Está en la página 1de 28

CAPÍTULO 3

VIBRACIÓN FORZADA: FUERZA ARBITRARIA EN SISTEMAS


DE UN GRADO DE LIBERTAD

RESUMEN

Lo fundamental de este capítulo es presentar la respuesta en el tiempo ante la función


de Heavisede, en ausencia de condiciones iniciales, que se denomina 𝑔(𝑡). Luego hallar la
respuesta ante una función impulsiva unitaria conocida también como delta de dirac, a esta
solución se llama ℎ(𝑡). Se ve que ℎ(𝑡) es la derivada con respecto al tiempo de 𝑔(𝑡).

Después se presenta la Integral de Convolución, muy útil en la Ingeniería sísmica ya que


permite encontrar la respuesta de pulsos en forma elemental pero con la ayuda del ordenador.
Posteriormente se presenta la Integral de Duhamel orientada al análisis sísmico de un sistema
de un sistema de un grado de libertad.

El marco teórico se desarrolla alrededor de encontrar la respuesta de un sistema de un


grado de libertad, ante un pulso rectangular, por este motivo es que se inicia el capítulo,
resolviendo este problema en forma analítica, no es lo más adecuado desde el punto de vista
práctico pero sí que lo es desde el punto de vista teórico. Luego este mismo problema se lo
resuelve con la función 𝑔(𝑡) y posteriormente con la integral de convolución, utilizando la función
ℎ(𝑡). Para fines prácticos ante cualquier pulso lo mejor es resolverlo con la integral de
convolución.

La función delta de dirac es la acción de una fuerza muy grande en un instante de tiempo
muy pequeño, aquí como en todo libro de Dinámica de Estructuras, interesa encontrar la
respuesta de un sistema de un grado de libertad pero con fines más prácticos se debe manifestar
que en el Ecuador, dos ciudades se encuentran sobre fallas ciegas que son activas y son Quito
y Ambato, donde se esperan sismos impulsivos de corta duración por lo que en el Apéndice A,
se presentan estas fallas, por dos razones: primero para que se las conozca y segundo porque
existen trabajos cuyos modelos numéricos de cálculo vienen datos por la respuesta ℎ(𝑡).

En el Anexo B, se presentan detalles constructivos de una grada construida en la forma


tradicional y que sirve de acceso a un Bloque Estructural con aisladores sísmicos. La grada fue
modelada como un sistema de un grado de libertad y se halló la respuesta con la integral de
Duhamel.

Finalmente, se presenta una pequeña introducción al análisis de sistemas de un grado


de libertad en el dominio de las frecuencias.
82 VIBRACIÓN FORZADA: FUERZA ARBITARIA

3.1 RESPUESTA ANTE UN PULSO RECTANGULAR

Existen varias formas de encontrar la respuesta en el tiempo de un sistema de un grado


de libertad (1 gdl) ante un pulso rectangular, una de ellas es resolviendo la ecuación diferencial
como se lo hace en el Ejemplo 1. Otra es por medio de la función de Heaviside que se verá más
adelante y una tercera forma es con métodos numéricos.

El estudio de la respuesta ante un pulso rectangular es importante para estudiar la


función delta de dirac y después la integral de Convolución y porque no decirlo la integral de
Duhamel, temas básicos que permiten encontrar la respuesta en el tiempo de sistemas de 1 gdl
ante fuerzas arbitrarias (Chopra 2014; Constantinou 2013; Jerome 2004).

 EJEMPLO 1

En un sistema de un grado de libertad sin amortiguamiento, actúa el pulso rectangular


indicado en la figura 3.1, si las condiciones iniciales son nulas, se pide:

i. Encontrar la ecuación que define la posición de la masa.


𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑠 2
ii. Si 𝐹0 = 2500 𝑘𝑔; 𝑘 = 1000 ; 𝑚 = 10 ; 𝑡1 = 0.9425 𝑠. Siendo 𝑡1 la duración del
𝑐𝑚 𝑐𝑚
pulso. Presentar la respuesta de desplazamientos.
iii. La relación entre el tiempo para el período del sistema vs el factor de amplificación 𝐷

𝑓(𝑡) = 𝐹0 0 ≤ 𝑡 ≤ 𝑡1

𝑓(𝑡) = 0 𝑡 ≥ 𝑡1

Figura 3.1 Pulso rectangular que actúa en el sistema de un grado de libertad.

 SOLUCIÓN

Fase 1 para 𝟎 ≤ 𝒕 ≤ 𝒕𝟏

𝑚 𝑞̈ + 𝑘 𝑞 = 𝐹0

La solución homogénea es:

𝑞ℎ = 𝐴 cos 𝑊𝑛 𝑡 + 𝐵 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑛 𝑡

La solución particular es:

𝐹0
𝑞𝑝 =
𝑘
ROBERTO AGUIAR FALCONI 83

𝐹0
𝑞 = 𝐴 cos 𝑊𝑛 𝑡 + 𝐵 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑛 𝑡 +
𝑘

𝑞̇ = − 𝐴 𝑊𝑛 sen 𝑊𝑛 𝑡 + 𝐵 𝑊𝑛 𝑐𝑜𝑠 𝑊𝑛 𝑡

 Condiciones iniciales

𝐹0
𝑡 = 0 𝑞0 = 0 →𝐴=−
𝑘

𝑡 = 0 𝑞̇ 0 = 0 → 𝐵 =0

 Respuesta en el tiempo para primera fase

𝐹0
𝑞(𝑡) = (1 − cos 𝑊𝑛 𝑡)
𝑘

Se recuerda que el desplazamiento lineal 𝑞𝑠𝑡 = 𝐹0 /𝑘

𝑞(𝑡) 𝐹0
= 1 − cos 𝑊𝑛 𝑡 𝑞𝑠𝑡 = 𝐷 = 1 − cos 𝑊𝑛 𝑡
𝑞𝑠𝑡 𝑘

Siendo 𝐷 el factor de amplificación por fuerza.

𝑞(𝑡) = 𝑞𝑠𝑡 𝐷

Condiciones Iniciales para segunda fase en 𝒕 = 𝒕𝟏

𝐹0
𝑞(𝑡1 ) = (1 − cos 𝑊𝑛 𝑡1 )
𝑘

𝐹0 𝑊𝑛
𝑞̇ (𝑡1 ) = 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑛 𝑡1
𝑘

Fase 2 para 𝒕 ≥ 𝒕𝟏

𝑚 𝑞̈ + 𝑘 𝑞 = 0

 Sea 𝜏 = 𝑡 − 𝑡1

 Condiciones iniciales

𝑞(𝜏 = 0) = 𝑞(𝑡1 )

𝑞 (𝜏 = 0) ̇ = 𝑞̇ (𝑡1 )

𝑞 (𝜏) = 𝐴 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑛 𝜏 + 𝐵 cos 𝑊𝑛 𝜏

𝑞̇ (𝜏 = 0)
𝑞(𝜏) = 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑛 𝜏 + 𝑞 (𝜏 = 0) cos 𝑊𝑛 𝜏
𝑊𝑛

𝑞̇ (𝑡1 )
𝑞(𝑡) = 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑛 (𝑡 − 𝑡1 ) + 𝑞 (𝑡1 ) cos 𝑊𝑛 (𝑡 − 𝑡1 )
𝑊𝑛
84 VIBRACIÓN FORZADA: FUERZA ARBITARIA

𝐹0 𝐹0
𝑞(𝑡) = 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑛 𝑡1 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑛 (𝑡 − 𝑡1 ) + (1 − cos 𝑊𝑛 𝑡1 ) cos 𝑊𝑛 (𝑡 − 𝑡1 )
𝑘 𝑘

𝑞 (𝑡)
= 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑛 𝑡1 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑛 (𝑡 − 𝑡1 ) − cos 𝑊𝑛 𝑡1 𝑐𝑜𝑠𝑊𝑛 (𝑡 − 𝑡1 ) + cos 𝑊𝑛 (𝑡 − 𝑡1 )
𝑞𝑠𝑡

𝑞 (𝑡)
= cos 𝑊𝑛 (𝑡 − 𝑡1 ) − [cos 𝑊𝑛 𝑡1 𝑐𝑜𝑠𝑊𝑛 (𝑡 − 𝑡1 ) − 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑛 𝑡1 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑛 (𝑡 − 𝑡1 )]
𝑞𝑠𝑡

𝑞 (𝑡)
= cos 𝑊𝑛 (𝑡 − 𝑡1 ) − cos(𝑊𝑛 𝑡1 + 𝑊𝑛 𝑡 − 𝑊𝑛 𝑡1 )
𝑞𝑠𝑡

𝑞 (𝑡)
= cos 𝑊𝑛 (𝑡 − 𝑡1 ) − cos 𝑊𝑛 𝑡
𝑞𝑠𝑡

𝐷 = cos 𝑊𝑛 (𝑡 − 𝑡1 ) − cos 𝑊𝑛 𝑡

𝑞(𝑡) = 𝑞𝑠𝑡 𝐷

La respuesta en desplazamientos, se indica en la figura 3.2. Se recuerda que el sistema


no tiene amortiguamiento y que 𝑡1 = 0.942 𝑠.

EL período de vibración del sistema es 𝑇 = 0.6283 𝑠. En la figura 3.3 se indica la relación


𝑡
entre y el factor de amplificación 𝐷. Este gráfico se obtiene dividiendo los tiempos 𝑡(𝑖) para el
𝑇
período y en las ordenadas se tiene el factor de amplificación 𝐷.

Figura 3.2 Respuesta en desplazamientos de un sistema de 1 gdl ante un pulso rectangular.


ROBERTO AGUIAR FALCONI 85

𝑡
Figura 3.3 Relación entre vs el factor de amplificación 𝐷
𝑇

𝑡
En este ejercicio se consideró 1 = 1.5; a partir de este valor empieza a oscilar en los dos
𝑇
sentidos (ver figura 3.3). El presente ejemplo se halla resuelto en el programa:
Ej1_Pulso_rectangular

3.2 RESPUESTA ANTE FUNCIÓN DE HEAVISIDE

La función de Heaviside o función escalón unitario, tiene un valor de cero y luego a partir
del tiempo igual a cero el valor de la fuerza 𝑓(𝑡) = 1. En la figura 3.4, se presenta esta función
que es muy utilizada no solo en dinámica de estructuras sino también en la evaluación de la
peligrosidad sísmica, para entender la probabilidad de excedencia.

Figura 3.4 Función escalón unitario o Función de Heaviside


86 VIBRACIÓN FORZADA: FUERZA ARBITARIA

Se desea encontrar la respuesta en el tiempo de un sistema de 1 gdl, ante una fuerza


f (t ) definida por la función de Heaviside; considerando condiciones iniciales nulas. (León,
1981). En la figura 3.5 se presenta el modelo de análisis y la ecuación diferencial del movimiento
es:

.. .
m q  c q  k q  f (t )

Figura 3.5 Modelo de un grado de libertad sometido a una fuerza 𝑓(𝑡)

f (t )  1 t 0
Se consideran nulas las condiciones iniciales. Luego: 𝑞0 = 0; 𝑞̇ 0 = 0

La ecuación diferencial a resolver es:


.. . .. .
 1
m q  c q  k q 1  m q  c q  k q    0
 k

Se realiza el siguiente cambio de variable:

1
𝑞− =𝑧
𝑘

Luego la ecuación diferencial se transforma en:

𝑚 𝑧̈ + 𝑐 𝑧̇ + 𝑘 𝑧 = 0

Por el cambio de variable, las condiciones iniciales, son:

1
𝑧0 = − 𝑧̇0 = 0
𝐾

Por lo tanto la solución se ha transformado en un problema de vibración libre con


condiciones iniciales que se estudió en el Capítulo 1.

Se denomina g (t ) a la solución del escalón unitario. Las soluciones son:

 Caso sin amortiguamiento

z (t )  A cosWn t   B senWn t 

z (t )   A Wn senWn t   B Wn cosWn t 
.
ROBERTO AGUIAR FALCONI 87

Al reemplazar las condiciones iniciales, se tiene:


1
 A 0B
k
Luego:

z (t )   cosWn t 
1
k
Con el cambio de variable se tiene:

  cosWn t  
1 1 1
q (t )  z (t ) 
k k k
q (t ) 
1
1  cosWn t 
k

A la solución se denomina g (t ) . Luego:

g (t ) 
1
1  cosWn t  (3.1)
k

 Caso sub amortiguado

Al proceder en forma similar al caso de vibración libre sin amortiguamiento se obtiene:

1 𝜉
𝑔(𝑡) = [1 − exp(−𝜉 𝑊𝑛 𝑡) (cos 𝑊𝑎 𝑡 + 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑎 𝑡)]
𝑘 √1 − 𝜉 2 (3.2)

Siendo 𝑊𝑎 = 𝑊𝑛 √1 − 𝜉 2 , frecuencia natural del sistema amortiguado.

 Caso sobre amortiguado

1     
g (t )  1  exp  Wn t  cosh W a t  senhW a t  (3.3)
k   2 1 
  

W a  Wn  2  1 (3.4)

 Caso críticamente amortiguado

1 𝑊𝑛 1
𝑔(𝑡) = − 𝑡 exp(−𝑊𝑛 𝑡) − exp(−𝑊𝑛 𝑡) (3.5)
𝑘 𝑘 𝑘

Si la fuerza actuante no fuera unitaria sino que tiene una magnitud F0 la respuesta en
el tiempo, es:

𝑞(𝑡) = 𝐹𝑜 𝑔(𝑡) (3.6)

 EJEMPLO 2

Deducir la ecuación 𝑔(𝑡) para el caso críticamente amortiguado, 𝜉 = 1.


88 VIBRACIÓN FORZADA: FUERZA ARBITARIA

 SOLUCIÓN

La ecuación diferencial en z y las condiciones iniciales son:

𝑚𝑧̈ + 𝑐𝑧̇ + 𝑘𝑧 = 0
1
𝑧0 = − → 𝑧̇0 = 0
𝑘

Si la ecuación se divide para 𝑚 se tiene:

𝑐 𝑘
𝑧̈ + 𝑧̇ + 𝑧 = 0
𝑚 𝑚

Se conoce que la frecuencia natural 𝑊𝑛 , y el factor de amortiguamiento 𝜉 valen:


𝑘 𝑐
𝑊𝑛 = √ 𝜉=
𝑚 2√𝑚 𝑘

Luego la ecuación diferencial queda.

𝑧̈ + 2𝜉𝑊𝑛 𝑧̇ + 𝑊𝑛2 𝑧 = 0

Para 𝜉 = 1 , se tiene:

𝑧̈ + 2𝑊𝑛 𝑧̇ + 𝑊𝑛2 𝑧 = 0

Se plantea la solución de la ecuación diferencial de la siguiente forma:

𝑧(𝑡) = 𝑎 𝑒 𝜆𝑡

𝑧̇ = 𝑎 𝜆 𝑒 𝜆𝑡

𝑧̈ = 𝑎 𝜆2 𝑒 𝜆𝑡

Al reemplazar en la ecuación diferencial, se tiene:

𝑎 𝜆2 𝑒 𝜆𝑡 + 2 𝑊𝑛 𝑎 𝜆 𝑒 𝜆𝑡 + 𝑊𝑛2 𝑎 𝑒 𝜆𝑡 = 0

𝑎 𝑒 𝜆𝑡 (𝜆2 + 2 𝑊𝑛 𝜆 + 𝑊𝑛2 ) = 0

𝜆2 + 2 𝑊𝑛 𝜆 + 𝑊𝑛2 = 0

−2 𝑊𝑛 ± √4𝑊𝑛2 − 4𝑊𝑛2
𝜆=
2

𝜆1 = 𝜆2 = −𝑊𝑛

Por lo tanto la respuesta en el tiempo es:

𝑧(𝑡) = (𝐴𝑡 + 𝐵)exp(−𝑊𝑛 𝑡)

𝑧(𝑡) = 𝐴𝑡 exp(−𝑊𝑛 𝑡) + 𝐵 exp(−𝑊𝑛 𝑡)


ROBERTO AGUIAR FALCONI 89

𝑧̇ (𝑡) = 𝐴[exp(−𝑊𝑛 𝑡) − 𝑡 𝑊𝑛 exp(−𝑊𝑛 𝑡)] − 𝑊𝑛 B exp(−𝑊𝑛 𝑡)

Las condiciones iniciales son:


1
𝑡=0 𝑧𝑜 = − → 𝑧̇𝑜 = 0
𝑘
1
− =𝐵
𝑘
𝑊𝑛 𝑊𝑛
0=𝐴+ → 𝐴=−
𝑘 𝑘

Luego,
𝑊𝑛 1
𝑧(𝑡) = (− 𝑡 − ) exp(−𝑊𝑛 𝑡)
𝑘 𝑘
1
𝑔(𝑡) = + 𝑧(𝑡)
𝑘
1 𝑊𝑛 1
𝑔(𝑡) = − ( 𝑡 + ) exp(−𝑊𝑛 𝑡)
𝑘 𝑘 𝑘

1 𝑊𝑛 1
𝑔(𝑡) = − 𝑡 exp(−𝑊𝑛 𝑡) − exp(−𝑊𝑛 𝑡)
𝑘 𝑘 𝑘

 EJEMPLO 3

Encontrar la respuesta en el tiempo para la fuerza f (t ) que se indica en la figura 3.6 en


que la fuerza empieza en el tiempo T y tiene una magnitud F0 .

Figura 3.6 Fuerza escalón de magnitud F0 .

 SOLUCIÓN

Para un tiempo t T se tiene que el tiempo de duración de la fuerza F0 es t  T .


Luego:

q(t )  F0 g t  T 
90 VIBRACIÓN FORZADA: FUERZA ARBITARIA

 EJEMPLO 4

Resolver el sistema de un grado de libertad, sin amortiguamiento y con condiciones


iniciales nulas, del Ejemplo 1, sometido a un pulso rectangular, ver figura 3.7. Pero por intermedio
de la función de Heaviside.

𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑠 2
𝐹0 = 2500 𝑘𝑔; 𝑘 = 1000 ; 𝑚 = 10 ; 𝑇 = 0.9425
𝑐𝑚 𝑐𝑚

k
m f(t)

Figura 3.7 Sistema de un grado de libertad sin amortiguamiento.


Sometido a un pulso rectangular.

 SOLUCIÓN

La solución se presenta en forma gráfica en la figura 3.8 en que el pulso rectangular es


igual a una fuerza escalón de magnitud F0 más otra fuerza escalón pero de magnitud negativa
F0 y que empieza en el tiempo T .

La solución para el caso indicado en la figura 3.8 es la siguiente:

𝑞(𝑡) = 𝐹𝑜 𝑔(𝑡) 0<𝑡<𝑇


(3.7)
𝑞(𝑡) = 𝐹𝑜 𝑔(𝑡) − 𝐹𝑜 𝑔(𝑡 − 𝑇) 𝑡≥𝑇

El presente ejemplo se halla resuelto en el programa: Ej2_Pulso_rectangular


ROBERTO AGUIAR FALCONI 91

Figura 3.8 Artificio para resolver un pulso rectangular.

3.3 RESPUESTA IMPULSIVA

Si en el pulso rectangular de la figura 3.7 se considera que la fuerza 𝐹0 = 1/𝑇. De tal


manera que el área del pulso rectangular valga la unidad. El Impulso de la fuerza valdrá.

1
𝐼= 𝑇=1
𝑇

Ahora si 𝑇 decrece, el tamaño de la fuerza para que el área sea la unidad, tiene que
aumentar. Para cuando 𝑇 → 0, la fuerza aplicada tiende a ∞. Este es el caso en que se da un
golpe a un sistema, a esto se llama Acción de Percusión y el modelo numérico se denomina
delta de dirac 𝛿(𝑡)

0 𝑡≠0
𝛿(𝑡) = { }
∞ 𝑡=0

En este modelo se cumple, lo siguiente:

∞ 0+
∫ 𝛿(𝑡) 𝑑𝑡 = ∫ 𝛿(𝑡) 𝑑𝑡 = 1 (3.8)
−∞ 0−

Donde 0− es un instante antes de que se aplique el golpe (martillazo) y 0+ es un instante


después de aplicarse el golpe.

3.3.1 Respuesta en ausencia de condiciones iniciales

Se define al Impulso como el producto de la Velocidad por la Masa, también se conoce


con el nombre de Momentum. Ahora bien se desea encontrar la respuesta en el tiempo de un
sistema de un grado de libertad, como el indicado en la figura 3.9 si la fuerza 𝑓(𝑡) es un golpe.
92 VIBRACIÓN FORZADA: FUERZA ARBITARIA

Figura 3.9 Descripción del problema ante un Impulso Unitario

Como la fuerza (martillazo) se aplica en un instante de tiempo tan pequeño, el


desplazamiento inicial es cero. Pero la velocidad inicial no y esta es igual al Impulso dividido para
la masa. Luego las condiciones iniciales que se generan por el golpe dado al sistema son:

1
𝑞(0) = 0 𝑞̇ (0) =
𝑚

En la ecuación (3.7) se tiene la respuesta en el tiempo para un pulso rectangular, esta


vale para 𝑡 > 𝑇

𝑞(𝑡) = 𝐹0 𝑔(𝑡) − 𝐹0 𝑔 (𝑡 − 𝑇)
1
Pero 𝐹0 = (Impulso Unitario) y además 𝑇 → 0. Al reemplazar todo esto en la expresión
𝑇
anterior se encuentra, luego de sacar factor común 𝐹0 , y reemplazar su valor.

[𝑔(𝑡) − 𝑔(𝑡 − 𝑇)]


𝑞(𝑡) = lim
𝑇→0 𝑇

𝑑 𝑔(𝑡)
𝑞(𝑡) =
𝑑(𝑡)

A la respuesta a un Impulso Unitario se le denomina ℎ(𝑡). Luego:

d g(t)
h(t)= (3.9)
d(t)

3.3.2 Casos Particulares

En ausencia de condiciones iniciales; los casos particulares para cuando a un sistema


de un grado de libertad se dá un golpe, la respuesta del sistema ℎ(𝑡) se halla derivando la función
𝑔(𝑡) con respecto al tiempo. Con lo que se halla.

 Sistema Sin Amortiguamiento 𝝃 = 𝟎

1 (3.10)
ℎ(𝑡) = 𝑆𝑒𝑛 (𝑊𝑛 𝑡)
𝑚 𝑊𝑛
ROBERTO AGUIAR FALCONI 93

 Sistema Sub amortiguado 𝝃 < 1

1 (3.11)
h(t)= e-ξ Wn t Sen (Wa t)
m Wa

𝑊𝑎 = 𝑊𝑛 √1 − 𝜉 2

 Sistema Sobre amortiguado 𝝃 > 1

(3.12)
1
ℎ(𝑡) = ̂𝑎 𝑡)
𝑒 −𝜉 𝑊𝑛 𝑡 𝑆𝑒𝑛ℎ (𝑊
𝑚𝑊̂𝑎

̂a = Wn √ξ2 - 1
W

 Sistema Críticamente Amortiguado 𝝃 = 𝟏

𝑡
ℎ(𝑡) = exp(−𝑊𝑛 𝑡)
𝑚 (3.13)

3.4 INTEGRAL DE CONVOLUCIÓN

Sea 𝐹(𝑡) una función de fuerzas arbitrarias en función del tiempo, como la que aparece
en la figura 3.10, la misma que actúa en un sistema de un grado de libertad. Se desea conocer
la respuesta en el tiempo.

f(t)

t
Δτ
Figura 3.10 Caso general de aplicación de la fuerza 𝐹(𝑡)

Para encontrar la respuesta del sistema, en el tiempo, la excitación se divide en una serie
de impulsos, cada uno de ellos tiene un intervalo de tiempo ∆𝜏. Mientras más pequeño es el valor
de ∆𝜏 los impulsos se van a aproximar a la función 𝐹(𝑡).
94 VIBRACIÓN FORZADA: FUERZA ARBITARIA

Figura 3.11 Excitación arbitraria en el tiempo y forma de solución mediante impulsos.

La Fuerza Impulsiva valdrá ∆𝜏 𝑓(𝜏). Siendo 𝑓(𝜏) el valor de la fuerza del pulso
rectangular que debe ser aproximada al valor de 𝐹(𝑡) en ese instante de tiempo. A la derecha de
la figura 3.11 se presenta el aporte del Primer Impulso y del segundo Impulso, debiendo proceder
en igual forma todos los demás impulsos

La respuesta de desplazamiento para un pulso cualquiera será: ∆𝜏 𝑓(𝜏) ℎ(𝑡 − 𝜏). Para
todos los pulsos la respuesta se convierte en una sumatoria.

𝑞(𝑡) = lim ∑ 𝑓(𝜏) ℎ(𝑡 − 𝜏) 𝑑𝜏


∆𝜏→0

𝑡
𝑞(𝑡) = ∫ 𝑓(𝜏) ℎ(𝑡 − 𝜏) 𝑑𝜏 (3.14)
0

La integral de convolución no es más que la integral de la fuerza arbitraria 𝑓(𝜏) expresada


mediante un vector; por la respuesta ante un pulso unitario ℎ(𝑡 − 𝜏), indicada en forma de vector,
que depende de los cuatro casos que se han presentado en este apartado.

El programa de MATLAB que obtiene la integral de convolución se denomina conv.

 𝒄 = 𝒄𝒐𝒏𝒗 (𝒂, 𝒃)

Donde 𝒂 es un vector que contiene 𝑓(𝜏); 𝒃 es otro vector con ℎ(𝑡 − 𝜏)


ROBERTO AGUIAR FALCONI 95

 EJEMPLO 5

Presentar con cierto detalle la respuesta en el tiempo, aplicando la Integral de


Convolución, para el sistema de un grado de libertad sin amortiguamiento, del Ejemplo 1, que se
indica en la figura 3.7. Considerar para la explicación un pulso rectangular que se halla a un
tiempo 𝜏

 SOLUCIÓN

Para el instante de tiempo 𝜏, la fuerza vale 𝑓(𝜏)𝑑𝜏. Si se tratará de un pulso rectangular


la respuesta es:

𝑓(𝜏)𝑑𝜏
𝑞(𝑡) = 𝑓(𝜏)𝑑𝜏 𝑔(𝑡 − 𝜏) = [1 − 𝑐𝑜𝑠𝑊𝑛 (𝑡 − 𝜏)]
𝑘

Ahora como no se tiene un Pulso sino un Impulso la respuesta es:

𝑑 𝑓(𝜏)
𝑞(𝑡) = ℎ(𝑡) = [𝑓(𝜏)𝑑𝜏 𝑔(𝑡 − 𝜏)] = 𝑠𝑒𝑛𝑊𝑛 (𝑡 − 𝜏)𝑑𝜏
𝑑𝑡 𝑚 𝑊𝑛

Finalmente, al sumar las contribuciones de todos los Impulsos, se encuentra que la


solución particular vale.
𝑡
𝑓(𝜏)
𝑞(𝑡) = ∫ 𝑠𝑒𝑛𝑊𝑛 (𝑡 − 𝜏)𝑑𝜏
𝑜 𝑚 𝑊𝑛

La solución total es igual a la homogénea más la particular, vale:


𝑡
𝑞̇ 0 𝑓(𝜏)
𝑞(𝑡) = 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑛 𝑡 + 𝑞0 cos 𝑊𝑛 𝑡 + ∫ 𝑠𝑒𝑛𝑊𝑛 (𝑡 − 𝜏)𝑑𝜏
𝑊𝑛 𝑜 𝑚 𝑊𝑛

Ahora bien, en el Ejemplo 1, las condiciones iniciales son nulas; luego no existe solución
homogénea. De tal manera que únicamente se encuentra la integral de convolución dada por.
𝑡
𝑓(𝜏)
𝑞(𝑡) = ∫ 𝑠𝑒𝑛𝑊𝑛 (𝑡 − 𝜏)𝑑𝜏
𝑜 𝑚 𝑊𝑛

Para el programa 𝒄𝒐𝒏𝒗 se debe general el vector 𝑓(𝜏), teniendo en cuenta en la figura
3.7 que 𝑇 = 𝑡1 . El otro vector que se debe formar es 𝑠𝑒𝑛𝑊𝑛 (𝑡 − 𝜏)𝑑𝜏/(𝑚 𝑊𝑛 ). El programa
desarrollado se llama Ej1_convolucion Como era de esperarse se encuentran los mismos
resultados del Ejemplo 1, pero ahora en forma muy fácil, aplicando la Integral de Convolución.

 EJEMPLO 6

Presentar la solución particular y la solución total para un sistema sub amortiguado,


sometido a una fuerza arbitraria pero ya no con detalle sino únicamente sus resultados.

 SOLUCIÓN PARTICULAR
𝑡
1
𝑞(𝑡) = ∫ 𝑓(𝜏) 𝑒 −𝜉𝑊𝑛 (𝑡−𝜏) 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑎 (𝑡 − 𝜏) 𝑑𝜏
𝑚 𝑊𝑎 0
96 VIBRACIÓN FORZADA: FUERZA ARBITARIA

 SOLUCIÓN TOTAL
𝑡
𝑞̇ 0 + 𝜉 𝑊𝑛 𝑞0 1
𝑞(𝑡) = [𝑞0 cos 𝑊𝑎 𝑡 + 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑎 𝑡] + ∫ 𝑓(𝜏) 𝑒 −𝜉𝑊𝑛 (𝑡−𝜏) 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑎 (𝑡 − 𝜏) 𝑑𝜏
𝑊𝑎 𝑚 𝑊𝑎 0

𝑊𝑎 = 𝑊𝑛 √1 − 𝜉 2

A la Solución particular se conoce con el nombre de Integral de Duhamel.

 EJEMPLO 7

En la figura 3.12 a, se presenta un pulso rectangular de aceleración que se aplica a un


sistema de un grado de libertad, con masa unitaria y sin amortiguamiento. El sistema tiene un
período 𝑇 = 2 𝑠. Se pide utilizando la función: conv que encuentra la integral de convolución, de
MAT_LAB; encontrar la respuesta en velocidad, que se indica en la figura 3.12 b.

 SOLUCIÓN
𝜋
Si el período es de 2 s, la frecuencia natural 𝑊𝑛 = 2 = 𝜋. Para la Integral de
𝑇
convolución, un vector contiene 𝑓(𝜏); y el otro vector tiene los valores de 𝑐𝑜𝑛 (𝑊𝑛 𝑡) = cos(𝜋𝑡).
Estrictamente es ∆t ∗ cos(𝜋𝑡). Siendo ∆𝑡 el increment de tiempo con que se trabaja.

El presente ejemplo se halla resuelto en el programa: Ej2_convolucion.

a) b)
Figura 3.12 a) Pulso de aceleración; b) Respuesta en Velocidad.

3.5 INTEGRAL DE DUHAMEL

La integral de Duhamel que se presenta en este capítulo, está más orientada a la


solución de un sistema de un grado de libertad sometido a la acción de un sismo, representado
por su registro. Todo esto siguiendo un trabajo de Barbat y Caicedo (1992)

Para esta caso la fuerza 𝑓(𝜏) = 𝑚 𝑎(𝜏). Por lo tanto, la solución particular para el caso
sub amortiguado queda.
ROBERTO AGUIAR FALCONI 97

1 𝑡 (3.15)
𝑞(𝑡) = ∫ 𝑎(𝜏) 𝑒 −𝜉 𝑊𝑛 (𝑡−𝜏) 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑎 (𝑡 − 𝜏)𝑑𝜏
𝑊𝑎 0

Al resolver las funciones exponencial y trigonométrica, indicada en la ecuación (3.15) se


obtiene:
𝑡
1
𝑞(𝑡) = ∫ 𝑎 (𝜏)𝑒 −𝜉 𝑊𝑛 𝑡 𝑒 𝜉 𝑊𝑛𝜏 [𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑎 𝑡 cos 𝑊𝑎 𝜏 − cos 𝑊𝑎 𝑡 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑎 𝜏] 𝑑𝜏 (3.16)
𝑊𝑎 0

La ecuación (3.16) puede escribirse de la siguiente manera:

𝑒 −𝜉 𝑊𝑛𝑡 (3.17)
𝑞(𝑡) = [𝐴(𝑡)𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑎 𝑡 − 𝐵(𝑡) cos 𝑊𝑎 𝑡]
𝑊𝑎

𝑡
(3.18)
𝐴(𝑡) = ∫ 𝑎 (𝜏)𝑒 𝜉𝑊𝑛 𝜏 cos 𝑊𝑎 𝜏 𝑑𝜏
0

𝑡 (3.19)
𝐵(𝑡) = ∫ 𝑎(𝜏)𝑒 𝜉𝑊𝑛 𝜏 sen 𝑊𝑎 𝜏 𝑑𝜏
0

Las integrales indicadas en las ecuaciones (3.18) y (3.19) pueden resolverse con
Métodos Numéricos pero en este capítulo, no se lo va a realizar de esa manera sino que se
pretende encontrar una solución analítica lo más exacta posible ya que en el próximo capítulo se
resuelve con el Método 𝛽 de Newmark.

Es lo más exácta posible ya que la eceleración del sismo, se la discretiza y se considera


que la variación entre dos instantes de tiempo 𝑡𝑖−1 y 𝑡𝑖 es lineal, como se muestra en la figura
3.13 Para un instante de tiempo en el intervalo indicado la variación de la aceleración 𝑎(𝜏) está
definida por la ecuación de una recta, con pendiente 𝑚

𝑎(𝑡𝑖 ) − 𝑎(𝑡𝑖−1 )
𝑚=
𝑡𝑖 − 𝑡𝑖−1

𝑎(𝜏) = 𝑎(𝑡𝑖−1 ) + 𝑚 (𝜏 − 𝑡𝑖−1 ) (3.20)

Figura 3.13 Variación lineal de la excitación.


98 VIBRACIÓN FORZADA: FUERZA ARBITARIA

Al reemplazar la ecuación (3.20) en (3.18) y (3.19), se obtiene las variables 𝐴, 𝐵 en el


tiempo discreto 𝑡𝑖 . (Barbat y Caicedo, 1992).

𝑒 𝜉 𝑊𝑛 𝜏
(𝜉 𝑊𝑛 𝑎(𝜏) + 𝑚 (1 − 2𝜉 2 )) cos 𝑊𝑎 𝜏 +
𝐴(𝑡𝑖 ) = 𝐴(𝑡𝑖−1 ) + [ 𝑊𝑎 ] (3.21)
𝑊𝑛2 (𝑊𝑛 𝑎(𝜏) − 2 𝜉 𝑚) 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑎 𝜏
𝑊𝑛

𝑒 𝜉 𝑊𝑛 𝜏
(𝜉 𝑊𝑛 𝑎(𝜏) + 𝑚 (1 − 2𝜉 2 )) sen 𝑊𝑎 𝜏 −
𝐵(𝑡𝑖 ) = 𝐵(𝑡𝑖−1 ) + [ 𝑊𝑎 ] (3.22)
𝑊𝑛2 (𝑊𝑛 𝑎(𝜏) − 2 𝜉 𝑚) 𝑐𝑜𝑠 𝑊𝑎 𝜏
𝑊𝑛

Los límites de integración de las ecuaciones (3.21) y (3.22) son desde 𝑡𝑖−1 hasta 𝑡𝑖

El programa Duhamel encuentra la respuesta en el tiempo de: desplazamiento,


velocidad y aceleración de un sistema de un grado de libertad sometido a una acción sísmica.
Los datos del programa, son:

 p Archivo que contiene las aceleraciones del sismo.


 dt Incremento de tiempo del archivo de aceleraciones.
 m Masa del sistema.
 k Rigidez del sistema.
 zeda Factor de amortiguamiento.

 EJEMPLO 8

Encontrar la respuesta en el tiempo, de la estructura indicada en la figura 3.14, ante el


registro obtenido en la estación Sylmar, durante el sismo de Northridge del 17 de enero de 1994,
que tuvo una magnitud de 6.7. El acelerograma tuvo una aceleración máxima de 826.76 gals. Se
considera un factor de amortiguamiento 𝜉 = 0.05

Figura 3.14 Estructura de un piso modelada como un sistema de un grado de libertad.

 SOLUCIÓN

Como complemento a la información sísmica se debe indicar que el registro de Sylmar


fue obtenido en un suelo de bastante resistente (Clasificación tipo B según el Servicio
Sismológico de los Estados Unidos con velocidades de la onda de corte comprendidas entre 360
y 750 m/s), la estación se encontraba a 18 km., de la zona epicentral. Es un sismo impulsivo
cuya fase intensa tuvo una duración de 2 seg. El sismo en si duró más tiempo.
ROBERTO AGUIAR FALCONI 99

4 (5 + 4) 𝑇 𝑠2 𝑇 𝑠2
𝑚= = 3.67 = 0.0367
9.8 𝑚 𝑐𝑚

Se obtuvo la matriz de rigidez lateral utilizando el programa rlaxinfi. Aguiar (2008). El


valor obtenido es:
𝑇 𝑇
𝑘 = 4388.6 = 43.886
𝑚 𝑐𝑚

Se puede obtener la rigidez lateral utilizando el sistema de computación CEINCI-LAB


pero éste tema se estudiará posteriormente en este libro por lo que se optó dar como dato.

Se hizo el cambio de unidades, debido a que el acelerograma está en gals (cm/s2). Las
respuestas en el tiempo se obtuvieron con el Programa Duhamel y se obtuvieron las respuestas
que se indican en la figura 3.15

El presente ejemplo se halla resuelto en el programa: Ej1_duhamel

a) b)

c) d)

Figura 3.15 a) Acelerograma de Sylmar en gals utilizado en el Ejercicio; b) Respuesta en


desplazamientos en (cm); c) Respuesta en velocidad en (cm/s); d) Respuesta en aceleración
en gals. Encontradas con programa Duhamel del sistema CEINCI-LAB
100 VIBRACIÓN FORZADA: FUERZA ARBITARIA

3.6 ANÁLISIS DE UNA GRADA CON MURO DE CORTE

En el Capítulo 1 se presentó los Bloques Estructurales con aisladores sísmicos y


disipadores de energía, que conforman los edificios de los Centros de Investigación Científica y
de Post Grado, de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, en Ecuador.

a) b)

c)
Figura 3.16 Grada con muro de corte construido en forma tradicional que sirve de acceso a
Bloque con aisladores sísmicos; a) Modelo de grada; b) Construcción a marzo de 2016;
c.) Detalle de grada y de unión con estructura con aisladores (derecha).
ROBERTO AGUIAR FALCONI 101

En este apartado se presenta una grada construida en la forma tradicional (sin


aisladores) con un muro de corte que sirve para dar acceso a un Bloque Estructural con
aisladores sísmicos.

Se diseñó para que la grada trabaje en forma independiente del Bloque Estructural con
aisladores por lo que los desplazamientos laterales que se van a producir durante un sismo,
serán diferentes, entre la grada y la estructura aislada, lo que obliga a tomar las precauciones
constructivas del caso para evitar que estas dos estructuras se impacten; se debe tener presente
que los aisladores sísmicos van a desplazarse lateralmente alrededor de 30 cm, para el sismo
de diseño DBE. En el Anexo B, se presentan algunos detalles constructivos.

En la figura 3.16 a) se observa el muro de corte de 20/330 cm, del cual salen los
escalones; la altura es constante. Los primeros escalones salen de una viga de arranque de
grada; para sostener la losa maciza del descanso se construyó una viga perpendicular al muro
que dicho sea de paso tiene cabezales en sus extremos como se observa en la figura 3.16 b)
donde se aprecia que los estribos se encuentran más unidos, esto le da mayor capacidad a
flexión en los extremos del muro por lo que se considera que trabaja como un cabezal de sección
constante.

En la figura 3.16 c) se observa que los dos últimos escalones van a trabajar en voladizo
por lo que se ha colocado una viga perpendicular al muro pero solo en el tramo final de la grada
para que soporten estos dos escalones que trabajarán en voladizo y lo más importante se aprecia
que el último escalón se encuentra más abajo que la losa de Bloque aislado, de esta manera se
garantiza que las dos estructuras se van a mover independientemente y no se chocarán durante
un sismo.

 EJEMPLO 9

Con relación a la grada conformada por un muro de corte (figura 3.16) se pide modelar
como un sistema de un grado de libertad y encontrar la respuesta en el tiempo en el sentido
longitudinal del muro, ante el sismo el registro horizontal del sismo de El Centro de 1940. El
módulo de elasticidad del hormigón 𝐸 = 2173706 𝑇/𝑚2 . Realizar el análisis para una altura de
muro de 4.94 m, considerando un peso total de 𝑊𝑇 = 15.4 𝑇. Considerar un factor de
amortiguamiento 𝜉 = 0.05

 SOLUCIÓN

𝑊𝑇 15.4 𝑇 𝑠2
𝑚= = = 1.5714
𝑔 9.8 𝑚

Análisis en sentido longitudinal

0.20 ∗ 3.33 12 𝐸 𝐼
𝐼= = 0.5989 𝑚4 → 𝑘 = = 129480 𝑇/𝑚
12 ℎ3

𝑘 𝑟𝑎𝑑 2𝜋
𝑊𝑛 = √ = 287.164 →𝑇= = 0.0219 𝑠.
𝑚 𝑠. 𝑊𝑛

Donde 𝑚 es la masa; 𝐼 es el momento de inercia a flexión; ℎ es la altura del muro; 𝑘 es


la rigidez del sistema de un grado de libertad; 𝑊𝑛 es la frecuencia natural de vibración; 𝑇 es el
período.
102 VIBRACIÓN FORZADA: FUERZA ARBITARIA

El presente ejemplo se halla resuelto en el programa: Ej2_duhamel

Los resultados se indican en la figura 3.17. En la gráfica a) se indica el acelerograma del


sismo de El Centro de 1940, considerado; en la 3.17 b) la respuesta en desplazamientos en
metros, en el eje de las Y las ordenadas están multiplicadas por 10-5 de tal manera que la grada
en sentido longitudinal se mueve menos de 1 mm; en las gráficas 3.17 c) y 3.17 d) se presentan
las respuestas en velocidad (m/s) y aceleración en (m/s2).

a) b)

c) d)

Figura 3.17 a) Acelerograma del sismo de El Centro de 1940, considerado en el análisis;


b) Respuesta en desplazamientos en (m); c) Respuesta en velocidad en (m/s);
d) Respuesta en aceleración en (m/s2)

3.7 TRANSFORMADA DE FOURIER


Sea 𝑓(𝑡) una función en el dominio del tiempo. Se define la 𝐹(𝜃) la Transformada de
Fourier en el dominio de las frecuencias de la siguiente manera.
∞ (3.23)
𝐹(𝜃) = ∫−∞ 𝑓(𝑡) 𝑒 −𝑖𝜃𝑡 𝑑𝑡
ROBERTO AGUIAR FALCONI 103

Por otra parte, la transformada inversa de Fourier, viene definida por:


1 ∞
𝑓(𝑡) =
2𝜋
∫−∞ 𝐹(𝜃)𝑒 𝑖𝜃𝑡 𝑑𝜃 (3.24)

Donde 𝑓(𝑡) es una función continua en el dominio del tiempo; 𝐹(𝜃) es una función
continua en el dominio de las frecuencias; 𝜃 frecuencia angular analógica medida en radianes o
grados/seg; 𝑡 es la variable tiempo; 𝑖 = √−1.

 EJEMPLO 10

Calcular la transformada rápida de Fourier FFT del pulso de aceleración indicado en la


figura 3.12 de Ejemplo 7, considerando una duración de 1 segundo, empleando el programa FFT
de MAT_LAB y encontrar su módulo en forma analítica, ver que salgan los mismos resultados.

 SOLUCIÓN

El presente ejemplo se halla resuelto en el programa: Ej1_Fourier.

La respuesta se presenta en la figura 3.18; la gráfica superior corresponde al pulso de


aceleración del Ejemplo 10; al Centro la transformada de Fourier encontrada con el programa
FFT de MAT_LAB y en la parte inferior el módulo de la transformada de Fourier encontrada en
forma analítica.

Figura 3.18 Pulso de aceleración considerando una duración de 1 segundo; al centro de tiene
el Espectro de Fourier obtenido con la función FFT y en la parte inferior se halla el módulo de la
transformada de Fourier.
104 VIBRACIÓN FORZADA: FUERZA ARBITARIA

3.8 FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA


La ecuación diferencial del movimiento, de un sistema de un grado de libertad, ante
acciones sísmicas definidas por un acelerograma 𝑎(𝑡), es la siguiente.

𝑚 𝑞̈ + 𝑐 𝑞̇ + 𝑘 𝑞 = −𝑚 𝑎(𝑡) = 𝑓(𝑡) (3.25)

La transformada de Fourier de la excitación 𝑓(𝑡) viene definida por:


∞ ∞ (3.26)
𝐹(𝜃) = ∫−∞ 𝑓(𝑡) 𝑒 −𝑖𝜃𝑡 𝑑𝑡 = −𝑚 ∫−∞ 𝑎(𝑡) 𝑒 −𝑖𝜃𝑡 𝑑𝑡 = −𝑚 𝐴(𝜃)

Donde 𝜃 es la frecuencia de excitación; 𝐴(𝜃) la transformada de Fourier de la aceleración


𝑎(𝑡). Ahora, la transformada de Fourier de la respuesta 𝑞(𝑡), es:

𝑄(𝜃) = ∫−∞ 𝑞(𝑡) 𝑒 −𝑖𝜃𝑡 𝑑𝑡 (3.27)

La transformada inversa de la respuesta como de la excitación, son:


1 ∞
𝑞(𝑡) =
2𝜋
∫−∞ 𝑄(𝜃)𝑒 𝑖𝜃𝑡 𝑑𝜃

∞ (3.28)
1
𝑓(𝑡) = ∫ 𝐹(𝜃)𝑒 𝑖𝜃𝑡 𝑑𝜃
2𝜋 −∞

Se define la función de transferencia 𝐻(𝜃) en el campo complejo como la relación entre


la respuesta (salida) 𝑄(𝜃) y la excitación (entrada) 𝐹(𝜃). Barbat y Canet (1994)

𝑄(𝜃) (3.29)
𝐻(𝜃) =
𝐹(𝜃)
Por lo tanto, la respuesta en el dominio de las frecuencias viene dada por:

𝑄(𝜃) = 𝐻(𝜃) 𝐹 (𝜃) (3.30)

Al remplazar (3.30) en la primera ecuación de (3.28) se halla.


1 ∞
𝑞(𝑡) =
2𝜋
∫−∞ 𝐻(𝜃) 𝐹(𝜃)𝑒 𝑖𝜃𝑡 𝑑𝜃 (3.31)

REFERENCIAS

1. Aguiar R., (2008), Análisis Sísmico de Edificios, Centro de Investigaciones Científicas.


Escuela Politécnica del Ejército, 322 p., Quito, Ecuador.
2. Alvarado A., Audin L., Nocquet M., Lagreulet S., Segovia M., Font Y., Lamarque G.,
Yepes H., Mothes P., Rolandone F., Jarrín P., and Quidelleur X., (2014), “Active tectonics
in Quito, Ecuador, assessed by geomorpholigical studies, GPS data, and crustal
seismicity”, Tectonics, AGUPLICATIONS, 17 p., Article online.
3. Barbat A., Caicedo C., (1992), “Dos soluciones exactas para la ecuación del movimiento”,
Trabajo presentado en el Curso de Post grado Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural.
Universidad Politécnica de Cataluña, 8 p., Barcelona, España..
4. Constantinou M., (2013), Structural Dynamic and Earthquakes Engineering, Notas de
Clase del Curso dictado en 2013 en la Universidad de Buffalo, USA.
ROBERTO AGUIAR FALCONI 105

5. Chopra A., (2014), Dynamics of structures: Theory and applications to earthquakes


engineering, Prentice Hall, N.J.
6. IGPN (2012), Catálogo Sísmico en Revisión. Instituto Geofísico de la Politécnica
Nacional. Disponible en:
http://www.igepn.edu.ec/mapas/mapa-catalogo-en-revision
7. Jerome P. (2004), Structural Dynamic, Notas de clase del Curso 2004-2005 dictado en
la Universidad de Michigan, USA.
8. León J., (1981), Introducción a las Vibraciones Mecánicas, Materia del Curso de Post
grado en Ingeniería Sismo Resistente. Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
9. Rivas A., Aguiar R., Benito M. B., Gaspar J., Parra H., (2014), Determinación del período
de recurrencia y magnitud máxima para el control de las estructuras en el rango elástico
ante un sismo asociado a las fallas inversas de Quito, Revista Internacional de Ingeniería
de Estructuras, 19 (2), 201-217.
106 VIBRACIÓN FORZADA: FUERZA ARBITARIA

ANEXO A

FALLAS CIEGAS DE QUITO Y AMBATO


El Autor de este libro, en marzo de 2018, realizó un estudio de vulnerabilidad sísmica en
un edificio compuesto por dos bloques estructurales, ubicado en el Centro Norte de Quito; el
primer Bloque Estructural fue construido en 1976 tiene dos subsuelos, una planta baja y seis
pisos altos, en total 9 pisos; el segundo bloque fue construido en 1996, tiene dos subsuelos, una
planta baja y 8 pisos altos, en total 11 pisos.

Se obtuvieron cilindros de hormigón de las columnas y se observó que el hormigón de


los subsuelos es de mejor calidad que el hormigón de los pisos altos, es lógico suponer esto
considerando las fechas en que se ejecutaron; además es muy baja la resistencia a la
compresión de los dos bloques estructurales.

Se hizo un levantamiento de alta precisión para ver la verticalidad del edificio y sobre
todo la horizontalidad de las vigas que tienen volados mayores o alrededor de los 2 m,
encontrando que en los volados existen desplazamientos verticales.

Para no alargar la exposición se debe indicar que los dos Bloques Estructurales son
vulnerables y tiene mayor vulnerabilidad el construido en 1996; debido a que el que fue
construido en 1976 tiene muros de corte de 50 cm, alrededor de las gradas y de 25 cm, alrededor
de los ascensores.

Lo que pasa con este edificio que se halla sobre la falla ciega de Quito, denominada
Ilumbisí-La Bota, donde se espera un sismo de magnitud 6.2, asociada a un período de
recurrencia de 1000 años (Rivas et al. 2014) puede pasar a la gran cantidad de edificios con
alturas similares que se encuentran en el Centro Norte de Quito.

Figura A1 Fallas ciegas de Quito.


Fuente: Alvarado et al. (2014); Rivas et al. (2014)

Se debe destacar que los dos Bloques Estructurales analizados, no van a colapsar en
caso de que se presente un sismo en la falla Ilumbisí-La Bota de magnitud 6.2, se van a mantener
en pie pero si van a tener un daño considerable, por eso hace muy bien sus propietarios de
ROBERTO AGUIAR FALCONI 107

reforzarlos sísmicamente y de paso una rehabilitación integral donde prácticamente se va a


modernizar el Edificio.

En la figura A1, se presentan las fallas ciegas de Quito y de sur a norte son: Puengasí;
Ilumbisi la Bota; Carcelén el Inca; Bellavista Catequilla. La falla de Puengasí va a afectar al Sur,
Centro Sur y Centro de Quito, donde se espera un sismo de magnitud máxima 6.5.

Atraviesan la ciudad de Ambato, tres fallas ciegas denominadas Huachi, Ambato y


Totora, las mismas que se presentan en la figura A2; en la primera falla se espera un sismo de
magnitud 6.3 y en las dos restantes de magnitud máxima 6.5.

Figura A2 Fallas ciegas que atraviesan la ciudad de Ambato.


Fuente: IGPN (2012)

Un sismo de magnitud 6.5 o 6.2, bajo la ciudad a menos de 10 km, de profundidad, va a


generar ordenadas espectrales muy altas. Estos son sismos impulsivos de corta duración pero
muy peligrosos.

Quito tiene su estudio de Microzonificación Sísmica y en Ambato se está trabajando en


este tema. Por lo pronto ya se tiene curvas de igual período del suelo de la ciudad, al igual que
curvas de velocidad de la onda de corte 𝑉𝑠30 ; en nueve sitios de la ciudad se han realizado
ensayos SPT (Penetración estándar) y triaxiales; con toda esta información se obtuvieron perfiles
sísmicos del suelo, ventajosamente la mayor parte de la ciudad se encuentra en un perfil de
suelo tipo C.

Se ha realizado estudios de peligrosidad sísmica en forma probabilística y en forma


determinística con lo que se han hallado espectros de aceleraciones para la componente
horizontal de movimiento del suelo; espectros de aceleraciones para la componente vertical y
espectros de desplazamientos.

De tal manera que la ciudadanía podrá diseñar o reforzar sus estructuras en


concordancia con el peligro sísmico que tienen.
108 VIBRACIÓN FORZADA: FUERZA ARBITARIA

ANEXO B

DETALLES CONSTRUCTIVOS DE UNA GRADA QUE DA


ACCESO A UN BLOQUE ESTRUCTURAL CON AISLADORES

a.

b.

c.
Figura B1 a. Cimentación de Grada; b. Últimos peldaños de la grada quedan bajo la losa de
bloque estructural con aisladores; c. Vista de Grada con muro.

También podría gustarte