Está en la página 1de 11

TELECOMUNICACIONES

FISICA
bloque v
Profesor: Cesar Gamboa
TELECOMUNICACIONES

INTEGRANTES
1
EN ESTA SECCIÓN:
DANIELA AGUIRRE PEREZ
ANA KAROL
DIANA RAMIREZ JUARES
LIZETH CIELO CUAHIZO
ANA LAURA MOLINA GARCIA
¿QUE SON LAS TELECOMUNICACIONES?
Son todas las transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza,
típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en
definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta
distancia.1
Por metonimia, también se denomina telecomunicación (o
telecomunicaciones, indistintamente) nota 1 a la disciplina que estudia, diseña,
desarrolla y explota aquellos sistemas que permiten dichas comunicaciones; de
forma análoga, la ingeniería de telecomunicaciones resuelve los problemas
técnicos asociados a esta disciplina.
Una infraestructura básica del contexto actual. La capacidad de poder
comunicar cualquier orden militar o política de forma casi instantánea ha sido
radical en muchos acontecimientos históricos de la Edad Contemporánea —el
primer sistema de telecomunicaciones moderno aparece durante la Revolución
Francesa—. Pero además, la telecomunicación constituye hoy en día un factor
social y económico de gran relevancia. Así, estas tecnologías adquieren una
importancia como su utilidad en conceptos de la globalización o la sociedad de
la información y del conocimiento; que se complementa con la importancia de
las mismas en cualquier tipo de actividad mercantil, financiera, bursátil o
empresarial. Los medios de comunicación de masas también se valen de las
telecomunicaciones para compartir contenidos al público, de gran importancia
a la hora de entender el concepto de sociedad de masas.
La telecomunicación incluye muchas tecnologías como la radio, televisión,
teléfono y telefonía móvil, comunicaciones de datos, redes informáticas o
Internet. Gran parte de estas tecnologías, que nacieron para satisfacer
necesidades militares o científicas, ha convergido en otras enfocadas a un
consumo no especializado llamadas tecnologías de la información y la
comunicación, de gran importancia en la vida diaria de las personas, las
empresas o las instituciones estatales y políticas.
Aunque, como se ha visto, la «telecomunicación» como estudio unificado de las
comunicaciones a distancia es una idea reciente, siempre han existido medios de
comunicación que también son estudiados por esta disciplina. A lo largo de la
historia han existido diferentes situaciones en las que ha sido necesaria una
comunicación a distancia, como en la guerra o en el comercio.4 Sin embargo, la
base académica para el estudio de estos medios, como la teoría de la información,
datan de mediados del siglo XX.
Conforme las distintas civilizaciones empezaron a extenderse por territorios cada
vez mayores fue necesario un sistema organizado de comunicaciones que
permitiese el control efectivo de esos territorios.5 Es probable que el método de
telecomunicaciones más antiguo sea el realizado con mensajeros, personas que
recorrían largas distancias con sus mensajes. Hay registros de que ya las primeras
civilizaciones como la sumeria, la persa, la egipcia o la romana implementaron
diversos sistemas de correo postal a lo largo de sus respectivos territorios.

La telecomunicación posee una regulación legislativa y normativa muy específica,


así como organismos reguladores que velan por el cumplimiento de dichas
regulaciones, pero que además se haya íntimamente ligada con el modelo
económico del sector. Esto se debe a que de forma tradicional las
telecomunicaciones eran un sector monopolizado por los distintos Estados, que se
concebía como un servicio público —servicio universal—, pero que en los últimos
años está sufriendo un proceso de reconversión a un mercado libre de competencia
perfecta, lo que ha generado una situación transitoria de competencia regulada.
Además, el carácter internacional de las redes de telecomunicación obliga a
establecer condiciones comunes de tarificación e interconexión
 MEDIOS DE TRANSMISION
Un medio de transmisión es el canal que permite la transmisión
de información entre dos terminales de un sistema de transmisión. La transmisión se
realiza habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través
del denominado canal de comunicación. A veces el canal es un medio físico y otras
veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas
por el vacío.
Se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados y medios
de transmisión no guiados. Además, los medios de transmisión se clasifican según
sus características de atenuación, adición de ruido, distorsión o retardo de la señal
que contiene la información, por lo que cada medio de transmisión será adecuado
para una aplicación concreta.
Son medios de transmisión guiados los constituidos por un canal sólido por el
que se transmite la información en forma de variación de una magnitud física. Así,
aunque rudimentario, la cuerda que une los dos extremos de un teléfono de
latas constituye un medio de transmisión guiado, en este caso de ondas sonoras.
Por el contrario, un medio de transmisión no guiado es aquel que sirve de
soporte para que se produzca la variación de la magnitud, pero no la dirigen por un
camino específico. Es el caso, en contraposición del ejemplo anterior,
del sonido cuando hablamos con otra persona cara a cara.
MEDIOS DE COMUNICACION

GUIADOS

NO GUIADOS

Como medios de
trasmisión no guiados
destacan aquellos que
usan variaciones
del campo
En el contexto de
electromagnético,
telecomunicación actual
manifestación física
la mayor parte de los
del electromagnetismo
medios guiados
, como soporte para
son cables de
transmitir la
distintos metales como
información. A finales
el cobre
del siglo XIX varios
experimentos El más común era cable
consiguieron realizar telefónico compuesto de dos
comunicaciones a hilos de cobre paralelos,
través de ondas de aunque actualmente se usa el
radio. Si bien, la cable trenzado, el cual es más
primera comunicación resistente a las
inalámbrica trasatlánti interferencias electromagnétic
ca se estableció as
en 1901 de la mano
del
ingeniero Guillermo
Marconi
¿CUALES SON LOS AVANZES ELECTRICOS?

Aunque fue en el 1729 cuando el científico Stephen Gray había descubierto


formalmente que la electricidad podía ser transmitida, los primeros experimentos
técnicos no se materializaron hasta el siglo XIX, cuando Alessandro Volta presentó a
la Royal Society un instrumento capaz de generar corriente continua, la pila voltaica —
véase la historia de la electricidad—. Por ejemplo, un experimento inicial en la telegrafía
eléctrica fue el telégrafo electroquímico creado por el científico alemán Samuel Thomas
von Sömmerring en 1809,nota 3 basado en un diseño menos robusto de 1804 del científico
español Francisco Salvá Campillo.21 20 22 Este invento empleaba señales eléctricas que se
enviaban por diversos cables metálicos, una por cada letra. En el extremo receptor las
corrientes electrolizaban el ácido de unos tubos individuales de vidrio liberándose
corrientes de burbujas de hidrógeno en el tubo correspondiente para que fueran vistas
por el operador del receptor
La telecomunicación se basa en otras disciplinas de las que obtiene herramientas
muy potentes para modelar los diferentes sistemas con los que transmitir y recibir
la información que conforma cada comunicación y proceder a su implementación.
LAS
CUALES SON :

TEORIA DE LA BASE TEORICA


TEORIAS DE SISTEMA
INFORMACION

TEORIA DE COLAS FISICA MATEMATICAS TEORIA DE


CONTROL

INFORMATICA ELECTRONICA
SISTEMA DE COMUNICACION
Un sistema de comunicación o de transmisión es cualquier sistema que permite
establecer una comunicación a través de él. Esta definición incluye tanto la red de
transmisión, que sirve de soporte físico, como todos los elementos que permiten
encaminar y controlar la información:

 Emisores: es la parte del sistema que codifica


y emite el mensaje. Puede ser una antena,
una computadora, un teléfono...

 Receptores: es todo dispositivo capaz de


recibir un mensaje y extraer la información de él.
Es el caso de una radio, un televisor...

 Medio de transmisión: El soporte físico por el


que se transmite la información, ya sea
alámbrico
(medio
guiado) o
inalámbrico
(medio no
guiado).


Repetidores
: Son
dispositivos
que amplific
an la señal
que les
llega, por lo que se pueden establecer
comunicaciones a gran distancia.

 Conmutadores: Son dispositivos encaminan


cada trama de red hacia su destino en una red de
computadoras.

 Encaminadores: (routers en inglés): Son


dispositivos que permiten elegir en cada
momento cual es el camino más adecuado para
que las tramas de red lleguen a su destino en
una red con soporte TCP/IP.

 Flltros: Dispositivos que permiten el paso de


ciertas frecuencias de la señal pero impiden el
paso de otras. Se usan para sintonizar
(demultiplexar) canales en una radio o en
un televisor,

10

D.A.L.D.K
GRACIAS 

CUALQUIER DUDA GOGLE


LAS 24 HRS

También podría gustarte