Está en la página 1de 10

Carlos A.

López Avilés*

EL DICTAMEN PERICIAL DE
INGENIERÍA EN LOS ARBITRAJES
EN CONTRATOS DE OBRA

1. INTRODUCCION 2. LA IMPORTANCIA DEL DICTAMEN


PERICIAL DENTRO DEL PROCESO
A raíz de la dación en 1997 de la Ley N° 26850, ARBITRAL DE UN CONTRATO DE
Ley de Contrataciones y Adquisiciones OBRA:
del Estado, el arbitraje obligatorio se
El contrato de obra se maneja bajo
convirtió en el método de solución de
dos aspectos independientes pero
controversias preferido para dirimir sobre indisolubles: el técnico y el contractual. Lo
cualquier controversia que surge durante técnico se refiere a todos lo relacionados
la ejecución de un contrato con el Estado con la ingeniería en si misma, mientras
Peruano. Si bien la conciliación también que lo contractual tiene su origen no
está prevista como método posible, por solo en el contrato celebrado, sino
además en el caso del contrato con el
diversas razones ajenas al alcance del
Estado, en la normatividad en materia de
presente artículo, prácticamente no ha contrataciones.
tenido evolución y desarrollo. Es dentro
del universo de contratos que el Estado Si consideramos el hecho de que de
suscribe que destaca el contrato de obra acuerdo a la Ley de Contrataciones
como uno de los principales generadores del Estado el arbitraje tiene que ser de
derecho y que generalmente las partes
de controversias y es durante el desarrollo
prefieren constituir tribunales arbitrales
de los procesos arbitrales en los que la con abogados, pese que los árbitros de
pericia de ingeniería adquiere singular parte pueden ser ingenieros, vemos que
importancia y presencia bajo distintos se dan las condiciones para que el tribunal
enfoques y modalidades. Ello ha marcado arbitral requiera del apoyo pericial.
un significativo empleo de la actividad
El dictamen pericial es un documento
pericial en los procesos arbitrales. El
técnico, resultado de la ejecución de
presente artículo trata sobre ello. una misión pericial, en el que el perito
expone su opinión profesional, personal e

*Ingeniero Civil, graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (1972-1977). Consultor de obras, perito y árbitro. Autor del Manual de
Contratación Pública de Obra de CONSUCODE (2005). Past Presidente del Centro de Arbitraje del Consejo Departamental de Lima del Colegio
de Ingenieros del Perú

34 Arbitraje PUCP Revista de Arbitraje


independiente acerca de una materia que establece o bien la parte que encarga el
ha sido puesta en su consideración, ya sea peritaje o el Tribunal Arbitral al momento
por un Tribunal Arbitral o por una de las de disponer su realización.
partes.
Es fundamental para que el dictamen
El objetivo del dictamen es colaborar con pericial cumpla los objetivos que se busca
el Tribunal Arbitral, o con la parte que lo que el alcance sea definido correctamente.
encarga, en determinar, explicar, esclarecer Para definir correctamente el alcance se
y/o cuantificar determinados aspectos debe de observar lo siguiente:
relacionados con la controversia como
pueden ser cuantías, plazos, cumplimiento de Muchas veces es mejor establecer el
obligaciones, cumplimiento de expediente alcance a manera de preguntas que deban
técnico, pagos, etc., necesarios para la toma ser contestadas.
de decisiones por el Tribunal Arbitral.
Las preguntas de preferencia deben ser
El derecho que corresponda a las partes ordenadas y escalonadas, siguiendo una
litigantes lo establecerá el Tribunal Arbitral, el forma como la siguiente: “Si la respuesta
que se basará, aunque no obligatoriamente, a la pregunta anterior es ….., entonces
en el dictamen pericial para sustentar la
señalar/definir/calcular/establecer …..”.
decisión en si misma o para cuantificar los
“En caso se verifique que es cierto ……,
efectos que la decisión tiene en el contrato.
entonces determinar ……”
3. EL ORIGEN DE LA MISION PERICIAL
Las preguntas deben ser cuidadosamente
seleccionadas y planteadas de manera que
Las formas en que se puede ejecutar la
cada respuesta que se busca obtener deba
misión pericial dependerán de su origen,
servir para definir aspectos precisos que
de quien la ordena u ofrece. Así la misión
ayuden a la solución de la controversia.
pericial puede ser de parte, de oficio o a
Para ello es necesario que previamente
solicitud de parte.
quien encarga la misión pericial tenga un
cabal entendimiento del tema materia de
Una misión pericial será de parte cuando
siendo elaborada a petición de una de las la controversia y de los aspectos técnicos
partes en el proceso arbitral, es presentada que están involucrados en el tema
como sustento de la demanda o como controvertido. En más de una ocasión me
prueba de las pretensiones; será de oficio ha sucedido que luego de contestar de
cuando es el propio Tribunal Arbitral quien manera precisa las preguntas planteadas
decide la necesidad de su ejecución; y será por un Tribunal Arbitral, o por alguna de
a petición de parte cuando es ofrecida las partes, este se haya encontrado con
como prueba por una de las partes pero que no hizo las preguntas correctas o que
se solicita el Tribunal Arbitral que disponga no hizo todas las preguntas que debió
su elaboración y designe al perito. hacer. Ello puede implicar indefiniciones o
incluso la necesidad de ampliaciones de la
En el primer y tercer caso, los cosos son misión pericial.
sufragados por la parte que ofrece la misión
pericial. En el segundo caso los costos son En el caso de las pericias de oficio, el
compartidos por las dos partes. Tribunal Arbitral debe dar a las partes la
oportunidad de expresar sus opiniones
4. LA DETERMINACION DEL ALCANCE y/o sugerencias acerca del alcance de la
DE LA MISION PERICIAL misión pericial e incluso de las preguntas a
formular, sin desmedro de la facultad final
El alcance de la misión pericial es que tiene el Tribunal Arbitral de ser quien
establecido por quien lo encarga. En el en última instancia determine el alcance
caso de un proceso arbitral el alcance lo definitivo.

Revista peruana de análisis, prevención y gestión de conflictos Arbitraje PUCP 35


No es frecuente, pero podría darse el caso, constituye el origen o base técnica
de que una misión pericial se pudiera o teórica de la discrepancia o de
dar por etapas de manera que conforme la causa generadora. Por ejemplo
se vayan obteniendo determinados si la materia controvertida es el
resultados se proceda a determinar el valor que adquiere el factor de
alcance de las etapas siguientes. reajuste en función a la variación
de los precios de los insumos en el
Hay que evitar que la determinación de mercado, sea que estos aumentan
la misión pericial o las preguntas que o disminuyan, requerirá sin duda
la integran sean dirigidas solo en una de una exposición breve acerca
dirección que pudiera parecer establecería
de en qué consiste el sistema de
de antemano una decisión aun no tomada
las fórmulas polinómicas y en que
por el Tribunal Arbitral en un sentido
se basan los mecanismos que
u otro de la controversia. Hay que ser
sigue el INEI para determinar los
cuidadoso en el uso de los condicionales
en la redacción de las preguntas. Por valores de los Índices Unificados.
ejemplo si parte de la discrepancia
fuera si una causal es válida o no como 5. LA ELECCION DEL PERITO
generadora de una ampliación de plazo o
El mecanismo de elección del
si se estuvieran discutiendo además sus
efectos, se redactaría “En la hipótesis de perito dependerá en primer
que la causal invocada fuera válida ¿cuál lugar del tipo de misión arbitral,
sería la afectación de la ruta crítica, de de parte, de oficio o a pedido de
haberse producido esta afectación?” parte. En el primer caso sin duda
la selección la hará exclusivamente
En ciertos casos puede ser muy la parte que ofrece el peritaje y lo
importante distinguir entre temas que hará de la manera que considere
pueden ser objeto de opinión profesional más conveniente. Pero para una
de aquellos que son objeto de cálculos o pericia oficio o a pedido de parte
determinaciones precisas y objetivas. No será el Tribunal Arbitral quien elija
es lo mismo pedir el cálculo de un monto al perito.
parte de un reclamo que pedir una opinión
sobre la razonabilidad de un monto parte En la práctica se pueden dar
de un reclamo. varias formas para elegir al perito:

a) Si bien muchas veces queda • La primera de ellas es que el


a criterio del perito hacerlo, Tribunal Arbitral solicite al
puede ser necesario en algunos Centro de Peritaje del Colegio
casos que quien encarga una de Ingenieros la realización de la
misión pericial solicite al perito misión pericial. En este caso será
que previamente exponga en el Centro de Peritaje quien elija
su dictamen y/o explique las al perito. Una variante es que
bases teóricas, procedimentales el Centro proponga una terna
o incluso documentarias que y sea el Tribunal Arbitral quien
se van a usar antes de que pase elija al perito, pero siempre bajo
a establecer las respuestas a la responsabilidad del Centro
las preguntas integrantes del de Peritaje. Para estos fines el
alcance de la misión pericial. Centro de Peritaje del Consejo
Es de vital importancia que el Departamental de Lima del Colegio
Tribunal Arbitral, en especial de Ingenieros del Perú dispone de
cuando no está integrado por una Cartilla de Instrucciones para
ingenieros, pueda tener un los Usuarios donde se encuentra el
cabal entendimiento de lo que proceso aplicable.

36 Arbitraje PUCP Revista de Arbitraje


• Otra forma es simplemente pedir • Consultar al candidato a perito
al Centro de Peritaje que proponga previamente si tiene la experiencia,
una terna al Tribunal Arbitral y calificación y disponibilidad de
el peritaje se desarrolla bajo la tiempo y recursos necesarios
dirección del Tribunal y no del para una correcta realización de la
Centro de Peritaje. pericia.
• Algunos Tribunales Arbitrales • En algunos casos la pericia puede
optan por la alternativa de revisar requerir la participación de
la Relación de Peritos Hábiles más de un profesional. En estos
publicada por el Centro de Peritaje
caos se debe establecer si va a
y de manera independiente
haber un perito responsable que
hacer la selección de un perito
puede elegir libremente a sus
o de una terna y luego elegir con
colaboradores o si va a ser un
participación de las partes las que
conjunto de peritos todos ellos
pueden expresar su opinión.
nombrados.
• Finalmente hay árbitros que
ya conocen a determinados • Hay ocasiones en que la misión
peritos y optan por proponerlos pericial va a requerir ensayos de
directamente. laboratorio, exploraciones, toma de
muestras (testigos), inspecciones
• Siempre las partes deben tener
la opción de opinar sobre la oculares, etc. Todo ello debe ser
selección de un determinado evaluado con detenimiento a fin de
perito, obviamente salvo que se que la misión pericial tenga éxito.
trate de perito de parte. • Si por la naturaleza del aso fueran
necesarios peritos extranjeros, hay
En cualquier caso es muy importante
que para seleccionar al perito bajo que prever lo necesario para viajes e
cualquier modalidad, lo siguiente: incluso la necesidad de traducciones
a los documentos o traducción
• E n t e n d e r p e r f e c t a m e n t e
simultánea durante las audiencias.
la naturaleza técnica de la
controversia para poder asegurar 6. PROPUESTA DEL PERITO PARA LA
la idoneidad del perito y las MISION PERICIAL
calificaciones que este debe tener. Cuando se fija el alcance de la pericia y se
En una ocasión me pidieron mi
designa un perito se le pide que presente una
participación en un caso bajo el
propuesta técnica y económica.
supuesto que era un problema
En la propuesta técnica el perito debe
de la estructura de un edificio y
establecer lo siguiente:
que por lo tanto se requería de
un ingeniero civil. Pero se trataba • El entendimiento que tiene del
de un reclamo a una empresa alcance y del objetivo de la misión.
de telefonía celular cuya señal • Metodología que pretende aplicar.
no ingresaba en un edificio y • Necesidad de estudios adicionales
la empresa decía que era por (ensayos, pruebas, mediciones, etc.).
la estructura del edificio. Tuve • Necesidad visita y de inspección
que explicar al árbitro que el ocular en el lugar de la obra.
tema en mi concepto requería • Documentos necesarios a ser
una definición de un problema entregados por las partes, que
electrónico (de la señal) y no de un pueden ser en adición a los que
problema estructural (del edificio). están en el expediente arbitral.

Revista peruana de análisis, prevención y gestión de conflictos Arbitraje PUCP 37


• Plazo estimado de entrega del los plazos de manera exagerada. La
dictamen pericial. experiencia demuestra que lo que más
tiempo toma es organizar la misión, que
Para la determinación del plazo hay se produzcan los pagos de las partes y que
que tener presente que una misión se entregue la información, antes que el
pericial típicamente va a implicar lo desarrollo propiamente dicho de la misión.
siguiente: Por lo tanto a fin de lograr celeridad en el
• Reuniones de definición del proceso, es la colaboración de las partes
alcance. mucho más importante que el plazo
determinado por el perito para cumplir su
• Estudio del expediente arbitral misión.
y antecedentes.
• Estudio del caso materia de la En cuanto al monto de la propuesta
misión propiamente dicho. económica hay que tener presente
• Elaboración de estudios, que a diferencia de los honorarios
ensayos, mediciones, pruebas, arbitrales, que generalmente están
etc. referidos porcentualmente a la cuantía
• Si hay inspección ocular, la de la controversia, no existe una tabla
realización de la misma, que propiamente dicha de honorarios
puede involucrar viajes. periciales para el caso de una misión
• Elaboración del dictamen dentro de un proceso arbitral. No hay
pericial. por lo tanto normas fijas o generales
• Obtención de documentos, para la determinación del costo de la
publicaciones, informes, pericia.
reportes, etc. En cuanto a la forma de pago, se puede
• Edición del dictamen pericial: establecer de varias maneras:
impresiones, planos, medios
• El perito puede pedir el pago total
magnéticos, etc.
del honorario como condición para
• Obtención del número de
el inicio de la misión pericial.
copias requerido. Cuando no
es una pericia de parte el perito • En otros casos se establece un
debe obtener siete copias de su pago adelantado del 50% y el saldo
dictamen, una para cada árbitro, contra entrega del dictamen. Esta
una para cada parte, una para el forma a veces conlleva dificultades
expediente y la propia para su y demoras en el pago de la segunda
archivo. armada sobre todo por la parte no
• Sustento y levantamiento de favorecida con el dictamen.
observaciones y consultas. • El tema del costeo de los gastos
• Participación e audiencias de distintos de honorarios como
debate pericial. pueden ser viajes, pruebas,
• Ampliación de la pericia, tema ensayos, etc. suele conllevar
que incluso puede derivar en un demoras en los procesos arbitrales.
honorario adicional. Para tratar de evitarlas se opta
• Si la sede del Tribunal Arbitral es a veces por pedir a las partes
una ciudad distinta a la sede del que constituyan un fondo para
perito, viajes para la audiencia atender estos pagos, sobre todo de
de debate pericial. pasajes y viáticos, a ser rendidos
Es recomendable dar al perito el tiempo por la secretaría arbitral. Sin
suficiente para la ejecución de la misión, embargo esta forma de hacerlo
no siendo buena idea ajustar o reducir puede conllevar problemas de

38 Arbitraje PUCP Revista de Arbitraje


orden contable o de tesorería. h) Remisión de las observaciones y/o
Cuando alternativamente se pide consultas de las partes al perito
al perito que incluya estos gastos para su análisis y respuesta. Las
en sus honorarios se produce respuestas se pueden pedir que
un sobrecosto por razones sean dadas antes o durante la
impositivas. audiencia de debate pericial.

En mi experiencia el cumplimiento con i) Audiencia de debate pericial.


los pagos es lo que conlleva a las mayores
demoras en el proceso arbitral ya que a j) Intervención y pronunciamiento
veces llega a detener la misión arbitral. Será
de las partes sobre la audiencia
decisión del Tribunal Arbitral establecer
el mejor procedimiento aplicable a cada de debate pericial.
caso.
k) De ser necesario el Tribunal
7. DESARROLLO DE LA MISION Arbitral puede pedir al perito
PERICIAL precisiones por escrito o incluso
una ampliación de la pericia como
Para el desarrollo de la misión pericial, resultado del debate pericial.
una vez establecido el alcance y definida la
propuesta técnica y económica del perito Algunos aspectos a tomar muy en cuenta
se sugieren los siguientes pasos, los cuales son los siguientes:
se darán conforme sean o no necesarios
según cada caso: • C u a l q u i e r n e c e s i d a d d e
documentación adicional a la
a) Entrega de la documentación entregada en primera instancia
necesaria al perito por la al perito por la Secretaría Arbitral
Secretaría Arbitral. debe ser gestionada siempre a
través de dicha Secretaría. Debe
b) Reunión informativa con las partes evitarse el pedido y/o suministro
dando la oportunidad al perito de documentos o informes
de aclarar en conjunto con ambas directamente. Todo debe ser hecho
partes y el Tribunal Arbitral sobre con conocimiento de la otra parte.
aspectos precisos para el desarrollo
• Se deben evitar contactos y
de la misión pericial.
reuniones entre una de las partes
c) Audiencia de ilustración de y el perito sin conocimiento y
hechos. Esta audiencia puede ser participación de la otra parte.
simultánea con la anterior. • Es deber de todos los intervinientes
guardar confidencialidad y reserva
d) Solicitud de mayor información
sobre todo el proceso y sus
por parte del perito, de ser
resultados.
necesaria.
• En caso sea necesario un mayor
e) Desarrollo de la misión pericial en plazo para la realización d la misión
si misma. pericial, el perito debe pedirlo y
justificarlo ante el Tribunal. Como
f) Entrega del dictamen pericial.
ya se dijo antes lo que prevalece
g) Remisión a las partes del dictamen es la necesidad de un dictamen
pericial para observaciones y/o correcto y completo, más que el
consultas. cumplimiento estricto de un plazo.

Revista peruana de análisis, prevención y gestión de conflictos Arbitraje PUCP 39


8. EL DICTAMEN PERICIAL presentarse de preferencia con sus colores
originales si estos tienen una significación
El dictamen pericial es el resultado o sirven para algún tipo de identificación
documentario de la misión pericial. Existe del contenido.
un modelo establecido por el Centro de
Peritaje del Consejo Departamental de El uso de medio magnéticos si bien puede
Lima del Colegio de Ingenieros del Perú darse no debe hacerse en sustitución de
que se sugiere respetar. En la página web los documentos impresos que siempre
de dicha institución se puede visualizar. deben de preferirse.

El dictamen debe cubrir por lo menos los El dictamen pericial debe ser entregado
siguientes puntos: en el número de copias (generalmente
6) requerido por el Tribunal Arbitral al
• Nombre del perito
momento de disponer la realización de la
• Nombre del solicitante
pericia. Dado que esto puede involucrar
• Objeto / Materia del dictamen un costo importante, se recomienda que
• Antecedentes no se deje de establecer con claridad a fin
• Método empleado de que dicho costo pueda ser incluido en
• Fuentes de la información la propuesta económica del perito.
• Inspección ocular (de
corresponder) 9. LA AUDIENCIA DE DEBATE
• Análisis del tema PERICIAL
• Observaciones (de corresponder)
• Conclusiones Esta audiencia es de mucha
importancia en el desarrollo del
• Recomendaciones (de haber sido
proceso arbitral. Permite discutir
solicitadas) directamente entre las partes el
• Anexos contenido del dictamen pericial.
Previamente han sido puestas
Es una buena práctica iniciar el análisis
en conocimiento del perito las
planteando cuál fue la pregunta y luego
observaciones de las partes, y
del análisis indicar claramente cuál es la
respuesta precisa a la misma, con base en si así lo ha dispuesto el Tribunal,
al análisis. estas ya han sido contestadas
antes de la audiencia o de lo
Si el alcance de la misión pericial contrario esta será la oportunidad
comprende varios temas o varias para hacerlo.
preguntas, se sugiere que los puntos
Análisis del Tema, Observaciones y Es común que las partes acudan
Conclusiones también se hagan tema por a esta audiencia con asesores o
tema o pregunta por pregunta, sobre todo con peritos de parte que hayan
cuando las preguntas van encadenadas podido hacer un dictamen propio
unas a otras sucesivamente.
o formulado las observaciones.

El modelo del Centro de Peritaje establece La preparación de esta audiencia


recomendaciones sobre el tipo y tamaño
debe ser cuidadosa, consultando
de letra.
al perito y a las partes sobre
El dictamen pericial debe estar la necesidad de equipos de
debidamente encuadernado y firmado por proyección, el tiempo necesario
el perito responsable de su elaboración, para las exposiciones, etc.. Así
debiendo por lo menos estar visado en mismo se deben de prever
todas sus páginas. Los anexos deben equipos de grabación de voz

40 Arbitraje PUCP Revista de Arbitraje


a fin de registrar el desarrollo han surgido temas relevantes que necesitan
de la audiencia, debiendo ser tratados y que se deben tratar los temas
proporcionarse a las partes una originales con mayor profundidad, o surgen
copia de las grabaciones. En este alternativas que deben ser tratadas por
el perito. Si el Tribunal Arbitral lo dispone
punto se recomienda tomar todas
nos encontramos ante lo que se llama una
las previsiones del caso a fin de
Ampliación de la Misión Pericial.
que no haya problemas con la
grabación, ya que en el acta de La Ampliación de la Misión Pericial se
la audiencia se suele dejar solo rige por las mismas consideraciones de la
constancia de la asistencia de las misión original y generalmente involucra
partes y no el contenido de la honorarios y costos adicionales que deben
misma. ser sufragados por las partes.

A veces las partes tienden en Presentado el dictamen de la ampliación


estas audiencias en presentar de la misión pericial se producirá un nuevo
argumentos a manera de período de observaciones y una nueva
alegatos o a discutir entre ellas audiencia de debate.
y no se centran en el objetivo
Normalmente cuando se produce una
de la audiencia que es debatir
Ampliación de Misión Pericial esto ocurre
el dictamen pericial. El Tribunal solo una vez y no hay una segunda
Arbitral en estos casos debe ampliación.
intervenir para lograr encauzar
la audiencia hacia su objetivo, 11. PRINCIPALES TEMAS QUE LLEGAN
advirtiendo a las partes que la A ESTUDIARSE EN UNA MISION
oportunidad para loa alegatos PERICIAL
será posterior.
En la experiencia sobre temas arbitrados
El Tribunal debe intervenir y que requieren de la participación de un
también para evitar que en el perito de ingeniería tenemos los siguientes
calor del debate se produzcan Ampliación de plazo: Alrededor de este
situaciones poco deseable de tea se dispone que el perito analice
ataques personales hacia el perito, diversos aspectos tales como:
lo que con alguna frecuencia he
• Afectación de la ruta crítica
visto suceder, cuando la parte
• Cumplimiento del procedimiento
menos favorecida pretender
para la ampliación de plazo, tales
desmerecer al perito antes que a
como oportunidad de la anotación
su dictamen.
en cuaderno de obra, sustento,
El hecho de encontrarse ante una cuantificación del pedido
controversia no justifica que se • Calendario de avance de obra
pierda de vista el respeto mutuo vigente
que se deben los profesionales • Determinación de los
intervinientes. mayores gastos generales
correspondientes.
10. AMPLIACION DE LA MISION
PERICIAL Adicionales de obra: Si bien la ley no
permite arbitrar en el contrato con el
Con cierta frecuencia luego de la audiencia Estado la decisión de la Entidad o de la
de debate pericial se suele constatar, ya sea Contraloría General de la República la
por el Tribunal Arbitral o por las partes, que decisión de aprobar o no una prestación

Revista peruana de análisis, prevención y gestión de conflictos Arbitraje PUCP 41


adicional, en contratos privados no hay Resolución de contrato: Se analizan los
tal restricción. Además puede haber otros siguientes temas:
aspectos del tema que se lleven a arbitraje.
• Verificación del cumplimiento de
En este sentido los aspectos principales que
los procedimientos reglamentarios.
se tratan son:
• Contenido y validez del acta de
• SI la prestación es o no es
constatación física e inventario.
indispensable para alcanzar la
meta del contrato. • Pronunciamiento técnico sobre las
causales de resolución invocadas.
• Si la prestación estaba o no
prevista en el expediente técnico • Pronunciamiento sobre factibilidad
contratado. de ejecución del saldo de obra.
• El presupuesto que se hace de la Seguros de obra: Se analizan los siguientes
prestación adicional. temas:
• El plazo necesario para la ejecución • Ocurrencia de siniestros y su
de la prestación adicional.
cobertura.
• Relacionado con el punto anterior,
• Vigencia de pólizas.
la manera como dicha prestación
adicional puede afectar el • Efectos y consecuencias.
calendario y dar origen a una Otros temas: Que pueden incluir:
ampliación de plazo.
• Discrepancias en valorizaciones
Recepción de obra: En este aspecto lo que (si exceden de 5% del monto del
se analiza es:
contrato vigente)
• Cumplimiento de los • Determinación de rendimientos
procedimientos para llevar a cabo para fines de presupuestos,
el acto de recepción de obra. programación, o valorización de
• Procedencia de las observaciones metrados.
formuladas por el comité de
• Dilucidar sobre aspectos
recepción que son materia de
relacionados con
controversia.
responsabilidades contractuales
• Procedencia del levantamiento de
relacionadas con el cumplimiento
las observaciones realizado por el
del expediente técnico, tales
contratista ejecutor.
como licencias, permisos, CIRA,
• Oportunidad del levantamiento seguridad, etc.
de observaciones.
• Ejecución de garantías.
Liquidación de contrato: Se analizan los
siguientes temas: 12. CONCLUSIONES

• Verificación del cumplimiento • Las misiones periciales de


de los procedimientos ingeniería son muy importante
reglamentarios. dentro de un proceso arbitral de
un contrato de obra porque sirven
• Análisis de los conceptos
al Tribunal Arbitral en la toma de
incluidos en la liquidación y su
decisiones.
cuantificación ya sea por parte
del contratista o por parte de la • Las etapas son determinación
Entidad. del alcance, elección del

42 Arbitraje PUCP Revista de Arbitraje


perito, desarrollo de la misión, pericial, tanto por el perito como
presentación del dictamen por las partes.
pericial, observaciones y
• La correcta determinación del
respuestas a las mismas,
alcance por parte del Tribunal
audiencia de debate, ampliación
de la misión pericial. Arbitral así como la permanente
• Existen usa serie de formalismos colaboración de las partes es
que se deben de observar de la mayor importancia para el
durante el desarrollo de la misión éxito de la misión pericial.

Revista peruana de análisis, prevención y gestión de conflictos Arbitraje PUCP 43

También podría gustarte