Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE INGENIERÍA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
URBANISMO Y ARTES
ESCUELA DE ARQUITECTURA

MONOGRAFÍA

EL PARTENÓN

AUTOR (ES)

ALARCÓN FERNÁNDEZ, ROBIN PAÚL


RIVERA HURTADO, LORENA
VÁSQUEZ GARRO, NATALIA ELIZABETH
YANCÁN RICALDI, ANTHONY

CÁTEDRA
BASES Y METODOLOGÍA DEL TRABAJO INTELECTUAL

CICLO II

DOCENTES
Dr. DESIDERIO EVANGELISTA HUARI
Mg. JOSÉ CARLOS ERNESTO ARENALES SOLIS

LIMA – PERÚ
2016
Dedicatoria

Este trabajo está dedicado a nuestros


profesores por forjarnos, apoyarnos y
guiarnos con sus conocimientos en nuestra
formación profesional, preparándonos de una
manera eficaz para ser profesionales con
éxito.

ii
Agradecimiento

Al doctor Desiderio Evangelista Huari y al


magister José Carlos Ernesto Arenales Solís
por sus aportes para el desarrollo de la
presente monografía.

iii
Índice

Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Índice iv
Índice de figuras vi
Resumen vii
Introducción viii

CAPÍTULO I: MARCO GENERAL


1.1. Marco histórico 10
1.2. Fidias 11

CAPÍTULO II: DESCRIPCIÓN GENERAL


2.1. Dimensiones 14
2.2. Estilo de columnas 15
2.3. Materiales 16
2.4. Estructura 17
2.4.1. Cámaras 17
2.4.2. Elementos arquitectónicos 18
2.5. Correcciones ópticas 19

CAPÍTULO III: DECORACÓN DE LOS AMBIENTES DEL TEMPLO


3.1. Escultura 22
3.2. Friso 23
3.3. Dioses en la decoración 24

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
Conclusiones 28
Sugerencias 29
Referencias bibliográficas 30

iv
ANEXOS
Registro de fichaje 32
Evidencias de fuentes de investigación 34

v
Índice de figuras

Figura 1. Guerra de Atenas contra Persia 00


Figura 2. Grecia 00
Figura 3. Cámaras del Partenón 00
Figura 4. Grandes construcciones antiguas 00
Figura 5. Hombres y doncellas atenienses 00
Figura 6. El nacimiento de Atenea 00
Figura 7. Disputa entre Atenea y Poseidón 00

vi
Resumen

La investigación, titulada El Partenón, cuyo objetivo general fue dar a conocer la


importancia que tiene la influencia de la arquitectura griega en las técnicas
constructivas y decorativas.

La investigación fue de tipo básica, con uso del método analítico sintético. La
recolección de datos se desarrolló con la técnica de análisis documental bajo la
aplicación del fichaje.

El trabajo, procesado a través del programa de datos Microsoft Word, ha permitido


establecer como conclusión que el Partenón es uno de los modelos más
representativos de la arquitectura griega

Mediante sus diversos rasgos pudimos conocer las características que abarca
desde el estilo de las columnas dóricas hasta el friso en su fachada principal,
conforma importantes bases para su diseño arquitectónico. Esta se aprecian en
aplicaciones relevantes como las correcciones ópticas en las columnas y en la
implementación de las esculturas.

Por ello, el Partenón es una de las mayores influencias en el desarrollo de la


arquitectura a través del tiempo

Palabras clave: frisos, bajorrelieve, escultura, estilo dórico, templo, Pericles,


Atenas, dioses, proporción, Fidias, metopas, Acrópolis.

vii
Introducción

Al investigar solo uno de los templos ateniense, nos damos con tanta riqueza
cultural y arquitectónica. Por ello, la presente investigación se orienta al análisis del
Partenón desde un enfoque arquitectónico sin dejar de lado aspectos como el
contexto histórico y la relevancia de sus escultores.

La presente investigación consta de cuatro capítulos:

El primer capítulo, denominado Marco general, se elabora un emplazamiento


temporal y contextual de la presente obra, así como el aporte de un escultor muy
resaltante en la creación del templo.

En el capítulo segundo, Descripción general, se desarrolla un panorama


arquitectónico de la obra, entendiendo así las técnicas y estilo usados en su
construcción.

El tercer capítulo, denominado como Decoración de los ambientes del templo, nos
brinda información relacionada la ornamentación del templo con esculturas de sus
dioses.

El cuarto capítulo, Proporciones y creación artística, se desarrolla el estudio del


templo desde una perspectiva teórica que comprende la utilización de técnicas
inusuales en la construcción de un edificio.

viii
CAPÍTULO I
MARCO GENERAL
1.1. Marco histórico

Dedicado a Atenea, diosa de la inteligencia e hija de Zeus, el Partenón fue


el gran templo de los atenienses, cuya reconstrucción a mando de Pericles
se inició en el año 449 A.C. luego de haber derrotado en batalla al pueblo
persa, quienes el año 450 A.C. habían dejado en ruinas la Acrópolis.
Sobre esto, Párramo (2000) menciona:
“El Partenón fue el gran templo que los atenienses y sus aliados
ofrecieron a la diosa Atenea tras derrotar a los persas.
Iniciado el año 449 a.C., era un edificio dedicado a la diosa de
la inteligencia y de la guerra, hija de Zeus y patrona de Atenas
Representó la síntesis entre la tradición dórica y jónica, y fue
ejemplo de refinamiento y esbeltez” (p.52).

Sobre lo señalado anteriormente, los atenienses tras la victoria


contra los persas reconstruyeron el Partenón, dando así a conocer
la importancia que les daba a sus dioses en especial a Atenea.

Figura 1. Guerra de Atenas contra Persia


Fuente: Felix C.G:2016

10
En la figura 1, observamos la guerra que ya culminada dio inicio a la
construcción del Partenón.

1.2. Fidias

Una de las grandes batallas que hubo de afrontar Pericles, en el Parlamento,


fue la reconstrucción de la Acrópolis: centro y ciudadela de la ciudad desde
la época micénica. Los persas la habían destruido, reduciendo sus palacios
y templos a un montón de ruinas. El partido oligárquico, tradicionalista, decía
que Atenea, si se la cambiaba de casa, se pondría rabiosa, así lo creían.

Pericles no se dio por enterado. y en un memorable debate en el Parlamento


superó ambas objeciones, dando el visto bueno para los trabajos a los
arquitectos Ictino y Calícrates bajo la supervisión de Fidias

Fidias había ido a Atenas precisamente aquel año, llamado por el autokrator.
Hijo de pintor, había sido pintor a su vez, trabajando en el taller de Polignoto
de Tasos, el gran maestro de principios de siglo, del que había aprendido a
ver en grande.

Con respecto a lo anterior, Montanelly (1978) menciona:

“A Fidias le encargaron para dibujar el plano de la inmensa


Obra y a controlar su realización, pero lo que él quiso es
esculpir Tres estatuas de la diosa Atenea, de las cuales dos
de ellas eran grandes, pero una la hizo pequeña cuajada de
oro y gemas, Sin embargo esta última fue apreciada más por
críticos. Más adelante Fidias fue condenado por la
desaparición de oro y marfil que le habían entregado para su
estatua” (p.174).

Sobre la cita, a Fidias le inculcaron el arte de pintar, sin embargo el prefirió


ser un gran escultor, y así como todo griego de la edad antigua le rindió
homenaje a la diosa Atenea durante la construcción del Partenón,
ofreciéndole tres grandes estatuas.

11
De Fidias hombre sabemos poco. Pero parece que estaba ya cargado de
años y decepciones cuando puso manos al Partenón, pues en un friso se
representó a sí mismo más viejo, calvo y melancólico. Todo permite creer
que era justo lo contrario de Zeuxis, Parrasio y Policleto: es decir, un artista
eternamente descontento de su propia obra.

12
CAPÍTULO II
DESCRIPCIÓN GENERAL
2.1 Dimensiones

El Partenón, conocido como el templo dórico más bello, abarca un área de


69,50 metros por 30,88 metros y cuenta con 8 por 17 columnas en la
perístasis, la cual logro alcanzar niveles inimaginables gracias al estudio de
todas sus componentes arquitectónicas.

Con ayuda de complicados cálculos matemáticos, se logró fijar las


proporciones optimas y con ello romper la frialdad de las líneas rectas. La
perístasis está compuesta por columnas que han sido distribuidas de una
forma en la cual se pueda alcanzar un perfecto equilibrio gracias a la
proporción entre la altura y el diámetro de la base.

Sobre esto, Gassòs (1973) menciona “En el templo del Partenón no existen
líneas rectas, ni piezas arquitectónicas exactamente idénticas, ni un solo
volumen o vacío que estén exentos de estereométrica obediencia al
conjunto” (p.249).
Sobre lo anterior, podemos mencionar que gracias a las características del
templo, los defectos ópticos se corrigen, dándole una mejor distribución a los
espacios.
En el interior del templo se encuentra la amplia y muy ancha cella, recorrida
por tres filas de columnas dispuestas en forma de π, la cual determinó el
aspecto de las ocho columnas frontales en lugar de las seis canónicas.
También se encontraba una sala contigua, aunque incomunicada con la
cella, la cual era utilizada para las actividades de las jóvenes atenienses
para la preparación de las fiestas. Por ello la sala fue denominada Partenón
y luego se le llamó así a todo el templo.

14
2.2 Estilo de columnas

De entre los estilos de columnas que existen, tres son los principalmente
usados en la arquitectura griega. De ellos, el orden dórico y jónico fue
utilizado en la construcción del Partenón.

El orden dórico lo presenta, por ejemplo, la columna que respalda la estatua


crisoelefantina de la Pharténos de Fidias dentro del Partenón. Este estilo
presenta una ornamentación sencilla con columnas cortas: no pasan de
cuatro veces su diámetro y son anteriores al siglo de Pericles.

Sobre esto, Lefébre (1867) menciona “La columna siempre es triada,


disimula su redondez y aligera su altura rechoncha, reposando directamente
sobre un basamento común formado de tres escalones. Paestum y el
Partenon son los tipos de este orden” (p.70).

Podemos concluir que las columnas de orden dórico, a pesar de no tener


rasgos voluminosos como otros órdenes, poseen características que las
hacen estéticamente admirable y las convierte en una constante en la
arquitectura griega.

El orden jónico, el cual se puede apreciar en cuatro columnas que sostienen


el techo de uno de los recintos del Partenón, presenta, como característica
más resaltante, unas volutas en los extremos de un cojinete encorvado
sostenido por un ábaco cuadrado.

Sobre lo señalado anteriormente, Lefébre (1867) menciona:


“¿Estas - volutas no podrían ser tal vez un símbolo de algún
dogma antiguo?... La voluta fue más tarde considerada como
una forma graciosa eminentemente. Propia para la
decoración. Los templos de Diana en Efeso y en Magnesia,
así como también el templo de Baco, en Teos, eran de orden
jónico” (p.71).

15
Como podemos notar, las volutas son apreciada claramente al observar las
columnas jónicas y son una característica importante de estas ya que
resaltan y se diferencian claramente de los otros tipos.

2.3. Materiales

En la construcción del Partenón se utilizó mármol pentélico que en su origen


fue policromado. Fue traído desde el monte Pentelikón y es el material
predominante. Además se usó madera para los tejados y grapas metálicas
para unir los bloques de mármol.

Sobre esto, Párramo (2000) menciona “El Partenón se construyó sobre una
plataforma de mármol y piedra caliza” (p.8).

Sobre lo señalado anteriormente, cabe resaltar la importancia del mármol en


el templo, ya que una de sus particularidades por la que el Partenón fue y es
tan famoso es por este material.

Al respecto, podemos analizar la siguiente figura.

Figura 2. Grecia, (Arévalo:2004)

En la figura 2 se observa el mármol pentélico, material predominante en el


Partenón.

16
2.4. Estructura

A continuación desarrollamos la curvatura de los elementos horizontales,


basamento y entablamento que encontramos en las cámaras y toda una
serie de recursos que consiguen acentuar la belleza de este templo.

2.4.1. Cámaras
El templo consta de cuatro dependencias principales:
El pronaos, separado del corredor por seis columnas dóricas.
La nave principal o naos, en cuyo pedestal se encontraba la diosa Atenea
separado por completo de esta dependencia por un muro, está el Partenón
nombre que luego sirvió para designar todo el templo, o cámara de las
vírgenes asistentes de Atenea.
Finalmente una dependencia; el Opistódomos separada como aquella, del
corredor periférico por otras seis columnas dóricas.
Al respecto, podemos analizar la siguiente figura.

Figura 3. Cámaras de Partenón


Fuente: La Grecia clásica (1943)

En la Figura 3 se puede apreciar la distribución de las cámaras y la


ubicación de Atenas en el centro del Partenón.

Sobre esto, Otero (1943) menciona “Este templo considerado como el más
perfecto de orden dórico, pertenece al período más maduro del orden
clásico. Actualmente se encuentra en ruinas, hallándose en guerra con los
venecianos, los turcos lo convirtieron en polvorín. Sus mejores esculturas se
halla en el Museo Británico” (p.43).

17
Como lo señala Otero el Partenón es el templo más perfecto de estilo dórico
ya que existe armonía ente sus partes y eso lo convierte en una bella
arquitectura; donde nada falta ni nada sobra, todo está en perfecta armonía
(p.24).

2.4.2. Elementos arquitectónicos

Está conformado por el entablamento que soporta la columnata y organizado


en tres partes que es el arquitrabe, los frisos y la cornisa. El arquitrabe es
liso. El friso está constituido por una sucesión alternante de triglifos y
metopas. Por último remata el conjunto una cornisa, saliente al elemento
anterior.
El frontón tiene forma de triángulo isósceles, éste espacio está determinado
entre la cornisa y el tejado.

Sobre esto, Philip (2004) menciona “los relieves del friso representan la
procesión de las Panateneas, una celebración de jóvenes que tejían la
vestimenta de la diosa Atenea. Como también se puede apreciar los
frontones que representa el nacimiento de la diosa Atenea.” (p.121).

Al respecto, podemos analizar sobre lo señalado, la procesión de las


Panateneas representa un homenaje a la diosa Atenea y de esto podemos
destacar la gran variedad de postura, actitudes de las figuras y el magnífico
tratamiento de los tejidos.

18
2.5. Correcciones ópticas

En el Partenón para dar un aspecto totalmente recto a la vista y evitar la


sensación de hundimiento que se genera en las edificaciones articuladas
sobre líneas horizontales y verticales, se hicieron algunas correcciones. Se
inclinó las columnas hacia a dentro para evitar la sensación de caída,
desigual distancia entre las columnas que iban disminuyendo conforme se
acercaban a las esquinas, mayor anchura de las columnas de los lados para
anular el achatamiento óptico que se produce en este punto.

Sobre esto, Jessop (2004) menciona “Las líneas rectas en el Partenón son
en realidad una ilusión óptica.” (p.16).

Sobre lo señalado anteriormente, Las correcciones ópticas en el Partenón


fueron hechas para darle a este un aspecto totalmente recto, corrigiendo así
los defectos ocasionados por la percepción del ojo sobre las cosas, esto fue
muy importante ya que éste entre muchos otros detalles hizo que el templo
sea muy reconocido por su arquitectura.

Al respecto, podemos analizar la siguiente figura.

Figura 4. Grandes construcciones antiguas


Fuente: Jessop (1994:16)

19
En la figura 4, en la primera imagen se explica cómo se ve el templo cuando
se han aplicado las correcciones ópticas; en la segunda, como se vería el
templo sin las correcciones hechas; y en la tercera, como está construido
realmente.

20
CAPÍTULO III
DECORACIÓN DE LOS AMBIENTES DEL
TEMPLO
La decoración del templo consiste en la escultura en general, que consta de
metopas y frontones, y el friso del templo, que se encuentra en la parte alta de la
cella.

3.1 Escultura

La decoración escultórica consiste en la colocación de metopas y los


frontones. Las metopas se encontraban en las fachadas menores y en los
flancos, dando una suma total de noventa y dos. Entre los temas se
encuentran la Gigantomaquia, que consiste en la batalla de gigantes; la
Amazonomaquia, tema iconográfico que representa la lucha entre
amazonas; Iliupersis, representa la guerra de Troya; y la Centauromaquia,
que hace referencia a la batalla entre centauros. Entre estos centauros cabe
resaltar que existe gran variedad de cabezas que representan la ferocidad
de su condición de bestias salvajes, la nobleza animal o hasta la apariencia
humana.
Sobre esto, Blanco (2011) menciona:
“La metopa número 28 es una excelente prueba de que ya en
el Partenón se encuentran las primeras muestras de un estilo
más avanzado que el cláijsico. La lucha que se desarrolla en
esta metopa está ya resuelta a favor del centauro, el cual brinca
de júbilo agitando en el aire sus brazos —cubierto uno de ellos
por una piel de pantera— y su cola de caballo; el cuerpo del
lapita, que yace inerte a sus pies, recuerda por su torsión y su
tipo al Itys del grupo de Alkamenes.” (p.276).
Se puede apreciar la gran y avanzada habilidad que poseían los antiguos
griegos para superar las técnicas escultóricas. Muestran los rasgos y con
estos las expresiones que pueden mostrar los distintos personajes
representados en las esculturas.
En los frontones se puede apreciar dos temas principalmente de la historia
de Atenea que son su nacimiento y la disputa con Poseidón. En uno de los
frontones se halla la escultura de Zeus que yace en su trono frente al de
Atenea durante su nacimiento. Un rasgo importante de esta obra es la

22
posición de Zeus en el frontón pues no es colocado en el centro, puesto que
los atenienses no gustaban de colocar una figura en el centro geométrico.
En el frontón occidental se aprecia la disputa con Poseidón por el dominio
del Ática, donde el dios del mar usa su tridente en el suelo mientras que
Atenea clava su lanza en la tierra.
Sobre lo mencionado, Blanco (2011) dice: “Las gigantescas figuras de este
frontón se mueven con inusitada violencia. Los dos grandes rivales están
«fuera de sí» espiritualmente y fuera de su centro de gravedad
materialmente”. (p.284).
El poder que poseían ambos dioses era considerable pues se los representa
como figuras gigantes en el frontón y otras como la de los caballos se
representan conmovidos por la formidable lucha que divide el frontón en dos
mitades.

3.2 Friso

Se encuentra en la parte más alta de los muros de la cella con una longitud
de doscientos metros. La temática del friso es la procesión de las fiestas
Panateneas que consistía en el desfile de doncellas que llevaban ofrendas,
hechas por ellas mismas, a sus dioses. La representación de este
acontecimiento es una escultura en bajorrelieve.
Sobre esto, Blanco (2011) menciona:
“La ofrenda del peplo se realiza en el centro mismo de esta
fachada, encima de la puerta (lámina XIVa-c). La corte de Zeus,
que aunque presente, era invisible para los ojos de los
mortales, se reparte en dos grupos de seis dioses a cada uno
de los lados de la escena de la ofrenda...” (p.278).
Cabe resaltar la gran importancia que los griegos otorgaban a sus dioses, de
los cuales Zeus era el dios del Olimpo y por ello debía resaltar de entre los
otros quienes solamente lo acompañan.

23
En el friso se encuentran las esculturas de los dioses, muchachas con
ofrendas, mozos, ancianos, carruajes y jinetes; todos hechos escultura las
cuales fueron elaboradas en parte por el maestro Fidias.

Figura 5. Hombres y doncellas atenienses. Relieve del friso


oriental del Partenón.
Fuente: Blanco (2011:279)
En la figura 5 se aprecia cómo era la reunión realizada en las
fiestas panateneas con la participación de los hombres y mujeres
de la antigua Grecia.

3.3. Dioses en el Partenón

El Partenón es conocido como el templo de Atenea. En medio del frontón


oriental estaba Zeus en su trono, y frente a él Atenea recién nacida de la
cabeza de su padre como la encarnación de una idea. Atenea fue coronada
por Nike, Hephaistos y Hermes quienes asistieron a Zeus en su extraño
alumbramiento. En el frontón occidental se desarrollaba la lucha entre
Atenea y Poseidón por el dominio del Ática. En el cual Poseidón hería la
tierra con su enorme tridente y hacia surtir de la brecha un manantial de agua
salada; al mismo tiempo Atenea clavaba su lanza en el suelo y su golpe
producía el olivio que le dio la victoria.

24
Sobre esto, Durando (2007) menciona:
“El frontón oriental (de cuatro metros de alto) representaba el
nacimiento de Atenea del cráneo de Zeus, en presencia de
todos los dioses del Olimpo; el occidental, la mítica contienda
entre Atenea y Poseidón por la posesión del Ática bajo los ojos
de Cécrops.” (p.19).
El Partenón fue construido en honor a Atenea, por lo cual hay esculturas de
ella en distintas partes de él, que muestran sucesos ocurridos a lo largo de
su vida.

En el centro del Friso se realizaban asambleas en la que se entregaban


ofrendas de peplo a la cual asistió la corte de Zeus que era conformado por
Atenea, Apolo, Afrodita, Àrtemis, Ares, Dèmeter, Diònysos, Hephaistos,
Hera, Hermes, Poseidón y el propio Zeus. En la ceremonia se encontraban
los dioses separados en direcciones opuestas: hacia la izquierda en los
lados oeste y norte, hacia la derecha en el lado sur y en ambos sentidos en
la fachada oriental en donde se intersectan las dos corrientes ante la
asamblea.
Sobre esto, Blanco (2011) menciona:
“La corte de Zeus, que aunque presente, era invisible para los
ojos de los mortales, se reparte en dos grupos de seis dioses a
cada uno de los lados de la escena de la ofrenda, de suerte
que a la derecha quedan Atenea, Hephaistos, Poseidón, Apolo,
Artemis y Afrodita con su hijo Eros; y a mano izquierda, Zeus y
Hera ---acompañada ésta de Isis, su correo---, Ares, Démeter,
Diònysos y Hermes.” (p.278).
Acerca de la cita, los mortales y los dioses tenían visiones diferentes, había
aspectos de los dioses que no eran visibles por los mortales.

25
Figura 6. El nacimiento de Atenea
Fuente: Blanco (2011:282)
En la figura 6 podemos observar las esculturas que estaban ubicadas en
medio del frontón oriental representando a Zeus frente a Atenea quien había
sido concebida de su cráneo.

Figura 7. Disputa entre Atenea y Poseidón


Fuente: Blanco (2011:282)
En la figura 7 se aprecian las esculturas que se ubicaban en el frontón
occidental representando la lucha que hubo entre Atenea y Poseidón por el
dominio de Ática.

26
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
Conclusiones

El informe permite proponer las siguientes conclusiones:

Primera
Las columnas de orden dórico fueron las más empleadas; además la deformación
de estas para corregir los defectos ópticos le daba esa singularidad de ser un
templo totalmente recto. Esta técnica entre otras al parecer fue muy usada en la
época, así el Partenón se podría considerar la síntesis de estas técnicas usadas en
la construcción de templos en la Acrópolis, ciudad que acogió a esta gran obra.

Segunda
El Partenón es la obra cumbre de la arquitectura griega y fue de gran influencia en
el desarrollo de la arquitectura y escultura, con respecto a la escultura los
atenienses no escatimaron en esfuerzo y dinero, siendo Fidias el escultor más
resaltante del Partenón, ya que tuvo mucha participación la decoración escultórica
del templo.

Tercera
Los dioses juegan un papel muy preponderante en la vida de los atenienses; están
presentes en sus actividades cotidianas y le rinden culto y fiestas como las
panateneas. Además, se son representadas en sus obras como las esculturas del
Partenón.

Cuarta
Los hechos sucedidos como la derrota frente a los persas fomentaron en los
atenienses una rivalidad que quedó plasmada en la construcción del templo,
además de la devoción por la diosa Atenea. Estos hechos hicieron que los
constructores tengan mucho detalle en la construcción del Partenón cuidando los
defectos ópticos generados y así engrandecer la arquitectura y orgullo ateniense.

28
Sugerencias

Primera
Recomendamos la implementación de libros sobre arquitectura griega clásica en la
biblioteca de la facultad ya que, al buscar información al respecto, represento una
dificultad en la investigación.
Segunda
En pro de la fácil difusión de los contenidos, sugerimos digitalizar los textos ofrecido
en la Gran Biblioteca Pública de Lima.
Tercera
Recomendamos también el apoyo de la universidad, para el financiamiento de
viajes a lugares donde se encuentran obras arquitectónicas, para el estudio de los
temas propuestos.

29
Referencias bibliográficas

Blanco, A. (2011). Arte griego. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de


https://es.scribd.com/doc/164867899/Blanco-Freijeiro-Arte-Griego
Durando, F. (2007). Grecia Antigua: El arte griego a través de los siglos. Barcelona,
España: Ediciones Folio.
Gassos, D. (1973). Historia de las antiguas civilizaciones (Grecia). Barcelona,
España: Océano.
Jessop, J. (1994). El increíble mundo de las grandes construcciones antiguas.
Barcelona, España: Ediciones Monteverde.
Lefébre, A. (1867). Las maravillas de la arquitectura. Paris, Francia: Maxtor.
Matyszak, P. (2012). La antigua Atenas por cinco dracmas al día. Lima, Perú: Akal.
Montanelly, I. (1998). Storia dei Greci. Milán, Italia: Rizzoli Editore.
Otero, S. (1943). La Grecia clásica. Buenos Aires, Argentina: Atlantida S.A.
Párramo, J. (2000). Arquitectura griega. Barcelona, España: Párramo.

30
ANEXOS
Registro de fichaje

10 2.2

Autor: LEFÉBRE, André


Título: Las maravillas de la arquitectura
Libro: Libro II
Capítulo: Capítulo I
Traductor: Traducción por M. Soriano Fuertes
Ciudad – País: París, Francia
Editorial: Maxtor
Año de publicación: 1867
Cantidad de páginas: 456 páginas
Localización: Biblioteca de Catalunya, Barcelona
Fecha de elaboración: 15-09-2016

3–1–1 2.1.

Tema: El Partenón
Subtema: Descripción general del Partenón

“El Partenón es un templo dórico octásilo (ocho por diecisiete columnas) de


69,50 metros de longitud y 31 de anchura; su cella está dividida en dos partes
desiguales por un muro transversal que convierte el recinto en un doble templo
con seis columnas delante de cada una de sus puertas.”

Autor: BLANCO FREIJEIRO, Antonio


Fuente: Arte griego
Número de página(s): Página 272

Fecha de elaboración: 14 de septiembre del 2016

32
3 –5–1 2.1.

Tema: El Partenón
Paráfrasis
Subtema: Descripción general del Partenón

De 69,50 metros de longitud y 31 de anchura, el Partenón es un templo dórico cuyo


ordenamiento de columnas es ocho por diecisiete. Presenta un muro transversal en
su cella que la divide en dos partes y convierte así el lugar en un doble templo con
seis columnas por delante de sus puertas.
Autor: BLANCO FREIJEIRO, Antonio
Fuente: Arte griego
Número de página(s): 272

Fecha de elaboración: 21 de septiembre del 2016

3 –2–1 2.1.

Tema: El Partenón
Resumen
Subtema: Decoraciones del Partenón

Su decoración está comprendida por el friso, las metopas y los frontones (...) En
cada una de las fachadas menores habían catorce metopas y treinta y dos en cada
uno de los flancos (…) Los temas de las esculturas son luchas míticas como entre
lépitas y centauros esculpidos en las metopas, entre las que cabe resaltar las
metopas número 31, 30 y 32.

Autor: BLANCO FREIJEIRO, Antonio


Fuente: Arte griego
Número de página(s): 273

Fecha de elaboración: 21 de septiembre del 2016

33
Evidencias de fuentes de investigación

34
35
36

También podría gustarte