introducir y sacar el producto de forma sencilla y práctica, se almacena

el producto a montones de a 4 y utilizando estantes que estarán ubicados en los laterales y uno

en el centro dejando dos pasillos que permita al personal entrar y salir a retirar o depositar el

producto sin problema, de esta forma se mantendrá una organización para la conservación del

producto como se muestra en el siguiente gráfico.

5. Diseño del almacenamiento

Las estanterías para picking están destinadas a aquellos almacenes donde la mercancía es
almacenada y retirada de las estanterías, bien de forma manual, o a través de carretillas especí-
ficas para picking.

La disposición de pasillos en altura y escaleras de acceso es una de las opciones para aprove-
char el espacio disponible.
Se escogió este tipo de estantería porque es practico ya que este se puede manejar a altos niveles
de altura y también el manejó de ellas son mecánicas o manuales, son de cara doble esto
significa que ocupa menos espacio en la área de la bodega y los estantes pegados a las paredes
no se puede utilizar la doble cara pero si el espacio que da al fondo de ella, esto da más cavidad
al cilindro o la mercancía que se desea manejar, con este sistema se maneja más productividad
y un elevado rendimiento de espacio y manejo del producto.
Su ubicación será una en la mitad doble cara y una a cada lado (pared) también doble pero se
manejara en una solo costado.
Bibliografía
(2012-2018) Sistemas de almacenaje ATOS http://www.atoxgrupo.com/website/contacto

También podría gustarte