Está en la página 1de 4

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS DE VIGILANCIA PRIVADA

Entre los suscritos,__________________, identificado con Cédula de Ciudadanía No.


________________de_________, con domicilio en___________, en su calidad
de_____________, quien en adelante se denominará_________, por una parte, y por la otra,
------------------------------------, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. ---------------------- de
------------------------, quien en su calidad de__________actúa en nombre y representación legal
de la firma ------------------------------------, sociedad constituida por Escritura Pública No. ------------
de fecha ------------------------------, de la Notaría ------------------ de -----------------------, inscrita con
Matrícula No. ------------------------ e identificada con el NIT ---------------------------------, con
domicilio principal en _________y con licencia de funcionamiento expedida por la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada mediante Resolución No._______ de
fecha_________, parte que en adelante se denominará EL CONTRATISTA, hemos acordado
celebrar el presente contrato de prestación de servicios de vigilancia privada, previa las
siguientes consideraciones: A) Que con la firma de este contrato EL CONTRATISTA manifiesta
no encontrarse incurso en alguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad
contempladas en la Ley 80 de 1993 y en caso de que sobreviniere alguna de ellas renunciará a
la ejecución del presente contrato; B) Que se puede contratar directamente por ser de menor
cuantía de acuerdo con lo establecido en el numeral 1º, literal d) del Artículo 24 de la Ley 80 de
1993; C) Que el día______se publicaron los términos de referencia para la contratación del
servicio de vigilancia para la sede central de_______(entidad contratante), recibiendo
propuestas de________; D) Que una vez revisadas las propuestas presentadas, el Comité
conformado para evaluar las mismas encontró que la persona jurídica
--------------------------------------obtuvo el mayor puntaje y recomendó su contratación, según
consta en el acta de evaluación de fecha_______, documento que forma parte integral del
presente contrato; E) Que_________(entidad contratante) requiere la presente contratación
para la protección de las personas, bienes muebles y valores que internamente maneja.
Basados en las anteriores consideraciones, el presente acuerdo de voluntades se encuentra
contenido en las siguientes cláusulas: PRIMERA. OBJETO: EL CONTRATISTA se obliga a
prestar el servicio de vigilancia en la sede central de_______. Las características del servicio
requerido por la Financiera, son las siguientes: El servicio de vigilancia deberá ser prestado
tanto en la parte interna como externa del edificio ubicado en ________y del local ubicado en
________de la ciudad de _________proporcionando protección a las personas, a los bienes
muebles e inmuebles y a los valores que internamente maneja________, para lo cual EL
CONTRATISTA deberá suministrar el siguiente personal armado, con excepción del servicio
femenino y suministrará a______, sin costo alguno, los servicios adicionales de conformidad
con lo estipulado en la propuesta presentada por EL CONTRATISTA y aceptada en la
evaluación, documentos que hacen parte integral del contrato así: Para el edificio ubicado en la
calle________: A) Un (1) servicio de vigilancia que cubra la jornada diurna y nocturna
permanentemente, es decir 24 horas de servicio, todos los días del mes incluyendo los días
sábados, domingos y festivos, con relevo cada 12 horas, equipado con radio de comunicación
conectado a la red de comunicaciones de EL CONTRATISTA y cubierto por hombres con la
calidad de Coordinadores de Puesto; B) Un (1) servicio de vigilancia que cubra la jornada
diurna y nocturna permanentemente, es decir 24 horas, todos los días del mes incluyendo los
días sábados, domingos y festivos, con relevo cada 12 horas, equipado con radios de
comunicación y sistema de pánico conectados a la red de comunicaciones de EL
CONTRATISTA, y con un detector de metales y un espejo inspector de vehículos; C) Un (1)
servicio de vigilancia que cubra la jornada diurna de lunes a viernes, en horario de 6:00 a.m. a
6:00 p.m., es decir 12 horas de servicio y D) Un (1) servicio femenino de vigilancia que cubra la
jornada diurna, de lunes a viernes, con horario de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., es decir 12 horas de
servicio. Para el edificio ubicado en__________: A) Un (1) servicio de vigilancia que cubra la
jornada diurna de lunes a viernes, en horario de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., es decir 12 horas de
servicio, equipado con radio de comunicación y sistema de pánico conectado a la red de
comunicaciones del oferente. PARÁGRAFO: La ejecución del objeto se realizará de acuerdo
con los términos de referencia que EL CONTRATISTA declara conocer y aceptar, así como de
la propuesta de fecha________, documentos que forman parte integral del presente contrato.
SEGUNDA. CONTROL DE LA EJECUCION DEL CONTRATO: ______verificará el cabal
desarrollo y ejecución de este contrato por intermedio de la Jefe de la División de Recursos
Físicos o por quien ella delegue mediante comunicación escrita, quien coordinará su
realización, verificará que cumpla con las condiciones de calidad ofrecidas y que se ajuste a los
requisitos mínimos previstos en las normas técnicas y que el personal y el equipo que se
suministre se encuentren ajustados a la propuesta de EL CONTRATISTA y a los requisitos
especiales contenidos en el Decreto 356 de 1994. Las actuaciones del Interventor siempre se
realizarán en forma escrita y de conformidad con lo estipulado en el Manual del Interventor de
la Entidad Contratante. TERCERA. AUTONOMIA TECNICA Y ADMINISTRATIVA DEL
CONTRATISTA: En el desarrollo de la labor contratada, EL CONTRATISTA actuará con
libertad, autonomía técnica y administrativa y por consiguiente, asumirá todos los riesgos que
se originen en razón del incumplimiento del mismo. CUARTA. PROHIBICIÓN DE CEDER EL
CONTRATO: Se prohíbe a EL CONTRATISTA la cesión parcial o total de este contrato, sin
autorización previa, expresa y escrita de_______. La contravención a esta norma por parte de
EL CONTRATISTA dará derecho a _________de inmediato, y sin requerimiento judicial alguno,
a hacer efectiva la garantía de cumplimiento y a exigir el pago de la cláusula penal pecuniaria .
QUINTA. PLAZO DEL CONTRATO: El presente contrato tendrá un plazo de un (1) año contado
a partir de la fecha de suscripción del Acta de Iniciación de Labores. SEXTA. SUSPENSION DE
LA EJECUCION DEL CONTRATO: Las partes, podrán suspender temporalmente la ejecución
del contrato por circunstancias de fuerza mayor o de caso fortuito, mediante la suscripción de
un acta en la que conste tal evento. Para efectos del plazo extintivo no se computará el tiempo
de la suspensión. SÉPTIMA. TERMINACION Y CADUCIDAD DEL CONTRATO: Además del
mutuo acuerdo, serán causales de terminación del presente contrato, por parte de la Entidad
Contratante, las previstas en los Artículos 17 y 18 de la Ley 80 de 1993, en la forma y términos
por ella señalados. OCTAVA. VALOR DEL CONTRATO: El valor del presente contrato es por la
suma de_______, incluido el IVA y el AIU. NOVENA. FORMA DE PAGO: la Entidad
Contratante, cancelará el valor del contrato en mensualidades vencidas cada una por valor de
_______MONEDA CORRIENTE, incluido el IVA y el AIU, o proporcional al tiempo ejecutado. El
pago de las sumas descritas anteriormente se efectuará una vez el Interventor del presente
contrato imparta su aprobación a las respectivas autorizaciones de desembolso e informes que
deberá presentar EL CONTRATISTA en desarrollo del objeto contratado. DECIMA.
INTERESES MORATORIOS: Cuando el desembolso autorizado al CONTRATISTA, con el visto
bueno del Interventor se efectúe en un plazo mayor a treinta (30) días calendario, la Entidad
Contratante, reconocerá por concepto de intereses moratorios una tasa equivalente al doble del
interés legal civil sobre el valor histórico actualizado. DECIMA PRIMERA. CONTRATOS
ADICIONALES: Cuando por circunstancias especiales haya necesidad de modificar el término
de duración o el valor de este contrato, las partes podrán suscribir un contrato adicional
conforme a las limitaciones establecidas en el Parágrafo del Artículo 40 de la Ley 80 de 1993,
previo cumplimiento de los requisitos a que hubiere lugar. DECIMA SEGUNDA. INEXISTENCIA
DE RELACION LABORAL: La celebración de este contrato no genera, ni supone la existencia
de relación laboral entre la Entidad Contratante, y EL CONTRATISTA, ni entre la Entidad
Contratante, y el personal que éste contrate para la ejecución del presente contrato; en
consecuencia, EL CONTRATISTA tiene derecho únicamente al pago de los emolumentos
expresamente convenidos. DECIMA TERCERA. GARANTIAS: Para garantizar las obligaciones
que adquiere en virtud del presente contrato, EL CONTRATISTA constituirá a favor de la
Entidad Contratante, a través de una compañía de seguros legalmente establecida en
Colombia, cuya póliza matriz esté debidamente autorizada por la Superintendencia Bancaria,
una garantía, en formato para contratos con entidades estatales, que ampare los siguientes
riesgos: A) De cumplimiento del contrato: Por una suma igual al diez por ciento (10%) del valor
del mismo, la cual estará vigente durante el plazo del presente contrato y cuatro (4) meses
más. B) De pago de salarios y prestaciones sociales: Para responder por las obligaciones de
carácter laboral contraídas y con el fin de garantizar el pago de salarios e indemnizaciones
laborales del personal empleado para la ejecución del presente contrato, por una suma igual al
ocho por ciento (8%) del valor del mismo, con vigencia igual al plazo del contrato y tres (3) años
más. C) De responsabilidad civil: Por una suma igual al treinta por ciento (30%) del valor del
mismo, la cual estará vigente durante el plazo del presente contrato y un (1) año más, con el fin
de garantizar los daños que se puedan ocasionar a la Entidad Contratante, o a terceros, en
desarrollo de la actividad objeto del presente contrato. D) De calidad del servicio: Por una suma
igual al diez por ciento (10%) del valor fiscal del mismo, la cual estará vigente durante el plazo
del presente contrato, con el fin de garantizar la buena calidad del servicio. DECIMA CUARTA.
MULTAS: En caso de que EL CONTRATISTA no cumpliere con todas o alguna de las
obligaciones derivadas de la Cláusula Primera del presente contrato o tuviera demora en su
cumplimiento, la Entidad Contratante, independientemente de la declaratoria de terminación del
contrato, podrá imponer multas diarias sucesivas hasta del 0.5% del valor estimado del contrato
por cada día de retardo o incumplimiento, sin que el valor total de la multa pueda exceder del
veinte por ciento (20%) del valor estimado del mismo, sin perjuicio de las acciones legales
pertinentes. PARAGRAFO: EL CONTRATISTA autoriza mediante la suscripción del presente
contrato, expresamente a la Entidad Contratante, para realizar los descuentos respectivos
sobre los pagos a que tenga derecho, en los casos de imposición de multas de conformidad
con la presente cláusula. En caso de que no sea posible cobrar de esta manera dichas multas,
la Entidad Contratante, podrá hacer efectivo tal valor sobre la Garantía Única de que trata la
Cláusula Décima Cuarta de este contrato. DECIMA QUINTA. PENAL PECUNIARIA: Como
cláusula penal pecuniaria se fija una suma igual al diez por ciento (10%) del valor del contrato,
la cual se hará efectiva en caso de incumplimiento total o parcial de alguna de las partes,
quince (15) días después de que la parte afectada envíe la comunicación respectiva,
debidamente motivada. La presente sanción no impide el ejercicio de las acciones
indemnizatorias a que se tenga derecho. DECIMA SEXTA. LIQUIDACION DEL CONTRATO:
Dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la fecha de terminación del contrato, las partes
contratantes procederán a su liquidación de conformidad con el Artículo 60 del estatuto
contractual. Si ello no fuere posible se hará conforme a lo establecido en el Artículo 61 de la
Ley 80 de 1993. El Acta de Liquidación determinará el estado de ejecución y cumplimiento de
las obligaciones a cargo de las partes. DECIMA SÉPTIMA. LUGAR DE EJECUCION DEL
CONTRATO: Para los efectos legales a que hubiere lugar, se entenderá que el personal
proporcionado por el CONTRATISTA prestará sus servicios en la Sede Central de la Entidad
Contratante, ubicada en ___________de la ciudad de________. Para efectos de notificaciones
y comunicaciones, la dirección del CONTRATISTA es_________, de la ciudad de_______.
DECIMA OCTAVA. CERTIFICADOS DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL: Los pagos a que
se obliga la Entidad Contratante, están amparados por el Certificado de Disponibilidad
Presupuestal No. _____expedido por la División de Contabilidad y Presupuesto de_____, de
fecha_______, en el cual consta que para la vigencia fiscal de 2004 existe disponibilidad
presupuestal por valor de _________y para la vigencia del 2005_______), con cargo al
siguiente rubro presupuestal: Capítulo: Gastos de funcionamiento, Subcapítulo: Gastos
administrativos, Cuenta: Contratos de servicios y Subcuenta: Servicio de vigilancia y sistema de
seguridad. DÉCIMA NOVENA. SOLUCION DE LAS CONTROVERSIAS CONTRACTUALES:
Para la solución de las controversias que pudieren surgir de la actividad contractual, las partes
acudirán a los mecanismos de solución previstos en el Título VIII de la Ley 80 de 1993.
VIGESIMA. REQUISITOS DE PERFECCIONAMIENTO, EJECUCION Y LEGALIZACION DEL
CONTRATO: Para que el contrato se considere perfeccionado requiere de la firma de las partes
y del correspondiente registro presupuestal expedido por la División de Contabilidad y
Presupuesto de la Entidad Contratante. Para su ejecución requiere por parte del
CONTRATISTA de la constitución de las garantías previstas en la cláusula Décima Cuarta de
este contrato y por parte de la División de Asistencia Jurídica de la Entidad Contratante, de la
aprobación de las mismas. Para su legalización requiere por parte del CONTRATISTA: A)
Diligenciar el formato de hoja de vida para persona jurídica, según instructivo del Departamento
Administrativo de la Función Pública. B) Publicar el presente contrato en el Diario Único de
Contratación, requisito que se entenderá cumplido con la presentación del recibo de pago
correspondiente. C) Presentar certificado expedido por su Representante Legal o el Revisor
Fiscal en el que conste que se encuentra a paz y salvo con sus obligaciones parafiscales
dentro de los seis meses anteriores a la fecha de la suscripción del presente contrato y D) Por
exceder la cuantía del presente contrato la suma de_____, EL CONTRATISTA deberá cancelar
el Impuesto de Timbre Nacional en la cuenta corriente No. ______a nombre de la Entidad
Contratante. Los anteriores requisitos se deberán cumplir dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes a la firma del presente contrato.

Para constancia se firma el presente contrato a los

ENTIDAD CONTRATANTE

EL CONTRATISTA
NOTINET no se responsabiliza del contenido de la presente minuta. Le sugerimos que
para la aplicación de este formato este asesorado por un abogado titulado.

También podría gustarte